Está en la página 1de 35

Unidad 2

La salud como
fenómeno social

Sociedad y Salud
Autora:
Julieta Martínez Álvarez
María Aurora García Piña

Revisión y actualización:
Barut Cruz Cortés
Asesoría pedagógica:
Luz Paola Acosta Ramírez
(noviembre, 2020)
Licenciatura en Enfermería (IAPP)
5 to semestre
Unidad 2. La salud como fenómeno social
Sociedad y Salud

Introducción
En la unidad 1 que acabas de revisar, abordaste la salud y sus determinantes en la situación
específica de México, ahora, analizarás diferentes formas de concebir la salud desde distintas
dimensiones: social, jurídica, económica o pluricultural. Esto te permitirá explicar el desarrollo
del pensamiento de enfermería que ha orientado el cuidado de la salud del ser humano y te
servirá de base para una re-conceptualización de la salud.

El proceso salud no sólo se circunscribe al ámbito biológico del ser humano, sino que está
íntimamente relacionada con el contexto social, político, económico y cultural. En este sentido,
la presente unidad está organizada siguiendo la siguiente estructura. En un primer momento
abordarás la salud como un valor intrínseco del ser humano. Posteriormente conocerás los
argumentos por los cuales se dice que la salud es un derecho. En un tercer momento, abordarás
de qué manera la salud toma un carácter económico. Para continuar, ubicarás a la salud como un
indicador que mide el desarrollo social de una sociedad y que está estrechamente vinculado con
la calidad de vida. Finalmente, ubicarás la manera en que la salud está en constante interacción
con diversas culturas.

Objetivo
El estudiante analizará en qué consiste la salud desde la perspectiva social, jurídica, económica
y cultural en la sociedad mexicana, para promover el cuidado de la salud y la vida de los seres
humanos.

2
Unidad 2. La salud como fenómeno social
Sociedad y Salud

Temas

2.1 La salud como valor humano


2.2 La salud como derecho
2.3 La salud como valor económico
2.4 La salud como indicador del desarrollo social y calidad de vida
2.5. La salud y la multiculturalidad

¡Empecemos!

3
Unidad 2. La salud como fenómeno social
Sociedad y Salud

2.1 La salud como valor humano

EEn este tema analizarás la salud como un valor fundamental para la preservación de la vida,
donde el profesional de enfermería será el componente esencial para ayudar a cuidar y restablecer
la salud de hombres y mujeres, basándose en un sistema de valores éticos y profesionales. El
profesional de enfermería, como especialista del cuidado de la salud, comienza por reconocer
que la vida del ser humano tiene un valor inestimable y que su objetivo es el restablecimiento
la misma, tomando en cuenta las necesidades y valores para brindarle la mejor atención
personalizada. Por lo tanto, es importante hacer referencia que la salud es un valor humano
esencial en la vida y como tal se le debe enriquecer y conservar.
En el desarrollo de la humanidad las distintas relaciones sociales y de producción han ejercido
una influencia directa sobre el cuidado y estado de salud de la sociedad. El cuidado de la salud
es la acción esencial del profesional de enfermería, no sólo desde el aspecto biológico, sino
también en lo psíquico, social, cultural y ético.
La Enfermería como ciencia ha requerido de conocimientos, habilidades intelectuales y
profesionales provenientes de muy diversas áreas del conocimiento para complementar su
visión holística del ser humano. Su meta de preservar la salud la han llevado a basarse en un
sistema de valores éticos y profesionales que la conducen a ubicar al ser humano desde dos
perspectivas distintas pero complementarias, de manera individual y colectiva.
Por lo tanto, podemos reconocer al individuo como aquel que porta y expresa salud emocional,
psíquica y física, ya que el cuerpo humano no sólo es un sistema físico que se adapta a leyes
naturales, sino que integra una unidad humano-social, donde la cultura y la naturaleza participan
en la existencia del ser humano, dotándolo de valores, sentidos y conocimientos para poder
actuar como sujeto de evolución de sí mismo y de los demás.

La salud y los valores


El valor de la salud se da porque ésta es vista como algo positivo, algo bueno para el ser humano.
Tener salud trasciende lo biológico y se inscribe también en lo social. En toda cultura podemos

4
Unidad 2. La salud como fenómeno social
Sociedad y Salud

vislumbrar que la educación en salud conforma una concepción específica en cada individuo
para que éste sea capaz de formar, interpretar y ejecutar medidas saludables que lo ayuden, no
sólo a él, sino a los que lo rodean, a mejorar su calidad de vida y bienestar.
El ser humano ha creado una diversidad muy amplia de sistemas de normas y valores que le
han permitido en diferentes épocas y momentos vivir de manera civilizada; sin embargo, para
su subsistencia, todas han debido, de una forma u otra, construir y consolidar uno de los valores
más importantes para preservar la vida: la salud.
Sin embargo, problemas sociales como la educación, pobreza, delincuencia, desempleo,
corrupción entre otros, repercuten directamente en la salud de la sociedad en su conjunto,
creando un perfil epidemiológico que determina, a su vez, cambios en las demandas sociales,
generación de políticas públicas, modelos y estrategias para atender las necesidades producidas
por las enfermedades sufridas por la población. Todo ello nos conduce a reflexionar sobre la
importancia de la salud como un valor humano y cómo ésta adquiere un significado distintivo
según el espacio social y cultural, determinado por el desarrollo socioeconómico del país y de
la época histórica que le ha tocado vivir.
Para entender la relevancia y la complejidad del ser humano como una totalidad, retomamos
el humanismo como una condición centrada en la importancia de lo humano, en el pleno
desarrollo y bienestar de lo que el hombre es, desde la percepción biológica, psicológica, social,
cultural y espiritual. Es así como practicar el humanismo es comprender la vida y entender al
semejante (Arroyo, 2000).
La salud es apreciada como un valor en el escenario humano-social, por lo cual los cuidados
del profesional de enfermería se tornan necesarios y deberán adecuarse para ser más sensibles
a las carencias del ser humano y satisfacer así las necesidades de atención de cuidados de la
salud con un alto nivel de calidad y profesionalismo. Esto implica atender al ser humano de
forma holística. Entonces, la salud es un valor humano esencial en nuestras vidas y como tal
debemos enriquecerla y conservarla.
El primer valor humano es la vida misma, por lo tanto, el primer compromiso ético que los seres
humanos debemos reconocer y valorar es vivir lo más saludablemente posible, ya que esto nos
permitirá realizar cualquier actividad que nos brinde felicidad y bienestar. No debemos perder
de vista que el valor también implica integridad, como aquello que posee y hace el hombre para
conservarse en completo equilibrio; es en este momento cuando surge la salud como valor para
garantizar la integridad física, psíquica, afectiva, espiritual y social.
5
Unidad 2. La salud como fenómeno social
Sociedad y Salud

Vidal y Santidrián (1993) plantean que el valor puede entenderse a partir de tres afirmaciones,
tal como se muestra en el cuadro 1.

Cuadro 1. Las dimensiones del valor y sus características


Dimensión del valor Característica
La vivencia del valor Como presencia en la psiquis, en la conciencia, o psicología
humana; se habla de la vivencia de los valores estéticos,
éticos y religiosos.
La cualidad del valor Como la característica de lo valioso del ser humano, la
naturaleza, el espacio, etc.
La idea del valor Se relaciona con la satisfacción de las necesidades
vitales del hombre; es valioso lo que me satisface el
hambre, la fatiga, el sueño, etc.

En este sentido, cada sujeto conforma su propio sistema de valores, dependiendo del nivel de
conciencia de sus intereses particulares en la sociedad. Asimismo, podríamos considerar que la
salud nos brinda un efecto positivo en nuestra vida como respuesta a la búsqueda al derecho
del bienestar (físico, afectivo y emocional) en cada individuo. Así pues, la salud nos permitirá
interactuar en un medio social sano.
Definición de Salud según la OMS en 1959: un
estado perfecto de bienestar físico, mental y social.
En 1959 la Organización Mundial de la Salud (OMS) brinda un nuevo paradigma al determinar
la salud como ausencia de enfermedad y definirla como un estado perfecto de bienestar físico,
mental y social. En este naciente concepto de salud, la palabra bienestar posee un carácter
subjetivo y se basa en el sistema de valores de cada individuo y su plan de vida. Sin embargo, no
debemos limitarnos a esta definición, ya que el concepto va más allá de un aspecto meramente
biológico, puesto que cuenta con un carácter esencialmente humano que tiende a potencializar
nuestras actitudes y acciones encaminadas al desarrollo integral del individuo en la sociedad.
Además, como todos sabemos, acaso es posible hablar de un estado perfecto de salud o de
bienestar sea en el ámbito que sea: físico, psíquico, emocional, etcétera.

6
Unidad 2. La salud como fenómeno social
Sociedad y Salud

Reflexión
Con lo hasta ahora leído, lo que se debe asumir es que la salud es ante todo
una meta a alcanzar. Se busca un equilibrio en todo sentido; pero eso lleva a
preguntarnos respecto a las condiciones sociales en las que se desarrolla cada
individuo ¿qué pasa si estas niegan la posibilidad de atender de manera adecuada
en cualquier ámbito de nuestra salud? En tu práctica cotidiana como profesional
del cuidado ¿qué condiciones sociales encuentras que limitan esa meta?
Como puedes darte cuenta, las posibles respuestas a las preguntas tienen que ver muchas veces
con condiciones socio-históricas y la manera en cómo se aborda la salud y la enfermedad. Parte
de ello, lo estudiarás a continuación.

