Está en la página 1de 29

RELATOS TRANSFRONTERIZOS

DINÁMICAS DE DESPLAZAMIENTO FORZADO Y FLUJOS MIGRATORIOS DE POBLACIÓN VÍCTIMA


EN CONDICIÓN DE RETORNO EN LOS DEPARTAMENTOS DE NORTE DE SANTANDER Y ARAUCA
Presentación
L
Publicado por
Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos
a presente cartilla sobre dinámicas de desplazamiento forzado y flujos migratorios en
Capitulo Norte de Santander los departamentos de Norte de Santander y Arauca de la frontera colombo-venezolana
Avenida 0 No 3-30, Lleras Restrepo tiene como propósito contribuir a la construcción de la verdad, a partir del reconocimiento
Cúcuta, Colombia de los relatos de las víctimas del conflicto armado que se vieron obligadas a desplazarse
T 3229477901 hacia Venezuela y han retornado a territorio colombiano, desde un enfoque diferencial que
info@comitepermanente.org - cpdhnortesantander@gmail.com
www.comitepermanente.org permita la recopilación de sus historias y la visibilización de esta realidad que aún permanece
en la ignorancia y el olvido.
Proyecto Asesoría para el fortalecimiento de la Macrorregión Nororiente de la Comisión
para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición Esta investigación se desarrolló en el marco del proyecto “Asesoría para el fortalecimiento
Equipo CPDH Norte de Santander
de la Macrorregión Nororiente de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la
Rafael Jaimes Convivencia y la No Repetición” en conjunto con el Programa de apoyo a la construcción de
Solka Agudelo Paz en Colombia PROPAZ de la Cooperación Alemana para el Desarrollo GIZ. El objetivo de
Vladimir Agudelo este proyecto es brindar insumos para la construcción de rutas de investigación en contextos
Gustavo Peñaranda de frontera.
Vladimir Ernesto Gómez
Cristian Peña
El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos Capítulo Norte de
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición Santander agradece la participación de las víctimas que apoyaron con sus invaluables
Coordinadora Macrorregión Nororiente aportes este ejercicio y ratifica su compromiso con el esclarecimiento de la verdad y la
Sonia Rodríguez Torrente
acción colectiva para la construcción de iniciativas de paz, convivencia y no repetición.
Diseño y diagramación
Juan Hernández Igualmente, agradece la colaboración de las mesas de participación de víctimas de los
departamentos de Norte de Santander y Arauca, así como de los municipios de Cúcuta, Villa
Ilustraciones del Rosario, Puerto Santander, Tibú y Herrán del departamento Norte de Santander y de
Gustavo Jaimes
Arauca, Saravena y Arauquita del departamento de Arauca.
Fotografía
Gustavo Peñaranda Un agradecimiento especial a Sonia Rodríguez Torrente, Coordinadora de la Macrorregión
Nororiente de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Versión
Abril de 2020
Repetición y a María Claudia Linares, Coordinadora Territorial Norte de Santander del
Programa PROPAZ de la Cooperación Alemana para el Desarrollo GIZ, hacedoras de esta
Apoyado por investigación y mujeres constructoras de paz, comprometidas con la esperanza de un país
Deutsche Gesellschaft für de convivencia y solidaridad.
Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH

ProPaz Colombia Nuestro agradecimiento al Comisionado para el Exilio Carlos Beristain, cuyo conocimiento
Programa de apoyo a la construcción de Paz en Colombia y experiencia ha servido de guía para profundizar la búsqueda y estudio de una verdad
Anja Heuft - Coordinadora del programa en construcción. A los equipos territoriales de la Macrorregión Nororiente de la Comisión
Carrera 24 No. 39A - 41 para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, quienes son parte
Bogotá – Colombia
María Claudia Linares - Coordinadora Norte de Santander
fundamental de este trabajo que esperamos sea un aporte a su cotidiana y ardua labor.
Av. 2E No. 13-12, Caobos
Cúcuta - Colombia

Esta publicación, ha sido apoyada por el Programa de Apoyo a la Construcción de Rafael Jaimes Figueroa
Paz en Colombia ProPaz que está siendo implementado por la Deutsche Gesellschaft Presidente
für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH y sus contrapartes colombianas, Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos
por encargo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Capítulo Norte de Santander
Alemania.

Las ideas vertidas en el texto son responsabilidad exclusiva de las autoras y no


comprometen la línea institucional de la GIZ

RELATOS TRANSFRONTERIZOS 5
Índice
Movilidad, conflicto armado y desplazamiento 8
La población víctima en condición de retorno 12
Rutas de desplazamiento transfronterizo 16
Relatos transfronterizos: Cúcuta-Villa del Rosario 20
Relatos transfronterizos: Puerto Santander 24
Relatos transfronterizos: Tibú 28
Relatos transfronterizos: Herrán 32
Relatos transfronterizos: Arauca 36
Relatos transfronterizos: Arauquita-Saravena 40
Relatos transfronterizos: Pueblo Barí 44
Las víctimas frente al retorno 48
Conclusiones 50
Bibliografía 53

RELATOS TRANSFRONTERIZOS 7
Movilidad,
conflicto armado y
desplazamiento
C
olombia y Venezuela comparten una determinadas por el factor petrolero, hicieron
extensa frontera de 2.219 kilómetros, del país vecino un importante foco de
distribuida en los departamentos expectativas y de mejora en el nivel de vida
colombianos de La Guajira, Cesar, Norte de para algunos sectores sociales de Colombia,
Santander, Arauca, Vichada y Guainía, que especialmente eNtre las décadas sesenta y
limitan con los estados venezolanos de Zulia, ochenta.
Táchira, Apure y Amazonas. Históricamente,
habitantes de ambos países han cruzado la A partir de los años noventa la expansión
frontera en busca de mejores oportunidades de la cadena productiva del narcotráfico,
económicas, comerciales, laborales, los enfrentamientos entre actores armados
académicas o por relaciones personales y legales e ilegales por el control territorial y
familiares. De esta forma, las comunidades el desplazamiento forzado de campesinos,
y economías de los territorios limítrofes han indígenas y afrodescendientes de las
sido sumergidas dentro de una dinámica regiones más vulnerables del país,
fronteriza dependiente del intercambio. determinaron el incremento de los flujos
migratorios de población colombiana hacia
Venezuela y otros países de la región.
La movilidad humana en la
frontera colombo-venezolana Los Estados no tuvieron la capacidad de
generar estrategias conjuntas para combatir
Durante el siglo XIX la región se mantuvo las actividades ilegales que fueron agravando
conectada por procesos sociales y las condiciones sociales, humanitarias y
económicos que le permitieron superar los de seguridad en la frontera, con periodos
conflictos internos que se sucedieron en cada de intensidad moderada durante la primera
país y desarrollar un polo económico basado década del siglo XXI. Esta delicada situación
en la producción agrícola. El auge de café y fronteriza, sumada a las diferencias políticas
cacao era el factor de acumulación de capital entre ambos gobiernos, fue escalando
en las zonas de frontera, especialmente en el hasta la paralización de los mecanismos
Táchira. El empleo de temporada de cosecha de diálogo bilateral, el cierre de los pasos
llevaba a colombianos a través de los ríos y fronterizos oficiales y la ruptura de relaciones
caminos fronterizos, después estas mismas diplomáticas en los años recientes.
vías permitían la salida de los productos al
Lago de Maracaibo y al mercado mundial. Conflicto armado y
En las primeras décadas del siglo XX se desplazamiento forzado
suscribieron acuerdos limítrofes y tratados de
no agresión que fortalecieron las relaciones Los departamentos fronterizos han sido
entre Bogotá y Caracas. Asimismo, cobraron una de las regiones más afectadas por el
relevancia los pasos fronterizos por el río conflicto armado, debido a la presencia
Táchira con la construcción del puente de importantes recursos naturales y de
internacional Simón Bolívar, que conectó la biodiversidad, así como por su ubicación
capital de Norte de Santander con el estado geoestratégica, que ha permitido el
Táchira. establecimiento de corredores para el tráfico
ilegal y la movilización de distintos actores
Durante las décadas posteriores, las armados.
cercanías geográficas y culturales, así como
las condiciones económicas de Venezuela,

RELATOS TRANSFRONTERIZOS 9
En el periodo 1999-2003
enfrentamientos entre paramilitares y
los necesitadas de protección internacional
o porque, aún con el conocimiento de sus
Desplazamiento del pueblo Barí lugares de asentamiento de esta población
son similares a las condiciones de los
guerrilla por el control de los territorios derechos al refugio o asilo, no presentaron asentamientos dentro del país. Esto sumado
La frontera colombo-venezolana ha sido
fronterizos y la respuesta militar del Estado la solicitud para evitar la revictimización o a la presencia y movilidad permanente
un territorio habitado por diversos pueblos
colombiano, produjeron un creciente nivel persecución de los actores armados, que de los actores armados en las fronteras
indígenas que comparten territorio a
de violencia contra la población civil y un también tenían posibilidad de movilización constituyen continuidades en los escenarios
ambos lados de la frontera y cuyos límites
escalamiento en el desplazamiento forzado transfronteriza. de desprotección (Codhes, 2015).
no coinciden con aquellos establecidos
y la búsqueda de refugio en Venezuela
políticamente por los Estados. El pueblo
(Ramírez, 2004 y Ahumada, 2005). Este Las cifras oficiales sobre solicitudes de La dinámica de movilización humana
Barí comparte territorio ancestral desde la
incremento de la movilidad de población estatus de refugio o asilo en Venezuela presentada en la frontera, hace palpables las
Serranía del Perijá y la región del Catatumbo
víctima hacia la frontera generó una crisis de personas con necesidad de protección cercanías culturales, sociales y económicas.
hasta el sur del Lago de Maracaibo en
humanitaria, agravada por la ausencia de internacional son mínimas respecto a los Superar la condición de marginalidad
Venezuela.
medidas de asistencia y atención, así como estimados de población colombiana víctima histórica de las zonas fronterizas implica
por vacíos jurídicos para la protección de las del conflicto armado que cruzó la línea contar con una legislación acorde a la
Como consecuencia del conflicto armado
víctimas en ambos lados de línea fronteriza. fronteriza, lo que plantea la existencia un alto realidad regional que proteja a las víctimas a
y la violencia generalizada que ha afectado
sub-registro, que hasta la fecha no ha sido la luz del derecho internacional y profundice
a sus comunidades y territorios, los pueblos
Los desplazamientos forzados reconocido por ninguno de los dos países. las dimensiones propias del desplazamiento
indígenas han sido obligados a desplazarse,
transfronterizos van más allá de la tradicional forzado.
ya sea confinándose en áreas más pequeñas
migración económica de colombianos y Las víctimas en condición de retorno han
dentro de sus territorios o cruzando las
venezolanos, y se configuran como una crisis sido sometidas a una triple victimización, El debate sobre el desplazamiento
fronteras estatales en busca de protección
humanitaria en zonas con poca presencia la primera vinculada con los hechos que forzado en contextos de frontera debe ir
y refugio en territorios de comunidades
estatal, intensas confrontaciones armadas, produjeron el desplazamiento forzado, la más allá de lo que se considere “dentro el
indígenas o centros urbanos de Venezuela.
presencia de grupos armados ilegales a segunda con las condiciones que obligaron territorio nacional” como término geográfico,
Esta situación fue reconocida por la Corte
ambos lados de la frontera y constantes a esta población a cruzar la frontera sin entendiendo que el hecho victimizante
Constitucional al señalar que existe “una alta
violaciones a los derechos humanos ser identificada como sujeto de protección tipificado como “desplazamiento” ocurre
frecuencia de éxodo transfronterizo de los
(Pedraza, 2005). internacional, bajo el concepto de refugio o dentro del territorio colombiano y es la
grupos indígenas cercanos a las fronteras”
de asilo que permitiera la garantía de sus necesidad de protección lo que obliga al
(CNMH, 2014, p.66).
Esta situación generó que la población derechos, y la tercera, al no ser identificadas desplazamiento transfronterizo, al considerar
víctima de desplazamiento forzado hacia como víctimas en el exterior en el marco de que es la única forma de preservar la vida.
Venezuela, especialmente a finales de los la Ley 1448 de 2011. Desplazamiento forzado
años noventa e inicios del 2000, no realizara Por ello, esta investigación realiza
ningún registro ante las autoridades Por consiguiente, no son reconocidas transfronterizo, una realidad un abordaje desde el concepto de
colombianas al momento del desplazamiento
forzado, así como tampoco ante las
como víctimas al momento de su retorno, lo
que implica la discriminación y vulneración
invisible desplazamiento forzado transfronterizo,
como elemento de la dinámica migratoria
autoridades venezolanas al momento de de sus derechos al retorno o reubicación El concepto de desplazamiento forzado con características de crisis humanitaria
su entrada, lo que intensificó el número en condiciones de seguridad y dignidad, transfronterizo busca definir la dinámica en los últimos treinta años, el cual ha sido
de personas que ingresaron de manera limitando su acceso a las políticas de migratoria transfronteriza con características empleado con anterioridad por el Centro
ilegal y que, por tanto, no contaron con atención, asistencia, reparación integral. de desplazamiento forzado, que no se recoge Nacional de Memoria Histórica (CNMH), la
reconocimiento de su condición de víctima, en concepciones como migración o refugio, Consultoría para los Derechos Humanos
ni con estatus de protección internacional. La situación de la frontera colombo- a partir de un enfoque que permita identificar y el Desplazamiento (Codhes) y ACNUR
venezolana sigue siendo percibida desde los límites conceptuales y normativos para caracterizar los desplazamientos de
Adicionalmente, aunque Venezuela una estrategia de defensa militar y territorial existentes y priorice el reconocimiento, población víctima del conflicto armado hacia
promulgó la Ley Orgánica de Refugiadas que imposibilita un abordaje de las realidades protección y garantía de derechos de la Venezuela y otros países fronterizos.
y Refugiados y Asiladas y Asilados en sociales y económicas que contribuya a población víctima del conflicto armado en
2001 y proporcionó atención humanitaria superar las enormes dificultades de la condición de retorno.
en algunas zonas fronterizas, en muchos población vulnerable a ambos lados de la
casos existieron vacíos institucionales y/o línea fronteriza. Para la Consultoría para los Derechos
legales que impidieron realizar la solicitud de Humanos y el Desplazamiento (Codhes) el
estatus de refugio o asilo, que se sumaron desplazamiento transfronterizo corresponde
a la poca información que tenía la población a unas lógicas más locales que suponen
víctima sobre el derecho de las personas cercanía espacial y cultural, y en la que los

