Está en la página 1de 40

Visado digitalmente por:

VILLALOBOS CORAL Edith


Graciela FAU 20546798152
soft
Cargo: DIRECTOR DE
SISTEMA ADMINISTRATIVO
III DE LA OFICINA DE
ADMINISTRACION Y
FINANZAS
Fecha: 27/04/2021 19:02

Visado digitalmente por:


TUESTA EGUSQUIZA Jorge
Martin FAU 20546798152 soft
Cargo: DIRECTOR DE
SISTEMA ADMINISTRATIVO
III DE LA OFICINA DE
PLANIFICACIÓN Y
PRESUPUESTO
Fecha: 27/04/2021 19:14

Visado digitalmente por:


NUÑEZ JOYO Ana Gigliola
FAU 20546798152 soft
Cargo: DIRECTOR DE
SISTEMA ADMINISTRATIVO
III DE LA OFICINA DE
GESTION DE BECAS
Fecha: 27/04/2021 19:22

Resolución Directoral Ejecutiva


Visado digitalmente por:
CORONADO MORLA Ronald
FAU 20546798152 soft
Cargo: DIRECTOR DE
SISTEMA ADMINISTRATIVO
III DE LA OFICINA DE
COORDINACION NACIONAL
Y COOPERACION
INTERNACIONAL
Fecha: 27/04/2021 20:27
Nº 078-2021-MINEDU-VMGI-PRONABEC
Visado digitalmente por: Lima, 27 de abril de 2021
JOSEPH HUAMAN Maria
Amparo FAU 20546798152 soft
Cargo: DIRECTOR DE
SISTEMA ADMINISTRATIVO
III DE LA OFICINA DE
BIENESTAR DEL
BENEFICIARIO
VISTOS:
Fecha: 27/04/2021 20:29

Los Informes Nros 625 y 699-2021-MINEDU/VMGI-PRONABEC-OAF-USF y 767-


Visado digitalmente por: DOOR
SALAS Marielle FAU 2021-MINEDU/VMGI-PRONABEC-OAF-UA de la Oficina de Administración y Finanzas; el
20546798152 soft
Cargo: DIRECTOR DE Informe N° 616-2021-MINEDU/VMGI-PRONABEC-OBE-USP, de la Oficina de Gestión de
SISTEMA ADMINISTRATIVO
III DE LA OFICINA DE Becas; el Informe Nº 1001-2021-MINEDU/VMGI-PRONABEC-OCONCI, de la Oficina de
ASESORIA JURIDICA
Fecha: 27/04/2021 20:34 Coordinación Nacional y Cooperación Internacional; el Informe Nº 467-2021-
MINEDU/VMGI-PRONABEC-OBBE, de la Oficina de Bienestar del Beneficiario; los
Informes Nros 40 y 48-2021-MINEDU/VMGI-PRONABEC-OPP, de la Oficina de
Planificación y Presupuesto; el Informe N° 99 -2021-MINEDU/VMGI-PRONABEC-OAJ de
la Oficina de Asesoría Jurídica, y demás recaudos del Expediente N° 22867-2021
(SIGEDO); y;
CONSIDERANDO
Que, la Ley N° 29837, modificada en su artículo 1 por la Sexta Disposición
Complementaria Modificatoria de la Ley N° 30281, crea el Programa Nacional de Becas y
Crédito Educativo, a cargo del Ministerio de Educación, encargado del diseño, planificación,
gestión, monitoreo y evaluación de becas y créditos educativos para el financiamiento de
estudios de educación técnica y superior; estudios relacionados con los idiomas, desde la
etapa de educación básica, en instituciones técnicas, universitarias y otros centros de
formación en general, formen parte o no del sistema educativo; así como capacitación de
artistas y artesanos y entrenamiento especializado para la alta competencia deportiva;

Que, la Quinta Disposición Complementaria Final de la precitada Ley, autoriza al


Pliego 010: Ministerio de Educación, a otorgar subvenciones a personas naturales
beneficiarias de las becas, así como a garantizar a los créditos provenientes del PRONABEC
y de las becas que se incorporan al mismo;

Que, mediante el Decreto Supremo Nº 018-2020-MINEDU se aprueba el Reglamento


de la Ley Nº 29837, Ley que crea el programa Nacional de Becas y Crédito Educativo, en
adelante el Reglamento de la Ley 29837, vigente a partir del 5 de enero del 2021, cuya Única
Disposición Complementaria Transitoria, establece que: “En un plazo de ciento veinte (120)
días calendarios siguientes a la entrada en vigencia del Reglamento aprobado por el artículo
1 del presente Decreto Supremo, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: BGBDEIAC código seguridad: 207
(PRONABEC) debe adecuar y aprobar sus documentos normativos conforme a las
disposiciones establecidas en el presente Reglamento.”;

Que, el literal k) del artículo 5 del Reglamento de la Ley N° 29837, establece que las
Normas para la Ejecución de Subvenciones para Estudios, “Son disposiciones aprobadas
por la Dirección Ejecutiva que establecen el procedimiento a seguir por el Programa, para
el pago de las subvenciones a los beneficiarios e instituciones de la educación superior u
otros Centros de Estudios y/o Formación, para estudios en el país y en el extranjero”;
asimismo, el numeral 7.3 del artículo 7, referido a los conceptos a financiar, señala que “La
definición y detalle de los conceptos a financiar, así como el procedimiento de pago, se
establecen en las normas técnicas para la ejecución de subvenciones que aprueba la
Dirección Ejecutiva.”;

Que, mediante la Resolución Ministerial N° 705-2017-MINEDU, se aprobó el Manual


de Operaciones del PRONABEC, en adelante el Manual de Operaciones, documento técnico
normativo de gestión institucional que contiene la estructura orgánica, funciones de cada
uno de sus órganos y unidades orgánicas, procesos principales, mapa de procesos y el
organigrama del PRONABEC; estableciendo en su artículo 28 que la Oficina de
Administración y Finanzas es el órgano de apoyo responsable de proporcionar a los órganos
y unidades orgánicas del PRONABEC, recursos materiales, financieros y servicios que
requieran para el cumplimiento de sus funciones; asimismo, es responsable de la conducción
de los sistemas administrativos a su cargo, así como de formular, ejecutar y supervisar las
subvenciones otorgadas a los beneficiarios del PRONABEC;

Que, asimismo, el artículo 36 del citado Manual de Operaciones, establece que la


Unidad de Subvenciones y Financiamiento de la Oficina de Administración y Finanzas: “Es
la unidad orgánica responsable de programar, conducir y controlar los procesos de
seguimiento y recuperación de las subvenciones a beneficiarios del PRONABEC (…)”. Por
su parte, el artículo 37, señala que tiene entre sus funciones la de: “a) Conducir y controlar
los procesos de programación, seguimiento y recuperación de subvenciones, según la
normatividad vigente. (…) d) Asistir en el ámbito de su competencia, a los órganos
desconcentrados y Gestores de Becas, sobre el proceso de programación y ejecución de
subvenciones; e) Valorar, verificar y coordinar el trámite de las subvenciones solicitadas; f)
Generar los consolidados de control de conformidades de subvenciones a becarios e
Instituciones educativas (…)”;

Que, el artículo 44 del Manual de Operaciones, señala que la Oficina de Coordinación


Nacional y Cooperación Internacional es el órgano de línea encargado de promover la
coordinación y evaluación de los procesos y actividades de la gestión institucional a nivel
nacional e internacional. Asimismo, en el literal c) del artículo 45, se establece como una de
sus funciones, proponer a la Dirección Ejecutiva, a los órganos de línea, así como a los
órganos de asesoramiento y apoyo, según corresponda, la programación, priorización y
ejecución de actividades a cargo de los órganos desconcentrados;

Que, el artículo 46 del Manual de Operaciones, señala que la Oficina de Gestión de


Becas es el órgano de línea encargado de diseñar, convocar, seleccionar, otorgar, evaluar
y realizar el cierre de becas nacionales e internacionales. De la misma forma, el artículo 50,
precisa que la Unidad de Seguimiento y Permanencia de la Oficina de Gestión de Becas, es
la unidad orgánica responsable de realizar el seguimiento de la permanencia del becario
hasta su culminación, así como el monitoreo a las instituciones educativas durante el periodo
de desarrollo de la beca;

Que, el artículo 58 del Manual de Operaciones del PRONABEC, señala que la Oficina
de Bienestar del Beneficiario, es el órgano de línea, que tiene como una de sus
responsabilidades, la de realizar el seguimiento, monitoreo y acompañamiento pedagógico,

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: BGBDEIAC código seguridad: 207
socioemocional, de bienestar y salud para la culminación de los estudios del beneficiario.
Asimismo, en el literal d) del artículo 59, se establece como una de sus funciones, evaluar y
determinar casos especiales del estado del beneficiario mediante la emisión de informes
técnicos;

Que, mediante la Resolución Directoral Ejecutiva N° 353-2015-MINEDU-VMGI-


PRONABEC y modificatorias que aprueba el “Procedimiento de Cobranza Administrativa
para la Restitución Dineraria de Subvenciones Otorgadas a Ex-Becarios del PRONABEC”;
Que, mediante la Resolución Directoral Ejecutiva Nº 947-2017-MINEDU/VMGI-
PRONABEC y modificatorias, se aprobaron las “Normas para la Ejecución de Subvenciones
para Estudios en el Perú”;
Que, mediante la Resolución Directoral Ejecutiva N° 056-2019-MINEDU/VMGI-
PRONABEC y modificatorias, que aprobó el “Procedimiento de Reconocimiento de Deudas
de Ejercicios Anteriores”;
Que, mediante el Informe del Visto, la Oficina de Administración y Finanzas (OAF),
señala que en virtud a lo dispuesto por la Única Disposición Complementaria Transitoria del
Decreto Supremo Nº 018-2020-MINEDU, y en atención a las modificaciones normativas
implementadas por el nuevo Reglamento de la Ley N° 29837, especialmente las referidas a
los costos administrativos, académicos o no académicos susceptibles de financiamiento, ha
realizado la evaluación del “Procedimiento de Cobranza Administrativa para la Restitución
Dineraria de Subvenciones Otorgadas a Ex-Becarios del PRONABEC”, del “Procedimiento
de Reconocimiento de Deudas de Ejercicios Anteriores” y de las “Normas para la Ejecución
de Subvenciones para Estudios en el Perú”, aprobados por las Resoluciones Directorales
Ejecutivas Nros 353-2015-MINEDU-VMGI-PRONABEC, Nº 947-2017-MINEDU/VMGI-
PRONABEC y 056-2019-MINEDU/VMGI-PRONABEC, respectivamente, encontrando que
las mismas se encuentran desfasadas producto del nuevo Reglamento de la Ley N° 29837,
por lo que sustenta la necesidad de proponer su derogación;
Que, del mismo modo, la OAF señala que en el marco de la adecuación normativa del
Reglamento de la Ley N° 29837 vigente, se llevaron a cabo diversas reuniones de
coordinación, en las cuales se recabó los aportes y requerimientos de los órganos de línea
involucrados en los procesos de otorgamientos de subvenciones, los cuales sustentan la
propuesta del documento técnico normativo denominado “Normas para la Ejecución de
Subvenciones para Estudios en el Perú”. La OAF señala que la propuesta tiene como
finalidad, regular el procedimiento a seguir por el Programa para el pago de las subvenciones
a los beneficiarios e instituciones de la educación superior, otros Centros de Estudios y/o
Formación u otras instituciones;
Que, de otro lado, la OAF señala que sus Unidades de Tesorería, de Abastecimiento
y de Contabilidad y Control Previo, respectivamente, como unidades orgánicas involucradas
en el contenido de la propuesta, han emitido opinión favorable otorgando viabilidad a la
misma, en el marco de sus competencias;
Que, la propuesta de “Normas para la Ejecución de Subvenciones para Estudios en el
Perú”, consta de siete (07) Capítulos, doce (12) subcapítulos, cincuenta y un (51) artículos,
cuatro (04) Disposiciones Complementarias Finales, seis (06) Disposiciones
Complementarias Transitorias y diez (10) Anexos; y tiene por objeto establecer las
definiciones y detalles de los conceptos a financiar, así como regular el procedimiento a
seguir por el Programa para el pago de las subvenciones a los beneficiarios e instituciones
de la educación superior, otros Centros de Estudios y/o Formación u otras instituciones, para
estudios en el Perú;
Que, mediante el Informe N° 616-2021-MINEDU/VMGI-PRONABEC-OBE-USP, la
Oficina de Gestión de Becas (OBE), señala que ha revisado la propuesta de “Normas para

