Está en la página 1de 2

GUIA DE LABORATORIO N° 02

“IDENTIFICAMOS Y COMPARAMOS DATOS OBTENIDOS DE LOS TIPOS DE CELULAS”.

ÁREA GRADO SECCIÒN BIMESTRE UNIDAD HORAS SESION FECHA


Ciencia y Tecnología 4° A-B-C-D II II 2 05 /05/2022
DOCENTE: SAMI GALICIA MÉNDEZ

PROBLEMATIZA SITUACIONES:
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
¿Por qué la célula vegetal y animal tienen características comunes y diferentes?

2. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS:
Marca la hipótesis correcta:
( ) Si la célula vegetal y animal tienen características en común y diferencias entonces forman
parte de los seres vivos.
( ) Si la célula vegetal y animal tienen características en común y diferencias entonces forman
parte de la naturaleza.
3. IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES:
Completa las variables de investigación a partir de la hipótesis:
 Variable independiente (Causa): …………………………………………………………………………………………………………………………
 Variable dependiente (Efecto): ……………………………………………………………………………………………………………………………
 Variable interviniente: …………………………………………………………………………………………………………………………………………
4. OBJETIVOS:
(Planteamos los objetivos con base en lo que nos proponemos con la indagación)

DISEÑA ESTRATEGIAS PARA HACER UNA INDAGACIÓN:


5.
MATERIALES INSUMOS REACTIVOS
 Microscopio  Catáfila de la cebolla Lugol y azul de metileno
 láminas porta y cubre objetos  raspado bucal
 hisopo o monda diente y gotero
6. Diseña la estrategia de indagación:
PROCEDIMIENTO:
IDENTIFICANDO CÉLULAS PROCARIOTAS
a. Colocar una gota de agua de charco en un portaobjetos y colocar una gota de azul de metileno, tapar con
cubreobjetos.
b. Dibuja y describe tus observaciones.

IDENTIFICANDO LA CÉLULA VEGETAL


a. Recorta con el bisturí y toma con una pinza la catáfila de la cebolla (membrana interna). Coloca un pedazo sobre
el portaobjetos, agrégale una gota de Lugol sobre la muestra y encima coloca el cubreobjetos. Llévalo al
microscopio y observa a 10x y 20x o 40x. También se puede usar una muestra de planta acuática “elodea”.
b. Dibuja y describe tus observaciones

IDENTIFICA LA CÉLULA ANIMAL


a. Con el hisopo o monda diente haz un raspado en la cara interna de la mejilla de un compañero y extiende la
muestra sobre la lámina portaobjetos.
b. Enciende el mechero y sostén la lámina con la pinza. Flaméala sobre la llama para evaporar el agua de la muestra.
c. Agrega dos gotas de azul de metileno y deja la muestra durante 3 o 4 minutos. Lava el exceso
de tinte con un chorrito de agua, coloca el cubre objetos y observa la muestra del epitelio bucal en el microscopio.
d. Dibuja y describe tus observaciones:

ANALIZA DATOS E INFORMACIÒN


Revisa la hipótesis compara con los resultados obtenidos en la experiencia y con lo que aportan las fuentes
bibliográficas sobre estas células y explica las razones por las cuáles la(s) hipótesis es válida o no.

ACTIVIDAD DE REFORZAMIENTO
Averiguar cuáles son las partes del microscopio compuesto y sus cuidados:
http://www.perueduca.pe/recursosedu/objetos-deaprendizaje/secundaria/cta/usos-del-microscopio/index.html

También podría gustarte