10 RELATOS TRANSFRONTERIZOS RELATOS TRANSFRONTERIZOS 11


La población víctima en
condición de retorno
L Caracterización de
a presente investigación tiene el
propósito de identificar las dinámicas
de desplazamiento forzado y flujos participantes
migratorios hacia Venezuela en el marco
del conflicto armado y la visibilización de Del total de participantes en ambos
las víctimas en condición de retorno en los departamentos, la mayor parte corresponde
departamentos de Norte de Santander y a las mujeres con 62%, mientras los hombres
Arauca, con enfoque diferencial de género y sumaron 38% de la población asistente.
étnico.
En la distribución por grupos etarios, el
Los talleres contaron con la participación 60% de los participantes oscilan entre los 25-
de 268 víctimas de desplazamiento forzado 50 años, el 29% corresponde a las edades
transfronterizo en condición de retorno comprendidas entre 50-70 años y el 11%
de los municipios de Cúcuta, Villa del tiene menos de 25 años.
Rosario, Puerto Santander, Tibú y Herrán
del departamento Norte de Santander Sobre la orientación sexual, el 97%
y de Arauca, Arauquita y Saravena del manifestó ser heterosexual, mientras el 3%
departamento de Arauca, así como de tiene una orientación sexual diversa.
las comunidades de Karikachaboquira y
Batroctora, del pueblo indígena Barí. En relación a la participación social, 35%
hace parte de organizaciones sociales y de
La población víctima retornada participante víctimas, mientras 65% no tiene ninguna
en los talleres, cumplió los siguientes perfiles: participación en procesos sociales.

• Víctimas de desplazamiento forzado Respecto al acceso a documentos de


hacia Venezuela que han retornado a identificación en Venezuela, 48% cuenta con
territorio colombiano y no han realizado la cédula de identidad, mientras 52% no pudo
solicitud de inclusión en el RUV. acceder a documentación venezolana.
Inclusión en el Registro Único de Víctimas
• Víctimas de desplazamiento forzado
hacia Venezuela que han retornado a Del total de participantes, 89% no ha
territorio colombiano, han solicitado su realizado la declaración por desplazamiento
inclusión en el RUV y les ha sido negada. forzado hacia Venezuela ante la Unidad
de Atención y Reparación Integral a las
• Víctimas de desplazamiento forzado Víctimas por no tener información sobre los
hacia Venezuela que han retornado a procedimientos o por considerar que dicho
territorio colombiano y han negado dicho trámite no será efectivo para acceder a
desplazamiento forzado para poder ser políticas de atención y reparación integral.
incluidas en el RUV.
El 11% que ha declarado el desplazamiento
• Víctimas de desplazamiento forzado
forzado transfronterizo ha obtenido una
hacia Venezuela que se encuentren en
respuesta negativa por parte de las entidades
desplazamiento pendular.
competentes, por considerar que el
desplazamiento forzado hacia Venezuela no
constituye un hecho victimizante reconocido
por el Estado colombiano, en concordancia
con lo establecido en la legislación nacional.

RELATOS TRANSFRONTERIZOS 13
Sobre la inclusión en el Registro Único de 11% por reclutamiento de menores y 10%
Víctimas, del total de participantes 61% no por violencia sexual. Un 5% por tener
ha obtenido el reconocimiento como víctimas familiares desaparecidos y otro 5% por trata
por parte del Estado colombiano, mientras de personas. 11%
39% manifestó haber sido incluido. En los Frente a la vulneración de derechos
casos en los que cuentan con inclusión en fundamentales, del total de participantes
el RUV han sido reconocidos por hechos 72% percibe que se han vulnerado todos sus 38%
victimizantes distintos al desplazamiento derechos, 10% su derecho a la vivienda, 7%
forzado hacia Venezuela: 75% por su derecho a la estabilidad socioeconómica, 29%
desplazamiento forzado interno, 15% por 5% su derecho a la salud y 4% su derecho a 62% 60%
homicidio, 8% por desaparición forzada y la educación.
2% por despojo de tierras.
Respecto al acceso a políticas públicas
Existen además víctimas que presentaron de atención a víctimas del conflicto armado,
su declaración ante los consulados de del total de los participantes 95% expresó
Colombia en Venezuela, pero no fueron no haber accedido a la política pública de Hombre Mujer -25 años 25-50 años 50-70 años
incluidas en el RUV por no tener una asistencia, atención y reparación integral a
declaración anterior en Colombia por el hecho las víctimas. Del 5% que ha accedido, 3%
generador del desplazamiento o no contar considera vulnerado su derecho a ayudas
con el estatus de refugio en Venezuela. En humanitarias, 2% a la justicia y reparación
uno de los casos encontrados, la persona integral y 1% a la verdad.
presentó declaración en el Consulado de
Colombia en el estado Barinas en 2014 y
fue reconocida como víctima, por contar con Situación de derechos en
una declaración de desplazamiento forzado Venezuela
en Colombia realizada en 2001.
39%
Del total de participantes, 85% manifestó
Respecto a las solicitudes de refugio y 52% 48%
haber sufrido alguna violación a sus derechos
asilo en Venezuela, 95% de los asistentes humanos en Venezuela, sin identificar 61%
manifestó no haber realizado ningún trámite mayoritariamente las afectaciones sufridas.
ante el Estado venezolano para la solicitud Del porcentaje que identificó los derechos
de refugio o asilo, mientras 5% formalizó su humanos vulnerados, 4% fue víctima de
solicitud de refugio ante la Comisión Nacional abusos de autoridad, 2% de privación ilegal
de Refugiados de Venezuela, con apoyo de la libertad, 2% de asesinato de familiares,
de entidades como el Servicio Jesuita para 1% de extorsión y otro 1% de violencia sexual, Sin documento Con documento
No es reconocido Está incluido
Refugiados (SJR) y Cáritas Venezuela. De así como otro 1% de trata de personas.
de indentidad de indentidad

este porcentaje, la mitad obtuvo el estatus


de refugio en Venezuela. Sobre el acceso a derechos, del total de
participantes 21% señaló haber accedido a
Situación de derechos en derechos en Venezuela. De este porcentaje,
23% manifestó haber accedido a vivienda, 10%
Colombia 23% a empleo, 16% a alimentación, 13% a 5%
salud, 6% a educación y 3% a refugio. 5%
40% Seguridad Víctimas
Sobre la violación de derechos humanos
en el marco del conflicto armado, del total 11% Asesinato de familiares
Extorsión
de participantes 40% manifestó ser víctima
de otros hechos víctimizantes además del 11% Familiares desaparecidos Trata de personas
desplazamiento forzado hacia Venezuela.
De este porcentaje, 32% señaló ser víctima Reclutamiento de menores Violencia sexual
por vulneración a su seguridad, 11% por 11%
32%
extorsión, 11% por asesinato de familiares,

14 RELATOS TRANSFRONTERIZOS RELATOS TRANSFRONTERIZOS 15


Rutas de
desplazamiento forzado
transfronterizo
E
n el departamento Norte de Santander territorio venezolano fueron los municipios
los principales pasos del desplazamiento fronterizos de Guasdualito, El Amparo y El
forzado transfronterizo fueron de tipo Nula en el estado Apure y San Cristóbal en
oficial: 23% a través del puente Francisco el estado Táchira. La población desplazada
de Paula Santander (Cúcuta-Ureña), 22% hacia el interior de Venezuela se ubicó en
por el puente Unión (Puerto Santander-Boca Zulia, Barinas, Trujillo, Carabobo, Guárico y
de Grita) y 10% por el puente Simón Bolívar Bolívar.
(Cúcuta-San Antonio). La población restante
se desplazó por pasos no oficiales: trochas
de Ricaurte y San Faustino (Cúcuta) Juan Retorno
Frío y Guayabal (Villa del Rosario) La Punta
(Puerto Santander) Tres Bocas, Puente En el departamento Norte de Santander
Catatumbo y La Gabarra (Tibú) y El Tabor y los principales pasos del retorno fueron de
Siberia (Herrán). tipo oficial: 25% por el puente Francisco de
Paula Santander (Cúcuta-Ureña), 22% por
Los picos de desplazamiento se dieron el puente Unión (Puerto Santander-Boca
entre los años 1999-2003. Estos fueron de Grita) y 5% por el puente Simón Bolívar
en su mayoría de tipo colectivo y familiar. (Cúcuta-San Antonio). La población restante
Los principales puntos de asentamiento en retornó por pasos no oficiales: trochas de
territorio venezolano fueron los municipios Ricaurte (Cúcuta) Juan Frío y Los Mangos
fronterizos de San Cristóbal, García de (Villa del Rosario) Los Sapitos (Puerto
Hevia (Boca de Grita-Orope-La Fría), Santander) Tres Bocas, La Gabarra y El
Rafael Urdaneta (Betania-Delicias) y Bolívar Pico (Tibú) y el Tabor y Siberia (Herrán). Los
(San Antonio). En el estado Zulia en los picos de retorno se dieron entre los años
municipios José María Semprún (Casigua-El 2015-2019. Estos fueron en su mayoría de
Cruce), Colón (Santa Bárbara) y Machiques tipo colectivo y familiar.
de Perijá. La población desplazada hacia el
interior de Venezuela se ubicó en Caracas, En el departamento de Arauca el principal
Barinas, Portuguesa, Trujillo, Mérida, paso del retorno fue de tipo oficial: 36%
Carabobo, Monagas y Nueva Esparta. por el puente José Antonio Páez (Arauca-
El Amparo). La población restante utilizó
En el departamento de Arauca el pasos no oficiales a través del río Arauca:
principal paso del desplazamiento forzado Arauquita, San Lorenzo (Arauca) y Puerto
transfronterizo fue de tipo no oficial: 37% Contreras (Saravena). Los picos de retorno
a través del río Arauca por el municipio de se dieron entre los años 2016-2019. Estos
Arauquita. El 26% se desplazó por el puente fueron en su mayoría de tipo colectivo y
internacional José Antonio Páez (Arauca-El familiar.
Amparo). La población restante utilizó pasos
no oficiales del río Arauca: San Lorenzo Pueblo Barí
(Arauca) Aguachica (Arauquita) y Puerto
Contreras (Saravena). El desplazamiento forzado transfronterizo
y el retorno del pueblo Barí se dieron a través
Los picos de desplazamiento se dieron de los pasos fluviales del Río de Oro en las
entre los años 2005-2009. Estos fueron comunidades de Batroctora (Convención) y
en su mayoría de tipo colectivo y familiar. Caaxbaringcayra (El Carmen).
Los principales puntos de asentamiento en

RELATOS TRANSFRONTERIZOS 17
Dinámicas de
desplazamiento forzado La Guajira Nueva

transfronterizo
Esparta
Atlántico Falcón
Distrito
Capital
Vargas
Sucre

Magdalena
Yaracuy
Carabobo Miranda

1965-2020
Barquisimeto Aragua

Cesar Zulia
Monagas
Trujillo Cojedes

Portuguesa Anzoategui Delta A

Sucre Guarico
Merida

Bolívar
Córdoba
Norte de Barinas
Santander
Tachira

Apure

Individual Antioquia
Santander
Arauca

Bolívar

Chocó Boyacá
Casanare
R C

Familiar Cundinamarca
Cundinamarca
Vichada

B
B
Tolima
Amazonas
Valle del Cauca
Meta

Colectivo Huila
Guainía
Cauca

Guavire

Nariño

Vaupés

Putumayo Caquetá

Amazonas
Relatos
transfronterizos:
Cúcuta - Villa del Rosario
L
as poblaciones de Cúcuta y Villa del armados alrededor del control de las trochas,
Rosario comparten una historia común debido a la generación de una renta por la
desde la época de la colonia, siendo movilidad de personas y el incremento del
escenario de importantes acontecimientos contrabando de mercancías. Esta situación,
como la Batalla de Cúcuta en 1813 y el unida a la intensificación del flujo migratorio
Congreso de 1821, que crearía la Gran de población venezolana hacia Colombia,
Colombia. Su relación con la frontera recrudeció la violencia y las dinámicas del
venezolana ha configurado las formas de conflicto armado en las zonas de frontera,
vida de la población, como consecuencia aumentando el saldo de muertes violentas,
de un intenso intercambio cultural, social y graves violaciones de derechos humanos y
económico. Su dinámica demográfica ha la vinculación de población venezolana en
estado determinada por factores como el las estructuras de los actores armados y las
éxodo provocado por la violencia bipartidista redes de microtráfico, trata de personas y
a partir de los años 40, la bonanza comercial explotación sexual.
fronteriza entre las décadas 1960-1980 y
el desplazamiento forzado generado por el
recrudecimiento del conflicto armado desde Cúcuta, epicentro del
mediados de los años noventa. desplazamiento forzado
Las dinámicas del conflicto armado Cúcuta y Villa del Rosario han tenido
tuvieron afectaciones particulares en esta la doble condición de ser municipios
zona fronteriza. A partir de los años noventa, receptores y expulsores de víctimas. Los
el incremento de los núcleos urbanos de las primeros desplazamientos transfronterizos
guerrillas del ELN y las FARC, la expansión de víctimas del conflicto armado se dieron
del paramilitarismo y los enfrentamientos por desde finales de la década de 1970, siendo
el control territorial y social en Cúcuta y los líderes políticos y sociales amenazados
municipios del área metropolitana impactaron y familias de zonas de conflicto como
severamente la vida de la población civil. el Magdalena Medio y Antioquia. En las
décadas siguientes las víctimas serían
A partir de 1999 la extorsión generalizada originarias de la región del Catatumbo
y el manejo del tráfico ilegal en la frontera (Tibú, La Gabarra, Sardinata, San Calixto,
permitieron la consolidación de los grupos Convención, El Tarra, El Carmen) y del sur
paramilitares, que lograrían ejercer un del departamento (Pamplona, Bochalema,
control territorial, social y económico casi Chinácota), así como de los departamentos
total en esta zona. El Frente Fronteras del de Santander, Antioquia, Caldas, Bolívar,
Bloque Catatumbo de las AUC conseguiría Cundinamarca y Guaviare. Estas víctimas,
permear estamentos gubernamentales, desplazadas forzadamente por grupos
judiciales y empresariales. Fueron las horas guerrilleros y paramilitares durante los años
más oscuras de la larga noche del conflicto ochenta y noventa, fueron nuevamente
armado: masacres, asesinatos selectivos, desplazadas del área metropolitana de
desapariciones forzadas, fosas comunes, Cúcuta por grupos paramilitares a inicios de
hornos crematorios. Una larga lista de los años 2000.
crímenes atroces que aún dejan sus huellas
de sangre y terror en la región fronteriza. Durante estos años, la violencia y el miedo
se apoderaron de la población de Cúcuta
Desde 2015 el cierre de los pasos y Villa del Rosario. El cobro de vacunas a
oficiales reconfiguró la disputa de los actores

