Está en la página 1de 17

FISIOLOGIA

CELULA GENERALIDADES Y FUNCIONES


La célula es el elemento más pequeño que se considera tiene vida, pues es la unidad morfológica y
funcional de todos los organismos,(100 billones)(liquido interticio)
2 células:

División de la célula
Partes del núcleo

Composición

Se conoce como célula eucariota a aquellas en cuyo citoplasma puede hallarse un núcleo
celular que contiene el material genético (ADN), a diferencia de las células procariotas, cuyo
material genético se halla disperso en el citoplasma.
Membrana celular o
plasmática. Una suerte de
“cortina” que rodea a la célula
y la delimita, permitiendo tanto
el acceso de sustancias
deseadas a su interior como la
expulsión de las indeseadas.
2 capas de fosfolípidos
Los fosfolípidos son un tipo de
lípidos saponificables que
componen las membranas
celulares, compuestos por una molécula de alcohol (glicerol o de esfingosina), a la que se unen dos
ácidos grasos (1,2-diacilglicerol) y un grupo fosfato.

Hidratos de carbono 2
Glucoproteínas
Glucolípidos

Pared celular. Característica de


las células vegetales y de los hongos,
únicamente, se trata de una pared de
celulosa (plantas) o quitina (hongos) que
les confiere resistencia y cierta rigidez.

Núcleo. En él se hallan contenidos


los cromosomas, portadores de los
genes, que son las unidades mínimas de
la información genética del ser vivo
(ADN). Está cubierto por una membrana
nuclear.
Citoplasma. El de las células eucariotas se compone más que nada de agua y diversos
compartimientos separados por membranas internas, en los cuales se hallan los orgánulos (los
“órganos” de la célula). Estos últimos son:

• Lisosomas. Contienen material digestivo necesario para la asimilación de las sustancias que
ingresen a la célula.

• Mitocondrias. Son las encargadas del proceso metabólico, es decir, la producción


de energía a partir de respiración o fotosíntesis.

• Cloroplastos. Portan la clorofila, aparecen solo en las células vegetales y posen un pigmento
verde que les da a las plantas su color característico
• Retículo endoplasmático: sintetiza múltiples sustancias en la célula
Aparato de Golgi:

Diferencias entre célula eucariota y procariota

Podemos resumir las principales diferencias entre estos dos tipos de células en los siguientes
puntos:

• Presencia de núcleo. La diferencia esencial, pues en las procariotas el material genético


está disperso en el citoplasma, en lugar de contenido en un núcleo.
• Tipo de ADN. El ADN de las procariotas es de forma circular; el de las eucariotas de forma
lineal.
• Tamaño celular típico. Las eucariotas presentan un tamaño superior (10-100 µm) al de las
procariotas (0,2-2,0 µm).
• Reproducción. Las célular procariotas se reproducen en forma asexual, mientras que las
eucariotas presentan reproducción sexual y asexual.
• Presencia de orgánulos celulares. Exclusivos de las eucariotas: mitocondrias, lisosomas,
cloroplastos, etc

control genético de la síntesis proteica, funciones de la célula y


la reproducción

Los genes, situados en el núcleo de todas las células del organismo, controlan la herencia de
padres a hijos, pero también son los encargados de controlar las funciones de la célula
determinando qué sustancias se sintetizan dentro de ésta, es decir, qué estructuras, qué enzimas y
qué productos químicos participan
Cada gen compuesto por ácido desoxirribonucleico (ADN) controla la formación del ácido
ribonucleico (ARN), mismo que se esparcirá en la celúla para poder formar una proteína. El proceso
completo, desde la transcripción del código genético en el núcleo hasta la traducción del código del
ARN y la formación de proteínas en el citoplasma celular se conoce como expresión génica.
Los compuestos químicos básicos que forman el el ADN son:
• El ácido fosfórico
• El azúcar desoxirribosa
• Cuatro bases nitrogenadas: dos purínicas (adenina y guanina) y dos pirimidínicas, (timina y
citosina)
El ácido fosfórico y la desoxirribosa forman las dos hebras helicoidales que sirven de soporte para
la molécula de ADN, mientras que las bases nitrogenadas se apoyan entre las dos hebras y se
conectan entre sí.

