Está en la página 1de 135

DOCUMENTO

BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


FACULTAD DE ARTES
CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARTICIPATIVO

MUNICIPIO DE FUSAGASUGÁ

Contrato Interadministrativo No. 2013-0011 suscrito entre el


Municipio de Fusagasugá y la Universidad Nacional de Colombia
“Elaborar, asesorar y apoyar técnicamente la formulación del Plan de Ordenamiento
Territorial -POT- del Municipio de Fusagasugá, incluyendo en él los lineamientos para la
gestión del riesgo”

DOCUMENTO BORRADOR
MEMORIA JUSTIFICATIVA
Versión 1.0

Bogotá D.C., septiembre de 2014

1
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

2
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

Contenido
ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................... 6
ÍNDICE DE GRAFICOS .............................................................................................. 6
ÍNDICE DE FIGURAS .................................................. ¡Error! Marcador no definido.
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES .................................................................................... 6

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 7

1. DIAGNÓSTICO JURÍDICO PARA LA REVISIÓN GENERAL DEL PLAN DE


ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE FUSAGASUGÁ ...................... 10
Articulación, corrección y actualización del ordenamiento territorial con la legislación
nacional........................................................................................................................ 10
Conceptos básicos del Ordenamiento Territorial y los Planes de Ordenamiento
Territorial .................................................................................................................. 11
Temporalidad y vigencia de los componentes del Acuerdo 029 de 2001 que
fundamentan Revisión General del plan de ordenamiento territorial para el Municipio
de Fusagasugá ......................................................................................................... 19
Determinantes de Superior Jerarquía en el Plan de Ordenamiento Territorial no
contenidas en el Acuerdo Municipal No. 029 de 2001 .............................................. 23
Diagnóstico de los Instrumentos de Gestión e Instrumentos de Financiación............... 28
Instrumentos de Gestión ........................................................................................... 28
1.2.1.1 Reparto Equitativo de Cargas y Beneficios ................................................... 28
1.2.1.2 Declaratoria de Desarrollo y Construcción Prioritaria .................................... 29
1.2.1.3 Declaratoria de Utilidad Pública .................................................................... 29
1.2.2 Instrumentos de Financiación .......................................................................... 30
1.2.2.1 Participación en Plusvalía ............................................................................. 30
1.2.2.2. Derechos Adicionales de Construcción y Desarrollo .................................... 30
1.2.2.3 Valorización .................................................................................................. 31
Comparación entre el Acuerdo Municipal 029 de 2001 y el Decreto Municipal 120 de
2007 –declarado nulo-.................................................................................................. 32
1.3.1 Componente general ....................................................................................... 33
1.3.2 Componente Urbano ........................................................................................ 35
1.3.3 Componente Rural ........................................................................................... 37
Conclusiones en relación a la articulación, corrección y actualización del ordenamiento
territorial del municipio de Fusagasugá con la legislación nacional .............................. 39

2. MOTIVOS DE LA REVISIÓN GENERAL .................................................................... 41


2.1. DINÁMICA POBLACIONAL EN EL MUNICIPIO DE FUSAGASUGÁ ..................... 41
2.1.1. Densidad poblacional ......................................................................................... 44
2.1.2. Aspectos Socio espaciales ................................................................................. 45
2.1.3. Ocupación del territorio ...................................................................................... 49
2.2. CONSIDERACIONES GENERALES PARA ABORDAR LA CONSTRUCCIÓN DEL
MODELO ..................................................................................................................... 51
2.2.1. Elementos para la configuración del modelo físico espacial para el municipio de
Fusagasugá .............................................................................................................. 55

3
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

2.2.1.1. Estrategias para el desarrollo territorial (armonizado con políticas generales


para el municipio de Fusagasugá) ............................................................................ 55
2.2.1.2. Enfoque y principios que orientan el POT (armonizado con capítulo iii.
concepción general del modelo de ordenamiento territorial, enfoque, principios, visión
rural y urbana) .......................................................................................................... 59
2.2.2. ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO RURAL ............................................... 61
2.2.1.2. Visión general .............................................................................................. 61
2.2.2.2. Acciones estratégicas del modelo territorial para el suelo rural .................... 62
2.2.2.3. Fortalecer el suelo rural con vocación agrícola ............................................ 66
2.2.3. ASPECTOS CENTRALES DEL MODELO URBANO. ..................................... 71
2.2.3.1. Visión general .............................................................................................. 71
2.2.3.2. Acciones estratégicas que oriental el modelo territorial para el suelo urbano71
2.2.3.3. Ciudad Densa y Compacta .......................................................................... 83
2.2.3.4. Mejoramiento de la Calidad de Vida de los habitantes de Fusagasugá ........ 85
2.3.1 El Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Fusagasugá se debe
formular en torno al agua y los elementos del sistema hídrico .................................. 90
2.3.2. Paisajismo ...................................................................................................... 94
2.3.2.1. Las ideas de base ........................................................................................ 94
2.4. NECESIDAD DE EJECUTAR PROYECTOS DE IMPACTO EN LA MOVILIDAD DE
LA CIUDAD .................................................................................................................. 97
2.4.1. OFERTA DE TRANSPORTE .......................................................................... 97
2.4.1.1. Malla Vial Arterial e Intermedia (Urbano – Rural) ......................................... 97
2.4.1.2. Transporte Público Colectivo ....................................................................... 98
2.4.1.3. Estacionamientos....................................................................................... 100
2.4.1.4. Terminal de Transporte .............................................................................. 100
2.4.1.5. Articulaciones de movilidad con la variante y el sistema regional ............... 100
2.4.1.6. Vías rurales................................................................................................ 101
2.4.2. DEMANDA .................................................................................................... 101
2.4.2.1. Caracterización y diagnóstico de los deseos de viaje de la población ........ 101
2.4.2.2. Tránsito de Carga ...................................................................................... 104
2.4.3. PROYECTOS DE IMPACTO ASOCIADOS A LA MOVILIDAD ..................... 104
2.4.4. ESTADO DE LA MOVILIDAD ....................................................................... 106
2.4.4.1. Movilidad Peatonal ..................................................................................... 106
2.4.4.2. Ejes de Transporte..................................................................................... 106
2.4.4.3. Malla Vial ................................................................................................... 106
2.4.4.4. Crecimiento Urbano y Movilidad ................................................................ 107
2.4.4.5. Estructura Urbana y Movilidad ................................................................... 107
2.4.4.6. Usos del Suelo y Movilidad ........................................................................ 107
2.4.4.7. Accesibilidad a Centros de Actividad, Lugares de Encuentro y Servicios ... 108
2.4.4.8. Articulación interurbana y entre sectores ................................................... 108
2.4.4.9. Modos no motorizados y movilidad ............................................................ 108
2.4.5. CONSIDERACIONES SOBRE LA MOVILIDAD ............................................ 109
2.5. NECESIDAD DE INCLUIR UN ENFOQUE DE IGUALDAD Y EQUIDAD EN EL
ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL ......................................................... 111
2.5.1. Sustento Normativo ...................................................................................... 112
2.5.2. La complejidad de la problemática territorial ................................................. 114
4
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

2.5.3. El proceso de participación y sus actividades ............................................... 115


2.5.4. Etapa de Concertación.................................................................................. 115
2.5.5. El componente pedagógico ........................................................................... 116
2.5.6. Los actores ................................................................................................... 117
2.5.7. Los avances y los resultados parciales ......................................................... 118
2.5.8. Los retos de la participación en el ordenamiento del territorio ....................... 119
2.6. REVISIÓN Y AJUSTE DEL ESTADO DEL SERVICIO, COBERTURA Y
SUMINISTRO DEL SISTEMAS DE SERVICIOS PÚBLICOS ..................................... 121
2.6.1. Infraestructura del sistema de acueducto (abastecimiento, tratamiento y
distribución de agua potable. .................................................................................. 121
2.6.2.1. OBJETIVOS............................................................................................... 122
2.6.2.2. ALCANTARILLADO SANITARIO ............................................................... 123
2.6.2.3. ALCANTARILLADO PLUVIAL.................................................................... 124
2.6.2.4. SISTEMA PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS ................... 124
2.6.3. SISTEMA PARA LA RECOLECCIÓN, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE
RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS, INORGÁNICOS Y PATÓGENOS DEL
MUNICIPIO............................................................................................................. 124
2.6.3.1. RESERVA DE SUELO PARA UBICACIÓN DE LA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS, INORGÁNICOS Y
PATÓGENOS DEL MUNICIPIO. ............................................................................ 125
2.6.3.2. Sitios prioritarios para la localización de escombreras ............................... 125
2.6.4. INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE GENERACIÓN, TRANSMISIÓN Y
DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA. .............................................................................. 126
2.6.4.1. Infraestructura del sistema de generación, transmisión y distribución de
energía. .................................................................................................................. 126
2.6.5. Infraestructura del sistema de telecomunicaciones. ...................................... 127
2.6.6. Sistema de gas natural domiciliario. .............................................................. 128
2.6.6.1. Proyectos de infraestructura para la implementación y distribución del
sistema de gas natural domiciliario. ........................................................................ 128
2.7. NECESIDAD DE IMPLEMENTAR LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DEL
SUELO ....................................................................................................................... 128

BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................132

5
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1 Categorías y elementos que conforman la Estructura Ecológica Principal del
Municipio de Fusagasugá ................................................... ¡Error! Marcador no definido.
Tabla 2 Perfiles Viales ........................................................ ¡Error! Marcador no definido.
Tabla 3 Longitud de vias por perfiles .................................. ¡Error! Marcador no definido.

ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 1 Línea de tiempo normativa ............................................................................... 24
Gráfico 2 . Tendencias de Crecimiento y composición de la población ............................ 42
Gráfico 3 Población por grupos de edad quinquenales Fusagasugá 2005, 2014, 2020 ... 43
Gráfico 4 Crecimiento poblacional estimado por edad y sexo 2005, 2014, 2020.............. 44
Gráfico 5 Estado de Pavimento según Tipo de Vía .......................................................... 98
Gráfico 6 Distribución de los viajes por Modo ................................................................ 102
Gráfico 7 Distribución de los viajes por Motivo .............................................................. 102
Gráfico 8 Histograma de viajes diarios totales ............................................................... 103
Gráfico 9 Histograma de viajes en transporte público .................................................... 103

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1 Los grandes sistemas verdes como depositarios de la Ciudad Jardín. Los
sistemas bajos como complemento. ................................................................................ 80
Ilustración 2 La ciudad jardín en sus estructuras arbóreas también como ejes de
conectividad ecológica ..................................................................................................... 81
INDICE DE MAPAS

6
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

INTRODUCCIÓN

El Municipio de Fusagasugá presenta hoy una compleja realidad social, territorial,


urbanística, ambiental, de carencia de espacio público, de deterioro urbano, de
yuxtaposición y conflictividad normativa, de carencia de reglas de juego precisas para la
expedición de licencias, incorporación y/o afectaciones de predios u otras acciones
urbanísticas o de construcción, entre otros conflictos por resolver. Igualmente existe en su
territorio la ocupación informal de asentamientos, la ocupación y apropiación del espacio
público y las cesiones públicas, un creciente proceso de suburbanización y la tendencia a
la expansión ilegal del territorio, lo cual genera enormes dificultades en materia de
dotación de servicios públicos, de infraestructura, y equipamientos; lo mismo que genera
incertidumbre entre la ciudadanía y un enorme caos administrativo que no le permite a la
Administración Municipal atender de manera oportuna y eficaz los requerimientos de los
ciudadanos en materia urbanística y de ordenamiento. Entonces, considerando que:

- Las problemáticas referidas al desorden y vacío normativo para el ordenamiento


territorial y urbanístico del Municipio de Fusagasugá, imposibilitan la existencia de
unos criterios homogéneos y unificados para la expedición de licencias
- Que los usos actuales requieren ser ajustados a las nuevas y futuras realidades.
- La existencia de unas realidades territoriales que han sobrepasado las normas
existentes, las cuales es ajustar o modificar para iniciar un nuevo proceso de
ordenamiento.
- La existencia de asentamientos de origen informal a los cuales no se les posibilita
la conexión de servicios públicos y la construcción de infraestructura para su
regulación, por lo que es preciso estudiar su situación y su posible regularización.
- La existencia de unas afectaciones que no se pueden perpetuar y que es
necesario entrar a revisar o redefinir a partir de las realidades de Fusagasugá.
- La existencia de una normativa sobre declaración de zonas de riesgo (por ejemplo
10 veredas declaradas en su totalidad como zonas de alto riesgo), lo cual afecta la
dinámica urbanística y territorial, y que es preciso revisar desde la lógica de
sustentarla sobre conceptos técnicos no generalistas.
- Que el Plan de Ordenamiento Territorial vigente fue aprobado en el año 2001, el
cual se ha quedado corto para dar cuenta de los nuevos procesos, dinámicas y
realidades territoriales del municipio.
- Que en el Plan de Ordenamiento Territorial vigente aprobado en el año 2001, sus
componentes ya se vencieron y por tanto demandan una nueva formulación.
Además, este ya cumplió con los tres períodos constitucionales establecidos por la
Ley y que por tanto es preciso iniciar un proceso para la revisión general del Plan
de Ordenamiento Territorial de Fusagasugá.
- Que a pesar que en el año 2007 se presentó y aprobó una revisión del Plan de
Ordenamiento Territorial, ésta fue suspendida en 2012 y declarada posteriormente
nula en el año 2014, afectando las decisiones tomadas en materia de
7
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

ordenamiento al devolver al Municipio de Fusagasugá al año 2001, lo cual obliga a


entablar un nuevo proceso de ordenamiento del territorio municipal.
- Que la totalidad de las fuerzas vivas del municipio han evidenciado la innumerable
cantidad de conflictos y problemas territoriales, urbanísticos, ambientales, y por
tanto reclaman con urgencia la formulación de un nuevo POT.
- Que en este momento el municipio carece de un Expediente Municipal y de una
línea base que le permita proyectar y emprender una revisión del POT vigente.
- Que, así mismo, es preciso emprender la elaboración del Plan Municipal de
Gestión de Riesgos de Desastres, por lo que es necesario realizar los estudios y
análisis técnicos que entren a revisar lo establecido hasta el momento desde
criterios técnicos. Para ello el POT deberá actualizar los lineamientos de riesgo y
vulnerabilidad municipales y producir la cartografía necesaria que identifique estos
territorios afectados.

En consecuencia se justifica la formulación del Plan de Ordenamiento Territorial -POT-,


que contemple la armonización con la normativa nacional vigente, que reconozca los
nuevos y futuros procesos de transformación territorial en sus escalas regional, municipal,
urbana y rural, que se escenifican en la estructura municipal, para que Fusagasugá pueda
contar con instrumentos idóneos que le permitan enfrentar las dinámicas propias de su
desarrollo en el corto, mediano y largo plazo.

En este sentido, en el presente Documento se presentan y explican los principales


elementos que justifican de manera detallada por qué se debe realizar la revisión general
del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Fusagasugá, así como sus alcances
y ventajas para la planeación en el desarrollo del municipio.

Este Documento de Memoria Justificativa se divide en dos grandes partes. La primera


denominada DIAGNÓSTICO JURÍDICO PARA LA REVISIÓN GENERAL DEL PLAN DE
ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE FUSAGASUGÁ, en la cual se da
cuenta de la articulación, corrección y actualización del ordenamiento territorial en el
municipio de Fusagasugá en relación a la legislación nacional.

La segunda parte se denomina MOTIVOS DE LA REVISIÓN GENERAL, la cual está


dividida en siete grandes asuntos: a. los cambios en las condiciones medio ambientales e
integración de la gestión del riesgo y la adaptación al cambio climático en el ordenamiento
territorial, b. la revisión y ajuste al modelo de ordenamiento territorial y el modelo de
ciudad, incluyendo en estas los asuntos vinculados con el patrimonio, el espacio público y
el paisajismo a nivel urbano,
c. la necesidad de ejecutar proyectos de impacto en la movilidad de la ciudad, d. la
revisión y ajuste del estado del servicio, cobertura y suministro de agua potable y
saneamiento básico, e. los cambios en la dinámica poblacional, f. la necesidad de incluir
un enfoque de igualdad y equidad en el ordenamiento territorial municipal vista desde los

8
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

procesos de participación ciudadana, y g. la necesidad de implementar adecuados


instrumentos de gestión del suelo.

9
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

1. DIAGNÓSTICO JURÍDICO PARA LA REVISIÓN GENERAL DEL


PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE
FUSAGASUGÁ

Articulación, corrección y actualización del ordenamiento territorial


con la legislación nacional

Este apartado comprende el diagnóstico jurídico correspondiente al proyecto de Revisión


General del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Fusagasugá. Para la
elaboración del diagnóstico es necesario, principalmente, identificar los lineamientos
normativos vigentes de orden nacional sobre la materia y realizar un análisis de la
normativa municipal vigente y declarada nula en materia territorial.

La ruta desarrollada para realizar este cometido y que a su vez dan forma a la estructura
de este componente se ha dividido en los siguientes ejercicios:
 Introducir los lineamientos generales establecidos en Colombia ubicados en la
Constitución y la Ley que fundamentan el Ordenamiento Territorial municipal.
 Analizar las vigencias y temporalidades del Acuerdo 029 de 2001 y su
concordancia con las normatividad nacional
 Comparar la disposiciones establecidas en el Acuerdo Municipal 029 de 2001 y el
Decreto Municipal 120 de 2007, este último declarado nulo.
 Analizar los elementos y alcance de los Instrumentos de Gestión y los
Instrumentos de Financiación contenidos en el Acuerdo 029 de 2001, POT vigente
del municipio de Fusagasugá.
 Relacionar las determinantes de superior jerarquía de que trata el artículo 10º de la
Ley 388 de 1997, las cuales se deben incluir en la propuesta de formulación del
Plan de Ordenamiento Territorial.

En este aparte del presente documento, además, se analizan los aportes y contribuciones
presentadas por las entidades públicas y la ciudadanía en general, en especial las
remitidas en los cuatro documentos siguientes:

 Sentencia del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, Sub-


Sección “A”, calendado el 4 de octubre de 2012, Expediente 25307-33- 001-2008-

10
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

00032-01, que suspende el Decreto 120 de 2007 (Revisión del Acuerdo 029 de
2001).
 Sentencia dentro del proceso de nulidad 25307-333301-2013-003 del Juzgado
Primero Administrativo Oral de Girardot, mediante la cual se declaró la nulidad del
Decreto Municipal No. 120 de 2007, por medio del cual el alcalde municipal de
Fusagasugá, adoptó la revisión y ajuste al Plan de Ordenamiento Territorial,
contenido en el Acuerdo Municipal No. 029 de 2001.
 Comunicación de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca -CAR-,
Oficina Provincial Sumapaz, dirigida al Secretario de Planeación del Municipio de
Fusagasugá, Ingeniero Jorge Efraín Calderón Rodríguez, con asunto: “Información
sobre el POT el POMCA del Río Sumapaz”.
 Documento radicado en la Alcaldía de Fusagasugá con numero consecutivo 1585
cuyo remitente es el ciudadano Clímaco Pinilla Poveda, en representación de la
Red de Veedurías del Sumapaz “REDVEPAZ”, y cuyo destinatario es el Secretario
de Planeación del Municipio de Fusagasugá, Ingeniero Jorge Efraín Calderón
Rodríguez, con referencia “Ajuste y Revisión del POT, Acuerdo 029 de 2001”

Conceptos básicos del Ordenamiento Territorial y los Planes de


Ordenamiento Territorial
De acuerdo al artículo 311 de la Constitución Política corresponde a los Municipios y
Distritos, como entidades territoriales fundamentales de la división política administrativa,
ordenar el desarrollo del territorio:
“Al municipio como entidad fundamental de la división político-administrativa del
Estado le corresponde prestar los servicios públicos que determine la ley, construir
las obras que demande el progreso local, ordenar el desarrollo de su territorio,
promover la participación comunitaria, el mejoramiento social y cultural de sus
habitantes y cumplir las demás funciones que le asignen la Constitución y las
leyes”

Para lograr este cometido, de conformidad con el numeral 7 del artículo 313 de la
Constitución Política, corresponde a los Concejos municipales:
“7. Reglamentar los usos del suelo y, dentro de los límites que fije la ley, vigilar y
controlar las actividades relacionadas con la construcción y enajenación de
inmuebles destinados a vivienda.”

Posteriormente, con la reglamentación de la Ley 388 de 1997, se dictan diferentes


disposiciones que permiten el establecimiento de los mecanismos que permitan al

11
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

municipio, en ejercicio de su autonomía, promover el ordenamiento de su territorio, el uso


equitativo y racional del suelo, la preservación y defensa del patrimonio ecológico y
cultural localizado en su ámbito territorial y la prevención de desastres en asentamientos
de alto riesgo, así como la ejecución de acciones urbanísticas eficientes.

El ordenamiento territorial, en los términos del artículo 5º de la Ley 388 de 1997 el


ordenamiento del territorio municipal y distrital
“… comprende un conjunto de acciones político-administrativas y de planificación
física concertadas, emprendidas por los municipios o distritos y áreas
metropolitanas, en ejercicio de la función pública que les compete, dentro de los
límites fijados por la Constitución y las leyes, en orden a disponer de instrumentos
eficientes para orientar el desarrollo del territorio bajo su jurisdicción y regular la
utilización, transformación y ocupación del espacio, de acuerdo con las estrategias
de desarrollo socioeconómico y en armonía con el medio ambiente y las
tradiciones históricas y culturales.”

Parar lograr este cometido, la Ley incorpora los Planes de Ordenamiento Territorial como
“… el instrumento básico para desarrollar el proceso de ordenamiento del territorio
municipal. Se define como el conjunto de objetivos, directrices, políticas,
estrategias, metas, programas, actuaciones y normas adoptadas para orientar y
administrar el desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo.”1.

El Plan, como instrumento, debe contemplar tres componentes:

Tabla 1Componentes y Contenido del Plan de Ordenamiento Territorial

COMPONENTE ALCANCE CONTENIDO


Componente Constituido por o Los objetivos y estrategias territoriales de largo y
general los objetivos, mediano plazo que complementarán, desde el
estrategias y punto de vista del manejo territorial, el desarrollo
contenidos municipal y distrital, principalmente en cuanto a
estructurales de la identificación y localización de las acciones
largo plazo. sobre el territorio que posibiliten organizarlo y
adecuarlo para el aprovechamiento de sus
ventajas comparativas y su mayor
competitividad.
o Definición de las acciones territoriales
estratégicas necesarias para garantizar la
consecución de los objetivos de desarrollo

1 Artículo 9 de la Ley 388 de 1997

12
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

COMPONENTE ALCANCE CONTENIDO


económico y social del municipio o distrito.
o Adopción de las políticas de largo plazo para la
ocupación, aprovechamiento y manejo del suelo
y del conjunto de los recursos naturales.
o Contenido Estructural, el cual deberá establecer,
en desarrollo y concreción de los aspectos
señalados en el numeral 1 de este artículo, la
estructura urbano-rural e intraurbana que se
busca alcanzar a largo plazo, con la
correspondiente identificación de la naturaleza de
las infraestructuras, redes de comunicación y
servicios, así como otros elementos o
equipamientos estructurantes de gran escala.
o El señalamiento de las áreas de reserva y
medidas para la protección del medio ambiente,
conservación de los recursos naturales y defensa
del paisaje, de conformidad con lo dispuesto en
la Ley 99 de 1993 y el Código de Recursos
Naturales, así como de las áreas de
conservación y protección del patrimonio
histórico, cultural y arquitectónico.
o La determinación y ubicación en planos de las
zonas que presenten alto riesgo para la
localización de asentamientos humanos, por
amenazas o riesgos naturales o por condiciones
de insalubridad.
o La localización de actividades, infraestructuras y
equipamientos básicos para garantizar
adecuadas relaciones funcionales entre
asentamientos y zonas urbanas y rurales.
 La clasificación del territorio en suelo urbano,
rural y de expansión urbana, con la
correspondiente fijación del perímetro del suelo
urbano.
Componente Constituido por  Las políticas de mediano y corto plazo sobre uso
urbano las políticas, y ocupación del suelo urbano y de las áreas de
acciones, expansión, en armonía con el modelo estructural
programas y de largo plazo adoptado en el componente
normas para general y con las previsiones sobre
encauzar y transformación y crecimiento espacial de la
administrar el ciudad.
desarrollo físico  La localización y dimensionamiento de la
urbano. infraestructura para el sistema vial, de transporte
y la adecuada intercomunicación de todas las
13
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

COMPONENTE ALCANCE CONTENIDO


áreas urbanas y la proyectada para las áreas de
expansión; la disponibilidad de redes primarias y
secundarias de servicios públicos a corto y
mediano plazo; la localización prevista para los
equipamientos colectivos y espacios libres para
parques y zonas verdes públicas de escala
urbana o zonal, y el señalamiento de las cesiones
urbanísticas gratuitas correspondientes a dichas
infraestructuras.
 La delimitación, en suelo urbano y de expansión
urbana, de las áreas de conservación y protección
de los recursos naturales, paisajísticos y de
conjuntos urbanos, históricos y culturales, de
conformidad con la legislación general aplicable a
cada caso, así como de las áreas expuestas a
amenazas y riesgos naturales.
 La determinación, en suelo urbano y de
expansión urbana, de las áreas objeto de los
diferentes tratamientos y actuaciones
urbanísticas.
 La estrategia de mediano plazo para el desarrollo
de programas de vivienda de interés social,
incluyendo los de mejoramiento integral, la cual
incluirá directrices y parámetros para la
localización en suelos urbanos y de expansión
urbana, de terrenos necesarios para atender la
demanda de vivienda de interés social, y el
señalamiento de los correspondientes
instrumentos de gestión; así como los
mecanismos para la reubicación de los
asentamientos humanos localizados en zonas de
alto riesgo para la salud e integridad de sus
habitantes, incluyendo la estrategia para su
transformación para evitar su nueva ocupación.
 Las estrategias de crecimiento y reordenamiento
de la ciudad, definiendo sus prioridades, y los
criterios, directrices y parámetros para la
identificación y declaración de los inmuebles y
terrenos de desarrollo o construcción prioritaria.
 La determinación de las características de las
unidades de actuación urbanística, tanto dentro
del suelo urbano como dentro del suelo de
expansión cuando a ello hubiere lugar, o en su
defecto el señalamiento de los criterios y
14
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

COMPONENTE ALCANCE CONTENIDO


procedimientos para su caracterización,
delimitación e incorporación posterior.
 La especificación de la naturaleza, alcance y área
de operación de los macroproyectos urbanos
cuya promoción y ejecución se contemple a corto
o mediano plazo, conjuntamente con la definición
de sus directrices generales de gestión y
financiamiento, así como la expedición de las
autorizaciones para emprender las actividades
indispensables para su concreción.
 La adopción de directrices y parámetros para la
formulación de planes parciales, incluyendo la
definición de acciones urbanísticas, actuaciones,
instrumentos de financiación y otros
procedimientos aplicables en las áreas sujetas a
urbanización u operaciones urbanas por medio de
dichos planes.
 La definición de los procedimientos e
instrumentos de gestión y actuación urbanística
requeridos para la administración y ejecución de
las políticas y decisiones adoptadas, así como de
los criterios generales para su conveniente
aplicación.
 La expedición de normas urbanísticas.

Componente Constituido por  Las políticas de mediano y corto plazo sobre


rural las políticas, ocupación del suelo en relación con los
acciones, asentamientos humanos localizados en estas
programas y áreas.
normas para  El señalamiento de las condiciones de protección,
orientar y conservación y mejoramiento de las zonas de
garantizar la producción agropecuaria, forestal o minera.
adecuada  La delimitación de las áreas de conservación y
interacción entre protección de los recursos naturales paisajísticos,
los geográficos y ambientales, incluyendo las áreas
asentamientos de amenazas y riesgos, o que formen parte de los
rurales y la sistemas de provisión de los servicios públicos
cabecera domiciliarios o de disposición final de desechos
municipal, así sólidos o líquidos.
como la  La localización y dimensionamiento de las zonas
conveniente determinadas como suburbanas, con precisión de
utilización del las intensidades máximas de ocupación y usos
suelo. admitidos, las cuales deberán adoptarse teniendo
en cuenta su carácter de ocupación en baja
15
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

COMPONENTE ALCANCE CONTENIDO


densidad, de acuerdo con las posibilidades de
suministro de servicios de agua potable y
saneamiento, en armonía con las normas de
conservación y protección de recursos naturales y
medio ambiente.
 La identificación de los centros poblados rurales y
la adopción de las previsiones necesarias para
orientar la ocupación de sus suelos y la adecuada
dotación de infraestructura de servicios básicos y
de equipamiento social.
 La determinación de los sistemas de
aprovisionamiento de los servicios de agua
potable y saneamiento básico de las zonas
rurales a corto y mediano plazo y la localización
prevista para los equipamientos de salud y
educación.
 La expedición de normas para la parcelación de
predios rurales destinados a vivienda campestre,
las cuales deberán tener en cuenta la legislación
agraria y ambiental.

Fuente: Elaboración propia a partir de la Ley 388 de 1997. (2014)

De igual manera, los planes de ordenamiento territorial deben contener las normas
urbanísticas que regulan el uso, la ocupación y el aprovechamiento del suelo y definen la
naturaleza y las consecuencias de las actuaciones urbanísticas indispensables para la
administración y orientación de los procesos de ocupación del suelo, a partir de su
jerarquización, en los términos establecidos en el artículo 15 de la Ley 388 de 1997. Estas
normas se clasifican de la siguiente manera:

Tabla 2 Clasificación y contenido de las normas del POT


TIPO DE NORMA Y CONCEPTO ASPECTO CONTENIDO

Normas urbanísticas estructurales: Clasificación y Determinan el suelo urbano, rural,


Son las que aseguran la consecución delimitación del suelo surburbano, de expansión, protección
de los objetivos y estrategias que se encuentra en el municipio
adoptadas en el componente general Actuaciones y Tratamiento de consolidación,
del plan y en las políticas y tratamientos conservación, renovación urbana,
estrategias de mediano plazo del urbanísticos desarrollo, entre otros definidos por el
componente urbano. Prevalecen municipio
sobre las demás normas, en el Reservas para Construcción de redes primas de
sentido de que las regulaciones de infraestructuras infraestructura vial y de servicios
los demás niveles no pueden públicos, espacios para parques, zonas
adoptarse ni modificarse verdes y todas las referentes al espacio
contraviniendo lo que en ellas se público vinculado al nivel de
16
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

TIPO DE NORMA Y CONCEPTO ASPECTO CONTENIDO

establece, y su propia modificación planificación de largo plazo


solo puede emprenderse con motivo
de la revisión general del plan o Unidades de Actuación Las características de las unidades de
excepcionalmente a iniciativa del Urbanística actuación o las que establecen criterios
alcalde municipal o distrital, con base y procedimientos para su
en motivos y estudios técnicos caracterización, delimitación e
debidamente sustentados. incorporación posterior, incluidas las que
adoptan procedimientos e instrumentos
de gestión para orientar, promover y
regular las actuaciones urbanísticas
vinculadas a su desarrollo.
Planes Parciales Directrices para la formulación
(determinantes) y adopción de planes
parciales
Delimitación de zonas Delimitación y localización de zonas de
de riesgo riesgo
Áreas de protección Delimitación y localización de áreas de
protección y conservación de recurso
naturales y paisajísticos concernientes al
medio ambiente
Normas urbanísticas generales: Especificación de la Aislamientos, volumetrías y alturas para
Son aquellas que permiten establecer norma urbanística los procesos de edificación
usos e intensidad de usos del suelo, Determinación de Prioridades, procedimientos y
así como actuaciones, tratamientos y zonas de renovación programas de intervención.
procedimientos de parcelación, Excepciones La adopción de programas, proyectos y
urbanización, construcción e normativas macroproyectos urbanos no
incorporación al desarrollo de las considerados en el componente general
diferentes zonas comprendidas del plan.
dentro del perímetro urbano y suelo Características, Las características de la red vial
de expansión. Por consiguiente, localización y secundaria, la localización y la
otorgan derechos e imponen afectación correspondiente afectación de terrenos
obligaciones urbanísticas a los para equipamientos colectivos de interés
propietarios de terrenos y a sus público o social a escala zonal o local, lo
constructores, conjuntamente con la mismo que la delimitación de espacios
especificación de los instrumentos libres y zonas verdes de dicha escala.
que se emplearán para que Servicios públicos Especificaciones de las Redes
contribuyan eficazmente a los secundarias de abastecimiento de los
objetivos del desarrollo urbano y a servicios públicos domiciliarios.
sufragar los costos que implica tal Cesiones urbanísticas Las especificaciones de las cesiones
definición de derechos y urbanísticas gratuitas, así como los
obligaciones. parámetros y directrices para que sus
propietarios compensen en dinero o en
En razón de la vigencia de mediano terrenos, si fuere del caso.
plazo del componente urbano del
plan, en ellas también debe El señalamiento de las excepciones a
establecerse la oportunidad de su estas normas para operaciones como
revisión y actualización e igualmente, macroproyectos o actuaciones
los motivos generales que a iniciativa urbanísticas en áreas con tratamientos
del alcalde permitirán su revisión de conservación, renovación o
parcial. mejoramiento integral para las cuales se
contemplen normas específicas a
adoptar y concertar, en su oportunidad,
con los propietarios y comunidades

17
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

TIPO DE NORMA Y CONCEPTO ASPECTO CONTENIDO

interesadas, estableciendo los


parámetros, procedimientos y requisitos
que deben cumplirse en tales casos
excepcionales.