RELATOS TRANSFRONTERIZOS 21
pequeños y medianos comerciantes, las Portuguesa, Carabobo, Miranda, Caracas, En una ciudad donde la economía informal acabó, nada volvió a ser como antes, nos
amenazas, el secuestro, la tortura y los Monagas, Bolívar y Nueva Esparta, pudieron supera el 70%, las dificultades para conseguir tocó dejar todo botado y empezar de cero en
asesinatos serían la expresión de un terror obtener documentación venezolana, por vía empleo se han agravado con la migración y Venezuela”
colectivo. oficial o a través del pago a gestores, lo que el retorno. Las mujeres tienen que trabajar en
les permitió acceder a empleos formales, empleos domésticos o vendiendo productos Durante el tránsito a Venezuela se
“Ya venían agarrando a todo el mundo, ya establecer pequeños negocios o adquirir en la calle. Los hombres han conseguido presentaron casos de coacción sexual
no era entre ellos nada más, sino con el civil parcelas para el trabajo agrícola, así como la trabajos como cargadores de mercancía u por parte de fuerzas de seguridad o
también (…) todo el mundo salió a correr, garantía de derechos de salud y educación. otras actividades informales. La mayor parte empleadores, a cambio de cruzar la
porque al que encontraban, lo mataban” También pudieron acceder a una vivienda, de las víctimas en condición de retorno supera frontera, obtener documentación o acceder
por adquisición propia o apoyo estatal. Hubo los 40 años, lo cual hace aún más difícil a empleo. También se dieron casos de trata
Este recrudecimiento del conflicto armado, quienes además participaron en espacios conseguir un empleo en condiciones dignas. de personas, especialmente de menores
sumado a las dificultades para conseguir de organización comunitaria y ejercieron Esta es una de las razones por las que la de edad que fueron separadas de sus
una estabilidad económica, obligaron a las liderazgos sociales. segunda generación, especialmente aquella familias, llevadas a poblaciones fronterizas
víctimas a cruzar la frontera hacia Venezuela. que pudo acceder a educación superior en y explotadas sexualmente.
Estos desplazamientos se dieron, en su Un menor porcentaje no pudo regularizar Venezuela, ha preferido trasladarse a países
mayoría, a través de pasos informales y su situación migratoria, por no contar con como Ecuador, Perú o Chile. En el retorno, las difíciles condiciones
sin condiciones mínimas para su tránsito y los documentos o recursos requeridos, así económicas han sido un factor determinante
asentamiento en el país vecino. como por no tener la información sobre “20 años después, se repite la historia para que las mujeres hayan sido víctimas de
los procesos de solicitud de refugio o, aun (…) se nos pasó la vida y no tenemos nada, redes de prostitución y explotación sexual.
“Duele, porque uno deja todo, porque si lo habiéndolo solicitado, no obtener dicho debemos trabajar en lo que nos salga”
amenazan a uno, lo primero que uno protege estatus por parte del Estado venezolano. “duermo en el piso, reciclo y ejerzo la
es la familia y no le importa dejar lo que sea” La falta de reconocimiento por parte del prostitución”
“Solicité refugio, me lo aceptaron, pero Estado ha limitado su acceso a políticas
igual no me valían ese salvoconducto” de atención, por los que en muchos casos Las niñas desplazadas han retornado
Tránsito y asentamiento en han optado por presentar documentación como madres cabeza de hogar, que deben
Venezuela El retorno en el aire
venezolana para recibir apoyo en el marco encargarse además de la manutención y
de los programas de asistencia a la población cuidado de otros miembros de la familia,
El asentamiento en Venezuela se dio migrante, situación que ha agravado la como adultos mayores y sobrinos.
Aunque el retorno de población víctima invisibilización de las víctimas en condición
de formas diversas. Las víctimas que
desde Venezuela inicia de manera incipiente de retorno. Estas situaciones han generado profundos
tuvieron dificultades para regularizar su
en 2005, la mayor cantidad se da a partir de impactos psicológicos en las mujeres.
situación migratoria y obtener documentos
2014, con el agravamiento de la situación A las precarias condiciones familiares y Miedos, ansiedades y silencios que no son
venezolanos se establecieron en las
económica y social en Venezuela, lo que económicas, se suma el temor, que sigue comprendidos, ni atendidos por el Estado y
poblaciones fronterizas de San Antonio,
coincide con el inicio de la oleada migratoria. siendo la constante en un territorio donde el la sociedad.
Ureña, La Fría, Coloncito y San Cristóbal,
Entre los factores del retorno se encuentran conflicto no ha cesado.
mientras otras se desplazaron hacia la
además las deportaciones de población “Nadie sabía mi historia como víctima, eso
frontera venezolana con el departamento de
colombiana de los municipios de San Antonio “Últimamente están pasando motos por era una cosa que yo me quedaba guardadita,
Arauca. Las mujeres tuvieron que trabajar
en el estado Táchira y Sabana de Mendoza donde vivimos y están colocando panfletos sola. La gente decía “está loca”. La gente
como cocineras en fincas, minas de carbón
en el estado Trujillo durante 2015. en las casas (…) la verdad no sabemos no entendía, porque no sabía lo que yo me
o domicilios. Los hombres como jornaleros
o choferes de vehículos de carga. La mayor quiénes son” callaba”
“Llegué nuevamente a Colombia (…) Mi
parte de estos trabajos se realizaban sin
primer albergue fue en San Mateo (…) como A pesar de todo, las mujeres siguen dando
contrato, ni garantías laborales, lo que
generó explotación laboral bajo amenaza
víctima del conflicto le pedía al Estado que Mujeres transfronterizas la batalla cotidiana contra el dolor y el olvido.
me ayudara, porque soy madre cabeza de La solidaridad ha sido su resistencia. Muchas
de deportación por parte empleadores y En el conflicto armado las mujeres han
hogar con cinco hijos, nunca fui escuchada” de ellas participan en organizaciones
fuerzas de seguridad del Estado venezolano. sido afectadas de manera diferenciada, ya
Posteriormente, la mayor parte de estas de víctimas, asociaciones de apoyo a la
La mayoría de víctimas retornadas que a los hechos victimizantes se suman
víctimas pudieron regularizar su situación población migrante y espacios de promoción
son adultos mayores, en algunos casos, la violencia sexual y diversas formas de
migratoria, acceder a derechos de salud, cultural.
acompañados de sus hijos y nietos. Al haber maltrato físico y psicológico.
educación y vivienda, y establecer pequeños
sido despojados de sus tierras o haber “El conflicto armado nos hizo fuertes (…)
negocios (tiendas y ventas de comida). “Violar a las jóvenes, obligándolas a
perdido su vivienda, han llegado a casas de nos ayudó a descubrir una fortaleza que no
familiares o amigos en sectores populares ser sus mujeres (…) la que no obedeciera
Las víctimas que se desplazaron a regiones sabíamos que teníamos”
de Cúcuta y Villa del Rosario. la mataban. La tranquilidad del pueblo se
del interior del país como Barinas, Trujillo,

22 RELATOS TRANSFRONTERIZOS RELATOS TRANSFRONTERIZOS 23


Relatos
transfronterizos:
Puerto Santander
E
l municipio de Puerto Santander está de 1983, la economía de Puerto Santander
ubicado a 60km. de Cúcuta y forma se desplomó. La población empezó a cerrar
parte de su área metropolitana, junto sus negocios y se trasladó a las ciudades de
a los municipios de Villa del Rosario, Los Cúcuta, San Cristóbal y Maracaibo.
Patios, San Cayetano y El Zulia. Limita con
la población venezolana de Boca de Grita
en el estado Táchira, a través del río Grita. La incursión paramilitar,
La cercanía entre ambas poblaciones, unida
al histórico abandono estatal, ha generado
pasado y presente
que sus casi 10.000 habitantes mantengan A mediados de los años noventa, la
una actividad económica dependiente población de Puerto Santander incluía a
del intercambio formal e informal de víctimas desplazadas de Sardinata, Tibú,
mercancías, el cual varía de acuerdo al La Gabarra, Campo Dos, Vetas y otras
diferencial cambiario entre el bolívar y el poblaciones de la región del Catatumbo, así
peso colombiano. como de los departamentos de Santander,
Córdoba, Bolívar y Antioquia. Estas víctimas
La historia registra que a partir de 1870 esta habían sufrido asesinato de familiares,
región fue el centro de la economía fronteriza, secuestro, amenazas, persecución y despojo
como consecuencia de la intensa actividad de tierras, lo que las llevó a desplazarse
comercial producto de la explotación cafetera hacia sectores populares de Cúcuta y otros
en Norte de Santander y Táchira. El boom del municipios.
café significó la búsqueda de nuevas vías de
comunicación para el traslado del producto En la estrategia de incursión del Bloque
hacia los mercados internacionales. La Catatumbo de las AUC en la región fronteriza,
construcción de la carretera entre Cúcuta y Puerto Santander fue la puerta de entrada
Puerto Villamizar, a orillas del río Zulia, inició al área metropolitana de Cúcuta. El Frente
en 1865. En 1876 comienzan los trabajos Fronteras, el más grande de este bloque,
para la construcción de una vía férrea. El fue comandado por Jorge Iván Laverde alias
ferrocarril del Norte en su trayecto Puerto “El Iguano”. Su misión, según lo manifestó
Villamizar- Cúcuta fue inaugurado en 1888. en sus declaraciones ante Justicia y Paz,
fue iniciar una política de sometimiento
Puerto Santander nacería en 1926, cuando violento de las poblaciones de Cúcuta y los
se estableció la estación del Ferrocarril municipios ubicados en la línea de frontera.
de Cúcuta que empalmaría con el Gran Esto permitiría ejercer el control del corredor
Ferrocarril del Táchira, para el transporte fronterizo y las actividades ilegales que allí
de mercancías y personas hacia el Lago de se desarrollan, lo que además de representar
Maracaibo. En esta época se inauguró el importantes ganancias económicas
puente internacional ferroviario Unión. significaba disminuir la influencia de las
guerrillas del ELN y las FARC en la zona.
La Compañía del Ferrocarril de Cúcuta La falta de presencia estatal en estas
sería liquidada en 1959. Vendrían décadas poblaciones facilitó las condiciones para la
de estancamiento y retroceso para esta expansión y consolidación de las AUC.
población fronteriza. En los años setenta la
bonanza económica de Venezuela permitió De acuerdo a lo señalado por Verdad
la reactivación del comercio, pero tras la Abierta “Donde se sintió con mayor rigor la
devaluación del bolívar en el “viernes negro” llegada de un nuevo orden fue en Puerto

