Está en la página 1de 19

Estandarización Criaderos Militares Equinos1

Agudelo Varela Sebastián2


Arcos Domínguez Mario 3

Universidad Nacional de Colombia4

Resumen

Los caballos han representado un papel fundamental en la construcción y organización de


los estados, así como también han sido un medio de transporte tradicional en el Ejército
Nacional, siendo un aliado importante para su jinete, permitiendo el estado de alerta ante
cualquier amenaza, por lo tanto, los criaderos juegan un papel importante para el
mantenimiento de los equinos como parte fundamental dentro de la Escuela de Unidades
Montadas de Equitación del Ejército, es por ello que para la presente investigación se ha
planteado como objetivo general la Estandarización de los procesos administrativos de los
Criaderos Militares Equinos con el fin de renovar estos criaderos. De este estudio se
espera obtener como resultados la implementación de proyectos de energías renovables
para la disminución de costos de los criaderos, así como la gestión de recursos para el
mejoramiento de la infraestructura de los Criaderos Militares Equinos y obtener
autorización para la venta de un porcentaje de productos de cada criadero, con el fin de
invertir estos fondos en el mantenimiento y mejoramiento de las instalaciones de cada
uno de estos.

Palabras clave: Estandarización; procesos administrativos; criaderos; equinos.

1
Este articulo hace parte de una propuesta de investigación denominada “Estandarización Criaderos Militares
Equinos” de la Escuela de Unidades Montadas de Equitación del Ejército. Los análisis realizados en este
artículo pertenecen al autor y no reflejan necesariamente los del Ejército Nacional de Colombia.
2
Teniente del Ejército Nacional de Colombia; Teniente del Ejército Nacional de Colombia; Profesional en
Ciencias Militares (“Escuela de Unidades Montadas de Equitación del Ejército”) Programa de la Caballería
Liviana Montada del Ejército Nacional.
3
Cabo primero del Ejército Nacional de Colombia; Profesional en Ciencias Militares (“Escuela de Unidades
Montadas de Equitación del Ejército”). Programa de la Caballería Liviana Montada del Ejército Nacional -
Contacto: arcosdominguezmarioalexander@gmail.com
4
Universidad Nacional de Colombia
1
Introducción

El Ejército Nacional de Colombia tiene un programa de caballería liviana montada


que contribuye con la seguridad pública, haciendo control en áreas extensas. Esas unidades
hacen operaciones y mantienen el control de diversas zonas ya que en muchos sectores no
hay infraestructura vial suficiente y la única manera de trasladarse de un lado a otro es a
caballo. (AristizábaL, M., 2019). Por lo que los equinos han representado un importante
medio de transporta para el ejército Nacional, y sus instalaciones son de suma importancia
en el mantenimiento de los mismos ya que estos necesitan estar protegidos de la intemperie.

Por ejemplo, en el caso de los sementales deben permanecer en cuadras amplias de


techo, ventiladas y contar con un comedero o pesebre y un lamedero, el piso debe
mantenerse seco y no ser demasiado pulido para prevenir problemas en los cascos. La
estancia de los animales en las cuadras posibilita un mejor cuidado una mayor protección
un mejor control de la alimentación y permite recoger el estiércol para emplearlo como
materia orgánica en las plantaciones. Por lo tanto, cada animal deberá disponer de una
cuadra de 3 x 4 ó 4 x 4 m, con piso de rocoso, comedero, bebedero automático
preferentemente y peine pare heno. (Pedroso, I., y Álvarez, J., 2002). No obstante, para
cumplir con el manejo adecuado de los equinos, se necesita en general, un grupo de
instalaciones, las cuales hay que considerar al momento de la construcción o mejoramiento
de las mismas, es por ello que se plantean los siguientes objetivos.