Las demás previstas en la presente ley 388 de 1997 o que se


consideren convenientes por las autoridades distritales o
municipales.
Normas complementarias: Se trata Declaración e Desarrollo, construcción prioritaria o
de aquellas relacionadas con las identificación de declaración de desuso
actuaciones, programas y proyectos terrenos o inmuebles
adoptados en desarrollo de las Localización de Vivienda social y reubicación de
previsiones contempladas en los terrenos asentamientos en zonas de alto riesgo
componentes general y urbano del Normas urbanísticas Que se expidan en expidan en
plan de ordenamiento, y que deben desarrollo de planes parciales para
incorporarse al Programa de unidades de actuación urbanística y
ejecución que se establece en el para otras operaciones como
artículo 18 de la presente ley. macroproyectos urbanos integrales y
También forman parte de este nivel actuaciones en áreas con tratamientos
normativo, las decisiones sobre las de renovación urbana o mejoramiento
acciones y actuaciones que por su integral, que se aprobarán de
propia naturaleza requieren ser conformidad con el artículo 27 de la
ejecutadas en el corto plazo y todas presente ley.
las regulaciones que se expidan para
operaciones urbanas específicas y
casos excepcionales, de acuerdo con
los parámetros, procedimientos y
autorizaciones emanadas de las
normas urbanísticas generales.
Fuente: Elaboración propia a partir de la Ley 388 de 1997 (2014)

La relación entre los componentes y las normas urbanísticas que en ellos se encuentran
contenidas, determinan el régimen de derechos y obligaciones a los que están sujetos los
predios y/o inmuebles que se localizan en la jurisdicción del respectivo municipio o distrito.
Su articulación, identificación y desarrollo permite concretar en el territorio las diferentes
prerrogativas, derechos y deberes establecidos en la Constitución y la Ley, orientando con
ello el desarrollo del territorio, en procura del interés general.

18
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

Temporalidad y vigencia de los componentes del Acuerdo 029 de 2001


que fundamentan Revisión General del plan de ordenamiento
territorial para el Municipio de Fusagasugá

A continuación se presentan los elementos jurídicos concernientes a la temporalidad y


vigencias que fundamentan la Revisión General del Plan de Ordenamiento Territorial para
el Municipio de Fusagasugá. En el análisis se consideran los efectos de la nulidad del
Decreto Municipal No. 120 de 2007, por medio del cual el alcalde municipal de
Fusagasugá, adoptó la revisión y ajuste al Plan de Ordenamiento Territorial, contenido en
el Acuerdo Municipal No. 029 de 2001.

En este sentido, debe indicarse que respecto de la nulidad un acto administrativo, el


Honorable Consejo de Estado en diferentes oportunidades ha manifestado que:
(i) La nulidad de un acto administrativo produce efectos"ex tunc", es decir, desde
el momento en que se profirió el acto anulado, debiendo retrotraerse las cosas
al estado en que se encontraban antes de la expedición del acto anulado.
(ii) La sentencia de nulidad que recaiga sobre un acto de carácter general, afecta
las situaciones que no se encuentren consolidadas, esto es, que al momento
de producirse el fallo se debatían o eran susceptibles de debatirse ante las
autoridades administrativas o ante la Jurisdicción Contencioso Administrativa.
(iii) Se excluyen, entonces, de los efectos del fallo de nulidad aquellas situaciones
consolidadas en aras de la seguridad jurídica y de la cosa juzgada.

Por lo anterior, a partir de la nulidad del Decreto Municipal No. 120 de 2007, debe
consultarse para efecto de determinar la vigencia de los contenidos del Plan de
Ordenamiento Territorial de Fusagasugá las disposiciones que sobre el particular se
encuentran contenidas en el Acuerdo Municipal No. 029 de 2001. En este sentido, el
Acuerdo en mención determina respecto de su vigencia lo siguiente:

“Artículo 6. VIGENCIA Y REVISIÓN DEL POT. Las políticas, estrategias, objetivos,


zonificaciones, normas y demás disposiciones en este Acuerdo existentes,
tendrán una vigencia igual a la de tres (3) periodos constitucionales de la
Administración Municipal, tomándose como la primera de estos la actual
Administración. (…) No obstante lo anterior, si al finalizar los plazos de vigencia
establecidos no se ha adoptado un nuevo Plan de Ordenamiento Territorial,
seguirá vigente el ya adoptado.” (Negrilla y Subrayado propio)

Como se puede observar, el Acuerdo No. 029 de 2001 determina de manera general una
vigencia del Plan de tres (3) periodos constitucionales, sin especificar la vigencia de sus
19
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

contenidos individuales, salvo en lo que respecta al primer periodo constitucional, el cual


lo limita al tiempo faltante de la administración de turno de ese momento.

Ante el vacío del texto del POT, para identificar la vigencia de los contenidos, debe
aplicarse las disposiciones de superior jerarquía que reglamentan la materia, en especial
las disposiciones contenidas en el artículo 28 la Ley 388 de 1997, modificado por el
artículo 2 de la Ley 902 de 2004, el cual determina:
“Artículo 28. Vigencia y revisión del plan de ordenamiento. Los planes de
ordenamiento territorial deberán definir la vigencia de sus diferentes contenidos y
las condiciones que ameritan su revisión en concordancia con los siguientes
parámetros:
1. El contenido estructural del plan tendrá una vigencia de largo plazo, que para
este efecto se entenderá como mínimo el correspondiente a tres (3) períodos
constitucionales de las administraciones municipales y distritales, teniendo cuidado
en todo caso de que el momento previsto para su revisión coincida con el inicio de
un nuevo período para estas administraciones.
2. Como contenido urbano de mediano plazo se entenderá una vigencia mínima
correspondiente al término de dos (2) períodos constitucionales de las
administraciones municipales y distritales, siendo entendido en todo caso que
puede ser mayor si ello se requiere para que coincida con el inicio de un nuevo
período de la administración.
3. Los contenidos urbanos de corto plazo y los programa s de ejecución regirán
como mínimo durante un (1) período constitucional de la administración municipal
y distrital, habida cuenta de las excepciones que resulten lógicas en razón de la
propia naturaleza de las actuaciones contempladas o de sus propios efectos.
4. Las revisiones estarán sometidas al mismo procedimiento previsto para su
aprobación y deberán sustentarse en parámetros e indicadores de seguimiento
relacionados con cambios significativos en las previsiones sobre población urbana;
la dinámica de ajustes en usos o intensidad de los usos del suelo; la necesidad o
conveniencia de ejecutar proyectos de impacto en materia de transporte masivo,
infraestructuras, expansión de servicios públicos o proyectos de renovación
urbana; la ejecución de macroproyectos de infraestructura regional o metropolitana
que generen impactos sobre el ordenamiento del territorio municipal o distrital, así
como en la evaluación de sus objetivos y metas del respectivo plan.
No obstante lo anterior, si al finalizar el plazo de vigencia establecido no se ha
adoptado un nuevo plan de ordenamiento territorial, seguirá vigente el ya
adoptado.
5. Las autoridades municipales y distritales podrán revisar y ajustar los Planes de
Ordenamiento Territorial o sus componentes una vez vencido el período
constitucional inmediatamente anterior.
20
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

En las revisiones de los Planes de Ordenamiento se evaluará por los respectivos


Alcaldes los avances o retrocesos y se proyectarán nuevos programas para el
reordenamiento de los usos de servicios de alto impacto referidos a la prostitución
y su incompatibilidad con usos residenciales y dotacionales educativos.”
(Subrayado fuera del texto original).

Posteriormente, el artículo 8 del Decreto Nacional 879 del 13 de mayo de 1998, del
entonces Ministerio de Desarrollo, al referirse a la vigencia del POT, preciso que:
“Artículo 8º.- Vigencia del plan de ordenamiento territorial, de los componentes y
contenidos y del programa de ejecución. El plan de ordenamiento territorial tendrá
una vigencia mínima equivalente a tres (3) períodos constitucionales de las
administraciones municipales y distritales, (…) Los planes de ordenamiento
señalarán la vigencia de sus componentes y contenidos distinguiendo los de largo
plazo con una vigencia mínima equivalente a tres (3) períodos constitucionales de
las administraciones municipales y distritales, los del mediano plazo con una
vigencia mínima de dos (2) períodos constitucionales de las administraciones
municipales y distritales y los de corto plazo, cuya vigencia mínima será de un (1)
período constitucional de las administraciones municipales y distritales”

Las anteriores disposiciones fueron modificaciones a partir de las reformas incorporadas


por el artículo 6º de la Ley 1551 de 2012, el cual determina que
“(…) Los planes de ordenamiento territorial serán presentados para revisión ante el
concejo municipal o distrital cada 12 años”

Sobre la aplicación de este último artículo, la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo
de Estado emitió el concepto 11001-03-06-000-2013-00397-00 donde determino que el
artículo en cita permite concluir que
(i) La expresión “será presentado” implica una obligación para las autoridades
municipales y;
(ii) El término de doce (12) años, que en el artículo 2º de la Ley 902 de 2004 se
establece “como mínimo”, es ahora un término común y uniforme para todos
los Planes de Ordenamiento Territorial.

Las normas transcritas plantean dos escenarios, que justifican el proceso de revisión
general del Plan de Ordenamiento Territorial de Fusagasugá, así:

(i) A partir de la aplicación del artículo 6 el Acuerdo Municipal 29 de 2001, se


posible concluir que las vigencias se vencieron de la siguiente manera:

21
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

Tabla 3 Vigencia de los componentes del Plan de Ordenamiento Territorial de


Fusagasugá

COMPONENTE FECHA DE
VENCIMIENTO
Corto plazo 31 de diciembre de 2003
Mediano plazo 31 de diciembre de 2007
Largo Plazo 31 de diciembre de 2011
Fuente: Elaboración propia, 2014.

(ii) Con la aplicación del artículo 6 de la Ley 1551 de 2012 y la interpretación que
sobre el mismo emitió la Sala de Consulta del Honorable Consejo de Estado,
se tendría entonces que los componentes del POT perdieron su vigencia al 29
de junio de 2013.

En todo caso, como quiera que al finalizar el plazo de vigencia establecido no se adoptó
un nuevo POT, continuo vigente el ya adoptado, de acuerdo con el inciso segundo del
numeral 4 del artículo 28 de la Ley 388 de 1997, modificado por el artículo 2º de la Ley
902 de 2004.

Por lo anterior, al estar vencidos la totalidad de los componentes que estructuran el Plan
de Ordenamiento Territorial, es procedente su revisión general, considerando que el
artículo 5 del Decreto 4002 de 2004 determina que:

Artículo 5°. Revisión de los planes de ordenamiento territorial. Los Concejos


municipales o distritales, por iniciativa del alcalde y en el comienzo del período
constitucional de este, podrán revisar y ajustar los contenidos de largo,
mediano o corto plazo de los Planes de Ordenamiento Territorial, siempre y
cuando haya vencido el término de vigencia de cada uno de ellos, según lo
establecido en dichos planes.

Tales revisiones se harán por los motivos y condiciones contemplados en los


mismos Planes de Ordenamiento Territorial para su revisión, según los criterios
que establece el artículo 28 anteriormente citado. (Negrilla y subrayado fuera del
texto original)

Por las razones expuestas, es posible concluir que es procedente la revisión general de la
totalidad de los componentes del Plan de Ordenamiento Territorial de Fusagasugá en
tanto se ha vencido la vigencia asignada por la administración municipal a sus contenidos.

22
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

Determinantes de Superior Jerarquía en el Plan de Ordenamiento


Territorial no contenidas en el Acuerdo Municipal No. 029 de
2001

El siguiente ejercicio se hace con el objetivo de identificar los vacíos normativos de los
que adolece la actual política territorial del municipio, el estudio se hace con base en los
lineamientos normativos vigentes de orden nacional concernientes al tema en tratamiento
al año 2014.

En el año 2007 se presentó y aprobó una revisión del Plan de Ordenamiento Territorial,
mediante Decreto 120, el mismo fue posteriormente declarada nula en el año 2014,
afectando las decisiones en materia de ordenamiento al devolver al Municipio de
Fusagasugá al escenario normativo del año 2001, esto justifica un estudio normativo
referenciado en el POT vigente.
Adicionalmente, cabe recordar que desde la Vigencia del Acuerdo 029 de 2001 han
pasado trece (13) años, razón por la cual no se han incluido en la norma de ordenamiento
territorial del municipio numerosos lineamientos incorporados en el ordenamiento jurídico
nacional concernientes a la materia.

El siguiente gráfico sustenta lo explicado:

Nulidad
del
Decreto
por TAC

23
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

Gráfico 1 Línea de tiempo normativa

Fuente: Elaboración Propia, Equipo UNAL, 2014

Así, de conformidad con el artículo 10 de la Ley 388 de 1997, el Plan de Ordenamiento


Territorial deberá tener en cuenta las siguientes determinantes que constituyen normas de
superior jerarquía, en su propio ámbito de competencia, de acuerdo con la Constitución y
las leyes:

1. Acogiéndose a la Normatividad Nacional vigente en materia ambiental, de gestión


del riego, urbanística y patrimonial, se deben especificar y definir aspectos
urbanos y/o rurales, respectivamente para cada uno de los componentes del POT
que actualmente no están incorporados. Dicha revisión y ajuste debe realizarse en
un término no mayor a un (1) año a partir de la sanción de la Ley 1523 de 2012.

2. Se hace necesario actualizar la Información Cartográfica a la realidad actual y más


aún cuando el Municipio ya cuenta con una actualización catastral de la parte
urbana elaborada por el IGAC en el año 2012 y en la parte rural en el año 2014.
En ese sentido una de las dificultades que se presentan está relacionada con el
hecho que indica que las coordenadas X, Y descritas en el texto del artículo No. 24
“Delimitación del Perímetro Urbano Municipal”, del Acuerdo No. 29 de 2001, se
encuentran con un giro de 90 grados. Dicho error no sido subsanado. Las
coordenadas X y Y deben intercambiarse para que coincidan con el modelo

24
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

Cartográfico Colombiano Magna-sirgas. Dicho error tampoco se subsanó en el


Decreto No. 120 de 2007.

3. Es necesario hacer claridad de los límites generales entre los municipios de


Fusagasugá, Silvania y Pasca, tanto en el articulado como en la cartografía, ya
que se presentan fuertes inconsistencias que impiden una clara actuación
territorial. Esta aparece como una de las inconsistencias también encontradas por
la CAR.

4. Se requiere la revisión y/o actualización del perímetro municipal y urbano, así


como los perímetros de los centros poblados, para determinar sus necesidades
insatisfechas en los términos de la Constitución y la ley, en aspectos como:
servicios públicos domiciliarios, infraestructura física y vial, equipamientos, entre
otros.

5. Se debe verificar la concordancia entre el perímetro urbano y el perímetro de


Servicios Públicos o Sanitario, ya que se ha evidenciado que el POT vigente no
establece la ubicación geográfica del perímetro sanitario o de servicios, ni indica
que es el mismo que corresponde al perímetro urbano. Lo anterior configura un
incumplimiento a lo establecido en el Artículo 31 de la Ley 388 de 1997, teniendo
en cuenta que este estipula que:

“En ningún caso el perímetro urbano podrá ser mayor que el denominado
perímetro de servicios públicos o sanitario”. Por lo tanto, se requiere un
nuevo POT que dé cumplimiento al mandato constitucional contenido en el
artículo 367 [Constitución Política] a fin de evitar que puedan existir zonas
urbanas sin posibilidad de cobertura de servicios públicos domiciliarios.

6. En el tema de Rondas Hidráulicas en su artículo 176 del Acuerdo 29 de 2001,


establece 3 categorías de rondas: (i) 30 metros para ríos y quebradas en zonas
urbanas no desarrolladas; (ii) 15 metros en quebradas de zonas urbanas
desarrolladas y (iii) 10 metros en escorrentías naturales en zonas urbanas no
desarrolladas. Dichas determinaciones municipales deberán entrar en
concordancia con el literal “b” del Artículo 3 del Decreto Nacional 1449 de 1977,
donde se estipula que “En relación con la protección y conservación de los
bosques, los propietarios de predios están obligados a: (…) b. Una faja no inferior
a 30 metros de ancha, paralela a las líneas de mareas máximas, a cada lado de
los cauces de los ríos, quebradas y arroyos, sean permanentes o no, y alrededor
de los lagos o depósitos de agua”. Por lo cual se hace necesario ajustarlo, dado

25
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

los múltiples problemas ambientales y de riesgo que ha generado esta


normatividad.

7. Las categorías de suelo protegido establecidas en el Decreto 3600 de 2007


implican un ajuste completo de la categorización de suelo definida para el suelo
rural en el POT vigente. Esta recategorización implica que la totalidad del suelo
rural del Municipio deba asumir la clasificación estipulada en el artículo 4 de la
enunciada normatividad, además de las Unidades de Planeamiento Rural -UPR-.

8. La Ley 1185 de 2008, estableció el Sistema Nacional de Patrimonio Cultural y fijó


un Régimen Especial de Protección y estímulo para los bienes de dicho
Patrimonio, cuyo Artículo 7 numeral 1.3 de dicha norma dicta:

“Los Planes Especiales de Manejo y Protección relativos a bienes


inmuebles deberán ser incorporados por las autoridades territoriales en sus
respectivos planes de ordenamiento territorial. El PEMP puede limitar los
aspectos relativos al uso y edificabilidad del bien inmueble declarado de
interés cultural y su área de influencia aunque el Plan de Ordenamiento
Territorial ya hubiera sido aprobado por la respectiva autoridad territorial”.

Al respecto el Acuerdo 29 de 2001 (Art.51) ordena realizar un inventario y los estudios


pertinentes para determinar el Patrimonio referenciado. Sin embargo, no hay certeza de
que éste se haya elaborado y tampoco se encuentran lineamientos de valoración
patrimonial ni los instrumentos de gestión y conservación pertinentes. Tampoco existe un
Plan Especial de Manejo y Protección incluido en el articulado del POT vigente. En efecto,
la Ley 1185 de 2008 determina el Sistema Nacional de Patrimonio Cultural de la Nación,
reglamentando por el Decreto Nacional 763 de 2009. Sin embargo, a partir de la Ley 1185
de 2008, la declaratoria surte un procedimiento independiente, entonces, debe
incorporarse aspectos territoriales como:

a. Las listas indicativas de patrimonio cultural territorial


b. Los Planes Especiales de Manejo y Protección
c. Deben incorporarse los lineamientos técnicos adicionales para la
formulación y aprobación de PEMP
d. La incorporación de los niveles y criterios de intervención en los Bienes de
Interés Cultural -BIC-

9. No hay una articulación del Acuerdo 029 de 2001 con el Decreto 798 de 2010
donde se contemplan los “Estándares Urbanísticos para el desarrollo de Vivienda,
Equipamientos y Espacios Públicos necesarios para articular los sistemas de
26
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

movilidad con la estructura urbana propuesta en los planes de ordenamiento


territorial”

10. El Acuerdo no incluye las directrices planteadas en el Decreto 1504 de 1998 “Por
el cual se reglamenta el manejo del espacio público en los planes de ordenamiento
territorial”, donde se obvian un gran número de elementos a integrarse en el
componente general, el componente urbano y el componente rural de los Planes
de Ordenamiento Territorial. Especialmente los estipulados en los Artículos 7 y 8
de dicha norma.

11. El Municipio definió el desarrollo del suelo suburbano mediante la figura de Planes
Parciales y, teniendo en cuenta el Decreto Nacional 3600 de 2007, correspondería
ser ordenados mediante Unidades de Planificación Rural, lo cual implica su
revisión, modificación e incorporación.

12. No se encuentra una regulación específica en el Plan de Ordenamiento Territorial


del municipio relacionada con el desarrollo de los servicios de alto impacto
referidos a la prostitución y actividades afines, así como su ubicación, condiciones
y restricciones, como lo exige el artículo 2 del Decreto Nacional 4002 de 2004.

13. Que los usos actuales requieren ser ajustados normativamente, según lo obliga la
Ley 388 de 1997, a las nuevas y futuras realidades ya que la aplicación de estos,
tal y como se hace actualmente, ocasiona y promueve gran cantidad de conflictos
territoriales urbanos y rurales.

14. El municipio carece de un Expediente Urbano y de una Línea Base, herramientas


necesarias para el desarrollo urbano y territorial del municipio, además de ser un
parámetro obligatorio del para aprobar los POT según los artículos 28 y 112 de la
ley 388 de 1997, el artículo 27 (Evaluación y seguimiento) del Decreto 879 de
1998, y el articulo 9 del Decreto Nacional 4002 del 2004.

15. El documento CONPES 3700 de 2011 y la Ley 1523 de 2012 “adopta la política
nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres”; estableciendo que todos los municipios deben
emprender la elaboración del Plan Municipal de Gestión de Riesgos de Desastres,
por lo que es necesario realizar los estudios y análisis técnicos pertinentes. Para
ello el POT de Fusagasugá deberá actualizar los lineamientos de riesgo y
vulnerabilidad municipales y producir la cartografía indicativa necesaria que
identifique los territorios afectados, ciñéndose a la normatividad vigente de gestión

27
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

del riesgo y de adaptación al cambio climático, tomando en consideración las


determinantes normativas dadas por el Gobierno Nacional.

Diagnóstico de los Instrumentos de Gestión e Instrumentos de


Financiación

La Ley 388 de 1997 estableció y desarrolló los Instrumentos de Gestión e Instrumentos de


Financiación, herramientas que permiten llevar a cabo la ejecución de los proyectos de los
Planes de Ordenamiento Territorial, estás serán relacionadas a continuación con la
intencionalidad de verificar si fueron incluidas y de qué manera en la normatividad del
Municipio de Fusagasugá referente al tema, sobretodo el Acuerdo 029 de 2001 (Plan de
Ordenamiento Territorial del Municipio de Fusagasugá), Acuerdo 029 de 2011 (Estatuto
de Rentas Municipal) y Acuerdo 084 de 2014 (Creación de Fondos Municipales).

Instrumentos de Gestión

1.2.1.1 Reparto Equitativo de Cargas y Beneficios


“Este Mecanismo viabiliza las actuaciones de urbanización y construcción previa
adopción del plan parcial y corresponde al área conformada por uno ó varios
inmuebles. (Ley 388 de 1997. Art. 39)
Su objeto es promover la gestión asociada entre propietarios de terrenos.
Los POT deben establecer las áreas que deban desarrollarse a través de unidades
de actuación tanto en suelo urbano como en suelo de expansión determinando los
criterios y procedimientos para su caracterización, delimitación y aprobación
posterior a través de los mecanismos de Reajuste de Tierras, Integración
inmobiliaria y Cooperación entre Participes”2

El Acuerdo 29 de 2001, en su artículo 306, nombra este instrumento y describe de


manera genérica los lineamientos de su utilización en los Planes Parciales, sin embargo,
este principio no es desarrollado posteriormente a través de instrumentos idóneos.

2
Henao Cardona, Luis Felipe. (2011) Formulación - Componente Urbano, Normas Urbanísticas,
Usos Del Suelo y Tratamientos Urbanísticos. Instrumentos de Gestión y Financiación en los POT.
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Colombia.

28
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

1.2.1.2 Declaratoria de Desarrollo y Construcción Prioritaria


“La finalidad de este Instrumento es garantizar que los inmuebles subutilizados
cumplan su función social y atiendan los objetivos de la política de desarrollo
urbano establecida en el POT. Debe responder a las políticas y al modelo de
desarrollo establecido en el POT y aplica sobre los predios en los cuales sea
identificada una utilidad pública o interés general para garantizar la oferta de
vivienda o el desarrollo de infraestructura.
Estará contenida en el programa de ejecución o en el contenido del POT.
La declaratoria se podrá hacer para los terrenos localizados en suelo de
expansión; los terrenos urbanizables no urbanizados sin construir, localizados en
suelo urbano y los terrenos o inmuebles urbanizados sin construir, localizados en
suelo urbano.”3

El articulado del POT vigente, hace mención del instrumento y sus mecanismos en el
Artículo 354 "Procedimiento para la enajenación forzosa", aunque no lo desarrolla de
acuerdo a los parámetros de la Ley, ya que no indica cartográficamente los terrenos sobre
los cuales será utilizado, ni quien es el organismo o institución competente para realizar
dichas declaratorias de manera posterior y en qué términos.

1.2.1.3 Declaratoria de Utilidad Pública


“Garantiza que los terrenos necesarios para infraestructura urbana y desarrollo de
VIS, no sean destinados a fines diferentes a los priorizados en el POT.
Determinar en el POT, la utilidad pública de acuerdo a los destinos señalados.
(Ley 388 de 1997. Art. 58)
Toda adquisición o expropiación de inmuebles se efectuará de conformidad con
los objetivos y usos establecidos en los POT.
Determinar los terrenos e inmuebles sobre los cuales existirá afectación por causa
de una obra pública.
Condiciones excepcionales por las cuales se podrá compensar la obligación de
cesión, en dinero al fondo de compensación o en otros inmuebles.
Sus mecanismos son: Enajenación voluntaria; Expropiación judicial y
administrativa. Fondo de compensación para pago de cargas urbanísticas”4

En el articulado del POT vigente se nombra el instrumento y sus mecanismos sobretodo


en el Artículo 361 "Motivos de utilidad Pública", y los desarrolla de manera muy general.

3 Ibíd.
4 Ibíd.
29
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

Sin embargo, este mecanismo fe desarrollado de una manera más amplia posteriormente
en el Acuerdo 029 de 2011 (Estatuto de Rentas Municipal), aunque debido a su aplicación
reciente en el tiempo no ha sido utilizado en función de las políticas generales del POT
vigente.

1.2.2 Instrumentos de Financiación

1.2.2.1 Participación en Plusvalía


“Las acciones urbanísticas que regulan la utilización del suelo y del espacio aéreo
urbano incrementando su aprovechamiento, generan beneficios que dan derechos
a las entidades públicas a participar en las plusvalías resultantes de las siguientes
acciones: La incorporación de suelo rural a suelo de expansión urbana o
suburbano. Establecer o modificar el régimen o la zonificación de usos del suelo.
Mayor aprovechamiento del suelo.
En el POT se debe: Identificar las decisiones que configuran hechos generadores
de la participación en plusvalía. Especificar las zonas o subzonas beneficiarias de
una o varias de las acciones urbanísticas. Definir las prioridades de inversión de
los recursos provenientes de la participación en plusvalías. Regular las
obligaciones urbanísticas en las zonas beneficiaras de plusvalía.”5

Se desarrolla en el Título IV del Acuerdo "Participación en Plusvalía", se referencia


cartográficamente en los planos 23 y 24 y se reglamenta de manera más amplia en el
Acuerdo 029 de 2011 (Estatuto de Rentas Municipal), aunque debido a su aplicación
reciente en el tiempo no ha sido utilizado en función de las políticas generales del POT
vigente.

1.2.2.2. Derechos Adicionales de Construcción y Desarrollo


“La finalidad del instrumento es administrar los derechos adicionales de
construcción y desarrollo para la obtención de recursos que posibilite la
financiación de las acciones y operaciones prioritarias establecidas en el POT.

5 Ibíd.
30
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

En el POT se debe establecer: Determinadas zonas o subzonas con


características geoeconómicas homogéneas o que hayan sido beneficiarias de las
acciones urbanísticas y que puedan ser receptoras de los derechos adicionales de
construcción y desarrollo. Y la Elaboración de una tabla de equivalencias entre
cada m2 y la cantidad a la cual equivale en las distintas zonas o subzonas.”

Se nombra en dos ocasiones en el Acuerdo POT vigente en los artículos 359 y 365, pero
no se desarrollan según lo especifica la Ley. Recientemente se dio viabilidad a su
utilización a través de la creación del Fondo de Compensación desarrollado en el Acuerdo
084 de 2014, pero no se determinan las aéreas generadoras y receptoras.

1.2.2.3 Valorización
El beneficio por valorización se define como el mayor valor económico que adquieren o
han de adquirir los predios y/o inmuebles por la ejecución de una obra o conjunto de
obras de Interés público.

En el ordenamiento jurídico fusagasugueño fue desarrollado ampliamente en el Acuerdo


02 de 2010, aunque no se han generado importantes hechos urbanos generadores de
valorización que permitan una captación de recursos significativa.

En términos generales, ha habido una utilización parcial de los instrumentos de gestión y


financiación dispuestos por la ley nacional en el Municipio de Fusagasugá, problema
derivado principalmente de dos factores:
 La falta de claridad desde el articulado del POT y/o la falta de normatividad
reglamentaria sobre la utilización y funcionamiento de estos.
 El condicionamiento de estos a la ejecución de otras herramientas o instrumentos
comprendidos en el POT tampoco ejecutados durante su vigencia.

En el caso de los mecanismos de gestión, es de anotar que hubo un evidente desuso de


estas herramientas legales durante los primeros diez (10) años de vigencia del actual
POT ya que, si bien estaban incluidas en el articulado, quedaban sujetas a la ejecución de
otros instrumentos que tampoco fueron utilizados efectivamente. Caso concreto son los
mecanismos de Reajuste de tierras, Integración inmobiliaria y Cooperación entre
participes que estuvieron sujetos a Planes Parciales cuya gran mayoría nunca fueron
desarrollados ni ejecutados.

Lo mismo sucede con el instrumento de “Declaratoria de Desarrollo y Construcción


Prioritaria” que al estar atado el desarrollo de otras actuaciones urbanísticas no ha sido
31
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

utilizado y el de Beneficios por valorización que depende, también, de otros hechos


generadores de valorización urbanística.