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: BGBDEIAC código seguridad: 207
la Ejecución de Subvenciones para Estudios en el Perú”, señalando que se encuentra
conforme con: i) la definición de los conceptos susceptibles de ser financiados los cuales
son definidos en las bases de los concursos de becas diseñados por la OBE, ii) las
actividades relacionadas al seguimiento académico, como son el reconocimiento de
calendarios académicos, la actualización del estado y condición del becario, y iii) los
conceptos a financiarse por cada beca; consignadas en la propuesta. Asimismo, la OBE
indica que la norma propuesta permitirá realizar la entrega oportuna de las subvenciones,
por lo cual otorga opinión favorable y viabilidad;

Que, mediante el Informe N° 467-2021-MINEDU/VMGI-PRONABEC-OBBE, la Oficina


de Bienestar del Beneficiario (OBBE), advierte que la propuesta ha incorporado los criterios
a considerar respecto de los plazos de la devolución de las subvenciones en caso de
incumplimiento del Compromiso de Servicio al Perú para los becarios que han seguido
estudios en el Perú. Del mismo modo, indica que la propuesta de “Normas para la Ejecución
de Subvenciones para Estudios en el Perú” incorpora los aportes planteados por la OBBE
en el marco de las funciones de acompañamiento, empleabilidad y Compromiso de Servicio
al Perú, por lo que otorga la opinión técnica favorable en el marco de sus competencias;
Que, mediante el Informe Nº 1001-2021-MINEDU/VMGI-PRONABEC-OCONCI, la
Oficina de Coordinación Nacional y Cooperación Internacional (OCONCI), señala que la
propuesta incorpora cambios relevantes en los procesos de otorgamiento de subvenciones,
así como en los conceptos a financiar por parte del Programa implementados por el
Reglamento de la Ley N° 29837, por lo que otorga opinión favorable a la propuesta de
“Normas para la Ejecución de Subvenciones para Estudios en el Perú”, puesto que permitirá
ejecutar eficientemente las subvenciones a favor de los becarios que estudian en el Perú;
Que, mediante los Informes Nros. 40 y 48-2021-MINEDU/VMGI-PRONABEC-OPP, la
Oficina de Planificación y Presupuesto (OPP), señala que su Unidad de Planeamiento y
Evaluación de la Gestión otorga viabilidad técnica en materia de marco estratégico a la
propuesta formulada, al verificar que guarda relación causal y aplicación coherente con: el
Objetivo Estratégico Sectorial 2: Garantizar una oferta de educación superior y técnico
productiva que cumpla con condiciones básicas de calidad, del Plan Estratégico Sectorial
Multianual (PESEM) 2016 – 2024 del Sector Educación; a nivel institucional, con la Misión
Institucional del Ministerio de Educación la cual es “Ejercer el rol rector en las políticas
nacionales en materia de educación, deporte y recreación, en armonía con los planes del
desarrollo y la política general del Estado, y en coordinación con las instancias de gestión
educativa descentralizadas; con el fin de brindar servicios de calidad, pertinentes e inclusivos
para el desarrollo integral de las personas a lo largo de la vida”; con el Objetivo Estratégico
Institucional 2 - “Fortalecer el acceso a una formación de calidad con equidad en los
estudiantes de la educación técnico-productiva y superior (tecnológica, artística y
universitaria)”; con la Acción Estratégica Institucional 2.9 - “Programa de becas y crédito
educativo efectivo para el acceso a educación técnico-productiva y superior de calidad de
jóvenes con alto rendimiento académico y de bajos o insuficientes recursos económicos”,
del Plan Estratégico Institucional (PEI) 2019-2023 del Ministerio de Educación; del mismo
modo, señala que la propuesta está articulada con el Objetivo Estratégico Institucional
OEI.02 Impulsar una gestión eficiente, moderna y transparente, a su Objetivo Específico
O.E.02.02 Incrementar la eficiencia a través de la optimización y estandarización de los
procesos, y a su Acción Estratégica Institucional AEI.02.02.01 Nuevo modelo operativo de
procesos centrado en el usuario diseñado, del Plan de Gestión Institucional del PRONABEC
2019-2021;
Que, de igual forma, la OPP señala que su Unidad de Desarrollo y Gestión de
Procesos, otorga opinión favorable en materia de la modernización y funcionamiento del
programa y en materia de instrumentos de gestión administrativa a la propuesta “Normas
para la Ejecución de Subvenciones para Estudios en el Perú”, al verificar la competencia de
la OAF para formular, advirtiendo que la misma guarda relación causal, articulación funcional

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: BGBDEIAC código seguridad: 207
y coherencia en su desarrollo; con respecto a los procedimientos descritos en la propuesta,
señala que dado que la ejecución de subvenciones no se encuentra reconocido formalmente
como un proceso, no se encuentra dentro del marco de la Directiva de Metodología de
Gestión por Procesos del Ministerio de Educación, aprobada con Resolución de Secretaria
General N° 043-2021-MINEDU. Por otra parte, la OPP, señala que su Unidad de
Presupuesto y Calidad del Gasto, emitió opinión favorable, al verificar que la propuesta no
contiene implicancia en materia presupuestal;

Que, mediante el Informe N° 99-2021-MINEDU/VMGI-PRONABEC-OAJ, la Oficina de


Asesoría Jurídica, otorga la viabilidad legal a la propuesta de derogación del “Procedimiento
de Cobranza Administrativa para la Restitución Dineraria de Subvenciones Otorgadas a Ex-
Becarios del PRONABEC”, del “Procedimiento de Reconocimiento de Deudas de Ejercicios
Anteriores” y de las “Normas para la Ejecución de Subvenciones para Estudios en el Perú”,
respectivamente, al verificar que han perdido vigencia por el cambio normativo del
Reglamento de la Ley N° 29837. Asimismo, señala que otorga la viabilidad legal a la
propuesta de aprobación del documento técnico normativo denominado “Normas para la
Ejecución de Subvenciones para Estudios en el Perú”, al verificar que, los órganos
involucrados en el contenido de la misma han emitido opinión técnica favorable, que no
contraviene con lo establecido en la Ley N° 29837 y su Reglamento, y, que es acorde con el
ordenamiento jurídico, debiendo emitirse el acto resolutivo correspondiente;

Que, conforme a lo establecido en el artículo 10 y el literal d) del artículo 11 del Manual


de Operaciones del PRONABEC, aprobado por la Resolución Ministerial Nº 705- 2017-
MINEDU, la Dirección Ejecutiva es la máxima autoridad administrativa del PRONABEC y
tiene entre sus funciones, la de expedir actos resolutivos en materia de su competencia, en
el marco de la normativa aplicable; y,

Con los vistos de la Oficina de Gestión de Becas, de la Oficina de Coordinación


Nacional y Cooperación Internacional, de la Oficina de Administración y Finanzas, de la
Oficina de Bienestar del Beneficiario, de la Oficina de Planificación y Presupuesto y de la
Oficina de Asesoría Jurídica; y, de conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29837, Ley
que crea el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo - PRONABEC, modificada en
su artículo 1 por la Sexta Disposición Complementaria Modificatoria de la Ley N° 30281, su
Reglamento aprobado por el Decreto Supremo N° 018-2020-MINEDU, y el Manual de
Operaciones del PRONABEC, aprobado con la Resolución Ministerial N° 705-2017-
MINEDU;

SE RESUELVE:
Artículo 1.- Derogar el documento técnico normativo denominado “Normas para la
Ejecución de Subvenciones para Estudios en el Perú”, aprobado mediante Resolución
Directoral Ejecutiva N° 947-2017-MINEDU/VMGI-PRONABEC y modificatorias, por los
fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente resolución.
Artículo 2.- Derogar el documento normativo denominado “Procedimiento de
Cobranza Administrativa para la Restitución Dineraria de Subvenciones Otorgadas a Ex-
Becarios del PRONABEC”, aprobado mediante Resolución Directoral Ejecutiva N° 353-
2015-MINEDU/VMGI-PRONABEC y modificatorias, por los fundamentos expuestos en la
parte considerativa de la presente resolución.

Artículo 3.- Derogar el documento normativo denominado “Procedimiento de


Reconocimiento de Deudas de Ejercicios Anteriores”, aprobado mediante Resolución
Directoral Ejecutiva N° 56-2019-MINEDU/VMGI-PRONABEC y modificatorias, por los
fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente resolución.

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: BGBDEIAC código seguridad: 207
Artículo 4.- Aprobar documento técnico normativo denominado “Normas para la
Ejecución de Subvenciones para Estudios en el Perú", conforme al Anexo adjunto que forma
parte integrante de la presente resolución.

Artículo 5.- Notificar la presente resolución a los Órganos de Línea, de Apoyo y


Asesoramiento y Órganos Desconcentrados del PRONABEC.

Artículo 6.- Publicar la presente resolución en el portal institucional del PRONABEC


(http://www.gob.pe/pronabec).

Regístrese, comuníquese y cúmplase.


Firmado digitalmente por:
MESINAS MONTERO Jorge
Manuel FAU 20546798152
[FIRMA]
hard
Cargo: DIRECTOR
EJECUTIVO
Fecha: 27/04/2021 21:26

JORGE MESINAS MONTERO


Director Ejecutivo
Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: BGBDEIAC código seguridad: 207
ANEXO

NORMAS PARA LA EJECUCIÓN DE SUBVENCIONES PARA ESTUDIOS EN EL PERÚ

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Finalidad


Establecer disposiciones que aseguren el otorgamiento oportuno de las subvenciones a los
beneficiarios por estudios en el Perú, en el marco de lo dispuesto en el Reglamento de la
Ley Nº 29837, Ley que crea el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo -
PRONABEC, aprobado por Decreto Supremo Nº 018-2020-MINEDU.

Artículo 2.- Objeto


Establecer las definiciones y detalles de los conceptos a financiar, así como regular el
procedimiento a seguir por el Programa para el pago de las subvenciones a los beneficiarios
e instituciones de la educación superior, otros Centros de Estudios y/o Formación u otras
instituciones, para estudios en el Perú.

Artículo 3. Ámbito de aplicación


Oficinas, Unidades y becarios del PRONABEC que participan de manera directa o indirecta
en el procedimiento de otorgamiento de las subvenciones.

Artículo 4. Siglas y abreviaturas


Para efectos de la aplicación de la presente norma, se utilizan las siguientes abreviaturas:

1. IES: Instituciones de Educación Superior.


2. Ley: Ley Nº 29837, Ley que crea el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo.
3. MINEDU: Ministerio de Educación
4. MOP: Manual de Operaciones del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo,
aprobado mediante la Resolución Ministerial Nº 705-2017-MINEDU.
5. OAF: Oficina de Administración y Finanzas.
6. OCONCI: Oficina de Coordinación Nacional y Cooperación Internacional.
7. OC: Otros Centros de Estudios y/o Formación.
8. OITEC: Oficina de Innovación y Tecnología.
9. Pronabec o programa: Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo.
10. Reglamento: Reglamento de la Ley Nº 29837, Ley que crea el Programa Nacional
de Becas y Crédito Educativo, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 018-2020-
MINEDU.
11. SIAF-SP: Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público.
12. SIBEC: Sistema Integrado de Becas.
13. SIGEDO: Sistema de Gestión Documentaria.
14. UCCOR: Unidad o Unidades de Coordinación y Cooperación Regional.
15. UCCP: Unidad de Contabilidad y Control Previo.
16. UA: Unidad de Abastecimiento.
17. USF: Unidad de Subvenciones y Financiamiento.
18. TUO de la LPAG: Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS.

Artículo 5.- Glosario de Términos


Para efectos de la aplicación de la presente norma, se utilizan las siguientes definiciones:

1. Periodo vacacional. - Periodo de tiempo en el que se interrumpen las actividades


académicas que las IES u OC establecen inter-períodos académicos.

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: BGBDEIAC código seguridad: 207
2. Representante Legal.- Es la persona que se encarga de realizar actuaciones
correspondientes a la formalización y ejecución de los trámites para el otorgamiento
de la subvención en nombre del becario menor de edad hasta que cumple la mayoría
de edad. Son representantes legales los apoderados designados para tal fin por uno
de los padres del becario, mediante carta poder simple, los tutores considerados por
el Código Civil, así como los establecidos por el Código de los Niños, Niñas y
Adolescentes.
3. Conformidades de Pago de Subvención.- Es el registro que consigna el
cumplimiento del pago de las subvenciones a los becarios, IES, OC u otras
instituciones.
4. Becario. - Persona que ha sido adjudicada con una beca otorgada por el
PRONABEC y se encuentra dentro del periodo de duración de ésta, conforme a lo
establecido en la Ley Nº 29837 y su Reglamento, las bases de cada convocatoria y
la normativa aprobada por el PRONABEC.
5. Duración de la beca.- De acuerdo a lo establecido en el artículo 30 del Reglamento,
es el periodo de tiempo durante el cual se financian los costos académicos, no
académicos y administrativos, el mismo que comprende la duración de la carrera o
programa de estudios de acuerdo a la malla curricular o plan de estudios de la IES o
OC, hasta la titulación o su equivalente, conforme a lo establecido en la Ley Nº 29837
y su Reglamento, las bases de cada convocatoria o las normas complementarias
aprobadas por el PRONABEC.
6. Acta de Compromiso u otro instrumento de similar naturaleza: Es el documento
debidamente suscrito por la IES y/u OC que contiene los términos mínimos de los
compromisos, responsabilidades y/u obligaciones de las IES u OC con el
PRONABEC, en favor de los becarios.
7. Costos por sostenimiento.- Comprende los conceptos de movilidad local y
alimentación, útiles de escritorio y alojamiento, según correspondan.
8. Subvención: Son los costos académicos, no académicos y costos administrativos
de las becas cuyos montos son determinados anualmente por la OAF del
PRONABEC o la que haga sus veces, y su pago se realiza conforme al procedimiento
establecido en las presentes normas.

