Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

PERÍODO ACADÉMICO 2022-2023

GRUPO F

TEMAS:

LA DIVERSIDAD Y LA INCLUSIÓN

BRECHA DIGITAL Y CONECTIVIDAD

DOCENTE:

Dr. Miguel Granja Chiriboga

INTEGRANTES:

Aguiar Coronel Ingrid Denisse

Delgado Gutierrez Miguel Ángel

Espinoza Yagual Álvaro André

Maticurena Rosales Paola Natasha

Pacheco Parrales Nicole Briggitte


DIVERSIDAD E INCLUSIÓN

¿Qué es la diversidad?

Se trata de un valor empresarial estratégico que responde al pool de talentos

diferentes y necesarios para el funcionamiento óptimo de una empresa. Con frecuencia,

trata de cuantificarse estableciendo categorías por género, edad, discapacidad, raza, etc.

Sin embargo, es más difícil de contabilizar cuando se eliminan estas etiquetas y se pone

el foco en los conocimientos, experiencias, valores, actitudes y genuinidad de las

personas.

Sin embargo, la diversidad, en sí misma, no tiene valor. La riqueza de la

diversidad la proporciona la inclusión.


¿Qué es la inclusión?

Se trata de un elemento empresarial estratégico que se refiere a la capacidad de

gestionar e integrar las diferencias individuales en un equipo de trabajo, promoviendo la

diversidad de talentos, experiencias e identidades y posibilitando que cada profesional

se sienta único, pero, al mismo tiempo, identificado con el grupo al que pertenece. La

Inclusión, por tanto, es el paso hacia adelante de la Diversidad.

Así, la plena inclusión se produciría cuando nos sentimos parte del equipo,

identificándonos con la misión general de la empresa, pero conservando nuestra

identidad y los valores que nos convierten en únicos: estilos, habilidades,

conocimientos… Cuando la inclusión aflora en su máximo exponente, cada empleado

da lo mejor de sí mismo y ello impacta directamente en el compromiso, la innovación y

en la orientación a resultados.

¿Cuáles son las diferencias entre Diversidad e Inclusión?

Lo primero que debemos dejar claro es que ambos conceptos son

complementarios: uno no tiene sentido sin el otro.

Y, lo segundo, que la Diversidad, por sí misma, no tiene ningún valor, sino va

acompañada de inclusión.
La Diversidad es el valor que pone el foco en la atracción de diferentes valores,

actitudes, habilidades y competencias. La Inclusión, por su parte, es el elemento que

permite extraer lo mejor de esa Diversidad en los equipos de trabajo, posibilitando que

cada profesional se sienta identificado con la misión empresarial, pero valorado por los

atributos que le convierten en único.

Así, la Inclusión da sentido a la Diversidad. Y la Diversidad es la antesala a la

INCLUSIÓN plena y verdadera.

Importancia de la diversidad

La diversidad es un concepto amplio que atraviesa diferentes aspectos, tanto del

ser humano como de otros organismos u objetos.

En lo que respecta al ser humano, es fundamental el concepto de diversidad

cultural, que a su vez incluye otros como el de diversidad étnica y diversidad religiosa.

La diversidad cultural permite incluir y aceptar todas

las costumbres y valores que el ser humano fue profesando a lo largo de la evolución.

En 2001 UNESCO proclamó la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural, en

la que destacó la importancia del respeto, el diálogo y el compromiso entre las diversas

culturas para la construcción de un mundo más equitativo, inclusivo y con pluralidad de

voces. La diversidad dentro de una sociedad permite la convivencia de personas con

distintas opiniones, ideologías políticas, costumbres, religiones y géneros.

Por otro lado, se destaca la importancia de la diversidad en la naturaleza, que es

la que permite tener ecosistemas ricos y variados. Además, la diversidad genética

permitió a lo largo del tiempo el desarrollo y supervivencia de las especies, lo que

contribuyó a la biodiversidad.
Diversidad cultural

¿Qué es la Diversidad cultural?

Diversidad cultural es la variedad de culturas que existen en la humanidad, las

cuales se distinguen entre sí a través de un conjunto de expresiones que le son propias.

El concepto de diversidad cultural actúa también como un principio de apertura

y tolerancia entre etnias, lenguas, religiones, valores, cosmovisiones, etc. Es decir, un

principio de apertura al contacto entre culturas sin que ninguna de ellas presuponga

superioridad sobre la otra.

La diversidad cultural es consecuencia de procesos históricos, políticos, sociales

y económicos que han estimulado diferentes respuestas de adaptación por parte de los

pueblos. Dichos procesos se hacen más complejos cuando se dan encuentros entre

culturas, lo que conlleva siempre algún tipo de transformación.