El presente artículo da cuenta de la propuesta que se presenta a la Escuela de


Unidades Montadas de Equitación del Ejército frente a la estandarización de los procesos
administrativos de los Criaderos Militares Equinos, en busca del mejoramiento y
renovación de energías de los mismos; para lograrlo se han propuesto los siguientes
2
objetivos: implementar proyectos de energías renovables para la disminución de costos de
los criaderos en la Escuela de Unidades Montadas de Equitación del Ejército, gestionar ante
CEDE4 y el Segundo Comandante del Ejército, recursos para el mejoramiento de la
infraestructura de los Criaderos Militares Equinos y gestionar ante CEDE4 la autorización
de la venta de un porcentaje de productos de cada criadero, este fondo interno ayudaría al
mantenimiento y mejoramiento de las instalaciones de cada uno de estos.

Pregunta problema: ¿Cómo hacer sostenible la crianza y formación de los caballos


equinos en la Escuela de Unidades Montadas de Equitación del Ejército?

Antecedentes

1. Los proyectos de reproducción equina, fases 1,2,3 y 4


2. Solicitud al Segundo Comandante del Ejército la asignación de recursos para el
Criadero Militar Equino San Jorge, (COTA).

3
Sánchez, L., (2016) realizó un estudio en el cual planteo como objetivo la
evaluación del bienestar en potros incluyendo aspectos como el comportamiento, la salud, y
la forma en la que los animales responden al manejo. La evaluación además pretendía
detectar signos que pudieran derivar en situaciones de estrés, así mismo se buscaba
establecer las bases metodológicas para la evaluación del bienestar de potros y caballos
jóvenes y evaluar el sistema de manejo de los futuros reproductores. En este estudio se
usaron como materiales y métodos los siguientes: Desarrollo de un protocolo adaptado para
potros, mediante la ponderación de 45 indicadores y la evaluación de bienestar de 104
potros de recría en libertad (69 machos y 35 hembras).

En este estudio se encontraron algunas desviaciones en el estado de bienestar de los


animales. Los indicadores de alojamiento revelaron que había zonas de humedad y otras
con riesgo de lesión. En los indicadores de alimentación, la condición corporal era
adecuada ya que sólo estaba aumentada en un 21,36 % de los casos. No se observaron
comportamientos anormales. Los indicadores de salud mostraron algunos casos de dolor en
el dorso (23,61%), bastantes con descarga nasal (76,47%) y también algunos con descarga
ocular (16,35%), así como problemas dérmicos (8,65%) resultante de picazón o rascado. Se
encontró una incidencia elevada de heridas en la región de las extremidades (90,38%).
Finalmente, en este estudio se concluye que la metodología seguida para la evaluación del
bienestar permitió obtener una primera información y determinar problemas de salud y
comportamiento de la futura población reproductora. (Sánchez, L., 2016).

Otro estudio llevado a cabo por Grethel Solano Mora, G., & Jones, R., (2018)
denominado “Estructura de hato y manejo nutricional, sanitario, reproductivo y ambiental
del caballo iberoamericano en Costa Rica” en el cual se planteó como objetivo conocer el
manejo nutricional, sanitario, reproductivo y de las instalaciones de los animales de interés
4
zootécnico es la base para mejorar los sistemas. En octubre de 2016 y abril de 2017 se llevó
a cabo el diagnóstico de 16 granjas hípicas iberoamericanas ubicadas en las provincias de
Alajuela, Cartago, San José y Heredia de Costa Rica. En este estudio se encontró que existe
una relación hembra: macho de 1,7; y siete cruces, el más frecuente fue entre una hembra
costarricense de paso y un macho de la raza pura española. Hubo nueve tamaños para el
picadero (seis para las cuadras, diez para los bañaderos y diez forrajes). Sin embargo, según
este estudio, un balance positivo de proteína y energía en las dietas podría aumentar la
condición corporal. Se implementan la monta natural, inseminación artificial, transferencia
de embriones y la detección y sincronización de celos. La desparasitación y la vacunación,
y el manejo preventivo de la cama, son registrados por los trabajadores del campo (el 62%
están capacitados en el cuidado y manejo del caballo). Estos criadores de caballos han
desarrollado conocimientos válidos a través de la autoformación, pero hay margen de
mejora en el diagnóstico de enfermedades parasitarias, recomendaciones veterinarias y
prácticas de alimentación.

