Está en la página 1de 2

Varón de 49 años, con antecedentes de obesidad, HTA, DL y SAHS severo, que consulta por

cuadro de dolor lumbar bajo sin irradiación de 48h de evolución, al que progresivamente se
asocian parestesias y acorchamiento en plantas con inestabilidad/alteración en la marcha en los
días siguientes. Finalmente aparece hipoestesia térmica con nivel L1 y dificultad para la micción
y la defecación, con sensación de acorchamiento en genitales.

En la exploración, destaca: claudicación en Mingazzini de ambas EEII, con BM proximal psoas


bilateral 4, quizás un poco peor el lado izquierdo, isquiotibiales 4 bilateral, resto 5/5. Hipoalgesia
e Hipoestesia térmica con nivel L1. Hipopalestesia hasta arcos costales. ROT ++. RCP flexores.
Marcha rara, con claudicación ligera de EII en talones. Tándem inestable. Romberg positivo
(danza tendinosa).

El cuadro descrito por el paciente es sugestivo de Sd medular y, en este caso, lo prioritario es


descartar una causa compresiva mediante RMN. En esta se objetiva una lesión hiperintensa en
T2 centromedular con ligero aumento del diámetro del cordón que se extiende desde nivel D8-
D9 hasta cuerpo D11. No muestra focos de hemosiderina ni marcada restricción de la difusión.
Existe un foco de tenue realce mal delimitado central a nivel del cuerpo vertebral D10. Con estos
datos, el diagnóstico principal es el de mielitis transversa, pero cabe hacer diagnóstico
diferencial con otras entidades que pueden asemejarse:

- Mielopatías vasculares:
o Infarto de la arteria espinal anterior (disección Ao): clínica aguda, en horas, de
predominio en astas anteriores. Alteración en la difusión.
o Fístula dural arterio-venosa: clínica subaguda-crónica por congestón venosa.
Puede producir clínica aguda por sangrado intramedular.
o Embolismo fibrocartilaginoso: tras esfuerzo-Valsalva.
- Mielopatías metabólicas y carenciales:
o Déficit de Vit B12: predominio en cordones posteriores (degeneración
combinada subaguda). Más frec en pacientes con gastritis crónica atrófica.
o Déficit de Cobre: en pacientes con ap de QX resección intestinal.
- Neoplasias:
o Tumores 1º intramedulares (ependimoma, astrocitoma y hemangioblastoma)
o metástasis intramedulares: evolucionan en semanas y se diagnostican por la
imagen RMN. Aunque pueden producir clínica aguda en caso de hemorragia o
infarto.
o Linfoma primario del SNC: puede responder clínica y radiológicamente al
tratamiento con esteriodes  genera confusión. Sospechar ante persistencia
radiológica tras varias semanas.

MIELITIS TRANSVERSA:
- Desmielinizantes: inicio en días. Puede ir precedida de infección viral inespecífica.
o EM: > 2 lesiones, pequeñas, periféricas, que ocasionan síntomas asimétricos.
Presencia de bandas oligoclonales y aumento de IgG en LCR.
o NMO: lesión central, grande (> 3 segmentos vertebrales), que ocasiona
síntomas simétricos. Presencia de ac NMO-IgG séricos (S70%, E90%, predicen
recaída). Asociación con enfermedades AI (la presencia de ac + mielitis en
ausencia de clínica sistémica hace pensar en un T. del espectro NMO).
o Encefalomielitis aguda diseminada: afectación cerebral con encefalopatía
concomitante.
o Idiopática: LCR inflamatorio con pleocitosis, aumento de IgG +/- bandas OC.
Dtco de exclusión. Puede ser completa (mayor tasa de recaída o progresión a
NMO), o parcial (mayor tasa de progresión a EM).
- Inflamatorias sistémicas: LCR inflamatorio con aumento de IgG. Ac específicos +
clínica.
o LES, SAF, Sjögren, EMTC, Behcet, Sarcoidosis…
- Infecciosaas: pacientes con fiebre, meningismo y LCR infeccioso (pleocitosis
neutrofílica y aumento de la proteinorraquia).
o Víricas: VHS, CMV, VHZ, VIH, HTLV-1.
o Bacterianas: Lyme, Sífilis, Micobacterias.
- Paraneoplásicas (microcítico, no microcítico de pulmón, mama y ovario): lesiones
extensas, bilaterales, con realce tras gadolinio. Descartar con AP, ac onconeuronales
(CRMP-5/CV2, amphiphysin, GAD…) y Body-TC o FDG-PET.

Nuestro paciente:

- RMN: lesión única, central, que afecta 3 segmentos, sin afectación cerebral  no EM
(valorar RMN craneal??), ni encefalomielitis aguda diseminada. Sin focos de
hemosiderina ni marcada restricción de la difusión  no sangrado, ni infarto.
- LCR: muy discreta pleocitosis mononuclear, sin aumento de proteínas. Negativo para
células. Malignas  no infeccioso, tumoral.
- Serologías: no datos de infección aguda. Borrelia pte. IFN indeterminado, cultivo pte,
auramina negativa.
- Inmunología: FR, C3-C4 normales. Resto pte.

También podría gustarte