CAPÍTULO II
DISPOCISIONES REFERIDAS A LOS CONCEPTOS A FINANCIAR

Artículo 6.- Conceptos a financiar


Las bases de los concursos determinan los conceptos a financiar según cada modalidad de
beca, dichos conceptos son clasificados, definidos y detallados conforme a lo señalado en
el presente capítulo.

SUBCAPÍTULO I
COSTOS ACADÉMICOS

Artículo 7. Costos académicos


Son los costos directamente vinculados con la provisión del servicio educativo y abarca los
siguientes conceptos: preparación para la postulación a las IES u OC, inscripción y
postulación a la IES u OC, matrícula, pensión de estudios, idioma extranjero, nivelación
académica, acompañamiento académico, socioemocional y de bienestar, costos por emisión
de carnés universitarios de IES u OC, gastos obligatorios para la obtención del grado, y/o
título o su equivalente.

Artículo 8. Preparación para la postulación a la IES u OC


Son los costos por actividades académicas referidas a la preparación para el acceso a una
IES, en academias preuniversitarias u otras instituciones educativas, sean éstas centros
preuniversitarios de las propias IES o particulares, incluye los gastos por actividades de

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: BGBDEIAC código seguridad: 207
orientación vocacional y simulacros de examen de admisión. Las bases de los concursos
determinan la población beneficiaria y los criterios adicionales para su financiamiento.

Artículo 9. Inscripción y postulación a la IES u OC


Son los costos correspondientes al examen de admisión, carpeta de admisión, carpeta de
ingreso u otros costos obligatorios que son determinados por las IES para el proceso de
admisión y postulación a la beca. Las bases de los concursos determinan la población
beneficiaria y los criterios adicionales para su otorgamiento.

Artículo 10. Matrícula


Son los costos obligatorios que la IES u OC requiere para matricular a un estudiante durante
un periodo académico y éste adquiera los derechos y deberes establecidos por cada IES u
OC según su normativa interna.

Artículo 11. Pensión de estudios


11.1. Son los costos obligatorios para el desarrollo de la formación académica de los
becarios, entre ellos el servicio educativo propiamente dicho brindado por la IES u
OC de acuerdo al número de créditos o cantidad de materias que se curse por ciclo,
según lo dispone la malla curricular y que le permite obtener la respectiva
certificación, grado, y/o título respectivo o su equivalente.

11.2. Los costos se determinan en función a la propuesta presentada por las IES u OC, los
mismos que no deben exceder de la escala mínima de la IES u OC, o de la tarifa
regular mínima o única cobrada a los estudiantes no becarios, en caso de no tener
escala. Incluyen los gastos requeridos por las IES para el desarrollo de prácticas
preprofesionales siempre que formen parte de la malla curricular.

Artículo 12. Idioma extranjero


12.1. Comprende el costo por el examen de categorización para determinar el nivel de
competencia de idioma extranjero y los periodos, niveles, ciclos o módulos a
subvencionar, el servicio de enseñanza del idioma extranjero por los periodos,
niveles, ciclos o módulos determinados por la OBE mediante resolución jefatural e
incluye los materiales de estudio exigidos por el centro de idiomas y la certificación
de reconocimiento internacional, siempre que su obtención sea requisito
indispensable para el egreso o la obtención del grado académico o título.

12.2. Se otorga a partir del segundo semestre hasta el final del periodo de estudios y en el
centro de idiomas de la institución educativa donde cursa la beca y en los casos que
la malla curricular de la institución educativa no incluya la enseñanza del idioma
extranjero para la obtención de grado académico o titulación. Si el idioma extranjero
es considerado en la malla curricular, solo se subvenciona la certificación.

Artículo 13. Nivelación académica


Son los costos referidos a la mejora de las capacidades de los becarios que lo requieran o,
según el nivel requerido por la IES u OC, que les permita cursar sus estudios con un mejor
nivel académico y contribuir con la permanencia en los estudios de educación superior. La
nivelación académica se realiza antes de iniciar los estudios de educación superior. Este
concepto se determina en las bases del concurso y de acuerdo con la característica de la
población de la beca y del presupuesto asignado.

Artículo 14. Acompañamiento académico, socioemocional y de bienestar


Son los costos correspondientes a las estrategias orientadas a contribuir con la permanencia
en los estudios de educación superior y con ello a disminuir la deserción, para la culminación
exitosa, e impulsar la empleabilidad y ante los desafíos que los becarios manifiestan
encontrar en las diferentes etapas de su vida académica

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: BGBDEIAC código seguridad: 207
Artículo 15. Costos por emisión de carnés universitarios de IES u OC
Son los costos por emisión de carné universitario o similar para los becarios en cada IES u
OC. No se financia duplicados de carné.

Artículo 16. Los gastos obligatorios para la obtención del grado, y/o título respectivo
o su equivalente
Son los costos obligatorios determinados por IES u OC para que los becarios puedan
obtener el grado y/o título respectivo o su equivalente de acuerdo con la normativa interna
de cada institución educativa. Los becarios tienen hasta 12 (doce) meses como máximo
desde el último día de las actividades académicas para la titulación (obtención del grado de
bachiller, grado de magister o licenciatura o título profesional o técnico); de lo contrario,
pierden el derecho al financiamiento de este concepto.

SUBCAPÍTULO II
COSTOS ADMINISTRATIVOS

Artículo 17. Costos Administrativos


Son aquellos costos destinados a la gestión de becas que se abonan a las Instituciones de
Educación Superior, agencias o instituciones extranjeras con quienes el PRONABEC ha
suscrito acuerdos de cooperación o convenios o acuerdos internacionales o instrumentos de
similar naturaleza en concordancia con la legislación extranjera o los servicios contenidos
en las regulaciones internas de las Instituciones de Educación Superior aplicados a los
estudiantes.

SUBCAPÍTULO III
COSTOS NO ACADÉMICOS

Artículo 18. Costos no académicos


Son costos vinculados indirectamente con la provisión del servicio educativo, pueden ser por
los siguientes conceptos: alojamiento, movilidad local y alimentación, transporte
interprovincial y/o internacional (cuando corresponda), seguro médico con cobertura de
salud, accidentes, vida y repatriación (en caso corresponda), preparación para el inicio de
los estudios, materiales de estudios, útiles de escritorio, y vestimenta y/o uniforme y artículos
de seguridad industrial (en caso corresponda), computadora portátil o equipo de similar
naturaleza.

Artículo 19. Alojamiento


19.1 Son los costos por el inmueble rentado por el becario el cual debe contar con los
servicios básicos y las condiciones de seguridad, salubridad y comodidad. El
alojamiento se otorga a:

a) Los becarios que residen en lugares distantes al centro de estudios de acuerdo con
la información de ubigeo de SISFOH (o en su ausencia, RENIEC), cuando la
residencia del becario previa a su postulación se encuentra en una provincia distinta
a la sede donde se ubica la IES u OC en la cual desarrolla sus estudios, o si su DNI
consigna la dirección del cuartel donde prestaron su Servicio Militar Voluntario – SMV
los licenciados de las Fuerzas Armadas y ésta difiere de su localidad de origen o
residencia habitual previa al SMV; o,

b) Los becarios que residen en albergues al cumplir la mayoría de edad; o,

c) Los becarios que residen en lugares de difícil acceso o condiciones no adecuadas


para el becario conforme a las siguientes características, las cuales son evaluadas y
reportadas por la UCCOR para su programación.

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: BGBDEIAC código seguridad: 207
i. Lugares de difícil acceso
- Requiere la utilización indispensable de tres o más tipos de
transportes (sea fluvial, terrestre, marítimo o aéreo) para
desplazarse hacia las IES u OC; o,
- No existen vías de comunicación que permitan el tránsito
motorizado por determinados periodos (durante el ciclo
académico) o con la frecuencia necesaria (determinadas horas
o días).

ii. Condiciones no adecuadas para el becario


- Cuando el becario reside en una localidad que presenta
escasez o inexistencia de servicios básicos (agua, luz,
desagüe) y/o falta de conectividad a internet; o,
- Cuando el becario reside en una localidad que presenta
carencia de condiciones de seguridad personal y social
(viviendas con riesgo de colapso, exposición a violencia física
o sexual, actividades delictivas que ponen en riesgo su salud,
entre otros).

19.2. Los becarios que requieran el alojamiento adicional durante el periodo de duración
de las prácticas preprofesionales en los casos que las prácticas preprofesionales
formen parte de la malla curricular e implique el desplazamiento del becario, según
lo informado por las IES.

Artículo 20. Movilidad local y alimentación


20.1. Comprende el financiamiento del transporte urbano público. Cuando las bases lo
dispongan comprende el transporte en servicio privado.

20.2. La alimentación comprende el financiamiento de tres comidas diarias.

20.3. La movilidad local y la alimentación se otorga durante el periodo de estudios, según


lo dispongan las bases de los concursos.

Artículo 21. Transporte interprovincial y/o internacional, cuando corresponda


21.1. Transporte interprovincial:
i. Son los costos que se otorgan a los becarios para desplazarse desde
su provincia de origen hacia la ciudad de destino en la que debe
desarrollar sus estudios y viceversa al inicio y término del programa
según corresponda.
ii. Su traslado se realiza por vía terrestre y/o fluvial, directo o en escala.
La OBE puede autorizar el viaje por vía aérea sólo en los casos en los
que sea el único medio de transporte o en casos de imposibilidad
permanente o temporal del uso de otras vías.
iii. También se considera a la movilidad interprovincial requerida para los
casos de prácticas preprofesionales siempre que estas formen parte
de la malla curricular y de acuerdo con lo informado por las IES.

21.2. Transporte internacional: Son los costos que se otorgan a los becarios para
desplazarse por vía terrestre o aérea, directo o en escala, desde la ciudad de origen
del becario hacia la ciudad de destino en la que debe desarrollar sus estudios y
viceversa.

Artículo 22. Seguro médico con cobertura de salud, accidentes, vida y repatriación en
caso corresponda:

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: BGBDEIAC código seguridad: 207
Son los costos para la compra de seguro médico que tenga cobertura de salud, accidentes,
vida y repatriación y por el periodo de duración de la beca, según lo dispongan las bases de
los concursos de becas.

Artículo 23. Preparación para el inicio de los estudios


Son los costos referidos a la preparación de los becarios que hayan accedido a una IES u
OC elegible, con la finalidad de afianzar los conocimientos para el nivel requerido por la
institución que lo ha admitido, los mismos que no forman parte de la malla curricular
obligatoria. Estos costos pueden comprender el ciclo 0 o similares según lo determinen las
IES u OC, así como algún reforzamiento especializado previos al inicio de los estudios
detallado en las bases de cada convocatoria.

Artículo 24. Materiales de estudios, útiles de escritorio, y vestimenta y/o uniforme y


artículos de seguridad industrial, en caso corresponda
24.1. Útiles de escritorio, incluye lo necesario para adquirir materiales didácticos y de
lectura, entre otros servicios necesarios para su formación y desarrollo académico y
son otorgados directamente a los becarios.

24.2. Los materiales de estudios son los instrumentos o herramientas exigidos por las IES
u OC para el cumplimiento del desarrollo del plan de estudios.

24.3. Vestimenta y/o uniforme se otorga cuando el programa de estudios para el


cumplimiento del desarrollo de las actividades académicas requiera el uso de
uniforme. Su otorgamiento procede según lo disponga las bases de los concursos.

24.4. Artículos de seguridad industrial se otorgan según las características propias de la


beca y cuando el programa de estudios lo requiera según lo requerido por la IES u
OC, como instrumentación, material de mantenimiento, repuesto, entre otros. Su
otorgamiento procede según lo disponga las bases de los concursos.