NUCLEOTIDOS
La primera etapa en la formación del ADN consiste en combinar una molécula de ácido fosfórico,
una molécula de desoxirribosa y una de las cuatro bases para formar un nucleótido ácido, creando
uno por cada base:
Desoxiadenílico-Desoxitimidílico-Desoxiguanílico-Desoxicitidílico
Los nucleótidos se organizan para formar dos hebras de ADN unidas laxamente entre sí
• Cada base purínica de adenina de una hebra siempre se une con una base pirimidínica de
timina de la otra.
• Cada base purínica de guanina siempre se une con una base pirimidínica de citosina.

CODIGO GENETICO
La importancia del ADN se debe a su capacidad para controlar la formación de las proteínas en la
célula mediante un código genético, mismo que consta de tripletes sucesivos de bases, es decir,
tres bases sucesivas componen una palabra del código. Los tripletes sucesivos controlan en último
término la secuencia de aminoácidos en una molécula proteica que la célula debe sintetizar.
El código de ADN del núcleo celular se transfiere al código de ARN en el citoplasma celular: proceso
de transcripción se difunde desde el núcleo a través de los poros del mismo al compartimiento
citoplasmático, donde controla la síntesis proteica
SINTESIS DE ARN
Durante la síntesis de ARN las dos hebras de la molécula de ADN se separan temporalmente y una
de ellas se usa como plantilla para la síntesis de una molécula de ARN. Los tripletes del código del
ADN provocan la formación de tripletes con un código complementario (o codones) en el ARN; a su
vez, estos codones controlarán la secuencia de aminoácidos en una proteína que se va a sintetizar
en el citoplasma celular.
Bloques básicos para la construcción del ARN
En la formación del ARN no se usa el azúcar desoxirribosa, en cambio se utiliza la ribosa, que
contiene un ion hidroxilo extra unido a la estructura anular de la ribosa. Además, la timina se
reemplaza por otra pirimidina, el uracilo.
Formación de nucleótidos de ARN
Los bloques básicos de ADN forman los nucleótidos de ARN. Se usan también cuatro nucleótidos
distintos para formar el ARN, nucleótidos que contienen las bases adenina, guanina, citosina y
uracilo, éste último reemplazando a la timina del ADN.
Activación de los nucleótidos de ARN
El siguiente paso de la síntesis de ARN es la «activación» de los nucleótidos de ARN por una enzima,
polimerasa de ARN, añadiendo a cada nucleótido dos radicales fosfatos más para formar
trifosfatos. Estos dos últimos fosfatos se combinan con el nucleótido mediante enlaces de fosfato
de alta energía derivados del ATP celular. Esto hace que cada uno de los nucleótidos puede disponer
de grandes cantidades de energía del ATP para favorecer las reacciones químicas que van
añadiendo cada nuevo nucleótido de ARN al extremo de la cadena de ARN que se está desarrollando.

TRANSCRIPCIÓN
Montaje de la cadena de ARN a partir de los nucleótidos activados usando una cadena de ADN como
plantilla: proceso de TRANSCRIPCIÓN
La polimerasa de ARN es una gran enzima proteica que tiene muchas propiedades funcionales para
la formación de la molécula de ARN, como son:
1. En la cadena de ADN hay una secuencia de nucleótidos que se denomina promotor. La
polimerasa de ARN reconoce este promotor y se une a él en un paso esencial para iniciar la
formación de la molécula de ARN.
2. La polimerasa de ARN, después de unirse al promotor, provoca el desenrollamiento de dos
vueltas de la hélice de ADN y la separación de las porciones abiertas de las dos hebras.
3. La polimerasa se desplaza a lo largo de la hebra de ADN, desenrollando y separando
temporalmente las dos hebras de ADN en cada etapa de su movimiento. A medida que se
desplaza va añadiéndose en cada paso un nucleótido de ARN activado nuevo en el extremo
de la cadena de ARN que se va formando.