Salud-Enfermedad y su proceso histórico


La salud como valor humano ha adquirido en cada etapa histórica una significación social de
acuerdo con el sistema socioeconómico de ese momento, por lo tanto, la sociedad ha tomado
acciones en torno a la enfermedad y fomento a la salud. En el siguiente cuadro 2 puedes ver las
diferentes épocas y sus características de manera general.

Cuadro 2. Algunas épocas históricas y su visión de la salud y la enfermedad


Época Visión de la salud y la enfermedad
Antigüedad Explicación sobrenatural de la salud-enfermedad; la salud era percibida como un
“don” o “gracia” y, contrariamente, la enfermedad era una deuda o pecado, imputada
a la acción maléfica o posesión demoníaca.
Cultura griega Tenía el lema “Mente sana en cuerpo sano”. Los médicos griegos fueron
los primeros en interpretar la salud y enfermedad desde un punto de vista
naturalista y establecieron la necesidad de incluirlas en el campo teórico y
práctico de su disciplina. En aquel momento, la salud era relacionada con el
orden natural o fisiológico y la enfermedad con el desorden contranatural o
patológico, que en ocasiones producía la muerte.

7
Unidad 2. La salud como fenómeno social
Sociedad y Salud

Siglo XVII Los filósofos y científicos emprendieron la tarea de analizar y observar la


naturaleza; en ese momento se inició el estudio de la enfermedad con los
procedimientos naturalistas y nace la historia natural de la enfermedad. Esto
inicia la aparición de una tendencia humanística e idealista motivada en la
evolución de la sociedad y en las condiciones de vida del hombre.
S i g l o X I X Se trabajaba en un nuevo paradigma para comprender la causa y efecto, fue
(positivismo) así como lo científico dio origen a la medicina científico-natural, que expresaba
que el factor predisposición desempeña un importante papel en la etiología de
la enfermedad. Para los médicos de ese siglo la enfermedad era igual a lesión,
en consecuencia la salud se consideró como ausencia de lesión.

Fuente: Caricote y Figueroa, 2006.

Como puedes observar en el cuadro 2, la salud a través de cada período histórico está sujeta a
un nuevo paradigma1 científico dominante, en el cual cada cultura crea diferentes estimaciones
de los síntomas, procesos afectivos, cognitivos y conductuales que se emplean para establecer
a un individuo o grupo social como sano o enfermo. La salud-enfermedad se extiende a los
sistemas socioculturales y a la complejidad psíquica de los seres humanos en la medida en que
estos son la base del saber; sus actitudes se orientarán hacia una vida saludable donde podrán
potencializar la realización y trascendencia de su curación. De esta manera, el fomento a la salud
en el individuo es de vital trascendencia, ya que le facilitará adecuarse al universo que lo rodea
con mayor probabilidad de éxito y bienestar, de modo que podrá colaborar favorablemente en
el entorno físico y social.
La misión del profesional en enfermería es cultivar la riqueza de los valores con una actitud de
respeto hacia la vida humana. A este respecto, la educación para la salud es un punto clave
para los individuos en tanto puedan transmitir valores que les permitan asumir y mantener un
estado óptimo de bienestar enfocado en la prevención y atención de la salud.
Bajo este contexto, la educación para la salud no sólo debe limitarse a impulsar y promover
en los individuos, familias y comunidades, también promover la conformación del valor de la
salud cómo base fundamental para vivir una vida sana y disfrutar de estilos de vida saludables.
1 Si bien el término de paradigma ha sido conceptualizado por varios autores, se asocia más con Thomas
Kuhn, y según él: “son logros científicos universalmente aceptados que durante algún tiempo suministran
modelos de problemas y soluciones a una comunidad de profesionales” (Kuhn, 2019: 94). Para el caso
aquí abordado, dicha comunidad profesional se circunscribe al ámbito de la salud y la enfermedad.

8
Unidad 2. La salud como fenómeno social
Sociedad y Salud

Por otro lado, y con relación a la práctica de enfermería, el profesional del cuidado debe estar
formado con valores, tener presente la dignidad de la persona, ya que el trato debe ser igualitario
y no por ser blanca o negra, hombre o mujer, pobre o rico, “indio” o “gente de razón”, sino sólo
como un semejante. La dignidad es no juzgar a nadie por nada que esa persona no haya hecho
o no pueda remediar, por lo tanto, se juzgará por lo que sí hace, reconociendo también sus
capacidades y no su linaje, procedencia o buena o mala familia. Es por ello que el estudiante
de enfermería debe tener un conocimiento amplio de los valores humanos y debe reconocer
y practicar en sí mismo y para los demás, la honestidad, el respeto, la dignidad, la valentía, la
responsabilidad y, sobre todo, el amor.
Es por ello que se debe recurrir a la ética2, pues sirve para reflexionar sobre los valores e intentar
potenciarlos al máximo. Otro de los valores a tener en cuenta es la tolerancia, que significa la
disposición dentro de ciertos límites a aquello que no nos gusta. Ésta radica en no presionar,
hostigar o marginar de alguna manera a quien discrepe con nosotros. Desde luego que, como
todos los valores, debe tener límites para ser llevada a cabo, ser real y eficaz.
Reflexión
¿Has vivido alguna vez una situación con un paciente en la cual chocan por la
cuestión de los valores? ¿Cómo lo solucionaste?
Si aún no te ha tocado un evento así, imagínalo, ¿cómo lo solucionarías? ¿Qué
estrategias seguirías?
Como habrás podido darte cuenta, a través de esta reflexión, la cuestión se relaciona con el
respeto a la diferencia, la integridad e individualidad del sujeto de cuidado. Se debe otorgar
salud a los pacientes que deben ser considerados como un todo de manera holística respetando
su cosmovisión, su entorno, su modo o estilo de vida, conociendo incluso su filosofía de vida y
también el contexto social, económico y político en que se desenvuelven. Sólo así se puede decir
que la enfermería otorga un cuidado integral basado en conocimientos científicos y técnicos,
con un enfoque humanístico.
Por lo tanto, enfermería debe ampliar también su concepción de la asistencia a la salud, un
mayor conocimiento de ser humano, ampliar su concepción de la vida en una dualidad con la
2 En la asignatura de Filosofía y Enfermería vas a profundizar en la cuestión de la ética y la axiología. Aquí
sólo se anotan estas ideas para que tengas un panorama.

9
Unidad 2. La salud como fenómeno social
Sociedad y Salud

salud y la enfermedad con la muerte, ya que es en estos hechos donde el cuidado de enfermería
debe volcarse, no sólo para el enfermo, sino también para el sano, ya que la vida y la salud son
también valores. Aunque en algunos casos están determinados por las condiciones, estilo,
potencial y calidad de la vida, elementos que desde el punto de vista filosófico se unen a la
ciencia para respetar la vida.
Entonces, la naturaleza de los cuidados dependerá de la finalidad que se propongan asegurar,
según lo que sea necesario despertar y desarrollar de las capacidades físicas, afectivas, mentales
y sociales del individuo para asegurar la continuidad de la vida, mejorar su calidad, evitar los
riesgos y daños.
Es necesario que el pensamiento enfermero transforme el futuro de los escenarios de la
enfermedad a los de la salud, no basado en la compasión sino en la observación y la experiencia
para valorar el entorno del ser humano, comprenderlo y cuidarlo en toda su integralidad.
Es necesario considerar todos los componentes de la persona; es decir, lo físico, intelectual,
emocional y espiritual, actuando con valores humanos en sus competencias profesionales;
además no olvidar el contexto del cual parte el sujeto de cuidado y que está en íntima relación
con el espacio social, político, económico, cultural y jurídico.
Con lo anotado hasta aquí, se puede decir entonces que la salud, su cuidado y atención se han
convertido es un valor fundamental y un derecho humano para la preservación de la vida, por
lo cual las sociedades intentan partir de esa base para considerarla una condición básica para
el desarrollo e igualdad de oportunidades.
Hasta aquí has visto dos ámbitos. El primero que tiene que ver con la salud como
un valor positivo para la vida del ser humano en tanto que trae bienestar tanto
individual como social. El segundo, con los valores que debe cultivar el futuro
profesional de la enfermería para contemplar al sujeto de cuidado valorando
su especificidad, pero también el contexto social.

10
Unidad 2. La salud como fenómeno social
Sociedad y Salud

2.2 La salud como derecho

En este tema, La salud como derecho, analizarás la salud, su cuidado y atención como un derecho
humano fundamental para la preservación de la vida, por lo cual las sociedades intentan partir de esa
base para considerarla una condición indispensable para el desarrollo e igualdad de oportunidades.
De este modo surge el derecho a la salud como una parte fundamental del ser humano sin distinción
de raza, sexo, religión ni ideología política o condición económica. La salud debe reconocerse como
una condición individual y social, parte integral del progreso, orientada a la creación de condiciones
para el bienestar de todos y como consecuencia de las estrategias y las acciones de promoción,
prevención, recuperación y rehabilitación que realiza el Estado y las personas para que, en conjunto,
logren mejorar y mantener la integridad y las capacidades de los individuos.