En cuanto a los Instrumentos de Financiación se reconocen avances recientes en el


desarrollo y utilización estos, sobre todo, con la regulación sobre la Contribución de
Valorización (Acuerdo 02 de 2010), la regulación del Estatuto de Rentas Municipal
(Acuerdo 029 de 2011), y la reciente creación del Fondo Participación en Plusvalía, el
Fondo Municipal de Compensaciones y el Fondo Municipal para la Inversión en Proyectos
VIS y/o VIP (Acuerdo 084 de 2004).

Sin embargo la reciente vigencia de estas disposiciones normativas aún no ha posibilitado


un impacto real sobre el territorio y mucho menos sobre el desarrollo de los objetivos,
políticas y estrategias, articulados en los componentes general, urbano y rural del Plan de
Ordenamiento Territorial de 2001.

La poca utilización de estos instrumentos ha impedido su aprovechamiento para la


construcción y utilización de soportes urbanos (vías, espacio público y equipamientos)
derivados, por ejemplo, de los nuevos desarrollos de construcción, la generación de oferta
de Vivienda de Interés Prioritaria y la adquisición de suelo para la construcción de
infraestructuras urbanas.

Para el cubrimiento del déficit existente en vías, espacio público y equipamientos, se


habrían podido utilizar recursos derivados principalmente de las siguientes fuentes:
acuerdo de valorización, plusvalías, compensaciones por edificabilidad y sesiones, entre
otros.

Comparación entre el Acuerdo Municipal 029 de 2001 y el Decreto


Municipal 120 de 2007 –declarado nulo-

El objetivo de este ejercicio es analizar comparativamente las lógicas normativas que han
servido de base para el desarrollo territorial del municipio, tanto en lo urbano como en lo
rural, encontrando elementos divergentes y convergentes en la política histórica territorial
y de esta forma encontrar los avances y dificultades evidenciados en estos procesos.

Para facilitar su estudio, la comparación se elaboró con base a los mismos componentes
de los planes de ordenamiento territorial que establece la Ley 388 de 1997.

32
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

1.3.1 Componente general


El componente general del plan está constituido por los objetivos, estrategias y contenidos
estructurales de largo plazo.

Si bien el contenido de las políticas de largo mediano y corto plazo así como los objetivos
y estrategias del ordenamiento territorial en el municipio no tienen una afectación extensa
al contrastar el Acuerdo 029 y el Decreto 120, las diferencias proponen cambios
significativos en materia de la orientación territorial del municipio y la vocación de este en
correspondencia a la articulación con su entorno próximo y lejano, enmarcados en la
integración regional, nacional e internacional. Principalmente bajo una visión regional
enfocada a constituirse como polo de desarrollo de la Región del Sumapaz.

En consecuencia, y como ejemplo, el artículo 5 del Decreto 120, que modificó en su


momento el 17 del Acuerdo 29, plantea como horizonte guía la frase “Fusagasugá Ciudad
Jardín de Colombia”, disgregada indistintamente en el Acuerdo, en abstracto esto podría
parecer retorico y trillado, pero en el desarrollo del documento se expresan lineamientos
específicos para la materialización de la idea. Así, se establece como prioridad en la
política urbana la adquisición de predios para destinación de uso público con la finalidad
de amortiguar el impacto del crecimiento urbano y contribuir a la sostenibilidad ambiental
del municipio.

Otra referencia en la Revisión del 2007, es que se incluye una visión exportadora del
municipio sustentada, principalmente, en procesos internos de producción y acoplamiento
articulados con el proyecto Bogotá Región y las políticas macroeconómicas del Estado.

Otro elemento estructurante que se propone desde la Revisión en cuanto a la política


fiscal, y que se articulen su momento al Plan Nacional de Desarrollo 2006– 2010, es la
vinculación normativa del principio de equilibrio fiscal. Igualmente, se generaron nuevos
enfoques fiscales como el de atraer inversión privada y el de la distribución equitativa de
las cargas y beneficios fiscales.

Otro ejercicio evidenciado en el componente general de la Revisión es la propuesta de


diferenciar constantemente el componente urbano y el rural en el desarrollo de políticas
objetivos y estrategias de largo mediano y corto plazo. Esta idea se evidencia en el
componente físico espacial, especialmente en lo que tiene que ver con malla vial
articulando la ruralidad y la cabecera municipal, el componente medio ambiental, la
vivienda de interés social rural, entre otros.

33
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

Otras adiciones importantes comprendidas en la revisión sobre los objetivos y estrategias


en el componente general incluyen:
 Modernización tecnológica de la Administración Municipal.
 Política de manejo de residuos sólidos.
 Política de manejo hídrico.
 Inclusión de Lomalinda como suelo urbano de desarrollo prioritario.
 La consolidación el crecimiento del perímetro urbano.
 La intervención de los procesos de asentamiento y procesos migratorios.

Otras modificaciones en el documento de Revisión no se encuentran articuladas como las


anteriores, pues aparecen como respuesta a circunstancias específicas del Municipio. A
continuación se presentan las más representativas.

En cuanto al modelo de ocupación, artículo 7 del Acuerdo, que modificó el 19 del


Acuerdo, coincide en que debe responder a las presiones inmobiliarias derivadas de la
influencia de Bogotá y los municipios de la Sabana, esto se lograría a través del desarrollo
de vivienda campestre. Se coincide también con que la consolidación del modelo de
ocupación urbana debe articularse a un modelo vial estructurado desde la vía
Panamericana y/o su variante.

En el artículo 9 de la Revisión, se modifican de los puntos 60 a 69 en cuanto al perímetro


urbano, cuyas dimensiones se habían enunciado anteriormente a 13.019.404.10 Mts2,
mediante la adición del artículo 8 del mismo texto. A nuestro entender esto carece de
utilidad por tanto no se hicieron los ajustes cartográficos necesario en relación al POT de
2001.

Las zonas expansión urbana se amplían de dos a tres en el POT del 2007, se adiciona un
área de 42.021 Mts2 ubicada al costado sur del antiguo botadero y la vía Panamericana.
Complementariamente, el texto más adelante propone la forma idónea de articular el
acueducto y alcantarillado a esta zona (Art. 16).

Se determina como parte integral del documento el Plan de Acción para la Prevención de
Desastres del Municipio de Fusagasugá, documento que representa novedad al no haber
uno semejante en el Acuerdo 029.

En su artículo 13, el Decreto reubica la planta de sacrificio animal en el Centro


Agrotecnológico de Exposiciones y Comercialización del Sumapaz y, además, afecta los
predios colindantes a esta para el eficaz desarrollo de las actividades propias de la
edificación.

34
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

En el Decreto 120 se determina el cierre del botadero y el desarrollo de una planta de


transferencia adecuada medioambientalmente y acorde a la normatividad vigente.

1.3.2 Componente Urbano


El componente urbano está constituido por las políticas, acciones, programas y normas
para encauzar y administrar el desarrollo físico urbano.

Las modificaciones presentadas por el Decreto 120 de 2007 se articulan principalmente


en 2 componentes, el primero tiene que ver con la infraestructura vial del municipio y el
segundo a normas urbanística, incluyendo temas como alturas, densidades, tipos de
suelo y usos.

En el tema vial, el Decreto 120 modifica únicamente un perfil el V1 y aclara que los
privados solo pueden pedir cambios en el tipo de perfil vial y no en su trazado.

Sin embargo, la importancia de los cambios introducidos en esta sección radica en que se
apoya en numerosas ayudas visuales para correcta la interpretación y utilización de la
normatividad. Involucra, por ejemplo, una tabla explicativa donde relaciona las ochenta y
un vías más importantes del municipio y sus correspondientes perfiles viales (Art. 18 Dec.
120), asimismo introduce diagramas de cómo han de ser las intersecciones viales y los
rangos mínimos de giro, herramientas inexistentes en el Acuerdo 029. Así mismo, tiene
mayor especificidad técnica en el desarrollo normativo de estos componentes.

Por otro lado, la Revisión afecta predios diferentes a los establecidos en el Acuerdo para
el destaponamiento vial, siendo más específica en su ubicación e importancia.

Además, agrega la denominación de Vía Regional y Camino Real, dentro de la


categorización de estas.

En otro componente, los cambios en norma urbanística son bastante extensos y


significativos y, también, están orientados a la fácil aplicación de la ley, dejando pocos
elementos a la arbitrariedad interpretativa.

Además complementa aspectos fundamentales no incluidos en el Acuerdo 029


relacionados con la Definición General de Usos, Cesiones, Densidades, Aturas,
Voladizos, Aislamientos, Estacionamientos, Índice de Habitabilidad, Plusvalías.

35
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

El Decreto no escatima en detalles en cuanto a Definición de Usos por tipos de


Establecimientos (Art. 30), si bien la organización corresponde a la misma establecida en
el Acuerdo 29 (Vivienda, Comercio, Industria e Institucional), el desarrollo se da de una
manera totalmente diferente pues desagrupa cada componente en cuanta actividad sea
necesaria. Por ejemplo esgrime el tipo de comercio C2 en 169 actividades, a diferencia
de las 8 categorías a las que hace alusión el Acuerdo 029.

En el artículo 31 reglamenta el uso y adquisición de zonas verdes privadas, así para los
parámetros para su cerramiento cuando sean de uso privado.

Posteriormente reglamenta el uso de las cesiones de equipamientos comunales para los


tipos de urbanizaciones de desarrollo progresivo y vis

Podríamos decir que recompone ampliamente el desarrollo territorial urbano, ya que


desde el artículo 28 al 63, además de los cambios expuestos, hace modificaciones en
temas como Zonas de conservación histórica y cultural, Áreas de conservación
arquitectónica, Áreas de conservación urbanística, Desarrollo habitacional en densidad
alta ,media y baja, Zonas de densidad múltiple, Áreas de comercio, Actividad institucional
educativa, Áreas de uso público, Instalación de elementos exteriores, Sótanos y
semisótanos, Cuotas de estacionamiento, Clasificación de edificaciones según su uso,
etc. Otras modificaciones importantes incluyen:
 Subdivisiones prediales (Art. 51), Cualquier proceso de subdivisión de terrenos
urbanizables, no urbanizados, en predios o lotes con áreas inferiores a 1200 M2
requiere de un estudio especial.
 Requisitos para el desarrollo por urbanización (Art. 61), donde adiciona que deben
haberse desarrollado al 100% todos los servicios públicos para el reloteo y las
ventas de los predios
 Adiciona normatividad para la instalación de Estaciones Radioeléctricas (Art. 54)

En cuanto a los Planes Parciales elimina los siguientes, conservando los restantes
comprendidos en el Articulo 307 del Acuerdo 029:
• Plan parcial de Conservación
• Plan parcial de Zonas verdes
• Plan parcial de Red de andenes
• Plan parcial de Unidades integrales desarrollo social
• Plan parcial de Suelo sub urbano
• Plan parcial de Recuperación corriente Hídrica Sabaneta- la Parroquia

Como novedad, adiciona un apartado que sucede a los Planes Parciales denominado
Planes, donde especifica tres de la siguiente manera:
36
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

• Plan maestro de espacio Público de Fusagasugá


• Plan maestro de Movilidad
• Plan se Servicios Públicos, Paisajístico y de Espacio Público para las áreas 1,
2 Suburbanas del Municipio de Fusagasugá

Adiciona un apartado denominado Macroproyectos Urbanos, así:


• Macroproyecto: Estudio e Implementación del Plan Marco de Acueducto
• Macroproyecto: Estudio e Implementación del Plan Marco de Alcantarillado
• Macroproyecto: Implementación del Plan de Gestión Integral de Residuos
Sólidos
• Macroproyecto Unidades Integrales de Desarrollo Social Unidos
• Macroproyecto: Segunda Etapa del Terminal de Transporte
• Macroproyecto: Diseño y Construcción del Teatro Municipal

Adiciona un apartado denominado Proyectos de Gran Escala, así:


• Parque Industrial Zona 2r “Centro Agrotecnológico de Comercialización y
Exposiciones del Sumapaz (Quebrajacho)
• Construcción e Implementación de la Planta de Sacrificio Animal Regional
• Construcción de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales.
• Construcción de La Variante
• Implementación y Disposición Final de Residuos Sólidos y la Construcción de
la Estación de Transferencia
• Plan Zonal de Equipamiento Rural
• Plan Zonal para las Zonas de Parcelaciones Rurales con Fines de
Construcción de Vivienda Campestre

1.3.3 Componente Rural


El componente rural está constituido por las políticas, acciones, programas y normas para
orientar y garantizar la adecuada interacción entre los asentamientos rurales y la
cabecera municipal, así como la conveniente utilización del suelo.

Las modificaciones principales presentadas por el Decreto 120 de 2007 son similares a
las de suelo urbano en tanto que restructuran ampliamente el desarrollo territorial del
componente.

En un primer momento, en el artículo 65 del Decreto, se adiciona la Zona Sub Urbana y al


mismo tiempo elimina Zona Múltiple Especial. En cuanto la Zonificación y uso del suelo

37
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

rural posteriormente estipula las condiciones de uso de las denominadas en la


clasificación siguiente:

• Zona de Protección
• Zona de Conservación Hidrológica y de Nacimientos
• Zonas de Amortiguación de Áreas Protegidas
• Zona Forestal Protectora Productora
• Zona Agropecuaria Tradicional
• Zonas Suburbanas
• Zona Parcelaciones Rurales con Fines de Construcción de Vivienda
Campestre.
• Zona de Parque Industrial
• Corredores Viales de Servicios Rurales

En cada una de estas clasificaciones reglamenta los usos principales, usos compatibles,
usos condicionados y usos prohibidos; además, según el caso, reglamenta las alturas, los
índices de ocupación de construcción y las densidades. Como se enuncio anteriormente,
las condiciones cambian con respecto a cada uno en comparación con los establecidos
en el Acuerdo 029.

Posteriormente adiciona al Plan Vial Rural, comprendido en el artículo 344 del Acuerdo 29
de 2001, un cuadro donde especifica las vías y las clasifica en un perfil vial.

Después de regular otros aspectos de la infraestructura vial rural, el Decreto adiciona el


elemento de las Alianzas Regionales Estratégicas (Art. 73) donde faculta al Municipio a
través de la Administración Municipal la llevar a cabo asociaciones o alianzas estratégicas
con otros municipios siempre y cuando se justifique el beneficio común de la población
Fusagasugueña.

Como puntos finales, el Decreto 120 de 2007, plantea los elementos estructurante en
cuanto al manejo de Plusvalías, Banco Inmobiliario de Tierras y Actuaciones Urbanísticas.
Además, adopta como programa de ejecución del POT de Fusagasugá el anexo No. 6
denominado Matriz de Ejecución, el cual contiene el listado de planes, programas,
proyectos, estudios y demás que se deben ejecutar para lograr los objetivos planteados
en el POT y adiciona un nuevo régimen de transición.

38
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

Conclusiones en relación a la articulación, corrección y actualización


del ordenamiento territorial del municipio de Fusagasugá con la
legislación nacional

1. Es evidente que el Decreto Municipal 120 de 2007 aparece como un texto


normativo más completo que refleja de una idea más completa de
direccionamiento frente a las realidades territoriales del municipio. No obstante,
con su suspensión y posterior declaración de nulidad, deben plantearse las
alternativas que permitan incorporar las disposiciones nacionales en el
ordenamiento territorial y las condiciones que permitan reconocer situaciones
consolidadas en su vigencia.

2. Desde sus propósitos involucra al municipio en una dinámica territorial articulada a


la escala local, regional, nacional e incluso internacional, de la cual carece el
Acuerdo 29.

3. En su composición, aparecen estructuras normativas claras en cuanto a la gestión


y organización del suelo urbano y rural que dejan poco a la interpretación ya que
se ayuda de elementos visuales y técnicos es mucho más específica. Haciendo
del texto normativo una herramienta explicita que se puede ejecutar de manera
eficaz.

4. Incorpora proyectos a gran escala pertinentes para las necesidades y vocación del
municipio y deja de lado el vicio de querer desarrollar el territorio sólo con la
herramienta de planes parciales.

5. Ningún texto presenta una articulación efectiva entre su componente general, de


políticas objetivos y estrategias, y los instrumentos del resto de su articulado, por
lo cual parece un cuerpo fragmentado y sin cohesión.

6. Los casi trece (13) años de formulación y adopción del Acuerdo 029 de 2001
evidencian una obsolescencia normativa clara. Las determinantes jurídicas
concernientes a la materia han hecho del Acuerdo una herramienta incompleta y
desactualizada, así el POT vigente se ha quedado corto para dar cuenta de los
nuevos procesos, dinámicas y realidades territoriales del municipio.

7. El desorden y vacío normativo para el ordenamiento territorial y urbanístico del


Municipio de Fusagasugá imposibilitan la existencia de unos criterios generales
claros para la expedición de licencias de construcción y urbanismo.
39
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

8. Es evidente que los componentes de largo, mediano y corto plazo del POT vigente
ya se vencieron según lo estipulado por la Ley nacional y el propio Acuerdo 029 de
2001.

9. Es claro que, la existencia de unas realidades territoriales que han sobrepasado


las normas existentes, las cuales es necesario ajustar o modificar para iniciar un
nuevo proceso de ordenamiento. En consecuencia se justifica la Revisión General
del Plan de Ordenamiento Territorial -POT-, que contemple la armonización con la
normativa nacional vigente, que reconozca los nuevos y futuros procesos de
transformación territorial en sus escalas regional, municipal, urbana y rural, que se
escenifican en la estructura municipal, para que Fusagasugá pueda contar con
instrumentos idóneos que le permitan enfrentar las dinámicas propias de su
desarrollo en el corto, mediano y largo plazo.

40
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

2. MOTIVOS DE LA REVISIÓN GENERAL

La motivación de la Revisión General del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio


de Fusagasugá (Acuerdo No. 029 de 2001), además de los argumentos jurídicos y el
marco legal que lo rodea son un conjunto de determinaciones que afectan el
ordenamiento presente y futuro, los cuales se explican a continuación:

Los cambios en las condiciones medio ambientales, la integración de la gestión del riesgo
y la adaptación al cambio climático en el ordenamiento territorial; la revisión y ajuste al
modelo de ordenamiento territorial y modelo de ciudad, el cual considera los aspectos
patrimoniales así como la revisión y ajuste de la estructura municipal de espacio público,
incluido un análisis del paisajismo urbano; la necesidad de ejecutar proyectos de impacto
en la movilidad de la ciudad que superen la mirada de observación con base solamente
en el transporte automotor; la revisión y ajuste del estado del servicio, cobertura y
suministro de agua potable y saneamiento básico, al igual que los demás servicios
públicos; los cambios en la dinámica poblacional presentes y sus proyecciones; la
necesidad de incluir un enfoque de igualdad y equidad en el ordenamiento territorial
municipal basado en la participación ciudadana; y la necesidad de implementar los
instrumentos de gestión del suelo más adecuados a la realidad municipal.

2.1. DINÁMICA POBLACIONAL EN EL MUNICIPIO DE FUSAGASUGÁ

Para el período 1986-2014 que el municipio presenta una tasa de crecimiento promedio
anual del 2,3%, cifra que es superior a la tasa reportada para el Departamento de
Cundinamarca: 1,7% promedio anual y sobre la tasa nacional que es de 1,4% promedio
anual (Gráfico 2). La tasa de crecimiento intercensal es de 2,3% para el total del
Municipio; para el área urbana es de 2,63% y para el área rural es de 1,14%.

41
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

Gráfico 2 . Tendencias de Crecimiento y composición de la población

Fuente: DANE. Proyecciones de Población Municipal.

La distribución estimada de la población por grupos de edad quinquenal para los años
2005, 2014 y 2020 muestra que la estructura de la población se ha modificado
gradualmente (Gráfico 3), se advierte que la participación relativa de los grupos de edad
más joven observada en 2005 se reduce en 2014 y se reduce aún más para 2020;
mientras que la participación de los grupos de edad de adultos entre 25-29 y 30-34 se
incrementa. El grupo de población de 0 a 4 años estaría perdiendo participación en el total
de la población, pasando del 8% al 7,3% entre 2005 y 2020; y el grupo entre 15 y 19
años, el cual pasaría del 9,7% al 6,7% para el mismo período. Igual tendencia se presenta
para los grupos de edad de 5 a 9 años y de 10 a 14 años.

42
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

Gráfico 3 Población por grupos de edad quinquenales Fusagasugá 2005, 2014, 2020

Fuente: DANE. Proyecciones de Población Municipal.

Los grupos de población entre 30 y 34 años tienen un incremento sustancial; al contrario


de lo que pasa en otros municipios, la población de más de 60 años se incrementa en
gran parte por la consolidación de Fusagasugá como alternativa de segunda vivienda
para personas de la tercera edad, de acuerdo a estudios realizados sobre el municipio.6

Esto significa un incremento sustancial de población en edad productiva, que si cuenta


con los niveles de educación adecuados puede constituirse en factor de desarrollo para el
municipio. Sin embargo, si la estructura económica de Fusagasugá no entra en una senda
de crecimiento y desarrollo, seguramente el factor recurso humano no podrá ser
aprovechado.

Más que un conteo poblacional esta información ofrece la posibilidad de ir más allá y
establecer acciones en torno a garantizar los derechos ciudadanos en materia
habitacional, en educación, salud, recreación, alimentación, participación, entre otros, y
prever de acuerdo a las tendencias de crecimiento, los mecanismos mediante los cuales
es posible anticipar la atención adecuada para garantizar estos derechos (ver gráfico 4).

6 El estudio elaborado por Araujo Ibarra & Asociados, 2012, establece esta condición.
43
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

Gráfico 4 Crecimiento poblacional estimado por edad y sexo 2005, 2014, 2020

Fuente: DANE. Proyecciones de Población Municipal.

La dinámica poblacional del municipio de Fusagasugá, muestra una reconfiguración


importante entre 2005 y 2014, el incremento de población adulta mayor, como resultado
de resultado de la localización de segunda vivienda para personas de la tercera edad, no
representa un estímulo para el desarrollo del municipio. Las condiciones de clima y
sosiego que propician la localización de segunda vivienda, no se constituyen en aspectos
de desarrollo para el municipio, y afectan de una manera importante el mercado
inmobiliario, estimulando la especulación e incrementando las limitaciones de acceso a
vivienda a población oriunda del municipio, especialmente a aquella de medios y bajos
ingresos, como se muestra más adelante.

2.1.1. Densidad poblacional

Un aspecto importante para la planificación del territorio del municipio es la relación que
se establece entre la población y el área municipal; la densidad de población actual del
municipio de Fusagasugá es de 602 habitantes por km2; cifra relativamente alta en el
Departamento de Cundinamarca. El Instituto Colombiano de Desarrollo Rural –
INCODER7 elaboró una caracterización del Área de Desarrollo Rural de Sumapaz, en la

7Instituto Colombiano de Desarrollo Rural INCODER – Subgerencia de Planificación e Información, 2012. Caracterización
Socio-demográfica del Área de Desarrollo Rural de Sumapaz.

44
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

cual se presentan cifras comparativas entre municipios y es clara la conclusión que la


densidad de población de Fusagasugá es muy alta y por lo tanto de mantenerse el ritmo
de crecimiento actual de la población existe una mayor vulnerabilidad de origen antrópico,
al igual se llama la atención sobre los problemas de espacio de la población del municipio.
Esto significa, que el territorio será más denso para 2020, considerando la población
estimada por el DANE, que para entonces alcanzará 688 habitantes por km2, exigiendo
una planificación de la ocupación, el uso y aprovechamiento óptimo del territorio.

Las cifras calculadas por el INCODER (Tabla 4) son importantes para la planificación
territorial en la medida en que se requiere identificar las áreas de mayor concentración
para priorizar las intervenciones del Estado.

Tabla 4 Densidad poblacional del Área de Desarrollo Rural ADR Sumapaz

Municipio Población Área en Densidad


Total 2011 Kilómetros Poblacional
cuadrados
Arbeláez 12.107 162 75
Cabrera 4.579 149 10
Fusagasugá 124.110 206 602
Granada 7.932 60 132
Pandi 5.584 77 73
Pasca 11.760 277 42
San Bernardo 10.518 216 49
Silvania 21.782 165 132
Tibacuy 4.827 84 57
Venecia 4.022 112 36
Total ADR 207.221 1.808 115
Dpto. Cundinamarca 2.280.158 22.337 102
Total Nacional 42.888.592 1.142.189 38
Fuente: INCODER con base en DANE e IGAC

2.1.2. Aspectos Socio espaciales

Establecer las dinámicas poblacionales a escala zonal y local, se constituye en un factor


esencial para el ordenamiento territorial, en la medida que permite establecer la respuesta
del municipio frente a las condiciones actuales y futuras de cada sector, barrio, comuna
en el área urbana y vereda y corregimiento en las zonas rurales. Determinar dónde y que

45
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

tipo de población, esto es niños, jóvenes, adultos, condiciona las decisiones que se
puedan tomar en materia de usos, servicios, equipamientos e infraestructura.

Así entonces se tiene que el 20% de la población urbana se encuentra localizada en la


Comuna Norte, el 19% en la Comuna Sur Oriental; el 16% en la Comuna Oriental; el
15,8% en la Sur Occidental; en 15,5% en la Occidental y el 14% en la Comuna Centro
(ver Tabla 5 y Mapa 1).

Tabla 5 Población Urbana por Comunas

Comuna Población Total


Centro 12.985
Occidental 14.482
Oriental 15.059
Norte 18.612
Sur Oriental 17.670
Sur Occidental 14.806
Fuente: Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015.

46
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

Mapa 1 Población 2014 por sector censal

Fuente: DANE. Estimación Equipo SIG. Equipo UNAL, 2014.

La población rural, se distribuye de manera menos equitativa, el Corregimiento Sur


Occidental concentra el 31% de la población rural; el corregimiento Sur Oriental concentra
el 25%; el Corregimiento Norte el 16,5%; el Corregimiento Occidental el 16,4% y el
Corregimiento Oriental el 11%. (ver Tabla 6 y Mapa 2)

Tabla 6 Población Rural por Corregimientos

Corregimientos Población Total


Norte 4.608
Sur Occidental 8.690
Occidental 4.587
Oriental 3.060
Sur Oriental 6.976
Fuente: Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015.
47
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

Mapa 2. Población rural 2014


Fuente: DANE. Estimación Equipo SIG Consultoría

Con base en la población por sector censal (DANE 2005), se estimó la población por
sector censal, que permitiera identificar las densidades tanto en el área urbana, como la
rural. Como se observa las mayores densidades de población en el área urbana han
variado significativamente de 2005 a 2014, mostrando que aun cuando se mantienen altas
densidades en las comunas Norte, Occidental, Suroriental y Suroccidental, la densidad en
las comunas Suroriental y Centro disminuye de una manera importante en relación con
las otras comunas. Lo que se explica en parte, porque las comunas Suroriental y Centro
están consolidadas, mientras que las comunas Occidental, Suroccidental, Norte y
Oriental, se localizan en áreas de borde, facilitando la localización progresiva de población
en estas comunas.

48
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

2.1.3. Ocupación del territorio

Establecer la forma en que se ocupa actualmente el territorio e identificar los potenciales


para el uso y aprovechamiento adecuado del suelo, determina las decisiones de
planificación del territorio, esto es su uso (residencial, de servicios, dotacional, comercial,
industrial, otros); su estructura predial tanto en el área urbana, como rural, edificabilidad, y
en general todos aquellos cambios en los patrones de localización que se orienten a
optimizar el uso y aprovechamiento del territorio en beneficio de sus habitantes.

El área urbana de Fusagasugá cuenta con 26.839 predios, el 35% de estos predios
(9.360) son predios con un área menor a 100 mt2, el 26% de los predios tienen un área
entre 100 y 200 mt2, el 22% corresponde a propiedad horizontal. El área rural por su
parte, muestra que la propiedad en su mayor parte, corresponde a microfundio, minifundio
y mediana propiedad, aún cuando es posible encontrar algunas grandes propiedades.
Esto se refleja en el índice de Gini de la Tierra, mostrando que el municipio se encuentra
entre 0,656 y 0,731, siendo importante la concentración de la tierra (ver Mapa 3).
Mapa 2 Área promedio predial e índice de Gini 2009

Fuente: IGAC, Catastro Nacional, 2009; en Anuario Catastral de Cundinamarca

La distribución de predios entre el área urbana y rural, su superficie y área construida se


presentan en la siguiente tabla.
49
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

Mapa 3 Predios, superficies y área construida Fusagasugá

Categoría Número Superficie Área


de (Has) Construida
Predios
Rural 8.911 17.869 1.253.710
Urbano 26.839 1.172 2.253.710
Total 35.750 19.042 3.450.191
Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial, Equipo UNAL, 2014

Sin embargo es importante señalar que el territorio de Fusagasugá no presenta una


continuidad de usos, mostrando un territorio dónde la actividad urbana limita con
actividades rurales, siendo difícil determinar el perímetro urbano que separa lo urbano de
lo rural. Lo anterior en razón a que varias zonas rurales han sido intervenidas con
construcciones y han perdido su rol rural (ver identificación de manera clara en los planos
del diagnóstico – usos del suelo).

50
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

2.2. CONSIDERACIONES GENERALES PARA ABORDAR LA


CONSTRUCCIÓN DEL MODELO

En general el desarrollo urbano de Fusagasugá ha estado ligado a la presencia territorial


de la vía Bogotá – Ibagué, una infraestructura de movilidad del orden regional – nacional
que ha tenido una incidencia determinante en la configuración físico-espacial del
municipio, condicionando el crecimiento del área urbana y la ocupación del suelo rural del
municipio de Fusagasugá.

Al respecto, el desarrollo urbano de la ciudad de Fusagasugá, se caracteriza hasta los


años de 50 por un crecimiento homogéneo alrededor de su centro tradicional, que va
extendiendo de manera homogénea las calles y carreras que conforman el damero
fundacional.

Mapa 4 Plano de Crecimiento Urbano

Fuente: “Fusagasugá una ciudad soñada. Historia urbana 1880-1970”, Martínez Cleves,
Félix Raúl Eduardo. Figura 7, Pp. 81 (Fusagasugá, 2002).

Esta dinámica tendrá un cambio radical a partir de los años de 50 con la construcción de
la vía panamericana en el tramo Bogotá – Ibagué, y el consecuente crecimiento del
intercambio comercial y el incremento de la movilidad y la conectividad con la ciudad de
Bogotá, situación que producirá una transformación en los patrones de crecimiento de la
ciudad de Fusagasugá, acelerando su desarrollo urbano hacia la zona sur-occidental, a lo
largo de los ejes viales urbanos de conexión con la vía Panamericana.

51
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

Con la construcción de la doble calzada Bogotá – Ibagué, que ha modificado en parte el


trazado original de la vía y la reconfiguración predial de sus bordes, con lo cual se
generan nuevas tendencia de ocupación del territorio que tienen un efecto inmediato en la
dinámica urbana del municipio. Al respecto, la reducción significativa de los tiempos de
desplazamientos hacia y desde la ciudad de Bogotá ha incidido en incremento poblacional
y la consecuente demanda de suelo para vivienda, procesos de ocupación, que interesan
no solo los suelos urbanos, sino también, y de manera creciente, de los suelos rurales del
municipio.

Procesos similares se verifican a lo largo de los bordes de la doble calzada Bogotá -


Ibagué, donde las dinámicas comerciales que se generan por efecto del tráfico vehicular,
han ido conformando un corredor vial caracterizado por la presencia de usos comerciales
y servicios al viajero. Esta situación tiene diversos grados de consolidación, que obedecen
fundamentalmente a condiciones topográficas de sus bordes. El caso de Chinauta, donde
la topografía favorece los desarrollos a borde de carretera muestra hoy un alto grado de
consolidación que en algunos tramos le confiere un carácter similar al de una vía urbana.