RELATOS TRANSFRONTERIZOS 25
Santander, pueblo acostumbrado desde víctimas de abuso sexual. Se dieron se presentaron casos de persecución y sobre los procedimientos para presentar
tiempos ancestrales a manejar el intercambio además casos de coacción para establecer asesinatos de población desplazada. Este su declaración. En otros, el miedo ha sido
comercial sin mayores regulaciones y mucho relaciones, que implicaban intimidación a incremento de la violencia en las poblaciones el factor determinante para no declarar su
menos impuestas por terceros. Quienes los miembros de la familia o las parejas de fronterizas generó rechazo y discriminación condición de víctimas.
se atrevieron a desafiar este nuevo orden dichas mujeres. a las víctimas por parte de la población
de cosas no sobrevivieron para contarlo; venezolana. “Muchas personas no declararon no solo
quienes lo lograron, quedaron con marcas La violencia generalizada motivó el porque no sabían, también porque tenían
en sus cuerpos y sus almas que difícilmente desplazamiento forzado de la población hacia miedo”
olvidarán”. el lado venezolano de la frontera en busca El eterno retorno
de refugio y protección. Durante la época de Existen declaraciones que no han sido
Desde 1999 el poder de los grupos mayor terror, las víctimas se desplazaron en La población víctima asentada en la zona aceptadas por las entidades competentes
paramilitares en Puerto Santander iría en camiones hasta las poblaciones de Boca de fronteriza mantuvo un constante tránsito hacia por considerar que las mismas están fuera
aumento, llegando a ejercer un control Grita y La Fría en el estado Táchira. Puerto Santander, debido a la cercanía entre de los lapsos contemplados en la Ley 1448
territorial y social casi absoluto a inicios de las localidades de ambos lados de la frontera de 2011 o han sido rechazadas por haber
los años 2000. Las masacres, homicidios, y a las dinámicas familiares y económicas, declarado como hecho victimizante el
torturas y desapariciones forzadas fueron Tránsito y asentamiento en estableciendo un desplazamiento de tipo desplazamiento forzado hacia Venezuela.
pendular.
parte de la violencia
desatada contra la
Venezuela
“No sabía, yo lo que hice fue esconderme
población civil. Esta Desde 2015, con el agravamiento de la y esconderme, luego pasé para Venezuela.
Los desplazamientos se dieron
situación rompió el situación económica y social en Venezuela, el Cuando vine en el 2014, el personero me
principalmente hacia Boca de Grita, La Fría,
desplazamiento pendular se ha intensificado,
Durante la época de mayor tejido social y obligó Orope, Coloncito, La Tendida y San Cristóbal
ya que las víctimas han decidido retornar a
dijo: eso debió decirlo a tiempo”
a los habitantes a en el estado Táchira y Casigua, Machiques
terror, las víctimas se insertarse en las Colombia, dejando parte de su familia o sus “Mi mamá hizo la declaración como
y Santa Bárbara en el estado Zulia. También
desplazaron en camiones dinámicas propias se registraron desplazamientos hacia los
viviendas del lado venezolano. homicidio, pero no como desplazados,
de la guerra, a través
hasta las poblaciones de del reclutamiento
estados Trujillo, Mérida y Lara.
Las víctimas retornadas son
porque nos decían que porque volvimos a
nuestro municipio, no era desplazamiento”
Boca de Grita y La Fría en el y la colaboración La población víctima se asentó en zonas
principalmente mujeres cabeza de hogar,
estado Táchira” como informantes o con sus hijos y nietos. Los adultos mayores En los últimos años la población de Puerto
rurales. Las mujeres trabajaron como
abastecedores de los han retornado de manera individual, debido Santander ha sido sometida a continuos
cocineras y los hombres como jornaleros o
grupos paramilitares. a que sus familiares se han quedado enfrentamientos entre actores armados
encargados de fincas. En la mayoría de los
Venezuela. La mayoría de las víctimas han que han provocado asesinatos, amenazas,
casos, no pudieron acceder a documentación
Entre las prácticas regresado a las viviendas que tenían antes desplazamientos y amedrentamiento de sus
venezolana. Los hijos menores de edad
crueles e inhumanas del desplazamiento o casas de familiares y habitantes. Este conflicto se ha recrudecido
tuvieron dificultades para continuar sus
usadas por el paramilitarismo entre los amigos. desde el cierre de los pasos oficiales entre
estudios, debido a que se encontraban en
años 1999 y 2004, se encuentra además lugares de difícil acceso y sin condiciones ambos países, debido al fortalecimiento de
la desaparición sistemática de cuerpos en Han llegado a trabajar en fincas o en las rutas del contrabando y la disputa por
económicas que permitieran su traslado a
el río Zulia y otros ríos de la zona, como actividades comerciales de tipo informal el control territorial y económico sobre las
centros de estudio en poblaciones cercanas.
método para ocultar los altos números de (venta de productos en la calle, contrabando) actividades ilegales en la frontera.
Esta población retornó a territorio colombiano
muertes violentas. A los familiares se les en un entorno donde la violencia, la
luego de un par de años en Venezuela.
prohibía la recuperación de los cadáveres desigualdad, la injusticia, la pobreza y el Las víctimas señalan la necesidad de
o la posterior denuncia de los hechos. Los desempleo siguen siendo la realidad de la atención por parte del Estado en materia
Por otra parte, las víctimas que pudieron
lancheros tenían la orden de empujar hacia población. de seguridad, educación y salud. Esperan
obtener documentación venezolana,
el cauce del río los cadáveres que llegaban lograron estabilizar su situación familiar, así que las entidades gubernamentales y los
a las orillas o que se quedaban entre la “Llegar a nuestro país con miedo y sin organismos de cooperación internacional
como acceder a derechos fundamentales
vegetación. Hasta la fecha, no existen cifras recursos” contribuyan a superar el histórico abandono
como la salud, educación para sus hijos y
oficiales sobre la cantidad de personas que vivienda. En algunos casos se trasladaron a estatal y las profundas desigualdades
habrían sido víctimas de este tipo de hechos La mayoría de las víctimas retornadas no a través de la educación, el desarrollo
regiones del interior de Venezuela.
durante esos años. cuentan con reconocimiento por parte de la productivo y la construcción de paz.
Unidad para la Atención y Reparación Integral
La violencia también tuvo carácter
La violencia sexual contra las mujeres a las Víctimas (UARIV) ni tienen acceso a
transfronterizo. El control de los actores
fue otra de las características del accionar políticas de atención del Estado. En muchos
armados se extendió hasta algunas
paramilitar. Niñas, jóvenes y adultas fueron casos, las víctimas no poseen información
poblaciones del lado venezolano, donde

26 RELATOS TRANSFRONTERIZOS RELATOS TRANSFRONTERIZOS 27


Relatos
transfronterizos: Tibú
E
l municipio de Tibú se encuentra de los cultivos de uso ilícito, sus corredores
ubicado en el nororiente del y rutas, romper el tejido social, organizativo
departamento de Norte de Santander, y comunitario y facilitar las condiciones para
en la región del Catatumbo, comparte la implementación de monocultivos a gran
frontera con los estados Táchira y Zulia. Es escala y proyectos extractivistas mediante el
una región de vocación agrícola, de riqueza despojo de tierras. En 1999 Carlos Castaño
en biodiversidad y recursos naturales y anunciaba que “iba a montar una hamaca
minerales como carbón, oro y petróleo. Este al lado del río Catatumbo” esta amenaza
último constituye el hito fundacional de Tibú se materializó cuando en mayo de 1999
y propició la fundación de asentamientos el Bloque Catatumbo de las AUC, bajo el
para los trabajadores de las concesiones mando de Salvatore Mancuso, ingresó a
petroleras Barco y COLPET en la primera la región, cometiendo las masacres del
mitad del siglo XX, situación que implicó Socuavo, Carboneras y La Gabarra. No
el exterminio del pueblo indígena Barí, encontraron mayor resistencia y se hicieron
nativo del territorio, y la llegada de colonos con el control de la región imponiendo un
de diferentes regiones del país que vieron régimen de terror y miedo, violaciones a los
alrededor del boom petrolero la posibilidad derechos humanos, así como tratos crueles,
de construir su proyecto de vida. En el año de inhumanos y degradantes a la población
1977, Tibú se eleva a municipio, afianzando civil.
su desarrollo económico, sociopolítico y
cultural alrededor de la actividad petrolera La incursión paramilitar trajo consigo un
y en esta última etapa alrededor del alto número de víctimas de crímenes atroces,
monocultivo de palma. más de cuarenta mil desplazamientos
forzados, la fractura del tejido social y el
reordenamiento de la vocación productiva
El conflicto armado en Tibú, la de las tierras de Tibú, las cuales, una vez
historia del despojo despojadas a los campesinos, pasaron a
ser usadas para expandir el monocultivo de
El conflicto armado se inserta en Tibú palma africana.
y en la región del Catatumbo entre los
periodos de 1970 y 1980, con la llegada
de las guerrillas de las FARC y el ELN,
buscando asegurar un corredor fronterizo
estratégico y consolidar sus estructuras en
Incursión paramilitar del Bloque
un territorio que durante esa época, no era Catatumbo y desplazamiento
determinante en la confrontación nacional
con el gobierno colombiano, lo que facilitó forzado transfronterizo
ejercicios de control social, comunitario, de
las economías informales y de los cultivos de El desplazamiento forzado transfronterizo
uso ilícito, motor de la economía de guerra coincidió con la incursión y consolidación del
en el periodo de los noventa. paramilitarismo en el municipio y la región.
El Bloque Catatumbo se caracterizó por su
La incursión paramilitar en Tibú se cruento accionar contra la población civil,
enmarcó en la estrategia de lucha en el que fueron constantes las torturas,
contrainsurgente de las AUC, que en desapariciones forzadas, la violencia sexual,
realidad consistía en hacerse con el control los homicidios y las masacres, lo que conllevo
a que familias de las zonas rurales del

RELATOS TRANSFRONTERIZOS 29
municipio de Tibú, como La Gabarra, Pacelli
y Campo Dos se desplazaran hacia el lado
Tránsito y asentamiento en una cédula y trabajaba en la universidad en
limpieza”
ocupaciones de predios identificadas por las
entidades de gobierno como asentamientos
venezolano de la frontera, abandonando en Venezuela de población venezolana migrante,
muchos casos sus bienes y sus tierras. Así mismo, acceder al estatus de refugio particularmente en La Gabarra, Tibú y
La estancia y construcción de proyectos de fue fundamental para la estabilización Campo Dos. Muchas víctimas retornadas
“Cuando nosotros recién empezamos a vida en Venezuela estuvieron determinadas de los proyectos de vida de las víctimas que cuentan con doble nacionalidad prefieren
ver los muertos rodando por el río, fue una por la posibilidad de acceder a la nacionalidad en Venezuela. Algunas solicitaron este ser identificadas como población venezolana
de las cosas que más me motivo a salir, fue venezolana, en la medida en que la misma estatus ante el gobierno venezolano, migrante que como víctimas del conflicto
tanta la impresión que yo hasta dije, voy a brindaba garantías de respeto y protección pero no hubo respuesta en el corto plazo. armado en condición de retorno, toda vez
salir y si pierdo mi hogar, pues lo pierdo” a sus derechos, así como la posibilidad de Entre tanto, reconstruían sus proyectos de que la oferta en materia de asistencia y
acceder plenamente a programas y políticas vida, conformaban una familia y accedían atención humanitaria para la población
Estos desplazamientos forzados se dieron gubernamentales. a fuentes de generación de ingresos. migrante es mayor, mientras que para las
principalmente hacia las poblaciones de Algunas solicitudes tardaron entre ocho y víctimas retornadas es casi inexistente. Ellas
Casigua, El Cruce y Machiques en el estado Algunas familias, en su afán por acceder diez años en ser resueltas, encontrando al no expresan malestar frente las medidas de
Zulia, puesto que eran lugares que sostenían al documento de identidad, fueron estafadas final una respuesta negativa, acompañada atención a la población migrante, pero si les
una dinámica comercial y, por ende, un flujo por gestores, quienes a cambio de dinero de la exigencia de abandonar el país en preocupa que se invisibilice su situación y
migratorio constante facilitaron documentos de identidad falsos. un término de tres meses. Esto significó la que no sean una prioridad para el gobierno
con las zonas rurales Otros, al no contar con identificación ruptura abrupta de los proyectos de vida colombiano y las agencias de cooperación.
del municipio de venezolana, fueron objeto de persecución de las victimas solicitantes de refugio en
Tibú, lo que configuró y señalamiento, algunos fueron detenidos territorio venezolano desde el punto de vista “Las ONGs le preguntan a uno ¿es
Para tener un empleo, para d e s p l a z a m i e n t o s por las fuerzas de seguridad y remitidos a patrimonial, social, familiar y afectivo. Esta colombiano o es venezolano?, si es
pendulares ligados oficinas de extranjería. situación separó familias, fracturó lazos colombiano le dicen a uno que no hay nada,
poder pagar un arriendo a actividades emocionales, afectivos y la estabilidad si es venezolano entonces hay ayudas”
y mantener a mis hijos económicas y “Nosotros no podíamos salir ahí afuera socioeconómica de quienes se vieron
me tocaba trabajar más, sociales, previas a la al corredor, porque llegaba el ejército, nos obligados a retornar al país.
entonces me prestaban una incursión paramilitar.
Debido a ello, y a
agarraban y nos echaban al furgón, y eso,
para la DIEX” “El retorno fue lo más triste, pues la
cédula y trabajaba en la la expectativa de Comisión Nacional para los Refugiados me
universidad en limpieza” poder recuperar las De igual manera, el acceso a un empleo dio tres meses de plazo para salir del país
tierras y los bienes en condiciones dignas estaba condicionado y tuve que dejar a mi esposa y mis hijos
abandonados una vez al hecho de ser venezolano. Debido a la en Venezuela (…) yo no pude regresar
cesara la incursión estigmatización de los hombres colombianos, a Venezuela, al tiempo mi esposa buscó
paramilitar, muchas familias hicieron de eran las mujeres quienes podían acceder a marido por allá y lo perdí todo”
estos municipios sus lugares de acogida y algún empleo, muchas fueron explotadas
de reconstrucción del proyecto de vida. laboralmente, con frecuencia quienes
las contrataban incumplían los acuerdos
El retorno, frente al olvido
En su tránsito en territorio venezolano, laborales y salariales, cualquier reclamo se
muchas víctimas fueron abordadas y Un alto número de víctimas expulsadas
aplacaba con amenazas de denunciar la
retenidas por integrantes de las fuerzas de hacia Venezuela, retornaron al municipio de
situación de irregularidad migratoria de la
seguridad venezolanas, quienes en muchos Tibú en el marco del fenómeno migratorio
víctima a la fuerza pública.
casos ejercieron presión a las víctimas para venezolano, en el periodo 2015-2019.
obtener prebendas a cambio de concederles Entre las principales causas del retorno se
Algunas mujeres víctimas se sometieron
la libertad. En otros casos, las víctimas eran encuentra la compleja situación económica
a lógicas de matrimonio servil con el fin
enviadas a la cárcel de San Carlos en Santa del vecino país, así como la necesidad de
de solventar su situación y la de sus hijos
Bárbara del Zulia, donde permanecían entre recuperar las tierras que se perdieron en
menores de edad, otras lograron establecer
una semana y un mes, sin que mediara el marco de la incursión paramilitar en el
lazos de confianza con mujeres venezolanas,
proceso judicial alguno. Catatumbo.
quienes les facilitaron sus documentos de
identidad para que pudieran trabajar.
A pesar de que el número de víctimas
“Para tener un empleo, para poder pagar retornadas en Tibú es alto, han pasado
un arriendo y mantener a mis hijos me desapercibidas, puesto que muchas al no
tocaba trabajar más, entonces me prestaban poder recuperar sus tierras se han ubicado en