La UNESCO promovió la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural en

el año 2001, que amplía la posibilidad de crear políticas culturales nacionales e


internacionales en esta materia. Asimismo, estableció el 21 de mayo como Día Mundial

de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo.

En la actualidad, la diversidad cultural es una realidad fácil de constatar en la

mayoría de las sociedades por efecto de la globalización. Sin embargo, es cierto que en

algunos países se expresa de una manera más evidente.

Son ejemplos de diversidad cultural los siguientes:

Latinoamérica: las culturas urbanas de habla hispana (que son dominantes y

están marcadas por la occidentalización) coexisten junto a 522 pueblos indígenas de

diferentes lenguas.

India: en este país existen 22 idiomas nativos legalmente reconocidos, que junto

a las lenguas no oficiales suman 415. Asimismo, se registra una gran diversidad

religiosa: hinduismo (religión dominante), islamismo y cristianismo.

China: en China se hablan 235 lenguas diferentes, lo que representa el mismo

número de culturas distintas coexistiendo en el territorio nacional.

Elementos de la diversidad cultural

La diversidad cultural se expresa en todos los elementos que permiten

caracterizar a cada cultura de manera específica. Asimismo, se percibe desde el

momento en que las diferentes culturas tienen conocimiento la una de la otra.

Así las cosas, la diversidad cultural se expresa en elementos como:

 El idioma y los dialectos


 La religión

 El sistema de valores

 La gastronomía

 La literatura (oral o escrita)

 La vestimenta y el calzado

 La música

 Las artes plásticas

 Las danzas y bailes

 El sentido estético

 La expresión corporal

 La sexualidad

 Los utensilios

 La arquitectura

 El deporte

 Los juegos

 Las fiestas

 El orden político

 El orden económico

 La organización social

 La distribución del trabajo

 Importancia de la diversidad cultural

La diversidad cultural es reconocida por la UNESCO como una fuente de

«intercambios, innovación y creatividad» que permite el desarrollo de la sociedad en su


conjunto. Por ende, la diferencia adquiere una valoración positiva, y se opone a las

pretensiones de constituir sociedades homogéneas.

Hoy por hoy, se ha demostrado la importancia de la diversidad cultural y su

reconocimiento en tanto que:

 Constituye un valor patrimonial de la humanidad;

 Promueve el pluralismo cultural;

 Es fuente de creatividad;

 Estimula el desarrollo;

 Está amparada por los derechos humanos;

 Es un derecho cultural;

 Permite que las diferentes culturas sean accesibles a todos;

 Promueve la integración del sector público, el privado y la sociedad civil

en materia de políticas culturales.

Por ende, la importancia de la diversidad cultural como principio reside en que

fomenta el respeto por la Otredad. Esto facilita el intercambio de conocimientos y de

valores, tales como la tolerancia, la comprensión y la convivencia entre culturas.

Diversidad cultural e interculturalidad

La diversidad cultural y la interculturalidad son conceptos estrechamente

relacionados, pero no son equivalentes. La diversidad cultural se refiere al

reconocimiento de la diferencia cultural, su legitimidad y dignidad.

La interculturalidad se refiere al proceso mediante el cual culturas claramente

diferenciadas que comparten un territorio realizan intercambios culturales entre sí. Es


decir, se refiere al modo en que se relacionan, dialogan y se influyen mutuamente,

manteniendo sus rasgos diferenciadores.

Tipos de diversidad

Diversidad biológica o biodiversidad. Se trata de la variación y abundancia

de especies animales y vegetales que habitan en una zona o región.

Diversidad de ecosistemas. Se trata del conjunto de ecosistemas que integran el

planeta Tierra. En cada tipo de ecosistema prevalece un clima, un relieve y especies

animales y vegetales características.

Diversidad cultural. Se trata de la variedad de culturas que se relacionan dentro

de un espacio geográfico determinado. En ciertas ocasiones, la influencia y la presión

social hacen que grupos que sostienen valores culturales que no condicen con los de la

mayoría sean vulnerados. En estos casos, se debe trabajar para garantizar los derechos

de todos los ciudadanos y fomentar la aceptación y el respeto de todos los valores

culturales. La diversidad cultural engloba a la diversidad política, ideológica, religiosa,

entre otras.

Diversidad sexual. Se trata de la libre elección de las personas sobre su

orientación sexual. La diversidad sexual supone el respeto por las distintas identidades

sexuales (como los homosexuales, bisexuales o transexuales) y la importancia de que

los derechos de todos los individuos sean respetados.

Diversidad funcional. Se trata de la inclusión y respeto hacia las personas que

tienen capacidades motoras o intelectuales diferentes. Este término busca reemplazar a

conceptos como “discapacidad” y acabar con la discriminación y la exclusión.


