Está en la página 1de 2

Protocolo de muerte

Justificación

La muerte materna es un evento de notificación obligatoria como parte del sistema de


vigilancia epidemiológica en salud publica al considerar la maternidad uno de los sucesos
significativos en la vida de la mujer, pero se puede convertir em una eventualidad, si las
condiciones de subsistencia relacionadas con la gestación, el parto y el puerperio
especialmente las sociales y de atención de salud no son adecuadas; de ahí que la muerte
materna es considerada como problema de salud pública y social. En donde va implícitamente
una serie de factores y circunstancias en relación a las oportunidades como las desigualdades
económicas, educativas, el exceso y calidad de los servicios de salud en la atención materna y
la planificación familiar, la posición social y legal de la mujer, de ahí este protocolo de
mortalidad materna, permite adherirse a pautas de una maternidad segura.

Objetivo

Determinar las principales causas que contribuyen a la muerte materna

Esta dirigido al programa de madres comunitarias, hogares ICBF

El protocolo aplica para una buena estadía de nuestros niños y niñas en nuestros hogares

¿Por qué ocurren los accidentes?

Para el conocimiento de los riesgos de accidentes es necesario primero atender los riesgo
como la posibilidad de sufrir in daño físico o psicológico futuro e hipotético que se puede
manifestar en cualquier momento durante la realización de actividades cotidianas de las niñas
y los niños y esas posibilidades aumentan o disminuyen teniendo en cuenta que los factores de
los riesgo de accidentes son múltiples y se relacionan entre si generando los accidentes
(materialización de los riesgos).

Paso NO.1

Como primera medida, actúe CON CALMA, para proceder de la siguiente manera:

Solicitar un servicio de ambulancia. Activar la ruta e informar de inmediato a:

Centro zonal del ICBF dirección calle 38C sur # 72ª-2 barrio Camilo Torrez, teléfono
6014377630 / 6013241900.

Policía: 4270180

La familia
Paso NO.2

Reconstruya los hechos y relate por escrito su versión de lo sucedido, de tal manera que
recurran a este escrito toda vez que sea necesario informar a las diferentes instancias y
autoridades frente al desarrollo de las actividades que se realizaron durante la jornada
transcurrida y frente a los hechos concretos relacionados con lo ocurrido.

Es posible que alguien autorizado por el centro zonal o la regional, tome y escriba la
declaración de la persona encargada. La coordinadora, madre o padre comunitario o
responsable de la unidad de servicio de primera infancia apoyada por las personas
responsables asignadas por el centro zonal y la dirección regional del ICBF, serán el canal de
comunicación

También podría gustarte