Como viste en el Tema 2.1, la salud, su En la sociedad, hay varios actores que se involucran en garantizar
cuidado y atención se han convertido este derecho: “los Estados, organismos internacionales, empresas
en un valor fundamental. Ahora, en
este apartado, se amplía la situación privadas, organismos no gubernamentales y personas” (Arellano,
para involucrar la cuestión del derecho. Moreno y Moreno, 2015). Sin embargo, es claro que a estas alturas
“El derecho a la salud es un derecho
humano fundamental establecido ese derecho no se cumple y pueden ser varios los factores que
desde 1948 por la Organización de las influyen en ello: desde la corrupción, mal implementación de política
Naciones Unidas (ONU), reconocido
por múltiples tratados regionales en salud, hasta la implementación del modelo económico neoliberal
y por numerosas constituciones en México, donde la salud y la enfermedad se vuelve una mercancía
nacionales. En México fue incorporado
parcialmente en 1983 en el artículo más en un mercado de bienes y servicios. Es por ello que “el derecho
4º de la Constitución Política de los a la salud es un derecho que depende de la concurrencia de otros
Estados Unidos Mexicanos como el
Derecho a la Protección de la Salud satisfactores que, en conjunto, determinan las condiciones de salud.
(DPS). A pesar de ello, para la mayoría Por esta razón se acepta que el derecho a la salud es un derecho
de los mexicanos ni las condiciones
de salud ni el acceso a los servicios complejo, estrechamente vinculado al cumplimiento de otros
se encuentran satisfechas” (López, derechos humanos, que deben ser considerados como verdaderos
López y Moreno, 2015).
determinantes sociales de la salud” (López, López y Moreno, 2015).
Asimismo, la salud se reconoce como un derecho humano fundamental el cual se ha ido legalizando
a través de las demandas sociales de los individuos. La Constitución de la Organización Mundial de
la Salud (OMS) en 1946 afirma que “el goce de grado máximo de salud que se pueda lograr es uno
de los derechos fundamentales de todo ser humano”. Esa y otras declaraciones internacionales

11
Unidad 2. La salud como fenómeno social
Sociedad y Salud

reafirman el compromiso de la creación de sistemas de salud integrales que permitan preservar la


salud, así como una distribución equitativa y eficaz de los medios para preservarla.

El derecho y la salud
Anteriormente, el derecho a la salud dentro de los organismos internacionales era conceptualizado
como la curación de la enfermedad y los Estados hacían frente a estas dificultades desde la atención
pública. Ahora, el derecho a la salud se considera como el derecho de las personas al mantenimiento
de su salud, a prevenir la manifestación de las enfermedades y la curación de éstas cuando ya han
aparecido. Esta nueva concepción de salud implica una mayor protección al ser humano, así como
un mayor compromiso administrativo y económico por parte de los Estados (Montiel, 2004).
La salud como derecho es responsabilidad del Estado para implantar condiciones de progreso,
necesarias para la satisfacción del bienestar general de la población en los rubros de: educación,
empleo, vivienda, condiciones sanitarias adecuadas, medio ambiente, entre otros. Su papel es de
entidad rectora de las políticas públicas de salud y el de generar programas de acción para el poder
público.
La finalidad vital de los sistemas públicos de salud es dar cobertura a toda la población con servicios
de calidad (de manera equitativa y sustentable); es decir, que se extienda a toda la población
independientemente de su condición social, ingreso, grupo étnico o situación geográfica, tomando
como principal objetivo a los pobres, ya que generalmente son los que tienen peores condiciones de
salud y mayor necesidad de este servicio (Clewer y Perkins 1998, citado por García, Pérez y et. al, 2009).
Asimismo, el derecho a la salud es confirmado en la Declaración de Alma Ata sobre Asistencia
Primaria en Salud-APS (1978), la cual dice que los Estados parte se comprometen al desarrollo
progresivo de sistemas de salud integrales al alcance de los individuos y la comunidad mediante
las siguientes estrategias: ampliación de la cobertura de servicios de salud a todos las personas que
habiten su territorio; inmunización total; prevención y tratamiento de enfermedades endémicas y
profesionales; educación de la población sobre la prevención y la satisfacción de necesidades de
salud de la población más vulnerable.
A treinta años de las estrategias de atención primaria, las políticas y programas de la Declaración de
Alma Ata en diversos países han enfatizado los valores del derecho a la salud, la equidad y solidaridad

12
Unidad 2. La salud como fenómeno social
Sociedad y Salud

para la población y como base para las reformas de salud. Sin embargo, se observa que la equidad
(principal prioridad) sigue permaneciendo como el gran desafío de los países; ya que subsiste una
gran divergencia e inequidad entre la población.
Con base en la Carta de las Naciones Unidas y la Declaración de Principios de la Organización Mundial de
la Salud, el goce de la salud es uno de los derechos fundamentales de cada ser humano, sin distinción
de raza, religión, credo político o condición económica y social. En este sentido, se sostiene que la
salud es un bien imprescindible para el avance del ejercicio pleno de las capacidades del individuo.
La salud debe reconocerse como una condición individual y social, parte integral del progreso,
orientada a la creación de condiciones para el bienestar de todos y como consecuencia de las
estrategias y las acciones de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación que realizan los
individuos y los grupos sociales para que en conjunto logren mejorar y mantener la integridad y las
capacidades de los individuos.
En México, esta inequidad se refleja en la continuidad de las Para González (2005) el derecho a la
enfermedades infecciosas, la desnutrición, así como los padecimientos salud puede ser definido como la rama
del Derecho que regula las relaciones
vinculados al embarazo y parto que constituyen parte del subdesarrollo jurídicas que tienen por objeto la salud
del país y habitan de la misma manera las enfermedades de una humana y su protección, concebida la
salud como una condición de armonía
sociedad industrializada como las enfermedades cardiovasculares, que abarca los estados de completo
la diabetes, el cáncer, las enfermedades mentales y las lesiones bienestar físico, mental y social, lograda
en un medio ambiente que garantice
accidentales e intencionales (García, Pérez y et. al, 2009). La salud la sostenibilidad de este equilibrio.
como derecho requiere más que una legislación, ya que reclama la
presencia de políticas apropiadas con profunda visión y exaltación de compromisos con las clases
más desfavorecidas, así como la previsión y asistencia por parte de las organizaciones internacionales.

La salud en México
En México, el derecho a la salud quedó establecido de manera constitucional cuando el 3 de febrero de
1983 el Diario Oficial de la Federación (DOF) hizo pública una reforma al artículo 4 de la Constitución.
El Estado quedó comprometido no sólo a prestar servicios de salud, sino también a garantizarlos, a
ser accesibles para la población. Posteriormente, “El 10 de junio de 2011 la Cámara de Diputados de
los Estados Unidos Mexicanos reformó una serie de artículos a fin de fortalecer el estatus jurídico de

13
Unidad 2. La salud como fenómeno social
Sociedad y Salud

los tratados internacionales de derechos humanos en México, dotándolos de rango constitucional y


estableciendo, entre otras cosas, que las normas internacionales relativas a los derechos humanos
se interpretarán de conformidad con la Constitución y los propios tratados” (Saltalamacchia, 2014,
en López, López y Moreno, 2015).
Veinte años después, en 2003 se creó la política pública denominada Seguro Popular3, el cual buscó
proteger a la población que carecía de seguridad social; es decir, que no eran derechohabientes ni
del IMSS, ni del ISSSTE, ni de ninguna otra institución.
Reflexión:
¿Te tocó vivir lo del Seguro Popular? ¿Qué cambios has notado con su desaparición?
Si no te tocó, puedes preguntarle a alguien que lo haya vivido y contrastar con lo que
ahora tú estás viviendo en tu contexto laboral.
Como habrás podido darte cuenta, la reflexión conduce a observar de qué manera la salud como
un derecho debe ser protegido por el Estado, aunque a veces no se tome en cuenta al personal
de salud, se obedezca a cuestiones políticas o se busque cambiar el rumbo de dicha política.
Un cambio de este tipo se está viviendo en la actualidad. De esta manera, en el Plan Nacional de
Desarrollo (PND 2018-2024) (DOF, 2019), se especifica “Salud para toda la población”, la cual se
logrará mediante la creación del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar, mismo que “dará
servicio en todo el territorio nacional a todas las personas no afiliadas al IMSSS o al ISSSTE”.
El objetivo final será “que hacia el 2024 todas y todos los habitantes de México puedan recibir
atención médica y hospitalaria gratuita, incluidos el suministro de medicamentos y materiales
de curación y los exámenes clínicos”. De esta manera, “La atención se brindará en atención a los
principios de participación social, competencia técnica, calidad médica, pertinencia cultural,
trato no discriminatorio, digno y humano. Las acciones a realizar están descritas en el cuadro 3.
3 En julio del 2003 fue aprobada en el Congreso una reforma a la Ley General de Salud, donde se planteó
la implementación del Seguro Popular de Salud (SPS) que entró en operación a partir de enero de 2004 y
estuvo dirigido a aquellas personas que se hallan fuera del mercado laboral, así como a trabajadores no
asalariados y familiares que no fueran derechohabientes de ninguna institución de seguridad social. Su
objetivo fue otorgar cobertura de servicios de salud, a través de un aseguramiento público y voluntario,
así como acceso a los servicios médico-quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios que satisfagan de ma-
nera integral las necesidades de salud. El SPS tuvo en su cuadro de beneficios médicos 78 aspectos que
incluyen servicios de medicina preventiva, servicios de consejería médica, psicológica, dieta y ejercicios,
servicios de consulta externa y algunos servicios de urgencia y hospitalización y cirugía, entre otros.

