Está en la página 1de 17

LA ECONOMIA.

La economía es una ciencia social que estudia la forma de administrar los


recursos disponibles para satisfacer las necesidades humanas. Analiza el
comportamiento, las decisiones y las acciones de los humanos, es decir, estudia
como las personas, empresas y gobiernos toman decisiones relacionadas con la
producción, distribución y consumo.

También se conoce como economía al conjunto de todas esas decisiones de los


individuos, empresas y gobiernos, que resultan en un gran conjunto de actividades
interrelacionadas de producción, distribución y consumo, que definen como se
distribuyen los recursos. Por ejemplo, la economía de un país es el conjunto de
todas las actividades interrelacionadas que se producen dentro del país.

El objetivo último de la economía es mejorar las condiciones de vida de las


personas y de las sociedades. Hay que tener en cuenta que los recursos
disponibles son limitados (existe escasez), pero las necesidades humanas son
ilimitadas. Cuando una persona decide asignar un recurso a un uso concreto, está
descartando su uso para otro fin. A esto se le conoce como coste de oportunidad.

El eje de economía, competitividad y prosperidad, refleja la relación e importancia


del crecimiento económico para la creación de empleo, el cual debe acompañarse
de medidas que permitan la diversificación de la inversión y de los sectores
productivos del país, una distribución más equitativa de los frutos del crecimiento y
una producción que sea ambientalmente sostenible.

EL IMPACTO ECONÓMICO Tanto de las medidas aprobadas para atender la


crisis cómo de las medidas como resultado para contener la pandemia, podemos
distinguir dos tipos de efectos. Uno, se refiere a la repercusión en términos
macroeconómicos que tendrán las ampliaciones presupuestarias y el otro, el
efecto que las medidas tendrán en la economía nacional en términos de pérdida
de ingresos, reducción de la recaudación tributaria, reducción en los niveles de
ventas, pérdida de empleos y el posible impacto financiero en las empresas.
La incertidumbre en los mercados mundiales ha repercutido en la permanente
necesidad de evaluar las perspectivas económicas de la actividad global,
atendiendo a la evolución de la pandemia. Parte del análisis tiene como
antecedente la importante caída en la actividad económica mundial registrada en
la primera mitad del año, así como por la recuperación que se estima será más
lenta ante la alta indecisión persistente en los mercados y la potencial incidencia
de una segunda oleada de contagios por el Covid-19. Como consecuencia, los
escenarios contemplados por las distintas instituciones financieras a nivel mundial
estiman un repunte lento de la economía global.

Tienen que innovar, evolucionar. Solo así podrán sobrevivir. El país no está para
seguir detenido. Tenemos que reactivar la economía. Sé que es complejo este
tema porque hay que hacerlo de manera escalada, no abrir todo de manera
repentina, sino paulatinamente.

Eso es importante que las microempresas y las PYMES lo consideren.


Actualmente, se sabe que en Guatemala, lastimosamente, empresas pequeñas y
corporaciones grandes, han tenido que cerrar, hacer recortes o reducir salarios.

Impactos socioeconómicos COVID-19 en Guatemala

La pandemia derivada de la COVID-19 es mucho más que una crisis de salud,


pues afecta a las sociedades y economías, y su impacto está incrementando los
niveles de pobreza y desigualdad.

En este contexto de necesidad mundial, el Secretario General de las Naciones


Unidas hizo un llamado a la acción global en el mes de marzo que se tradujo en su
informe “Responsabilidad Compartida, Solidaridad Global para responder a los
impactos socioeconómicos de la COVID19”, sobre la base de 3 pilares: 1) abordar
la emergencia sanitaria; 2) centrarse en el impacto social y la respuesta
económica; y, 3) apoyar a los países en la recuperación. Posteriormente, sobre la
base de un esfuerzo inter-agencia del Sistema de Desarrollo de las Naciones
Unidas (UNDS, por sus siglas en inglés) a nivel de sedes, se preparó y presentó el
“Marco de Naciones Unidas para la Respuesta Socioeconómica Inmediata” el cual
operativiza la visión del Secretario General y se constituye en la hoja de ruta para
los Equipos de País de Naciones Unidas -a ser aplicado en 162 países- para
estructurar la respuesta del Sistema de las Naciones Unidas (SNU) ante la
pandemia.