Foto 1 Vista de la doble calzada Bogotá – Ibagué en su paso por Chinauta.

Fuente: Google Earth (Street view), 2014.

La fuerza de estos procesos y dinámicas de urbanización también están presentes en los


instrumentos de planeación del municipio, en efecto, al examinar el Plan de Ordenamiento
Territorial vigente, Acuerdo 29 de 2001, y los posteriores proyectos para su revisión y
ajuste, se hace manifiesta la intensión de consolidar un modelo de crecimiento que
concentra la actividad urbana y semiurbana alrededor de este eje vial.

El resultado de esta decisión de ordenamiento del territorio ha llevado a un acelerado


proceso de sub-urbanización de los suelos que siendo rurales, tienen ´la posibilidad de
52
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

desarrollar actividades suburbanas o vivienda campestre. Chinauta es el mejor ejemplo de


esto, a pesar de tener una condición de desarrollo restringido, en la actualidad se
presentan niveles de consolidación de usos y actividades urbanas que con unas
deficientes condiciones de servicios públicos, comprometen el valor paisajístico y la
sostenibilidad ambiental del territorio, una situación similar se evidencia en otros suelos
rurales, donde el acelerado desarrollo de vivienda campestre y la localización de usos de
carácter agroindustrial ha llevado a un proceso de fraccionamiento de la estructura predial
rural con el consecuente desplazamiento de la actividad agrícola tradicional del municipio.

Como ya se mencionó, los efectos de la construcción de la doble calzada también han


tenido una incidencia directa en la reconfiguración de los patrones de crecimiento urbano
en la ciudad de Fusagasugá, al respecto, la construcción de la variante ha modificado el
trazado de la vía evitando el paso directo por la vía por la ciudad, lo cual ha tenido una
incidencia importante en la definición de nuevas condiciones y tendencias de desarrollo
que hacen necesario replantear el modelo de ordenamiento del territorio y de la ciudad,
para reconducir estos procesos y garantizar a futuro un desarrollo armónico y articulado
del municipio.

En resumen, la situación actual en términos de la construcción y el ordenamiento del


territorio evidencian ciertas situaciones que, desde la perspectiva de este estudio, deben
corregirse para evitar por ejemplo que el rápido crecimiento de usos y actividades urbanas
en suelos rurales, termine comprometiendo la riqueza hídrica, ambiental y paisajística del
municipio. En este mismo sentido, el crecimiento urbano de la ciudad de Fusagasugá se
hace en gran parte bajo la lógica operativa del “predio a predio”, que tiene como resultado
a nivel espacial la consolidación de una periferia urbana incompleta, con bajas
densidades y desarrollos fragmentarios y desarticulados que van dejando entre sí,
importantes vacíos urbanos y una infraestructura vial y de servicios públicos incompleta.

En este mismo contexto, se hace prioritario la definición de unos bordes de ciudad


precisos que limiten la expansión incontrolada de las actividades urbanas hacia los suelos
rurales y la necesidad de programar los suelos de expansión acorde con una estrategia
territorial, que garantice el máximo aprovechamiento del suelo urbano vacante, y la
incorporación de nuevo suelo de expansión, con densidades habitacionales que
respondan a las necesidades actuales del municipio en condiciones urbanísticas que
garanticen una prestación de servicios públicos suficiente y de calidad.

En este sentido, la revisión del Plan de Ordenamiento Territorial supone una oportunidad
fundamental para definir y concretar acciones, proyectos y programas dirigidos a guiar en
algunos casos, a redireccionar las nuevas dinámicas urbanas generadas por una
creciente interdependencia entre el municipio de Fusagasugá y su entorno regional, a
53
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

través de la consolidación de los soportes en espacio público, equipamientos,


infraestructura vial y servicios públicos, tanto en suelo urbano como rural; que permitan
cualificar el entorno urbano, hacer competitivas las estructuras productivas y económicas
del municipio, a la vez que se racionalizan y controlan las actividades y el desarrollo de
los suelos rurales del municipio.

En esta perspectiva, se considera que el Modelo de Ordenamiento Territorial para el


Municipio de Fusagasugá debe entender la complejidad del territorio, identificando
aquellos aspectos multidimensionales y multi-escalares que definen su estructura física y
espacial, reconociendo que si bien el modelo ideal de ordenamiento territorial es el que
provee la naturaleza, la cual se autorregula y transforma permanentemente, este no
puede desligarse del necesario proceso de transformación que implica la acción del
hombre en el territorio, acción que sin embargo debe enmarcarse en una perspectiva de
interacción respetuosa con el territorio, donde es el hombre quien se ordena en el
territorio y no al contrario.

Por tanto, ordenar el territorio de Fusagasugá implica entre otros, armonizar los intereses
nacionales presentes en el municipio, ordenar sus relaciones funcionales, ambientales y
de interacción con la región, privilegiando la integración entre los territorios rurales y
urbanos, y resolviendo los conflictos presentes en el territorio. En este orden de ideas, el
Modelo de Ordenamiento para el Municipio de Fusagasugá debe contemplar los
parámetros de ordenamiento del territorio, entendiendo que la ciudad, como máxima
realización de los seres humanos, debe garantizar el derecho de todos los ciudadanos a
su disfrute, y de manera simultánea, debe identificar y evidenciar los deberes individuales
y colectivos que garanticen la efectiva concreción del modelo propuesto.

Por tanto, este enfoque parte del reconocimiento de la ciudad y el territorio como ámbitos
espaciales en permanente transformación, lo cual implica un ejercicio de planificación que
dé cuenta, no solo del corto plazo, sino también, y con mayor énfasis en el mediano y
largo plazo. Por ello el ordenamiento del territorio no puede entenderse simplemente
como una sumatoria de fragmentos urbanos que se van articulando progresivamente a
partir de la continua extensión de los sistemas generales de movilidad y servicios
públicos. Se debe cambiar este enfoque, comprendiendo la ciudad y el territorio de una
manera más compleja e integral, ejercicio que implica una mirada que va desde lo general
a lo particular, donde este último, junto con los intereses individuales deben estar
mediados y supeditados a los intereses y necesidades colectivas.

De acuerdo con esto, el modelo de ciudad para Fusagasugá debe contemplar como
mínimo la consolidación de los sistemas estructurantes y de soporte primarios del
territorio (estructura ecológica principal, estructura funcional y de servicios, estructura
54
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

socioeconómica), definir la vocación o vocaciones que espera profundizar en el territorio


municipal, garantizar que lo público, los bienes y servicios urbanos se constituyan como el
escenario privilegiado de integración e inclusión social, todo ello en un ambiente de
concertación que equilibre el conjunto de intereses y saberes existentes sobre el territorio.

Estas consideraciones hacen necesario que se ordenen y prioricen las acciones e


inversiones fundamentales en función de las necesidades e intereses colectivos, en una
perspectiva que supere las lógicas territoriales locales, incorporando las nuevas
dinámicas y tendencias que se derivan de una creciente y estratégica interacción con el
entorno regional y subregional.

2.2.1. Elementos para la configuración del modelo físico espacial para


el municipio de Fusagasugá

La definición de un modelo territorial es siempre un ejercicio de abstracción que parte de


un enfoque concreto, y que busca identificar aquellos elementos que aportan cohesión al
territorio, ya sean estos físico-naturales o funcionales (relaciones económicas,
socioculturales, etc.). A continuación se describen los lineamientos, proyectos y acciones
que definen el modelo físico-espacial para el territorio y la ciudad del municipio de
Fusagasugá.

2.2.1.1. Estrategias para el desarrollo territorial (armonizado con


políticas generales para el municipio de Fusagasugá)

El desarrollo territorial del municipio de Fusagasugá no puede abordarse de manera


desligada del contexto regional, en tal sentido es necesario proponer enfoques de
articulación entre la visión político administrativa y las decisiones de planificación local, las
cuales están directamente relacionadas con el entendimiento de las lógicas de ocupación
y las dinámicas socioeconómicas que desde el orden regional condicionan el modelo de
ordenamiento urbano y rural.

Fortalecimiento del papel de centralidad regional de Fusagasugá.


Al respecto, el POT se propone consolidar el papel del Municipio de Fusagasugá como
una centralidad de primer orden en el contexto departamental, aprovechando su
infraestructura de base y sus condiciones de conectividad y dinámica económica para
55
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

mejorar su papel como plataforma de servicios administrativos, educativos, de salud y


turísticos de alcance regional. En este mismo sentido, es preciso promover escenarios de
planificación intermunicipal que permitan a futuro impulsar proyectos y acciones que
permitan desarrollar estrategias conjuntas para garantizar la conservación de los recursos
y la consolidación de las infraestructuras necesarias para el desarrollo regional sostenible.

Competitividad Rural.
Desde un enfoque incluyente y solidario el POT propone consolidar un territorio rural
mediante el reconocimiento del papel que cumple la actividad agroproductiva como base
de la existencia de la cultura campesina, y la urgente necesidad de su inclusión funcional
a las estructuras productivas del municipio y la región.

Ciudad compacta.
Si bien el termino compacto implica un proceso de densificación y de optimización de las
estructuras y servicios urbanos, se debe tener en cuenta que para el POT la ciudad de
Fusagasugá enfrenta una dualidad que debe resolverse con políticas y acciones en dos
frentes principales: por una parte, optimizar las infraestructuras urbanas y resolver los
problemas de espacio público, movilidad y servicios públicos domiciliarios, entre otras, en
áreas de ciudad consolidadas pero con un nivel de densificación moderada o bajo; y de
otra, generar las condiciones urbanísticas y los soportes funcionales para las áreas de
futuro desarrollo en la ciudad.

De este modo, al referirnos a ciudad compacta se está haciendo alusión a la necesidad


urgente de optimizar los servicios urbanos existentes en la ciudad, en este mismo sentido,
de completar los vacíos urbanos, remanentes de un desarrollo “a saltos”, incompleto y
desestructurado, y de programar los futuros suelos de expansión de manera coherente y
racional, priorizando estrategias urbanas de densificación y generación y recuperación de
espacio públicos, equipamientos, etc.

Vivienda de Interés Social.


Como parte de la estrategia para reequilibrar el territorio y enfrentar la segregación
espacial, se propone como elemento fundamental del modelo urbano, la delimitación de
áreas para el desarrollo futuro de proyectos de Vivienda de Interés Social, que además
puedan ser obtenidos como parte del pago de la obligación urbanística de suelo para VIS.
Estos suelos no tienen una única localización, sino que se distribuyen de manera
equilibrada en el territorio, delimitando áreas tanto en periferia como los suelos de
expansión vinculadas a nuevos áreas de equipamiento y zonas verdes en la periferia y
áreas de nueva centralidad en el suelo de expansión.
56
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

Sistema Integrado de Transporte Público.


El POT se propone la consolidación de un modelo sostenible de transporte público
articulado con los nodos de equipamientos urbanos y los medios alternativos de movilidad
como la bicicleta, en un enfoque que supera su uso exclusivamente recreativo para
incluirla como un sistema complementario de movilidad vinculado a una red de ciclorutas
urbanas. En este mismo sentido, la movilidad peatonal juega un papel importante, que se
relaciona directamente con el espacio público permitiendo de este modo la consolidación
de circuitos de movilidad peatonal en determinadas áreas de la ciudad.

Sistema Integrado de Espacio Público.


El espacio público es uno de los aspectos más importantes en la estructuración del
modelo de ordenamiento territorial para Fusagasugá, al respecto, se busca con el POT
consolidar un sistema que integre los espacios urbanos tradicionales, como plazas,
parques, alamedas, etc., con la estructura ambiental urbana y rural, de acuerdo con esto
el espacio público se convierte en el sistema físico Estructurante del modelo de
ordenamiento de Fusagasugá, articulando los elementos ambientales rurales y urbanos
en una única estructura de soporte para todo el ámbito municipal.

Se pretende de este modo, promover el empoderamiento y la generación de sentimiento


colectivo de respecto por lo público, fortaleciendo el papel del espacio público como lugar
de integración social y factor determinante para la proyección de Fusagasugá como
“Ciudad Jardín” de Colombia.

Sistema de equipamientos urbanos y rurales.


La proximidad física y espacial entre equipamientos y viviendas de diferentes tipos y
grupos sociales, permite la integración de las comunidades a partir de la ubicación
estratégica de elementos atractores, este enfoque se materializa en el POT mediante la
consolidación de una oferta adecuada de equipamientos que garanticen una distribución
equilibrada de los servicios sociales que ofrece el municipio tanto en ámbitos urbanos
como rurales.

Bajo esta orientación, el modelo espacial del POT define y localiza nuevos suelos para la
ubicación concentrada de equipamientos de escala urbana y rural, que se denominan
“nodos” y que permiten la consolidación de un sistema de equipamientos que responda a
criterios de reequilibrio territorial, así como a las exigencias y necesidades de las
comunidades urbanas y rurales.

Servicios públicos y programación de suelo.

57
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

Tradicionalmente los servicios públicos han definido los límites urbanos, en el caso de
Fusagasugá esta situación ha permitido un crecimiento desarticulado de la ciudad, donde
se van agregando nuevos suelos sin que se garanticen integralmente condiciones
urbanas de integralidad. En tal sentido, se busca con el modelo de ordenamiento del POT
revertir esta situación, de manera que el crecimiento futuro de la ciudad se haga en
concordancia con las previsiones y los proyectos de expansión de redes de servicios
públicos domiciliarios, la oferta de vías y en general, de los soportes urbanos que se
requieren para un correcto desarrollo urbano.

Bajo este mismo enfoque, los nuevos desarrollos en suelos rurales hacen prioritario la
definición de condiciones específicas para la prestación de los servicios públicos
domiciliarios en el suelo rural, de manera que los prestadores del servicio garanticen el
uso racional de los recursos naturales y la protección de los valores naturales,
paisajísticos y ambientales del municipio.

Política ambiental integral. Como parte de la estrategia territorial del Plan de


Ordenamiento Territorial -POT- para consolidar el modelo de ciudad compacta, se
establece una política ambiental orientada a recuperar las condiciones naturales, hídricas
y de calidad ambiental en Fusagasugá, con el fin de construir una “Ciudad Jardín”
sustentable y resiliente. Para ello es indispensable un modelo de ordenamiento centrado
en la protección y recuperación de la Estructura Ecológica Principal del Municipio,
privilegiando aspectos de conectividad ecológica y de prestación de servicios
ecosistémicos que vinculen espacialmente las zonas verdes y áreas protegidas de suelos
urbanos y rurales con perspectiva regional.

De igual manera, el POT busca optimizar la gestión del riesgo y la identificación de áreas
sujetas a amenazas, sobre la base de principios de precaución y prevención como
determinantes de los procesos de uso y ocupación del territorio en el municipio de
Fusagasugá.

Fortalecimiento de la productividad rural.


La integración funcional del suelo rural del municipio debe ser una prioridad del modelo de
ordenamiento del POT de Fusagasugá, para ello se plantea la estructuración de un
sistema eficiente de movilidad rural, y una articulación espacial del territorio mediante la
localización de nodos de servicios y equipamientos rurales y la integración de los suelos
de protección como parte fundamental de la estructura de espacio público rural.

Nuevos instrumentos de control urbano.

58
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

Promover el conocimiento y divulgación de la normativa urbana general a fin de incentivar


una cultura ciudadana de control y respeto por las decisiones normativas, que supere la
noción del control urbano como tarea exclusiva de la Administración, vinculando de
manera efectiva a la colectividad de Fusagasugá en esta tarea.

Para ello se propone, en el suelo urbano la definición de fichas normativa, un instrumento


que sintetiza en un formato de fácil distribución y lectura, los principales componentes de
la normativa urbanística, de manera que se facilite su difusión y manejo por parte, no solo
de los funcionarios públicos, sino también, de aquellos ciudadanos comprometidos con el
control urbano. De igual manera, para el suelo rural se delimitan Unidades de
Planificación Rural -UPR-, que definen parámetros de uso y ocupación del suelo rural,
para los suelos rurales productivos, áreas delimitadas de vivienda campestre y suelo rural
suburbano.

2.2.1.2. Enfoque y principios que orientan el POT (armonizado con


capítulo iii. concepción general del modelo de ordenamiento
territorial, enfoque, principios, visión rural y urbana)

La ley 388 de 1997 “Ley de Ordenamiento Territorial”, por medio de la cual se establecen
los Planes de Ordenamiento Territorial, acoge la visión definida por la Constitución
Política de 1991 en materia de ordenamiento territorial. En este marco legislativo el
enfoque del ordenamiento definido en el artículo 5º de la Constitución Política establece
que:
“El ordenamiento del territorio municipal y distrital comprende un conjunto de
acciones político-administrativas y de planificación física concertadas,
emprendidas por los municipios o distritos y áreas metropolitanas, en ejercicio de
la función pública que les compete, dentro de los límites fijados por la Constitución
y las leyes, en orden a disponer de instrumentos eficientes para orientar el
desarrollo del territorio bajo su jurisdicción y regular la utilización, transformación y
ocupación del espacio, de acuerdo con las estrategias de desarrollo
socioeconómico y en armonía con el medio ambiente y las tradiciones históricas y
culturales”.

Ahora bien, este mandato que otorga la Ley a los municipios para ordenar su territorio
implica necesariamente la aplicación de una serie de principios constitucionales que
tienen como finalidad proteger los intereses de la colectividad estableciendo límites a la
acción de las fuerzas de mercado en el territorio. Principios que son compartidos en el

59
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

enfoque y visión de la presente revisión del Plan de Ordenamiento Territorial del municipio
de Fusagasugá y que se resumen a continuación:
1. Prevalencia del Interés general sobre el particular
2. Función Social y Ecológica de la Propiedad
3. Distribución equitativa de las cargas y los beneficios

La aplicación efectiva de estos principios permite entender que la configuración de la


propiedad como una función social y ecológica, supedita el ejercicio del derecho de
propiedad al cumplimiento de objetivos de sostenibilidad ambiental y ecológica que
garanticen la protección y prevalencia del interés general, es decir, de la colectividad en
su conjunto.

A su vez, y como ya se mencionó, el ordenamiento del territorio implica también que la


colectividad asuma deberes y compromisos que permitan la consecución de los objetivos
del ordenamiento territorial, al respecto, la Ley impone la contribución equitativa y
solidaria de la colectividad como un mecanismo para financiar los recursos necesarios
para la construcción efectiva de los soportes urbanos (infraestructura vial, redes de
servicios públicos, equipamientos y espacio público) que se requieren para garantizar la
calidad de vida de los habitantes del territorio municipal.

En este orden de ideas, la definición del modelo de ordenamiento territorial para el


municipio de Fusagasugá se fundamenta en las siguientes determinantes de actuación:

Artículo 3º.- Función pública del urbanismo. El ordenamiento del territorio


constituye en su conjunto una función pública, para el cumplimiento de los
siguientes fines:

1. Posibilitar a los habitantes el acceso en condiciones de igualdad a las vías


públicas, espacios públicos, infraestructuras de transporte y demás y su
destinación al uso común, y hacer efectivos los derechos constitucionales de la
vivienda y los servicios públicos domiciliarios.

2. Atender los procesos de cambio en el uso del suelo y adecuarlo en aras del
interés común, procurando su utilización racional en armonía con la función social
de la propiedad a la cual le es inherente una función ecológica, buscando el
desarrollo sostenible.

60
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

3. Propender por el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, la


distribución equitativa de las oportunidades y los beneficios del desarrollo y la
preservación del patrimonio cultural y natural.

4. Mejorar la seguridad de los asentamientos humanos ante los riesgos naturales.

En este último aspecto, frente a situaciones que impliquen condiciones de riesgo o


amenaza a la integridad de la población, implica el respeto absoluto por la vida y en
consecuencia, la implementación de las acciones necesarias para proteger la integridad
de los habitantes del territorio municipal de Fusagasugá.

Al respecto, la construcción del modelo está condicionada al reconocimiento y valoración


de los elementos físicos y naturales (agua y territorio) que constituyen el sustento de la
vida en el territorio, lo cual implica la necesidad de integrar dos realidades con altos
niveles de complejidad que hoy conviven en el ámbito municipal; la urbana y la rural, cada
una de las cuales presenta problemáticas y requerimientos específicos, así como
dinámicas territoriales propias. Bajo este enfoque, se proponen a continuación los
conceptos generales que orientan la visión territorial del proyecto de revisión del POT del
municipio de Fusagasugá.

2.2.2. ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO RURAL

2.2.1.2. Visión general


La visión general para el suelo rural del Municipio de Fusagasugá se propone la
construcción sistémica del territorio, la cual reconoce y fortalece la actividad agrícola
como base de la existencia de la cultura campesina, integrando el suelo rural productivo a
la estructura funcional del municipio de Fusagasugá y la recuperación y protección de los
elementos naturales y paisajísticos (sistema hídrico y suelos de protección) que soportan
la sostenibilidad ambiental y ecosistémica de las áreas rurales, a partir de los cuales se
organiza y se da cohesión al territorio.

61
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

2.2.2.2. Acciones estratégicas del modelo territorial para el suelo rural


Partiendo de la necesidad de reequilibrar el territorio rural en materia de servicios públicos
y sociales, establecer limitaciones al fraccionamiento de la propiedad rural y controles a la
proliferación de usos y actividades que hoy compiten por recursos hídricos y naturales
básicos para la subsistencia campesina. Se proponen desde componente físico-espacial
las siguientes acciones específicas:

Articulación funcional del suelo rural.


La consolidación de Fusagasugá como una centralidad de primer orden en el contexto
regional implica necesariamente afrontar una serie de dificultades y carencias en materia
de infraestructura para la articulación efectiva de los suelos rurales a las dinámicas
económicas del municipio presentes y futuras del municipio.

El diagnóstico funcional de las áreas rurales revela una situación de desequilibrio en


cuanto a la construcción efectiva de los soportes de infraestructura que permitan mejorar
las condiciones de acceso y calidad en aspectos como la prestación de servicios públicos
domiciliarios, la movilidad y la accesibilidad desde y hacia el suelo rural. De igual manera,
el déficit en cuanto a la provisión y calidad de los servicios y equipamientos sociales
(escuelas, puestos de salud, instalaciones deportivas-recreativas, espacio público)
situación que hace más grave la condición de desigualdad de la población campesina,
sobre todo aquella más joven, en el acceso a los servicios y dinámicas económicas del
municipio.

En este sentido, la consolidación de una visión renovada para el territorio rural se


fundamenta en tres tipos de acciones que se implementan en el POT de Fusagasugá:

A. Movilidad Rural Integral


Se define un sistema de movilidad desde lo existente que reconoce los diferentes medios
de transporte y movilización existentes en el ámbito rural, redefiniéndolos a partir de la
jerarquización sistémica de la red vial rural, se busca de este modo favorecer los canales
de comercialización y el intercambio de bienes y servicios, entre el área urbana de
Fusagasugá y sus áreas rurales, Integrar y modernizar la malla vial y fortalecer el
transporte de productos agrícolas, hacia los centros de acopio ubicados en las áreas
urbanas y rurales vecinas.

De acuerdo con esto se establece como primer nivel las vías rurales principales que
identifican los ejes viales de conexión regional a Tibacuy, Sibaté, Pasca y Arbeláez y la
doble calzada, los cuales conectan el casco urbano de Fusagasugá y las áreas rurales
con las cabeceras de los municipios vecinos. De manera complementaria, se define un
62
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

segundo nivel denominado vías rurales secundarias articulan los territorios veredales a los
ejes rurales primarios, garantizando de este modo la accesibilidad funcional en todo el
ámbito rural.

Finalmente, existe una red de caminos y trochas, algunos de los cuales tienen valor
patrimonial por su condición de caminos reales en la época de la Colonia, que son
incorporados como un sistema de movilidad rural alternativo, muy relacionado con la
necesidad de vincular los suelos de protección a una estructura municipal de espacio de
carácter público, que mejore la accesibilidad y la posibilidad de utilización de estos suelos
con fines eco-turísticos y de recreación pasiva.

Desde el punto de vista técnico, se busca incorporar directrices de diseño acordes con las
condiciones topográficas y los requerimientos relacionados con el transporte y la
comercialización de la producción en el suelo rural, la conectividad de los asentamientos
rurales, los nuevos núcleos de servicios y la necesaria salvaguarda de los suelos de
protección (tanto los naturales como aquellos que están afectados por problemas de
riesgo y vulnerabilidad).

B. Sistema de Equipamientos de Servicios Sociales para el suelo rural


En el suelo rural la provisión de servicios y equipamientos es mucho más determinante
para la configuración territorial que en los núcleos urbanos, la necesidad de generar
infraestructura de servicios mínimos en el campo debe ser una prioridad de la acción
pública municipal, teniendo en cuenta que en la mayoría de los casos el tamaño de la
población beneficiaria resulta insuficiente para atraer la inversión privada.

La dificultad del espacio rural para garantizar las condiciones de rentabilidad necesarias
para la prestación por parte de agentes privados de determinados servicios genera una
situación creciente de dependencia de los servicios y equipamientos que se concentran
en el casco urbano, una situación que dificulta mantener la vivienda campesina y que
acelera la creciente tendencia al despoblamiento de las áreas rurales.

En tal sentido, la importancia de los equipamientos y servicios sociales en general como


instrumentos de ordenación del territorio rural facilitan la concreción del modelo territorial
del POT para generar condiciones básicas que garanticen el suelo requerido para la
localización de los equipamientos y los servicios sociales en el ámbito rural, que de
manera complementaria con los servicios que se concentran en los núcleos de actividad y
centros poblados rurales permitan mejorar los niveles de bienestar social, dotando al
espacio rural de actividades, dinámicas socioeconómicas y calidad de vida en igualdad de
oportunidades respecto de las áreas urbanas.

63
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

Al respecto, el levantamiento de usos y actividades adelantado por el equipo técnico de la


UNAL (2014), permitió establecer el siguiente balance de equipamientos en los centros
poblados (Tabla 8):

Tabla 7 Equipamientos en los centros poblados.

Centro poblado Equipamientos


La Cascada Equipamiento Educativo (Colegio Velsalice)
Equipamiento deportivo recreativo
La Aguadita Equipamiento de Culto,
Equipamiento de Salud
Equipamiento Educativo
Estación de Policía
Equipamiento deportivo recreativo
Equipamiento comunal (Sede de la Junta
de Acción Comunal)
El Triunfo Equipamiento deportivo recreativo (cancha
de futbol)
Equipamiento de salud
Equipamiento Educativo
Fuente: Trabajo de Campo Equipo UNAL, 2014.

De acuerdo con el diagnóstico del POT se pudo establecer que parte de las carencias en
la provisión de servicios sociales en el suelo rural deriva de la localización periférica de los
centros poblados, los cuales constituyen la única opción para la provisión de
equipamientos y servicios sociales en el suelo rural, en este sentido, y con el fin de
orientar las actuaciones públicas del municipio para el suministro de infraestructura y
equipamientos básicos para la población rural, se propone un sistema de nodos de
equipamientos que se distribuyen de manera equilibrada en el territorio, articulándose con
la oferta de equipamientos existente en el suelo rural.

Esta estructura de nodos de equipamientos y servicios rurales busca localizar en el suelo


rural aquellos servicios y equipamientos que por una situación de proximidad y
accesibilidad requieren una ubicación externa al casco urbano y supone un nivel de
asistencia inmediato, que se complementa con los servicios de mayor jerarquía
localizados en el suelo urbano. Bajo este enfoque, se proponen dos nodos de servicios
rurales que deben ofertar como mínimo servicios educativos y de salud básicos, y
espacios para la actividad deportiva y cultural, en una escala que garantice el cubrimiento
de las veredas Espinalito, El Placer, La Isla, Mesitas, Palacios, Guayabal, El Guavio,
Bochica, Sardinas, Batán, Santa Lucia y El Carmen.
64
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

Mapa 5 Reequilibrio de los Servicios Rurales en el Municipio de Fusagasugá

Fuente: Evaluación Plan de Ordenamiento Territorial – Elaboración Equipo UNAL, 2014.

C. Consolidación de una noción de espacio público rural


Bajo un enfoque que busca fortalecer la identificación, conservación y recuperación de los
suelos protegidos en el ámbito rural, se hace necesario ampliar la noción de espacio
público, que es claramente diferente de la noción de espacio público urbano; en este
sentido, se propone una visión de un espacio público netamente rural a partir de la
integración de los elementos pertenecientes a la Estructura Ecológica Principal, los
caminos reales y los equipamientos de los centros poblados y de los nodos de actividad
en suelo rural, como parte de una estructura territorial cuyas características permitan
consolidar un espacio público con características rurales.

65
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

Mapa 6 Estructura Ambiental

Fuente: Elaboración Equipo UNAL, 2014.

2.2.2.3. Fortalecer el suelo rural con vocación agrícola


Como ya se ha mencionado, el suelo rural adolece de una serie de infraestructuras y
servicios fundamentales para sostener la actividad rural y campesina, sin embargo, la
pérdida de productividad de las áreas rurales también está ligada a un creciente problema
de fragmentación del suelo rural, una problemática que está asociada a la subdivisión de
la propiedad rural por causas de nuevos desarrollos, en su mayoría de tipo residencial
campestre y en menor cuantía, instalaciones de tipo agroindustrial, entre ellos el avícola.
Su inserción en el territorio rural genera un proceso creciente de desarticulación de los
suelos productivos, interrupción de elementos asociados al sistema hídrico como vallados
y canales, así como el incremento en el nivel de las descargas de aguas residuales,
situación que compromete la sostenibilidad futura de las reservas de agua del municipio,
fundamentales para sostener la actividad agrícola tradicional.

Para corregir estas situaciones, el modelo de ordenamiento se propone desarrollar las


siguientes acciones:

A. Incremento de la productividad en el suelo rural en el municipio.

66
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

Es preciso identificar y facilitar el desarrollo de proyectos productivos concretos para el


suelo rural que permitan incrementar la capacidad agrícola del municipio y por ende,
mejorar la calidad de vida de la comunidad campesina.

En ese sentido, es preciso identificar cuál es la apuesta económica y productiva en lo


rural. Es necesario identificar el potencial real de la producción agrícola más tradicional
(campesina) y los sectores que se podrían fortalecer, haciendo una análisis específico de
las expectativas y potenciales de las industrias avícolas, porcícolas, acuícola y ganadera
en el crecimiento futuro de la productividad rural del municipio.

Evaluar por parte del componente ambiental lo relacionado con la norma ambiental para
la localización de industria agroproductiva (avícola), en especial, por fuera de los
perímetros urbanos (revisar Ac. CAR 16 de 1998 y Dec. Nal. 3600/2007). En la versión de
articulado de agosto solo se encontraron Requisitos para el uso industrial forestal

1. Solo la infraestructura requerida para el acopio y transformación primaria de los


productos forestales, la cual debe estar integrada paisajísticamente al entorno natural

2. Implementar medidas de mitigación del ruido

3. No causar deterioro de la vegetación nativa

4. Localizarse con acceso a una conexión vial preexistente

Tratamiento de consolidación en baja densidad para usos industriales. Son las


determinaciones del componente rural del plan de ordenamiento territorial o de los
instrumentos que lo desarrollan y complementan para regular el desarrollo de usos
industriales existentes en las áreas de actividad industrial, zonas múltiples con actividad
industrial u otras destinadas a usos industriales, independientemente de la denominación
que adopten en los suelos rurales no suburbanos de los municipios de la Sabana de
Bogotá, de conformidad con lo previsto en el artículo 18 del presente Decreto. Se aplica a
este tipo de áreas, siempre y cuando se encuentren delimitadas en la cartografía oficial de
los planes de ordenamiento territorial de los municipios de la Sabana de Bogotá antes de
la entrada en vigencia del Decreto 3600 de 2007 y presenten un avanzado grado de
desarrollo con usos industriales, con el fin de consolidar dichos usos con un patrón de
baja ocupación y baja densidad que respete los valores ambientales o paisajísticos y que
permita corregir los déficit de infraestructura, equipamientos y espacio público que
presentan".(Dec. 3600)

67
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

B. Revisión y ajuste de la reglamentación para el suelo rural


De acuerdo con la visión general para el suelo rural, el modelo de ordenamiento del POT
busca fortalecer las actividades agrícolas tradicionales y la preservación de los suelos
destinados a este fin, para ello se propone controlar situaciones actuales como la
creciente expansión de usos como la vivienda campestre y los usos de tipo industrial en el
suelo rural.

