Está en la página 1de 7

CONVOCATORIA SEGUNDA VERSIÓN

CONCURSO “EMPRENDIENDO CON FORMACIÓN TÉCNICA 2022”

1. PRESENTACIÓN
El Consorcio CEMSE – CEE (Centro de Multiservicios Educativos-Conferencia Episcopal de
Educación), coejecutor territorial del proyecto Formación Técnica Profesional, financiado por la
Cooperación Suiza en Bolivia, en los Departamentos de La Paz, Beni Oruro y Cochabamba, se
encuentra trabajando con 20 Institutos Técnicos y Tecnológicos, 14 Centros de Educación
Alternativa y 1 Centro de Educación Especial.

El proyecto tiene como objetivo “fortalecer la oferta formativa de centros e institutos de


formación técnica articulándola a demandas y necesidades del mercado laboral para mejorar las
condiciones de acceso al empleo y autoempleo de jóvenes y personas en situación de
vulnerabilidad que participan en formación técnica y tecnológica”.

En el marco de dicho resultado el proyecto Formación Técnica Profesional ejecutado por el


Consorcio CEMSE-CEE convoca a participar del concurso “EMPRENDIENDO CON FORMACIÓN
TÉCNICA 2022” cuyo objetivo principal es motivar a que estudiantes de últimos cursos de las
gestiones 2021 y 2022 puedan generar emprendimientos y, de esta manera fortalecer la
modalidad de graduación por Emprendimiento productivo o proyecto socio comunitario
productivo en los institutos técnicos tecnológicos y centros de educación alternativa de los
departamentos de La Paz, Oruro, Cochabamba y Beni.
El concurso, es la oportunidad de desarrollo de una idea innovadora o de la consolidación de un
negocio en marcha, lo principal es contar con una idea de negocio que se quiera iniciar o
fortalecer.

.
2. OBJETIVOS DEL CONCURSO
✓ Impulsar la generación de emprendimientos de producción o servicios a cargo de
estudiantes o egresados de instituciones de formación técnica del proyecto formación
técnica profesional.
✓ Visualizar la capacidad innovadora de las y los estudiantes o egresados de las
instituciones de formación técnica.
✓ Fomentar el espíritu emprendedor de los estudiantes o egresados de las instituciones
de formación técnica.
✓ Mejorar los niveles de autoempleo e inserción laboral de los estudiantes o egresados de
las instituciones de formación técnica.

3. ALCANCE
El concurso está dirigido a estudiantes de último año o semestre de institutos técnicos
tecnológicos que han optado por la modalidad de graduación de Emprendimiento Productivo o
Proyecto Sociocomunitario productivo sostenible y también a estudiantes o egresados de las
gestiones 2021 o 2022 con emprendimientos relacionados a su formación técnica los cuales se
encuentren en marcha y que tengan antigüedad de al menos 6 meses.

Se considerará solamente participantes de los institutos o centros de formación técnica de los


departamentos de La Paz, Oruro, Cochabamba y Beni de las carreras e instituciones apoyadas
por el proyecto Formación Técnica Profesional que a continuación se detallan:
4. PARTICIPANTES
Pueden participar en el concurso “EMPRENDIENDO CON FORMACIÓN TÉCNICA 2022”
postulantes de las siguientes instituciones de formación técnica y de las carreras detalladas
solamente:
CARRERAS APOYADAS - PROYECTO FORMACION TECNICA PROFESIONAL
DEPARTAMENTO DE LA PAZ
N° Municipio Nombre del Centro Tipo Carreras seleccionadas
Instituto Tecnológico Escuela
Mecánica automotriz
1 La Paz Industrial Superior “Pedro Tecnológico
Domingo Murillo” Industria textil y confección
Instituto Técnico Comercial Contaduría general
Superior de la Nación "Tte.
2 La Paz Técnico Comercio Internacional y
Armando de Palacios" INCOS-La
Paz administración aduanera
Instituto Técnico Comercial La Contaduría general
3 La Paz Técnico
Paz Gastronomía
Instituto Tecnológico "Puerto de Industria de alimentos
4 El Alto Tecnológico
Mejillones" Mecánica automotriz
Instituto Tecnológico "Bolivia Electricidad industrial
5 El Alto Tecnológico
Mar" Industria textil y confección