Artículo 25. Computadora portátil o equipo de similar naturaleza


Son los costos por el equipo de computación que sirve de herramienta tecnológica al
estudiante para el desarrollo de sus estudios superiores, se otorga por única vez al becario.

CAPÍTULO III
DISPOSICIONES GENERALES PARA EL OTORGAMIENTO DE LAS SUBVENCIONES

Artículo 26. Programación, otorgamiento y ejecución de las subvenciones


La programación, otorgamiento y ejecución de las subvenciones para estudios en el Perú de
todas las becas que otorga el Pronabec, se realizan a través del SIBEC.

Artículo 27. Procedimiento para la programación, otorgamiento y ejecución de las


subvenciones
27.1. La OBE remite la resolución jefatural de adjudicación de la beca a la OITEC para la
actualización y disposición de la información referente a los becarios adjudicados en
el SIBEC.

27.2. La Certificación de Crédito Presupuestario y sus modificaciones para el otorgamiento


de las subvenciones es otorgada por la Oficina de Planificación y Presupuesto a
solicitud de los Órganos de Línea competentes responsables de las metas
presupuestales.

27.3. El becario mayor de edad o el representante del becario menor de edad, a través del
SIBEC debe enviar la solicitud de afiliación al sistema de notificación electrónica

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: BGBDEIAC código seguridad: 207
mediante el uso de casilla electrónica para el beneficiario según los formatos
establecidos en el procedimiento “Notificar al ciudadano” o el que haga sus veces.

27.4. El registro en el SIBEC sobre el estado y condición del becario para el otorgamiento
de las subvenciones y la programación del periodo de estudios para la programación
anual de subvenciones es responsabilidad de la OBE.

CAPÍTULO IV
OTORGAMIENTO DE SUBVENCIONES A BECARIOS

SUBCAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES DEL OTORGAMIENTO DE SUBVENCIONES A
BECARIOS

Artículo 28. Otorgamiento de las subvenciones a los becarios


El otorgamiento de las subvenciones a los becarios se efectiviza a través de las siguientes
formas:

a) Del abono directo de los costos académicos o costos no académicos al becario;


o,

b) Del pago de los costos académicos, costos administrativos o costos no


académicos de las becas a las IES; así como a entidades cooperantes.

Artículo 29. Duración del otorgamiento de las subvenciones a los becarios


29.1. El otorgamiento de las subvenciones se realiza por el tiempo de duración de la beca
en el marco de lo establecido en la Ley Nº 29837 y su Reglamento, en las bases de
cada convocatoria y en la normativa aprobada por el PRONABEC.

29.2 Como parte de la duración de la beca se puede financiar:

a) Los costos académicos de los conceptos detallados en las bases de los


concursos de becas, hasta por un periodo académico adicional, para estudios
de pregrado, previa viabilidad de la OBE, en los casos que el becario requiera
de un periodo académico para culminar los estudios.

b) En el caso de la suspensión del semestre o año académico, según corresponda,


aprobada por la OBE o la que haga sus veces, se financian los costos
académicos, no académicos y administrativos del periodo que extienda la
duración del programa de estudios o plan de estudios por efecto de dicha
suspensión. Las subvenciones del periodo de estudios suspendido también
forman parte de las subvenciones que le corresponden al becario.

c) Cursos repetidos: La UCCOR o la que haga sus veces, según corresponda, para
el caso de estudios de pregrado, toma en cuenta para el trámite de pago, que
un mismo curso puede ser financiado hasta en tres oportunidades durante el
periodo de duración beca, siempre que el becario no lo desapruebe por más de
2 (dos) veces. El financiamiento del curso desaprobado también puede ser
otorgado en el periodo adicional de ampliación de los estudios, conforme a lo
señalado en el literal a). En el caso de las becas de idiomas, por única vez se
puede financiar un curso o módulo desaprobado.

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: BGBDEIAC código seguridad: 207
Artículo 30. Suspensión del otorgamiento de la subvención a los becarios
30.1 El otorgamiento de las subvenciones al becario se suspende hasta la culminación del
procedimiento cuando se presenten las siguientes situaciones:
a) El becario tenga en trámite una solicitud de renuncia o una declaración
de pérdida o nulidad de oficio de la beca adjudicada.

b) El becario no rinda las subvenciones otorgadas, según los requisitos


solicitados y dentro de los plazos establecidos, según lo dispuesto en las
presentes normas.

30.2. En el caso del procedimiento de suspensión de beca el otorgamiento de la


subvención se suspende, en tanto corresponda, por el periodo materia de la solicitud
del becario.

30.3. Es responsabilidad del especialista de la UCCOR o quien haga sus veces remitir a la
OBE los informes correspondientes, de encontrarse el becario en alguno de los casos
de suspensión de la subvención por pérdida de beca o renuncia o suspensión de la
beca, para que observe al becario en el SIBEC y se proceda con la suspensión de la
subvención.

30.4. La solicitud de suspensión de la beca en trámite no impide que el becario pueda


matricularse en el siguiente ciclo o semestre.

Artículo 31. Renuncia al otorgamiento de la subvención


En los supuestos que el becario solicite la renuncia al otorgamiento de uno de los conceptos
que le corresponde como parte de los conceptos a financiar por parte de la beca, el becario
debe suscribir el Anexo 5 y remitirlo a través del SIBEC con la finalidad que la UCCOR no
gestione el otorgamiento de la subvención.

Artículo 32. De la apertura de cuenta bancaria a favor del becario


32.1. La apertura de la cuenta bancaria a favor del becario mayor de edad o a su
representante legal o apoderado, en caso de ser un becario menor de edad, se
realiza teniendo en cuenta lo siguiente:

a) El becario mayor de edad o el representante del becario menor de edad


debe enviar a través del SIBEC la solicitud de apertura o actualización de
cuenta en el Banco de la Nación con firma digital o electrónica según
Anexo 1 para mayores de edad y Anexo 2 para menores de edad.

b) La Unidad de Tesorería, realiza las gestiones ante el Banco de la Nación


y luego de recibir del banco los números de cuenta bancaria, procede a
registrar dichas cuentas en el SIBEC.

c) Para los casos de becarios que, encontrándose en el extranjero,


requieran recibir su subvención en una cuenta extranjera deben presentar
el Anexo 3 denominado Declaración Jurada de Cuenta Extranjera.

32.2. El becario tiene la obligación de usar adecuadamente la cuenta bancaria otorgada


por el Banco de la Nación para el depósito de las subvenciones debiendo mantenerla
activa durante el periodo de duración de la beca.

Artículo 33. Del registro y programación de las subvenciones para su otorgamiento


33.1. La USF es la encargada de la programación en el SIBEC de los montos de las
subvenciones para su otorgamiento, en función a la solicitud o cuadro de valorización
validado por la UCCOR, considerando lo siguiente:

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: BGBDEIAC código seguridad: 207
a) Resolución de adjudicación de beca registrada en el SIBEC,

b) Conceptos a financiar señalados en las bases de los concursos de becas,

c) Fechas de inicio y fin del periodo académico señaladas en los calendarios


académicos y registradas en el SIBEC por la OBE,

d) Montos de las subvenciones señalados en las resoluciones jefaturales de


determinación de costos,

e) Calendarios de pagos, según corresponda.

33.2. La USF, en coordinación con la OBE y OCONCI, establece un calendario de


actividades de carácter mensual para el pago de las subvenciones por costos por
sostenimiento.

33.3. La OAF establece mediante resolución jefatural el calendario de pago mensual o


semestral o anual, según corresponda, para la programación en el SIBEC de los
costos académicos en favor de las IES u OC, en función a las fechas de inicio y fin
del periodo de estudios remitidos por la OBE mediante memorándum.

SUBCAPÍTULO II
DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA EL OTORGAMIENTO DE LAS SUBVENCIONES
A LOS BECARIOS

Artículo 34. Otorgamiento de costos por sostenimiento


34.1. Los costos por sostenimiento se otorgan de manera mensual por adelantado y
durante todo el tiempo de la duración de la beca, en función a los montos
determinados mediante la resolución jefatural de la OAF, considerando las fechas de
actividades académicas según los calendarios académicos registrados en el SIBEC
por la OBE.

34.2. Para el otorgamiento de la subvención por concepto de sostenimiento


correspondiente al mes de inicio de cada periodo académico, el becario debe
presentar a través del SIBEC la Constancia o Ficha de Matrícula correspondiente al
plan de estudios. En caso el becario no se hubiese matriculado en razón a las fechas
establecidas por la IES u OC, y que dicha situación afecte el pago mensual
adelantado de la subvención, debe presentar la Declaración Jurada de Compromiso
de Matrícula, según el Anexo 4; sin perjuicio de presentar la Constancia o Ficha de
Matrícula dentro de los 05 (cinco) días hábiles de obtenida la misma.

34.3. Para la rendición del concepto de alojamiento, el becario debe celebrar un contrato
de arrendamiento según el modelo referencial del Anexo 6 “Contrato de
arrendamiento”, en el cual se identifica el periodo de duración del arrendamiento. El
mencionado contrato de arrendamiento debe ser registrado por el becario en el
SIBEC, en el mes inmediatamente siguiente al mes de inicio del periodo académico
en el que se le otorgó su subvención y es verificado por la UCCOR.

34.4. Durante el periodo vacacional, salvo las bases dispongan lo contrario, la subvención
de los costos por sostenimiento se otorga a los becarios de la Becas Pregrado,
señalada en el artículo 10 del Reglamento y a los becarios de bajos recursos
económicos de las becas especiales permanencia de estudios, creadas al amparo
del artículo 4 de la Ley que tengan la condición socioeconómica de bajos recursos

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: BGBDEIAC código seguridad: 207
económicos de acuerdo con el SISFOH durante la adjudicación de la beca. Si durante
el desarrollo de la beca permanencia, el becario cambia su condición socioeconómica
a bajos recursos económicos debe informar ello al PRONABEC, con el fin de verificar
la condición indicada en el SISFOH para el otorgamiento de la subvención durante
el periodo vacacional, la misma que se hace efectiva desde la fecha en la que se
verifica el cambio de la condición en el SIBEC.

Artículo 35. Otorgamiento de la subvención por concepto de idioma extranjero


Para el otorgamiento de la subvención por concepto de idioma extranjero el becario envía a
través del SIBEC la solicitud del beneficio del idioma extranjero con firma digital o electrónica
según el Anexo 7 y se considera lo siguiente:

35.1. Respecto al examen de categorización.-. Para su rendición el becario debe remitir el


comprobante de pago y el resultado del examen de categorización.

35.2. Respecto al servicio de enseñanza del idioma extranjero:

a) Es solicitado por el becario durante los primeros 10 (diez) días calendario del
mes anterior al que pretende cursar el idioma extranjero. El especialista o el
que haga sus veces gestiona el otorgamiento del beneficio después de
verificar la rendición de la subvención por concepto de examen de
categorización o del servicio de enseñanza por el periodo, nivel, ciclo o
módulo otorgado con anterioridad.

b) Para la rendición se debe remitir el comprobante de pago de matrícula del


último periodo cursado y la boleta de notas del último periodo, nivel, ciclo o
módulo de estudios concluido, esta última en los casos que el becario haya
concluido un periodo, nivel, ciclo o módulo de estudios.

35.3. En caso de desaprobación de un periodo, nivel, ciclo o módulo este no es


subvencionado nuevamente y ello no implica la pérdida del otorgamiento del
concepto idioma extranjero.

35.4. Respecto a la certificación. – Para su otorgamiento, el especialista o el que haga sus


veces verifica la rendición del examen de categorización o del servicio de enseñanza
de idioma extranjero, según corresponda. Para su rendición se debe adjuntar el
comprobante de pago y el certificado.

35.5. El plazo máximo para la rendición del último beneficio de idioma extranjero otorgado
es de 30 (treinta) días calendario desde la emisión del resultado del examen de
categorización o boleta de notas o certificado, según corresponda al último beneficio
otorgado.

Artículo 36. Otorgamiento de la subvención por concepto de transporte interprovincial


e internacional
Para el otorgamiento de la subvención por concepto de transporte interprovincial e
internacional, se debe considerar lo siguiente:

36.1. La OAF previamente mediante resolución jefatural determina los costos anualmente
en función a las cotizaciones referenciales remitidas por la UA considerando los
montos de pasajes terrestres ofrecidos por el mercado, con la finalidad que se
otorgue al becario oportunamente el costo. La rendición procede con el comprobante
de pago del pasaje adjuntado al SIBEC, hasta por el monto establecido en la
resolución jefatural antes mencionada.

10

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: BGBDEIAC código seguridad: 207
36.2. En los casos que, por necesidad debidamente justificada el becario solo tuviera la
opción de transporte aéreo o fluvial, el reembolso se efectúa en función a la solicitud
que presenta el becario y adjunta al SIBEC. Para tal caso, la UCCOR a través de la
OBE remite a la OAF el informe con opinión favorable para su otorgamiento y el
documento adjunto por el becario para la determinación de los costos de manera
nominal.