EFECTOS PRODUCIDOS POR LA PANDEMIA EN ECONOMIA

La educación es un factor importante para el desarrollo de cualquier país, ya que


influye en el avance y progreso (Plan Educativo Nacional, 2020) desde el 2020 se
atraviesa la pandemia Covid 19. El Ministerio de Educación propuso e implementó
estrategias educativas de acuerdo a las posibilidades de los establecimientos y de
las familias de los estudiantes, muchos fueron a través de plataformas virtuales, y
otros, por medio de chats y muchos más con guías de estudio para que los niños
realizarán las tareas y aprendieran las lecciones y el mismo proceso se devolvían
a los maestros para que tuvieran oportunidad de calificar.

Después de un proceso de investigación descriptiva con enfoque cualitativo, en


donde se entrevistó a maestros y a directores, y se logró evidenciar que la
educación a distancia no es adecuada para países en desarrollo como Guatemala,
porque no se tiene el acceso a tecnología en todos los sectores de la población. Y
que, debido a lo abrupto del cambio en el ciclo escolar 2019, el proceso de
aprendizaje de los estudiantes y las competencias requeridas por el Ministerio de
Educación, no fueron del todo logradas, de acuerdo a lo expresado por maestros y
directores.

La educación en línea tanto a docentes como a estudiantes  nos ha sido complicada,


hemos tenido que liderar con problemas de conexión, y se requiere de una buena
tecnología y a lo que llamo buena tecnología es tener un ordenador y wifi, pero, aunque
ambas cosas son cada vez más habituales no todos los estudiantes tiene la posibilidad de
tener un ordenador y wifi ya que Guatemala carecen de un empleo y la crisis económica
en su hogar es extremadamente pobre ya que no tienen como poder ser uso de un celular
y poder ayudar a sus hijos con las tareas, es desde allí donde es afectada la educación en
los niños.

Estudiantes con bajo nivel socioeconómico, los de menor rendimiento: OCDE. La


Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), advirtió
que un estudiante con bajo nivel socioeconómico tiene hasta 3 veces mayor
probabilidad de tener un bajo rendimiento escolar.

Contar con una educación de calidad, accesible e inclusiva. Las investigaciones


han demostrado que las inversiones en capital humano ya sea por parte del sector
público, las empresas o los hogares tienen gran impacto en el desempeño
económico y el bienestar individual y social.

Para obtener estos beneficios, sin embargo, se requiere de un enorme


compromiso por parte de los gobiernos, los hogares y las empresas para financiar
la educación y formación técnica y profesional. Lamentablemente, la tarea se
vuelve más difícil por el elevadísimo nivel de fragmentación que caracteriza a este
tipo de enseñanza, tanto dentro como fuera del sistema educativo formal. El
potencial para que los fallos del mercado se traduzcan en un nivel deficiente de
inversión es, por lo tanto, considerable. Ante esta situación, el Estado debe
desempeñar un papel crucial en la gobernanza necesaria del mercado, así como
en la movilización del financiamiento requerido para superar estos fallos.

Establecer modelos para la prestación de servicios de enseñanza y educación y


formación técnica y profesional Si bien los modelos para la prestación de servicios
de enseñanza y educación y formación técnica y profesional pueden variar
considerablemente, en términos teóricos puede ser útil dividirlos en tres tipos
principales: i) un modelo totalmente centralizado, en el que el Estado financia y
proporciona la educación y formación técnica y profesional; ii) un modelo
totalmente basado en el mercado, en el cual la intervención del Estado es mínima
y las personas y las empresas establecen la oferta y la demanda de educación y
formación técnica y profesional formal y no formal en el mercado, y iii) un modelo
mixto, donde tanto el Estado como el sector privado participan en el financiamiento
y la oferta de educación y formación técnica y profesional.

Garantizar un aspecto fundamental de un modelo mixto de prestación de


educación y formación técnica y profesional es que los hogares y las empresas
pueden tomar sus propias decisiones respecto del consumo de servicios
educativos. Entre estas decisiones se incluyen las más elementales, como
participar o no en el mercado de este tipo de formación, seguir programas de
educación y formación técnica y profesional secundaria o terciaria formal u optar
por un instituto no formal, y asistir a instituciones públicas o privadas.