Instituto Tecnológico "Brasil - Construcción civil


6 El Alto Tecnológico
Bolivia" Industria textil y confección
Gastronomía y
Centro de Educación Alternativa alimentación
7 El Alto CEA Sastrería
María Auxiliadora
Belleza integral
Belleza integral
Centro de Educación Alternativa
8 El Alto CEA Sistemas computacionales
"Franz Tamayo"
Confección textil
Confección textil en
Centro de Educación Alternativa CEA/
9 El Alto pollerería
"San Gabriel" Eduper
Gastronomía
Gastronomía y
Centro de Educación Alternativa alimentación
10 El Alto CEA Confección textil
"Corea"
Mecánica automotriz
Centro de Educación Especial Panadería y repostería
11 El Alto CEE
“Madre Ascensión Nicole” Auxiliar de limpieza

Instituto Tecnológico Superior Industria de alimentos


12 Comanche Tecnológico
“Mirikiri” Gestión de agua y riego

Instituto Tecnológico "Jach'a Veterinaria y zootecnia


13 Achacachi Tecnológico
Omasuyos" Industria de alimentos
Centro de Educación Alternativa Confección textil
14 Viacha CEA
"Luis Espinal" Agropecuaria
Producción de leche de
Centro de Educación Alternativa
15 Laja CEA/ Eduper ganado bovino
"República de Japón"
Panificación artesanal
Producción de leche en
Jesús de Centro de Educación ganado bovino
16 CEA/ Eduper
Machaca Permanente "CAEM" Producción de ganado
Camélido téc. básico aux.
Instituto Tecnológico Caranavi Agropecuaria
17 Caranavi Tecnológico
–ISTAIC Caficultura empresarial
Centro de Educación Alternativa Belleza Integral
18 Caranavi CEA
Caranavi Parvularia
Centro de Educación Alternativa Agroforestería
19 Caranavi CEA
“Hno. Nilo Cullen” Mecánica automotriz
Centro de Educación Alternativa Gastronomía y alimentación
20 Coripata CEA
“María Elena Stollenwerk” Agropecuaria
Centro de Educación Alternativa Agropecuaria
21 Irupana CEA
Irupana Contabilidad
Centro de Educación Alternativa Agropecuaria
22 Chulumani CEA
“Madre Marie Poussepin” Confección textil
Centro de Educación Permanente Áreas de formación
Yanacachi Eduper
Yanacachi permanente repostería
23
Áreas de formación
permanente apicultura
Centro de Educación Alternativa Agropecuaria
24 Coroico CEA
“Renacer” Gastronomía y alimentación
DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA
N° Municipio Nombre del Centro Tipo Carreras seleccionadas
Instituto Técnico Nacional de
Contabilidad
1 Cercado (Cbba)Comercio "Federico Álvarez Plata" Técnico
Diurno Gastronomía
Industria de alimentos
1 Sacaba Instituto Tecnológico “Berto Nicoli” Tecnológico
Agropecuaria
Instituto Tecnológico “María Gastronomía
2 Colcapirhua Tecnológico
Cristina” Industria textil y confección
Colcapirhu Instituto Tecnológico "Padre Electrónica
3 Tecnológico
a Antonio Berta" Electricidad Industrial
Instituto Técnico Nacional de Contaduría General
4 Quillacollo Técnico
Comercio INCOS N°3 Gastronomía
Instituto Tecnológico Boliviano Industria de alimentos
5 Quillacollo Tecnológico
Canadiense "El Paso" Mantenimiento industrial
Instituto Tecnológico" Avelino Agropecuaria
1 Mizque Tecnológico
Siñani" de Mizque Veterinaria zootecnia