36.3. En los casos que el becario hubiera adquirido con anterioridad los pasajes, la
subvención es otorgada por reembolso hasta por el monto determinado en la
resolución jefatural de determinación de costos emitida por la OAF.

36.4. Para solicitar la subvención por el concepto de transporte internacional, la OAF


previamente determina los costos anualmente en función a la cotización referencial
remitida por la UA considerando los montos de pasajes aéreos ofrecidos por el
mercado, con la finalidad que se otorgue al becario oportunamente el costo. La
rendición procede con el comprobante de pago del pasaje adjunto al SIBEC, hasta
por el monto establecido en la resolución jefatural emitida por la OAF. En los casos
que el becario hubiera adquirido con anterioridad los pasajes, la subvención es
otorgada por reembolso hasta por el monto determinado en la precitada resolución
jefatural.

Artículo 37. Otorgamiento de la subvención por concepto de seguro médico con


cobertura de salud, accidentes, vida y repatriación en caso corresponda
Para el otorgamiento de la subvención por concepto de seguro médico con cobertura de
salud, accidentes, vida y repatriación en caso corresponda, se debe considerar lo siguiente:
37.1. La OAF determina mediante resolución jefatural los costos anualmente en función a la
cotización que ofrece el mercado y remitidas por la UA, con la finalidad que se otorgue
al becario oportunamente la subvención.

37.2. La rendición procede con el comprobante de pago del seguro adjuntado al SIBEC,
hasta por el monto establecido por resolución jefatural antes mencionada.

37.3. En los casos que el becario hubiera adquirido el seguro con anterioridad, este es
reembolsado hasta por el monto establecido en la resolución jefatural de la OAF.

Artículo 38. Otorgamiento de la subvención por concepto de preparación para el inicio


de los estudios y costos de admisión a becarios
El otorgamiento de la subvención por concepto de preparación para el inicio de los estudios
y costos de admisión a becarios se realiza a través del pago a la IES u OC o a través del
reembolso al beneficiario, según los costos aprobados por la OAF mediante resolución
jefatural. Respecto al reembolso, los beneficiarios deben presentar los comprobantes de
pago que permitan a la UCCOR la verificación del gasto incurrido por el becario.

Artículo 39. Otorgamiento de la subvención por concepto de materiales de estudios


Para el otorgamiento de la subvención por concepto de materiales de estudios, se considera
lo siguiente:

39.1. Los costos se determinan en función a la información remitida por la IES u OC.

39.2. La subvención se otorga directamente a los becarios o a las IES en los casos que
dichos costos formen parte de la pensión de estudios.

39.3. En el supuesto que la IES no brinde los materiales de estudios y estos sean exigidos
para el desarrollo de los estudios, la IES u OC debe remitir las características de
materiales de estudios exigidos, para la determinación de los costos mediante

11

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: BGBDEIAC código seguridad: 207
resolución jefatural en función a la cotización que ofrece el mercado y remitidas por
la UA, con la finalidad que se otorgue al becario oportunamente el costo.

39.4. La rendición procede con el comprobante de pago del material de estudios adjunto
al SIBEC, hasta por el monto establecido por resolución jefatural antes mencionada.

39.5. En los casos que el becario hubiera adquirido el material de estudios con
anterioridad, este es reembolsado hasta por el monto establecido en la precitada
resolución jefatural.

39.6. La rendición procede con el comprobante de pago del material de estudios adjunto
al SIBEC, hasta por el monto establecido por resolución jefatural antes mencionada.

39.6.1. En los casos que el becario hubiera adquirido el material de estudios con
anterioridad, este es reembolsado hasta por el monto establecido en la precitada
resolución jefatural.

Artículo 40. Otorgamiento de la subvención por concepto de vestimenta y/o uniforme


y artículos de seguridad industrial
Para el otorgamiento de la subvención por concepto de vestimenta y/o uniforme y artículos
de seguridad industrial, se considera lo siguiente:

40.1. Los costos se determinan en función a la información remitida por la IES u OC.

40.2. La subvención se otorga directamente a los becarios o a las IES si dichos costos
forman parte de la pensión de estudios.

40.3. En el supuesto que la IES no brinde la vestimenta y/o uniforme y artículos de


seguridad industrial y estos sean exigidos para el desarrollo del plan de estudios, la
IES u OC debe remitir las características de la vestimenta y/o uniforme y artículos de
seguridad industrial exigidos, para la determinación de los costos mediante
resolución jefatural en función a la cotización que ofrece el mercado y remitidas por
la UA, con la finalidad que se otorgue al becario oportunamente el costo.

Artículo 41. Otorgamiento de la subvención por concepto de computadora portátil o


equipo de similar naturaleza
Para el otorgamiento de la subvención por concepto de computadora portátil o equipo de
similar naturaleza, debe considerarse lo siguiente:

41.1. La OCONCI, o la que haga sus veces, solicita a la OAF se fijen los costos por
concepto de computadora portátil o equipo de similar naturaleza.

41.2. La OITEC determina las especificaciones técnicas referenciales que debe cumplir la
computadora portátil o equipo de similar naturaleza. El documento que indique las
especificaciones técnicas debe contar con el visto de dicha oficina.

41.3. El costo referencial de la computadora portátil o equipo de similar naturaleza es


definido anualmente por la OAF, en función a las especificaciones técnicas remitidas
por la OITEC y las cotizaciones remitidas por la UA.

41.4. Si el precio de la computadora portátil o equipo de similar naturaleza es mayor al


monto determinado por la OAF, la diferencia es asumida por el becario.

12

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: BGBDEIAC código seguridad: 207
41.5. El becario debe acreditar la adquisición de computadora portátil o equipo de similar
naturaleza registrando en el SIBEC, el comprobante de pago y la descripción del bien
adquirido.

41.6. El becario tiene un plazo de hasta 30 días calendario, luego de la compra del bien,
para remitir el comprobante de pago, bajo apercibimiento de exigir la devolución del
importe otorgado.

41.7. La UCCOR realiza la verificación de la documentación de sustento de la adquisición


de la computadora portátil o equipo de similar naturaleza.

Artículo 42. Otorgamiento de subvención adicional por concepto de alojamiento y


transporte interprovincial para el caso de las prácticas preprofesionales
El otorgamiento de la subvención adicional por concepto de alojamiento y transporte
interprovincial para el caso de las prácticas preprofesionales que forman parte de la malla
curricular se realiza en función a los costos determinados por la OAF mediante resolución
jefatural considerando la información remitida por las IES u OC sobre el desarrollo de las
referidas prácticas.

SUBCAPÍTULO III
PROCEDIMIENTO PARA EL OTORGAMIENTO DE SUBVENCIÓN A BECARIOS

Artículo 43. Del procedimiento para el otorgamiento de subvención a becarios


43.1. El especialista de bienestar del beneficiario, o el que haga sus veces, verifica el
cumplimiento de los requisitos para el otorgamiento de las subvenciones y si, el
becario no se encuentra en alguna de las causales de suspensión de subvención
genera la solicitud de pago en el SIBEC y la remite al director de su UCCOR.

43.2. El director de la UCCOR o el que haga sus veces, verifica las solicitudes de pago y
otorga la conformidad para el pago y la deriva a la USF.

43.3. La USF realiza lo siguiente:

i. Revisa la documentación remitida por las UCCOR para firmar


electrónicamente en el SIBEC el Consolidado de Control de
Conformidades de Pago.
ii. Efectúa la fase de compromiso en el SIBEC y SIAF-SP y la remite
a la UCCP.

43.4. La UCCP realiza lo siguiente:

i. Verifica que la documentación para efectuar el devengado, cumpla


con los requisitos establecidos en la normatividad vigente.
ii. Efectúa la fase de devengado en el SIBEC y SIAF-SP y la remite a
la OAF.

43.5. La OAF autoriza el pago con firma digital y lo deriva a la Unidad de Tesorería.

43.6. La Unidad de Tesorería realiza lo siguiente:

i. Revisa y efectúa la fase de girado en el SIBEC y en el SIAF-SP.


ii. Realiza la transferencia de fondos a la cuenta de cada becario o
su representante.
iii. Realiza el registro correspondiente en el SIBEC.

13

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: BGBDEIAC código seguridad: 207
43.4. En caso se evidencie saldos a favor del Pronabec, éste se considera como un pago
a cuenta del siguiente período, el cual es debitado del importe correspondiente del
siguiente pago a recibir. De no existir una siguiente subvención éste debe ser
devuelto al PRONABEC mediante depósito a la cuenta corriente del Pronabec, en el
sistema de devolución 7022 del Banco de la Nación o a través de la cuenta corriente
N° 068313562 del Banco de la Nación, en un plazo máximo de 15 días calendario de
requerido por la UCCOR. En caso no se reciba dicha devolución en el plazo
señalado, se bloquea cualquier pago de subvención por titulación o adicional que
establezca la beca, de haber culminado sus estudios.

43.5. En los casos que, se comunique a la USF que el becario no ha devuelto las
subvenciones requeridas por la UCCOR conforme a lo señalado en el numeral
precedente, se debe aplicar las disposiciones señaladas en el Capítulo VII referido a
las Disposiciones de cobranza administrativa a los ex becarios por subvenciones
adeudada.

CAPÍTULO V
PAGO A LAS IES, OC U OTRAS INSTITUCIONES
SUBCAPÍTULO I
PROCEDIMIENTO DE PAGO A LAS IES, OC U OTRAS INSTITUCIONES

Artículo 44. Del procedimiento de pago a las IES, OC u otras instituciones


44.1. La obligación del pago a las IES, OC u otras instituciones por los costos académicos
o costos administrativos, se origina con la Resolución Jefatural de adjudicación de
beca o convenios, según corresponda.

44.2. Los costos académicos y costos administrativos que corresponden a las IES, OC u
otras instituciones por cada modalidad de beca se determinan en la resolución
jefatural que emite la OAF para tales efectos.

44.3. Para la emisión de la resolución jefatural de determinación de costos académicos, la


OAF previamente solicita a las IES, OC u otras instituciones sus instrumentos
internos que aprueban o establecen los tarifarios en la IES, OC u otras instituciones
por todos los costos académicos que corresponden ser subvencionados a los
becarios.

44.4. El procedimiento de pago a las IES, OC u otras instituciones se realiza según las
fechas establecidas en los calendarios de pago aprobados por la OAF.

44.5. El especialista de bienestar del beneficiario, o el que haga sus veces, es responsable
de verificar el cumplimiento de los requisitos para el pago a las IES, OC u otras
instituciones, genera las solicitudes de pago en el SIBEC acorde a lo dispuesto en
las presentes Normas y las remiten al director de su UCCOR. El especialista para los
efectos de pago recaba la siguiente documentación:

a) Cuadro de valorización según Anexo 8, precisando la numeración de las


resoluciones jefaturales de costos y calendarios de pagos y del memorándum
de los calendarios académicos.
b) Comprobante de pago emitido por las IES, OC u otras instituciones.

14

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: BGBDEIAC código seguridad: 207
c) Carta de Autorización de Abono en Cuenta consignando el Código de Cuenta
Interbancario.

d) Reporte de Matricula de los becarios, que iniciaron el semestre académico.

e) Reporte o lista de becarios que cuenten con retiro de cursos, o que estén en
situación de abandono o que cuenten con cursos desaprobados que no
correspondan ser subvencionados, según corresponda.

f) Acta de Compromiso u otro instrumento de similar naturaleza suscritos por


las IES, OC u otras instituciones.

44.6. El director de la UCCOR o el que haga sus veces, verifica las solicitudes de pago y
otorga la conformidad para el pago y las deriva a la USF.

44.7. La USF realiza las siguientes actividades:

iii. Revisa la documentación remitida por las UCCOR para firmar


electrónicamente en el SIBEC el Consolidado de Control de
Conformidades de Pago.
iv. Efectúa la fase de compromiso en el SIBEC y SIAF-SP y lo deriva
a la UCCP.

44.8. La UCCP realiza las siguientes actividades:

i. La UCCP verifica que la documentación para efectuar el


devengado, cumpla con los requisitos establecidos en la
normatividad vigente.
ii. Efectúa la fase de devengado en el SIBEC y SIAF-SP y lo remite a
la OAF y lo remite a la OAF.

44.9. La OAF autoriza el pago con firma digital y lo deriva a la Unidad de Tesorería.

44.10 La Unidad de Tesorería realiza las siguientes actividades:

i. Revisa y efectúa la fase de girado en el SIBEC y SIAF-SP.


ii. Realiza la transferencia de fondos a la cuenta de la IES, OC u otras
instituciones.
iii. Realiza el registro correspondiente en el SIBEC.

