Está en la página 1de 1

ECONOMÍA INTERNACIONAL

COMPLEMENTARIO

Curso: Economía Internacional

MÓDULO 5

1. “Aranceles y negociaciones arancelarias”


El acceso a los mercados se refiere al conjunto de condiciones establecidas por el
gobierno para que un producto pueda ingresar al país. En el caso del comercio de
mercancías, los aranceles y las barreras no arancelarias son las medidas más
importantes que fijan estas condiciones. Sin embargo, la progresiva reducción y
eliminación arancelaria favorece la mayor apertura de los mercados, así como la mayor
previsibilidad y transparencia del acceso.

Ir a la lectura (en español): Aranceles y negociaciones arancelarias. (s.f.). Recuperado el 18


de febrero de 2019, de
https://ecampus.wto.org/admin/files/Course_419/Module_1448/ModuleDocuments/NAMA-M3-
R1-S.pdf

2. “Barreras no arancelarias y protección externa e interna de los productos


transables agropecuarios: el caso del Perú, 2000-2008”
La presente investigación estima que, si bien los aranceles nominales aplicados a los
productos de exportación e importación en Perú son relativamente bajos, la protección
nominal externa –que limita las exportaciones– e interna –que protege al mercado
interno– sigue siendo alta. Esto se debe a la creciente imposición de barreras
comerciales no arancelarias, en un contexto en el que el grado de protección nominal
externo es mayor que el interno.

Ir a la lectura (en español): Tello, M. (2008). Barreras no arancelarias y protección externa e


interna de los productos transables agropecuarios: el caso del Perú, 2000-2008.
Departamento de Economía, Pontificia Universidad Católica del Perú. Documento de trabajo
267. Recuperado de http://files.pucp.edu.pe/departamento/economia/DDD267.pdf

Pág. 1

También podría gustarte