DEPARTAMENTO DE ORURO
N° Municipio Nombre del Centro Tipo Carreras seleccionadas
Automatización Industrial
Cercado
1 Instituto Tecnológico IAI Tecnológico Mecánica y electrónica
(Oruro)
automotriz
Instituto Tecnológico Superior Agropecuaria
2 Caracollo Tecnológico
Caracollo "ITSCA" Construcción civil
Instituto Tecnológico Superior Mecánica automotriz
3 Toledo Técnico
Saucari "ITSSA" Veterinaria y zootecnia

DEPARTAMENTO DE BENI
N° Municipio Nombre del Centro Tipo Carreras seleccionadas
Instituto Tecnológico Superior de la Agropecuaria
1 Riberalta Tecnológico
Amazonia "ITSA" Industria de Alimentos

✓ Cualquier estudiante o egresado 2021 o 2022 que haya optado por la modalidad de
graduación de Emprendimiento Productivo, Proyecto sociocomunitario productivo o
cualquier estudiante o egresado 2020 o 2021 que tenga un emprendimiento en marcha
de al menos 6 meses de funcionamiento.
✓ La edad de los participantes debe estar comprendida entre los 18 a 35 años.

5. EL ORGANIZADOR

El Consorcio conformado por el Centro de Multiservicios Educativos (CEMSE) y la Comisión


Episcopal de Educación, ahora Conferencia Episcopal de Bolivia – Área de Educación (CEE), que
ejecuta el proyecto Formación Técnica Profesional (FTP) en los departamentos de La Paz,
Cochabamba, Oruro y Beni, en 22 municipios, llegando a 35 centros e institutos anteriormente
mencionados.

Para el logro de los objetivos del proyecto el consorcio CEMSE-CEE ha visto la necesidad de
impulsar la modalidad de graduación de Emprendimiento productivo y también a los
emprendedores de los institutos y centros de formación técnica de sus áreas de intervención.

6. CATEGORÍAS
Esta edición del Concurso se presenta en dos modalidades: “Me gradúo emprendiendo” y “Soy
emprendedor”:
MODALIDAD “ME GRADUO EMPRENDIENDO”
Deberán seleccionar esta modalidad los estudiantes de último año o semestre de institutos
técnicos tecnológicos que decidan optar por la modalidad de graduación de emprendimiento
productivo o Proyecto Sociocomunitario Productivo. De acuerdo al departamento de
procedencia deberán postularse en una de las siguientes categorías:

 Categoría Me gradúo emprendiendo La Paz, Cochabamba, Oruro y Beni

MODALIDAD “SOY EMPRENDEDOR”


Emprendedores estudiantes o egresados de las gestiones 2021 o 2022 que tengan un
emprendimiento en marcha con una antigüedad de al menos 6 meses verificable. De acuerdo
al departamento de procedencia deberá postularse en una de las siguientes categorías:

 Categoría Soy Emprendedor La Paz, Cochabamba, Oruro y Beni

Después de haber seleccionado la modalidad en la que participará y su categoría, deberá llenar


el siguiente formulario de inscripción:

Categoría “Me gradúo https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeYgRkc9mq9SKgCixrhy_-


emprendiendo”: ynrEw4RAA6m-zJi4wV5gT9J_uxA/viewform
Categoría “Soy https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSefY4SbN_EK-
Emprendedor”: lqSKLVnScKx_zNtUP50IRT9r0zpALNL69oaig/viewform

7. REQUISITOS PARA LA POSTULACIÓN


Los participantes en el concurso deberán adjuntar en el formulario de postulación la siguiente
documentación como requisitos indispensables:

Categoría “Me gradúo emprendiendo”


1. Fotocopia del Carnet de Identidad del representante del emprendimiento.
2. Fotocopia de Matricula de inscripción en la gestión 2021 o 2022
3. Perfil de proyecto de la modalidad de graduación Emprendimiento Productivo o
Proyecto Sociocomunitario productivo.

Categoría “Soy Emprendedor”


1. Fotocopia del Carnet de Identidad del representante del emprendimiento.
2. Fotocopia de Matricula de inscripción en la gestión 2020 o 2021.
3. Respaldo de la antigüedad del emprendimiento (licencias de funcionamiento, página
de redes por la cual ofrece sus productos o servicios, fotografías u otros)

El plazo de presentación límite de inscripciones es hasta el 15 de junio de 2022 a horas 23:59.