44.11. El pago de los conceptos relacionados a los servicios educativos que brinden las IES
nacionales u OC, puede realizarse de forma adelantada previa suscripción del Acta
de Compromisos por parte de la IES u OC que para dichos efectos implemente
PRONABEC en cada convocatoria, así como de la emisión de las Resoluciones de
la OBE o la que haga sus veces, que: i) declare a la IES u OC y/o sus carreras o
programas como elegibles y ii) adjudique becarios a las IES u OC y carreras o
programas elegibles. Asimismo, se debe verificar la realización de la matrícula de los
becarios adjudicados.

44.12. El procedimiento para el otorgamiento de la subvención a los becarios que realizan


pagos por costos académicos a las IES u OC, se realiza conforme a lo dispuesto en
el Sub Capítulo referido al procedimiento para el otorgamiento de las subvenciones
a los becarios establecido en las presentes normas, previa solicitud del becario

15

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: BGBDEIAC código seguridad: 207
acompañando los comprobantes de pago o documentos de similar naturaleza
emitidos por las IES, siempre que el gasto corresponda al ejercicio vigente, de lo
contrario el otorgamiento de la subvención se realiza bajo el procedimiento de
reconocimiento de deuda.

SUBCAPÍTULO II
DEVOLUCIÓN POR PAGO EN EXCESO A LAS IES, OC U OTRAS INSTITUCIONES

Artículo 45. Del procedimiento para la devolución por pago en exceso a las IES, OC u
otras Instituciones
En caso de existir pagos en exceso realizados a favor de la IES, OC u otras instituciones, se
debe considerar lo siguiente:

45.1. En el módulo del SIBEC para devoluciones debe considerar las opciones de registro
por Servicios Académicos detallando el tipo de beca, lES, becario, cuota, concepto,
monto a devolver, asimismo debe indicar el número de Recibo de Depósito en Cuenta
o de transacción de la Devolución efectuada al Banco de la Nación y el número de la
Factura que originó el pago materia de devolución.

45.2. La UCCOR, es responsable del seguimiento y monitoreo del cumplimiento del


servicio académico por parte de las IES, OC u otras instituciones, de identificar
situaciones de abandono, suspensión de estudios, retiro de cursos, renuncia, etc.,
efectúa la liquidación mensual a fin de efectivizar las devoluciones por el servicio
académicos.

45.3. La UCCOR solicita a la IES, OC u otras instituciones la devolución dineraria


adjuntando para tal efecto el Cuadro de Valorización de Devolución, en el cual
muestre el sustento y detalle de los conceptos a devolver de acuerdo con Anexo 10
del SIBEC elaborado para dicho fin, debidamente firmado.

45.4. La UT verifica y valida el depósito o transferencia bancaria realizada por la IES, OC


u otras instituciones, registra la devolución en el SIAF-SP en el registro del gasto de
origen, y realiza la reversión a Tesoro Público mediante formato T6 por dicho importe.

CAPÍTULO VI
PROCEDIMIENTO DE RECONOCIMIENTO DE DEUDA PARA EL OTORGAMIENTO DE
SUBVENCIONES DE EJERCICIOS FISCALES ANTERIORES

Artículo 46. Del procedimiento de reconocimiento de deuda para el otorgamiento de


subvenciones de ejercicios fiscales anteriores

46.1. El procedimiento se inicia cuando el MINEDU delega al director de la OAF o el que


haga sus veces, la facultad de reconocer adeudos de ejercicios anteriores y créditos
devengados, caso contrario, el procedimiento no se realiza.

46.2. Para el otorgamiento de subvenciones de ejercicios fiscales anteriores la IES, OC,


otras instituciones o el becario debe presentar una solicitud simple, la misma que es
verificada por el especialista de bienestar del beneficiario o el que haga sus veces.

46.3. El especialista de bienestar del beneficiario o el que haga sus veces verifica en el
SIBEC que el pago requerido a la IES, OC, otras instituciones o al becario se
encuentre pendiente, genera la solicitud de pago en el SIBEC y elabora el Informe
de reconocimiento de deuda señalando lo siguiente:

16

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: BGBDEIAC código seguridad: 207
a) Las razones que motivaron la falta de pago en forma oportuna de la
subvención.

b) Los números de los instrumentos que aprueban los costos académicos, no


académicos o administrativos.

c) El número de la Resolución Jefatural que declara beneficiario de la beca.

d) La IES, sede, región, calendario académico o resolución que establece


fechas de inicio y fin de duración de la beca, carrera y programa donde cursa
estudios.

e) La documentación original que sustenta el reconocimiento de la deuda.

46.4. El especialista de bienestar del beneficiario o el que haga sus veces, remite al director
de la UCCOR por SIGEDO el Informe de reconocimiento de deuda y la Solicitud de
Pago.

46.5. El director de la UCCOR o el que haga sus veces verifica las solicitudes de pago y
otorga la conformidad para el pago en el SIBEC y remite toda la documentación por
SIGEDO a la OAF para su derivación a la USF.

46.6. La USF emite el informe de viabilidad en el marco de sus competencias y traslada el


expediente a la UCCP.

46.7. La UCCP emite el informe de viabilidad en el marco de sus competencias y traslada


el expediente a la OAF.

46.8. La OAF emite el informe legal y la resolución jefatural que aprueba el reconocimiento
de deuda para viabilizar el pago de ejercicios anteriores.

46.9. La documentación original que sustenta el reconocimiento de deuda se adjunta a la


resolución jefatural que aprueba el mismo.

46.10. En el supuesto que no se encuentre pendiente de pago lo requerido por la IES, OC,
otras instituciones o el becario, la UCCOR devuelve la solicitud presentada a través
de un oficio indicando las razones por la cual la solicitud de reconocimiento de deuda
no procede.

CAPÍTULO VII
DISPOSICIONES PARA LA COBRANZA ADMINISTRATIVA A LOS EX BECARIOS
POR SUBVENCIONES ADEUDADAS

SUBCAPÍTULO I
DISPOSICIONES PREVIAS

Artículo 47. Determinación de la subvención adeudada o restitución dineraria a


reintegrar por el becario
47.1. La subvención adeudada por el becario o la restitución dineraria a reintegrar por el
becario es determinada mediante la resolución jefatural de pérdida de beca, nulidad
de beca, incumplimiento del Compromiso de servicio al Perú, y debe encontrarse
consentida o firme y ser debidamente notificada al becario, según corresponda.

17

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: BGBDEIAC código seguridad: 207
47.2. El acto resolutivo, la liquidación o instrumento que determine el monto de la
obligación debe expresar la moneda y el monto que corresponde devolver de manera
clara e indubitable.

47.3. El plazo para que el obligado cumpla espontáneamente con la restitución dineraria
de la subvención, o remita alguna comunicación respecto a la restitución dineraria es
de 15 (quince) días hábiles, luego de notificada la resolución de pérdida de beca,
nulidad de beca o de incumplimiento del Compromiso de Servicio al Perú.

47.4. Son incorporados como obligados solidarios aquellos terceros que respaldaron o
garantizaron el financiamiento otorgado a favor del becario, cuando corresponda,
según lo determinado en las bases de cada concurso.

SUBCAPÍTULO II
DISPOSICIONES ESPECIFICAS

Artículo 48. Inicio del Procedimiento de Cobranza Administrativa


48.1. Transcurrido los plazos impugnatorios otorgados, según corresponda, en la
resolución jefatural de pérdida de beca o incumplimiento del Compromiso de Servicio
al Perú sin que el exbecario haya cancelado la subvención adeudada o devuelto el
importe total de las subvenciones otorgadas, la dependencia emisora de la
Resolución la declara consentida, remitiendo los actuados a la USF de la OAF para
iniciar el Procedimiento de Cobranza Administrativa previa a la Ejecución Coactiva.
De igual forma, en el caso de nulidad de beca se remiten todos los actuados a la
precitada unidad.

48.2. Desde el día siguiente de remitirse a la USF de la OAF todos los actuados, la citada
Unidad se encuentra plenamente facultada a realizar gestiones de cobranza previa,
tales como comunicaciones por escrito, requerimientos, recordatorios, llamadas
telefónicas, visitas domiciliarias y/o envío de correos electrónicos.

48.3. Para el supuesto de incumplimiento de compromiso de servicio al Perú o nulidades


de beca, la USF de la OAF solicita al órgano competente de otorgar las
conformidades de pagos, la liquidación final de la beca otorgada al becario y
debidamente notificada a becario.

48.4. Atendiendo a los principios de celeridad, simplificación, eficacia y en aplicación de lo


dispuesto en el artículo 206° del Texto Único Ordenado de la Ley 27444 - Ley de
Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-
JUS, el procedimiento de cobranza administrativa inicia a través de cualquiera de las
siguientes notificaciones:

a) La notificación conjunta de la declaración de consentimiento y de la


comunicación al becario emitida por la USF de la OAF con la finalidad de
solicitar al administrado cumplir con la restitución dineraria en un plazo de 15
(quince) días hábiles, bajo apercibimiento de remitir los actuados a la Oficina
de Ejecución Coactiva del Ministerio de Educación.

b) La notificación al obligado y a su garante indistinta y simultáneamente de la


solicitud de la restitución dineraria, a fin de que en un plazo de 15 (quince)
días hábiles cumpla con restituir la subvención adeudada, bajo apercibimiento
de remitir los actuados a la Oficina de Ejecución Coactiva del Ministerio de
Educación.

18

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: BGBDEIAC código seguridad: 207
c) En la solicitud de restitución dineraria, se puede precisar la posibilidad de
solicitar el fraccionamiento de la restitución dineraria, de acuerdo con las
condiciones y requisitos establecidos en la presente Directiva.

SUBCAPÍTULO III
FRACCIONAMIENTO

Artículo 49. Procedimiento de Fraccionamiento

49.1. El obligado, para acceder al fraccionamiento, debe presentar su solicitud a través de


la mesa de partes de PRONABEC, copia del recibo de luz o agua y propuesta de
monto y cuotas para la restitución dineraria, de acuerdo con la siguiente escala:

• Para ex becarios de Pregrado

Monto de Deuda Periodo en cuotas Interés Legal


Hasta 5,000 soles Hasta 12 meses Interés legal
De 5,001 hasta 10,000 soles Hasta 18 meses Interés legal
De 10,001 hasta 15,000 soles Hasta 24 meses Interés legal
De 15,001 a más soles Hasta 36 meses Interés legal

• Para ex becarios de Posgrado

Monto de Deuda Periodo en cuotas Interés Legal


Hasta 15,000 soles Hasta 6 meses Interés legal
De 15,001 hasta 30,000 soles Hasta 12 meses Interés legal
De 30,001 a más soles Hasta 18 meses Interés legal

49.2. La USF de la OAF, evalúa la solicitud de fraccionamiento y número de cuotas


mensuales a pagar la deuda total, emitiendo un informe de viabilidad y Cronograma
de Pagos, incluido los intereses legales correspondientes, el cual es aprobado
mediante Resolución Jefatural por la OAF y notificada al becario.

49.3. De no acreditar la devolución de la subvención conforme al cronograma establecido,


se tiene por vencidos todos los plazos, debiendo el PRONABEC remitir los actuados
a la Oficina de Ejecución Coactiva del MINEDU para que inicie las acciones de
cobranza coactiva.

49.4. En caso de incumplimiento en el pago oportuno de una o más cuotas conforme al


cronograma aprobado, la OAF emite una Resolución Jefatural dando por vencidos
todos los plazos, disponiendo la culminación de la cobranza administrativa. Una vez
declarada firme esta resolución por la OAF, el PRONABEC procede a remitir los
actuados a la Oficina de Ejecución Coactiva del MINEDU para que inicie el proceso
de Ejecución Coactiva.

SUBCAPÍTULO IV
AGOTAMIENTO DE LA COBRANZA ADMINISTRATIVA

Artículo 50. Agotamiento de la cobranza administrativa


50.1. La OAF considera agotadas las acciones de cobranza administrativa en los
siguientes supuestos:

19

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: BGBDEIAC código seguridad: 207
a) Cuando el obligado al pago no haya cumplido con la restitución dineraria en el
plazo de 15 (quince) días hábiles de acuerdo con lo solicitado por la Unidad de
Subvenciones y Financiamiento.

b) Ante el incumplimiento de los acuerdos sobre fraccionamiento señalado en


Resolución Jefatural de la Oficina de Administración y Finanzas, según lo
establecido en el presente anexo.