Se propone entonces una aproximación multiescalar que parte de la escala intermedia de


planificación para definir Unidades de Planeamiento Rural –UPR-, cuyos ámbitos permiten
precisar las normas que regulan el uso y manejo de las distintas categorías del suelo
rural. Para ello se delimitan las siguientes UPR en el ámbito municipal de Fusagasugá:

Mapa 7 Unidades de Planeamiento Rural -UPR-

Fuente: Estudio UNAL, 2014

Tabla 8 Unidades de Planeamiento Rural

Unidades de Planeamiento Rural Área aprox. en Has.


CUJA 5.664,14
SAN RAFAEL 3.843,15
BARRO BLANCO 3.421,21
CHINAUTA 4.178,00

68
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

Fuente: Estudio UNAL, 2014

C. Estructuración del Corredor vial Bogotá - Girardot


La presencia del corredor vial Bogotá - Girardot genera dinámicas urbanas en sus bordes
que lo van conformando como un corredor continuo de servicios mayoritariamente
vinculados con el comercio, ante esta realidad del territorio se propone un proyecto de
borde para la vía que diferencie claramente aquellas áreas donde es posible y eficiente
permitir el desarrollo de actividades comerciales conexas a la vía y aquellas áreas que es
preciso restringir para favorecer su carácter rural y ambiental.

Al respecto, y con el fin de controlar los usos del suelo y organizar las actividades que se
desarrollan a lo largo del corredor vial, se propone que el POT identifique y delimite
aquellos tramos del corredor vial que pueden albergar usos y actividades comerciales y
las condiciones urbanísticas para su implantación y las áreas que deben preservar su
carácter ambiental. Para ello se propone que el sector de la vía entre Fusagasugá y
Chinauta se convierta en un corredor de servicios, mientras que para el resto se restringa
la posibilidad de usos que no sean compatibles con el paisaje y la actividad rural.

D. Articulación del Suelo Suburbano y las áreas delimitadas para vivienda campestre
El acelerado proceso de sub-urbanización de Chinauta ha tenido un doble efecto sobre el
territorio, de una parte el deterioro de las condiciones ambientales y paisajísticas del
entorno y la carencia de una estructura de sistemas generales que garantice el correcto
funcionamiento de los usos residenciales, turísticos y agroindustriales que actualmente
funcionan en este territorio.
De acuerdo con esto el modelo de ordenamiento redelimita las categorías de desarrollo
restringido en suelo rural contenidas en el POT; suelos suburbanos, centros poblados
rurales, áreas delimitadas para vivienda campestre y áreas para la localización de
equipamientos definidas como Nodos de Equipamiento Rural, con el fin de reorganizar el
modelo funcional y de usos del territorio rural.

69
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

Mapa 8 Modelo de Ordenamiento para Chinauta

Fuente: Estudio UNAL, 2014

Al respecto se propone como acción prioritaria del modelo de ordenamiento el desarrollo


de una serie de acciones tendientes a lograr el reordenamiento del sector de Chinauta,
que se concibe como un territorio cuyas cualidades ambientales y paisajísticas favorecen
la conformación de un futuro clúster de servicios turísticos y empresariales de escala
regional. Este propósito implica en primer lugar la generación de condiciones adecuadas
en términos de equipamientos, servicios públicos y accesibilidad para los usos
residenciales existentes, para ello se propone la localización de un nodo de
equipamientos y servicios sociales, hoy inexistentes en Chinauta, así como la
reorganización de la movilidad a partir de la estructuración de un sistema de movilidad
que elimine la dependencia de la doble calzada para el desplazamiento al interior de
Chinauta.

De manera complementaria, el reordenamiento del sector rural suburbano de Chinauta


debe permitir el desarrollo de una plataforma productiva de servicios agroindustriales,
turísticos y empresariales que se articulan con las nuevas áreas industriales ubicadas en
el suelo de expansión, conformando de este modo una estructura productiva de escala
regional.

70
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

2.2.3. ASPECTOS CENTRALES DEL MODELO URBANO.

2.2.3.1. Visión general

La visión general para el suelo urbano de Fusagasugá se propone a partir del enfoque del
reequilibrio territorial y el crecimiento sostenible, que busca la transformación de las
dinámicas de actuales de crecimiento y desarrollo de la ciudad, caracterizado por un
modelo de urbanización dispersa, que genera una gran cantidad de suelo baldío, con
importantes problemas de accesibilidad e infraestructura de movilidad y que obliga a una
extensión poco eficiente de redes de servicios públicos domiciliarios.

En términos de calidad urbana, el modelo que se propone busca revertir la lógica del
desarrollo “predio a predio”, para ello, y como parte de un anhelo expresado por la
comunidad de una ciudad más verde, con más espacio público y más equitativa, se
propone un modelo urbano que aprovecha las ventajas de la concentración y la
densificación, haciendo más eficiente la distribución de usos y actividades urbanas en el
territorio, la construcción de la infraestructura pública, y la consolidación de un sistema
integral de espacio público que debe constituir el eje ambiental de articulación y relación
del suelo urbano, proceso que se complementa con el desarrollo de “Operaciones
Urbanas” que permiten abordar proyectos de espacio público y equipamiento que tienen
un efecto en toda la ciudad de Fusagasugá.

2.2.3.2. Acciones estratégicas que oriental el modelo territorial para el


suelo urbano
La definición del modelo de ordenamiento territorial para el suelo urbano en el municipio
de Fusagasugá se fundamenta en las siguientes acciones estratégicas:

1. Desarrollo con Equidad Territorial


Busca posibilitar el acceso en condiciones de igualdad de todos los habitantes de
Fusagasugá a los diferentes servicios urbanos que ofrece la ciudad: vías e infraestructura
de movilidad y transporte, espacios públicos, equipamientos, entre otros, garantizando su
destinación al uso común. Así mismo, y como parte del cumplimiento de los derechos
constitucionales de vivienda y acceso a servicios públicos domiciliarios de calidad, el
71
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

modelo del POT pretende racionalizar el uso y consumo de suelo urbano, estableciendo
una programación de suelos acorde con una construcción concertada de la infraestructura
pública y un modelo urbano compacto.

La consolidación de esta visión para el suelo urbano de fundamenta en las siguientes


acciones que deben adelantarse en el marco del POT de Fusagasugá.

A. Ajuste de la estructura funcional y de servicios de la ciudad


La noción de estructura funcional y de servicios está determinada por la organización en
el espacio de las actividades y los sistemas estructurantes de la ciudad (sistema vial,
espacio público, morfología urbana, y equipamientos), esta estructura hace referencia a la
organización espacial de estos elementos en función de una visión urbana específica de
ciudad. Con el fin de explicar el modelo urbano propuesto por el POT se desagrega a
continuación cada uno de sus componentes, explicando de manera general las decisiones
y lineamientos específicos para cada uno de ellos.

B. Reorganización de las áreas urbanas de actividad


Se propone atender los procesos de cambio en el uso del suelo y adecuarlo en aras del
interés común, procurando su distribución racional en el territorio, en armonía con la
función social de la propiedad, a la cual le es inherente además su función ecológica que
debe priorizar la consolidación de estrategias urbanas que posibiliten el desarrollo urbano
sostenible. En tal sentido, el análisis de la configuración espacial de los usos del suelo en
Fusagasugá define claramente un patrón de actividades urbanas predominantemente las
residenciales y las que tienen que ver con la actividad comercial, sin embargo, la
presencia de actividades de alto impacto al interior del tejido urbano y la evidencia de
nuevas áreas de centralidad y la necesidad de suelo para relocalización de equipamientos
urbanos hacen necesario una revisión y ajuste de las áreas de actividad en los suelos
urbanos y de expansión urbana.

De acuerdo con esto, se definen cinco grandes categorías de áreas de actividad:


residencial, comercial y de servicios, dotacional, industrial y múltiple, al interior de estas
categorías y de acuerdo con el impacto se definen subcategorías que se precisan en las
fichas reglamentarias desarrolladas en el POT.

72
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

Mapa 9 Áreas de Actividad Urbana

Fuente: Estudio UNAL, 2014

Si bien se puede decir que la ciudad de Fusagasugá responde a una conformación mono
céntrica de las actividades urbanas de servicios, la propuesta del POT apunta a la
consolidación de un nuevo polo de centralidad, que sin entrar a competir con el carácter
del área central tradicional, como principal prestador de servicios urbanos, habilita una
cantidad importante de suelo para conformar un nuevo polo de actividades comerciales –
empresariales en el sector conocido como “El Indio”, el objetivo que se busca con ello es
generar en el largo plazo una estructura urbana equilibrada donde la actividad comercial
y de servicios de escala urbano-regional posibilite también la consolidación de las nuevas
áreas residenciales, descongestionando también el área central tradicional.

73
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

Mapa 10 Estructura general del comercio en el Modelo de Ciudad propuesto

Fuente: Estudio UNAL, 2014

De manera complementaria, la propuesta general para reorganizar la actividad comercial


delimita una zona de comercio urbano que aprovecha la localización estratégica que se
genera por efecto de la construcción de la doble calzada, para habilitar suelos cuya
destinación posibilitan su ocupación con nuevos usos comerciales de escala urbano –
regional. Así mismo, para articular estas áreas y permitir la conexión entre las áreas de
centralidad, las áreas de comercio urbano y los tejidos residenciales de la ciudad, se
definen ejes de actividad comercial de escala zonal a lo largo de las principales vías de la
malla vial arterial.

Esta reorganización de las actividades comerciales hace necesario la relocalización de


equipamientos que por su escala e impacto urbanístico hoy generan problemas y
conflictos de uso en sus entornos inmediatos, es el caso de la plaza de mercado, el
matadero municipal, la cárcel, entre otros, así mismo, se requieren nuevos equipamientos
como el cementerio o la nueva terminal intermunicipal. De acuerdo con esto, y como parte
de la apuesta territorial para reorganizar las actividades de alto impacto en el municipio, el
POT designa un área estratégica en el suelo previsto para la expansión futura de la
ciudad, que por su localización cuenta con ventajas comparativas importantes para
consolidar una pieza urbana que le permita al municipio de Fusagasugá consolidar en el
largo plazo una plataforma de servicios industriales empresariales que consoliden su
liderazgo en la región.

74
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

Mapa 11 Sistema de Equipamientos y Espacio Público

Fuente: Estudio UNAL, 2014.

Con el propósito de fortalecer y dar cohesión a los tejidos residenciales, el POT plantea la
conformación de una gran zona verde central, utilizando algunos suelos que no han sido
desarrollados y cuya ubicación permite articular una serie importante de equipamientos
existentes (Antiguo Club de Caprecom, el Hospital San Rafael, Universidad de
Cundinamarca, CERCUN).

75
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

Mapa 12 Industria pesada y liviana condicionada

Fuente: Estudio UNAL, 2014

Uno de los aspectos críticos relevados en la fase de diagnóstico en el municipio de


Fusagasugá tiene que ver con la urgente necesidad de suelo para la relocalización de
actividades industriales y agro productivas de alto impacto, para ello el POT prevé un área
del suelo de expansión cuya localización permite mitigar de manera adecuada los
impactos que genera esta actividad, que de otra parte, resulta fundamental para la
proyección económica del municipio.

C. Generación de Suelo para VIS y VIP


Como parte de la estrategia POT para contrarrestar fenómenos de segregación socio
espacial y con el fin de dar cumplimiento a las exigencias que desde el marco jurídico
nacional se establecen para la generación de suelo para Vivienda de Interés Social se
delimitan al interior del perímetro urbano y de expansión áreas para el desarrollo de
proyectos de vivienda de interés prioritario y de interés social, que permita atender las
necesidades de los diferentes grupos poblacionales de Fusagasugá que hoy presentan
una condición de vulnerabilidad o dificultades para acceder a servicios públicos de
calidad.

Como parte de esta acción, los suelos delimitados se incorporan plenamente a la


estrategia territorial planteada para el modelo de ciudad y tienen localizaciones que
76
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

garantizan el pleno acceso en condiciones de igualdad a los servicios públicos,


equipamientos y zonas verdes.

D. Servicios Públicos
La prestación de servicios públicos debe ser un soporte para la consolidación del modelo
urbano, en tal sentido se proponen las siguientes acciones estratégicas que tienen el
objetivo de articular las decisiones de planeamiento con la construcción de la
infraestructura de servicios públicos:

Expansión racional de redes de Servicios Públicos


La definición conjunta y concertada del perímetro urbano en el POT debe garantizar la
articulación de los programas de expansión de redes y las proyecciones de inversión de
las respectivas empresas de servicios públicos en función de las necesidades del suelo
urbano y la programación de los suelos que se incorporarán en el corto, mediano y largo
plazo de acuerdo con las previsiones del modelo urbano para Fusagasugá.

Priorización de programas y acciones de saneamiento básico


Como parte de la estrategia de reequilibrio territorial del POT se especializan las zonas
urbanas que presentan carencias importantes en cuanto a servicios de acueducto y
alcantarillado para que estas sean priorizadas a fin de garantizar el mejoramiento en las
condiciones actuales de prestación de servicios públicos en todos los sectores
consolidados de la ciudad.

Recuperación de cuerpos de agua urbanos invadidos y/o contaminados


La incorporación de los cuerpos hídricos como parte del sistema de espacio público de la
ciudad permite la definición de acciones concretas por parte de las empresas de servicios
públicos de Fusagasugá dirigidas a controlar situaciones de contaminación de los cuerpos
de agua urbanos.

E. Movilidad Integral
Articulación del Sistema Integrado de Transporte Público con las actividades y los
principales usos urbanos presentes en la ciudad, como parte de una estrategia de re-
equilibrio de la estructura urbana que parte de la generación de suelo para el desarrollo
de actividades de alto impacto y la relocalización de aquellas infraestructuras que hoy
generan externalidades negativas sobre sus entornos urbanos.

En este sentido, se definen una serie de acciones estratégicas que desde la movilidad
apoyan la consolidación del modelo urbano propuesto:

77
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

 Delimitación de áreas estratégicas para la localización de equipamientos en


función del modelo urbano y de las necesidades funcionales del Sistema Integrado
de Transporte Público de Fusagasugá.
 Consolidar los bordes urbanos de las principales vías arteriales de Fusagasugá
mediante una norma volumétrica que favorezca su densificación moderada y la
conformación de usos y actividades urbanas que complementen la oferta de
servicios urbanos a los tejidos residenciales colindantes.
 Concretar proyectos de peatonalización y construcción de ciclorutas que
favorezcan y promuevan el uso de medios alternativos de movilidad en la ciudad
 Relocalización de usos de alto impacto en la movilidad de la ciudad, como la Plaza
de Mercado, el frigorífico y el matadero municipal, de manera que se racionalice el
tráfico de carga con origen y destino en la ciudad de Fusagasugá y su conexión
con la región.

F. Espacio público
Teniendo en cuenta que el espacio público constituye el eje articulador de la estructura
urbana de Fusagasugá, se busca promover un conjunto de acciones institucionales que
promuevan un comportamiento cívico más comprometido con el papel que cumple el
espacio público como ámbito de integración social y factor determinante para la
proyección de Fusagasugá como “Ciudad Jardín” de Colombia. Para ello se proponen las
siguientes acciones estratégicas:

Sistema Integral de Espacio Público.


La conformación del Sistema Integrado de Espacio Público de Fusagasugá articula los
elementos de la estructura ecológica urbana, los espacios públicos existentes, la red de
circuitos peatonales y aquellos que se generen por efecto del desarrollo urbano, en una
mega estructura que articula la totalidad del área urbana a fin de lograr su consolidación y
su apropiación por parte de los habitantes de Fusagasugá y como parte de la estrategia
del modelo urbano que busca incrementar efectivamente el porcentaje de suelo verde por
habitante en los sectores residenciales de la ciudad.

Recuperación de Espacio Público y elementos de la Estructura Ecológica.


Implementación del programa municipal para la recuperación de los espacios públicos
invadidos, e implementación de los respectivos instrumentos de gestión que permitan
adelantar las acciones necesarias para obtener el pago de compensaciones por parte de
aquellos desarrollos que hayan incumplido las obligaciones urbanísticas en materia de
generación y entrega de espacio público.
Así mismo, la incorporación efectiva de los elementos de la Estructura Ecológica al
espacio público de la ciudad supone también la puesta en marcha de un proceso de
recuperación de las Rondas Hidráulicas y las Zonas de Manejo y Protección invadidas,
78
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

integrándolas, junto con los demás elementos que hacen parte de la Estructura Ecológica
Urbana (Bosques continuos) al Sistema Integral de Espacio Público de la ciudad de
Fusagasugá.

Paisajismo y Patrimonio.
El paisaje constituye un apartado fundamental para los procesos de desarrollo de una
sociedad ya que aporta condiciones de identidad y promoción del lugar que tienen, a
posteriori, implicaciones en muy diversos aspectos de la ciudad y de sus habitantes.

Es justo bajo estos lineamientos macro pero también bajo la idea de hacer evidente la
ciudad y región que se desean impulsar, que se define, el enfoque propuesto desde la
óptica de paisaje urbano y rural. Enfoque, que es consecuencia de un trabajo concertado
con múltiples miradas de Fusagasugá.

La idea central que guía la propuesta planteada desde el POT está delimitada por la
configuración y consolidación de una imagen que sea depositaria de los valores e
identidades que reposan en los habitantes, tanto del ámbito urbano como del rural, de
Fusagasugá.

Bajo este concepto está claro que, en el caso urbano, la imagen de “Ciudad Jardín” se
constituye, al menos ideológicamente, en el referente fundamental que guía todo el
enfoque de este POT. La idea de “Ciudad Jardín” se ha acuñado desde hace varias
décadas por la población fusagasugueña y en principio está fundamentada en el esfuerzo
particular de diferentes personas que encontraron en la región un excelente lugar para
cultivar especies vegetales de talla menor pero con una alta capacidad ornamental.

Sin embargo esta condición se ha quedado en explotación de orquídeas y de otras


especies de jardín pero, más allá de una cierta proliferación de viveros, no ha trascendido
a una condición estructurante de imagen y ambiente de ciudad y aún de región.

No obstante, la idea de “Ciudad Jardín” ya está establecida como identidad en el


pensamiento de los fusagasugueños y cuenta, a su favor, con la disposición de un
territorio físico de una gran riqueza natural y de una diversidad de condiciones geográficas
que no solamente facilitan la afirmación de este término sino su consolidación por medio
de un trabajo cuidadosamente seleccionado en este sentido. La diversidad de pisos
térmicos -que van de climas fríos a cálidos- la condición fértil de sus suelos y aún la
topografía regional, son bondades que ofrece el territorio y que pueden ser fácilmente
trabajadas en función de posibilitar un paisaje urbano, que sea altamente “saludable” en el
sentido de aportar la imagen específica de Fusagasugá, que la haga legible con respecto
al conjunto de ciudades y municipios departamentales -y aún nacionales-, y que por esa
79
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

vía impulse su apropiación por parte de sus ciudadanos y su promoción como destino
turístico del departamento y del país.

De forma más concreta, está claro que la materialización de la “Ciudad Jardín” se vincula,
en lo fundamental, al rico componente vegetal que dispone la región. El piso térmico en
que está emplazada la ciudad y la calidad de suelos aporta un amplio y variado conjunto
de especies vegetales que son potencialmente apropiadas para garantizar, en un
mediano y largo plazo, la formalización de una nueva imagen de ciudad que sea
concomitante al concepto de Ciudad Jardín, también de Ciudad Verde, que se promulga
como enfoque para el paisaje urbano.

Ilustración 1 Los grandes sistemas verdes como depositarios de la Ciudad Jardín. Los
sistemas bajos como complemento.

Fuente: Elaboración propia, Equipo UNAL, 2014.

80
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

Ilustración 2 La ciudad jardín en sus estructuras arbóreas también como ejes de


conectividad ecológica

Fuente: Elaboración propia, Equipo UNAL, 2014.

La idea de fomentar la noción de ciudad jardín no se debe condicionar a un concepto que


se defina, en su aspecto, con la profusa difusión de jardines en los que predominen
especies florales bajas, arbustivas y herbáceas, sino que debe orientarse hacia la
consolidación de una ciudad verde compuesta por amplios sistemas y volúmenes de ejes
ecológicos y conectivos que se armen con árboles de talla mediana a grande. Ello no
quiere decir que se descuiden o desechen los jardines de especies bajas -herbáceas y
arbustivas- sino que estos últimos funcionen como sistemas subsidiarios y
complementarios de los grandes ejes verdes. Además que serán muy importantes en la
percepción más próxima que tendrá el peatón de la ciudad.

Sin embargo, no toda la configuración del paisaje urbano de Fusagasugá, depende única
y exclusivamente del uso e implantación de especies vegetales en sus espacios públicos,
sino que se hace ineludible la incorporación de otros “insumos” en la modelación de su
paisaje urbano. Estos otros insumos ya fueron definidos desde el diagnóstico y son
correspondientes con las pieles que cubren la ciudad -andenes, calzadas y fachadas-; con
el mobiliario, con el sistema de información y señalética, y con la iluminación.

81
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

También por esta circunstancia, los lineamientos tocaran estos temas, aunque quizá de
forma más global, cuando se formulen los lineamientos macro del paisaje de Fusagasugá.

Sin duda, esta favorabilidad geográfica también incide y aporta bondades cuando se
piensa y avizora el paisaje en una escala más amplia que la estrictamente confinada al
ámbito urbano. En el caso del paisaje del área rural que rodea a la ciudad, la geografía
surte como un excelente insumo para, de manera análoga a lo indicado al ámbito urbano,
procurar la cualificación y exaltación del conjunto general de la región fusagasugeña.

Allí los patrimonios vegetales, hídricos y aún la topografía, agencian de manera clara en la
actual imagen regional pero a su vez se constituyen en los insumos fundamentales para la
cualificación del paisaje rural.

Todo ello implica incluir como parte del Sistema Integral de espacio Público estrategias de
diseño paisajístico (manual de arborización y señalética) y la recuperación de elementos
con valor patrimonial, que permitan configurar una imagen urbana que ponga en valor el
concepto de Fusagasugá como modelo urbano de la Ciudad Jardín de Colombia.

Creación de Parques Urbanos.


Delimitar en el marco del POT suelo cuya destinación será exclusivamente para la
construcción de zonas verdes de escala urbana, que tienen un papel estructurados del
tejido urbano y permiten incrementar la relación de espacio público por habitante en la
ciudad.

Lineamientos normativos para la generación de nuevo espacio público.


El POT implementara lineamientos urbanísticos para la localización de las cesiones
verdes en los nuevos desarrollos que se generen, integrándolas al Sistema de Espacio
Público de la ciudad.

G. Equipamientos urbanos
En el tema de equipamientos la estrategia que se propone desde el modelo de ciudad es
la definición de una serie de acciones urbanísticas que permitan reducir situaciones de
segregación socio espacial, fortaleciendo la consolidación de un sistema de
equipamientos y servicios sociales que garantice para cada Comuna de Fusagasugá la
prestación y acceso a servicios sociales en condiciones de igualdad. Para ello se
implementan las siguientes acciones estratégicas:

Nodos de Equipamientos Urbanos.


Consolidar el programa de Nodos de servicios urbanos y rurales como una estrategia para
el re-equilibrio territorial y la lucha contra la segregación socio espacial en el municipio.
82
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

Para ello se deben adelantar estrategias de gestión pública tendientes a garantizar la


reserva de estos suelos para los fines mencionados, además de otros suelos que puedan
ser identificados a futuro por la Administración municipal para estos mismos fines.

Implementar los mecanismos de gestión necesarios para que el municipio pueda


adelantar los procesos de gestión necesarios para reservar predios fiscales, y adquirir o
enajenar predios que se consideren estratégicos con el fin de consolidar nuevas áreas
dotacionales en la ciudad.
Delimitación de suelo de expansión para consolidar un nuevo polo dotacional de usos de
alto impacto que garantice condiciones óptimas de funcionamiento para la relocalización
de los siguientes equipamientos de escala urbana (Frigorífico, Plantas de tratamiento de
residuos sólidos, Horno Crematorio, nuevo cementerio, terminal intermunicipal y Plaza
mayor de abasto), los cuales presentan situaciones de conflicto con sus entornos
urbanos. Al respecto, el plano del modelo de ciudad propone la delimitación de nuevas
áreas de expansión hacia el sector de Novillero que reúnen las condiciones ambientales y
operativas necesarias para garantizar su adecuado funcionamiento de estos
equipamientos.

2.2.3.3. Ciudad Densa y Compacta


Si bien el termino compacto implica un proceso de densificación y de optimización de las
estructuras y servicios urbanos, se debe tener en cuenta que para el POT la ciudad de
Fusagasugá enfrenta una dualidad que debe resolverse con políticas y acciones en dos
frentes principales: optimizar las infraestructuras urbanas y resolver los problemas de
espacio público, movilidad y servicios públicos domiciliarios, entre otras, en áreas de
ciudad consolidadas pero con un nivel de densificación moderada o bajo; y generar las
condiciones urbanísticas y los soportes funcionales para las áreas de futuro desarrollo en
la ciudad.

De este modo, al referirnos a ciudad compacta se está haciendo alusión a la necesidad


urgente de optimizar los servicios urbanos existentes en la ciudad, en este mismo sentido,
de completar los vacíos urbanos, remanentes de un desarrollo “a saltos”, incompleto y
desestructurado, y de programar los futuros suelos de expansión de manera coherente y
racional, priorizando estrategias urbanas de densificación y generación y recuperación de
espacio públicos, equipamientos, etc.

Acciones de renovación urbana


Busca facilitar la construcción de nuevos equipamientos y servicios urbanos estratégicos
para el desarrollo social y económico del municipio mediante la delimitación de áreas
83
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

específicas de renovación urbana en la ciudad de Fusagasugá. Para ello se proponen los


siguientes lineamientos:
 Ciudadela educativa de Fusagasugá. Adelantar el proyecto de la ciudadela
educativa de Fusagasugá consolidando un nuevo polo dotacional educativo que
fortalezca el papel preponderante de Fusagasugá como centro educativo en la
región de Sumapaz
 Renovación del Área Central. Promover la renovación del casco fundacional y el
área central tradicional de Fusagasugá como un nodo de actividad urbana, con
una oferta equilibrada de usos y actividades, la renovación y recuperación de sus
espacios público y la articulación

Redensificación y expansión urbana


Tiene como objetivo promover el desarrollo eficiente del tejido urbano, en función de una
oferta adecuada de servicios, equipamientos y espacios públicos, en concordancia con los
sistemas ambientales y las condiciones de vulnerabilidad que se puedan generar por
efecto de amenazas y/o riesgos de tipo natural o humano. Para ello se proponen los
siguientes lineamientos:
 Densificación de las áreas urbanas y de las de nuevo desarrollo en función de la
provisión efectiva de espacio público en parques, plazoletas, alamedas, así como
reservas de suelo adecuadas para la provisión presente y futura de equipamientos
urbanos, adecuadamente integrada a la ciudad mediante una oferta suficiente de
transporte público.
 Incentivar edificabilidades mayores en grandes predios o englobes en áreas de
ciudad consolidada a fin de garantizar mayores cesiones de espacio público en
función de sus características tipológicas y urbanísticas y de la provisión de
servicios públicos, espacio público y equipamientos que soporten la mayor
densidad.
 Compactación de la ciudad existente mediante la incorporación de áreas
estratégicas al perímetro de expansión, cuya incorporación responda a procesos
de planificación de mediano y largo plazo, garantizando de manera paralela la
dotación de los soportes urbanos necesarios (redes de acueducto, alcantarillado,
construcción de la malla vial).
 Desde una perspectiva de construcción colectiva de la ciudad se busca promover
el desarrollo de proyectos urbanos integrales que contengan los elementos de
infraestructura urbana y equipamientos colectivos requeridos para los nuevos
residentes y que contribuyan a la reducción de los déficits de las áreas
circundantes

84
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

 Incorporar lineamientos que permitan el desarrollo de prácticas urbanísticas


compatibles con el medio ambiente, el ecourbanismo y la construcción sostenible.

Control al crecimiento urbano


Adelantar acciones urbanísticas concretas para consolidar una franja de transición entre
el suelo urbano y el suelo rural que contenga los procesos de invasión y ocupación de
este suelo. Esta política se desarrolla mediante las siguientes estrategias:

Borde urbano-rural.
Consolidación del perímetro urbano en armonía con el perímetro de servicios de la
ciudad, como una estrategia que busca controlar el crecimiento incontrolado de las
actividades urbanas en los bordes de la ciudad, y la restructuración urbanística de este
borde a partir de la incorporación a perímetro urbano de nuevas áreas que posibiliten la
conformación de una franja de borde que contiene un remanente de suelo que le permite
al municipio contar con áreas estratégicas para promover la construcción pública o
privada de vivienda de interés social y la generación de equipamientos urbanos y nuevas
zonas verdes para las áreas periféricas de la ciudad.
Constituir una mesa técnica para el control del perímetro urbano con participación de
EMSERFUSA o quien haga las veces de prestador del servicio de acueducto y
alcantarillado, a fin de compartir información y coordinar acciones de control urbano en el
perímetro de la ciudad, en cumplimiento del artículo 37 de la Ley 388 de 1997 entre el
perímetro urbano y el perímetro de servicios que permitan un control eficiente y oportuno
de los procesos urbanos en los bordes de la ciudad.

 Desarrollar iniciativas tendientes a la implementación de procesos


agroproductivos, cooperativos y de agricultura urbana que puedan desarrollarse
en esta franja
 Propiciar la localización de equipamientos de tipo cultural recreativo en esta zona
 Desarrollar normas de ocupación para usos residenciales en esta franja con
densidades NO inferiores a 1viv/ha bruta de terreno

2.2.3.4. Mejoramiento de la Calidad de Vida de los habitantes de


Fusagasugá

Entendiendo que el hábitat es una noción que hace referencia al fortalecimiento de las
condiciones apropiadas para el desarrollo de una comunidad, se proponen las siguientes
acciones para el mejoramiento del entorno urbano y garantizar el acceso en condiciones
85
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

de solidaridad e igualdad a la oferta de bienes y servicios que concentra la ciudad. Para


ello es precisa la reorganización de los sistemas y estructuras funcionales de la ciudad.

En concordancia con las demás estrategias y acciones propuestas, se busca cualificar el


tejido urbano de Fusagasugá mediante la distribución equitativa de las oportunidades y
los beneficios del desarrollo, con acceso a nuevo espacio público, la recuperación de los
suelos con valor ambiental y la preservación del patrimonio cultural e histórico de la
ciudad.

Recuperación del Patrimonio Cultural e Histórico


La Ley 388 de 1997, estableció que los municipios y distritos del país deben incluir en sus
POT las determinantes relacionadas con la protección del patrimonio cultural e histórico
de cada lugar. En este sentido el inventario del patrimonio cultural o bienes culturales, es
la primera determinante relacionada con el cumplimiento de este lineamiento.