Nota 1: Solo serán parte del proceso de selección y del concurso aquellas propuestas que
cumplan con todos los requisitos de postulación descritos en estas bases, los organizadores del
concurso tienen el derecho de solicitar todos los documentos que demuestren que la
información entregada por el postúlate es cierta, solo si se considera necesario.
8. PROCESO DE SELECCIÓN
Una vez alcanzado el plazo límite de postulación se procederá al cierre de recepción de
propuestas, se solicitará al comité evaluador proseguir con la primera evaluación de las
propuestas que consiste en la el cumplimiento de los requisitos, en caso de no contar con los
requisitos, se contactará a los participantes que no presentaron completa la documentación y
tendrán un plazo de 48 horas para completar los requisitos.

Fase de preselección.- Para esta fase se compartirá un formato para completar con
información más detallada de la idea de negocio o emprendimiento en marcha, se dará un
plazo de 2 semanas para completar la información, en esta fase se evalúa de acuerdo a
criterios definidos la factibilidad del emprendimiento, de esta evaluación se seleccionan las 5
mejores postulaciones por categoría llegando a ser los finalistas.
Fase de evaluación final.- Los finalistas deben elaborar una presentación con un numero de
diapositivas especificas para lo cual el comité evaluador les dá las instrucciones. Las
presentaciones se deben realizar en una fecha determinada ante el comité evaluador de
manera presencial o virtual dependiendo del lugar de procedencia de los finalistas. De esta
manera se realiza la Fase Final con cinco (5) postulaciones por categoría de la siguiente
manera:

CATEGORIA NUMERO DE
PRESELECCIONADOS
Categoría Me gradúo emprendiendo La Paz, Cochabamba, Oruro y 5
Beni
Categoría Soy Emprendedor La Paz, Cochabamba, Oruro y Beni 5

En la Selección Final el comité evaluador seleccionará (3) postulaciones por categoría como
ganadores del concurso.

9. BENEFICIOS PARA LOS PROYECTOS SELECCIONADOS


Los finalistas gozarán de varios beneficios después de haber pasado todas las fases de
evaluación, entre las más importantes:
▪ Contar con un monto económico para aumentar a su capital de inversión o de
operaciones y acompañamiento en el proceso de inversión.
▪ Será contactados con instituciones que brindan servicios financieros y no financieros
para consolidar su emprendimiento.
▪ Publicidad de los proyectos finalistas en los medios de comunicación con que cuenta
el proyecto Formación Técnica Profesional.

10. CRITERIOS DE EVALUACION

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO


Los postulantes que se presenten a la categoría “Me gradúo emprendiendo” como a la
categoría “Soy Emprendedor”, serán evaluados y seleccionados en dos fases secuenciales: Fase
de Preselección y Fase de Selección Final,
considerando los criterios de evaluación y filtros de valoración detallados líneas abajo.
PARTICIPANTE A: MODALIDAD “SOY EMPRENDEDOR”
Fase De Preselección: “Soy emprendedor”
Filtro 1. Mediante revisión detallada, se identificará el cumplimiento de los requisitos mínimos
de participación de todos los participantes, se analizará la veracidad de la información recibida.
Filtro 2. Se seleccionarán cinco(5) ideas de negocio, de acuerdo a los puntajes más
altos obtenidos en la valoración de los siguientes criterios de evaluación:
CRITERIO DESCRIPCIÓN VALORACIÓN 1=Deficiente,
2=insuficiente, 3=regular,
4=bueno, 5=muy bueno
Concepto de producto Análisis del grado de
innovación del producto o
servicio
considerando similares y/o
sustitutos y la descripción
del mismo.