Aumentar considerablemente a nivel mundial el número de becas disponibles para


los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, los
pequeños Estados insulares en desarrollo y los países africanos, a fin de que sus
estudiantes puedan matricularse en programas de enseñanza superior, incluidos
programas de formación profesional y programas técnicos, científicos, de
ingeniería y de tecnología de la información y las comunicaciones, de países
desarrollados y otros países en desarrollo.

La educación contribuye al crecimiento económico de las siguientes


maneras:

 Incrementando la productividad laboral al generar capital humano


preparado.
 Aumentando la innovación mediante la creación de nuevos conocimientos
sobre nuevas tecnologías, procesos y productos.
 Facilitando la difusión de conocimiento e información para la
implementación de tecnologías externas.

Para que la educación realmente se traduzca en mayores niveles de producto


interno bruto, se necesitan sistemas educativos de calidad dirigidos a áreas
estratégicas que además garanticen el desarrollo de habilidades cognitivas.
El dirigir la educación a sectores no productivos puede tener efectos negativos
sobre el crecimiento económico. Por ejemplo, países con mayor número de
ingenieros en relación a otras carreras se desarrollan más rápido, mientras países
con más abogados se desarrollan más lento.

Las políticas en materia de educación deben centrarse en mejorar la calidad de


ésta, más que en aumentar la matricula o las horas escolares.

Reformas en el sistema educativo, inversión en la modernización de equipo en las


escuelas y creación de filtros que aseguren maestros calificados son algunas de
las políticas necesarias.

La urgencia reside en el hecho de que generar crecimiento económico a través del


mejoramiento de la calidad de la educación es un proceso de resultados a largo
plazo: implementando políticas públicas hoy, tardaríamos alrededor de 20 años en
lograr un sistema educativo de primer mundo y aun así los efectos en la economía
no serían inmediatos ya que los primeros graduados con el nuevo sistema
representarían apenas un pequeño porcentaje de la fuerza laboral. En pocas
palabras la educación no es un asunto que podamos demorar por más tiempo si
queremos obtener nuevos resultados.

IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA EN EL AMBITO EDUCATIVO

Mejorar la educación es un tema con profundas implicaciones económicas, que no


sólo condicionará el desempeño futuro de nuestra sociedad, sino que determinará
las historias individuales de los niños que conforman las generaciones futuras en
el mercado laboral.

¿Cuál es el impacto económico de la educación? Según la OCDE, inclusive desde


la primaria, la educación determina los ingresos, las tasas de ocupación,
desempleo y otros factores de impacto económico y de bienestar. Las personas
con primaria incompleta tienen una tasa de empleo de 37%, de 47% para quienes
la completaron, de 60% para quienes tienen secundaria incompleta y de 74% para
los que completaron ese nivel.

La economía en la actualidad preside gran parte de nuestras vidas, por lo que se


necesitan conocimientos económicos para entender nuestra sociedad, sus
problemas y sus posibilidades de futuro.

La educación es base del crecimiento económico a largo plazo, por ello es


considerado uno de los pilares básicos para evaluar la competitividad de un país.

Se tienen diversas maneras por las cuales la educación contribuye a un


crecimiento económico, siendo estas:

Incremento de la productividad laboral al generar capital humano preparado.

Recordando que la teoría del capital forma parte de un importante enfoque


económico de la educación, una de cuyas presunciones subyacentes, consiste en
considerar al alumno como un actor racional en busca de una inversión que
rentabilice sus posibilidades sociales y económicas futuras. Otra de las maneras
en las que la educación aporta al desarrollo económico es que…

Hay un aumento de innovación mediante la creación de nuevas tecnologías.

Promulga el desarrollo de competencias útiles para la vida laboral.

Pienso que invertir en la educación de cualquier nivel motiva a la sociedad a


desempeñar roles que se beneficien a un largo plazo, no solo en su desarrollo
personal y profesional sino en el desarrollo de un país.