Diversidad lingüística. Se trata de la cantidad y variedad de lenguas que hay

dentro de una región geográfica determinada o del mundo entero. Existen zonas del

planeta con una gran riqueza y variedad de idiomas, mientras que en otras prima un

idioma principal.

Diversidad genética. Se trata de la variedad de características que pueden tener

los organismos de una misma especie.

LA INCLUSIÓN

La inclusión social es el acceso

a toda persona a la educación, servicios

de salud, oportunidades de trabajo,

vivienda, seguridad, etc. dentro de una

sociedad; sin importar su origen,

religión, etnia, orientación sexual,

capacidad intelectual, género, situación financiera, entre otros.

(MARIA, 2020) La palabra inclusión tiene su origen etimológico en un término

latino el cual era “inclusio”, desde sus orígenes se ha empleado para designar al proceso

de integración de los individuos en los grupos sociales. En la actualidad tiene mucha

importancia debido a que se emplea cuando se trata temas como la segregación o la

marginación.

Ambas palabras definen la situación por la cual están atravesando miles

de personas en condiciones vulnerables a nivel social y económico. Es decir, hay una

población a nivel mundial que no posee las mismas oportunidades, ni posibilidades en


comparación como otros. El resto de los habitantes son individuos que tienen mayor

acceso a beneficios que les garantizan una mejor calidad de vida.

Son muchos los gobiernos e iniciativas de empresas en el mundo que buscan

evitar la intolerancia, la discriminación e inequidad.

 (2022) Como por ejemplo Nestlé no solo se enfoca en promover la

equidad de género, sino que busca construir una cultura de Diversidad e

Inclusión en varios ámbitos. Por ejemplo, la empresa cuenta con 71

personas con discapacidad que laboran en la organización. En conjunto

con Fundación El Triángulo, se fomenta una real inclusión y

acompañamiento a cada uno de estos colaboradores que forman parte

tanto de Nestlé como de la Fundación.

 En función del gobierno ha establecido que del 1 de abril de 2019, las

empresas que cuentan con 100 a 199 trabajadores deben cumplir con la

Ley Nº 21.015, que incentiva la inclusión laboral de personas con

discapacidad, sumándose así a las empresas de 200 o más trabajadores,

las que están obligadas al cumplimiento de esta ley desde el 1 de abril de

2018.
IMPORTANCIA DE LA INCLUSIÓN SOCIAL

Las personas que se encuentran en riesgo de ser discriminadas en muchos casos

se ven afectadas y vulnerables por un momento específico crucial en sus vidas como lo

es un fenómeno natural, un conflicto bélico, un cambio en la normatividad e incluso una

crisis económica. Estás situaciones los obligan a enfrentar un reasentamiento o bien

depender de políticas de apoyo gubernamental o de la caridad.

La inclusión social, es una importante preocupación y forma parte de los

compromisos de organismos internacionales como la Organización para las Naciones

Unidas (ONU), porque afecta a colectivos enteros en todo el mundo, por la correlación

que tiene con el desarrollo económico.

La superación de desigualdades es justamente la base en la que se fundamenta la

articulación de una economía social, ya que permite:


• Auto reconocimiento colectivo que genera identidad.

• Conciliación laboral.

• Capacidad de responder a las necesidades de minorías.

• Reducción de protestas que detonan conflictos sociales y políticos.

• Menores índices de violencia y criminalidad.

• Una mayor base productiva.

• Capitalizar el talento de todos los individuos de la sociedad.

• Crear un valor compartido.

El objetivo de esta acción es la de brindar un amplio margen para la

participación libre de cualquier individuo. De esta manera, se garantiza que haya una

contribución y un beneficio que aplica para todos por igual.

Se considera que es la mejor solución a problemas sociales como la pobreza,

segregación religiosa y étnica, el analfabetismo y las fobias relacionadas con la

sexualidad. Fomentar la inclusión como uno de los valores sociales principales por parte

de las autoridades, instituciones y organismos; permitirá corregir todas las situaciones

que fomentan la exclusión.

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE PROCESO?

Se identificaba a la inclusión por ser un proceso en el que se unen diversas

acciones que están orientadas a dirigir a las personas para que se relacionen con otras.

Estas acciones logran corregir problemas relacionados con la exclusión tanto a corto
como a largo plazo, Las personas que pertenecen a grupos marginados observarán como

sus derechos y oportunidades cambian notablemente.