Acceso al mercado Forma de acceso al mercado,


es la más adecuada o falta
considerar alternativas más
eficientes
Capacidad productiva o de Las cantidades vendidas al
atención respecto a la mes generan los ingresos
demanda del mercado suficientes para hacer
sostenible el
emprendimiento
Utilidad generada por el La utilidad generada es
emprendimiento mayor o igual al 30%
El plan de inversiones El plan de inversiones ofrece
un respaldo económico
estable, incluye todo lo
necesario
Visión a largo plazo Claridad en las necesidades
de inversión de su
emprendimiento que
asegure sostenibilidad

11. PREMIACIÓN
Se otorgará premios a los ganadores del primer, segundo y tercer lugar, según la modalidad y
categoría de la siguiente manera:

Primer Lugar: El premio consiste en un monto económico para capital de inversión u


operaciones de Bs. 15000, que deberán ser invertidos en lo planteado en su postulación.
Segundo Lugar: El premio consiste en un monto económico para capital de inversión u
operaciones de Bs. 10000, que deberán ser invertidos en lo planteado en su postulación.
Tercer Lugar: El premio consiste en un monto económico para capital de inversión u operaciones
de Bs. 5000, que deberán ser invertidos en lo planteado en su postulación.

Todas las personas que se presenten al concurso de “EMPRENDIENDO CON FORMACIÓN


TÉCNICA 2022” obtendrán un certificado acreditativo de su participación.
Todos los recursos entregados a los ganadores del concurso deben ser utilizados en la
implementación de los emprendimientos en los plazos establecidos por el organizador. Estos
deben ser rendidos ante la organización del concurso.
El fallo del jurado será inapelable y se conocerá según el calendario de fechas estipulado en el
presente documento. La comunicación de los resultados se hará directamente, por teléfono o
correo electrónico, al representante de cada proyecto. Por el mismo medio se informará del
lugar, día y hora del acto público de entrega del premio.

11. ACEPTACIÓN DE LAS BASES DEL CONCURSO


La participación en el concurso “EMPRENDIENDO CON FORMACION TECNICA 2022”, implica la
total aceptación de las condiciones descritas y el veredicto del jurado. El incumplimiento de los
procedimientos y plazos supone la privación del participante del aprovechamiento del premio.
Los datos personales de los postulantes se incorporarán a la base de datos del proyecto
Formación Técnica Profesional y se conservarán con carácter de confidencialidad. La utilización
de los datos no servirá a un fin distinto del proceso de selección de proyectos para el presente
concurso.

12. CONFIDENCIALIDAD
La información recibida en los formularios de inscripción y en los procesos de selección, será
tratada como “estrictamente confidencial”, estando el proyecto Formación Técnica Profesional
obligado a guardar estricta reserva y secreto con relación a la misma, siempre y cuando la
información no haya alcanzado estado público.
La Institución y el Comité Evaluador deberán tratar el material que reciben en forma confidencial
y respetar la propiedad intelectual y los derechos de los autores (en caso de tenerlo). No se
podrá copiar, mencionar o utilizar de cualquier otra manera la información contenida en los
proyectos
La propiedad intelectual resultante de las postulaciones seleccionadas será a nombre de los
emprendedores, no asumiendo el proyecto ninguna responsabilidad por las acciones que
terceros pudieran iniciar al Equipo Emprendedor participante en caso de
violación de los derechos de propiedad intelectual.

13. CALENDARIO DE FECHAS

FECHAS ACTIVIDAD
4 de mayo de 2022 Convocatoria masiva del Concurso.
15 de junio de 2022 Cierre de aceptación de postulantes.
22 de junio de 2022 Presentación de formularios con información detallada de
ideas de negocio y emprendimientos en marcha
29 de junio de 2022 Fase de Preselección (5 seleccionados por categoría).
8 de julio de 2022 Presentación de finalistas ante comité evaluador (5
seleccionados por categoría). Fase de Selección final
15 de julio de 2022 Comunicación a ganadores (3 ganadores por categoría)
22 de julio de 2022 Acto de Premiación.

14. PERSONA DE CONTACTO


Para consultas sobre las condiciones, llenado de formularios u otros comunicarse con:
Carla Gisela Ochoa Choque al WhatsApp/Celular 67302072 o al correo electrónico:
carlao@cemse.edu.bo

También podría gustarte