Por ello es importante volver a ver como esta nuestra educación y no solo escolar
sino de ética y moral ya que los valores también juegan un papel muy Importante
para el desarrollo integral del sujeto. Un ejemplo puede ser que si una persona es
responsable, será responsable en cualquier ámbito en el que se desenvuelva; por
ello la insistencia de que los valores juegan un papel muy importante en este
desarrollo.
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO ECONÓMICO

La riqueza de las naciones que dependía inicialmente del número de fábricas,


de la extensión territorial, herramientas de trabajo y maquinas, ahora depende del
conocimiento y las habilidades del capital humano como principales detonantes
del crecimiento económico. Pues ahora tenemos grandes capitales que depende
de una patente como podría ser el de Coca-Cola o el de Microsoft, esta tendencia
hacia el conocimiento está provocando cambios acelerados, pues se dice que el
conocimiento se duplicara cada cinco años por lo que el campo laboral demanda
recursos humanos de alta calidad que solo puede surgir de sistemas educativos
bien calificados, de tal manera que esta revolución del conocimiento obliga a las
instituciones a modificar sus programas educativos y adaptarse al cambio. Sin
embargo un reto de tal magnitud, solo pueden cumplirse por los países que tengan
grandes capitales y buena organización en sus sistemas educativos y ¿que pasara
con los países en desarrollo?

Pues la educación da como resultado más habilidades, mejor productividad y


mayor capacidad de los trabajadores para mejorar las condiciones de vida, al
conjuntar; experiencia, capacitación y formación profesional. Todas estas
características forman el capital humano necesario en la producción moderna, en
economías de alta concentración de ingreso, la educación juega un papel
importante, en la distribución del mismo ya que una de las razones de esta
diferencia es, la formación y capacitación de los trabajadores que da como
resultado un incremento en la productividad de la empresa y por consecuencia un
mayor beneficio para el individuo. Si bien la educación es un derecho que se
encuentra garantizado en la mayoría de las constituciones de los diferentes países
del mundo y además una buena inversión ya que si se cuenta con personal
capacitado se lograra un desarrollo económico más rápido, es por ello que las
empresas capacitan a su personal ya que se verá reflejado en un incremento de
productividad y a su vez aumentara la calidad de sus productos. Por otra parte los
individuos están dispuestos a invertir tiempo y esfuerzo en prepararse ya que en la
mayoría de los casos accederán a mejores ingresos; sin embargo estos incentivos
tanto de empresas como de trabajadores, requieren de un esquema organizado
donde los recursos para educación se orienten debidamente a la demanda del
mercado; es decir deben prepararse profesionales que puedan integrarse a las
empresas, de no ser así se presentaran casos como los que tienen lugar en
América Latina, donde tenemos profesionistas trabajando de taxistas, porque no
encuentran un trabajo, es por ello que se hace necesario el equilibrio entre las
carreras que se ofertan y el mercado laboral, donde el individuo encuentre una
motivación para seguirse preparando, y la nación pueda lograr el desarrollo
económico, pues una fuerza de trabajo preparada es creativa y una buena
educación forma científicos que contribuyen al desarrollo tecnológico de la
empresa y del país que junto con la estrategia de desarrollo económico permitirá
un crecimiento económico sostenido.

El gasto público destinado a educación y el desarrollo económico, en los


países en desarrollo la inversión en alfabetización y educación primaria ofrecerá
mejores dividendos que inversión en la educación secundaria y la universitaria.
Además de que el incremento en los años de escolaridad, incrementa la
productividad del trabajo y por ende el crecimiento económico, la enseñanza
primaria es necesaria para reducir la natalidad y el analfabetismo. Por otra parte
también reduce la pobreza a la vez que proporciona la realización personal del
individuo.

COMO GENERAR ECONOMIA EN LA EDUCACION

El crecimiento de los países se sostiene fundamentalmente en la educación de su


población, la que impacta de manera directa en su productividad y en la capacidad
de poder competir a nivel mundial. Se está viviendo una economía global del
conocimiento en que las naciones que más crecen y que más reducen la pobreza
son las que producen innovación tecnológica. La Economía de la Educación busca
dilucidar la relación que existe entre dos variables, el crecimiento económico y el
desarrollo educativo y cuál predomina sobre la otra, la educación cobra relevancia
como principal fuente del nuevo modelo de producción, la denominada economía
del conocimiento. De lo anterior se puede concluir que existe una estrecha
interrelación entre crecimiento económico, productividad, competitividad y políticas
públicas en educación.