4. Aisladores y reforzadores

TIPOS DE ARN
ARN mensajero precursor (pre-ARNm), que es un gran ARN de cadena única inmaduro que se
procesa en el núcleo para formar ARN mensajero (ARNm) maduro. El pre-ARN incluye dos tipos
diferentes de segmentos denominados intrones, que son eliminados por un proceso de corte y
empalme (splicing), y exones, que se conservan en el ARNm final.
ARN nuclear pequeño (ARNnp), que dirige el corte y empalme de pre-ARNm para formar ARNm.
ARN mensajero (ARNm), que transporta el código genético al citoplasma para controlar el tipo de
proteína que se forma.
ARN de transferencia (ARNt), que transporta los aminoácidos activados a los ribosomas para
usarlos en el montaje de la molécula proteica.
ARN ribosómico, que, junto con 75 proteínas distintas, forma ribosomas, las estructuras físicas y
químicas en las que se montan realmente las moléculas proteicas.
MicroARN (ARNmi), que son moléculas de ARN monocatenario de 21 a 23 nucleótidos capaces de
regular la transcripción y la traducción génicas.
ARNm: CODONES
(Un codón representa la señal de iniciar la fabricación de la molécula proteica y tres codones
representan la señal de detener la fabricación de la molécula proteica.)
ARNt: anticodones
Es esencial que cada tipo de ARNt también sea específico de un codón en particular del ARNm. El
código específico del ARNt que le permite reconocer un codón específico es, de nuevo, un triplete
de bases de nucleótidos que se denomina anticodón y se sitúa aproximadamente en la zona media
de la molécula del ARNt.Durante la formación de la molécula proteica las bases del anticodón se
combinan laxamente mediante enlaces hidrógeno con las bases del codón del ARNm.
ARN ribosómico
Constituye el 60% del ribosoma, el cual es la estructura física del citoplasma en el que se
sintetizan realmente las moléculas proteicas; sin embargo, siempre funciona asociado a otros tipos
de ARN, es decir, actúa como una planta de fabricación en la cual se forman las moléculas
proteicas. Los genes de ADN que se utilizan para la formación del ARN ribosómico se sitúan en cinco
pares de cromosomas del núcleo y cada uno de estos contiene muchos duplicados de estos genes
en particular. A medida que se forma el ARN ribosómico se recoge en el nucléolo.
MicroARN:
se trata de cortos fragmentos de ARN monocatenario (de 21 a 23 nucleótidos) que regulan la
expresión génica; se codifican a partir del ADN transcrito de genes, pero no se traducen a
proteínas y también reciben el nombre de ARN no codificante. Los ARNmi desempeñan un papel
importante en la regulación normal de la función celular, y las alteraciones en la función de los
ARNmi se han asociado con enfermedades como el cáncer y las cardiopatías.

Formación de proteínas en los ribosomas: el proceso de TRADUCCIÓN


Cuando una molécula de ARN mensajero entra en contacto con un ribosoma, se desplaza por el mismo
a partir de un extremo predeterminado de la molécula de ARN que se
especifica mediante el codón iniciador de la cadena. Mientras el ARN mensajero se desplaza por el
ribosoma, se forma una molécula proteica, en un proceso que se conoce como traducción. Después,
se marca el final de una molécula proteica cuando el codón terminador de la cadena atraviesa el
ribosoma y la molécula proteica se libera en el citoplasma.

(agrupaciones de ribosomas, uniéndose entre 3 y 10 ribosomas a una única molécula de ARN


mensajero al mismo tiempo. Estos grupos se conocen como polirribosomas.)

Muchos ribosomas se unen al retículo endoplásmico

Los extremos iniciales de muchas moléculas proteicas en formación tienen secuencias de


aminoácidos que se unen inmediatamente a los locus de receptores específicos en el retículo
endoplásmico; penetran en la pared del retículo hasta la matriz dando un aspecto granular a estas
porciones del retículo en las que se están formando las proteínas y entran en la matriz. Sin embargo,
la mayoría de las proteínas que se sintetizan en los ribosomas, excepto en las células glandulares,
se liberan directamente al citosol en lugar de al retículo endoplásmico. Estas proteínas son enzimas
y proteínas estructurales internas de la célula.

la síntesis proteica es uno de los procesos que consume más energía en la célula.

Regulación genética
Cubre todo el proceso, desde la transcripción del código genético en el núcleo hasta la formación de
proteínas en el citoplasma. La regulación diferencial de la expresión génica permite también que los
numerosos tipos distintos de células del cuerpo realicen cada uno funciones especializadas.

La medida definitiva de la expresión génica es si se forman productos génicos (proteínas) y en qué


medida. Puede tener lugar en cualquier punto de las rutas de transcripción, procesamiento de ARN y
traducción.
Reproducción celular