14
Unidad 2. La salud como fenómeno social
Sociedad y Salud

Cuadro 3. Acciones para el ámbito de la salud de acuerdo con el PND 2019-2024


El combate a la corrupción será permanente en todo el sector salud.
Se dignificarán los hospitales públicos de las diversas dependencias federales.
Se priorizará la prevención de enfermedades mediante campañas de concientización e inserción
en programas escolares de temas de nutrición, hábitos saludables y salud sexual y reproductiva.
Se emprenderá una campaña informativa nacional sobre las adicciones.
Se impulsarán las prácticas deportivas en todas sus modalidades.

Fuente: PND 2019-2024.

Con base en estas acciones descritas en el cuadro anterior, el 27 de diciembre de 2019 se publicó
el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General
de Salud y de la Ley de los Institutos Nacionales de Salud. En el Capítulo VIII, artículo 77 bis 35,
se hace referencia a la creación del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), el cual vino a
sustituir al extinto Seguro Popular. El INSABI tiene por objeto proveer y garantizar la prestación
gratuita de servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados a las personas sin
seguridad social, así como impulsar, en coordinación con la Secretaría de Salud en su calidad
de órgano rector, acciones orientadas a lograr una adecuada integración y articulación de las
instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud (Gobierno de la República, 2020). Dado
que es una institución de reciente creación aún no hay suficientes evidencias para emitir juicio
sobre su desempeño o funcionamiento.
Si bien en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 4º, párrafo
cuarto, establece que toda persona tiene derecho a la protección de la salud, esto no ha sido
logrado en su totalidad. Bajo esta premisa, el Programa Sectorial de Salud 2019-2024, derivado
del PND 2018-2024, establece que “El enfoque territorial se convertirá en la base para organizar
la relación entre el Centro de Salud y el primer nivel de atención, en el entendido de que
desempeña un papel importante, aunque diferenciado en la promoción y educación para la
salud y la prevención” (DOF, 2020). Además, en la Estrategia Prioritaria 1 del Objetivo prioritario
2 se busca instrumentar un nuevo modelo de Atención Primara a la Salud para incrementar
la capacidad resolutiva en el primer nivel de atención y garantizar el acceso de la población a
los servicios de salud; y en el Objetivo Prioritario 5, buscará Mejorar la protección de la salud
bajo un enfoque integral que priorice la prevención y sensibilización, especialmente, las que
representan el mayor impacto en la mortalidad de la población (DOF, 2020).

15
Unidad 2. La salud como fenómeno social
Sociedad y Salud

Otro dato a rescatar para abordar la cuestión de la salud en el sexenio 2018-2024 es el Modelo
de Salud y Bienestar (SABI), el cual se conforma por los Equipos de Salud para el Bienestar y
está integrado por médicas/os, enfermeras/os, promotores de la salud y voluntarias/os, quienes
“Trabajará[n] en Consultorio individual, Centro de Salud, UMR o Unidad Móvil. Mantendrá[n]
actualizado un diagnóstico de salud de la comunidad. Desarrollará[n] progresivamente las
capacidades para solucionar los principales problemas de salud” (Ferrer, 2020).
Con lo anotado en estos últimos párrafos, queda de manifiesto que es el Estado el encargado
de proteger la salud como un derecho de los ciudadanos. El Estado debe crear las condiciones
para que todos los ciudadanos puedan, no sólo acceder a ese derecho, sino que lo hagan en
condicionas dignas, tanto en instalaciones como en los servicios.
En este tema analizaste la cuestión de la salud como un derecho. En un primer momento
abordaste lo relacionado de manera general partiendo de organismos internacionales,
y posteriormente circunscrito ese derecho al contexto nacional.

16
Unidad 2. La salud como fenómeno social
Sociedad y Salud

2.3 La salud como valor económico


En este tema revisarás la influencia del modelo neoliberal como una condicionante del proceso
de salud-enfermedad de la población de México, en el cual la salud se presenta como un
determinante potencial del ser humano para ser productivo dentro de la sociedad. El ser humano
históricamente ha modificado las características de las estructuras socioeconómicas en las que
está inmerso para responder a un modelo de acumulación del capital en ese periodo, en el cual
las relaciones de producción cambian y se regeneran, produciendo diferencias entre las clases
sociales y en los niveles de vida. Los factores socioeconómicos fungen como condicionantes
del proceso de salud- enfermedad de los individuos y están inmersos los siguientes aspectos:
ingreso económico, profesión, educación, alimentación, tipo de vivienda, etc.; de manera que
se interrelacionan y potencializan para dar como reflejo el perfil epidemiológico de cada país.
La salud es un elemento de fuerte valor desde la perspectiva económica, ya que permite tener el
potencial humano a nivel individual y colectivo, para estar vigente en un mundo globalizado que
exige competitividad y productividad en el ámbito económico-laboral y cuyo proceso depende
de trabajo, dinero y mantenimiento.
El ser humano históricamente ha modificado las características de las estructuras socioeconómicas
en las que está inmerso para responder a un modelo de acumulación del capital en ese período,
en la cual las relaciones de producción cambian y se regeneran, produciendo diferencias
entre las clases sociales y en los niveles de vida. Los factores socioeconómicos fungen como
condicionantes del proceso de salud-enfermedad de los individuos y en ellos están inmersos los
siguientes aspectos: ingreso económico, profesión, educación, alimentación, tipo de vivienda,
etcétera; de manera que se interrelacionan y potencializan para dar como reflejo el perfil
epidemiológico de cada país.
La salud y economía forman parte de nuestra realidad histórico-social que se han ido relacionado
de forma activa a través del tiempo, ya que cualquier valoración en salud individual o colectiva
tiene una dimensión económica.
En contraste a la salud como un derecho humano, que es una obligación del Estado implementando
marcos legales para que sea accesible a todos los ciudadanos, está la cuestión de la salud como
mercancía, misma que se oferta en un mercado de bienes y servicios. De la misma manera que
en el mercado, como el espacio donde se puede encontrar diversas mercancías que satisfacen

17
Unidad 2. La salud como fenómeno social
Sociedad y Salud

ciertas necesidades de los consumidores, así también se ofertan y se pueden encontrar servicios
relacionados con la atención de la salud y enfermedad. En esta lógica, quien tenga mayor poder
adquisitivo podrá acceder a mejores servicios y cuidados.
En este sentido, Emilio La Rosa menciona que “La enfermedad como fenómeno biológico inmerso
en un entorno físico, social, cultural, educativo y económico, es abordado actualmente desde una
perspectiva inédita: la empresarial”. Esto se desarrolla dentro de un contexto donde no sólo hay una
medicalización de la vida, sino a la par, una “medicamentalización4 del bienestar” (La Rosa, 2011).

Relación entre salud y economía


El Sistema Mexicano de Salud se origina después de 1917, como respuesta a las demandas
de la Revolución Mexicana. Ésta y otras instituciones se vieron consolidadas con el modelo
económico de Sustitución de Importaciones, ya que impulsó favorablemente la industrialización
del país. En esta etapa se crearon tres enfoques de atención a la salud, tal como se ejemplifica
en el siguiente gráfico:

Figura 1. Enfoques de la salud durante la Sustitución de importaciones

1) Un fuerte sector de seguridad social (el Instituto Mexicano del Seguro Social
IMSS) vinculado directamente a los trabajadores asalariados y empresas

2) La Secretaria de Salud y Asistencia Pública SSA se encargó de la salud y la


atención al proletariado urbano en situación de subempleo o desempleo

3) La medicina privada que iba evolucionando lentamente dependiendo del


desempeño de las instituciones públicas

Fuente: Fundación Mexicana Para la Salud, 1994.

Posteriormente, el modelo de Sustitución de Importaciones fue renovado por un nuevo modelo


Exportador, en el cual se destaca la mayor intervención de la fuerza de trabajo femenina y joven
como solución a la nueva dinámica del sector empresarial, donde se obliga a acudir a nuevas
localidades para la producción, acelerada rotación laboral y una constante renovación tecnológica.
4 El término original es pharmaceuticalization que podría ser traducido a farmaceuticalización, pero diver-
sos autores han optado como medicamentalización.