Otras características que permiten identificar cuando se está aplicando acciones

de inclusión en un grupo de personas. Es importante aclarar que no todas estarán

presentes, porque las situaciones sociales se desarrollan de distintas maneras. Son las

siguientes:

• La inclusión permite que haya oportunidades de manera equitativa, hay

un trato más respetuoso para las personas; a pesar de las diferencias sociales.

• Las personas son independientes y se benefician del trato inclusivo que

comienzan a recibir. Esto es posible porque se evita el uso de etiquetas que

denigran a aquellos a los que excluye.

• Hay un acceso equitativo a los servicios sociales, se valora la

participación de todos para que mejore notablemente la calidad de los mismos.

• Se observa a nivel generalizado optimismo y confianza, esto repercute

favorablemente a la mejora de las relaciones interpersonales. Las personas

muestran mayor confianza en sí mismas y por lo tanto hay un aprendizaje que

garantiza la mejora de la comunicación en el ámbito laboral y personal.

• Hay aceptación para aquellas personas que presentan algún tipo de

limitación física o sensorial. Las personas que no poseen la capacidad de hacer

uso pleno de sus facultades, reciben la ayuda que requieren para integrarse a la

sociedad.
• Se comienza a respetar las necesidades y elecciones de las personas. La

capacidad de decisión se mantiene como un derecho fundamental, de esta

manera se logra desarrollar aspectos de la vida personal libremente.

• La inclusión comienza a ser un tema de interés que es incluido en las

primeras etapas del sistema educativo. Para ello se diseñan programas en los que

se discute una amplia diversidad de temas más específicos, se trata de aportar

respuestas pertinentes para los distintos contextos pedagógicos.

• Cada gobierno comienza a implementar normas en donde se discuten

temas tales como la democracia, la igualdad, la libertad, la justicia y la

humanidad entre otros. Se busca que todos tengan las mismas oportunidades y

también los mismos valores.

• La inclusión no necesariamente busca que las personas tengan un mismo

modo de pensar o de actuar. No se trata de la normalización de una forma de

vida, se trata del reconocimiento de que cada persona posee sus propias

características individuales. Se fomenta el respeto y la aceptación mutua.


IMPORTANCIA Y EVOLUCIÓN COMO PARTE DEL DESARROLLO

DE LA SOCIEDAD

La importancia de la inclusión radica en brindarles las mismas oportunidades a

todas las personas que pertenecen a un mismo grupo social. Se corresponde a la

búsqueda de una convivencia en la cual todos sientan que son beneficiados por sus

propias acciones y la de los demás.

TIPOS DE INCLUSIÓN

 Inclusión social

La inclusión social es el proceso de hacer posible que personas o grupos de

personas sujetas a una situación de segregación o marginación social puedan participar

plenamente en la vida social.

La inclusión social se enfoca en las personas que se encuentran en una situación

precaria por diversas circunstancias, como la pobreza, el origen, el género, las

condiciones físicas (discapacidades), la pertenencia a una determinada etnia o religión,

etc.
El objetivo de la inclusión social, en este sentido, es mejorar las condiciones de

vida de los individuos que forman parte de estos grupos, y ofrecerles las mismas

oportunidades en los planos político, educativo, económico o financiero, etc.

Así, inclusión social significa oportunidades de trabajo, salud, viviendas dignas,

educación, seguridad, entre otras cosas, para los sectores de la población más

desprotegidos.

 Inclusión educativa

La inclusión educativa busca superar las barreras que limitan el aprendizaje.

En el ámbito pedagógico, se habla de inclusión para referirse a la necesidad de

las escuelas de responder a un entorno de diversidad, es decir, a una comunidad con

diferencias sociales, políticas, culturales y económicas. El supuesto básico de esta idea

es que el sistema escolar debe adaptarse a sus estudiantes, y no estos últimos a los

estándares del sistema.

Es por esto que la escuela debe ser capaz incluir a todos los individuos en el

proceso educativo, sin importar su condición, origen, raza, religión o género, etc.

Para la inclusión escolar, la diversidad es un valor positivo dentro de la escuela.

Entiende que todos somos diferentes y que, independientemente de nuestras

características (físicas, psicológicas, sociales, culturales), tenemos el mismo derecho a

recibir una educación de calidad.

El fin de la educación inclusiva es lograr el bienestar individual y social de todos

los sujetos que participan dentro del sistema de educación formal.


 Inclusión laboral

La inclusión laboral ofrece a todos los ciudadanos la posibilidad de ganar su

sustento.

Por su parte, la inclusión laboral responde a la idea de que el trabajo es un

derecho humano fundamental, y que las personas no deberían ver limitada su

posibilidad de ejercerlo y ganarse el pan debido a condiciones físicas, médicas o

psicológicas.