IMPACTO ECONÓMICO DE COVID-19 EN GUATEMALA.

La pandemia de la COVID-19 puso fin a tres décadas de crecimiento económico


en Guatemala. Aun así, el país experimentó una de las menores contracciones del
PIB en ALC (-1,5 por ciento en 2020 en comparación con un promedio regional de
-6,7 por ciento). El estímulo fiscal del Gobierno para responder a la pandemia
(equivalente al 3,3 por ciento del PIB) fue rápido en 2020 y se centró en proteger a
los pobres y vulnerables. Este esfuerzo sin precedentes incluyó la ampliación a
gran escala de las redes de protección social del 5 al 80 por ciento de los hogares,
a través de transferencias monetarias temporales. Esto aumentó el número de
beneficiarios directos del programa de 160.000 a 2,8 millones.

Si bien se estima que el impacto de la pandemia de la COVID-19 aumentó la tasa


de pobreza del 47,8 por ciento de la población en 2019 al 52,4 por ciento en 2020,
estimaciones recientes del Banco Mundial indican que este aumento habría sido
dos o tres veces mayor sin la respuesta del Gobierno.

Guatemala registró una fuerte recuperación, con un crecimiento del PIB del 8 por
ciento en 2021 y uno esperado del 3,4 por ciento en 2022. Los riesgos persisten,
particularmente dada la incertidumbre del entorno global que cambia rápidamente
y los desarrollos locales de la COVID-19. A principios de 2022, solo el 29 por
ciento de la población guatemalteca estaba completamente vacunada. El lento
progreso de los esfuerzos de vacunación aumenta la susceptibilidad del país a
nuevos brotes de COVID-19 y mayores pérdidas en el desarrollo. También socava
la confianza de los hogares y las empresas y aumenta la incertidumbre
económica.

Guatemala tiene la oportunidad para la transformación enfocándose en áreas


prioritarias para acelerar el crecimiento inclusivo, productivo y sostenible, mediante
la construcción de un contrato social más inclusivo a través de más y mejores
inversiones en capital humano, el fomento de un clima empresarial más sólido
para acelerar la creación de empleos y aumentar la productividad, y la mejora de
la sostenibilidad con un aumento de los ingresos fiscales y una mayor eficiencia
del gasto público y resiliencia a los choques a través de la adaptación climática.

Impulsar un crecimiento sólido e inclusivo y reducir la pobreza en Guatemala


requerirá esfuerzos continuos para aumentar la productividad y facilitar el ingreso
de mujeres al mercado laboral; aumentar las inversiones en capital humano,
innovación e infraestructura resilientes; y abordar desafíos en transparencia,
gobernabilidad y seguridad ciudadana, entre otros.

Estas experiencias difíciles ocurren en países de todo el mundo. Algunos de los


estudiantes y maestros más privilegiados han podido hacer frente a los cambios
después del cierre de las escuelas, pero no la mayoría. El año 2020 marca una
experiencia de la niñez drásticamente diferente que estos niños recordarán por el
resto de sus vidas, y una experiencia pedagógica distinta en que los maestros han
tenido que adaptarse rápidamente, ser creativos y cambiar roles.

Esta manera diferente de prestar los servicios educativos, durante muchos meses,
podría tener un impacto negativo enorme en las habilidades y perspectivas
económicas de los estudiantes a lo largo de toda su vida. Desde el comienzo de la
pandemia, el Banco Mundial, ha colaborado con los países para ayudarlos a
abordar esta crisis.

ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL COVID-19 EN LA ECONOMÍA.


La crisis causada por el COVID-19, tuvo impactos muy fuertes, no solamente en el
sector salud, sino también en el sector económico. Actualmente, tras más de un
año de la aparición de la pandemia, nos encontramos en una situación de fuerte
recuperación económica, reflejándose en distintos indicadores tales como los
mercados bursátiles, precios internacionales de combustibles, comercio
internacional, entre otros. El 2020 se caracterizó por fuertes contracciones de
crecimiento económico en prácticamente todos los países del mundo, aunque en
algunos el impacto fue más fuerte que otros. Las perspectivas para el 2021 y 2022
son alentadoras y se espera una fuerte recuperación seguido por una
estabilización.

