Está en la página 1de 2

FORMATO DE REPORTE

¡Hola! ¿Así que asististe a un evento de la cartelera y quieres hacer un reporte para obtener créditos
culturales? ¡Aquí tienes toda la información necesaria para realizarla!

El objetivo del reporte es que con tus palabras nos platiques la experiencia de tu apreciación y tu
aprendizaje, desde el punto de vista analítico.
El formato es libre, sin embargo, debe contener un 50% de descripción y un 50% de opinión, puedes
mezclarlos, pero debe respetarse la proporción. Aquí te dejamos algunos tips para que tu reporte esté
hecho lo mejor posible:

DESCRIPCIÓN (50% de tu reporte) ¿Qué debo redactar?:


¿Qué viste?: de qué evento se trató, a qué género pertenece y por qué decidiste escogerlo, puedes
platicarnos si conocías el trabajo de alguno de los realizadores, con tus palabras puedes reseñarnos
brevemente la trama o resaltar algunas partes que consideres importantes de la historia o de la obra a la
que asististe. Siempre es bueno leer críticas y reseñas de expertos, sin embargo, es muy importante que
sean tus propias palabras las que describan y no un plagio de información, esto anularía su validez.

OPINIÓN (50% de tu reporte) ¿Qué es?:


Es una reflexión profunda y consciente acerca de lo que apreciaste, es subjetiva y establece juicios
de valor, puedes empezar preguntándote “¿Qué me pareció el evento y por qué?”. Utiliza adjetivos
calificativos para evaluar tu apreciación y justifica tu opinión, es decir, argumenta por qué.

Es importante que tengas cuidado de no seguir describiendo lo que ya reportaste en la primera


parte, es tu punto de vista, aquí puedes hablar de lo que más te gustó (actuaciones, música, movimientos de
cámara, encuadres, guion, fotografía, etc.), o lo que crees que hizo falta, puedes comparar con lo que ya
conocías, manifestar tus intereses, hablar acerca de lo que sentiste y sobre lo que provocó esta experiencia.
Recuerda que es tu opinión, y aunque puede coincidir en algunos puntos con la de la de alguien más,
siempre es única. No centres la descripción en datos poco relevantes y ve más allá de solo decir frases
como: fue interesante, me gustó mucho…

¿QUÉ MÁS NECESITO SABER?


Te invitamos a hacer una apreciación de calidad y a que lo hagas como si estuvieras personalmente
con los artistas, que disfrutes la experiencia y que incrementes tu capacidad de asombro.

Nota: se otorgará 1 crédito cultural por reporte. La extensión mínima es de una cuartilla. Recuerda que las
actividades válidas para reportar son las sugeridas por el área Cultural.

Fuente Arial o Calibrí


Tamaño de fuente 12
Alineación justificada
Interlineado 1.5

¡Que disfrutes tu experiencia!

También podría gustarte