30 RELATOS TRANSFRONTERIZOS RELATOS TRANSFRONTERIZOS 31


Relatos
transfronterizos: Herrán
A Violencia y desplazamiento
sí como muchos pueblos de
Colombia tienen puntos en común
con Macondo, la fundación y la
Dos señoras vienen de Betania, no tienen
historia de Herrán guardan similitudes con
la cédula de Colombia, pero son víctimas de
este pueblo imaginado por García Márquez.
su guerra. Son el testimonio de Luis Antonio
Al igual que José Arcadio Buendía, José
Chona y José Aquilino Duque, sus familiares
Antonio Bautista, fundador del pueblo,
colombianos que hace treinta y tres años
invitó a sus amigos a poblar esta falda de la
salieron a buscar una planta que sirve para
Cordillera Oriental a orillas del río Táchira.
hacer cestas, con la intención de hacer una
Todo esto pasando la segunda mitad del
cuna para sus hijos.
siglo XIX, cuando la violencia bipartidista se
exacerbaba en el país.
“En Siberia donde eran muy conocidos se
escucharon los disparos, nos dijeron que el
José Antonio Bautista demarcó calles,
ejército los había matado y enterrado por ahí
lotes, el cementerio y la pesa, incluso la
(…) fuimos a buscarlos donde los soldados
fundación de la iglesia está rodeada de
y el capitán me dijo que eran guerrilleros.
una leyenda que explica su devoción a San
Yo sé que eso es mentira, le colocaron los
Antonio de Padua. De esta forma, entre
brazaletes, eran inocentes y los mataron. Mi
sembradíos de quina y de café, fueron
hermano tenía cuatro hijos y yo uno con mi
llegando más personas víctimas de la
esposo”.
violencia que se desataba en otras partes
del país, Bautista veía como crecía el Mundo
Este incidente fue el preludio de la
Nuevo y así llamo a su pueblo.
violencia que llegó al municipio en la década
de los noventa. Al principio los grupos
Mundo Nuevo recibió la hojarasca de
armados acampaban en terrenos lejos de
las guerras bipartidistas, esas gentes que
las viviendas, con el tiempo llegaban a las
abandonaron sus hogares por el miedo
casas y se las tomaban. El miedo a que sus
a la muerte y a los contrabandistas que
hijos fueran reclutados por la guerrilla o para
aprovechaban su cercanía con Venezuela
prestar servicio militar, impulsó los primeros
para hacer sus negocios. En sus primeros
desplazamientos familiares. Existía una
cincuenta años pasó de ser un corregimiento
doble amenaza, ya sea por “colaborar con la
a tener categoría municipal, siendo bautizado
guerrilla o ser sapo del ejército”.
en Honor al General Pedro Alcántara Herrán
y Zalduar en 1911.
Los primeros desplazamientos durante
la década de los noventa se presentan en
En la orografía el río Táchira más que
veredas como Bagalal, El Ramal o Siberia.
ser un límite es parte de la vida, sus aguas
La característica común es que fueron
de quebrada bajan desde el páramo del
familiares y corresponden a personas que
Tamá, riegan los campos y son parte de un
se enfrentaron a la invasión de sus hogares
hermoso paisaje que invita a familiares desde
por parte de grupos armados y fueron
Chinácota, Rubio, Cúcuta o San Cristóbal.
amenazados, dándoles algunas horas para
Los pasos del Tabor, la Hamaca, el Diablo o
abandonar su vivienda y el municipio solo
el de Siberia-Betania más que escenarios de
con lo que pudieran llevar en sus manos.
violencia o de desplazamiento, son parte de
la cotidianidad. De lado y lado existen familia
A finales de los años noventa e inicios
y amigos, escuela, siembra e intercambio de
del 2000 Herrán fue receptor de muchas
lo que se produce y es regado por el mismo
río.

RELATOS TRANSFRONTERIZOS 33
familias que huían de la violencia en otros desplazamiento: primero hacia poblaciones a centros industriales (Valencia, Maracay o El retorno no es una posibilidad para los
lugares del departamento y del país. que se encuentran en la línea fronteriza y Caracas) o centros de desarrollo agrícola jóvenes. Mientras los mayores retornan,
Estas familias llegaron a trabajar como segundo, los provocados por amenazas (Trujillo o Barinas). Esta disgregación del los jóvenes tienden a buscar otros lugares
cuidanderos y medianeros en fincas que directas, donde la decisión de adentrarse al grupo familiar por oportunidad de empleo que les permitan acceder a trabajos más
fueron abandonadas en estos primeros años interior del territorio venezolano significaba significó el rompimiento de la relación relacionados con los oficios o profesiones
de violencia. distanciarse de sus victimarios. conyugal, lo que llevó a muchas mujeres a que tenían en Venezuela.
ser la cabeza del hogar formado en el exilio.
El 20 de mayo de 2001 fue asesinado el “Nos fuimos a Venezuela, primero a “Mi hijo se fue para Bucaramanga, yo me
concejal Juan Delgado Nova y dos de sus Villa Páez, después a Rubio y de allí al quedé sola en la finca de sus abuelos, con la
familiares. Este hecho fue atribuido al ELN y Jarillo, estado Miranda, pasamos muchas Retorno siembra y una vaca”
generó el primer desplazamiento masivo de necesidades trabajando como siempre, en
los habitantes de la vereda Siberia, además Venezuela vivimos 18 años” Para muchas personas que salieron Los profesionales que han retornado
dejó una persona herida de gravedad que huyendo pensar en el retorno era una no encuentran fuentes de empleo que les
fue atendida en San Cristóbal (Venezuela) y Las oleadas de migrantes económicos trampa más de la nostalgia, para otras una permitan desarrollarse, en su mayoría se
significó la salida de varias familias de forma y víctimas desplazadas por la violencia en posibilidad una vez se obtuviera la paz ocupan de labores en el campo y oficios
permanente. décadas anteriores permitieron que muchas en Colombia, para la mayoría significaba como mototaxistas en el caso de los hombres
de estas personas contaran con familiares y sentirse en casa, con su siembra y con sus y en el trabajo de hogar en el caso de las
A partir del 2003 se produce el ingreso del allegados que facilitaron su asentamiento en flores, con la vida. mujeres.
Frente Fronteras de las AUC al municipio y el territorio venezolano. Igualmente obtener los
asesinato de Arturo González que, además documentos permitió el acceso a fuentes de Dentro de los casos estudiados en Herrán, “Mi marido y yo somos profesionales
de ser dueño de una pequeña tienda, era empleo o a educación. Muchos de los niños el retorno está vinculado a la situación y tomamos la decisión de venir a vivir a
líder comunitario. Este grupo armado cobró víctimas de desplazamiento consiguieron económica de Venezuela y a la imposibilidad Colombia, pagamos alquiler y los servicios
vacunas, entregó volantes y realizó reuniones terminar su bachillerato y completar una de conseguir los documentos necesarios salen un poco costosos. Después de estudiar
amenazando a parte de la población, lo que carrera universitaria. Tener un documento de para garantizar un empleo estable. En en Venezuela y tener trabajos estables allá,
intensificó el desplazamiento de grupos identidad significó la diferencia entre tener otros casos corresponde a la necesidad de siento que he regresado a la época antes del
familiares y líderes sociales, así como el un trabajo con garantías y poder asimilarse hacerse cargo de bienes familiares. En los desplazamiento y a la forma de vida de mis
abandono de fincas en las veredas Bagalal, plenamente, mientras la falta de este se casos de los desplazamientos colectivos padres”
Pamplonita, Paso Antiguo, Corrales y tradujo en ausencia de seguridad social o en el afrontamiento de las víctimas a los
Siberia. laboral. procesos de violencia. El fenómeno de desplazamiento pendular
se ve representado en el paso constante,
Durante 2005 y en 2007 los combates del El desplazamiento también significó el Las personas que vivieron más de veinte ya sea para cuidar familiares mayores,
ejército con la guerrilla del ELN provocaron rompimiento de su núcleo familiar. Las años en Venezuela han retornado en su para trabajar, estudiar o estar pendientes
desplazamientos masivos en la vereda diferencias en las oportunidades de trabajo mayoría por causas relacionadas con la de los terrenos y casas, mientras los
Siberia. La comunidad se refugió en un primer hacían que la mujer trabajara en labores situación económica y han dejado una casa grupos armados que no están presentes.
momento en las poblaciones venezolanas vinculadas con el hogar, mientras el esposo o alguna propiedad del lado venezolano. Su Hay personas que durante dieciocho años
de Betania y Villa Páez, posteriormente se viajaba a otras ciudades con la finalidad de retorno a Colombia se da a partir de 2016 y se han eludido a los grupos armados que
trasladó al casco urbano de Herrán. conseguir empleo y enviar dinero. Muchas caracteriza por dejar parte del grupo familiar los amenazan y han podido visitar a sus
mujeres pasaron a ser cabeza de hogar y a en un lado o en ambos lados de la frontera, familiares moviéndose entre varios puntos
responder directamente por sus hijos, otras desarrollando con el tiempo movilizaciones de la frontera.
Tránsito y asentamiento en tuvieron que pasar la frontera después del de tipo pendular.
Venezuela asesinato de su pareja y trabajar mientras
La mayor parte del retorno empieza
El trabajo o el estudio muchas veces
conseguían los recursos para trasladar a la debe realizarse de lados distintos de la
familia. a partir de 2012. En el periodo 2016- frontera, en ocasiones los documentos que
El desplazamiento en contextos de 2019 se convierte en masivo y mantiene
frontera tiene características similares se utilizan en cada país no tienen el mismo
Otra diferencia de género encontrada características similares: empezar de cero lugar de nacimiento, el mismo apellido o
al desplazamiento interno, sobretodo en sin semillas o capital. En Herrán no hubo
estas regiones donde los lazos familiares y en los casos de desplazamiento forzado la misma fecha. Este precio que se debió
en Herrán, fue que mientras las mujeres despojo de tierras, como en otras partes pagar para escapar de la violencia, ahora
afectivos han generado elementos culturales del departamento, pero sí ha habido ventas
de identidad que ante los hechos de violencia desarrollaron su vida en sitios cercanos dificulta obtener la nacionalidad colombiana
a la frontera (Betania, Villa Páez, Delicias, de fincas o partes de ellas por debajo de en las siguientes generaciones y niega
permitieron que muchas familias y personas su precio real, con el fin de asegurar el
cruzaran la frontera para proteger su vida. Bramón, Rubio y San Cristóbal) y se hicieron derechos como la salud, educación o su
cargo del núcleo familiar (bien sea de los capital para iniciar la siembra o garantizar el reconocimiento como víctimas del conflicto
hijos o de los ancianos que no pudieron salir sustento. armado.
Los casos encontrados en el municipio
de Herrán muestran algunos grados en el del municipio), los hombres se trasladaron

34 RELATOS TRANSFRONTERIZOS RELATOS TRANSFRONTERIZOS 35


Relatos
transfronterizos: Arauca
A
rauca es la capital del llano, en El conflicto armado en Arauca tiene estas
su historia reúne la cultura de los raíces profundas, desde las disputas por
pueblos indígenas y las luchas de controlar parte de la renta petrolera hasta
la independencia, a partir de allí, es el la aparición del fenómeno del narcotráfico
epicentro del abandono de las políticas y el intento de control paramilitar sobre este
nacionales. Hasta bien entrado el siglo XX negocio. La guerra ha degenerado en una
la ciudad de Arauca se conservaba en el violencia política sin control que ha dejado
mismo estado provincial. Su desarrollo está una estela de sangre, donde la mayor
fuertemente influenciado por las políticas perjudicada ha sido la población civil. Los
de colonización que se desarrollaron en la asesinatos de líderes sociales, periodistas,
zona de piedemonte en la década del 70, sacerdotes, indígenas y defensores de
sin embargo, no fue sino hasta el inició de la derechos humanos han producido una grave
explotación petrolera en 1983 que la ciudad crisis humanitaria de la que sus víctimas
experimentó un crecimiento sostenido. todavía no se recuperan.

La población de Arauca en 1980 era un


poco más de once mil habitantes, para 1991 Receptora y emisora de
cuando se define como capital del recién población desplazada
creado departamento, ya superaba los
treinta mil y se estima que la población en el El conflicto armado ha tenido diferentes
2020 estaría cercana a los noventa y cinco intensidades, dependiendo de la región,
mil habitantes. de la época y de los intereses. Arauca ha
recibido oleadas de población desplazada
Los actores armados empiezan a tener de distintas partes del país, desde la
presencia en el territorio de las zonas Gabarra o Cúcuta en Norte de Santander,
de colonización campesina en los años Meta, Santander, Chocó, Antioquia o Bolívar.
setenta, el ELN a inicios de esa década y Además, como capital del departamento,
las FARC posteriormente, pero es hasta el fue el primer lugar donde las víctimas de
boom petrolero de los años ochenta donde desplazamiento forzado llegaban de las
empezarían a tener mayor capacidad veredas y municipios. La llegada de los
ofensiva. La disputa por la renta petrolera paramilitares a finales de los noventa produjo
va a configurar parte del conflicto en los desplazamientos masivos en veredas como
siguientes años. Caracol y Todos los Santos, así como de
municipios fronterizos con el departamento
Los procesos de descentralización y el Caquetá.
nuevo escenario creado por la Constitución
de 1991, le permiten a la exigua clase Las personas que llegaron a la ciudad de
política araucana desarrollar una burocracia Arauca buscando refugio y trabajo, vivieron
alimentada por la riqueza petrolera. Los nuevos desplazamientos que los impulsaron
escándalos de corrupción de esta política a buscar la protección de su vida y su familia
sirvieron al ELN y las FARC para incrementar en Venezuela. Al aumentar los niveles de
y justificar su influencia sobre el tejido social, violencia en la ciudad, esta se convirtió en
económico y político durante la década de un lugar de paso para las víctimas en su
los noventa. definitiva salida por la frontera.