50.1. La USF eleva ante la OAF, un informe técnico en el cual se determine el capital e
intereses legales según el Banco Central de Reserva, que deban ser restituidos por
el obligado, con la finalidad que la OAF, a su vez, disponga lo siguiente, según
corresponda:

a) Dar por concluido las acciones de cobranza administrativa de restitución dineraria,


disponiendo la remisión de los actuados a la Oficina de Ejecución Coactiva de la
Oficina General de Administración del MINEDU, para que se inicie la cobranza
coactiva, precisándose el saldo deudor, tanto en moneda nacional como
extranjera, en caso sea aplicable.

b) Dar por vencidos todos los plazos pactados en el cronograma de pagos aprobado
a favor del obligado, concluyendo así con la cobranza administrativa para la
restitución dineraria, disponiendo la remisión de los actuados a la Oficina de
Ejecución Coactiva del MINEDU, para que se inicie la cobranza coactiva.

SUBCAPÍTULO V
FORMACIÓN DEL EXPEDIENTE DE COBRANZA ADMINISTRATIVA

Artículo 51. Formación del expediente de cobranza administrativa


La USF de la OAF forma el expediente de la cobranza administrativa, el cual debe contener:
a) Copia fedateada o certificada de la resolución jefatural de la OBE, que otorga la
beca y de su constancia de notificación o aceptación de beca.

b) Para el caso de pérdida beca. - Copia fedateada o certificada de la Resolución


Jefatural de la OBE, que declara la pérdida de la beca determinando la obligación
materia de cobranza y su constancia de notificación.

c) Para el caso de nulidad de beca. - Copia fedateada o certificada de la Resolución


Directoral Ejecutiva, que declara la nulidad de la beca determinando la
recuperación de subvenciones debidamente notificada al becario y la liquidación
final de subvenciones emitida por el órgano competente de otorgar las
conformidades al pago y la constancia de notificación al becario.

d) Para el caso de incumplimiento del Compromiso de servicio al Perú..- Copia


fedateada o certificada de la Resolución Jefatural de la Oficina de Bienestar del
Beneficiario debidamente notificada y copia fedateada o certificada de la
liquidación final de subvenciones emitida por el órgano competente de otorgar las
conformidades al pago y constancia de notificación al becario.
e) Copia fedateada o certificada de la declaración de consentida o de acto firme de
los actos resolutivos emitidos y de su constancia de notificación.

f) Copia fedateada o certificada de la constancia de exigibilidad que acredita que la


obligación se encuentra impaga, ha sido exigida y ha quedado consentida o
causado estado.

20

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: BGBDEIAC código seguridad: 207
g) Copia fedateada o certificada de los actos administrativos emitidos por Unidad de
Subvenciones y Financiamiento o de la Oficina de Administración y Finanzas con
la cual se resuelve iniciar el proceso de cobranza administrativa, aprobar el
fraccionamiento de la restitución dineraria o dar por concluido las acciones de
cobranza administrativa, y de sus constancias de notificación.

h) Medios impugnatorios interpuestos por el obligado.

i) Toda información adicional que se considere pueda ser de importancia en la


tramitación de todo el proceso de la recuperación dineraria.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES

PRIMERA. La presente norma entra en vigor a partir de la fecha de su publicación

SEGUNDA. La Oficina de Gestión de Becas, la Oficina de Coordinación Nacional y


Cooperación Internacional y la Oficina de Bienestar del Beneficiario son las encargadas de
absolver consultas por parte de los becarios, IES u OC respecto a los alcances de la presente
norma y los criterios de interpretación que de ellos se derive, en el marco de sus
competencias y funciones, en coordinación con la USF de la OAF.

TERCERA. Si alguna de las fechas programadas para presentar documentos para el


cumplimiento de determinada obligación fuera inhábil, tales acciones se realizan el primer
día hábil siguiente.

CUARTA. Los procedimientos regulados por la presente norma no se encuentran en el


marco de la Directiva de Metodología de Gestión por Procesos del Ministerio de Educación,
aprobada con Resolución de Secretaria General N°043-2021-MINEDU.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS

PRIMERA. Los procedimientos de otorgamiento de subvenciones a los becarios y los


procedimientos de pagos a favor de las IES u OC en trámite e iniciados antes de la entrada
en vigor de la presente Norma, se rigen por los alcances de lo dispuesto en las presentes
normas.

SEGUNDA. Los costos determinados por la OAF mediante resolución jefatural para cubrir
las subvenciones por concepto de sostenimiento correspondientes a los meses de enero a
diciembre del año 2021 se mantienen vigentes, salvo modificatoria expresa mediante
resolución jefatural de la OAF.

TERCERA. Para las modalidades de becas creadas al amparo del Decreto Supremo N° 013-
2012-ED modificado por el Decreto Supremo N° 008-2013-ED, la subvención durante el
periodo vacacional se mantiene para los becarios de las modalidades de becas señaladas
en el artículo 6, en los numerales 26.1, 26.2 y 26.7 del artículo 26 del precitado Decreto
Supremo.

CUARTA. Autorícese, excepcionalmente, durante el periodo de Emergencia Sanitaria a


Nivel Nacional ocasionada por el COVID-19 declarada por el Decreto Supremo N° 008-2020-

21

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: BGBDEIAC código seguridad: 207
SA y sus prórrogas, o hasta el reinicio de clases de forma presencial en las IES u OC, a los
becarios que gozan del beneficio de la subvención por alojamiento, a registrar en el SIBEC
la Declaración Jurada según el modelo propuesto en el Anexo 9, ante la falta de la
documentación indicada para su otorgamiento en las presentes Normas. La Declaración
Jurada está sujeta a fiscalización posterior por parte de la UCCOR, para lo cual se sigue el
procedimiento establecido en el TUO de la LPAG, de forma progresiva y teniendo en
consideración su capacidad operativa.

QUINTA. Otórguese, excepcionalmente, a los becarios egresados en los semestres


académicos 2019-I, 2019-II, 2020-I, un periodo adicional de hasta 9 (nueve) meses contados
a partir de la finalización del periodo previsto en el numeral 6.1.1.9 de las presentes Normas,
para la obtención de la Titulación (obtención del grado de bachiller o licenciatura o título
profesional o técnico), a consecuencia de la declaratoria del Estado de Emergencia Nacional
por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación por el brote del COVID-19,
dispuesta por el Poder Ejecutivo mediante los Decretos Supremos N ros 044 y 184-2020-PCM,
sus prórrogas y modificatorias.

SEXTA. Otórguese, excepcionalmente, el financiamiento de los costos académicos,


administrativos y no académicos, según corresponda a la naturaleza de la beca, de hasta 2
(dos) periodos académicos adicionales, en los casos que el becario se encuentre en el último
semestre de estudios de acuerdo a su plan de estudios o malla curricular, siempre que no
pueda culminar sus estudios debido a que la IES reprograme parcialmente los cursos debido
a la Emergencia Sanitaria producida por el COVID – 19, y, por la naturaleza eminentemente
práctica de dichos cursos, previa solicitud sustentada del becario y verificada por la UCCOR
mediante informe, con la opinión favorable de la OBE y la actualización de la fecha de
duración de carrera en el SIBEC por la OBE.

22

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: BGBDEIAC código seguridad: 207
ANEXOS DE LAS NORMAS PARA LA EJECUCIÓN DE SUBVENCIONES PARA
ESTUDIOS EN EL PERÚ

ANEXO 1. SOLICITUD DE APERTURA O ACTUALIZACIÓN DE CUENTA EN EL BANCO


DE LA NACIÓN PARA MAYORES DE EDAD
ANEXO 2. SOLICITUD DE APERTURA O ACTUALIZACIÓN DE CUENTA EN EL BANCO
DE LA NACIÓN PARA MENORES DE EDAD
ANEXO 3. DECLARACIÓN JURADA DE CUENTA BANCARIA EXTRANJERA
ANEXO 4. DECLARACIÓN JURADA DE COMPROMISO DE MATRÍCULA

ANEXO 5. FORMATO DE RENUNCIA A LA SUBVENCIÓN


ANEXO 6. CONTRATO DE ARRENDAMIENTO

ANEXO 7. SOLICITUD DEL CONCEPTO DEL IDIOMA EXTRANJERO

ANEXO 8. CUADRO DE VALORIZACIÓN

ANEXO 9. DECLARACIÓN JURADA DE ARRIENDAMIENTO

ANEXO 10. CUADRO DE VALORIZACIÓN DE DEVOLUCIÓN POR SERVICIOS


ACADÉMICOS POR BECARIO

23

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: BGBDEIAC código seguridad: 207
Anexo 1
SOLICITUD DE APERTURA O ACTUALIZACIÓN DE CUENTA EN EL BANCO DE LA NACIÓN

PARA MAYORES DE EDAD

Yo, ……………………………………………………con DNI (pasaporte) N°…………………………………, con domicilio en


……………………………………………………....., distrito de………………………. , provincia de ………………………. departamento
de……………………, beneficiario del PRONABEC a través del acto resolutivo correspondiente.

AUTORIZO expresamente al PRONABEC para que realice el trámite de apertura de cuenta de ahorros en moneda nacional a
mi nombre en el Banco de la Nación, en donde el PRONABEC deposita el importe de las subvenciones de los conceptos
establecidos en el reglamento de la Ley N° 29837, Ley que Crea el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo, y en las
bases de la convocatoria.

En la ciudad de,……………………………, a los ……………días de ………………………….de 20…………………

___________________________________

Firma digital o electrónica del beneficiario

24

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: BGBDEIAC código seguridad: 207
Anexo 2
SOLICITUD DE APERTURA O ACTUALIZACIÓN DE CUENTA EN EL BANCO DE LA NACIÓN

PARA MENORES DE EDAD

Yo, ……………………………………………………………….con DNI (pasaporte) N° ……………………………………, con domicilio en


…………………………………….,distrito de …………………………………., provincia………………...,departamento de,…..…………………… En
representación de ………………………………………… con DNI (pasaporte) N°………………. con domicilio en …………………………………….,
distrito de …………………………………., provincia………….., departamento……………………, beneficiario del PRONABEC a través del
acto resolutivo correspondiente.

AUTORIZO expresamente al PRONABEC para que realice el trámite de apertura de cuenta de ahorros en moneda nacional a
mi nombre en el Banco de la Nación en donde el PRONABEC deposita el importe de las subvenciones de los conceptos
establecidos en el reglamento de la Ley N° 29837, Ley que Crea el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo y en las
bases de la convocatoria, a favor de mi representado.

En la ciudad de,……………………………, a los ……………días de ………………………….de 20…………………

__________________________________ ___________________________

Firma digital o electrónica del beneficiario Firma del Representante Legal

25

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: BGBDEIAC código seguridad: 207
Anexo 3
DECLARACIÓN JURADA DE CUENTA BANCARIA EXTRANJERA

DATOS DEL BENEFICIARIO

Yo, ………………………………………………………………. Identificado con DNI (Pasaporte) N° ……………………………………, con domicilio


fiscal en ……………………………………., la cuidad de………………..…………., país………………………….

DATOS DE ESTUDIOS

Institución de estudios País

Carrera Modalidad de beca

RDE

Autorizo al PRONABEC para que realice el abono de mi subvención económica a la cuenta bancaria extranjera que presento
a continuación con los siguientes datos:

Banco extranjero
Dirección del banco
Código Swift (Letras y Números)
ABA N° (9 dígitos)
IBAN – Europa (Swift + ABA)
N° BSB
N° Sort Code
N° Cuenta
CCI

En la ciudad de,……………………………, a los ……………días de ………………………….de 20…………………

---------------------------------------------------

Firma digital o electrónica del beneficiario

26

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: BGBDEIAC código seguridad: 207
Anexo 4
DECLARACIÓN JURADA DE COMPROMISO DE MATRÍCULA

Yo, ……………………………………………………………………………………, con DNI N°...………………, con domicilio


en…………………………………………………………...………………….…, becario(a) de la Beca
……………………….…………………………………………………… - Convocatoria .……..……., declaro bajo juramento lo siguiente:

(Para becarios ingresantes)


Que, habiendo ingresado a la carrera de…………………………………………………………… en (Universidad/Instituto)
…………………………………………………………………………………….., para iniciar estudios en el semestre académico………………………

(Para becarios continuadores)


Que, habiendo aprobado el semestre académico……………………. de la carrera de
……………………………………………………………………………………………………. en (Universidad/Instituto)…………………………….
………………………………………………., no tengo ningún impedimento para matricularme en el semestre
académico………………………

Asimismo, me COMPROMETO a:

1) Efectuar mi matrícula para el semestre académico………………….., en las fechas establecidas por la institución
educativa.

2) Presentar mi Constancia o Ficha de Matrícula dentro de los 05 (cinco) días hábiles de obtenida la misma.

Declaro asimismo que la información proporcionada al PRONABEC es veraz. Caso contrario, me someteré a las sanciones
previstas en el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por
Decreto Supremo N° 004-2019-JUS.