18
Unidad 2. La salud como fenómeno social
Sociedad y Salud

Después de una década de crisis (1970-1982), México tuvo un giro en su política económica y se
implementó el modelo neoliberal5 durante la presidencia de Miguel de la Madrid Hurtado (1982-
1988) y ha estado vigente en mayor o menor medida desde entonces. Según Pablo Escalante
Gonzalbo, el neoliberalismo es un programa intelectual y político, el cual “ha transformado el
orden económico del mundo, también las instituciones políticas. Ha transformado el horizonte
cultural de nuestro tiempo, la discusión de casi todas las disciplinas sociales, ha modificado
de modo definitivo, indudable, el panorama intelectual, y ha contribuido a formar un nuevo
sentido común”; es decir, va más allá del ámbito económico, abarcando, para el interés que aquí
compete, el ámbito de la salud. Asimismo, el programa no busca la reducción o eliminación del
estado, “sino transformarlo, de modo que sirva para sostener y expandir la lógica del mercado.
[Lo que se necesita entonces] es un nuevo Estado, a veces un Estado más fuerte, pero con otros
fines” (Escalante, 2019). Es decir, que “el Estado produzca, proteja y extienda el funcionamiento
de los mercados” (El colegio de México, 2015), dentro de esos mercados está por supuesto la
salud de los individuos.
Bajo el modelo neoliberal se nos dice que la inversión en salud En el neoliberalismo, los aspectos
más importantes para la inversión
incrementa el flujo de días saludables de los que dispone en salud son:
el individuo, con lo que aumentan las alternativas entre el • Los individuos gozan de un
tiempo de ocio y trabajo; invertir en salud ayuda a mejorar la determinado stock de salud que
se valora en función de los días
distribución por tiempo trabajado, puesto que el individuo vividos en ausencia de enfermedad.
tendrá más aptitudes de ser más productivo (Grossman 1972, • La salud se puede obtener a partir
de comportamientos saludables
citado por López y Ortún, 1998). Los niveles salariales, la edad y no forzosamente de un gasto
y la educación juegan un papel relevante en la demanda de sanitario.
salud, en razón de que los efectos trascienden a corto plazo, • La salud es un bien relativo. El
individuo decide: a) cómo asignar
con una perspectiva de equilibrio a largo plazo. su tiempo entre trabajo y ocio; b)
cómo gastar el ocio disponible; c)
Si bien, inicialmente, la intervención pública en el sector salud cómo dedicar su ingreso a adquirir
bienes en general ya sea propios del
correspondía a un sistema político benefactor que se había guiado cuidado de la salud u otros recursos;
bajo el criterio de justicia social y se basaba en el “derecho a la d) cómo producir recursos que nos
ayuden a prevenir nuestra salud en
salud” como una condición obligatoria para preservar la vida el futuro. (Grossman 1972, citado
y desarrollar los planes futuros de los individuos, lo anterior ha por López y Ortún, 1998)

5 El término de neoliberalismo fue acuñado por el economista y sociólogo alemán Alexander Rüstow (1885-
1963) para diferenciar al liberalismo clásico del liberalismo moderno que se producía en los años treinta
del siglo XX.

19
Unidad 2. La salud como fenómeno social
Sociedad y Salud

dejado de ser vigente con la implementación de las políticas neoliberales. Se renunció a garantizar
la competitividad del Sistema Nacional de Salud respecto a resguardar las necesidades básicas
de la población; en esencia la participación pública del Estado en el ámbito de los cuidados de
la salud desde el punto de vista económico, quedó fuera de manejar el mercado de bienes y
servicios hacia el bienestar colectivo de la sociedad. Es decir, dejó de diseñar políticas públicas
que utilicen los puntos fuertes del mercado a favor de los ciudadanos y que reflejan valores
sociales compartidos de la sociedad.
Asimismo, se observa que el sistema de salud se ha ido descentralizando cada vez más, su
función depende de la óptima asignación de recursos, pues el gasto público está en función de
la eficiencia y equidad del gasto social. La descentralización es un proceso gradual que tiene
objetivos económicos y políticos, implica modificaciones particulares en los medios institucionales,
financieros y de gestión macroeconómica, así como paralelamente modifica la distribución de
poderes de los diversos actores sociales que actúan en el proceso de suministro de servicios.
En el análisis económico para el sector salud se han incorporado los conceptos de eficacia y
eficiencia en la gestión integral de los recursos, análisis de los procesos y los costos de producción,
esto con el fin de evaluar de un modo efectivo los resultados obtenidos sobre la morbilidad,
mortalidad y calidad de vida de los individuos. Por lo tanto, hay una relación ineludible entre la
vinculación de objetivos, recursos y resultados para la eficiencia en la asignación y aplicación
de los recursos para maximizar el bienestar de la sociedad.
Los costos de curar y cuidar se apoyan en la idea de que la salud tiene valor de uso y valor de
cambio. Una demostración de esto en el sector de salud es que los profesionales de enfermería
están habituados a trabajar valores de uso en aquellas actividades de cuidado que representan
una utilidad y beneficio al paciente en el momento de su recuperación, y que le permitirán
integrarse nuevamente a la sociedad para retomar sus actividades familiares y laborales. El valor
de cambio se da al momento en que el profesional de enfermería recibe el pago de su trabajo
y éste fluctúa de acuerdo con el juego de las fuerzas de mercado laboral.
Este costo lo vemos aplicado en las políticas económicas adoptadas por parte del Estado y que
implican una financiación de los servicios públicos, así como la integración de función reguladora
del Estado. Sin embargo, esto no permea a toda la población ya que la inversión en este sector es
insuficiente y reduce el umbral de lo que se supone un estándar mínimo aceptable de atención

20
Unidad 2. La salud como fenómeno social
Sociedad y Salud

en salud para la población en general. El acceso a la atención de la salud pasa a depender de la


capacidad económica de cada persona; los individuos dejan de ser ciudadanos con derechos
y responsabilidades para convertirse en clientes o consumidores del sector público y privado.
La evaluación económica de este sector se orienta a prácticas profesionales con criterios de
optimización de beneficios, que da como resultado una valoración de posibilidades y limitaciones
del mismo. Podríamos definir a la evaluación económica como un conjunto de técnicas que
valoran los impactos diferenciales en costos y beneficios en términos de valores esperados
(López y Ortún, 1998). El análisis costo-beneficio tiene sus limitaciones, ya que no tiene una
cobertura total de evidencia sobre la efectividad de todos los tratamientos sanitarios. Algunas
de estas limitaciones se mencionan en el siguiente cuadro.

Cuadro 3. Acciones para el ámbito de la salud de acuerdo con el PND 2019-2024


La consideración en los beneficios referidos solamente a aspectos asistenciales curativos o de cuidado,
más no de prevención
La tendencia a maximizar resultados agregados de las asignaciones de productividad por individuo.
La no contabilización de determinados costos para los que no hay ningún referente similar en el mercado.
Falta de asertividad en la proyección de costos futuros, en los tratamientos del paciente en su horizonte
de vida.
La aplicación de un criterio único de asignación, ante la discriminación de prestaciones en una población
heterogénea.
Fuente: elaboración propia.

Como puedes observar, en este proceso de evaluación no se cumple el máximo de bienestar


social ante tales limitaciones, debido a que la realidad nos muestra que la atención en salud
es ineficaz y desigual; y aunque con el Seguro Popular se buscó la universalidad, ésta no se
logró. Vivimos un proceso de exclusión de grandes grupos de individuos, que son justamente
los que no pueden pagar por los servicios, ni siquiera por los servicios que ofrece. Ante la
ineficaz intervención del Estado, y ahora con la implementación del INSABI, se busca también
la universalidad, pero dado que aún está en fase de implementación, no se puede emitir juicio
alguno sobre su funcionalidad y alcances. Una de las barreras que obstaculizan el acceso a los
servicios de salud son los elevados costos de los servicios y medicamentos, la lejanía o falta
de servicios en la localidad por ausencia de infraestructura en algunas regiones del país y, por
último, el mal trato por parte de los servicios y servidores de salud.

21
Unidad 2. La salud como fenómeno social
Sociedad y Salud

Por otro lado, en México, el neoliberalismo se ha entendido como aquella ideología económica
que busca la privatización de servicios que debe otorgar el Estado, por ejemplo, la salud, para
que sean administrados por la iniciativa privada, ya sea nacional o internacional. Es frente a
estas ideas que, en el actual sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), no sólo se
ha criticado el programa, sino que se ha dejado de lado, implementando nuevas situaciones
relacionadas con la salud bajo la denominada Cuarta Transformación6. Un ejemplo de ello, como
ya leíste líneas arriba, es la implementación del INSABI, que busca la atención primaria a la salud
(APS), donde el Estado toma las riendas para otorgar ese derecho en un contexto donde está
presente también la salud como una mercancía que se oferta en el mercado de bienes y servicios.
Reflexión
Argumenta ¿Crees que el Estado deba proteger la salud de los ciudadanos o
deben de haber una responsabilidad individual?
Como te diste cuenta con la reflexión, es complicada la respuesta, ya que se contrastan dos
ideas que se han relacionado: una donde se promueve que la función del Estado es proteger la
salud de los ciudadanos; otra que argumenta que deben ser las propias personas responsables
de cuidarse, la responsabilidad individual es la base para cuidar la salud.
En ese sentido, y para terminar este tema, se puede mencionar que la salud como valor económico
está relacionado con la idea de que el único responsable de su salud es el propio individuo. Un
individuo que no es sujeto de políticas públicas que se proyecten desde el Estado, sino aquél
que se hace responsable, dada su libertad, de cuidar de sí mismo. Una persona tiene enfrente
diversas opciones en el mercado, donde la salud no es sino otro bien al cual acceder, es decir, la
salud como mercancía que se puede comprar y vender; hay pues, una responsabilidad individual.
En este tema de la salud como valor económico, abordaste la cuestión
desde la perspectiva del denominado modelo neoliberal, que es una
ideología que busca que el Estado fomente la participación del mercado
en los ámbitos de la salud, donde es obligación de los individuos su
propio cuidado y proceso salud-enfermedad.

6 En el discurso del presidente, la Primera Transformación correspondería a la Guerra de Independencia


(1810-1821); la Segunda a la Guerra de Reforma (1858-1861); y la Tercera refiere a la Revolución Mexicana
(1910-1917).