El ciclo vital de una célula es el período que transcurre desde el inicio de la reproducción celular
hasta el inicio de la siguiente. En las células de los mamíferos su ciclo vital puede ser de 10 a 30 h y
termina por una serie de sucesos físicos diferenciados que se denominan mitosis y que tienen
como finalidad lograr la división de la célula en dos células hijas nuevas
Las hélices de ADN del núcleo se enrollan en cromosomas. La célula humana contiene 46
cromosomas dispuestos en 23 pares. Los genes de los dos cromosomas de cada par son idénticos
o casi idénticos entre sí en su mayor parte.
La replicación de todos los cromosomas se produce en los minutos siguientes a la finalización de la
replicación de las hélices de ADN. Los dos cromosomas recién formados se mantienen unidos entre
sí (hasta el momento de la mitosis) en un punto que se denomina centrómero, situado cerca del
centro. Estos cromosomas duplicados, pero aún unidos entre sí, se conocen como cromátidas.
APOPTOSIS
Cuando las células ya no se necesitan, o cuando se convierten en una amenaza para el organismo,
sufren una muerte celular programada suicida, o apoptosis.
Es una muerte celular metódica que da lugar al desmontaje y fagocitosis de la célula antes de que
se produzca ninguna fuga de su contenido, por lo que las células vecinas se mantienen sanas. Se
inicia mediante la activación de una familia de proteasas que se conocen como caspasas. Se trata
de unas enzimas que se sintetizan y almacenan en la célula en forma de procaspasas inactivas
FISIOLOGIA DE LA MEMBRANA EL NERVIO Y EL MUSCULO

La membrana celular consiste en una BICAPA lipídica con proteínas de transporte de la membrana
celular

Es una barrera flexible, fina y elástica, pero a la vez resistente que rodea y contiene al citoplasma de
la célula. La membrana es una estructura fluida y es semipermeable
MOSAICO FLUIDO
De acuerdo con este modelo, la disposición molecular de la membrana plasmática se asemeja a un
mar de lípidos en constante movimiento que contiene un mosaico de numerosas proteínas diferentes
Está formada casi totalmente por proteínas y lípidos, con una composición aproximada de un 55% de
proteínas, un 25% de fosfolípidos, un 13% de colesterol, un 4% de otros lípidos y un 3% de hidratos
de carbono
Consiste en dos capas yuxtapuestas “espalda con espalda” formadas por tres tipos de moléculas
lipídicas: fosfolípidos, colesterol y glucolípidos
La disposición en bicapa es el resultado de la naturaleza anfipática de los lípidos, lo que significa que
tienen tanto partes polares como no polares.
En los fosfolípidos el segmento polar es la “cabeza” que contiene fosfato y es hidrófila (estas se
enfrentan al líquido acuoso situados en ambos lados de la membrana, es decir, exterior e interior)
Los segmentos no polares están formados por dos “colas” de ácidos grasos largos, que son cadenas
hidrocarbonadas hidrófobas (presentes en cada mitad de la bicapa enfrentándose entre sí)
PROTEINAS
Existen 2 tipos:
-PROTEÍNAS INTEGRALES: Penetran la totalidad de la membrana
-PROTEÍNAS PERIFERICAS: Solo penetran una parte de la membrana
DIFUSION Y TRANSPORTE ACTIVO
La difusión se refiere a un movimiento molecular aleatorio de las sustancias molécula a molécula, a
través de espacios intermoleculares de la membrana o en combinación con una proteína
transportadora. La energía que hace que se produzca la difusión es la energía del movimiento cinético
normal de la materia.
*Difusión simple: el movimiento cinético de las moléculas o de los iones se produce a través de una
abertura de la membrana o a través de espacios intermoleculares sin ninguna interacción con las
proteínas transportadoras de la membrana. La velocidad de difusión viene determinada por la
cantidad de sustancia disponible, la velocidad del movimiento cinético y el número y el tamaño de las
aberturas de la membrana a través de las cuales se pueden mover las moléculas o los iones. Se
puede producir difusión simple a través de la membrana celular por dos rutas:
1) a través de los intersticios de la bicapa lipídica si la sustancia que difunde es liposoluble
2) a través de canales acuosos que penetran en todo el grosor de la bicapa a través de las grandes
proteínas transportadoras
Difusión facilitada: precisa la interacción de una proteína transportadora. La proteína
transportadora ayuda al paso de las moléculas o de los iones a través de la membrana mediante su
unión química con estos y su desplazamiento a través de la membrana de esta manera.
DATO: Proceso pasivo: Se mueve a favor de la gradiente de concentración y utiliza su propia
energia cinetica.
Proceso activo: Utiliza energía energia celular para impulsarla contra el gradiente de
concentración.
El transporte activo se refiere al movimiento de iones o de otras sustancias a través de la
membrana en combinación con una proteína transportadora de tal manera que la proteína
transportadora hace que la sustancia se mueva contra un gradiente de energía, como desde un
estado de baja concentración a un estado de alta concentración. Este movimiento precisa una fuente
de energía adicional, además de la energía cinética.
Cuando una membrana celular transporta moléculas o iones «contra corriente» contra un gradiente
de concentración (o «contra corriente» contra un gradiente eléctrico o de presión), el proceso se
denomina transporte activo. Diferentes sustancias que se transportan activamente a través de al
menos algunas membranas celulares incluyen los iones sodio, potasio, calcio, hierro, hidrógeno,
cloruro, yoduro y urato, diversos azúcares diferentes y la mayoría de los aminoácidos
1.-transporte activo primario: la energía procede directamente de la escisión del trifosfato de
adenosina (ATP) o de algún otro compuesto de fosfato de alta energía.
La bomba sodio-potasio transporta iones sodio hacia el exterior de las células e iones potasio hacia
el interior (IONES DE CALCIO Y DE HIDROGENO)
2.-transporte activo secundario: la energía procede secundariamente de la energía que se ha
almacenado en forma de diferencias de concentración iónica de sustancias moleculares o iónicas
secundarias entre los dos lados de una membrana celular, que se generó originalmente mediante
transporte activo primario.
Contransporte de glucosa y aminoácidos junto con iones sodio
Contratransporte con sodio de iones calcio e hidrógeno
Potencial de membrana
La ecuación de Nernst describe la relación del potencial de difusión con la diferencia de concentración
de iones a través de una membrana. El nivel del potencial de difusión a través de una membrana que
se opone exactamente a la difusión neta de un ion particular a través de la membrana se denomina
potencial de Nernst para ese ion.
La ecuación de Goldman se utiliza para calcular el potencial de difusión cuando la membrana es
permeable a varios iones diferentes
1) la polaridad de la carga eléctrica de cada uno de los iones.
2) la permeabilidad de la membrana (P) a cada uno de los iones.
3) las concentraciones (C) de los respectivos iones en el interior (i) y en el exterior (e) de la
membrana.
El potencial de membrana en reposo de las fibras nerviosas grandes cuando no transmiten señales
nerviosas es de aproximadamente –90 mV. Es decir, el potencial en el interior de la fibra es 90 mV
más negativo que el potencial del líquido extracelular que está en el exterior de esta.
Transporte activo de los iones sodio y potasio a través de la membrana: la bomba sodio-potasio (Na+-
K+)
Potencial de acción de las neuronas

