Está en la página 1de 5

BARRAS A FLEXIÓN DISIMÉTRICA

GENERALIDADES

▪ Cuando el plano de flexión no coincide con alguno de los ejes principales de inercia
tenemos flexión disimétrica (correas de cubierta, viga carril de puente grúa)
▪ En general esta flexión está acompañada por torsión

La resistencia de una sección a flexión disimétrica depende de:


• Forma y dimensiones de la sección
• Intensidades relativas de los momentos según ambos ejes
• Condiciones de arriostramiento lateral
BARRAS A FLEXIÓN DISIMÉTRICA

GENERALIDADES

▪ Mientras la sección se encuentra en régimen elástico vale


Para la máxima tensión normal debido a los momentos:

La condición de plastificación en un punto de la sección es:

▪Dado la complejidad tensional es bastante difícil determinar


la resistencia nominal seccional

▪Una fórmula conservadora de interacción cuando no hay


torsión para secciones de doble y simple simetría es →
BARRAS A FLEXIÓN DISIMÉTRICA

FLEXIÓN DISIMÉTRICA _Resistencia de diseño a flexión

▪ Para secciónes sometidas a flexión disimétrica y torsión


resulta conservador trabajar en régimen elástico
BARRAS A FLEXIÓN DISIMÉTRICA

FLEXIÓN DISIMÉTRICA _Resistencia de diseño al corte

▪ La tensión fuv es la suma con sus signos de las tensiones tangenciales elásticas debidas a
las distintas solicitaciones
DEFORMACIONES_ debidas a la acción de la flexión y el corte

▪ Se verificarán las deformaciones para la combinación más desfavorable para el


estado de servicio

Consideraciones referidas a deformaciones:


• En vigas de alma llena se consideran solo las de flexión despreciando las de corte
• Para flexiones disimétricas se componen vectorialmente las de ambos planos
• Se supondrán en régimen elástico → usar las fórmulas elásticas

También podría gustarte