Marco teórico

La consolidación del marco teórico se realiza en dos ejes los cuales abarcan en un
primer escenario la contextualización de los criaderos de equinos, cuidados generales, así
como la importancia de las energías renovables.

Para proyectar, construir o modificar las explotaciones de equinos se deben


tomar en cuenta los diferentes factores que influyen directamente en el buen
funcionamiento de las instalaciones. El propósito fundamental de las construcciones
para los equinos es modificar y controlar el ambiente a fin de protegerlos del sol,
viento, la lluvia y la nieve. Así se crean las condiciones ideales de temperatura,
5
ventilación, humedad e iluminación que proporcionarán un medio agradable y
adecuado a las necesidades y exigencias de los equinos. (Solís, B.,2014)

El manejo del equino comienza desde su nacimiento en cuanto la atención al parto.


Las yeguas paren generalmente, en horas de la noche, por lo que es difícil estar presente en
este evento, no obstante, es importante ubicar las hembras próximas en un boxer o en un
cuartón de maternidad, libre de obstáculos y malezas, para proporcionarles un parto fácil,
sin dificultades y con un mejor control. Cuando el potrico nace, es bueno friccionarlo con
paja seca o heno, secarlo y estimularle la circulación sanguínea. El ombligo se corta a 2 ó 3
centímetros de su base, se le aplica solución de yodo, lugol u otra solución antiséptica.
Cuando no se disponga de ninguna de ellas, algunos criadores aconsejan sostener el
cordón umbilical entre dos dedos, presionarlo y avanzar en dirección desde el abdomen
hacia fuera para evacuar el contenido de sangre que queda y facilitar la adhesión entre las
paredes. Hay que observar que se pare y mame de su madre. Al otro día de nacido se le
colocará una jáquima con un cabresto corto. Esto se hace manteniendo la yegua en una
corraleta o cuartón de maternidad que esté limpio y libre de obstáculos. Se le debe retirar la
jáquima de noche o en horarios en que el hombre no esté presente para acudir en caso
necesario de accidentes. (Solís, B.,2014).

De igual manera en lo que respecta al espacio del equino para dormir, éste se puede
evaluar a través de su comportamiento, ya que los caballos prefieren acostarse en decúbito
lateral en lugar de en decúbito esternal. Por esta razón, la incapacidad para acostarse afecta
a su bienestar y a su rendimiento. La reducción del espacio puede dar lugar a diferentes
problemas de bienestar, puede aumentar el riesgo de que el caballo se atasque con la pared
del box, por lo que debe ser cuidadosamente evaluado para verificar que es apropiado. Se
ha observado que el tamaño del box puede afectar al comportamiento de reposo de los
6
caballos; según Sánchez, L., (2016) los animales pasan más tiempo recostados cuando
estaban en un box grande (2,5 × la altura del caballo, 2 m2), en comparación con uno más
pequeño (1,5 × la altura del caballo]2 m2). A pesar de ello el comportamiento de reposo
nunca ha sido probado como tal en cuanto a su validez, fiabilidad y repetitividad, sin
embargo, puede ser considerado como una medida buena para evaluar la comodidad
durante el descanso. Se dispone de datos sobre el tiempo del comportamiento de reposo en
caballos; sin embargo, su medición consume mucho tiempo, por lo que no es
verdaderamente viable durante una breve evaluación en las explotaciones ganaderas.
(Sánchez, L., 2016)

Por otro lado, el largo de la soga será el suficiente como para permitir que solo la
pise con las patas anteriores. Después se amarra a una talanquera, poniéndole delante un
comedero donde se le suministre pienso, maíz o heno, y vaya sogueando con mayor
facilidad. Es importante en este tiempo comenzar a pasarle la mano, la raqueta, levantarle
las extremidades anteriores y después las posteriores y enseñársele a dar picadero a derecha
e izquierda. Al potrico no se le retira la jáquima hasta que de picadero en ambas direcciones
y se deje levantar bien las extremidades anteriores y posteriores. Luego se puede soltar al
potrero con la yegua y cuando se va a desparasitar, vacunar o comenzar la domar, el
proceso de aprendizaje es mucho más fácil. La cría mamará de la yegua hasta los 7-8 meses
de edad. Las anteriores especificaciones se dan teniendo en cuenta su importancia para el
mejoramiento de la infraestructura de los criaderos de equinos del Ejército Nacional
(Pedroso, I., y Álvarez, J., 2002)

También es importante tener en cuenta el momento del destete, en el cual se deben


contar con potreros levantados y bien empastados, para que no sufran el estrés por una

7
deficiencia de alimentos en la etapa de desarrollo. El potrero debe ser ligeramente
ondulado, para que los animales en desarrollo se puedan ejercitar. (Solís, B.,2014).