22
Unidad 2. La salud como fenómeno social
Sociedad y Salud

2.4. La salud como indicador de desarrollo social y calidad de


vida

La salud también puede ser un indicador fundamental que mide el grado de desarrollo de
un país. Es un requisito previo para alcanzar el bienestar colectivo de la sociedad; la salud no
es una mercancía que deba responder a la ley de mercado de la oferta y la demanda. Debe
responder a la disponibilidad y la calidad de los bienes públicos que el Estado asigne con la
finalidad de crear un acceso universal de atención y cuidado para la salud de la población como
respuesta al Programa Nacional de Desarrollo 2019-2024, encaminado a priorizar la prevención
de enfermedades mediante campañas de concientización e inserción en programas escolares
de temas de nutrición, hábitos saludables y salud sexual y reproductiva. Todo esto coadyuvará
para la calidad de vida, el desarrollo social y el bienestar.
La salud es un factor determinante que nos permitirá resolver desigualdades sociales y combatir la
pobreza, aplicando programas de salud eficientes y eficaces que lleven a alcanzar un bienestar social.
Actualmente, se considera a la salud como un proceso, y no solamente como un estado, ya que es
una condición cambiante ante una serie de circunstancias físicas y biológicas de la persona, que
dependen, a su vez, de los propios estilos de vida y medio ambiente que envuelven al individuo.
La salud es un valor fundamental individual y colectivo, una condición para el desarrollo de
la persona; es decir, representa una parte esencial para la existencia humana. Por lo tanto, la
salud influye de manera crucial en la capacidad de desarrollo y productividad del individuo,
así como en su participación dentro de la sociedad. Una persona saludable tendrá el potencial
de disfrutar la vida lo más plenamente posible y contar con un nivel y calidad de vida que le
permitirán acceder a cuidados de salud adecuados y profesionales.
El desarrollo social es un concepto que ha sido definido de diferentes maneras, por ejemplo,
para James Midgley (1995) el desarrollo social es “un proceso de promoción del bienestar de
las personas en unión con un proceso dinámico del desarrollo económico”7; es decir, no sólo
tiene que haber crecimiento económico, sino que las personas tendrían que participar de él. En
este sentido, el desarrollo social está en relación directa con la calidad de vida y el bienestar.
7 Traducción del inglés por Barut Cruz Cortés.

23
Unidad 2. La salud como fenómeno social
Sociedad y Salud

De acuerdo con el Banco Mundial, “el desarrollo social se centra en la necesidad de “poner
en primer lugar a las personas” en los procesos de desarrollo. La pobreza no sólo se refiere a
los bajos ingresos; se trata también de la vulnerabilidad, la exclusión, las instituciones poco
transparentes, la falta de poder y la exposición a la violencia” (Banco Mundial, 2019)8.
Tradicionalmente el desarrollo social se había abordado desde una perspectiva económica,
pero en últimas fechas, se ha tomado en cuenta a las personas para tener un mayor análisis en
profundidad.
En palabras de Uribe (2004) “El desarrollo social, en cierta forma, sería el resultado de la mejora
de los índices colectivos de bienestar como esperanza de vida, mortalidad infantil, ingreso
disponible, ingesta calórica o acceso a servicios sociales; es decir, todo lo que significa que
los grupos humanos vivan más, tengan mayor goce de bienes de consumo y sufran menos las
penalidades impuestas por los embates de la naturaleza, la enfermedad y los riesgos a los cuales
estamos expuestos” (p. 13). La salud, entonces, es parte del desarrollo social de una sociedad
y, a su vez, este concepto se vincula con el de calidad de vida.
La OMS al hablar de calidad de vida, refiere que es “una medida de la percepción que tiene el
individuo de su posición en la vida, el contexto de la cultura y los sistemas de valores en los que
vive y en relación con sus metas, expectativas, estándares y preocupaciones” (Hubanks, Kuyken
y World Health Organization, 1994)9.
Urzúa y Caqueo-Urízar (2012) mencionan que Meeberg hizo una revisión de la literatura y
sintetiza elementos y enumera cuatro atributos críticos para diferenciar [la calidad de vida] de
otros conceptos: (a) Sentimiento de satisfacción con la vida en general, (b) capacidad mental para
evaluar la vida propia como satisfactoria o no, (c) un aceptable estado de salud físico, mental, social
y emocional determinado por los sujetos y (d) una evaluación objetiva realizada por una persona
sobre las condiciones de vida”. Asimismo, de acuerdo con Fernández-Ballesteros (1998) “se puede
decir que la literatura sobre CV concuerda fundamentalmente en tres cosas: (a) Es subjetiva, (b)
el puntaje asignado a cada dimensión es diferente en cada persona y (c) el valor asignado a cada
dimensión puede cambiar a través de la vida (p. 70).

Con relación al tema que aquí compete, la calidad de vida está vinculada con la autopercepción
8 La página del Banco Mundial (BM) menciona que esa definición la actualizó el 9 de abril de 2019.
9 Traducción del inglés por Barut Cruz Cortés.

24
Unidad 2. La salud como fenómeno social
Sociedad y Salud

de la persona sobre su situación de salud. Es una cuestión subjetiva, pero está vinculada
estrechamente con las condiciones sociales y materiales del contexto donde se halle inserta la
persona; de esta manera, la calidad de vida tiene que ser abordada desde el contexto cultural
de donde se parte para su análisis.
Habría pues, dos elementos que convergen: uno subjetivo, que parte de las percepciones que
tienen las propias personas sobre su vida; y otro objetivo, el contexto social, cultural, político
y económico, así como las condiciones materiales. No sólo lo que las personas dicen sobre la
salud, los servicios que tienen y su calidad, sino su accesibilidad y el confort que ellos sientan
al estar en espacios de salud.
Desarrollo social, calidad de vida y bienestar están relacionados en el tema de la salud. Cobran
significativa relevancia porque miden la satisfacción de la población, pero también hay que
sumar las condiciones materiales, políticas, económicas y de infraestructura.

En este tema abordaste la salud como un indicador que mide el


desarrollo social y que está estrechamente vinculada con la idea de
calidad de vida. La salud es parte del desarrollo social, proporciona una
calidad de vida y mejora el bienestar de las poblaciones. La enfermería
coadyuva a la calidad de vida del sujeto del cuidado, le proporciona
bienestar y en conjunto, aporta para el desarrollo social.

25
Unidad 2. La salud como fenómeno social
Sociedad y Salud

2.5 La salud y la multiculturalidad

En el presente tema, La salud y la multiculturalidad, identificarás la relevante relación entre el


profesional de enfermería y los cuidados culturales. Ante una sociedad heterogénea y plural,
en la cual coexisten personas de diferentes orígenes y prácticas culturales, se hace evidente
emprender cuidados en el contexto multicultural, en el cual se puedan abordar las diversas
formas de promoción y prevención de la salud.
Alicia M. Barabas (2014), argumenta Preservar la salud de una sociedad culturalmente distinta es
que el término multiculturalismo una labor más compleja para el profesional de enfermería,
debería utilizarse “para incluir a los
inmigrantes de múltiples orígenes debido a que tiene que entender el universo simbólico y cultural
que habitan los estados nacionales del paciente para lograr una conducta de apertura y contacto
latinoamericanos”; por otro lado,
“pluralismo cultural para referirnos respetuoso hacia la persona. Actualmente, este reto que enfrentan
a los pueblos originarios, quienes en los profesionales de enfermería, se convierte en un punto clave
mayor o menor medida son sujetos
de políticas públicas regionales y para garantizar un cuidado integral, respetando los valores de
nacionales”, y que de acuerdo con la dignidad de las personas. En este sentido, corresponde
el Instituto Nacional de Lenguas
Indígenas (INALI), en México hay más considerar y respetar las experiencias e interpretaciones de cada
de sesenta lenguas indígenas con sus individuo en su concepción de enfermar y curar, debido a que
respectivas variantes. Por último, el
termino de interculturalidad “se refiere la actuación social de la enfermedad y sus respectivos cuidados
a la dinámica de las relaciones que pertenecen a diferentes grupos culturales, así como su visión
se establecen en el contexto de la
diversidad cultural. La interculturalidad holística y sus sistemas de salud implementados.
es una meta política que debe ejercerse
Todo esto obliga al personal de enfermería a retomar nuevos
en todos los ámbitos de la vida social
[…] El contacto de hecho entre culturas,
enfoques desde lo inter y transcultural en su ejercicio profesional.
un nuevo espacio cultural, ideología,
Es decir, que todo profesional de esta disciplina debe considerar
método, dinámica de las relaciones
entre diferentes culturas en un contexto
en el cuidado que otorga a las personas tanto las creencias
pluricultural y o multicultural” (p. 4, 10).
religiosas como los patrones culturales que se han transmitido de
generación en generación y que influyen en su actuar, para tener un rol activo en la comunicación
e interpretación de las necesidades del paciente y realizar un cuidado integral que beneficie
ambas partes. Únicamente es posible cuidar y preservar la salud de la persona dignamente
si el profesional de enfermería conoce interiormente la naturaleza y nobleza humana en sus
diferentes facetas.