RELATOS TRANSFRONTERIZOS 37
Las relaciones de Arauca con las construcción de una vida alejadas de sus estudiar y llegué a tener un puesto en el colonización de su territorio los fue cercando
poblaciones fronterizas del lado venezolano rutinas, sus amistades y su familia. Vivieron Ministerio del Ambiente. Regresé por Arauca y obligando al sedentarismo. Hoy en día solo
son históricas, de hecho, sus pobladores alrededor de 20 años en ciudades como en octubre de 2019, vivo en una residencia quedan cerca de quinientos integrantes. La
comparten costumbres, composiciones Barinas, Maracaibo o Valencia, trabajando donde pago ocho mil pesos diarios, trabajo llamada “bonanza maderera” tomó como
sociodemográficas y culturales similares, lo en espacios domésticos o en empleos vendiendo sacos en la calle frente a la plaza baldíos miles de hectáreas de bosque que
que ha creado un tránsito social y comercial informales. de mercado y es difícil ofrecerle algo a mis eran parte de su territorio ancestral y la
muy fluido que facilitó la salida de las cinco nietos y a mi hija, que me preguntan a entregó a los colonos, lo que produjo su
personas que huían del conflicto armado. diario si pueden venir a Colombia”. primer desplazamiento masivo.
Retorno
El conflicto que se vivió en la ciudad fue Un porcentaje de las víctimas desplazadas Caño Limón es considerado un sitio
correspondiente con el del departamento, las La causa primordial del retorno ha sido la hacia Venezuela que tuvieron dificultades sagrado para los Hitnü. El inicio de la
amenazas, el sicariato y el desplazamiento crisis económica en Venezuela, la falta de para obtener documentos y conseguir explotación petrolera en este territorio, en la
forzado se vivieron con la misma intensidad alimentos o medicinas ha impulsado a los trabajo, decidieron retornar, pero encontraron década de los ochenta, produjo el segundo
en las zonas rurales y la ciudad de Arauca. más jóvenes a regresar con la intención de la destrucción de su cultivo, la pérdida de desplazamiento masivo de esta población
Las víctimas de asesinato o tortura fueron conseguir un empleo que les permita enviar sus animales o el despojo de sus viviendas, ancestral. En los años noventa, la explotación
en su mayoría hombres, mientras que las dinero a sus familiares. Los mayores, que además fueron nuevamente amenazadas, petrolera de la OXY en territorio U´wa
familias sufrieron la pérdida de bienes y el han sufrido la violencia con mayor intensidad, por lo cual siguieron siendo víctimas que generó fuertes movilizaciones, sin embargo,
desplazamiento. han seguido los pasos de los jóvenes con peregrinaban por la frontera, asentándose el tremendo daño ambiental producido en
miedo a que la historia se repita. durante breves periodos en Colombia o la Laguna del Lipa no pudo pararse. Ambos
En algunos casos, solo cruzaron el río Venezuela. sitios, Caño Limón y la Laguna del Lipa,
Arauca y llegaron a poblaciones como El “Retornamos con mis hermanos y nuestras son lugares considerados inviolables en la
Amparo, Guasdualito o Elorza en el estado hijas, nuevamente con la ropa que teníamos En Colombia no existe una política de cosmovisión del pueblo Hitnü.
Apure, consiguieron trabajo en las fincas o puesta, nuestros corazones rotos, sin casa, retorno que permita a las víctimas de
viviendo de la pesca. Los actores armados viviendo donde nos dieran posada, buscando desplazamiento confiar en que al regreso La comunidad fue confinada entre los ríos
aún no habían permeado la frontera y oportunidades de empleo. Mi mamá se vino no se darán nuevas condiciones de Ele y Lipa. El pueblo Hitnü tuvo que asumir
durante un tiempo las víctimas pudieron meses después, pero no quiere estar en desplazamiento. El desarraigo se hace más que si se mantenía cómo nómada, facilitaría
continuar con sus vidas, incluso llegando a Arauca, se siente muy insegura y piensa profundo cuando no se tienen certezas a los colonos quedarse con su territorio.
conseguir una parcela propia. que en cualquier momento nos puede pasar sobre el futuro. La mayoría de las víctimas Posteriormente, la cruenta guerra entre
algo” no ha retornado porque considere que el paramilitares, guerrillas y fuerza pública,
Otras personas no consiguieron empleo y Acuerdo de Paz ha disminuido la intensidad produjo un tercer desplazamiento masivo,
les fue difícil mantenerse en Venezuela. Una En muchos casos se repite la historia del conflicto, ha retornado porque la del cual todavía no se recuperan.
fuente de recursos era trabajar en una canoa y del desplazamiento, las familias regresan, situación económica y social en Venezuela
bogar el rio Arauca pescando, transportando pero anhelan lo que dejaron en Venezuela. ha afectado sus modos de vida de tal forma Los líderes del pueblo Hitnü manifestaron
personas o mercancías. Este trabajo, en Después de tres años en Colombia, no han que el miedo ha pasado a un segundo plano. que en 2002 tuvieron que salir desplazados
apariencia tranquilo, ha significado para conseguido una estabilidad que les permita a Venezuela y que, producto de las
muchos la muerte. Desde la masacre de El soñar con un futuro. comunicaciones entre el gobierno venezolano
Amparo en 1988, trabajadores del río han El pueblo Hitnü y la Alcaldía de Arauca, pudieron retornar
perdido la vida en diferentes incursiones del Al no poder acceder a una vivienda digna, a Colombia. En la actualidad, cerca de 60
ejército venezolano y colombiano. las familias han terminado alquilando en De los pueblos indígenas que habitan el miembros de esta comunidad se mantienen
barrios de invasión. Estas viviendas muchas departamento de Arauca, se contó con la desplazados en el barrio Bello Horizonte
“Nos desplazamos a El Amparo para veces no cuentan con servicios básicos, ni participación de los líderes Hitnü. Su historia de Arauca. Tienen once años solicitando
alejarnos de la violencia y conseguir una con espacios suficientes, lo que hace que da cuenta de las graves afectaciones de garantías para el retorno o la reubicación,
mejor vida, trabajamos mucho tiempo como vivan en condición de hacinamiento. las que han sido víctimas producto de la enfrentando enemigos más fuertes como el
independientes, mi esposo trabajaba y colonización campesina, la explotación hambre, las enfermedades y la indiferencia.
mantenía la casa, mis dos hijas y a su mamá, Las mujeres que han llegado hace menos petrolera, los cultivos ilícitos y el accionar de
con lo que hacía en la canoa, muchas veces tiempo, con la ilusión de conseguir un lugar los actores armados, que han producido un
se encontraron con el ejército, una vez su para traer a su familia, intentan ganarse genocidio sistemático de esta población y la
mamá cortó la cuerda para que no le quitaran la vida de diversas formas, aunque las pérdida de sus prácticas ancestrales.
el mercado a una señora, a él lo asesinaron condiciones y la realidad las desanimen a
por hacer lo mismo”. diario. Los Hitnü son en esencia cazadores y
recolectores, se movían desde la sabana
Muchas mujeres atravesaron solas “Llegué a Maracaibo a los catorce años hasta la selva del Sarare y obtenían de
con sus hijos la frontera y asumieron la a trabajar en una casa de familia, pude la tierra lo que necesitaban para vivir. La

38 RELATOS TRANSFRONTERIZOS RELATOS TRANSFRONTERIZOS 39


Relatos
transfronterizos:
Arauquita y Saravena
L
a colonización campesina del Sarare, El crecimiento de Saravena y Arauca
impulsada durante el gobierno de a partir de los años ochenta implicó una
Lleras Restrepo en los años setenta del mayor necesidad de mano de obra, ya sea
siglo XX, determinó el cambio de esta región en la industria petrolera o de construcción.
fronteriza confinada en los márgenes de Sin embargo, la mayoría de la población se
Colombia. Esta política tenía la doble función mantenía a partir de la producción agrícola:
de dar tierras a los campesinos por medio el arroz, el maíz, el plátano y la carne eran
del Incora y poblar el territorio limítrofe en un producidas en las mismas fincas.
acto de soberanía, propiciando la instalación
de una infraestructura pública de la cual Familias enteras llegaron de otras
carecía la región. regiones como el Tolima, Santander, Boyacá
y Antioquia, tratando de mantener su forma
Con la llegada de los colonos se generaron de vida campesina. Estas familias también
algunas condiciones que hicieron posible el terminaron siendo desplazadas a Venezuela.
crecimiento y la posterior consolidación de
las guerrillas del ELN y las FARC. Además, la “Vivíamos en familia, 2 padres y 5
explotación petrolera en Caño Limón cambió hermanos, teníamos finca, ganado,
el modelo de desarrollo y generó regalías trabajo y amigos. Mis padres querían que
nunca antes vistas en el departamento. estudiáramos y fuéramos profesionales en
Las elecciones departamentales y la el departamento del Tolima, todo esto se
Constitución de 1991 dieron apertura a los terminó por las amenazas, nos desplazamos
enfrentamientos entre distintos grupos por la varias veces antes de volver a tener la
captura de rentas en sus zonas de influencia, oportunidad de soñar con el futuro”.
las cuales llegaron a someter la estructura
del poder regional.
Hijos de desplazados y padres
La explotación de los campos de desplazados
petroleros cambió el modo de producción
fundamentalmente agropecuario, donde aún Salvo el puente internacional José Antonio
no se desarrollaban grandes capitales, a un Páez que une las ciudades de Arauca y El
sistema de rentas que propició el despilfarro Amparo, no existen otros pasos oficiales,
y la corrupción, que no tomó en cuenta los decenas de lanchas y canoas de ambos
daños ocasionados a la madre tierra y los países surcan el río haciendo imposible el
pueblos indígenas. control de las rutas. Estos elementos, que
facilitan el contrabando, sirvieron además
Los niveles de violencia generados por para la sobrevivencia de muchas de las
los distintos actores armados en la región víctimas desplazadas.
del Sarare están asociados a los ejercicios
de control político y el acceso a las rentas “Salí de Los Chorros en una moto a la
petroleras que este produce. La aparición cabecera municipal de Arauquita, crucé el
de grupos paramilitares en la década de los río en la canoa del paso a La Victoria, estado
noventa recrudeció el conflicto, pues no se Apure. Me metí por una trocha para evadir
trataba solo de enfrentamientos y asesinatos la alcabala del ejército venezolano, paré en
de dirigentes políticos, la violencia se extendió El Barsal, en la casa de un amigo que me
a la población civil y líderes sociales. colaboró para tener el permiso de la Onidex y