Ubicación y orientacion de la caballería según Solís, A., B, (2014)

Lo primero que se debe considerar es la orientación de la caballeriza. Esta se debe


ubicar sobre un terreno plano y un poco alto, para que cuando llueva no se encharque y para
que la orina del caballo escurra con facilidad. Se trata de evitar el exceso de humedad tanto
de fuera como dentro de la caballeriza. La orientación de la caballeriza es un punto
importante en el bienestar del caballo. Se ubica de tal manera que no pasen por ella
corrientes de aire frío y que las puertas se encuentren en dirección hacia donde sale el sol,
así durante la mañana y gran parte de la tarde llegarán directamente los rayos del sol, la
cama se mantendrá seca y el caballo podrá disfrutar de un buen baño de sol sin tener que
salir de su caballeriza. El sol es necesario y benéfico para cualquier individuo, porque
ayuda al organismo a sintetizar vitamina D, importantísima para la fijación del calcio. Sin
embargo, en climas cálidos se recomienda que el eje longitudinal de la caballeriza quede
orientado en dirección este oeste, para evitar que los rayos solares incidan de manera
constante al interior de la caballeriza lo que provocaría un aumento de la temperatura
interna. Por el contrario en zonas frías la orientación será de norte a sur, pues se busca
exactamente lo contrario que el sol pueda entrar.

Existen varios modelos y tipos de puertas. En todos los casos es imprescindible


que se coloque los seguros, remaches y herrería en la parte externa de la puerta y a un
tercio de distancia de abajo hacia arriba de la misma, para que el caballo no se lastime
las rodillas o alguna otra parte del cuerpo al asomarse. Si la puerta ya está instalada y
tiene herrajes, alambres, clavos o algún otro objeto por dentro que pueda lastimarlo,

8
cuelga una llanta, bien fija que no pueda quitar el animal y así no se lastimará. (Solís,
A., B, 2014)

El piso de la caballeriza esté al mismo nivel que el de los pasillos para evitar que el
caballo tropiece al salir y que cuente con las siguientes capas (Solís, A., B, 2014):

• Tierra apisonada
• Piedra porosa
• Material blando absorbente —arena, arcilla u hormigón
• Material de cama

Como material de cama se puede utilizar paja de avena o heno, aunque no es un


material muy absorbente, con un buen manejo de limpieza dura hasta 10 días, pero si el
caballo se come todo lo que encuentra, no es una buena elección, pues terminará con ella en
un día y pudiera enfermarse de cólico. (Solís, A., B, 2014).

El aserrin debe ser absorbente pero suelta mucho polvo fino que penetra en la
mucosa nasal de tu caballo y le causa daños severos. La viruta de madera ya que Resulta
cómoda para el caballo y con una buena rutina de limpieza y remoción dura de 25 a 30 días,
además es un material de cama fácil de conseguir y muy absorbente. (Solís, A., B, 2014).

Los comederos generalmente son de cemento, esto es bueno siempre y cuando


vayan de a cuerdo con las dimensiones de cada caballo, pues no es lo mismo un comedero
para un poni que para un percherón. Para los caballos de talla grande los comederos son de
50 x 60 cm de ancho y se colocan a la altura del pecho del animal. (Solís, A., B, 2014).