26
Unidad 2. La salud como fenómeno social
Sociedad y Salud

Hay tres conceptos que debes conocer para ubicar la cuestión de la salud en diferentes contextos.
Los conceptos son: Interculturalidad, Multiculturalidad y Pluriculturalidad. Siguiendo a Bernabé
Villodre (2012), el término pluriculturalidad hace referencia a muchas culturas, una pluralidad
de ellas y su posible interrelación. Es por ello que “El pluralismo cultural debe defenderse como
categoría de toda sociedad democrática, como existencia de muchas culturas en un mismo
territorio, defendiéndose el reconocimiento del otro y la igualdad”. Respecto a la interculturalidad,
refiere que podría ser definido como “entre culturas”. En este sentido, “Este concepto de
Interculturalidad aboga por la defensa de la diversidad, del respeto y del diálogo cultural; sin
embargo, ese reconocimiento y esa integración de la diferencia no resuelven los problemas
que surgen debido a ella. La Interculturalidad implica reconocimiento y comprensión ante la
existencia de otras culturas, además de respeto, comunicación e interacción. Una sociedad
será intercultural cuando sus miembros interactúen y se enriquezcan con esa interacción”. Por
último, el término de multiculturalidad “se puede definir como la presencia en un territorio
de diferentes culturas que se limitan a coexistir, pero no a convivir”. Entonces, una situación
multicultural supone la existencia de muchas culturas unidas en lo espacial pero no en lo social”.
Si bien los tres conceptos están íntimamente interrelacionados, aunque tengas sus diferencias
con relación a lo social, el que debe rescatarse más es el de interculturalidad, ya que refiere al
diálogo sin olvidar tanto las diferencias como las particularidades.
Reflexión
¿Sabes cuántas lenguas indígenas se hablan en el estado o municipio donde vives?
Para que tengas una idea, date una vuelta a la página de Internet del INALI: https://
www.inali.gob.mx/ donde puedes ampliar tus conocimientos que pueden ayudarte
cuando tengas una situación de cuidado con alguna persona de lengua indígena.
México es un país pluricultural y, en los ámbitos de salud, esa diversidad cultural se ve reflejada
en los diferentes tipos de pacientes que acuden a los servicios hospitalarios o clínicos. Asimismo,
todos ellos recurren a su tradición terapéutica para aliviar sus enfermedades y padecimientos,
además de lo biomédico. Aunado a esto, hoy en día arriban al territorio nacional caravanas de
migrantes que vienen de otros países, quienes tienen a su vez sus particularidades culturales.
Con el anterior ejercicio se busca que reflexiones sobre cómo otorgar cuidados a personas que
provienen de diferentes culturas.

27
Unidad 2. La salud como fenómeno social
Sociedad y Salud

Como puedes ver con lo anotado hasta ahora, se presentan retos a la enfermería y a los cuidados
en un contexto de diversidad cultural. Asimismo, no debes olvidarte de esta pluriculturalidad.
Cada cultura tiene su noción de salud y enfermedad; además de que coexisten con el modelo
biomédico. Debido a esto, no es raro que las personas acudan al médico y al mismo recurran a
las prácticas que su cultura les proporciona en busca de mejorar su salud cuando están enfermas.
Por otro lado, tenemos el contexto que se vive hoy día, donde lo global y lo local convergen con diferente
fuerza y calan a diferentes niveles, ya sea la comunidad, la clínica o el hospital. Tú, como enfermera
o enfermero, debes tener presente estos cambios para mejorar tu práctica profesional y hacer frente
a los desafíos que se presentan. El mundo en globalización, pero también con fuertes elementos
regionales, con flujos migratorios tanto nacionales como centroamericanos, le presenta retos a la
práctica del cuidado. Frente a esto, el siguiente texto de García Piña “La salud y la multiculturalidad”
te ofrece la información básica para abordar el estudio de este tema y te permite reflexionar sobre
la práctica profesional que has tenido y los aspectos culturales que has considerado o ignorado.
NOTA: Puesto que el texto que se reproduce a continuación constituye un fragmento del original
de García Piña, resulta conveniente, y hasta necesario, no hacer cambio alguno en el contenido
ni en la forma de las citas.

La salud y la multiculturalidad
Nuestro país se caracteriza por una diversidad de grupos sociales, con grandes riquezas culturales
que lo diferencian entre sí y de otros países. El fenómeno de la migración en México tanto interno
como el que proviene principalmente de Centroamérica10, y ha tenido como resultado que dichos
grupos coincidan en determinados lugares para trabajar, compartir y adoptar costumbres, lo que
ha generado en mayor o menor medida, en el mejor de los casos, recibir los servicios básicos,
así como la atención de salud que requieren.

10 Las caravanas de migrantes que en la actualidad buscan cruzar el país para llegar a Estados Unidos, en
su paso no sólo involucra al Instituto Nacional de Migración, sino también al ámbito de la salud, ya que tie-
nen derecho a la atención médica. Dicha protección lo establece tanto la CNDH (Comisión Nacional de
Derechos Humanos en https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/cartillas/2015-2016/16-DH-guia-personas.
pdf) como la Ley de Migración, que en su Artículo 8 refiere que: Los migrantes independientemente de su
situación migratoria, tendrán derecho a recibir de manera gratuita y sin restricción alguna, cualquier tipo
de atención médica urgente que resulte necesaria para preservar su vida (http://www.diputados.gob.
mx/LeyesBiblio/pdf/LMigra_130420.pdf). Nota de Barut Cruz Cortés, noviembre de 2020.

28
Unidad 2. La salud como fenómeno social
Sociedad y Salud

Desde el punto de vista cultural, mirar el cuidado humano implica comprender que es inseparable
y propio del hombre mismo. Todos los seres humanos se han cuidado desde el origen y desde
que están inmersos en la cultura; según Leonardo Boff (1999), no podría concebirse la vida misma
si no existiera el cuidado, sin él la persona pierde su estructura, pierde sentido y muere; este
hecho marca la existencia humana y el verdadero origen del cuidar que, por estar influenciado
por la cultura, es diverso, plural y universal.
Leininger (1991), la primera enfermera que visualizó desde la Antropología y la Enfermería la
universalidad y diversidad del cuidado donde se pretendía distinguir lo que las personas sienten,
piensan y hacen en torno al cuidado de la salud. Al comprender desde la cultura ese cuidado se
le podrá expresar bajo los diferentes modos de promoción y prevención de la salud, las formas
en que se previene y se enfrenta la enfermedad así como las diversas formas de abordarla.
Así como refiere Vásquez (2002), cada persona, cada grupo o subgrupo tiene sus propias prácticas,
creencias, valores y tradiciones; no es posible pretender homogeneizar el cuidado y pensar que
los de una cultura sean válidos para los demás.
Sin embargo, para acercarse a descubrir esa manera particular como las personas en cada una
de sus culturas se cuidan, es preciso situarse en el esquema comprensivo que considera a las
personas como expertas que conocen sus propias formas de cuidarse y por tanto la interpretación
de su experiencia puede ayudar a los profesionales de enfermería, a descubrir su mundo social
constituido por significados simbólicos observables en los actos, interacciones y lenguaje de
los seres humanos.

Fundamentos teóricos y conceptuales


Madeleine Leininger (1995) define la enfermería transcultural como: “Un área formal de estudio y
práctica de enfermería enfocada en el cuidado cultural holístico comparativo de la salud, de los
modelos de enfermedad, de individuos y grupos, con respecto a las influencias y similitudes, en
los valores culturales, creencias y prácticas, con el fin de proporcionar un cuidado de enfermería
que sea congruente, sensible y culturalmente competente a las personas de culturas diversas”.
Las implicaciones de esta postura se describen en la tabla 5.

29
Unidad 2. La salud como fenómeno social
Sociedad y Salud

Tabla 5. Enfermería Transcultural según Madeleine Leininger


La enfermería transcultural requiere de profesionales de enfermería que respondan a acciones de
cuidado enfatizado en la cultura propia y de otras culturas, es decir, cómo mantienen su salud, afrontan
las diferentes etapas de vida.
Es necesario conocer los significados que tienen las personas acerca de sus cuidados, valores y creencias;
es decir estudiar modelos, expresiones formas de vida a través de la investigación cualitativa.
También se retoma a la cultura y se define como: “creencias, valores y estilo de vida aprendidos y
compartidos en un grupo designado o particular, que generalmente se transmiten de generación en
generación e influyen en nuestras maneras de pensar y actuar”. Lo cual implica que se debe aprender
sobre cómo viven las personas, cómo hablan, qué usan, cómo lo usan y para qué lo usan.
El cuidado según Leininger debe ser estudiado por los profesionales de enfermería como rasgo central
y dominante de enfermería, es decir, como la forma cultural aprendida y transmitida de ayudar, apoyar,
habilitar y colaborar con la gente, ya sea que esté enferma, que esté bien o muriendo, de una forma
compasiva y respetuosa para mejorar la condición humana o ayudar al individuo a enfrentar la muerte
o invalidez.
Otro constructo es el cuidado culturalmente congruente que se define como los actos o decisiones que
generalmente se diseñan para que coincidan con los valores culturales, las creencias y los estilos de vida
de un individuo, grupo o institución, con el fin de proporcionar un cuidado significativo, beneficioso y
satisfactorio que lleve a la salud o bienestar. Cuando las acciones de enfermería no corresponden con
las expectativas, creencias, valores y normas de la población, Leininger sostiene que se ha producido un
choque cultural entre profesionales del equipo de salud y las personas a quienes se cuida. Por ejemplo,
cuando una enfermera insiste en que un niño coma proporcionándole embutidos y el niño por cultura
acostumbra frijoles y tortillas.
Así nace el cuidado genérico el cual se refiere a los acontecimientos y habilidades tradicionales culturalmente
aprendidos y que usan las personas o grupos en sus actos de asistencia, apoyo o facilitación hacia
sí mismos y hacia otros para aliviar o mejorar una condición de salud, incapacidad etc., ésta es una
visión émica de las personas y es ética cuando los profesionales utilizan sus conocimientos científicos,
humanos y habilidades prácticas.