LA COVID-19 HA CREADO LA PEOR CRISIS PARA LA EDUCACIÓN Y EL


APRENDIZAJE EN UN SIGLO

La COVID-19 está causando estragos en las vidas de niños pequeños,


estudiantes y jóvenes. Las alteraciones causadas por la pandemia en las
sociedades y las economías agravan la crisis de la educación preexistente en el
mundo y afectan a la educación de maneras sin precedentes.

Aun antes de la pandemia de COVID-19, ya había una crisis del aprendizaje. Unos
258 millones de niños en edad escolar no asistían a la escuela primaria ni
secundaria, y la tasa de pobreza de aprendizajes.

La pandemia de COVID-19 ha agravado la crisis del aprendizaje, y es probable


que el impacto en el capital humano de la actual generación de estudiantes se
prolongue. En abril de 2020, cuando se cerró el mayor número de escuelas, el 94
% de los estudiantes (i) –o 1600 millones de niños– dejaron de asistir a la escuela
en todo el mundo y, todavía unos 700 millones de alumnos estudian hoy desde su
casa, en un contexto de gran incertidumbre y con familias y escuelas que tienen
que elegir entre opciones de aprendizaje híbrido y remoto, o ningún tipo de
escolarización. En la gran mayoría de los países, no se vislumbra el término de
esta incertidumbre. Evidencia inicial de diversos países de ingreso alto ya ha
dejado al descubierto pérdidas de aprendizaje (i) y aumentos en la desigualdad.

Los niños pequeños están especialmente expuestos a riesgos, ya que la


pandemia agrava las disparidades existentes en materia de nutrición, salud y
estimulación, y los servicios para apoyar a estos niños a menudo se omiten en la
respuesta a la pandemia. La mayoría de las instituciones de educación infantil
están cerradas. La naturaleza única de la pandemia obliga a los padres a ser los
responsables primarios de la supervivencia, el cuidado y el aprendizaje de los
niños. Esto implica una carga para todas las familias, y especialmente para las
más vulnerables.

A este impacto mundial en los sistemas educativos se suman las repercusiones


negativas de la contracción económica global sin precedentes en los ingresos
familiares, que aumenta el riesgo de deserción escolar y también ocasiona la
reducción de los presupuestos de los Gobiernos y presiones en el gasto público en
el sector de la educación. Los cierres prolongados de escuelas, junto con esta
recesión económica, es una crisis histórica doble para la educación.

Datos históricos y evidencia inicial derivada de esta pandemia indican que se está
gestando una catástrofe de desigualdad. De manera similar a las experiencias
muy distintas que vivieron Sutil y Rosa en 2020 en Indonesia, se observan
inmensas diferencias en las situaciones de los estudiantes pobres y ricos en todos
los países del mundo. La COVID-19 representa un riesgo aún mayor para la
educación y el bienestar de las niñas, ya que es mayor la probabilidad de que ellas
abandonen la escuela y también son más vulnerables a la violencia y enfrentan el
matrimonio infantil y la fertilidad adolescente. Asimismo, los niños con
discapacidad, las minorías étnicas, los refugiados y las poblaciones desplazadas
tienen menos probabilidades de acceder a materiales de aprendizaje remoto y de
regresar a la escuela después de la crisis.
Un desafío crucial de la respuesta a la crisis que cambia rápidamente es
proporcionar información basada en evidencia (i) y actualizada a los países para
ayudarlos a tomar las difíciles decisiones que enfrentan al abordar la pandemia de
COVID-19. El Banco Mundial apoya a los países en esta tarea proporcionándoles
herramientas y orientación sobre el aprendizaje a distancia y la reapertura de
escuelas, tales como mecanismos para decidir las opciones de aprendizaje a
distancia soluciones para la evaluación del aprendizaje a distancia la entrega de
materiales de lectura a los hogares la medición de la calidad de las prácticas
pedagógicas en el aula (i) y la utilización de estas observaciones para brindar
apoyo práctico continuo a los maestros; la identificación y creación de soluciones
de desarrollo profesional para los maestros (i) utilizando tecnología para la
educación; la elaboración de un compendio de programas de estudios
estructurados y los usos de la tecnología multimodal (TV, radio, aparatos móviles,
contenido digital y plataformas)

RECUPERACIÓN ECONÓMICA DE GUATEMALA DEVIDO AL COVID-19.