9
Los criaderos deben tener ciertas características y se construyen de acuerdo al
número de sementales de la unidad según Pedroso, I., y Álvarez, J., (2002)

1. Cada animal dispondrá de una cuadra de 3 x 4 ó 4 x 4 m, con piso de rocoso, comedero,


bebedero automático preferentemente y peine pare heno.
2. Nave para el amanse de los potricos. De acuerdo al número de reproductoras y
calculando una natalidad del 80 %, estimaremos la cantidad de crías a nacer en el año,
concentrándose los partos de acuerdo a la etapa de cubriciones, entre los meses de
marzo y agosto.
3. La nave tendrá 4 cuadras donde se ubicarán 2 potricos en cada una Cuartones de
sementales. Se dispondrá de dos cuartones y debe quedar uno vacío entre sementales
para evitar las riñas. El caballo celador también debe contar con 2 cuartones.
4. Pozo y molino de viento. Debe existir un molino de viento que eleve el agua a un
tanque de 2,500 litros, en dependencia del número de animales del centro. La capacidad
debe triplicar las necesidades diarias y asegurar el abasto del líquido durante 3 días en
los casos de rotura o falta de vientos.
5. Corrales de trabajo. Cada centro dispondrá de cuatro corrales, preferentemente de
tablones de madera y un cepo de trabajo.
6. Bañadero. El baño debe tener piso de concreto y un amarradero donde atar a los
animales durante el baño.
7. Área de cubrición. Estará cerca de los corrales de trabajo y no muy alejada de las
cuadras de los sementales. Debe asegurar las condiciones para una monta son riesgos de
accidentes.
8. Área de ejercicios. De forma circular, con un radio de 8–10 m y con un tubo en el
centro que tendrá en su parte superior una caja de bola, que permita amarrar los caballos

10
y girar sin enredarse. El picadero se le dará a los sementales y animales en desarrollo
como mínimo 2 veces/semana.
9. Cuartón de desparazitación. Será un cuartón relativamente pequeño, libre de yerbas,
provisto de sombra, bebedero y peine para heno y forraje. • Almacén: Se ubicará cerca
de las cuadras, para guardar el pienso y los utensilios. Existirá otro almacén para el
heno.
10. Manga. Existirá una manga de 3 m de ancho, en forma de herradura, alrededor de todas
las instalaciones del centro, con acceso a los potreros. La finca estará acuartonada,
tendrá forma radial y un bebedero que se ubica en la cerca divisoria de dos potreros,
garantizando en ambos, el acceso de los animales. El número total será de 12 potreros,
es decir 4 por grupos, (paridas, gestantes y vacías). Los animales en desarrollo estarán
en dos grupos, machos y hembras, y necesitarán 8 potreros. La unidad dispondrá de 20
potreros en total.
11. Área de Forraje. Cada unidad tendrá un área para forraje verde, sembrada
preferentemente de King grass CT-115 o Sacate para garantizar los alimentos
voluminosos en la época de seca, otra para heno, preferentemente de bermuda o
pangola.
12. Cartel. Se situará un cartel a la entrada de la unidad que indica prohibición de para el
personal ajeno a la misma. Estas unidades deben cumplir con las medidas de protección
establecidas por el Instituto de Medicina Veterinaria.
13. Cajuela peatonal. En la entrada del centro existirá una cajuela para la desinfección del
calzado de trabajadores y visitantes. Tendrá 1,5 m de largo x 1 m de ancho y
permanecerá activada permanentemente.

Tipos de crías

11
Cría libre o extensiva. Se utiliza en aquellos centros con grandes extensiones de
terreno, en lugares montañosos y con poca fuerza de trabajo. Las ventajas son: • Los
animales deben tener una gran rusticidad, capaces de soportar las inclemencias del tiempo.
• Se necesita poca mano de obra . Cría estabulada. Se justifica solo cuando se dispone de
poca tierra o en países donde las condiciones climáticas no permitan mantener los animales
expuestos al aire libre. Como ventajas del sistema, los animales se mantienen bajo clima
controlado, hay una atención veterinaria adecuada y un amansamiento efectivo, mientras
que las desventajas se relacionan con la mano de obra que se precisa, poco desarrollo de la
musculatura y menor resistencia de los animales a las inclemencias del tiempo. Cría mixta.
Este sistema toma las ventajas de los dos anteriores, es el más utilizado al permitir una
crianza más técnica y productiva. Se facilita la atención veterinaria, el amansamiento de las
crías, se protegen a los sementales en el momento de la cubrición, se posibilita una
alimentación adecuada con concentrados y forrajes y se propicia el ejercicio físico a
voluntad. (Pedroso, I., y Álvarez, J., 2002)