Como puedes ver, la relación entre cultura, cuidados y enfermería es importante para Leininger.
Asimismo, la teoría transcultural se puede visualizar a través del esquema del sol naciente el
cual describe al ser humano como un ente integral, que no puede separarse de su procedencia
cultural ni de su estructura social, de su concepción del mundo, lo que constituye uno de los
principios fundamentales de la teoría de Leininger. Según Wesley (1997) estos niveles organizados
en el esquema del sol naciente van de más a menos abstracto y los tres primeros proporcionan
conocimientos para brindar cuidados culturalmente coherentes. Siguiente a este autor, dichos
niveles se describen en el gráfico 2.

30
Unidad 2. La salud como fenómeno social
Sociedad y Salud

Tabla 5. Enfermería Transcultural según Madeleine Leininger


NIVEL Se representa la visión del mundo y los sistemas sociales, permite el estudio
de l a naturaleza, e l significado y l os a tributos d e los cuidados desde t res

01
perspectivas: microperspectiva (los individuos de una cultura), perspectiva
media (factores más complejos d e una cultura específica) y macro
perspectiva (fenómenos t ransversales en diversas culturas). Estas
características representan el entorno donde se desenvuelve el individuo a
través de estructuras sociales que define la sociología.

Proporciona información acerca de los individuos, las familias, los grupos e


instituciones en diferentes sistemas de salud pero también informa acerca

02 de los significados y expresiones específicas relacionadas con los cuidados


de salud, l o cual e s abordado por l a antropología con su método
etnográfico, el cual retoma Leininger para proponer la Etnoenfermería como
herramienta para la recolección de información.

Aborda i nformación acerca d e los sistemas genéricos o t radicionales y


profesionales, incluyendo la enfermería, que actúan dentro de una cultura e

03
identificación de la diversidad y universalidad de los cuidados culturales; se
puede señalar que este n ivel retoma p lanteamientos filosóficos del ser
humano; por e llo e s necesario rescatar y promover e l trabajo
multidisciplinario que permita a l os p rofesionales b rindar u n cuidado
integral a l a persona, tomando como r eferencia los conocimientos y
habilidades tradicionales.

Determina el nivel de las acciones y decisiones de los cuidados enfermeros;

04 en este nivel se proporcionan l os cuidados enfermeros que i ncluyen l a


preservación, acomodación y r emodelación d e los cuidados culturales
(Cuidados culturalmente congruentes).

Desde esta perspectiva de enfermería, el reto es descubrir el significado de la conducta,


flexibilidad, creatividad y conocimiento de las diferentes culturas para adaptar las intervenciones
en enfermería.

31
Unidad 2. La salud como fenómeno social
Sociedad y Salud

Todo lo anterior impulsa el quehacer investigativo por parte de los profesionales en enfermería
para descubrir y comprender las acciones del cuidado; por ejemplo: el de las mujeres, en torno
a la salud sexual y reproductiva en las comunidades o bien en mujeres africanas en relación con
el cuidado durante la menopausia; éstos son algunos temas de interés que se han investigado
en torno a preguntas claves de cómo las mujeres se cuidan para regular su fecundidad; cómo se
cuidan y cuidan a sus bebés durante la gestación, parto y puerperio o cuando termina el ciclo
reproductivo y cómo y cuáles de esos cuidados se pueden preservar, negociar o reestructurar.
Con base en las investigaciones cualitativas sobre prácticas de auto-cuidado en la mujer y
gestantes y con la revisión de literatura sobre las categorías encontradas, se han hecho estudios
cuantitativos para validar algunos instrumentos que permitan el desarrollo disciplinar de la
Enfermería (Muñoz y Vásquez: 2007).
La sensibilidad es parte de la esencia del especialista en enfermería cuando emplea la enfermería
transcultural que le permite percibir, sentir, interpretar las expresiones, los sentimientos,
creencias, valores y las reglas o normas de diversas comunidades- Por tanto, se puede afirmar
que el cuidado que nos identifica en la perspectiva de Enfermería transcultural como un cuidado
humano, interactivo e integrador. Esta teoría amplía la visión del significado del metaparadigma
al analizar los aspectos sociales y antropológicos relacionados con la salud y sus cuidados y así
poder brindar cuidados culturalmente congruentes. Permite también la creación de líneas de
investigación cuantitativas, pero sobre todo cualitativas para desarrollar conocimientos propios
para la disciplina de enfermería.
En este último tema analizaste las diferencias de tres conceptos básicos que se
relacionan con la salud; asimismo, situaste los fundamentos teóricos y conceptuales
de Madeleine Leininger para abordar la cuestión de la salud y la multiculturalidad.

Cierre de unidad
Como te has dado cuenta, la cuestión de la salud en los temas abordados en esta unidad, están
íntimamente interrelacionados: la salud es un valor, también un derecho que tiene que respetar
y proteger el Estado; asimismo, la salud se convierte en mercancía en un mundo neoliberal y
globalizado. La globalización trae entre sus efectos la interacción de diversas culturas, además
de que el país es pluricultural, por lo que la salud también se relaciona con diferentes contextos

32
Unidad 2. La salud como fenómeno social
Sociedad y Salud

culturales e históricos; en dichos contextos la salud sirve como un indicador de desarrollo social
y de calidad de vida.

Has llegado al final de la lectura de la unidad 2. Ahora que ya has terminado


de leer y revisar los contenidos de esta segunda unidad, te invitamos a realizar
las actividades correspondientes.
Al finalizar, puedes dar comienzo con la lectura de la unidad 3. Recuerda siempre
tener en cuenta el cronograma de avance para que autogestiones tus tiempos.

33
Referencias
Sociedad y Salud

Banco Mundial. (2019). Desarrollo social. Recuperado el 18 de noviembre de 2020 de ht-


tps://www.bancomundial.org/es/topic/socialdevelopment/overview

Barabas, A. M. (2014). Multiculturalismo, pluralismo cultural y interculturalidad en el con-


texto de América Latina: la presencia de los pueblos originarios. Configurações, 14,
11-24. Recuperado de https://journals.openedition.org/configuracoes/2219

Bernabé Villodre, M. de M. (2012). Pluriculturalidad, multiculturalidad e interculturalidad,


conocimientos necesarios para la labor docente. Revista Educativa Hekademos, 11,
67-76. Recuperado el 18 de noviembre de 2020 de http://roderic.uv.es/bitstream/
handle/10550/47898/081540.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Caricote, E. y Figueroa de Sánchez, E. (2006). La salud como valor. Revista Educación en


Valores, 1(5).

Diario Oficial de la Federación (DOF). (2020). Programa Sectorial de Salud 2020-2024, Re-
cuperado el 31 de octubre de 2020 de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/
file/570535/PROGRAMA_Sectorial_de_Salud_2020-2024.pdf

Diario Oficial de la Federación (DOF). (2019). Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, recu-
perado el 19 de noviembre de 2020 de https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?co-
digo=5565599&fecha=12/07/2019

El Colegio de México. (2015). Historia mínima del neoliberalismo. Recuperado el 31 de octu-


bre de 2020 de https://www.youtube.com/watch?v=efNZ5toDpRo&ab_channel=Facul-
taddeCienciasSocialesUNMSM

Escalante Gonzalbo, F. (2019). Historia mínima del neoliberalismo. México, D. F.: Colegio de
México.

Ferrer, J. (2020). Nuevo Sistema Nacional de Salud

34
Referencias Unidad 2
La salud como fenómeno social

basado en la Atención Primaria de Salud, presentación en PowerPoint recuperado el 31


de octubre de 2020 de https://anmm.org.mx/actas2020/SC12FEB2020/JUAN-FERRER.
pptx

Gobierno de la República (2020). INSABI, ¿Qué hacemos? Recuperado el 13 de noviembre de


2020 de https://www.gob.mx/insabi/que-hacemos

Kuhn, T. (2019). La estructura de las revoluciones científicas. México, D.F.: FCE.

La Rosa, E. (2011). La fabricación de nuevas patologías. De la salud a la enfermedad. México,


D.F.: FCE.

López Arellano, O., López Moreno, S. y Moreno Altamirano, A. (2015). El derecho a la salud
en México. En O. López Arellano y S. López Moreno (Coords.), Derecho a la Salud en
México (51-82). México, D. F.: UAM. Recuperado de https://www.corteidh.or.cr/tablas/
r39646.pdf

Midgley, J. (1995). Social development. The developmental perspective in social welfare.


USA: SAGE Publications Ltd.

Hubanks, L., Kuyken, W. y World Health Organization. (1994). Quality of life assessment: an
annotated bibliography. World Health Organization. Recuperado de https://apps.who.
int/iris/handle/10665/61629

Uribe Mallarino, C. (2004). Desarrollo social y bienestar. Universitas Humanística, XXXI(58),11-


25. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79105802

Urzúa M., A. y Caqueo-Urízar, A. (2012). Calidad de vida: Una revisión teórica del concepto.
Terapia psicológica, 30(1), 61-71. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/terpsi-
col/v30n1/art06.pdf

35

También podría gustarte