RELATOS TRANSFRONTERIZOS 41
viajar a Táchira y Trujillo, allí encontré amigos derechos como refugiadas o habiéndolo “Se vinieron mis hijos primero, yo tenía El Estado colombiano no los considera
que me ayudaron a conseguir trabajo.” hecho jamás obtuvieron su estatus de refugio mucho miedo por todo lo que había pasado víctimas, debido a que en la mayoría de los
por parte del Estado venezolano. (…) me enviaban plata para la comida y casos la salida intempestiva no dio lugar a
El miedo al reclutamiento forzado, las yo me vine a Saravena para ayudarlos, la denuncia, además existía poca confianza
amenazas directas por ser líder comunal, Estas personas trabajaron en fincas sin alquilamos una casa y aquí estoy de nuevo en las instituciones y se pensaba que
el asesinato de la cabeza de la familia o garantías laborales y sin un contrato que en el municipio de donde me desplazaron, las denuncias agravarían la persecución.
simplemente tener una tienda donde un grupo permitiera el cumplimiento de los pagos, lavando y planchando como cuando me fui Igualmente, la poca información sobre
armado intuyera que podía abastecerse el se encontraban expuestas a la deportación a Venezuela”. el derecho al refugio por parte de las
enemigo, fueron las causas principales del y a distintos vejámenes por parte de sus instituciones venezolanas y el miedo de ser
desplazamiento. empleadores. En el mejor de los casos El desarraigo ahora tiene dos caras. discriminadas, causaron que pocas familias
llegaron a tener una parcela donde pudieron Después de vivir en Venezuela por más de solicitaran el estatus de refugio y aún menos
El asesinato de sus parejas supuso para construir sus hogares y sembrar. veinte años no se deja atrás solamente lo lo obtuvieran.
las mujeres asumir toda la carga de su grupo material, también se quedan los amigos y los
familiar, mientras tenían que escapar de La vida en Venezuela también dependió lugares donde construyeron su vida después “Hemos retornado por la crisis en
los lugares donde habían desarrollado sus de los momentos en los cuales llegaron. de la violencia. Los que retornan deben Venezuela y bueno ahora toca mirar adelante
vidas, establecerse en un lugar desconocido Durante las décadas de los ochenta y empezar de cero, no sólo desde lo material, y ver como logramos que el gobierno nos
y procurar los recursos para alimentar a sus noventa sufrieron persecución por parte también desde lo afectivo. ayude en estos problemas, ya que no nos
hijos, sin documentos que garantizaran una de los organismos de seguridad como la toman en cuenta por el tiempo que no
estabilidad laboral. policía y la guardia nacional, que realizaban Cuando llegaron a Venezuela eran hicimos denuncia”
múltiples alcabalas móviles con la finalidad considerados un problema social que
de detener y deportar indocumentados. En traía violencia, ocupaban las pocas La Unidad para la Atención y Reparación
Tránsito y asentamiento en 2004 la Misión Identidad consiguió generar fuentes de empleo de un país en crisis y Integral a las Víctimas no ha aceptado
Venezuela un cambio de trato a los extranjeros y eran acompañados de una miseria que algunas declaraciones por considerarlas
particularmente a la población colombiana, desbordaba la salud y la educación pública. extemporáneas, además los casos de
Son muchas las mujeres que no tuvieron que fue la mayor beneficiada en ese proceso Hoy en día son considerados venezolanos y desplazamiento forzado hacia Venezuela no
otra opción que cruzar el río con sus hijos, de regularización y naturalización. se usan los mismos argumentos. son considerados porque las personas no
para ir a trabajar planchando y lavando ropa hicieron solicitud de refugio. Esta situación
en casas, ganándose la vida vendiendo su Las garantías diferenciales que ofrecía Al no existir una política pública para el desanima la presentación de declaraciones,
fuerza de trabajo en peluquerías o en otros la obtención de la nacionalidad venezolana retorno y encontrar muchos problemas para ya que se tiene conciencia de antemano que
negocios, incluso en formas de explotación provocaron el forjamiento de documentos y regularizar sus documentos en Colombia la inclusión en Registro Único de Víctimas va
sexual mientras más vulnerables eran. otros actos que en la actualidad dificultan el estas familias son consideradas migrantes a ser negada.
acceso a la documentación en Colombia. en su propia patria.
“Mi mamá vendió todo y nos fuimos En otros casos acercarse a las instituciones
“Un señor nos ayudó a sacar la cédula en significa revivir procesos judiciales anteriores
pasando El Nula, sacamos un permiso por
tres meses. Llegamos a Socopó y luego
Retorno Venezuela, nos reconoció como sus hijas al desplazamiento o que los actores armados
Regresar al lugar de donde se fue (…) nosotras estudiamos, nos casamos vuelvan a amenazar u hostigar a las víctimas,
pasamos a Barinas, en el terminal mi mamá obligado a huir, sentir que los conflictos son
empezó a arreglar uñas y se hizo a conocer, y tuvimos hijos con esos documentos. Al estos factores contribuyen al silencio,
los mismos y que los actores son similares, regresar los documentos en Colombia produciendo un miedo a la revictimización e
allí comenzamos nuestra vida” plantea manejos que van más allá de la tienen otras fechas y lugares de nacimiento, impidiendo la consecución de la verdad.
sobrevivencia y manifiestan la cara más también otro apellido, no podemos sacarles
Los documentos hicieron la diferencia. Los amarga de la situación en Venezuela.
que obtuvieron cédula venezolana pudieron documentos a los niños lo que hace muy En Arauquita y Saravena encontramos
establecerse casi sin problemas en las difícil que estudien o que los atiendan en un muchas víctimas de la guerra, hacen parte
El retorno en estas condiciones recuerda puesto de salud” de miles de caras e historias ocultas, que
ciudades, accedieron a educación pública, la salida, el mismo paso por el río, pero
consiguieron un trabajo estable o lograron nunca han sido registradas ni contadas.
esta vez a la inversa, las manos vacías y el En abril de 2014 se funda el Barrio Hugo Están en la frontera, no de dos países, están
montar un pequeño negocio. Algunas de hambre. Para los mayores, la incertidumbre
estas familias radicadas en los estados Chávez en Saravena, a partir de la invasión al margen de la legislación o de la historia
se une al miedo que provoca la violencia de un proyecto de vivienda inconcluso de la oficial, son parte de los olvidados, de los
Carabobo, Barinas, Bolívar o Miranda del pasado. A las poblaciones de Arauquita
pudieron adquirir su vivienda propia. alcaldía. En un primer momento fue habitado números no oficiales.
y Saravena retornaron primero los jóvenes por población víctima del departamento, pero
buscando trabajo para enviar dinero a su a partir de 2015 ha recibido muchas familias
Otras víctimas nunca pudieron alcanzar familia en Venezuela.
su estatus de legalidad en Venezuela, ya retornadas desde Venezuela, especialmente
sea porque no contaron con los documentos en los años 2017 y 2018.
necesarios, no conocían ni aplicaron sus

42 RELATOS TRANSFRONTERIZOS RELATOS TRANSFRONTERIZOS 43


Relatos
transfronterizos: Barí
L Historia de un pueblo en
os Barí son un pueblo indígena
ancestral, que ocupó por miles de
años grandes extensiones de tierra resistencia
desde el sur del Lago de Maracaibo,
pasando por la Serranía del Perijá, la Desde el periodo de la conquista, pasando
gran cuenca del río Catatumbo hasta los por la constitución de la república hasta
valles del río Pamplonita. Son un pueblo el presente, el pueblo Barí ha sido víctima
seminómada, cazador y pescador, sostienen de múltiples violaciones a sus derechos
una estrecha interrelación con el territorio territoriales, individuales y colectivos. Estas
(Ishtana), determinante en el desarrollo de violaciones se enmarcan en procesos
su historia, identidad, organización social, de despojo histórico y continuado del
cultura y espiritualidad. Por ello y a partir territorio indígena, que han configurado
del mandato de Sabaseba y su Ley de un escenario de riesgo a la pervivencia
Origen, son los guardianes y defensores del física y cultural del pueblo Barí, expresado
territorio, procurando mantener su armonía en una reducción significativa de su
y el equilibrio, lo que implica defenderlo y población, en el confinamiento progresivo
protegerlo del hombre blanco. “Para el Barí de las comunidades dentro de su territorio
el territorio lo es todo, sin territorio no hay ancestral y en procesos de aculturación
vida y si no hay vida, no hay Barí.” en los integrantes más jóvenes de las
comunidades. Las principales causas por las
El pueblo Barí está distribuido en veintiséis que se presenta el despojo del territorio al
comunidades en la región del Catatumbo, en pueblo Barí son:
los municipios de Tibú, El Tarra, Teorama,
Convención y El Carmen, de las cuales 1. Los procesos de explotación y
diecisiete se encuentran en el resguardo exploración petrolera desarrollados en la
Motilón Barí, que comprende una extensión primera mitad del siglo XX en el municipio
de 108.900 hectáreas; tres comunidades de Tibú, a partir de las concesiones
se encuentran en el resguardo Catalaura, Barco y Colombian Petroleum Company
que cuenta con una extensión de 13.300 (COLPET), resultando de ellas el
hectáreas; y seis comunidades se encuentran despojo del 70% del territorio ancestral
en territorio ancestral en los municipios de y el genocidio contra el pueblo Barí,
Tibú, El Tarra, Teorama, Convención y el reduciendo su población en un 80%, bajo
Carmen. Del lado venezolano de la frontera, el amparo de la Ley 30 de 1931, por la
el pueblo barí hace presencia en el estado cual el gobierno prestó a las petroleras la
Zulia, en cinco comunidades indígenas. “protección debida para prevenir o repeler
Esta condición hace de los Barí un pueblo la hostilidad o los ataques de las tribus de
indígena binacional. motilones o salvajes (…) por medio de
cuerpos de policía armada o de la fuerza
pública en cuanto sea necesario”.

2. Los procesos de expansión inconsulta


de la frontera agrícola en la segunda

RELATOS TRANSFRONTERIZOS 45
mitad del siglo XX, caracterizada por la
colonización y explotación indiscriminada
conflicto, exigiendo a los actores armados el
respeto a sus comunidades y territorio, en
Dinámicas de desplazamiento el ocurrido en la comunidad de Saphadana
en 2018. Por otra parte, las guerrillas han
de recursos naturales por parte de muchas ocasiones se han visto obligados a forzado transfronterizo del ocupado y disputado el control en los
colonos y campesinos en el territorio desplazarse forzadamente y a confinarse en territorios del pueblo Barí abandonados
indígena de los municipios de El Carmen, sus comunidades para salvaguardar su vida pueblo Barí por los paramilitares después de su
Convención, Teorama y Tibú, así como e integridad. desmovilización, amenazando y poniendo
por la errónea intervención del Estado Muchas comunidades del pueblo Barí se en riesgo al pueblo Barí, particularmente en
en la adjudicación a colonos, de tierras El conflicto armado en la región del vieron obligadas a confinarse en la parte el marco de la confrontación entre el ELN y
que habían sido sustraídas de la reserva Catatumbo alcanzó sus picos más altos alta de sus territorios, otras comunidades el EPL.
forestal en el municipio de Tibú, para entre los años 1999 y 2003, cuando el decidieron desplazarse en 1999 hacia
constituir reservas indígenas en favor del Bloque Catatumbo de las AUC incursionó las comunidades del pueblo Barí que se
pueblo Barí, mediante la Resolución 145 en la región para hacerse con el control del encuentran en el lado venezolano de la El pueblo Barí es uno solo, su
frontera. Los principales desplazamientos se
de 1967. territorio y de sus corredores fronterizos,
dieron desde las comunidades de Beboquira,
territorio es uno solo
en una estrategia de confrontación directa
3.
El conflicto armado colombiano, que contra las FARC, el ELN y el EPL. Arrojando Ishtoda, Yera, Brubucanina y Saphadana
La apuesta del pueblo Bari está en
llegó a la región del Catatumbo en la un saldo elevado de víctimas y de hechos hacia Batroctora y Caaxbaringcayra, que
la defensa y recuperación del territorio
segunda mitad del siglo XX, sometiendo al victimizantes contra las comunidades del hicieron de puerto de salida de más de
ancestral, por ello ha emprendido acciones
pueblo Barí a desplazamientos forzados Catatumbo y contra el pueblo Barí. 25 familias del pueblo Barí hacia a las
judiciales para garantizar la seguridad judicial
y confinamientos comunidades de Saimaydoyi, Carañacay,
del territorio y el ejercicio de autonomía y
en su territorio En 1999, el Bloque Catatumbo de las AUC Bokshi, Bacucbarí y Campo Rosario,
gobierno propio sobre el mismo, en procura
para salvaguardar trazó una ruta con el objetivo de llegar a ubicadas en el estado Zulia, en la frontera
de garantizar la ampliación, saneamiento y
su vida de los las comunidades indígenas de Saphadana, con la región del Catatumbo colombiano.
delimitación de los resguardos indígenas y la
El pueblo Barí no es enfrentamientos, Batroctora y la vereda La Palmita en construcción del protocolo de consulta previa.
acciones bélicas, el municipio de Convención, donde El tránsito y la estancia por estas
Barí colombiano y Barí presencia de minas comunidades permitió a las familias del
Así mismo exigen a los Estados colombiano
establecieron un punto de operaciones para y venezolano adelantar acciones para el
venezolano, el Barí es uno anti persona y el control de los pasos fronterizos. En este pueblo Barí desplazadas mantener parte de
reconocimiento material de su condición de
solo, el territorio es uno reclutamiento forzado. recorrido incursionaron en las comunidades sus prácticas tradicionales y de subsistencia,
binacionalidad “el pueblo Barí no es Barí
llegando en algunos casos a reorganizar su
solo, la frontera la puso el El trajo
conflicto armado
consigo el
de Karikachaboquira, Ishtoda y Beboquira
proyecto de vida desde estas comunidades,
colombiano y Barí venezolano, el Barí es
en el municipio de Tibú; Brubucanina uno solo, el territorio es uno solo, la frontera
hombre blanco” reordenamiento del en Teorama; y Ocbabuda, Saphadana y atendiendo a que “para el Barí su territorio
la puso el hombre blanco, eso nos ha traído
territorio ancestral a Batroctora en Convención, como resultado es uno solo, las fronteras del hombre blanco
muchas dificultades”.
partir del control de de estas acciones contra el pueblo Barí no existen para el Barí”. Entre tanto, la
corredores fronterizos y de la restricción a se presentaron amenazas a líderes y a mayoría de las familias continuó esperando
En los procesos de reparación y restitución
la movilidad y al acceso a sitios sagrados comunidades, señalamientos de pertenecer al desescalamiento de la confrontación
de sus derechos étnicos, territoriales
y lugares de caza y pesca, así como y/o colaborar con los grupos guerrilleros, armada para iniciar su proceso de retorno,
y colectivos, han sido constantes las
alteraciones en el paisaje y el ecosistema homicidio de líderes, restricciones a la libre el cual se dio a partir de 2005, posterior a la
solicitudes de realización de ejercicios de
a partir de la implementación de cultivos circulación y al acceso a sitios de caza desmovilización paramilitar.
reconstrucción de memoria histórica desde
de uso ilícito como la coca, y su posterior y pesca, así como a lugares sagrados, la época de las concesiones petroleras “el
erradicación con glifosato y otros agentes
químicos.
despojo de tierras y deforestación para la
implementación de cultivos de uso ilícito en
El desplazamiento forzado daño más grave a los Barí se ha hecho
desde la explotación petrolera, perdimos
territorio ancestral y de resguardo indígena, transfronterizo y las paisanos y nuestro territorio, el gobierno
destrucción de bohíos ancestrales, secuestro
afectaciones al pueblo Barí debe reconocerlo y nos tiene que reparar por
El pueblo Barí ante el conflicto y retención de comunidades y autoridades
tradicionales.
todo ese daño”.

armado y la incursión El desplazamiento forzado transfronterizo


afectó el ejercicio de autonomía, gobierno
paramilitar propio y jurisdicción propia del pueblo
Barí sobre sus resguardos y su territorio
El pueblo Barí y su territorio han sido ancestral. Por una parte, la incursión
víctimas de graves violaciones a sus paramilitar desplazó un número significativo
derechos territoriales y colectivos en el de comunidades campesinas al territorio de
marco del conflicto armado. A pesar de resguardo indígena, generando procesos de
que se han declarado neutrales y ajenos al asentamiento y conflictos territoriales, como