Energías renovables

La creciente demanda de las necesidades sociales a nivel global, impulsada por los
hábitos de vida y la forma en la que se organizan las regiones ha llevado al crecimiento
paralelo de la industria y con ello al creciente aumento del consumo de energía, en el
ámbito de la caballería y el criadero de quinos el gasto de energía representa una alto
porcentaje, por lo tanto, con el presente estudio se busca la optimización de las energías,
comprendiendo que el futuro de las energías renovables está dado por la rentabilidad, ya
que para que el uso de éstas siga creciendo, deben seguir atrayendo capital lo cual significa
que los inversores deben ver una rentabilidad competitiva. (Umbarila Valencia, L. P.,
Alfonso Moreno, F. L., & Rivera Rodríguez, J. C., 2015).
12
13
Metodología

Convenios

Actualmente no se cuenta con convenios, pero se busca solicitar la posibilidad de


generar un convenio para crear e implementar una Clínica Equina en el Criadero Militar
San Jorge en Cota-Cundinamarca, que pueda atender todas las necesidades médicas de los
caballos de este sector del departamento y así mismo generar ingresos al Criadero buscando
la auto- sostenibilidad.

Programas Pares

Convenio de apoyo recíproco entre el Ejército y la Federación de Criadores de


Caballos Chilenos (FCCC): Un convenio de apoyo recíproco entre el Ejército y la
Federación de Criadores de Caballos Chilenos (FCCC), suscribieron en la Escuela Militar
el Comandante en Jefe del Ejército, General Juan Miguel Fuente-Alba, y el Presidente de la
Federación, Agustín Edwards, para fomentar el desarrollo del “Cuadro Negro” de la
institución.

De esta forma el Ejército volverá a criar y a entrenar caballos chilenos finos e


inscritos, los que participarán en las presentaciones que realiza la escuadra de acrobacia
“Cuadro Negro”, del Regimiento de Caballería Nº 3 “Húsares”, los que serán entregados
por la FCCC.

El trabajo se desarrolla bajo una investigación cualitativa en la cual se pretende


desarrollar soluciones frente a la problemática de estudio. El diseño metodológico se realiza
14
a través de la detección de necesidades en las instalaciones de criaderos de equinos, en las
cuales se logra evidenciar la necesidad de implantar energías renovables, así como mejorar
la infraestructura y gestionar la venta de productos de cada criadero que permitan el
sostenimiento de las mismas, por lo tanto, de se han detectado las siguientes necesidades:

Detección de necesidades

1. Parditas fijas para los mantenimientos del diferentes Criaderos Militares Equinos.
2. Implementación de paneles solares en el Criadero el Remanso para disminuir los gastos
de servicios públicos.
3. Realizar una actualización de la Directiva de Remonta y Veterinaria, donde se amplié la
posibilidad de adquirir las herraduras, otros tipos de medicamentos y suplementos que
mejoren las condiciones de los potros.
4. Actualizar el Manual de Bienes y Servicios para establecer los parámetros, que permite
la venta de los diferentes productos y servicios de los Criaderos tales como; mulas,
caballos de deporte y semen fresco de los caballos reproductores.
1. Mantenimiento a las plantas de agua potable de los Criaderos Militares Equinos, ya que
depende de la calidad del agua para que los potros se desarrollen en óptimas
condiciones y las yeguas gestantes puedan brindar una leche de mejor calidad.
2. Aumentar la cantidad de soldados profesionales en los diferentes Criaderos, para
mejorar el cuidado y doma de los potros que son el futuro de la Caballería Liviana
Montada.
3. Partidas para el mantenimiento de los tractores y asignación de un tractor para el
Criadero Militar de cota.