El bien de interés cultural es una categoría establecida por la Ley 397 de 1997 para
identificar los bienes del patrimonio cultural, sean muebles o inmuebles, que por su valor
excepcional requieren de un tratamiento especial.

La Ley de Patrimonio fue modificada por la Ley 1185 de 2008, la cual estableció, entre
otros aspectos, que en materia de cultura las entidades territoriales deben armonizar sus
planes de desarrollo con el Plan Decenal de Cultura y con el Plan Nacional de Desarrollo,
y asignar recursos para la conservación, recuperación, protección, sostenibilidad y
divulgación del patrimonio cultural. Igualmente, ratificó que, en el caso de los bienes
inmuebles, deberán ser incorporados por las autoridades territoriales en sus POT.

La segunda determinante en la dirección de cumplir lo ordenado por la Ley, está en


establecer las condiciones de manejo para los bienes culturales, lo cual se da a través de
la asignación de niveles de intervención, normativa específica relacionada con las
intervenciones mismas y posibles en los inmuebles, y con lineamientos para los usos.

La tercera determinante incorporada en el POT, en la dirección antes indicada, es la


creación de sistema municipal de patrimonio.

La cuarta determinante es la incorporación de los incentivos tributarios.

La quinta determinante es la creación del Fondo de Desarrollo para el Patrimonio Cultural


del Municipio de Fusagasugá.

86
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

En esa perspectiva, en la definición de un modelo de ciudad y de ordenamiento territorial


municipal implica considerar estrategias de valoración del patrimonio cultural e histórico
como un instrumento para la transformación del tejido urbano y municipal mediante
estrategias de intervención que tenga en cuenta las estructuras patrimoniales para
generar procesos de reciclaje y la revitalización de las edificaciones con valor patrimonial
mediante la introducción de usos que permitan mantener el inmueble pero que
simultáneamente lo vincule con la actividad y las dinámicas urbanas y municipales.

De acuerdo con esto se hace necesario una aproximación al patrimonio desde una
estrategia de intervención que permita poner en valor la estructura patrimonial del
Municipio de Fusagasugá, conformado por bienes inmuebles reconocidos por su valor
histórico y patrimonial y por el legado inmaterial y arqueológico, los cuales cumplen una
función dentro del modelo territorial orientada a la consolidación de una imagen urbana y
municipal deseada.

En tal sentido, la valoración, recuperación y mantenimiento del patrimonio que garantice


su salvaguarda, aporta un valor fundamental en la cualificación del territorio y en la
consolidación de la identidad cultural de los habitantes de Fusagasugá, además de
convertirse en uno de los medios para alcanzar las metas de productividad y
competitividad del municipio.

Desarrollo urbano responsable.


Esta estrategia se propone mejorar la seguridad de los asentamientos humanos ante los
riesgos naturales y situaciones que impliquen condiciones de amenaza a la integridad de
la población, lo cual implica el respeto absoluto por la vida y en consecuencia, la
implementación de las acciones necesarias para proteger la integridad de los habitantes
del territorio municipal de Fusagasugá.

Gestión responsable del Riesgo


Con base en los lineamientos del POT se propone adelantar los estudios detallados que
permitan precisar el grado de vulnerabilidad, el nivel de riesgo y las medidas urbanas de
mitigación por potenciales amenazas como la remoción en masa o la inundación en el
ámbito urbano.

De acuerdo con esto, se articula la norma urbana, sobre todo la norma de usos y
edificabilidad, en concordancia con las potenciales amenazas y riesgos a los cuales están
sujetos los diferentes territorios urbanos. Al respecto, la construcción del modelo está
condicionada al reconocimiento y valoración de los elementos físicos y naturales (agua y
territorio) que constituyen el sustento de la vida en el territorio, lo cual implica la necesidad
87
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

de integrar dos realidades con altos niveles de complejidad que hoy conviven en el ámbito
municipal; la urbana y la rural, cada una de las cuales presenta problemáticas y
requerimientos específicos, así como dinámicas territoriales propias.

88
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

2.3. CAMBIOS EN LAS CONDICIONES MEDIO AMBIENTALES E


INTEGRACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO Y LA ADAPTACIÓN
AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

La protección del ambiente y de los recursos naturales es uno de los principios básicos
del ordenamiento territorial, reconocidos como determinantes ambientales de mayor
jerarquía, los cuales están consagrados en la Ley 388 de 1997, así como en las
declaraciones suscritas por el Estado Colombiano como la Cumbre de la Tierra de 1992,
que han logrado despertar el interés en los temas ambientales por parte de los gobiernos;
hoy son elementos esenciales, sin los cuales no se puede concebir la planificación del
territorio.

Reconocer la dimensión ambiental en el ordenamiento del territorio de Fusagasugá


permite valorar las potencialidades y los conflictos, que el Municipio enfrenta en torno a la
recuperación del sistema hídrico, la protección de los ecosistemas estratégicos, la
reducción del riesgo y la adaptación al cambio climático, así como la generación de
espacio público verde y la necesidad de mejorar la calidad ambiental urbana en torno al
aíre, ruido, contaminación visual y control de vertimientos. En ese sentido es fundamental
fortalecer tanto la autoridad ambiental regional como la fuerza institucional municipal.

El modelo de ordenamiento territorial y el modelo de ciudad del Municipio deben girar


alrededor de la recuperación y protección de las fuentes hídricas; el agua ha de ser el
elemento esencial, que ordene el territorio en lo urbano y en lo rural, preparando
condiciones, que garanticen la gestión del riesgo y la adaptación al cambio climático.

El Plan de Ordenamiento Territorial de Fusagasugá debe reconocer como elementos


integradores de la Estructura Ecológica Principal – EEP -: 1. El sistema municipal de
áreas de reservas y preservación ambiental articulado al sistema regional y nacional 2.
Las áreas de especial importancia ecosistémica articuladas por el sistema hídrico 3. Los
elementos conectores complementarios.

El Plan de Ordenamiento Territorial debe avanzar en la actualización normativa ambiental,


la incorporación de determinantes ambientales y el enfoque de sostenibilidad respecto a
las decisiones para el ordenamiento ambiental del territorio, así:

Actualización normativa: el Plan de Ordenamiento Territorial vigente fue aprobado en el


2001; en aspectos ambientales se han expedido varias normas jurídicas, se han adoptado
nuevas políticas y los conflictos de uso existentes son significativos, por lo que es
necesario efectuar una actualización normativa.

89
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

Incorporación de determinantes ambientales: Regionales (POMCAS, Reservas Forestales


Regionales, Acuerdo 16 – CAR, etc.); determinantes nacionales (mapa de páramos del
Instituto Alexander von Humboldt, sistema de área protegidas y articulación con demás
sistemas de áreas protegidas regional y nacional); Decreto 3600 de 2007 (parque y
páramo de Sumapaz, etc.).

Enfoque de sostenibilidad respecto a las decisiones para el ordenamiento ambiental del


territorio: Adopción de áreas protegidas municipales; frenar la expansión urbana sobre
ecosistemas estratégicos y áreas con cobertura boscosa actual; reconversión de usos en
áreas sensibles y practicas adecuadas de producción y manejo en las áreas rurales
productivas; detener la expansión agropecuaria sobre áreas de importancia ambiental y/o
de alta sensibilidad ambiental; fortalecer e incorporar, en la zonificación territorial y en las
decisiones de intervención del territorio, las temáticas Gestión del riesgo y Cambio
climático.

2.3.1 El Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Fusagasugá


se debe formular en torno al agua y los elementos del sistema
hídrico

El ordenamiento en torno al agua y los elementos del sistema hídrico debe ser uno de los
principios generales sobre los cuales se fundamente el ordenamiento territorial del
Municipio de Fusagasugá, definiendo áreas y elementos que contribuyan a la regulación
del ciclo hidrológico.

El ordenamiento territorial en torno al agua y sus elementos ecosistémicos (corredores


ecológicos e hidrológicos regionales, nacederos de agua, cascadas, humedales
incorporados o no a las áreas protegidas o algún tipo de figura de protección, áreas de
recarga de acuíferos, aljibes, estanques, pozos, turberas, ríos, quebradas, canales y las
zonas de protección de las márgenes hídricas de todos los cuerpos de agua) deben
consolidarse como ejes articuladores, incorporados a las cuencas principales de los ríos
Cuja y Chocho o Panches, en un único sistema, sean sus elementos naturales,
seminaturales o renaturalizados, los cuales permitan integrar el agua superficial, freática y
subterránea, el agua de las precipitaciones, la humedad atmosférica y los demás
elementos del sistema hídrico al ciclo hidrológico municipal y regional.

Como parte de la gestión requerida es necesario procurar que en las áreas urbanas se
genere espacio público verde, a través de la recuperación, restauración y manejo
sostenible de elementos del sistema hídrico y así mejorar la capacidad de absorción
90
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

hídrica, especialmente en el manejo adecuado del alcantarillado pluvial con la


implementación de un sistema de drenaje urbano sostenible - SUDS, que disminuya las
tendencias de endurecimiento de superficies, atenuando la radiación solar, propiciada por
las concentraciones urbanas, disminuyendo con esto el impacto al clima local y aportando
positivamente al impacto, que sobre este, se tiene globalmente. Esta acción es totalmente
compatible con el proyecto de convertir a Fusagasugá en la ciudad Jardín de Colombia.

Es importante que el ordenamiento del territorio en torno al agua se fundamente en la


sostenibilidad ambiental y la gestión del riesgo, restaurando, protegiendo y preservando
los componentes del sistema hídrico en el municipio, evitando todas las formas
inadecuadas de su ocupación y transformación por amenazas de las áreas con factores
como la futura expansión de vivienda o ampliaciones de la infraestructura vial o las
pretensiones de explotaciones de hidrocarburos, como el petróleo u otros recursos
minero-energéticos. Es necesario desestimular estos procesos mediante acciones como
la sensibilización sobre los valores ambientales del sistema hídrico, su importancia en la
satisfacción de necesidades de los entornos urbanos, especialmente en el control del
drenaje, garantizando y manteniendo el delicado equilibrio ambiental, del clima, la
estabilidad del suelo, de los ciclos hidrológicos y ecológicos entre el Municipio y la región
circundante.

El Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Fusagasugá debe incorporar la


gestión de riesgos hidroclimáticos, de acuerdo a las recomendaciones del Plan Regional
Integral de Cambio Climático – PRICC - Región Capital Bogotá Cundinamarca, el cual
recomienda a sus municipios implantar medidas orientadas a la reducción del riesgo
existente y evitar la generación de nuevos riesgos en el futuro. El riesgo como
determinante del ordenamiento territorial no busca restringir ni frenar el desarrollo, que
potencialmente puede tener el Municipio, por el contrario permite identificar posibilidades
territoriales reales para un crecimiento sostenible.

Incorporar la gestión de riesgos hidroclimáticos evita que los fenómenos potencialmente


peligrosos se conviertan en amenazas ciertas para los componentes urbanos o rurales del
territorio, consiguiendo que el Municipio no quede expuesto a la vulnerabilidad o tenga
que destinar recursos hacia la atención de emergencias y desastres, debido a riesgos no
manejados.

Es fundamental que el Municipio integre de forma correcta el riesgo dentro de su proceso


de planificación territorial como determinante del uso del suelo, permitiéndole tener un

91
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

apropiado conocimiento de su territorio en relación con las amenazas y las áreas de


posible afectación, mediante la zonificación de aptitud del suelo8.

Lo anterior es fundamental porque los desastres han perturbado la vida del Municipio; la
emergencia invernal, producto de las fuertes lluvias, provocó deslizamientos, movimiento
de tierra, pérdida de viviendas y la población quedó expuesta a la vulnerabilidad. La
resiliencia y la reducción del riesgo de desastres deben formar parte del diseño y
estrategias de intervención urbana y rural con amplia participación de los habitantes, que
son los que mejor conocen los problemas de sus veredas.

Hoy para el gobierno municipal de Fusagasugá es un reto asumir el compromiso de


preparar al Municipio para la reducción de riesgos, la resiliencia a los desastres y al
cambio climático. En ese sentido se deben rehabilitar las zonas de los asentamientos ya
existentes, que se encuentran sobre alguna falla geológica, y planificar los nuevos
desarrollos atendiendo los peligros presentes.

Es necesario conocer los efectos negativos del cambio climático que probablemente
aumenten o disminuyan las temperaturas extremas y la precipitación, dependiendo de las
condiciones de ubicación de cada vereda en el Municipio, con repercusiones en la
frecuencia, la intensidad, la ubicación de las inundaciones o de otros desastres,
relacionados con la variabilidad climática.

Los análisis del Plan Regional Integral de Cambio Climático – PRICC - Región Capital
Bogotá Cundinamarca, presentan las tendencias de cambio climático para el período
2041 – 2070, el cual muestra un aumento potencial en la temperatura promedio entre 2 y
3°C para toda la región. La disponibilidad hídrica del departamento de Cundinamarca
podría verse aún más reducida debido a la pérdida en la capacidad de almacenamiento y
regulación por parte de los suelos en áreas actualmente tituladas para minería, más las
solicitudes existentes, así como también en las áreas donde se tienen previstas
actividades de exploración y posibles futuras explotaciones de hidrocarburos9.

La integración de la gestión del riesgo y la adaptación al cambio climático al ordenamiento


territorial se debe hacer incorporando las determinaciones de la Ley 1523 de 2012, “Por la
cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres”.

8 IDEAM, PNUD, 2014 Incorporación de la Gestión de Riesgos Hidroclimáticos en el Ordenamiento Territorial Municipal.
PRICC, Documento de apoyo para la toma de decisiones 3.
9 IDEAM, PNUD, 2014 Estrategia Regional de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático para Bogotá y Cundinamarca.

PRICC, Documento de apoyo para la toma de decisiones 7.


92
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

Se debe garantizar la armonización del ordenamiento del suelo rural con la legislación
nacional, con el Decreto 3600 de 2007, “Por el cual se reglamentan las disposiciones de
las Leyes 99 de 1993 y 388 de 1997 relativas a las determinantes de ordenamiento del
suelo rural y al desarrollo de actuaciones urbanísticas de parcelación y edificación en este
tipo de suelo y se adoptan otras disposiciones”.

Se consideran determinantes ambientales de los Planes de Ordenamiento Territoriales y


normas de mayor jerarquía en armonía con la Ley 388 de 1997, la Ley 23 de 1973, el
Decreto Ley 2811 de 1974, el Decreto Nacional 1449 de 1977, Ley 99 de 1993, Ley 165
de 1995, aprueba el Convenio de Biodiversidad, Ley 357 de 1997, aprueba la Convención
de RAMSAR de 1971, sobre humedales de importancia internacional, el Acuerdo 16 de
1998 de la CAR, Decreto Nacional 2372 de 2010, sobre Áreas Protegidas o la norma que
lo modifique, Ley 1450 de 2011, Decreto 953 de 2013, sobre adquisición de áreas de
interés ambiental, Resoluciones 157 de 2004 y 196 de 2006 del Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial, Política Nacional de Humedales, Ley 994 de 2005,
aprueba el Convenio de Estocolmo, sobre contaminantes orgánicos persistentes y
susceptibles de acumularse en ecosistemas acuáticos o terrestres, que pueden ser
transportados por aire, agua y por especies migratorias, Decreto 1594 de 1984, Decreto
901 de 1997, Decreto 1729 de 2002, Decreto 1640 de 2012 del Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible - MADS, regula los instrumentos de planificación, ordenación,
manejo de las cuencas hidrográficas y acuíferos, Decreto 1541 de 1978 (Artículos 155 y
122), Decreto 838 de 2005 y Artículo 4 de la Resolución 1045 de 2003, Decreto 4741 de
2005, Resolución 541 de 1994, Decreto 1713 de 2002 (Disposición de residuos, áreas
para escombreras).

También hacen parte de estos determinantes el reglamento técnico del Sector de Agua
Potable y Saneamiento Básico RAS – 2000, Manuales de Prácticas de Ingeniería en su
acápite relacionado con el Tratamiento de Aguas Residuales (Sección II, Título E),
Resolución 5194 de 2010 (Disposiciones sobre cementerios), Decreto 948 del 1995
(Calidad del aire), Resolución 627 de 2006 (Mapas de ruido), Decreto 1200 de 2004,
CONPES 3700 de 2011 (Cambio Climático), Ley 1523 de 2012, Decreto 019 de 2012
(Reducción del Riesgo), Actas del Consejo Municipal de Gestión de Riesgo de Desastres
- CMGRD, Ley 1454 de 2011, Ley 902 de 2004, Decreto 4002 de 2004, Ley 810 de 2003
(Ordenamiento territorial, Licencias Urbanísticas), Ley 152 de 1994 (Desarrollo Territorial),
Decreto 3600 de 2007, Decreto 097 de 2006 (Determinantes de Ordenamiento para suelo
rural, parcelaciones rurales – Artículo 3), Decreto 4066 de 2008 y Decreto 3641 de 2009
(Áreas Industriales), Ley 1469 de 2011, Decreto 4260 de 2007, Decreto 1490 de 2011,
Decreto 1310 de 2012, Ley 685 de 2001 (Artículo 38, Zonas mineras), Circular de la
Procuraduría General de la Nación N°. 023 del 13 de abril de 2010, Ley 1333 de 2009
(procedimiento sancionatorio ambiental).
93
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

Así mismo, las Resoluciones 829 del 1 de junio de 2001 y 3259 del 6 de diciembre de
2006, expedidas por la CAR, y el Plan de Desarrollo Municipal de Fusagasugá 2012 –
2016.

Hace parte de los determinantes ambientales del recurso hídrico la Política Nacional para
la Gestión Integral del Recurso Hídrico (PNGIRH), expedida en 2010 por el Ministerio de
Vivienda, Ambiente y Desarrollo Territorial, la cual establece los objetivos, estrategias,
metas, indicadores y líneas de acción estratégicas para el manejo del recurso hídrico en
el país, en un horizonte de 12 años; da directrices unificadas para el manejo del agua en
el país, busca resolver la problemática del recurso hídrico, permite hacer uso eficiente del
recurso y preservarlo como una riqueza natural para el bienestar de las generaciones
futuras.

También será determinantes ambientales para el ordenamiento de un sector del suelo


rural de Fusagasugá la delimitación, que adopte la zonificación ambiental del POMCA del
río Sumapaz, aprobado y adoptado por la CAR y CORTOLIMA.

2.3.2. Paisajismo
Enfoque general

2.3.2.1. Las ideas de base


El Espacio público en los dos ámbitos.

Retomando, en el caso del paisaje urbano de Fusagasugá, este está asociado y se


materializa, necesariamente, al espacio público de la ciudad. También lo será cuando se
quiera modelar el paisaje del ámbito rural.

En ambos casos, aunque quizá principalmente en el área urbana, se vincula la


cualificación del paisaje con la calidad visual del espacio público pero también con su
cantidad. Cabe señalar que la menor cantidad de espacio público disminuye el área de
percepción de la ciudad y va en detrimento con el paisaje en sí mismo.

A su vez, la baja calidad visual del espacio público, deteriora su aprehensión por parte de
los individuos y genera repercusiones que son debidas a la ausencia de identidad y a la
desvalorización de la imagen de ciudad en las esferas departamentales.
94
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

Es en atención a esta consideración y al hecho de entender que acometer sistémicamente


el paisaje es una cuestión de cierta complejidad, que se ponderan los espacios y lugares
más visibles, por accesibilidad y/o función, para su efectivo tratamiento como depositarios
del paisaje más emblemático que pueda se impulsar y ofrecer tanto en la ciudad como en
su área rural.

Por esta misma circunstancia es que se han ponderado y regulado, en los contenidos de
la formulación, los ejes viales de la Avenida de Las Palmas, de la Avenida Carlos
Humberto Cárdenas y en la Avenida Panamericana; y el curso hídrico de la Quebrada
Sabaneta, en el caso del paisaje urbano de Fusagasugá. Queda, como apartado
complementario pero no menos fundamental que los antes planteados, el hecho de
valorar los espacio públicos para el encuentro, la socialización y la recreación -tipo plazas
y parques-, como fundamentales para la cualificación del paisaje urbano de Fusagasugá.

En este último caso, se tratará de presentar lineamientos todavía más genéricos por
cuanto son dependientes de una existencia comprobable de cada espacio, de su
localización e inserción en la trama y dinámicas urbanas, y aún de sus relaciones con las
escalas locales del barrio y globales de la ciudad.

Es preciso recordar que uno de los aspectos más sensibles y más agravantes,
determinado en todo el proceso de diagnóstico, fue la ausencia de espacio público para el
encuentro y la recreación dentro del caso urbano. Por esta misma circunstancia es que en
el proceso de cualificación del paisaje urbano de Fusagasugá se pase primero por la
caracterización y afirmación de nuevos y suficientes espacios públicos que permitan un
trabajo sobre ellos en los términos de su oferta a las actividades de la ciudadanía y de la
modelación de su aspecto como depositarios de la imagen general de la ciudad.

Para el caso del paisaje rural habría que aclarar, en primera instancia, que su espacio
público está claramente condicionado por las vías que comunican a Fusagasugá con los
municipios vecinos. Esta situación se debe fundamentalmente a que las vías determinan
la perspectiva visual desde donde es percibido el paisaje pero también ellas aportan el
primer referente de la imagen rural que entrega Fusagasugá.

Bajo esta circunstancia el espacio público rural tiene, como en la ciudad, a las vías como
ejes de atención en el sentido de que las primeras acciones de paisaje rural deberán
tomarse sobre la definición del aspecto visual que debe tener cada una de las vías que
relacionan a Fusagasugá con sus municipios vecinos.

95
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

El segundo aspecto del paisaje rural está vinculado con el gran potencial que aporta la
orografía fusagasugeña ya que su escarpada condición dinamiza y provee acceso a la
percepción del paisaje propio de Fusagasugá y del paisaje mediano y lejano de los
municipios circunvecinos.

En este sentido se deberá garantizar el acceso y disfrute de este paisaje rural -el propio y
el circunvecino- a la vez que se deberá salvaguardar una calidad de imagen para que sea,
recíprocamente, disfrutada desde las regiones y municipios que rodean a Fusagasugá.

96
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

2.4. NECESIDAD DE EJECUTAR PROYECTOS DE IMPACTO EN LA


MOVILIDAD DE LA CIUDAD

Es clara la urgencia de mejorar las medidas de movilidad establecidas en el Plan de


Ordenamiento Territorial vigente (Acuerdo 29) y en el Plan Maestro de Movilidad,
considerando las solicitudes realizadas por la comunidad en las reuniones en comunas y
corregimientos del municipio, donde se expusieron las necesidades referentes al tema.

Esta memoria justificativa presenta cuáles son las características y necesidades


asociadas a la oferta y demanda de transporte que evidencian la necesidad de que en la
revisión general del POT se desarrolle una mejor articulación entre ambas.

2.4.1. OFERTA DE TRANSPORTE

2.4.1.1. Malla Vial Arterial e Intermedia (Urbano – Rural)


En noviembre del año 2010 la Oficina de Planeación realizó de forma general un
inventario de la malla vial encontrando lo siguiente:
 La red vial urbana tiene en total 228.66 km lineales, de los cuales 7.98 km
corresponden a la red vial peatonal.
 La red vial vehicular representa el 20,56% del total de la red vial del municipio.
 La red vial vehicular se encuentra pavimentada en un 84.86% (187.27 km),
mientras que la red no pavimentadas está en el orden de los 33.41km.

El Plan de Movilidad en el municipio de Fusagasugá –PMF- realizó un estudio de


inventario vial en 70.2km de la malla vial urbana, considerando variables como ancho de
andenes y carriles, número de calzadas y estado de las vías. Dentro de las características
que se evaluaron para realizar la caracterización se encuentra principalmente el estado
del pavimento. Este estado dentro de la malla se identifica entre bueno, regular, o malo,
dependiendo del estado de la superficie o nivel funcional dado por el INVÍAS. La figura 3
se muestra el estado de pavimento asociado a la caracterización de las vías10:

10PMF e información de estudios recientes que se viene adelantado como el de reestructuración del sistema de transporte
público.
97
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

Gráfico 5 Estado de Pavimento según Tipo de Vía

80% 72%
70%
60%
50% 42%
37%
40% ARTERIAL- PRINCIPAL

30% 21%23% LOCAL-SECUNDARIA

20%
10% 5%
0%
BUENO REGULAR MALO

Fuente: Elaboración propia con base en estudio de reestructuración de Transporte Público


de Fusagasugá, 2014

De la anterior figura, se puede observar que el estado de las vías arterias-principales,


tienen un estado entre regular y malo del 51%. Por otro lado, el estado de la superficie de
rodadura en las vías locales-secundarias, que corresponden al 99% de la malla vial en
Fusagasugá, tienen un nivel funcional muy bajo, en el que el 95% de las vías de esta
tipología se encuentran en un estado regular o malo.

En relación a los andenes, la mayoría de los anchos de estos en la ciudad son en


promedio entre 1,5 a 3,0 metros, correspondientes al 65.67 % del total de la red
inventariada.

Por otra parte, la velocidad promedio de circulación (Velocidad de recorrido) es de 25.15


Km/h, donde el corredor con mayor velocidad en zona urbana corresponde a la Avenida
Panamericana (44.82Km/h).

2.4.1.2. Transporte Público Colectivo


Con base en la información encontrada en el Plan, el servicio de transporte público
colectivo lo prestaban 563 vehículos, 301 microbuses (53,46%), 154 automóviles
individuales (27,35%), 84 automóviles colectivos (14,92%) y 24 busetas (4,26%).

98
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

El servicio de transporte público es prestado por tres empresas: COOTRANSFUSA,


EXPRESO FUSACATAN y TIERRA GRATA, con una participación de 50,75%, 30,65% y
18,59% respectivamente.

Según la Resolución Administrativa No. 50 de 2004, se cuenta con 29 rutas de transporte


en el perímetro urbano y 9 rutas periféricas y veredales. La cobertura espacial de las rutas
abarca la totalidad del área poblada, y en promedio su duración es de 43 minutos.

Foto 2Cobertura espacial transporte público

Fuente: Plan de Movilidad de Fusagasugá, 2014.

Para el total de la capacidad disponible de los vehículos de transporte público se obtuvo


para ese año un índice de ocupación promedio del 37.9%, con un máximo de 45.7% y un
mínimo de 29.8%. Se observó que en promedio para las cuatro estaciones con mayor
índice de ocupación éste estuvo alrededor de 44.52%, indicando que incluso en las horas
de mayor demanda, la oferta solo es usada en un 50%.

99
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

2.4.1.3. Estacionamientos
En cuanto a los estacionamientos se cuenta con 35 estacionamientos fuera de vía
inventariados, estos están ubicados en su mayoría en la zona central del municipio donde
se desarrolla gran parte de las actividades comerciales e institucionales. Se identificaron
igualmente ocho zonas azules de estacionamiento en vía, que se encuentran ubicadas
en:
 Calle 7ª entre carreras 9 y 10.
 Calle 7 entre carrera 7 y 8.
 Carrera 9 entre calles 10ª y 10B.
 Carrera 9 entre calles 7ª y 8.
 Carrera 11 entre Avenida de Las Palmas y 10B.
 Carrera 12 entre calle 7ª y Avenida de Las Palmas.
 Calle 14 entre carrera 8ª y diagonal 16.
 Transversal 12 frente a entrada al Hospital San Rafael.

2.4.1.4. Terminal de Transporte


En cuanto al transporte regional e intermunicipal, se cuenta actualmente con un terminal
de transportes desde 1997, sin embargo los vehículos realizan paradas sobre las vías del
centro del Municipio.

2.4.1.5. Articulaciones de movilidad con la variante y el sistema


regional
Las vías que conectan a Fusagasugá́ con los demás Municipios y la zona rural , funcionan
también como ejes principales urbanos a partir de los cuales se derivan las vías
secundarias que entrelazan los diferentes sectores y barrios. Dentro de las vías
conectantes del municipio se encuentra la Avda. Panamericana que vincula al municipio
con Silvania, Granada, Arbeláez, Girardot, Ibagué, Soacha, y municipios de la sabana de
occidente y sabana centro de Bogotá.

La carretera a San Miguel, que se encuentra en mal estado es la vía alterna a Bogotá ,
une a Fusagasugá con la inspección de la Aguadita y el municipio de Sibaté , que tiene
conexión con el perímetro urbano en la Carrera 1ª y Carrera 6ª. La comunicación con
Tibacuy se une con la Avenida Las Palmas al ingresar a la zona urbana, y la conexión con
el municipio de Pasca se realiza por medio de la Diagonal 16.

100
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

2.4.1.6. Vías rurales


La Secretaría de Obras Públicas realizó un inventario de vías rurales en el año 2009,
utilizando GPS para la respectiva georeferenciación y Sistemas de Información
Geográfica para el manejo de la parte cartográfica o espacial.

El estudio arrojó que de los 852,61 km, de vía rural, un 75.45% se encuentra en
condiciones malas y regulares de transitabilidad, hecho que repercute en la economía del
municipio ya que de una buena infraestructura vial depende de los costos y el nivel de
comercialización de los productos.

2.4.2. DEMANDA

2.4.2.1. Caracterización y diagnóstico de los deseos de viaje de la


población
Con base en la encuesta de movilidad realizada en el año 2011, en el municipio se
realizan 122.389 viajes diarios cuya distribución en función del modo de viaje es: viajes a
pie, que participan con el 50.7%, seguido por el Transporte Público Colectivo (Buseta y
Colectivo), con el 30.1% de participación, la motocicleta con el 7.4%, el vehículo particular
(Auto) con el 5,3% de los viajes, el Transporte Especial (Empresa, colegio) con el 2.6%, el
Taxi con el 1.4% y la bicicleta con el 1.3%. Con lo cual, los viajes no motorizados
representan el 52,0% del total, mientras que los motorizados el restante 48,0%.

101
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

Gráfico 6 Distribución de los viajes por Modo

Fuente: Plan de Movilidad de Fusagasugá, 2011.

Respecto del motivo se encontró que el 41,1 % tiene motivo estudio, el 43,3% motivo
trabajo y un 12,5% motivo asuntos personales.

Gráfico 7 Distribución de los viajes por Motivo

Fuente: Plan de Movilidad de Fusagasugá, 2011.

102
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

Se establecieron tres horas pico de viajes diarios totales, de 06:00 – 07:00, 11:45 - 12:45
y de 17:30 – 18:30, que corresponde a su vez a los picos de los viajes a pie. El volumen
horario para cada pico se presenta en la ¡Error! No se encuentra el origen de la
referencia..

Gráfico 8 Histograma de viajes diarios totales

Fuente: Plan de Movilidad de Fusagasugá, 2011.

En cuando al comportamiento de la demanda de viajes en transporte público se


identificaron tres periodos del día en donde los viajes aumentan significativamente. Entre
las 06:00 y las 07:00 se realizan el 16.7% de los viajes en transporte público.

Gráfico 9 Histograma de viajes en transporte público

103
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

Fuente: Plan de Movilidad de Fusagasugá, 2011.