Guatemala se ha visto afectada, al igual que el resto del mundo, por la pandemia
del Coronavirus (COVID-19).

El impacto económico de la pandemia es múltiple y dinámico, pudiendo resumirse


en que: 1) se tiene una menor actividad económica, por las acciones de los
hogares, las empresas y el gobierno para la prevención del contagio; 2) se
continúan cayendo las intenciones de inversión ante la incertidumbre generalizada
y 3) el consumo de bienes y servicios guatemaltecos en general se ha contraído
ante la pérdida de muchas fuentes de ingreso y por el ahorro preventivo de la
población.

Las fuentes de subsistencia de muchos guatemaltecos están en riesgo. Es


esencial que de manera coordinada y estratégica se implementen las acciones
que permitan una recuperación económica nacional.
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA PANDEMIA EN LA ECONOMÍA.

Por ser altamente contagioso, el virus ha provocado un cambio en los patrones


habituales de interacción social y productiva de la población. Esta destrucción de
fuentes de ingresos ha sido ocasionada por 1) la reducción de muchas actividades
económicas vulnerables al contagio, 2) la reducción de intenciones de inversión en
el país y 3) la contracción del consumo nacional e internacional de los productos
guatemaltecos. A continuación, se detallan las sub-causas y consecuencias de
este problema.

1. Reducción de las actividades económicas.

La reducción en muchas de las actividades productivas ha sido ocasionada por la


necesidad de controlar la velocidad del contagio del COVID-19. La reducción
surge de decisiones de los hogares, de las empresas y del gobierno. Los hogares
buscan evitar el riesgo de padecer dicha enfermedad, por el elevado costo que
puede implicar, además de sus posibles resultados fatales. Las empresas buscan
reducir el impacto negativo del virus en sus clientes y en sus empleados.

2. Reducción de las intenciones de inversiones.

Las intenciones de inversiones en el país están disminuyendo, y con ello, las


posibilidades de generación de más empleos. El primer trimestre del 2020 la
inversión extranjera directa fue de US$281 millones, representando una reducción
de este flujo en -11.6%, comparado con el primer trimestre del año anterior.

3. Contracción del consumo de bienes y servicios guatemaltecos (a nivel


nacional, regional e internacional).

El consumo es vital porque permite que se preserven empleos o fuentes de


ingreso en las actividades de las que genera demanda.

El consumo se condiciona por la disponibilidad de recursos y por los gustos y las


preferencias en el gasto de la población. En este contexto, muchas fuentes de
ingreso se han deteriorado, reduciéndose con ello el ingreso disponible para
consumir. Las preferencias de consumo se han focalizado en lo esencial, y hacia
bienes y servicios de prevención o reacción al COVID-19. Además, se ha
restringido obligatoria y voluntariamente la realización de actividades con riesgo de
contagio la cual ha impactado el turismo, las actividades de recreación y
entretenimiento, entre otras. Por ser un fenómeno global, estos cambios en la
demanda de consumidores en otros países han alterado los flujos habituales de
comercio exterior del país.
Cronograma sobre charla dirigida a jóvenes sobre el tema de la economía y el impacto que se ha tenido debido al
coronavirus

Coordinador: Francisco Caal López,

ACTIVIDAD FECHA RESPONSABLE


Palabras de bienvenida 13/08/2022 María Sanchez
Oración 13/08/2022 Catarino Chivalán
 Rodolfo Enrique
Charla sobre economía 13/08/2022  Mauricio Marroquín
 Ricardo Equilá
Preguntas dirigidas a jóvenes por
medio de una dinámica 13/08/2022 Patricia Manuela
Palabras de agradecimiento y
despedida. 13/08/2022 Floricelda Ixcoy

También podría gustarte