Esto significa que las personas con discapacidades físicas, con dolencias

psicológicas, no deben ser excluidas del mercado laboral, siempre y cuando las

capacidades requeridas para el trabajo estén perfectamente a su alcance.

Un modelo incluyente de trabajo le garantiza a los ciudadanos,

independientemente de sus retos personales, la posibilidad de ganarse su propio sustento

de manera digna y honrada. De este modo los protege de circuitos de explotación, de la

seducción del facilismo criminal o de las adicciones, y por lo tanto beneficia también a

la sociedad como un todo.

Concluyendo que se centra en los derechos que cualquier persona en condición

de discapacidad o diversidad tiene frente al mercado laboral, es decir, que la condición

en que la persona se encuentra no es un impedimento para poder desarrollar su vida

laboral.

 Inclusión Cultural

Hace referencia a los procesos de aceptación de las diversas culturas, a que se

garanticen sus derechos y a su participación activa en la vida social. La cultura es un


factor que influye positivamente en la concepción de inclusión, ya que esta permite que

sea más evidente la diversidad de pensamiento, creencias y sentimientos.

BRECHA DIGITAL Y CONECTIVIDAD

Conectividad

Es innegable que internet ha dado pie a una serie de cambios radicales en

nuestra dinámica de vida. El gran impacto que ha tenido el acceso a la conectividad a

través redes en la sociedad, ha llevado a varios países a reconocer que internet es más

que un servicio de lujo, sino que resulta un factor necesario para habilitar el

cumplimiento de diversos derechos fundamentales de los individuos, como el derecho a

la información, libertad de expresión y de opinión, entre otros.

La Asamblea General de Naciones Unidas ha declarado el acceso a internet

como un derecho humano inalienable. Así, considera a internet como un instrumento

insustituible en la realización de una serie de derechos humanos y en la lucha contra la

desigualdad. Es por ello que países como México, Grecia, Francia, Costa Rica,
Finlandia y Suiza, han reconocido dentro de su legislación al Internet como un derecho

fundamental para todos los ciudadanos, también la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos, contempla en su artículo 6º (relatico a la libertad de expresión) el

derecho de acceso a los servicios de telecomunicaciones, incluido internet.

Esta reforma supuso incorporar nuevos incisos que reconocen el derecho de toda

persona “al libre acceso a información plural y oportuna, así como a buscar, recibir y

difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión”.

Por ejemplo en cuanto a los beneficios Transversales de la Conectividad, en el

caso de la educación, el acceso a la red es una herramienta fundamental para el acceso a

la información y al conocimiento para los estudiantes, permitiéndoles contar con

mayores herramientas que les permita alcanzar altos niveles de productividad en el

ámbito laboral. En el campo de la salud, la conectividad permite mejorar el contacto

entre médicos y pacientes, modernizando la interacción entre las distintas partes

involucradas, agilizando la realización de trámites y facilitando la compartición de

información médica.

Por otro lado, en el caso de los negocios, internet permite un manejo eficiente de

la información sobre el mercado, eleva la productividad de las empresas, habilita el

acceso a nuevos servicios como lo es la nube o el comercio electrónico, e incluso

nuevos modos de interacción con los clientes a través de redes sociales o software

especializado.

Pero, ¿Existen aún países en los que no haya conexión a Internet? ¿Qué

pasa con aquellos en los que el gobierno decide “apagar” la red?


A pesar de que podamos pensar que el acceso a Internet está mayoritariamente

garantizado, todavía existen países en los que la penetración de la red es bastante baja o,

a pesar de que exista la infraestructura, los ciudadanos no tienen acceso a la misma.

En el Informe sobre el estado de la banda ancha de la Unión Internacional

de Telecomunicaciones (dependiente de la ONU) de 2015, se muestra como los países

de áreas africanas son los más “desconectados” de la red global. Por ejemplo, en Eritrea,

Somalia, Guinea o Burundi ni siquiera el 2% de su población utiliza Internet, mientras

que Etiopía roza el 3%, debido a que son países con bajo desarrollo económico.

Uno de los factores importantes a la hora de favorecer la conectividad es la

orografía de los países. Por ello, para solventar las dificultades para expandir la

cobertura por estas zonas, en algunos casos desérticas, se debe aprovechar las

conexiones vía satélite

Sin embargo, también podemos ver el caso inverso: países con buena

infraestructura para conectarse a Internet, pero cuyos gobiernos controlan el acceso a

la misma, apagándolo o limitándolo según consideren. Los países con peores índices

de libertad son China, que obtiene un valor de 10 sobre 100, e Irán, con un 16 sobre

100.