46 RELATOS TRANSFRONTERIZOS RELATOS TRANSFRONTERIZOS 47


Las víctimas frente
al retorno

E
n el marco de los talleres realizados con el marco del conflicto armado, así como
población víctima de desplazamiento profundizar una política de acceso a empleo.
forzado transfronterizo en condición Consideran necesario adelantar reformas a
de retorno, las víctimas expresaron su la Ley 1448 de 2011 para que se reconozca
percepción sobre las acciones desarrolladas el desplazamiento forzado transfronterizo
por actores estatales, sociales e y se pueda acceder a componentes de
internacionales en el territorio, planteando estabilización socioeconómica.
recomendaciones acerca de su rol frente a
la situación de vulnerabilidad generada por También dirigieron sus recomendaciones
el desplazamiento forzado transfronterizo y a las alcaldías y gobernaciones, proponen
el retorno. Estas recomendaciones fueron la implementación de un censo de víctimas
mayoritariamente dirigidas a entidades del de desplazamiento transfronterizo en
Estado. condición de retorno, para la identificación
de sus necesidades y el diseño de medidas
de capacitación, asistencia técnica y
Estado y Gobierno económica para el impulso de proyectos
productivos en sus diferentes etapas.
Las víctimas participantes en los talleres Consideran importante el fortalecimiento de
recomiendan a las instituciones del Estado las asociaciones productivas locales, como
y de Gobierno el reconocimiento de su espacios fundamentales para el desarrollo de
condición como víctimas del conflicto proyectos de inversión social y económica.
armado y con ello la posibilidad de acceder
a la política pública de asistencia, atención y Destacaron la importancia de la protección
reparación integral en los mismos términos del ambiente, de los recursos naturales y
que la población víctima de desplazamiento la biodiversidad, les preocupa y rechazan
forzado interno. Reconocen la necesidad la implementación de megaproyectos
de atención con enfoque diferencial, minero energéticos que puedan afectar sus
especialmente a madres cabeza de hogar y condiciones de vida. Por ello, proponen
adultos mayores. Consideran fundamental medidas para la protección de fuentes
la resolución de sus solicitudes de inclusión hídricas y minerales, así como de los
en el Registro Único de Víctimas y en páramos.
consecuencia el fortalecimiento de canales
de comunicación efectiva entre la Unidad
de Víctimas y otros actores estatales y
gubernamentales, para disminuir los tramites Actores sociales
y agilizar los procedimientos en el acceso a
las medidas de reparación integral. Las víctimas en condición de retorno
participantes en los talleres resaltan la labor
Para las víctimas es importante definir de las mesas municipales de participación
una política pública que garantice medidas de víctimas y plantean la necesidad de que
de atención desde un enfoque humanitario su labor continúe en beneficio colectivo.
para el restablecimiento de sus derechos. Consideran importante su fortalecimiento
Plantean como una prioridad adelantar como un actor estratégico en el seguimiento
los procesos de reparación a las mujeres y exigibilidad del cumplimiento de los
víctimas de violencia sexual, de homicidios compromisos adquiridos por el Estado en
y de casos de desaparición forzada en materia de respuesta a los casos de violación
a los derechos humanos en la región

RELATOS TRANSFRONTERIZOS 49
fronteriza, así como en materia de asistencia
y ayudas humanitarias a las víctimas del
conflicto armado.
sociedad civil para el desescalamiento del
conflicto armado y la búsqueda de escenarios
de dialogo para su resolución.
Conclusiones
Así mismo, recomiendan a las
organizaciones defensoras de derechos Recomendaciones desde el
1. La identificación de los flujos para reconstruir sus proyectos de vida,
humanos contribuir al fortalecimiento de las Pueblo Barí migratorios de población víctima como ocurre en los municipios de Tibú,
organizaciones de víctimas, vincular a los desplazada hacia territorio venezolano Arauca y Saravena. Estas “ocupaciones
líderes sociales a sus espacios de trabajo Las víctimas en condición de retorno en condición de retorno, da cuenta de un de hecho” se dan en muchos casos
y reconocer a las juntas de acción comunal integrantes del pueblo Barí expresaron elevado número de puntos de acogida y en predios privados, trayendo consigo
como actores claves para el desarrollo de que el reconocimiento de su condición asentamiento en municipios fronterizos de nuevos problemas y dificultades a la
proyectos con población víctima. Demandan de víctimas y el restablecimiento de sus los estados Táchira, Zulia y Apure. Esta población víctima.
su apoyo en el diseño e implementación derechos, implica el reconocimiento material situación se debió principalmente a que la
de proyectos productivos, sirviendo de de su condición de pueblo ancestral población víctima tenía la expectativa de 5. Los hechos victimizantes en el marco
articuladores entre las organizaciones binacional, así como la reparación de retornar a los puntos de expulsión en un del conflicto armado, así como en los
sociales y la cooperación internacional. sus derechos territoriales, colectivos y la corto plazo para reconstruir sus proyectos procesos de tránsito, estancia y retorno,
Solicitan la ejecución de proyectos de seguridad jurídica de su territorio, mediante de vida y recuperar sus bienes y tierras han generado situaciones de desarraigo
capacitación dirigidos a las víctimas, para la ampliación, saneamiento y delimitación abandonadas. con profundas secuelas en la estabilidad
el ejercicio de sus derechos y conocimiento de sus resguardos indígenas. Solicitan a psicosocial y la salud mental de las
de sus deberes. Además, piden a las la Comisión para el Esclarecimiento de la 2. Los picos de desplazamiento forzado víctimas retornadas, sin que hayan sido
organizaciones defensoras de derechos Verdad, la Convivencia y la No Repetición hacia Venezuela en Norte de Santander atendidas en el marco de una política de
humanos un manejo responsable y un la reconstrucción de la verdad y la memoria coinciden con el periodo de la incursión asistencia, atención y reparación integral.
tratamiento confidencial de la información del pueblo Barí anterior al conflicto armado, paramilitar a este departamento, así
obtenida en el desarrollo de sus actividades, en especial de las afectaciones producidas mismo, muchos hechos victimizantes 6. La mayoría de las víctimas
garantizando que los testimonios y las por la explotación petrolera, realizando de están asociados al accionar de este actor desplazadas en condición de retorno
propuestas de las víctimas se tengan en esta manera un ejercicio integral para la armado. Los picos de desplazamiento son mujeres, en muchos casos madres
cuenta y lleguen a las entidades competentes. construcción de la verdad del pueblo Barí. forzado hacia Venezuela en Arauca cabeza de hogar. Sobre ellas ha recaído
coinciden con los periodos de agudización una carga diferenciada de violencias.
Estas situaciones, sumadas a los
Organismos internacionales y Demandan del Estado su inclusión en la
formulación, diseño e implementación de
de la confrontación armada entre el ELN,
las FARC y los grupos paramilitares por el casos de violencia sexual y abusos,
agencias de cooperación políticas públicas con enfoque diferencial control de las ganancias derivadas de los demandan un abordaje, diseño e
y étnico, como medida para superar la cultivos de uso ilícito y del recrudecimiento implementación de políticas diferenciadas
Las víctimas participantes en los invisibilización en que se encuentran de los enfrentamientos entre el ELN y las para el restablecimiento psicosocial,
talleres recomiendan a los organismos respecto de la población urbana. Así como el FARC por el control social, territorial y de la estabilización socioeconómica, la
internacionales y a las agencias de reconocimiento del 12 de octubre como el día la renta petrolera. reparación integral y las garantías de
cooperación promover el reconocimiento de la resistencia de los pueblos ancestrales. participación social.
de las víctimas de desplazamiento forzado Consideran fundamental la ampliación de 3. Los procesos de retorno de
transfronterizo por parte del Estado, su territorio de resguardo para la protección las víctimas han implicado nuevos 7. El restablecimiento de derechos de
particularmente de aquellas que tienen ambiental, cultural y de las tradiciones del desarraigos, rupturas familiares y de las víctimas de desplazamiento forzado
un alto nivel de vulnerabilidad y de riesgo pueblo Barí. los proyectos de vida construidos en transfronterizo en condición de retorno del
por encontrarse en contextos de creciente Venezuela, así como la llegada al territorio pueblo Barí implica el reconocimiento de
conflicto armado. Consideran importante la colombiano de un número significativo este hecho victimizante en la formulación
realización de acciones complementarias de víctimas de segunda generación sin de los planes de reparación colectiva
para la atención a víctimas retornadas, garantía de acceso a derechos, que es que se adelantan con los resguardos
en especial a quienes han sido excluidas reconocida por el Estado colombiano Motilón Barí y Catalaura, así como el
en materia de asistencia humanitaria, en como población venezolana migrante. reconocimiento material de su condición
el marco de las medidas de atención a la de pueblo binacional y la garantía de
población migrante. Por último, solicitan a 4. Ante la imposibilidad de recuperar las seguridad jurídica del territorio ancestral.
los organismos internacionales y agencias tierras y bienes abandonados, un número
de cooperación su presencia permanente en importante de procesos de afrontamiento 8. El no reconocimiento del
de la población víctima retornada se desplazamiento forzado hacia Venezuela
el territorio y su gestión como mediadores
han centrado en la constitución de en el marco del conflicto armado,
entre el Estado, los actores armados y la
asentamientos en territorio colombiano así como de la población víctima en

50 RELATOS TRANSFRONTERIZOS RELATOS TRANSFRONTERIZOS 51


condición de retorno y su no inclusión
en el RUV por parte de la Unidad de
Víctimas, constituyen una barrera de
Bibliografía
acceso a los derechos de esta población
que además invisibiliza el fenómeno del Alto Comisionado de las Naciones las fronteras de Colombia con Ecuador,
desplazamiento forzado transfronterizo “El no reconocimiento Unidas para los Derechos Humanos, Alto Venezuela y Panamá
y el retorno, configurando un marco de Comisionado de las Naciones Unidas
revictimización y vulneración de derechos del desplazamiento para los Refugiados y Consultoría para los Codhes, 2015. Problemas, desafíos y
Derechos Humanos y el Desplazamiento, oportunidades para la protección de los
para estas víctimas y de desconocimiento
de esta realidad.
forzado hacia Venezuela 2002. Compilación sobre desplazamiento derechos de los migrantes forzados de

9. La ausencia de medidas para la


en el marco del conflicto forzado, normas, doctrina y jurisprudencia
nacional e internacional
Colombia y las soluciones duraderas, en el
contexto del proceso de paz colombiano
asistencia y atención a la población armado, así como de la Asamblea General de las Naciones Codhes, 2017. La Comisión para
víctima desplazada hacia Venezuela en
condición de retorno, ha conllevado a que población víctima en Unidas, 1951. Convención sobre el Estatuto el Esclarecimiento de la Verdad, la
parte de esta población –que cuenta con de los Refugiados Convivencia y la No Repetición en Colombia
documento de identidad venezolano– condición de retorno y y el Desplazamiento Forzado
opte por presentarse como población Asamblea General de las Naciones
venezolana migrante ante las autoridades su no inclusión en el RUV Unidas, 1967. Protocolo sobre el Estatuto de Corte Constitucional, 2017. Sentencia T
colombianas, organismos internacionales
y agencias de cooperación, con el fin de
por parte de la Unidad los Refugiados. 052.

acceder a los componentes de atención


al fenómeno migratorio venezolano,
de Víctimas, constituyen Asociación de Autoridades Tradicionales
del pueblo Barí ÑATUBAIYIBARÍ, 2016. Plan
González, A. 2015. Del desplazamiento
forzado interno en Colombia a la migración
invisibilizando los procesos de retorno a una barrera de acceso de vida Barí transfronteriza hacia Ecuador. Revista
Colombia de víctimas del conflicto armado Estudios Políticos, núm. 47. Instituto de
e incrementando las estadísticas de flujo a los derechos de esta Carreño, A. 2014. Refugiados colombianos Estudios Políticos, Universidad de Antioquia.
migratorio de población venezolana en en Venezuela: Quince años en búsqueda de
territorio colombiano. población que además protección. Revista Memorias Ley 80 de 1931

10. Se debe diseñar una política invisibiliza el fenómeno Centro Nacional de Memoria Histórica, Ley 387 de 1997
de atención diferenciada para las
víctimas de desplazamiento forzado
del desplazamiento 2015. Con licencia para desplazar,
masacres y reconfiguración territorial en Ley 1448 de 201
transfronterizo en condición de retorno,
a partir de un proceso de identificación
forzado transfronterizo Tibú, Catatumbo
Morales J. y Morales L. 2016. Colombia y
y caracterización de las víctimas y el retorno, Centro Nacional de Memoria Histórica, la situación de los desplazados y refugiados:
retornadas, brindando garantías para el 2015. Cruzando la Frontera: memorias consideraciones teórico jurídicas. Revista
acceso al Registro Único de Víctimas y configurando un marco del éxodo hacia Venezuela, el caso del río Aldea Mundo, vol. 21, núm. 42. Universidad
a las medidas de asistencia, atención y Arauca de Los Andes, Venezuela.
reparación integral en el marco de la Ley de revictimización y
1448 y el Decreto 4800 de 2011.
vulneración de derechos Centro Nacional de Memoria Histórica,
2016. Informe técnico Talleres de Memoria
Pedraza, Nubia. 2005. Género,
desplazamiento y refugio, frontera de
11. Es preciso adelantar ejercicios
orientados a la reconstrucción para estas víctimas y de “Exilio, retorno y éxodo transfronterizo” Colombia y Venezuela. Fondo de Desarrollo
de las Naciones Unidas para la Mujer.
de la memoria histórica frente al
desplazamiento forzado transfronterizo y
desconocimiento de esta Coloquio sobre la Protección Internacional
de los Refugiados en América Central, Posada, P. 2009. Refugiados y
los procesos de retorno, en perspectiva realidad” México y Panamá: Problemas Jurídicos desplazados forzados. Categorías de la
de dar voz y reconocer los relatos de y Humanitarios. 1984. Declaración de migración forzada creadas como medidas de
estas víctimas como parte integradora Cartagena contención a las migraciones no deseadas.
de la verdad del conflicto armado en la Revista Estudios Políticos, núm. 35. Instituto
frontera colombo venezolana, así como Codhes, 2009. Tensión en las fronteras, de Estudios Políticos, Universidad de
para el diseño de medidas de reparación un análisis sobre el conflicto armado, el Antioquia.
integral y garantías de no repetición desplazamiento forzado y el refugio en
dirigidas a esta población.

52 RELATOS TRANSFRONTERIZOS RELATOS TRANSFRONTERIZOS 53


Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos
Capitulo Norte de Santander
Avenida 0 No 3-30, Lleras Restrepo
Cúcuta, Colombia
T 3229477901
info@comitepermanente.org - cpdhnortesantander@gmail.com
www.comitepermanente.org

También podría gustarte