15
Procedimiento de Implementación

Primera etapa

Para el presente estudio se llevará a cabo la implementación de proyectos de


energías renovables para la disminución de costos de los criaderos: logrando la
implementación de energías renovables por medio de adquisición o donación; usando dos
tipos de modelos energéticos los cuales son: paneles solares y los biodigestores. Uso de un
contenedor cerrado, hermético e impermeable dentro del cual se deposita materia
orgánica que segregue bacterias, proveniente de la carne en descomposición o excremento
de rumiantes, avícolas y/o humanos, dentro de una disolución con agua. Por otro lado, la
instalación de un panel solar, placa solar o módulo solar es un dispositivo que capta la
energía de la radiación solar para su aprovechamiento.

16
Segunda etapa

Gestionar ante CEDE4 y Segundo Comandante del Ejército, recursos para el


mejoramiento de la infraestructura de los Criaderos Militares Equinos, a través de una
solicitud al departamento logístico del ejército una partida especial de mejoramiento y
solicitar la asignación de partidas mensuales a los criaderos ya que estos se encuentran
dependiendo de las unidades donde se encuentran , que la escuela de unidades montadas
genere directrices a los criaderos como ente rector y a su vez controle todos los procesos ,
con el fin de que no haya modificaciones en los procesos.

Tercera etapa

Gestionar ante CEDE4 la autorización de la venta de un porcentaje de productos de


cada criadero, este fondo interno ayudaría al mantenimiento y mejoramiento de las
instalaciones de cada uno de estos.La escuela de unidades montadas del ejército tiene un
capacidad que no ha sido desarrollado en su totalidad la venta de productos y prestación
de servicios los cuales son : Venta de pajillas de caballos destacados en las actividades
deportivas; Alquiler de instalaciones para eventos importantes y de gran magnitud; Al
estandarizar todas los criaderos con clínicas veterinarias, se podrá ofrecer servicios
veterinarios.

17
Resultados esperados

Se espera que con la implementación de las propuestas planteadas en el presente


artículo se logre identificar el material y equipo necesario para el mejoramiento de los
criaderos de equinos en Escuela de Unidades Montadas de Equitación del Ejército, así
como para la innovación de energías renovables que permitan la reducción de costos e
inversión de estos en mantenimiento a las plantas de agua potable de los Criaderos
Militares Equinos, así como establecer los parámetros, que permite la venta de los
diferentes productos y servicios de los Criaderos tales como; mulas, caballos de
deporte y semen fresco de los caballos reproductores, y la adquisición de las
herraduras, otros tipos de medicamentos y suplementos que mejoren las condiciones
de los potros.

18
Referencias

AristizábaL, M., (2019) Así funcionan tres criaderos que cuidan a los equinos del ejército.
Recuperado de: https://www.agronegocios.co/ganaderia/asi-funcionan-tres-criaderos-
que-cuidan-a-los-equinos-del-ejercito-2849557
Pedroso, I., y Álvarez, J., (2002) Manual de equinos. Recuperado de:
https://biblioteca.ihatuey.cu/link/libros/veterinaria/mae.pdf
Sánchez, L., (2016) Evaluación del bienestar equino en el centro militar de cría caballar de
Écija (Sevilla) (Tesis doctoral). Recuperado de:
https://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/handle/10396/13726/2016000001460.pdf?
sequence=1
Solís, B (2014) Manual de prácticas de zootecnia de equinos. Recuperado de:
https://biblioteca.ihatuey.cu/link/libros/veterinaria/mae.pdf
OMS, (2010).Código Sanitario para los Animales Terrestres. Recuperado de:
https://www.oie.int/es/inicio/
Umbarila Valencia, L. P., Alfonso Moreno, F. L., & Rivera Rodríguez, J. C. (2015).
Importancia de las energías renovables en la seguridad energética y su relación con el
crecimiento económico. Revista De Investigación Agraria Y Ambiental, 6(2), 231 -
242. https://doi.org/10.22490/21456453.1419
Solís, A., B, (2014) Instalacione para equinos. Recuperado de:
https://www.uv.mx/pozarica/cba/files/2017/09/32-Manual-de-practicas-de-zootecnia-
de-equinos.pdf

19

También podría gustarte