China, por ejemplo, es el país con mayor número de usuarios conectados a

Internet, con 1.011 millones de personas en 2021, lo que supone una tasa de

penetración del 71%. El elemento fundamental en el acceso a Internet en el país

asiático es el Gran Cortafuegos (al estilo de la Gran Muralla), creado en el 2000

como “un gigantesco mecanismo destinado a restringir el contenido de Internet a

los usuarios chinos.


Por ejemplo, Sitios como The New York Times, redes sociales como Facebook,

Instagram o WhatsApp o motores de búsqueda como Google son inaccesibles desde el

país asiático porque están bloqueados, salvo que se utilice una VPN, aunque estas

herramientas están prohibidas y usarlas no es fácil.

Sin embargo los usuarios chinos tienen sus propias plataformas de mensajería y

redes sociales, como Youku o Weibo, motores de búsqueda como Baidu o la

superaplicación WeChat, que concentra mensajería, intercambio de contenido, realizar

pagos o pedir taxis.

Otro caso, también asiático, es el de Corea del Norte, que no solo está aislado

política y económicamente del resto del mundo, sino también lo está en cuanto a

Internet. Un estudio muestra cómo este país es el “más restrictivo del mundo” tratando

de ofrecer acceso limitado a la red a los visitantes extranjeros mientras restringe con

mucha fuerza el acceso a las masas.

Irán, el segundo país con peor puntuación en el Índice de Libertad en Internet,

también es conocido por realizar apagones totales a su red, además de censurar sitios

web que considere “peligrosos”. Por ejemplo: en noviembre de 2019, mientras se

sucedían manifestaciones en las calles, el gobierno decidió desconectar totalmente el

acceso a Internet en el país, para intentar evitar la difusión y organización de estas

protestas.

Si bien el número de accesos a internet ha mantenido un aumento sostenido a lo

largo de los años, se debe tener en cuenta que no se trata de un contexto homogéneo.

Por ello, es de suma importancia promover la inversión en infraestructura, así como la


implementación de estrategias de política pública para alcanzar una dotación universal

de conectividad para la población.

¿Qué es la brecha digital?

La brecha digital se

refiere a la diferencia en

el acceso y conocimientos

de uso de las nuevas

tecnologías. Se suele

determinar en base a

diferentes criterios, por

ejemplo: económico, geográfico, de género, edad o entre diferentes grupos sociales.

Generalmente se suele distinguir entre primera y segunda brecha digital.

La primera brecha digital hace referencia a la diferencia en el acceso a las nuevas

tecnologías. Por su parte, la segunda brecha digital está relacionada con las habilidades

de comprensión y uso de estas tecnologías por parte de la población que tiene acceso a

ellas.

Con el avance de la sociedad de la información parece que las brechas digitales

se han ido reduciendo, sin embargo siguen siendo palpables. Incluso, en algunos casos

se han acentuado, como en el caso de la brecha digital por sexo o por razones

económicas.
Causas y factores que la provocan

Las causas que provocan la brecha digital se pueden englobar en base a

diferentes criterios.

Por una parte, están las desigualdades económicas entre diferentes países o

regiones. El alto coste de la adopción de las TIC hace muy complicado que éstas se

puedan usar en los países menos desarrollados, donde las principales preocupaciones se

centran en la supervivencia diaria. En este caso, se hablaría de brecha digital

económica.

Por otro lado, está la brecha digital geográfica. Hay zonas que, por su

ubicación, tienen más difícil acceder a las infraestructuras necesarias para tener unos

adecuados servicios de TIC. Por poner un ejemplo, está la diferencia entre las áreas

urbanas y rurales. Todavía existen zonas rurales sin cobertura para internet, o donde el

acceso a las tecnologías de la información es muy limitado. Por contra, en las zonas

urbanas hay muchas más posibilidades de acceder a ellas desde el hogar, en las escuelas,

parques, bibliotecas y zonas WiFi.

Otro de los factores que han incidido en la brecha digital es la desigualdad

laboral entre hombres y mujeres. El retraso en la incorporación de las mujeres al ámbito

laboral también ha incidido en una diferencia en la compresión y uso de las nuevas

tecnologías entre géneros. En este caso, la brecha se ha ido reduciendo poco a poco,

pero existe tanto en las sociedades desarrolladas como en vías de desarrollo. Es lo que

se denomina brecha digital de género.

Por último, está la brecha digital a causa de la edad. Es evidente que las

personas más jóvenes y que han nacido en la era de las nuevas tecnologías, están más

acostumbradas a utilizarlas y a considerarlas como parte de su día a día. Sin embargo,


las personas de edad más avanzada tienen muchas más dificultades a la hora de manejar

aparatos o equipos que no han existido durante gran parte de su vida. Incluso hay

muchos casos en los que la población de mayor edad directamente evita estas

tecnologías por voluntad propia.

