Está en la página 1de 4

Trabajo #01:

Poblamiento de América: El poblamiento de América es el proceso de


dispersión de la especie humana en el continente americano. Los estudios
científicos afirman que los seres humanos no son originarios de América, y
está claro que fue poblada por humanos provenientes de otros lugares. La
evidencia paleoantropológica y genética apoya la hipótesis según la cual los
primeros pobladores de América procedían de Siberia, el extremo noreste de
Asia.
Los continentes de Asia y América están separados por el mar. Entre el Cabo
Dezhnev, en Siberia, y el Cabo Príncipe de Gales, en Alaska, hay un paso
marítimo que se conoce como el Estrecho de Bering y mide 82,7 kilómetros.
A la mitad de este estrecho hay dos islas, la Gran y la Pequeña Diomede. En
esta parte, entre los meses de noviembre y junio, se forma una capa de hielo
que forma un "puente" entre Asia y América. Aunque este paso es peligroso,
por las fuertes tormentas que allí se dan y la fragilidad del hielo en ciertas
áreas, es posible atravesarlo navegando en verano.

Poblamiento de Venezuela indígena: El poblamiento del territorio venezolano


es el resultado de la invasión de grupos aborígenes de muy diverso nivel
cultural, que llegaron a éste en diversas oleadas, procedentes del área
Amazónica, de las Antillas y de la América Central y Andina. Mientras en
algunas regiones, había tribus dé una cultura avanzada, en otras sus
habitantes eran más rudimentarios. El grado de desarrollo estaba
determinado por la creación de herramientas de trabajo para el cultivo de la
tierra y para asentarse en un determinado suelo. Se establecieron en
ambientes de distintas características geográficas.
Trabajo #02

Medios de comunicación: Un medio de comunicación es un instrumento o


forma de contenido tecnológico por el cual se realiza el proceso de
comunicación. Usualmente se emplea el término para hacer referencia a los
medios de comunicación de masas, sin embargo, otros medios de
comunicación, como el teléfono, no son masivos sino interpersonales. Desde
que los medios de comunicación nacieron y se desarrollaron, se han vuelto
una gran fuente de poder e influencia social a nivel mundial.

Los medios de comunicación son instrumentos en permanente evolución ya


que, a través de los años, su forma de transmitir información se ha hecho
bastante masiva e instantánea. Muy probablemente, la primera forma de
comunicarse entre humanos fue la de los signos y señales empleados en la
prehistoria, cuyo reflejo en la cultura material son las distintas
manifestaciones del arte prehistórico.

Libertad de expresión: Tu voz cuenta. Tienes derecho a decir lo que piensas, a


compartir información y a reivindicar un mundo mejor. También tienes
derecho a estar o no de acuerdo con quienes ejercen el poder y a expresar
tus opiniones al respecto en actos pacíficos de protesta.
El ejercicio de esos derechos, sin temor ni interferencias indebidas, es
esencial en una sociedad abierta y justa, en la que se pueda acceder a la
justicia y disfrutar de los derechos humanos.
Sin embargo, gobiernos de todo el mundo encarcelan a gente de forma
habitual —o peor— sólo por alzar la voz, pese a que casi todas las
constituciones nacionales ensalzan el valor de la libertad de expresión.
Trabajo #03:
Orden cerrado: El orden cerrado o la instrucción de orden cerrado instruye al
personal militar sobre cómo moverse y desplazarse formando una unidad
cohesionada en situaciones de no combate, las distintas formaciones que
puede usar dicha unidad para desplazarse y cómo pasar de una a otra. En las
fuerzas armadas actuales, la instrucción en orden cerrado es la primera que
recibe un soldado, con una doble finalidad: enseñarle los rudimentos básicos
del desplazamiento de tropas, e introducirle en el ambiente de obediencia y
subordinación a sus mandos, necesario para integrarse en una unidad militar.
Una vez completada la instrucción de orden cerrado, el soldado recibe la
instrucción de combate, aunque a veces se llevan ambas instrucciones de
forma simultánea.
 Cualidades
El orden cerrado desempeña un papel muy importante en la formación
básica, al crear y desarrollar hábitos como el de la disciplina, el respeto, la
precisión y la marcialidad; por ello hay que cuidar de los más mínimos
detalles porque contribuye a formar un único cuerpo capaz de cumplir
misiones en cualquier circunstancia.
 Objetivos
El objetivo del orden cerrado es influir en la disciplina de los individuos
 Permite al instructor el desplazamiento de su grupo
 Formaciones simples que permiten tomar rápidamente posiciones
 Incrementa moral en alumnos.

 La voz de mando
El comandante de la unidad da las órdenes expresándolas oralmente a través
de un lenguaje.
 Tipos de voces de mando
Las voces de mando pueden ser de tres tipos:
Advertencia: Es para todo el personal
Voz preventiva: Indica el movimiento que ha de ser ejecutado
Voz ejecutiva: indica el momento preciso en que el movimiento debe ser
ejecutado.
 Movimientos de ejecución.
Son el conjunto de posiciones o movimientos ejecutados por los integrantes
de la institución militar, que tienen por objeto el desarrollo o continuación de
las órdenes dadas por el comandante, quien dirige el grupo, así como la
ejecución de ciertas conductas de respeto y cortesía desplegada hacia los
miembros de la institución.
 Posición fundamental: se desarrolla desde la posición a discreción, y
cuando se da con la expresión de la voz: Atención...firmes , en ese
momento el sujeto ejecuta los siguientes movimientos para configurar
esta posición:
1.- Se cuadra con rapidez.
2.- Levanta ligeramente el talón del pie izquierdo, e inmediatamente lo junta
con el pie derecho, y simultáneamente junta las manos mientras permanece
inmóvil y callado. Para que el movimiento se de correctamente se debe:
2.1.- Tener los talones alineados y juntos.
2.2.- Las puntas de los pies igualmente vueltas hacia fuera formando un
ángulo de 45º grados.
2.3.- Las piernas tensas y el cuerpo erguido e inclinado ligeramente hacia
delante.
2.4.- El peso repartido sobre ambos pies.
2.5.- El pecho hacia fuera con naturalidad.
2.6.- El abdomen recogido .
2.7.- Los hombros a la misma altura y hacia atrás.
2.8.- La barbilla recogida.
2.9.- La cabeza levantada.

También podría gustarte