2.4.2.2. Tránsito de Carga


Los viajes de vehículos de carga se presentan en los sectores de El Cucharal (salida
Bogotá), La Pampa (salida Chinauta), Sibaté Arbeláez y de Pasca; En total ingresaron al
municipio 1.565 camiones de dos ejes y 1.189 vehículos de tres y más ejes, mientras que
saliendo para camiones de dos ejes se registraron 1.879 camiones, y para vehículos de
tres ejes o más se tienen 926 registros. El periodo pico de estos vehículos se encuentra
en las horas de la mañana entre las 8:15 y las 10:30

2.4.3. PROYECTOS DE IMPACTO ASOCIADOS A LA MOVILIDAD


Dentro de los talleres de participación se manifestaron las necesidades de la comunidad
asociadas a la movilidad, y después de realizar un análisis exhaustivo conforme a las
visitas de campo y al Plan Maestro de Movilidad, se formularon los siguientes proyectos
que mejorarían notoriamente la movilidad del municipio:

104
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

Tabla 9 Propuesta de proyectos para el mejoramiento de la movilidad

Descongestionamiento: Vías: carrera 8 este y carrera 6


Plan para el mejoramiento y configuración de la malla vial primaria y secundaria (Plan Vial

Continuidad Calle 6° en doble sentido


Continuidad del perímetro de la Avenida los Duraznos
Prolongaciones viales estructurales en la cra 48 hasta la Panamericana y cra 48A
Continuidad de la Carrera 17
Solucionar deprimido en Vía Villa María
Conectividad entre comunas
Entrada de la Avenida Panamericana a sector de Quebrajacho
Abrir vía desde Piamonte hacia la carretera principal y la vía a La Aguadita
Construcción de Puentes peatonales
Señalización, ampliación, construcción de andenes en la Vía Primera cerca al
Colegio Acción Comunal
Arterial)

Andenes y ciclorrutas en vías principales


Construcción de glorieta en la Av. de las Palmas con Av. Manuel Humberto y
Autopista
Proyecto “La Puerta de Oro de Fusagasugá” glorietas en la clarita y frente a los
Resguardos
Mejoramiento de la malla vial urbana
Ampliación Vía Bogotá San Miguel
Obras de mitigación de vías a mediano plazo, vereda el Carmen y Santa Lucía
Desarrollo perfil vial con señalización, inmobiliario suficiente, amable con el medio
ambiente y que contenga elementos como sumideros para evacuación de aguas
lluvias.
Desarrollo vía departamental Fusagasugá-Pasca y Fusagasugá-Bogotá
Construcción de avenida Circunvalar
Plan incluyente de movilidad que actúe bajo la prelación del peatón sobre los
demás modos.
Implementar sistema integrado de transporte que incluya a las veredas
Mejoramiento vial intermunicipal vía a Tibacuy
Implementación de

Espacios de estacionamiento en ampliación de vías


estacionamiento
para vehículos
un sistema de
terminales y

Implementar paraderos [Tierra Negra, La Aguadita y Vía a Mesitas]


Establecimiento de zonas de carga y descarga a corto plazo con horarios
Sistema de terminales en Plaza de mercado y centros de Desarrollo
Seguridad vial: señalización y reductores de velocidad

105
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

2.4.4. ESTADO DE LA MOVILIDAD


De acuerdo con lo anterior y lo consignado en el Plan de Movilidad de Fusagasugá se
realiza a continuación un análisis por componente de movilidad y de esta con diferentes
componentes urbanos que la afectan:

2.4.4.1. Movilidad Peatonal


La circulación peatonal en zonas sin equipamientos es baja, pero en sectores de alta
urbanización, se presentan zonas de conflicto entre el cruce de peatones con los
vehículos de transporte de pasajeros, como se observa en vías principales de transporte
como son la Carrera 6ª, Carrera 3ª y la Calle 2ª. En estos sectores se debe priorizar al
peatón sobre el vehículo.

A pesar de que la mayoría de viajes se realiza a pie, existe una alta deficiencia en el
espacio disponible para los peatones, ya sea por las dimensiones o estado de andenes,
invasión del espacio, o factores externos a la infraestructura como deficiencia en la
luminaria e inseguridad.

2.4.4.2. Ejes de Transporte


Las rutas de transporte circulan en su mayoría por las vías arterias, que por su alta
concentración de equipamientos de manera paralela al eje, disminuye su capacidad por
las paradas continuas a realizarse para dejar a los pasajeros y el estacionamiento en vía.
Por otro lado, el acceso a la zona centro se encuentra limitado a las vías arterias de
transporte, cual evidencia un alto problema de conectividad en la zona.

2.4.4.3. Malla Vial


Dentro de las vías arterias, puede modificarse el perfil vial para optimizar su capacidad y
mejorar su espacio público. Por su parte, en las vías secundarias ubicadas en el centro
del municipio -donde se ubican la mayoría de los equipamientos municipales,
comunitarios, educativos y comerciales- es necesario limitar el estacionamiento en vía.

En los lugares de mayor confluencia y aglomeración se requiere brindarle a los vehículos


cruces funcionales para facilitar las operaciones asociadas al modo, y para los peatones,

106
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

es necesario satisfacer la demanda de servicios complementarios en las zonas de


encuentro actuales y futuras, y mejorar los cruces de conflicto con los vehículos.

Con respecto la relación de movilidad con los diferentes componentes urbanos se


encontró lo siguiente:

2.4.4.4. Crecimiento Urbano y Movilidad


En cuanto a las oportunidades evidenciadas en este componente se encuentra la relación
de la expansión urbana y la vía Panamericana. Se estiman transformaciones en su
capacidad funcional, perfil vial, configuración urbana y aumento de la demanda de
transporte público, debido al cambio en la densidad poblacional. Las avenidas Las Palmas
y Manuel H. Cárdenas, servirían de soporte ambiental.

2.4.4.5. Estructura Urbana y Movilidad


Uno de los retos es la necesidad de proponer la prolongación, articulación, o continuidad
de ejes que descongestionen las vías principales del municipio, como por ejemplo la
prolongación de la Calle 22 en el área ubicada entre la Avenida Manuel Humberto
Cárdenas y la Avenida Panamericana.

Por otro lado, con relación a la geografía y topografía del municipio, ésta misma limita la
estructura y forma del desarrollo y por lo tanto de la malla vial, generando a su vez
complejidad en el diseño de ejes continuos, disposición de zonas de carga y descarga y
las áreas de abordaje de pasajeros.

2.4.4.6. Usos del Suelo y Movilidad


Según el diagnóstico del Plan Maestro de Movilidad 2011, al ser una ciudad en expansión,
Fusagasugá tiene la oportunidad de desarrollar un proceso continuo y coordinado de
reconfiguración de sus principales corredores viales, buscando mejorar la competitividad y
productividad bajo en concepto de ciudad sostenible.

En la zona central del casco urbano se presume que la existencia de usos múltiples de
suelo continuará sucediendo. Por lo tanto, la presencia de usuarios de la malla vial, cuyos

107
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

viajes se enfocan en el centro, requerirá de soluciones en materia de accesibilidad y


movilidad para cada uno de los modos en conflicto.

Específicamente, la reubicación de equipamientos, promoverá la oportunidad de


reestructurar y reorganizar las vías actuales y los proyectos futuros de las zonas en las
que quedarán finalmente emplazadas.

2.4.4.7. Accesibilidad a Centros de Actividad, Lugares de Encuentro y


Servicios
Según el diagnóstico del Plan Maestro de Movilidad 2011, el principal foco de actividad
del municipio es el centro del casco urbano, que al ser una zona con alta demanda de
modos, necesita disponer de zonas de paraderos para pasajeros y estacionamiento con el
fin de no afectar la capacidad de las vías principales.

2.4.4.8. Articulación interurbana y entre sectores


De acuerdo con el Plan Maestro de Movilidad del Municipio de Fusagasugá 2011, al
disponer únicamente de dos vías arteriales (Las Palmas y Manuel H. Cárdenas) en
sentido oriente a occidente, la movilidad y accesibilidad se ven afectadas por conflictos
viales al no haber vías alternas.

2.4.4.9. Modos no motorizados y movilidad


Dentro de los lineamientos dados por el Plan Maestro de Movilidad el centro del municipio
se plantea como un eje captador del turismo de la zona y por lo tanto el mismo debe
promover la primacía del peatón con relación a los vehículos automotores.

Básicamente, los conflictos relacionados con la movilidad peatonal se enfocan en la falta


de capacidad de la infraestructura existente que hace que los transeúntes circulen por la
calzada vehicular (Caso Av. Las Palmas), la presencia del comercio que incentiva el paso
de los peatones por la vía disminuyendo su capacidad (Av. Manuel H. Cárdenas) y la falta
de facilidades para los modos no motorizados como estacionamientos para bicicletas y
señalización especializada.

108
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

2.4.5. CONSIDERACIONES SOBRE LA MOVILIDAD


Es necesario que se priorice el desarrollo de infraestructura para el tráfico no motorizado,
ya que más del 50% de los viajes diarios se realizan a pie y es significativa la ausencia de
andenes y espacio para los peatones en los perfiles viales. Una muestra de esto es que al
acercarse a zonas altamente urbanizadas se intensifica la circulación peatonal sobre las
vías arterias de transporte, presentándose zonas de conflicto entre flujos peatonales, el
transporte privado y los vehículos de transporte de pasajeros.

Existe una limitada conectividad de la malla vial principal y ésta no existe en la malla vial
secundaria, lo que obliga a que el transporte público y privado deban compartir las dos
vías principales de acceso al municipio y no sea posible el desarrollo de vías alternas de
acceso debido al limitado espacio disponible para desarrollar infraestructura vial.

El desarrollo de la zona de expansión debe responder a un concepto diferente de la


ciudad, promoviendo los corredores peatonales, alamedas y vías asociadas a los cuerpos
de agua.

La localización estratégica de Fusagasugá́ facilita el desarrollo y consolidación de


actividades como el turismo , así́ como la ubicación de equipamientos de escala urbana y
regional. De igual manera, su figuración como Centro Subregional Mayor dentro del
Departamento, y al encontrarse dentro del grupo de los llamados Conglomerados
adyacentes al Área metropolitana de Bogotá́ , se presenta un alto potencial de cambios y
transformaciones a futuro, que beneficiarán su dinámica económica y demandarán
espacios para nuevos flujos y densidades de residentes y visitantes.

El POT vigente establece 16 perfiles que en algunos casos presentan variaciones


mínimas de uno a otro. Esta multiplicidad de perfiles genera discontinuidades que
provocan la aparición de cuellos de botella los cuales, resultan perjudiciales en términos
de capacidad. Adicionalmente en relación con la gestión del Plan, el mantener un gran
número de perfiles viales, además de ser ineficaz, puede complicar entre otros, los
procesos de trazado y definición de zonas de reserva, adquisición predial y asignación de
cargas.

Existe una gran diferencia entre la escala y dimensión de las vías que se encuentran al
occidente (entre Doble Calzada y Avenida Panamericana) y las vías que se ubican en la
zona central y oriental del municipio, donde únicamente se encuentran dos vías arterias:
la Avenida Las Palmas y la Av. Manuel H. Cárdenas. Por lo tanto, debe tenerse presente
que vías de menor escala presentes en la zona central y oriental del municipio (de perfiles
V6, V8, V9, V10 y V11), son las que se encargan de conectar la traza reticular del centro
109
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

fundacional del municipio con la traza irregular presente en la periferia, específicamente


en la zona nororiental y suroriental. Estas vías adquieren importancia por la función
conectante que realizan del centro con la periferia, y le proporcionan a la traza urbana
cierto carácter de continuidad.

110
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

2.5. NECESIDAD DE INCLUIR UN ENFOQUE DE IGUALDAD Y EQUIDAD


EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL
El proceso de Revisión General del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de
Fusagasugá, ha sido desarrollado con un enfoque netamente participativo, cuyo
componente se ha concebido como transversal a todo el proceso, es decir que desde el
mismo momento de elaboración de la propuesta se presenta un alto componente de
participación ciudadana que atraviesa las diferentes etapas que se establecen durante la
ejecución del trabajo.

Durante la formulación de la propuesta, se desarrollaron consultas con las entidades


municipales, la Secretaría de Planeación, el Concejo Municipal y la propia Alcaldía. En la
Etapa Preliminar se elabora un balance de actores con los cuales desarrollar el proceso,
se presenta una propuesta metodológica para la consulta a la ciudadanía, así como una
estrategia de comunicaciones y divulgación y una estrategia de convocatoria a los actores
y a la ciudadanía para su participación en el proceso. Luego durante las Etapas de
Diagnóstico y de Formulación se desarrollan talleres, mesas de trabajo y reuniones con
los actores identificados y con otros actores que continuaron apareciendo en el desarrollo
del trabajo.

En efecto la propuesta presentada por la Universidad Nacional de Colombia para el


proceso de formulación del Plan de Ordenamiento Territorial de Fusagasugá se plantea
como objetivo asesorar y acompañar a la administración municipal en el desarrollo de una
estrategia y metodología para garantizar la participación de la ciudadanía y de las
organizaciones de la comunidad durante el proceso, buscando su apropiación de los
temas relacionados con el ordenamiento del territorio, los instrumentos de gestión y
financiación y los usos del suelo.

Además de cumplir con lo estipulado por la ley, la estrategia de participación ciudadana


ha buscado ampliar el proceso a la comunidad, abrir canales de consulta, de opinión, de
tal manera que se pudieran recoger inquietudes, iniciativas y propuestas desde la
ciudadanía, la sociedad civil y de todos los actores sociales y gremiales del municipio. La
estrategia de participación supera lo formal al concebirse como un componente
transversal a todo el proceso cubriendo todo el territorio, así como el espectro social,
gremial y ha sido aplicado durante todas las etapas previstas en el marco del proceso.

Durante las etapas de diagnóstico y de formulación se ha presentado la mayor carga de


actividad participativa, pues se realizaron más de 60 talleres, reuniones y mesas de
111
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

trabajo con actores rurales, urbanos, institucionales, gremiales y con la autoridad


ambiental, buscando una amplia participación en la construcción del diagnóstico y la
formulación de una propuesta de Plan de Ordenamiento Territorial. El proceso
participativo supera lo inicialmente previsto en la propuesta, ya que en la Etapa de
Diagnóstico se realizaron 24 Talleres, un Foro de socialización y tres reuniones
adicionales, mientras en la Etapa de Formulación se realizaron 27 Talleres, tres Foros y
cinco reuniones adicionales. Esta enorme carga de participación desarrollada durante el
proceso, ha demostrado que no se trataba de acudir a la ciudadanía para que avalara los
documentos elaborados por un grupo de especialistas; por el contrario, se ha asumido el
trabajo con la rigurosidad y la seriedad necesarias para asumir la complejidad del
proceso. Proceso que se entiende como inclusivo, con un enfoque de igualdad y equidad
en el ordenamiento territorial municipal.

2.5.1. Sustento Normativo

Este enfoque y componente de participación se sustentan la Ley388 de 1997, cuyo


artículo 4º sobre Participación Democrática, establece que,
“En ejercicio de las diferentes actividades que conforman la acción urbanística, las
administraciones municipales, distritales y metropolitanas deberán fomentar la
concertación entre los intereses sociales, económicos y urbanísticos, mediante la
participación de los pobladores y sus organizaciones”.

La misma Ley establece que los procesos de participación deben dirigirse a garantizar la
eficacia de las políticas públicas que recojan las aspiraciones y necesidades de los
diversos actores respecto al ordenamiento del territorio municipal. Dicho artículo
menciona que la,
“… participación de los ciudadanos se podrá garantizar mediante el uso del
“derecho de petición, la celebración de audiencias públicas, el ejercicio de la
acción de cumplimiento, la intervención en la formulación, discusión y ejecución de
los planes de ordenamiento”

Es decir que, en todo proceso que tienda a la formulación o la revisión de los Planes de
Ordenamiento Territorial, resulta obligatorio escuchar la voz de la ciudadanía mediante
diversos mecanismos que garanticen la inclusión de las aspiraciones y propuesta de la
mayor parte de actores sociales, gremiales y ciudadanos.

Igualmente, todo el componente de participación, divulgación y comunicaciones se


sustenta en el artículo 8 de la Ley 1437 de 2011, que sobre la obligación de información
112
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

al público, establece que las autoridades deberán mantener a disposición de toda persona
información completa y actualizada, en el sitio de atención y en la página electrónica, y
suministrarla a través de los medios impresos y electrónicos de que disponga, y por medio
telefónico o por correo, sobre aspectos concernientes con las normas básicas que
determinan su competencia, las funciones de sus distintas dependencias y los servicios
que prestan; así como sobre los proyectos específicos de regulación y la información en
que se fundamenten, con el objeto de recibir opiniones, sugerencias o propuestas
alternativas.

De igual manera la Administración Municipal de Fusagasugá y la Universidad Nacional de


Colombia emprenden este proceso con un enfoque participativo acudiendo al artículo 12
del Acuerdo 29 de 2001 que sobre INSTRUMENTOS DE PARTICIPACIÓN Y CONTROL
SOCIAL, establece que “Para contribuir a la ejecución del POT y la continuidad y
legitimación del proceso de Ordenamiento Territorial, se implementaran los mecanismos e
instrumentos de participación y control social e institucional para establecer una veeduría
ciudadana”. Es decir que el ordenamiento y planeación del territorio es un proceso que
debe contar con la participación ciudadana más allá del momento de la formulación inicial
y por el contrario se debe implementar en la ejecución, el seguimiento y la veeduría. La
Revisión General del POT vigente en el municipio se sustenta en este único artículo que
contempla la participación social y ciudadana en el Acuerdo 29 de 2001.

De igual manera el proceso se sustenta en la aplicación de los principios reguladores del


ordenamiento territorial, especialmente en el referente a la prevalencia del interés general
sobre el particular y el de gobernabilidad que establece que resulta fundamental el
desarrollo de un proceso participativo de la comunidad, en el que se respeten y cumplan
las normas y se de transparencia a las diferentes acciones de la administración municipal,
para la formación de una cultura de paz y convivencia basada en la igualdad y el respeto.

El enfoque y componente de participación también se ha sustentado en el cumplimiento


del Artículo 22 de la Ley 388 de 1997 sobre la participación comunal y comunitaria en el
ordenamiento del territorio, que establece que se debe contemplar la organización por
localidades, comunas y vecindades para organizar la participación de las comunidades
urbanas y rurales en los procesos de ordenamiento del territorio. En este proceso de debe
contemplar la participación de las organizaciones cívicas y comunales por barrios y
veredas para que, mediante sus representantes, se incluyan sus propuestas de
ordenamiento. El mismo artículo establece que la participación no culmina con la
adopción del POT, sino que estas organizaciones podrán participar además en los casos
excepcionales en que se revisen las normas urbanísticas generales, así como la
asignación de usos y aprovechamientos del suelo en micro zonas de escala vecinal.

113
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

Igualmente se mantendrá la participación en la propuesta y formulación de planes


parciales y en acciones de seguimiento y veeduría de la ejecución del Plan.

2.5.2. La complejidad de la problemática territorial

La Participación se sustenta además en la compleja realidad territorial que da cuenta de


una inmensa cantidad de problemáticas y conflictos territoriales, en la inconformidad de la
ciudadanía respecto al tratamiento dado por la administración municipal a la gestión
territorial, que ha redundado en el mismo crecimiento desordenado del municipio; realidad
territorial que ameritaba el desarrollo de un proceso pedagógico y participativo que
incluyera la voz de una amplia gama de actores de los Corregimientos, las Comunas y los
Sectores, sobre la premisa de que es el ciudadano que vive a diario el territorio, el que
padece sus dificultades y disfruta de sus potencialidades, el que tiene un conocimiento
profundo de él y por lo tanto puede conocerlo, aportar en su diagnóstico y también el que
puede formular propuestas, salidas, soluciones en el abordaje de la formulación del Plan
de Ordenamiento Territorial de Fusagasugá.

En efecto, el proceso de participación desarrollado bajo dicha premisa ha propiciado un


profundo conocimiento del territorio municipal, basado en la experiencia y la vivencia de
los ciudadanos, líderes comunales y veredales, profesionales, dirigentes sociales y
gremiales que participaron en mesas de trabajo, talleres y reuniones. El conocimiento
sobre la compleja realidad ambiental, las indebidas ocupaciones en áreas rurales y de las
zonas de ronda, la desprotección de los cuerpo de agua y de las áreas de reserva, el
deterioro ambiental de la estructura ecológica principal; la carencia y mal tratamiento del
espacio público, su ocupación indebida; los problemas de movilidad, de deterioro de las
vías, los taponamientos, la falta de intermodalidad, la baja calidad del transporte; las
dificultades enormes para el tratamiento de los temas de riesgo y vulnerabilidad, los
problemas enormes frente a la prestación de servicios públicos, especialmente referidos a
la carencia y deficiencia de alcantarillado, la insuficiencia de acueducto y las dificultades
para el acceso al servicio de gas domiciliario; los grandes conflictos de usos del suelo
entre los destinados a actividades agroindustriales y usos residenciales o turísticos; las
deficiencias y carencias de equipamientos para servicios sociales; las ocupaciones de
hecho, las dificultades para el acceso de vivienda, la desordenada manera de ocupación
del territorio; el desconocimiento e incumplimiento de la norma urbanística; la falta de
cultura ciudadana y el imaginario colectivo de que en el municipio todos hacen lo que
deseen sin que exista una autoridad que haga cumplir las normas.

114
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

La sola noción del complejo desorden territorial que padece el municipio de Fusagasugá
daba para emprender un proceso participativo en el que se contemplara la visibilización
de la problemática, por más desesperanzadora que resultara, para que precisamente la
ciudadanía entendiera que sólo con el concurso de todos, mediante un acuerdo colectivo
en el que todos participarán se podría emerger y dar los pasos requeridos para que toda
la municipalidad afrontara sus problemáticas referidas al Ordenamiento Territorial. La
urgencia de la revisión general del Plan de Ordenamiento Territorial se hace evidente tan
sólo con un componente participativo como el emprendido en el Municipio de
Fusagasugá.

2.5.3. El proceso de participación y sus actividades

El componente de participación ha contemplado una serie de actividades que muestran


que no se trata tan solo de convocar a la ciudadanía a escuchar a unos expertos, para
avalar sus planteamientos o legitimar el proceso. Se justifica el componente, por el
sentido profundo que aquí se le da a la PARTICIPACIÓN de la ciudadanía, por su
protagonismo en la elaboración del diagnóstico y en la formulación de propuestas,
iniciativas y proyectos. Como se mencionó antes las actividades del componente de
participación se desarrollaron desde el inicio mismo del proceso y de manera transversal
se continúan implementado durante todas las etapas de la Revisión General del POT.

2.5.4. Etapa de Concertación

De conformidad con lo señalado en el artículo 24 de la Ley 388 de 1997, sobre Instancias


de concertación y consulta, se surtirán los trámites de concertación interinstitucional y
consulta ciudadana. En primer lugar se somete a consideración de la Corporación
Autónoma Regional de Cundinamarca -CAR-, para su aprobación en lo concerniente a los
asuntos ambientales.

Luego el proyecto se somete a consideración del Consejo Territorial de Planeación del


Municipio de Fusagasugá, instancia que debe rendir concepto y formular
recomendaciones, y por último durante este período de revisión del POT se solicitan
opiniones a los gremios económicos y agremiaciones profesionales, gremiales,
ecológicas, cívicas y comunitarias del municipio, debiendo proceder a su evaluación, de
acuerdo con la factibilidad, conveniencia y concordancia con los objetivos del plan.
Durante las etapas de Diagnóstico y Formulación se han desarrollado variados

115
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

encuentros, talleres y reuniones con funcionarios de la Corporación Autónoma Regional


de Cundinamarca, así como con el Consejo Territorial de Planeación –CTP-, de tal forma,
que han realizado sus aportes antes de surtir la etapa de concertación.

Entre las actividades contempladas durante esta etapa está la realización de algunos
Foros con gremios, organizaciones sociales, comunitarias, en los que se realice la
socialización del proyecto y se recojan las opiniones e inquietudes que todavía
prevalezcan sobre el proceso.

2.5.5. El componente pedagógico

Para la Revisión General del POT, un aspecto muy importante del proceso de
Participación lo constituye el componente pedagógico, en el marco del cual el equipo de la
Universidad Nacional de Colombia -UNAL- elabora para la etapa de Diagnóstico unas
fichas sobre las Estructuras Ecológica Principal, Funcional y de Servicios, Socio
Económica y Espacial y sobre Riesgo y Vulnerabilidad, en las cuales fueron relacionados
la totalidad de temas a ser trabajados durante el proceso participativo para en la
elaboración del Diagnóstico Participativo.

Para la etapa de Formulación el equipo de la UNAL elabora una Propuesta de Modelo de


Ordenamiento Territorial y de Modelo de Ciudad, así como una propuesta con 10
Programas con sus respectivos subprogramas, las que resultan útiles para orientar y
facilitar el trabajo de participación de la ciudadanía y de los actores sociales y gremiales
en la formulación de ideas, propuestas y proyectos a ser incluidos en la Revisión General
del POT de Fusagasugá. A partir del trabajo adelantado se resalta el criterio pedagógico
inherente al proceso, criterio que se hace realidad en las presentaciones temáticas
realizadas por los profesionales del Equipo UNAL, desde las cuales se propicia una
participación informada de los ciudadanos que asistieron a los talleres. No se trataba tan
sólo de propiciar escenarios para que los ciudadanos escucharan a los expertos, sino que
tuvieran la oportunidad de informarse de conocer los temas y los asuntos sobre los cuales
se iba a desarrollar el trabajo de formulación de Propuestas y Proyectos.

En consecuencia, se trataba de evidenciar que Participar es tener voz para presentar


problemáticas y conflictos, para tener la posibilidad de elaborar propuestas, proyectos e
iniciativas; pero hacerlo de manera informada y sobre un conocimiento del proceso y del
territorio. Aprender sobre el territorio de manera colectiva, concertada, en diálogo con los
diversos actores sociales, gremiales, comunitarios, institucionales, técnicos y con la
ciudadanía en general. La participación sin un componente pedagógico corre el peligro de
116
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

quedarse en la formalidad. En este proceso de Revisión General del POT de Fusagasugá,


la construcción colectiva de conocimiento y de información mediante un diálogo de
saberes, se convierte en un valor agregado que va mucho más de la socialización de
unos documentos técnicamente elaborados. Generalmente en las revisiones de POT, la
participación ciudadana se presenta solamente en la presentación del resultado final del
proceso y para la validación de las decisiones tomadas por un equipo técnico. En este
proceso, la ciudadanía ha conocido desde el inicio qué se va a realizar, cómo se va a
realizar y cuál va a ser su papel en la revisión general del Plan de Ordenamiento
Territorial. El valor agregado de este proceso de Fusagasugá se encuentra en que la
participación es inherente al proceso, es un componente transversal, que posibilita la
participación de la ciudadanía en todas las etapas y momentos, desde la elaboración del
diagnóstico, la formulación de las propuestas y al momento de conocer los resultados.

Como se observa se trata de un enfoque participativo, ampliamente democrático, que


además de otorgarle mayor legitimidad al proceso de revisión general del POT, se
constituye en un escenario pedagógico en el que todos los actores tienen un enorme
aprendizaje; y se convierte en un ejercicio de construcción colectiva de ciudadanía, de
ciudad y de territorio.

2.5.6. Los actores


Los actores participantes durante este proceso pertenecen a una amplia diversidad social,
territorial, de todos los estratos socioeconómicos y con diferentes niveles de formación
académica, así como de condición social diversa: niños, jóvenes, mujeres, amas de casa,
personas adultas mayores, personas en condición de discapacidad, población vulnerable,
desplazados, víctimas, campesinos, líderes comunales, vecinos de barrio, profesionales,
trabajadoras sexuales, funcionarios municipales, departamentales, nacionales,
exalcaldes, concejales. Comerciantes formales, vendedores informales, profesionales
especializados, estudiantes, docentes, catedráticos, médicos, representantes de gremios
de la construcción y de la economía, directores de empresas de servicios públicos,
empresarios, representantes de organizaciones sociales, de asociaciones de
pensionados, administradores de condominios, representantes de Camacol, de la Cámara
de Comercio de Bogotá, y de veeduría ciudadanas. La mayor diversidad social que
pueda existir y que enriquece el proceso.

117
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

2.5.7. Los avances y los resultados parciales


El componente de participación de la Revisión General del POT ha logrado la inclusión de
una multiplicidad de voces de los participantes, en el que se hace necesario reconocer
que el nivel de conocimiento y de manejo del tema es diferente y diverso en el territorio; a
partir de lo cual se establece un diálogo de saberes como elemento pedagógico
fundamental, que posibilita que los participantes compartieran, socializaran y validaran
sus conocimientos, inquietudes y problemas particulares, conocimientos que, puestos en
una conversación colectiva coadyuvan a construir un solo mapa de conflictos y
problemáticas territoriales, así como una amplia gama de iniciativas, propuestas y
proyectos que se ponen en diálogo con la mirada de los especialistas de la Universidad
Nacional de Colombia y que redunda en la formulación de la Revisión General del Plan de
Ordenamiento Territorial de Fusagasugá.

A partir de la metodología puesta en marcha en la Formulación, se elaboraron algunas


herramientas para la recepción de la información que arrojaron la identificación de cerca
de 700 iniciativas o ideas de proyectos propuestas por la ciudadanía, las cuales son
clasificadas en una Matriz de acuerdo a los Programas y Subprogramas trabajados
durante los talleres. Estas iniciativas han sido agrupadas y clasificadas en otra Matriz para
la valoración técnica y la viabilidad financiera por parte del equipo de especialistas de la
UNAL, matriz en la que finalmente se seleccionan 120 iniciativas de Proyectos.

Esto constituye un acumulado de conocimiento producto de la experiencia en el vivir diario


de la ciudadanía en el territorio que, puesto en diálogo con el conocimiento técnico del
equipo de la UNAL produce la identificación de propuestas, iniciativas, ideas de proyectos
que, enmarcadas en el Modelo de Ordenamiento y los Programas y Subprogramas
formulados, son las que van a orientar la ejecución del POT de Fusagasugá. Participar en
el reconocimiento colectivo del territorio y en la toma de decisiones sobre éste, se
convierte en un ejercicio de construcción colectiva de ciudad y de ciudadanía, ya que en
este contexto participar significa apropiarse o sentirse responsable por los destinos que
tome el municipio, y es allí, en los espacios públicos donde se construye y se materializa
la ciudadanía. En efecto, las propuestas, iniciativas e ideas de proyectos señaladas por la
ciudadanía durante el proceso participativo resultan muy pertinentes, y luego de la
valoración técnica serán las que se incluirán en el Programa de Ejecución del POT
adoptado.

La planeación del territorio no culmina aquí, pues es un proceso integral que va desde la
identificación de los conflictos y problemas, pasa por la identificación de soluciones, la
aprobación de un POT, la ejecución y el seguimiento y control a esa ejecución. El
ciudadano sabe que, desde su conocimiento, tiene algo que aportar. No sólo para plantear
118
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

problemas y necesidades, sino ideas de solución. Pero además el proceso le enseña que
no se puede quedar ahí, sino que debe continuar realizando seguimiento a lo trabajado en
el proceso. Después de esta experiencia participativa, los ciudadanos se apropian de lo
que el proceso le aporta y empiezan a divulgar lo aprendido, es decir, se convierte en
educador también, multiplicador del proceso participativo.

El logro más importante es que una buena parte de la ciudadanía fusagasugueña


participante en este proceso tenga hoy un conocimiento más amplio sobre lo que significa
el ordenamiento territorial, sobre cuáles son los problemas estructurales del territorio
habitado y del municipio. Los ciudadanos que participan y que no entienden muy bien del
tema, aprenden de qué se trata el ordenamiento territorial, su relación con su vivencia
cotidiana del territorio, con la construcción colectiva de ciudad y de ciudadanía.