Tipos de brecha digital

La brecha digital puede clasificarse en tres tipos diferentes, que pueden darse

por separado o de forma conjunta.

 Brecha de acceso

La brecha de acceso tiene que ver con las posibilidades de acceso a las TIC que

tienen las personas.

Las causas detrás de la brecha de acceso están relacionadas con las diferencias

socioeconómicas tanto entre individuos como entre países, puesto que para unos como

para otros, digitalizarse exige invertir dinero, en ocasiones grandes cantidades

(especialmente en países más pobres o menos desarrollados).

Crear infraestructuras que lleven las TIC a todos los rincones de un país y las

ponga al alcance de sus ciudadanos, es una inversión costosa, que se agravada en

aquellas zonas menos desarrolladas.

 Brecha de uso

La brecha de uso está relacionada con la falta de competencias y habilidades

para poder manejar las TIC. En este caso puede ocurrir que el acceso sea fácil, pero hay

personas que carecen de las capacidades necesarias para emplearlas debidamente. Si


bien, resulta habitual que la brecha de acceso y la brecha de uso estén relacionadas,

cuantas más dificultades hay para acceder a una tecnología, menos conocimientos y

competencias se tienen sobre su uso.

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) nos dice hay 40 países en

los que más de la mitad de su población no saben cómo se adjunta un archivo a un

correo electrónico.

 Brecha de calidad de uso

Ahora, puede ocurrir que las personas tengan acceso y competencias para usar

las TIC y navegar por Internet y usar sus diferentes funciones, pero que, sin embargo,

carezcan de los conocimientos para hacer un buen eso de estas herramientas y sacar así

un mayor provecho de la información y servicios que encontramos en Internet.

Por ejemplo, cuando las personas no saben cómo acceder a información de

calidad o cómo acotar sus búsquedas en un motor de búsqueda.

Cifras sobre la brecha digital

La UIT elaboró un informe en el año 2019 en el que se reflejan los datos de

acceso a internet en el mundo.

En el año 2005, solo un 16% de la población del planeta tenía acceso a internet,

mientras que en 2019 esta cifra ha aumentado hasta el 53,6%

Sin embargo, estas cifras varían mucho en función de las regiones.

Si tomamos a los países subdesarrollados o en vías de desarrollo, la evolución de

las personas con acceso a internet ha sido del 8% en 2006, al 47% en 2019.
Por su parte, en los países desarrollados se ha pasado de un 51% de personas con

acceso a la red de redes en 2005, hasta el 86,6% en 2019.

Como se puede ver, aunque en ambos casos el acceso a internet ha ido

creciendo, la diferencia se ha seguido manteniendo en un 40%.

Además, hay que tener en cuenta que la mayoría de población del planeta se

encuentra en países subdesarrollados o en vías de desarrollo, por lo que la conclusión es

que los países donde el acceso a internet está generalizado todavía son minoritario.

Consecuencias

Una de las consecuencias de la brecha digital en áreas rurales o remotas es

la incomunicación de los habitantes. En las zonas urbanas se puede dar el efecto

contrario, esto es, una excesiva dependencia de las TIC que provoque un

progresivo aislamiento social.

El límite al acceso a conocimientos en el área de la informática y las

telecomunicaciones también puede ser una barrera al desarrollo personal o profesional.

Otra consecuencia de la brecha digital es que hacen más patentes

las desigualdades sociales. El analfabetismo digital puede provocar rechazo en

diferentes ámbitos, ya sea el social o el laboral.

Por otro lado, la brecha digital es susceptible de seguir aumentando

las diferencias económicas entre las regiones, ya que las personas menos educadas

digitalmente no podrán formar parte del actual mercado de la información, en la que la

globalización e internet son los reyes.


¿Cómo reducir la brecha digital?

Actualmente es imprescindible que se trabaje para reducir la brecha digital y

garantizar un mayor acceso y una mejor educación en las nuevas tecnologías.

Para ello, Gobiernos y administraciones públicas deben fomentar la creación de

normativas o infraestructuras que favorezcan la reducción de la brecha digital. Empresas

o instituciones educativas también deben aportar su grano de arena en la formación de

las personas en las TIC.

En este sentido, cobra especial importancia el desarrollo de programas

de alfabetización digital, dirigidos a las personas residentes en áreas aisladas, menos

favorecidas o que, por cuestiones de género o edad no han tenido acceso a la tecnología.

Por otro lado, no solo es importante la alfabetización, sino también

la capacitación digital. Es decir, se trata de ir un punto más allá, dotar a los grupos

menos favorecidos de los conocimientos y competencias necesarias para entrar en un

mercado laboral dominado por las TIC.