Las señales nerviosas se transmiten mediante potenciales de acción que son cambios rápidos del
potencial de membrana que se extienden rápidamente a lo largo de la membrana de la fibra nerviosa.
Cada potencial de acción comienza con un cambio súbito desde el potencial de membrana negativo
en reposo normal hasta un potencial positivo y termina con un cambio casi igual de rápido de nuevo
hacia el potencial negativo. Para conducir una señal nerviosa el potencial de acción se desplaza a lo
largo de la fibra nerviosa hasta que llega a su extremo.

Un potencial de acción tiene tres fases, a saber: despolarización, sobreexcitación y repolarización.


Existen otros dos que están relacionados; hipopolarización e hiperpolarización.
Fase de reposo
La fase de reposo es el potencial de membrana en reposo antes del comienzo del potencial de acción.
Se dice que la membrana está «polarizada» durante esta fase debido al potencial de membrana
negativo de – 90 mV que está presente.
DESPOLARIZACION: La despolarización es una disminución del valor absoluto del potencial de
membrana en una neurona. -
REPOLARIZACION: Es la apertura de los canales de potasio y la inactivación de los canales de sodio.
HIPOLARIZACION: La hiperpolarización es un incremento en el valor absoluto del potencial de
membrana de la célula.
La causa de la meseta es una combinación de varios factores. En primer lugar, en el proceso de
despolarización del músculo cardíaco participan dos tipos de canales: 1) los canales de sodio
habituales activados por el voltaje, denominados canales rápidos, y 2) los canales de calcio-sodio
activados por el voltaje (canales de calcio de tipo L), que tienen una apertura lenta y que, por tanto,
se denominan canales lentos. La apertura de los canales rápidos origina la porción en espiga del
potencial de acción, mientras que la apertura prolongada de los canales lentos de calcio-sodio
principalmente permite la entrada de iones calcio en la fibra, lo que es responsable en buena medida
de la porción de meseta del potencial de acción.
Ritmicidad
el latido rítmico del corazón, el peristaltismo rítmico de los intestinos, fenómenos neuronales, como
el control rítmico de la respiración
Excitación:
el proceso de generación del potencial de acción

También podría gustarte