La socialización de las problemáticas y los conflictos de los vecinos, de los otros


participantes, la reflexión colectiva frente a los mismos, aporta un conocimiento y
reconocimiento de la realidad territorial que se convierte en una enorme una ganancia
para los ciudadanos, el municipio y la sociedad. Luego de la experiencia participativa, el
ciudadano se empodera de lo que el proceso le aporta y empieza a desdoblar lo que
aprendió en su lugar de procedencia, es decir, se convierte en educador, en multiplicador
del proceso. Sobre la evidencia de la necesidad y la urgencia de los cambios a realizar
para organizar el territorio municipal de Fusagasugá, el conocimiento adquirido permite
que la población participe más eficazmente, y que no solamente se queje, sino que
además implica que los ciudadanos se conviertan en protagonistas de las
transformaciones.

2.5.8. Los retos de la participación en el ordenamiento del territorio

El ordenamiento y la planeación del territorio es un asunto que debe involucrar a todos los
actores presentes en este. La ciudadanía fusagasugueña tiene el derecho y el deber de
participar en todos los momentos del ciclo de la planeación del territorio, desde la
identificación de problemas, la formulación de programas y proyectos, en la veeduría,
seguimiento y control en la ejecución. La Alcaldía Municipal deberá implementar
programas de cultura ciudadana tendientes a generar sentido de pertenencia de los
ciudadanos con su territorio y apropiación de las normas del Plan de Ordenamiento
Territorial, buscando facilitar su cumplimiento, ejecución, seguimiento y control con una
amplia participación ciudadana.

119
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

El Municipio de Fusagasugá debe establecer un Sistema Municipal de Planeación y


Ordenamiento Territorial, conformada por la Secretaría de Planeación, el Consejo
Territorial de Planeación, el Consejo Consultivo de Ordenamiento Territorial y la Comisión
Municipal de Ordenamiento Territorial, así como las entidades que determine la
Administración. El Sistema se encargará de garantizar la ejecución y el seguimiento del
Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Fusagasugá, siempre con participación
de la ciudadanía.

La ejecución del Plan de Ordenamiento Territorial debe estar orientada por la


administración municipal en cabeza de la Secretaría de Planeación. El seguimiento,
evaluación y control deben contar con una amplia participación de la ciudadanía, para lo
cual se requiere que esta entidad establezca los mecanismos que garanticen la
participación de los distintos actores sociales e institucionales presentes en el territorio.

El Consejo Territorial de Planeación en su calidad de instancia representativa de la


sociedad civil, debe establecer sus propios mecanismos de seguimiento y control a la
ejecución del POT de Fusagasugá y debe convocar a la ciudadanía para presentar un
informe de seguimiento de la ejecución. La Alcaldía Municipal y la Secretaría de
Planeación deberán garantizar las condiciones de información que faciliten la tarea del
Consejo Territorial de Planeación y de las organizaciones de la sociedad civil en los
procesos de planeación, en el seguimiento y evaluación de la ejecución del Plan de
Ordenamiento Territorial.

120
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

2.6. REVISIÓN Y AJUSTE DEL ESTADO DEL SERVICIO, COBERTURA Y


SUMINISTRO DEL SISTEMAS DE SERVICIOS PÚBLICOS

2.6.1. Infraestructura del sistema de acueducto (abastecimiento,


tratamiento y distribución de agua potable.

Las determinaciones básicas del sistema de acueducto, están encaminadas a garantizar


el abastecimiento de agua para el municipio, a la superación del déficit actual respecto a
las redes de distribución y a la extensión ordenada de las mismas hacia los sectores de
mayor expectativa de crecimiento urbano en el horizonte del Plan de Ordenamiento
Territorial.

Los objetivos del sistema de acueducto son:

1. Garantizar el abastecimiento futuro para el municipio, mediante medidas a corto y


mediano plazo como el aprovechamiento óptimo de las fuentes e infraestructura
instaladas. Adicionalmente se deberá realizar un estudio para ver la posibilidad de
construir una reserva de agua que permita a futuro tener el almacenamiento de agua
necesario para cubrir la demanda de agua generada por el desarrollo del municipio.
2. Realizar un Plan Maestro de Acueducto para estudiar, diseñar y optimizar el sistema
de acueducto del municipio de Fusagasugá.
3. Actualizar y mejorar las redes existentes con prioridad para los sectores deficitarios,
así como solucionar los problemas de presión que se presentan en diferentes
sectores del municipio.
4. Sectorizar la red matriz del municipio para así controlar el suministro de agua,
tomando como base los resultados arrojados por el Plan Maestro.
5. Renovar las redes de distribución obsoletas.

2.6.1.1. Proyectos de infraestructura para el almacenamiento y abastecimiento del


sistema de acueducto.

1. Abastecimiento a corto y mediano plazo


- Ampliación de las concesiones de agua existentes en la rio Barroblanco y el rio
Cuja.
- Conseguir el manejo del acueducto de Aguas de Chinauta, para EMSERFUSA
con el fin de prestar el servicio y por tanto liberar el caudal que actualmente
envía a Chinauta, para utilizarlo en el servicio en la parte urbana
- Construir los almacenamientos de agua tratada, necesarios para sostener el
servicio en las emergencias y mantenimientos de las PTAP.
121
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

2. Abastecimiento a largo plazo


 Estudios de futuros embalses

2.6.1.2. Proyectos de infraestructura para el tratamiento y distribución del sistema


de acueducto.

1. Tratamiento
 Optimización de las plantas de tratamiento La Venta, Pekin y Central.
 Construcción de la bocatoma en el rio Cuja

2. Distribución
 Cambio de redes de acueducto existentes con vida útil cumplida
 Ampliación redes por insuficiente capacidad
 Instalación de válvulas para sectorización y subsectorización.
 Mejoramiento e instalación de sistemas de micromedición y macromedición.

2.6.2. INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO.

El sistema está compuesto por la red de alcantarillado sanitario y pluvial, el futuro sistema
para el tratamiento de las aguas servidas y el sistema para la recolección, tratamiento y
disposición final de residuos sólidos.

2.6.2.1. OBJETIVOS
Son objetivos de la infraestructura del Sistema de Saneamiento Básico los siguientes:
2. Superar el déficit actual de alcantarillado sanitario que se concentra en algunos
sectores.
3. Diseñar y construir la red de alcantarillado pluvial, para consolidar, a largo plazo, un
sistema de conducción que tenga en cuenta la particularidad de las redes en la
ciudad, las cuales se presentan actualmente como combinadas, con el fin de disminuir
el volumen de aguas lluvias que llegará a las futuras plantas de tratamiento.
4. Garantizar la coordinación de las obras de alcantarillado sanitario y pluvial previstas
para el municipio con otras intervenciones, tanto en el sistema general de parques y
espacios públicos peatonales, como en el sistema de equipamientos urbanos. El
122
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

objetivo final es aprovechar el potencial urbano de las áreas aledañas a los cuerpos
de agua, como espacios de articulación urbana que permitan la integración efectiva a
la estructura urbana general.
5. Garantizar las construcciones necesarias para conducir las aguas residuales a las
plantas de tratamiento proyectadas.
6. Programar y coordinar con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca –
CAR - las obras y/o intervenciones necesarias para poner en funcionamiento las
plantas. de tratamiento proyectadas: PTAR RESGUARDOS Y PTAR LA VENTA.
7. Iniciarlos estudios de la PTAR NOVILLEROS que resulta de la ampliación del
perímetro urbano
8. Complementar el sistema para el tratamiento de aguas servidas con programas
específicos dirigidos a la industria existente y los nuevos desarrollos agroindustriales,
con el objeto de disminuir la contaminación en la fuente.
9. Garantizar una solución integral para la recolección, transporte, aprovechamiento,
tratamiento y disposición final de los residuos sólidos; la recolección, aprovechamiento
y disposición final de escombros; la recolección, transporte y disposición final de lodos
y el barrido de Calles y limpieza de áreas públicas.

2.6.2.2. ALCANTARILLADO SANITARIO

Plan Maestro Redes Matrices. Se conservan los lineamientos de las redes existentes,
rehabilitando y reforzando los tramos deficientes, según el horizonte de diseño del plan
maestro.

Parágrafo: Las obras que adelanten particulares dentro del desarrollo de planes parciales
o proyectos específicos, deberán ajustarse a las directrices y especificaciones trazadas
por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Fusagasugá – EMSERFUSA E.S.P. y a
las disposiciones ambientales de la CAR en esta materia.

123
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

2.6.2.3. ALCANTARILLADO PLUVIAL

Las aguas lluvias del área fundacional del municipio se deben separar aprovechando
futuras intervenciones, para disminuir los volúmenes de agua a tratar en las PTAR y evitar
el daño en las vías por rebose de las redes de aguas residuales

2.6.2.4. SISTEMA PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS

Para el manejo de las aguas servidas se establecen dos líneas de acción:


 Solicitar ante la CAR los permisos para la construcción de las plantas de
tratamiento localizadas en el sector de Resguardos y La Venta y Novilleros
 El municipio reglamentará el diseño y construcción para plantas de tratamiento de
aguas residuales que sean de iniciativa privada.

Los anteriores manejos deberán enmarcarse en las disposiciones legales emitidas por la
autoridad ambiental respectiva.

2.6.3. SISTEMA PARA LA RECOLECCIÓN, TRATAMIENTO Y


DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS,
INORGÁNICOS Y PATÓGENOS DEL MUNICIPIO.

Este sistema está conformado por la infraestructura y modos específicos para la


recolección, transporte, aprovechamiento, tratamiento y disposición final de residuos
sólidos; la recolección, aprovechamiento y disposición final de escombros; la recolección,
transporte y disposición final de lodos, cuando las PTAR entren en funcionamiento, y el
barrido de calles y limpieza de áreas públicas en el territorio municipal.

Son objetivos del sistema para la recolección, tratamiento y disposición final de residuos
sólidos orgánicos, inorgánicos y patógenos del municipio de Fusagasugá los siguientes:

1. Realizar los estudios para definir la planta de transferencia de basura, la cual se


convertirá en el elemento estructurante del sistema de recolección y tratamiento de
basuras del municipio, para así reducir los costos de transporte.
2. Generar programas educativos encaminados al mejoramiento del sistema de
recolección de basuras por medio de la clasificación desde la fuente.
124
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

3. Definir las zonas específicas para la localización de la escombrera municipal y las


demás complementarias a ésta y las formas de aprovechamiento de las mismas.
4. Definir en coordinación con la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de
Fusagasugá –EMSERFUSA E. S. P.– las zonas para la disposición de lodos
provenientes de las plantas de tratamiento de aguas residuales y de la limpieza de
alcantarillas y canales abiertos.
5. Adoptar un esquema de prestación del servicio de poda, corte de árboles y césped
en separadores y áreas públicas de la ciudad.
6. Establecer los mecanismos para la disposición final de los desechos patógenos.

2.6.3.1. RESERVA DE SUELO PARA UBICACIÓN DE LA PLANTA DE


TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS,
INORGÁNICOS Y PATÓGENOS DEL MUNICIPIO.

El municipio conjuntamente con EMSERFUSA, o la entidad que haga sus veces,


contratará con una entidad especializada los estudios técnicos necesarios para la
determinación de la localización de la planta de tratamiento de residuos sólidos orgánicos,
inorgánicos y patógenos del Municipio, dentro de la zona de usos especiales determinada
por el Plan de Ordenamiento Territorial. Dicho estudio deberá determinar el tipo de
manejo y tratamiento que deberá implementar la EMSERFUSA, al igual que el manejo
directo que se le debe dar a los residuos sólidos en la fuente.

2.6.3.2. Sitios prioritarios para la localización de escombreras

Se ha determinado un lote para localización de la escombrera. La oficina de planeación


hará los trámites pertinentes para su realización final. Sin embargo se consideró otro lote
como alternativa La utilización de dichas áreas debe contribuir a su restauración
morfológica y paisajística acondicionándolas a usos finales específicos.

La conformación de escombreras deberá contar con el concepto previo de la autoridad


ambiental -CAR-, quien definirá los parámetros técnicos y ambientales a seguir por parte
de los operadores de las mismas, así como para los planes parciales que las involucren.

125
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

2.6.4. INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE GENERACIÓN,


TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA.

Este sistema está conformado por la infraestructura destinada a la generación, transmisión


y distribución de energía eléctrica.

Son objetivos del sistema de energía eléctrica:


1. Garantizar el abastecimiento del servicio a las futuras áreas de crecimiento
dispuestas por el Plan de Ordenamiento Territorial, en concordancia con las
intervenciones de los demás sistemas generales.
2. Generar la expansión ordenada de las redes de abastecimiento, modificando el
sistema aéreo tradicional por el subterráneo.
3. Realizar la evaluación y desarrollo de obras necesarias para el cambio de las redes
aéreas existentes por subterráneas en la zona de mayor interés patrimonial (área
fundacional) y así mismo coordinarlas con las intervenciones proyectadas para los
demás sistemas generales, en especial el de espacio público. para permitir así un
mayor aprovechamiento de dicho espacio y mejorar el aspecto visual de la ciudad

2.6.4.1. Infraestructura del sistema de generación, transmisión y


distribución de energía.
La Administración Municipal, en coordinación con las empresas prestadoras del servicio
público de energía eléctrica, realizará los estudios técnicos necesarios para la adopción de
la normatividad que regule la prestación del servicio de energía, la cual estará en
concordancia con las estrategias de crecimiento urbano planteadas por el Plan de
Ordenamiento Territorial.

Todos los proyectos necesarios para la ampliación de las redes de distribución y demás
obras de infraestructura, así como los estudios técnicos necesarios, serán elaborados por
las empresas prestadoras del servicio de energía eléctrica según corresponda, en
coordinación con la Administración Municipal y tomando como base las directrices para los
nuevos desarrollos planteados en el Plan de Ordenamiento Territorial.

2.6.4.2. Proyectos para el mejoramiento de la prestación del servicio de


alumbrado público.

1. Levantar inventario detallado de la cobertura y estado de mantenimiento de la red y


demás elementos de la infraestructura, y con fundamento en él, definir los proyectos y
126
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

prioridades de inversión de las empresas prestadoras del servicio de alumbrado


público para el mejoramiento en la calidad del servicio.
2. Sustitución a corto plazo del 30% y a mediano plazo del 100% del total de luminarias
de fuente de vapor de mercurio a fuente de vapor de sodio, con lo cual se
economizará en un 40% el consumo de energía manteniendo la calidad en la
iluminación.
3. Sustitución progresiva de las redes aéreas por redes subterráneas, dando prioridad al
área fundacional

2.6.5. Infraestructura del sistema de telecomunicaciones.

La infraestructura del sistema de telecomunicaciones, agrupa las dotaciones relacionadas


con los diferentes equipamientos de torres de antenas, estaciones terrestres y demás
elementos auxiliares de conexión de las redes para servicios de telecomunicaciones.

Son objetivos del sistema de telecomunicaciones los siguientes:

Realizar la evaluación e intervenciones necesarias para el cambio de la red aérea


existente, por la subterránea, en el área fundacional y coordinarlas con las intervenciones
proyectadas por los demás sistemas generales, primordialmente el de espacio público.

Garantizar el servicio de las futuras áreas de expansión planteadas por el Plan de


Ordenamiento Territorial.

En el caso de la telefonía fija, generar la expansión ordenada de las redes, cambiando el


sistema aéreo tradicional por el subterráneo, para así permitir un mayor aprovechamiento
del espacio público.

El servicio de internet es elemento fundamental en el sistema educativo, por tanto el


municipio deberá iniciar un estudio para encontrar la forma de hacer accesible dicho
servicio a la población estudiantil de menores recursos.

Las empresas prestadoras del servicio de telecomunicaciones realizarán, en coordinación


con la Administración Municipal, los estudios necesarios para la generación de la
normativa para la prestación de este servicio en el municipio, las cuales estarán en
concordancia con las estrategias de crecimiento planteadas por el Plan de Ordenamiento
Territorial.

127
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

Todos los proyectos necesarios, para la ampliación de las redes de distribución y demás
obras de infraestructura, así como los estudios técnicos necesarios serán elaborados por
las Empresas de Telecomunicaciones en coordinación con la Administración Municipal y
tomando como base las directrices para los nuevos desarrollos planteados en el Plan de
Ordenamiento Territorial.

2.6.6. Sistema de gas natural domiciliario.


El sistema de prestación del servicio de gas domiciliario, lo conforman las fuentes
naturales de abastecimiento, los gasoductos a través de los cuales se transporta al
municipio, las estaciones urbanas de recibo y almacenamiento, así como las redes
matrices y secundarias que posibilitan su distribución en el territorio urbano y de
expansión.

Son objetivos de la intervención en el sistema de gas domiciliario los siguientes:


1. Garantizar la provisión futura del servicio para el municipio.
2. Garantizar la extensión ordenada de las redes de distribución proyectadas en todo el
suelo de expansión previsto en el Plan de Ordenamiento Territorial, en concordancia
con las obras y proyectos descritos en los diferentes sistemas generales.

2.6.6.1. Proyectos de infraestructura para la implementación y


distribución del sistema de gas natural domiciliario.

Se establece como proyecto a corto plazo y con fundamento a los diseños y estudios
existentes, efectuar todas las gestiones necesarias para articular conjuntamente con la
Operadora del servicio, la implementación de un sistema que minimice las posibles
suspensiones del servicio.

2.7. NECESIDAD DE IMPLEMENTAR LOS INSTRUMENTOS DE


GESTIÓN DEL SUELO

128
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

Fusagasugá, como los municipios de Colombia con más de 100.000 habitantes, y que con
algunos otros de menor tamaño y población conforman la estructura urbana del país, se
han enfrentado durante los últimos diecisiete (17) años al reto, no solo, de formular su
respectivo Plan de Ordenamiento territorial, sino, además, al complejo reto de concretar
en el espacio un modelo de ordenamiento definido a partir de una nueva norma, nuevos
métodos y nueva forma de administrar el territorio bajo su jurisdicción.

No ha sido un ejercicio fácil en cuanto al aspecto técnico y jurídico se refiere. La


planeación integral a la que da paso la Ley 388 de 1997 intenta superar la inercia y la
costumbre que la planeación sectorial de orden físico espacial tiene aun entre las
administraciones públicas. Y todos sabemos el costo que tiene para la administración y la
gestión pública un cambio de orientación en relación con las políticas públicas, mas si
esta comporta un cambio de paradigma como el que comporta la ordenación integral del
territorio.

Este cambio de calidad en el ordenamiento territorial y urbano del país no se ha dado


como se esperaba por varia razones. De un lado, el ordenamiento que desde la Ley 9 de
1989 y la Ley 388 de 1997 se promueve, no es tanto un ordenamiento del territorio en
función de una estructura organizacional del Estado renovada con base en principios
como la autonomía y nuevas competencias de las entidades territoriales como el concepto
mismo y la acción del ordenamiento implican, sino más bien un desarrollo -en las
jurisdicciones municipales- del modelo de organización territorial del Estado que no ha
cambiado signifitivamente desde la Constitución de 1.886. No es tanto, entonces,
ordenamiento como desarrollo del territorio, lo que hacemos con los planes de
ordenamiento territorial.

De otro lado, y reconociendo que el desarrollo territorial ha aportado elementos nuevos a


la necesidad de pensar colectivamente y de manera compleja la transformación del
espacio urbano y rural, hemos de aceptar que en unos municipios y distritos, más que en
otros, la administración municipal se ha transformado gradualmente en aras de abrir
espacios reales a la nueva política pública de desarrollo territorial. Ahí donde esta
apertura se ha dado, se ha podido evidenciar avances importantes en materia de
regulación, control, participación, utilización de los instrumentos, formulación y
participación de proyectos, que han evidenciado en algunos entornos urbanos y rurales,
los importantes alcances de una política pública asumida y ejecutada con responsabilidad.
Estos municipios y distritos, como entidades territoriales locales, han podido sin duda
fortalecer la institucionalidad pública, especialmente en aquellas dependencias
encargadas de la administración y ejecución de la política pública de desarrollo territorial.
Este aspecto de la solidez institucional está en la base de la adecuada transformación
espacial de los territorios municipales en todo el mundo.
129
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

En cambio en aquellos municipios donde esta política pública no ha tenido amplia


aceptación, ha sido utilizada como pretexto para importantes inversiones del recurso
público en procesos inocuos y costosos. Y cuando una política pública no se asume de
manera responsable, los costos, además de reflejarse en los recursos invertidos de mala
manera en procesos fallidos, sino, principalmente en el significativo atraso que para el
municipio representa una mala gestión pública, porque buena parte de la relación que las
entidades territoriales establecen con los departamentos y la nación depende de la
fortaleza que tengan sus instrumentos de planeación y desarrollo territorial. De la misma
manera, una política pública mal aplicada, solo abre puertas a comportamientos que
fungen que se ajustan a la política para seguir ejecutando las acciones de la manera
como se realizaban con anterioridad, desconociendo la nueva estructura normativa del
país en la materia. Los servidores públicos, los constructores y promotores, los
ciudadanos en general, que no han hecho exigibles las obligaciones urbanísticas o que
bajo cualquier pretexto o estrategia no se han acogido a lo preceptuado por la
Constitución, la Ley 9 de 1989, la Ley 388 de 1997 y sus decretos reglamentarios, como
el conjunto de normas que en el Estado Colombiano regulan la utilización del suelo, han,
cuanto menos, ejercido su función y han desconocido sus obligaciones de manera
irresponsable.

Estas irregulares actuaciones se reflejan en el espacio urbano nacional (Y Fusagasugá no


es la excepción). La apropiación de los espacios públicos, la no cesión de los procentajes
de suelo obligatorios para vías, espacio público, afectaciones y equipamientos, en los
proyectos ejecutados; la no exigibilidad en el pago de la contribución por plusvalía,
recursos que deben ser destinados por ley a la vivienda social; la expedición de licencias
de urbanización y construcción sin la exigibilidad de las obligaciones urbanísticas
mínimas; la formulación de planes y proyectos sin el más mínimo rigor técnico y
metodológico, entre otras irregularidades, contribuyen al desorden fiscal y espacial que
presentan buena parte de los municipios de Colombia.

Ahora que nos aprestamos a la formulación de la segunda generación de planes de


ordenamiento territorial, es el momento adecuado para reflexionar colectivamente sobre
los principios que deben regir las actuaciones urbanísticas de las administraciones
municipales en el presente y el futuro inmediato. Un nuevo modelo de ordenamiento
territorial debe asociarse con un nuevo modelo de comportamiento administrativo. Será
improbable que el municipio de Fusagasugá logre superar el reto de ordenar de manera
humana y sostenible su territorio sino introduce transformaciones importantes en la
institucionalidad pública, como se viene haciendo recientemente con la creación de los
fondos municipales para la captación de los recursos para el desarrollo territorial.

130
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

La creación de nuevas entidades como el Instituto de Desarrollo territorial de Fusagasugá


IDTF y el Banco Inmobiliario de Fusagasugá BIF, sumada a la disponibilidad de un amplia
caja de herramientas, instrumentos y mecanismos de planeación, gestión y financiación
del modelo de desarrollo territorial, es la base de una nueva y sólida institucionalidad que,
como hemos dicho, marca el camino de un orden equilibrado, humano y sostenible. No
hay razón para creer que el desorden espacial que en buena parte de su territorio tiene el
municipio de Fusagasugá en sus espacios urbanos y rurales, y el desorden fiscal que por
no hacer exigibles las obligaciones urbanísticas durante años, tenga que ser el
comportamiento a futuro.
El presente Plan de Ordenamiento ha sido el producto de un amplio proceso de
participación con todos los actores del desarrollo territorial municipal, lo que hace suponer
que está ampliamente legitimado y que producto de esa legitimidad las autoridades
municipales de los próximos tres periodos de gobierno en que estará vigente, lo asumirán
como la hoja de ruta que la sociedad Fusagasugueña ha definido para un mejor habitar en
su territorio.

131
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

BIBLIOGRAFIA

AGUALIMPIA Y. & Castro, C. E. (2012). Igenieria hidraulica y ambiental (Vol. XXXIII).


Bogotá, D. C., Colombia: PROGASP.

ALCALDIA DE FUSAGASUGÁ. (Sin fecha). Diagnostico Municipio de Fusagasugá.


Fusagasugá, Cundinamarca, Colombia.

BENTLEY, I. (1999). Entornos Vitales: Hacia un Diseño Urbano y Arquitectonico más


Humano: Manual Práctico. Gustavo Gili S. A.

CALVO-SOTELO, P. C. (2011). La universidad en España: Historia, Urbanismo y


Arquitectura.

CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTA Y ASOCENTRO. (Sin Fecha). Anexo. Plan de


Desarrollo Turistico de la Provincia de Sumapaz + Sibaté. Descripción de los
Municipios de la Provocia de Sumapaz y Sibaté.

COLCULTURA. (1987). Normas Mínimas para la Conservacion de los Bienes Culturales.


Bogotá, Colombia.

COLCULTURA. (1991). Manual para la Reglamentacion de Sectores Urbanos Antiguos.


Bogotá, D. C., Coombia.

Contrato 2009-0239. (2010). Caracterización y Zonificación de las Amenazas Naturales


por Procesos de Remoción en Masa e Inundaciones, Evaluación de la
Vulnerabilidad Física y el Riesgo Físico, en el Área Urbana del Municipio de
Fusagasugá.

Coorporación Autonoma Regional de Cundinamarca - CAR. (2001). Atlas Ambiental.


Bogotá, D. C., Colombia.

Coorporación Autonoma Regional de Cundinamarca - CAR. (2011). Humedales del


Territorio.

Coorporación Autonoma Regional de Cundinamarca - CAR. (s.f.). Consolidación del


Sistema de Humedales de la Jurisdicción CAR. Bogotá, D. C., Colombia.

Coorporacion Autonoma Regional de Cundinamarca - CAR. (Sin Fecha). Informe final.


Asesoria para apoyar a la CAR en el ordenamiento de cuencas en su jurisdiccion.
Fase I: Identificación de las Cuencas prioritarias para declarar en Ordenación.

132
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

Coorporación Autonoma Regional de Cundinamarca - CAR; Unión Temporal, CPA


Ingeniería Ambiental Ltda. Auditoría Ambiental Ltda. (s.f.). Diagnóstico,
prospectiva y formulación de la cuenca hidrográfica del río Sumapaz (Vol. DOC
Versión 1).

D., S. P. (1973). La fuente principal para el análisis de las formas de la ciudad,


Compendio de la arquitectura urbana.

DAPD. (1994). Decreto 678 de 1994. Departamento Administrativo de Planeación Distrital.


Bogotá, D. C., Colombia.

Defensoria del Pueblo. (2009). Diagnóstico del cumplimiento del derecho humano al agua
en el departamento de Cundinamarca y Bogotá D. C. Análisis de Políticas Públicas
con Perspectiva de Derechos Humanos. (Vol. Serie Estudios Especiales DESC).
Bogotá, D. C.

E., D. M. (2005). Conceptos Básicos - Introducción al urbanismo. Mexico.

FUNDIDERC., F. p. (Sin fecha). Parque Jardín Botánico de las Flores. Plan eco ambiental
etapa 1. Fusagasugá, Cundinamarca, Colombia.

GOBIERNO NACIONAL. (2009). Decreto 763 de 2009. Por el cual se reglamenta


parcialmente las Leyes 814 de 2003 y 397 de 1997 modificada por medio de la Ley
1185 de 2008, en lo correspondiente al Patrimonio Cultural de la Nación de
naturaleza material. Colombia.

GOBIERNO NACIONAL. (2009). Ley 1185 de 2008,. Por la cual se modifica y adiciona la
Ley 397 de 1997 (Ley general de Cultura) y se dictan otras disposiciones. Bogotá,
D. C., Colombia.

IGAC, I. G. (2010). Estudio semidetallado de suelos del Municipio de Fusagasugá.

Información de amenazas y riesgos, que contiene el Acuerdo 29 del 27 de junio de 2001


específicamente en el Artículo 18. Objetivos y estrategias y Artículo 33. Áreas
expuestas a amenazas y riesgo. (s.f.).

Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC - Instituto Colombiano de Desarrollo Rural -


INCODER. (2010). Estudio semidetallado de suelos del area rural, Municipio de
Fusagasugá. Escala 1:25.000. Bogotá, D. C., Colombia: Subdirección de
Agrología.

133
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

MINISTERIO DE CULTURA. (2010). Resolución 983 de 2010. Por la cual se desarrollan


algunos aspectos técnicos relativos al Patrimonio Cultural de la Nación de
naturaleza material. Colombia.

MORALES M., O. J. (2007). Atlas de Páramos de Colombia. Bogotá, D. C., Colombia:


Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt.

Municipio de Fusagasugá. (2012). Acuerdo N°. 037 de 2012 por medio del cual se adopta
el Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 “Fusagasugá contigo, con todo”. .
Fusagasugá, Cundinamarca, Colombia.

OLIVOS LOMBANA, A. (2007). Historia de Tocancipá, Olleros y sembradores. (A. M.


Tocancipa, Ed.) Tocancipa, Cundinamarca, Colombia.

PANERAI, P. (1980). Formas urbanas: de ilot a la barre.

Parques Nacionales Naturales de Colombia. (2005). Plan Básico de Manejo. Parque


Nacional Natural Sumapaz.

PATIÑO, O. F. (s.f.). Gestión y minimización de los impactos socio ambientales generados


fuera del derecho de vía en la etapa de construcción de carreteras; caso: variante
Fusagasugá - Cundinamarca. (Vol. Tesis de Maestría en Gestión Ambiental).
Bogotá, D. C., Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Estudios
Ambientales y Rurales.

PEREZ CALVO, C. (1979). Diccionario Ilustrado de Arquitectura. Bogotá, D. C., Colombia.

Plan de Ordenamiento Territorial - Municipio de Fusagasugá. Documento Técnico de


Soporte - Formulación. (s.f.).

PUERTO S. P. & PIMENTEL, A. (2006). Determinación de índices y planteamiento de


objetivos de calidad del agua para las cuencas de segundo orden de la jurisdicción
de la CAR – Cundinamarca (Vol. Pasantía de grado para optar al título de
Ingeniero Ambiental y Sanitario). Bogotá, D. C., Colombia: Universidad de la Salle.
Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria.

PUERTO S. P. & PIMENTEL, A. (2006). Determinación de índices y planteamiento de


objetivos de calidad del agua para las cuencas de segundo orden de la jurisdicción
de la CAR – Cundinamarca. Pasantía de grado para optar al título de Ingeniero
Ambiental y Sanit.

SOLA-MORALES. (1985). Laboratorio de urbanismo en Barcelona.

134
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América
DOCUMENTO
BORRADOR
Versión
septiembre de 2014

TAFURY, M. (1969). Lo spazio e le cose.

Universidad Nacional de Colombia, CEA Facultad de Artes. (2014). Sistematización de


experiencias proceso POT participativo. Etapa diagnóstico comunas. Universidad
nacional de Colombia, Bogotá. Contrato Interadministrativo No. 2013-0011.

VALBUENA M. S., h. &. (2008). Estado actual y línea base de conocimiento. Bogotá, D.
C., Colombia: Gobernación de Cundinamarca, Alcaldía Mayor de Bogotá Distrito
Capital, Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), Corporación
Centro de las Naciones Unidas para el Desarrollo Regional - UNCRD del
Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de.

135
FACULTAD DE ARTES CENTRO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Calle 20 No. 7 - 17, EDIFICIO LAS NIEVES, Piso 5°
Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 29444 – 29422 Fax: Ext. 29421
Correo electrónico: cea_farbog@unal.edu.co
Bogotá, Colombia, Sur América

También podría gustarte