Lugar y Fecha: …………………………………….

____________________________
Firma del beneficiario

_______________________________________ _______________________________________
Firma del padre o madre* Firma del representante*
Nombre________________________________ Nombre________________________________
DNI N°_________________________________ DNI N°_________________________________

*Solo cuando el becario sea menor de edad

27

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: BGBDEIAC código seguridad: 207
Anexo 5
FORMATO DE RENUNCIA A LA SUBVENCIÓN

Yo, ____________________________________________ identificado con Documento Nacional de Identidad Nº


_______________, con domicilio en __________________________________, del Distrito _______________, Provincia
____________________, Departamento ________________, becario de la IES
______________________________________________________ de la carrera de
___________________________________________, me presento y digo:

Que, de conformidad a lo establecido en las Normas para la Ejecución de Subvenciones para Estudios en el Perú, renuncio
irrevocablemente y por decisión propia a percibir la subvención por concepto de _____________________________ que
me corresponde, para lo cual cumplo con suscribir el presente documento en señal de conformidad.

En la ciudad de __________________, a los _________ días de _____________del 202__

__________________________________

_________________

28

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: BGBDEIAC código seguridad: 207
Anexo 6
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO

Conste por el presente documento que se extiende por duplicado el Contrato de Arrendamiento que celebra de una parte
______________________
___, identificado(a) con DNI Nº ____________ y con domicilio en _________________________________, del Distrito de
______________, en adelante EL ARRENDADOR; y de la otra parte el Sr./la Srta. ______________________________,
identificado(a) con DNI Nº _____________, con domicilio en ______________________, del Distrito de ______________,
Provincia de _____________________, Departamento de ________________, quien es ___________ de edad, en adelante
EL ARRENDATARIO, en los términos y condiciones siguientes:

PRIMERA: DEL INMUEBLE OBJETO DEL CONTRATO

EL ARRENDADOR es propietario del inmueble ubicado en _________________ ____________________________,


Urbanización ____________________, del Distrito de ______________________, inscrito en la Partida Electrónica Nº
______________ del Registro de Propiedad Inmueble de __________________, el mismo que se encuentra a una distancia
aproximada de la IES (Institución de Educación Superior) _________________________________, lugar donde EL
ARRENDATARIO viene siguiendo estudios universitarios financiados por el PRONABEC, al cual se accede en no más de 60
minutos.

EL ARRENDADOR deja constancia que el inmueble al que se refiere el párrafo anterior se encuentra en buen estado de
conservación y habitabilidad y sin mayor desgaste que el producido por el uso normal y ordinario.

SEGUNDA: DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO

Por el presente contrato EL ARRENDADOR da en arrendamiento a EL ARRENDATARIO una habitación de ________ mt2.
ubicada en el ________ piso para uso exclusivo de vivienda, la habitación cuenta con baño ___________.

Las partes declaran que el mobiliario existente dentro de la habitación al momento de la entrada en vigencia del presente
contrato que pertenece a EL ARRENDADOR es el siguiente:

a. ___________________________________________
b. ___________________________________________

EL ARRENDATARIO se obliga a utilizar la habitación arrendada por el plazo y condiciones pactados en el presente contrato,
absteniéndose de dar al bien un uso distinto para el que ha sido arrendado.

TERCERA: DEL PLAZO DEL ARRENDAMIENTO

El arrendamiento es contado(s) a partir del _____ de __________ de _________, hasta el ____ de __________ de
_________.

CUARTA: DE LA RENTA MENSUAL

La renta mensual pactada de común acuerdo entre ambas partes es de S/. ____________ (___________________ y
____/100 soles) por cada uno de los meses que durará el presente contrato.
La renta mensual convenida será pagada los días _____________ (___) de cada mes, contra la entrega del recibo
correspondiente por parte de EL ARRENDADOR.

QUINTA: DE LA RESOLUCIÓN DEL CONTRATO

Conforme a lo acorado por las partes y a lo estipulado por el Art. 1697 del código civil, las partes acuerdan que:

5.1 EL ARRENDATARIO podrá resolver el contrato en cualquier momento, durante la vigencia del plazo estipulado, dando
un aviso anticipado de 30 días calendario a EL ARRENDADOR.

5.2 EL ARRENDADOR podrá resolver el contrato en caso de que EL ARRENDATARIO de a la habitación un destino
diferente para el que le fue concedido, estando prohibido cualquier acto contrario al orden público y/o las buenas
costumbres.

SEXTA: DEL PAGO DE SERVICIOS

29

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: BGBDEIAC código seguridad: 207
Las partes convienen que los conceptos de luz eléctrica y agua potable se encuentran incluidos en el pago mensual del
arrendamiento.

SEPTIMA: DE LA RENOVACIÓN DEL CONTRATO

El presente contrato podrá ser renovado a su conclusión si las partes contratantes así lo convinieran, procediéndose a la
firma de una cláusula de renovación, estableciendo las modificaciones que acuerden al presente contrato antes de su
culminación. Si el contrato no se renueva, EL ARRENDATARIO desocupará el inmueble a la terminación del mismo.

OCTAVA: OBLIGACIÓN ADICIONAL DEL ARRENDADOR

El ARRENDADOR se compromete a brindar todas las facilidades para que el Ministerio de Educación a través del Programa
Nacional de Becas y Crédito Educativo - PRONABEC cerciore el cumplimiento de los acuerdos pactados.

NOVENA: APLICACIÓN SUPLETORIA DE LA LEY Y JURISDICCIÓN

En todo lo no previsto por las partes en el presente contrato, ambos se someten a lo establecido por las normas del Código
Civil y demás del sistema jurídico que resulten aplicables.

DECIMA: INTERVENCIÓN DEL PADRE, TUTOR O APODERADO

Interviene en el presente contrato el Sr./Sra. _________________________________, con DNI N° _________________, en


calidad de ____________ de EL ARRENDATARIO, quien a la fecha de suscripción del presente contrato es menor de edad.
Su intervención deberá realizarse en todas las renovaciones de contrato hasta que EL ARRENDATARIO alcance la mayoría
de edad, a partir de cuyo momento toda renovación será suscrita a sola firma por EL ARRENDATARIO con EL ARRENDADOR.

DECIMO PRIMERA: DISPOSICIONES FINALES

Ambas partes se someten a la jurisdicción de los Jueces y Tribunales de la ciudad de _______________ y hacen renuncia
expresa de cualquier otro fuero, ratificando las partes contratantes los domicilios señalados en la parte introductoria del
presente contrato, donde se harán llegar cualquier comunicación o notificación.
_________________, ______ de _________ de 201___.

____________________ _____________________
EL ARRENDADOR EL ARRENDATARIO

_____________________
Padre / Tutor / Apoderado

CLAUSULA DE RENOVACIÓN: Las partes acuerdan renovar el presente contrato, manteniendo la vigencia de todas las
cláusulas, con excepción de:

PLAZO: del ____________________ al ____________________.

RENTA MENSUAL: S/. ____________ (___________________ y ____/100 nuevos soles).

_________________, ______ de _________ de 202___.

____________________ _____________________
EL ARRENDADOR EL ARRENDATARIO

_____________________
Padre / Tutor / Apoderado

30

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: BGBDEIAC código seguridad: 207
Anexo 7
SOLICITUD DEL CONCEPTO DEL IDIOMA EXTRANJERO

APELLIDOS Y
NOMBRES
D.N.I DIRECCIÓN ACTUAL (Av., Calle, N°, Urbanización)

DISTRITO PROVINCIA DEPARTAMENTO

INSTITUCIÓN
NOMBRE DEL CENTRO
DESGLOSABLE
DE IDIOMAS
BENEFICIO DEL IDIOMA REQUERIDO:

Examen de categorización

Enseñanza del idioma (matrícula y materiales de estudios)

Certificación del nivel del idioma


(en caso solicite el beneficio correspondiente al examen de categorización)
Que, para iniciar los estudios del idioma, requiero realizar el examen de categorización del Centro de Idiomas
________________________, en el mes de ________________ del año________.

(en caso solicite el beneficio correspondiente a la enseñanza del idioma)


Solicito el beneficio del idioma para el nivel ____________________ correspondiente al ciclo o módulo __________________ en
la modalidad _____________________ del Centro de Idiomas de la institución __________________________, para el
mes_________________ del año_________.

Luego de haber culminado el ciclo o módulo _____________________ del nivel ______________________ en la modalidad
_________________del idioma en el centro de idiomas ____________________________, mi condición es de:

Aprobado

Desaprobado

(en caso solicite el beneficio correspondiente a la certificación del nivel del idioma)

Solicito el beneficio para la obtención de la certificación ______________________ del idioma requerido por la Universidad
________________________en el centro de idiomas ___________________ para obtener el grado académico o título profesional.

COMPROMISOS:
• Realizar la rendición del pago hecho por PRONABEC correspondiente al beneficio del idioma extranjero en el plazo establecido
en las Normas y Procedimientos para la Ejecución de Subvenciones para Estudios en el Perú.

• Cumplir con mis obligaciones como becario, matricularme y asistir a clases de idioma en el Centro de Idiomas de la
Universidad en la que realizo estudios de pregrado.

• Asimismo, declaro que la información proporcionada al PRONABEC es veraz. Caso contrario, me someteré a las sanciones
previstas en el T.U.O de la Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo N°
004-2019-JUS.

• En caso de incumplimiento de rendición me someto a las disposiciones establecidas en las presentes normas.
Fecha:
Firma digital o electrónica del becario:

31

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: BGBDEIAC código seguridad: 207
Anexo 8
CUADRO DE VALORIZACIÓN N°……….

Nombre de la IES: INSTRUMENTOS:


Semestre académico: Nro. RJs de COSTOS ________________
…………………………….. Nro. RJs de CALENDARIOS DE PAGO ______________
Sede (s): Nro. Memorándum de CALENDARIOS ACADÉMICOS __________
___________________________
Mes/Periodo de servicio :
_____________
N° de Factura:
______________________

Cursos matriculados y Costos académicos Concepto costos académicos (de cursos habilitado para pago)
N° Cursos N° Créditos N° Créditos o Total (S/.)
Carrera o Apellidos y Pensión de estudios
N° Ciclo DNI matriculados matriculados cursos no Modalidad Convocatoria Matrícula
Especialidad Nombres
habilitados habilitados para habilitados para (a) N° Cuota Precisar cuotas a (a)+(b)*(c)
Costo unitario (c)
para pago pago pago (b) pagar (**)
1

(…)

Totales

Nota:
(b): Cantidad de cuotas a pagar
(**): Detalle de la(s) cuota(s) a pagar. Ejemplos: Pago de primera cuota :1; Pago de tercera y
cuarta cuota (3,4)

Sello y Firma (IES)

32

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: BGBDEIAC código seguridad: 207
Anexo 9
DECLARACIÓN JURADA DE ARRENDAMIENTO

Yo, ………………………………………………………………, identificado (a) con DNI N°...………………, con domicilio


en …………………………………… ……………………...…, becario(a) de la Beca ……………………….……
……………………………………………… - Convocatoria ………, declaro bajo juramento lo siguiente:

Que, soy arrendatario (a) de un inmueble ubicado en………………………………………………………., distrito


de ………………………., departamento de ………………………………, por el cual pago una renta de: ………………
mensuales, a favor del propietario/arrendador, el Sr./la Sra. …………… ………………………………………,
identificado (a) con DNI N° ……………………, con domicilio en
………………………………………………………………, con teléfono: ……………………… y correo electrónico:
………….…………………………..

Asimismo, me COMPROMETO a:

1) Registrar en el SIBEC el contrato de arrendamiento, cuando finalice el periodo de Emergencia


Sanitaria a Nivel Nacional ocasionada por el COVID-19 declarada por el Decreto Supremo N° 008-
2020-SA y sus prórrogas, o cuando se reinicien las clases de forma presencial en las IES o CF.

Declaro, que toda la información proporcionada en el presente documento es veraz, caso contrario,
me someto a las sanciones previstas en el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS.

Lugar y Fecha: …………………………………….

____________________________
Firma del beneficiario
DNI:

___________________________
Firma del Padre/ Tutor / Apoderado*
Nombre__________________________________
DNI N°_________________________________

*Solo cuando el becario sea menor de edad.

De comprobarse falsedad en lo declarado por el/la becario (a), se considerará que no cumple con el
requisito establecido para el otorgamiento de la subvención por alojamiento, procediéndose
conforme a lo establecido en el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del procedimiento
Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS; sin perjuicio de promover
las acciones penales por los Delitos contra la Fe Pública previstos en el Código Penal.

33

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: BGBDEIAC código seguridad: 207
Anexo 10

34

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: BGBDEIAC código seguridad: 207

También podría gustarte