Para ello, es fundamental la creación de alianzas y el desarrollo de proyectos.

Algunos ejemplos de iniciativas para la alfabetización y capacitación digital son A4A1,

Free Basics (impulsada por Facebook) o Starlink (promovida por Elon Musk).

En resumen, la brecha digital no es un concepto aislado, sino que está

relacionado con las desigualdades económicas, sociales y culturales. El objetivo debe

ser reducir esta brecha al mínimo para que todos podamos afrontar el futuro con

garantías y en igualdad de oportunidades.


La brecha digital de género ¿Qué es?

Lo hemos señalado más arriba, la desigualdad entre hombres y mujeres es uno

de los factores de la brecha digital, pero en este caso hablamos de la brecha digital de

género.

De acuerdo con diferentes estudios, si bien, la brecha digital de género hay ido

reduciéndose en los países desarrollados, donde el acceso y el uso a las TIC ya no

suponen un problema para la mayoría de la población y las nuevas generaciones

acceden de la misma forma a ellas, sin importar el sexo, lo cierto es que todavía hay

desigualdades entre hombres y mujeres dentro de este ámbito.

Esta brecha digital de género (que los expertos bautizan como la tercera brecha

digital de género) estaría relacionada con los roles de género y los estereotipos que la

sociedad tiene en torno a hombres y mujeres y qué profesiones deben desarrollar cada

uno supuestamente y que alejan, desde que son pequeñas, a las mujeres de perseguir

carreras tecnológicas, en gran parte, por la falta de referentes femeninos en estas

profesiones o la invisibilización que han sufrido aquellas mujeres que se dedican a ellos

durante años (algo que se ha empezado a corregir en los últimos años, con diferentes

iniciativas).

Esto ha llevado a que la presencia de mujeres en las profesiones relacionadas

con las TIC sea mucho menor que la de los hombres (las mujeres solo representan en

torno a un 13% del personal en las TIC en todo el mundo).

La brecha digital de género es un problema presente en todas las sociedades y en

todos los países, que se agrava en aquellos en los que se dan cita la brecha digital de

acceso y de uso, junto a sociedades, culturas y tradiciones donde el machismo está muy

presente.
Consecuencias específicas sobre las mujeres de este tipo de brecha

Una de las principales consecuencias de la brecha de género digital sobre las

mujeres es el acceso al empleo. Con puestos de trabajo cada vez más especializados (el

58% de los empleos que pueden ser automatizados en el futuro son de mujeres), carecer

de competencias o conocimientos digitales suficientes supondrá un problema para que

las mujeres encuentren trabajo o, para aquellas que lo encuentren, se encontrarán con

nuevas brechas laborales y techos de cristal.

Otra consecuencia en la falta de referentes femeninos en estas profesiones, es

que hace complicado que las niñas y adolescentes se interesen por este campo en

concreto. Esto se trataría de un problema de representación y de estereotipos.

5 propuestas para reducir la brecha digital de género

Reducir y acabar con la brecha de género digital es posible, como lo es acabar

con la brecha digital en general. Las nuevas generaciones ya han comenzado ese

camino, gracias al acceso y el uso que hacen de las TIC desde muy pequeños (hablamos

en este caso de países desarrollados), esto hace que niños y niñas y adolescentes de

ambos sexos accedan de forma similar a estas tecnologías.

Sin embargo, a la vista de las estadísticas, el acceso y uso no es suficiente para

acabar por completo con la brecha de género digital y por ello es necesario promover

otras medidas.

Aquí dejamos 5 propuestas que pueden ayudar a reducir esta brecha:


 Acabar con los estereotipos y los roles de género desde el ámbito de la

educación, para que las niñas no pierdan el interés en las profesiones

tecnológicas con el tiempo, por ser consideradas masculinas.

 Visibilizar el papel de las mujeres en las TIC, tanto actuales, en puestos

directivos y en cargos públicos, como las del pasado (hay una gran parte de

la informática actual que tiene sus inicios y raíces en el trabajo y la

investigación de mujeres).

 Promover y poner en marcha acciones e iniciativas concretas por parte de las

administraciones para que las TIC y nuevas tecnologías, junto a Internet,

lleguen a todas partes y fomentar su uso.

 Para reducir la brecha digital de género en países menos favorecidos,

promover la donación de equipos a estos países desde países desarrollados,

de manera que sea más factible conseguir el acceso a las TIC.

 En línea con la propuesta anterior, fomentar la alfabetización digital en los

lugares donde las mujeres están más alejadas de las TIC. En países

desarrollados, promover programas de formación en TIC y nuevas

tecnologías para aquellas mujeres que carezcan de competencias en ellas.

También podría gustarte