Está en la página 1de 5

PLAN DE EJECUCION DEL SERVICIO

Arqueólogo Director:

 Encargado de la Dirección del Proyecto de Rescate Arqueológico en


campo y gabinete.
 Planifica y programa todas las actividades concernientes a los trabajos
arqueológicos concernientes a la ejecución del PRA.
 Encargado de recopilar información bibliográfica en referencia al
proyecto.
 Encargado de la coordinación con el Supervisor de la Dirección
Desconcentrada de Cultura Pasco para la supervisión de campo.
 Encargado del desarrollo integral de la investigación, gestiones ante el
Ministerio de Cultura y otras autoridades.
 Encargado de coordinar con el arqueólogo residente y jefe de campo,
del procesamiento de la información, para el envío de reportes diarios,
mensuales (de ser necesario) e informe final.
 Encargado del procesamiento de datos para la elaboración del Informe
Final y Mensuales.

Funciones del Arqueólogo Residente:

 Encargado de realizar el reconocimiento arqueológico en el terreno.


 Responsable de coordinar, realizar y ejecutar el plan de trabajo del
proyecto.
 Coordinara con los arqueólogos asistentes la ejecución de los trabajos
de campo.
 Responsable de recopilar toda la información del trabajo de campo y
gabinete, realizado por los arqueólogos asistentes.
 Encargado de los registros descriptivos, reportes e informes de campo
y a cargo del registro fotográfico.
 Coordinar de manera permanente con el arqueólogo director, el
desarrollo de los trabajos que campo y gabinete.
 Encargado del procesamiento de la información, para el envío de
reportes diarios, mensuales e informe final.
 Encargado de coordinar la elaboración de registros descriptivos,
PLAN DE EJECUCION DEL SERVICIO

reportes, informes de campo y registros.


 Realizar charlas de capacitación e inducción sobre Patrimonio
Arqueológico a los trabajadores de la empresa y subcontratas.
 Deberá mantener la confidencialidad sobre los hallazgos que se
pudieran encontrar durante el proyecto.
 Respetar y velar porque se cumpla el sistema de trabajo implantado
en la empresa
 Tener criterio para resolver problemas, sin complicarlos más.
 Asumir las responsabilidades asignadas.
 El estado de ánimo no debe influenciar en las actividades
desempeñadas.
 Sentido de colaboración en actividades ajenas a su responsabilidad.

Funciones del Jefe de Campo:

 Encargado de realizar el reconocimiento arqueológico en el terreno.


 Responsable de coordinar, realizar y ejecutar el plan de trabajo del
proyecto.
 Coordinará con los arqueólogos asistentes la ejecución de los trabajos
de campo.
 Responsable de recopilar toda la información del trabajo de campo y
gabinete, realizado por los arqueólogos asistentes.
 Encargado de los registros descriptivos, reportes e informes de campo
y a cargo del registro fotográfico.
 Coordinar de manera permanente con el arqueólogo director, el
desarrollo de los trabajos que campo y gabinete.
 Encargado del procesamiento de la información, para el envío de
reportes diarios, mensuales e informe final.
 Encargado de coordinar la elaboración de registros descriptivos,
reportes, informes de campo y registros.
 Realizar charlas de capacitación e inducción sobre Patrimonio
Arqueológico a los trabajadores de la empresa y subcontratas.
 Encargado de dirigir y coordinar sobre la metodología en campo con el
topógrafo y el dronero.
 Encargado de la implementación de la metodología arqueológica en
campo.
PLAN DE EJECUCION DEL SERVICIO

 Deberá mantener la confidencialidad sobre los hallazgos que se


pudieran encontrar durante el proyecto.
 Respetar y velar porque se cumpla el sistema de trabajo implantado
en la empresa
 Tener criterio para resolver problemas, sin complicarlos más.
 Asumir las responsabilidades asignadas.
 El estado de ánimo no debe influenciar en las actividades
desempeñadas.
 Sentido de colaboración en actividades ajenas a su responsabilidad.

Arqueólogos Asistentes:

 El arqueólogo asistente deberá coordinar de manera permanente con


el jefe de campo, y residente.
 Responsable de excavación arqueológica de acuerdo al proyecto
establecido, en coordinación con el jefe de campo, arqueólogo
residente y director.
 Responsable de las áreas asignadas por el proyecto, lo que implica: 1)
supervisión del personal a su cargo, 2) registro, 3) documentación
gráfica y fotográfica del proceso de excavación, 4) entrega de manera
adecuada de los materiales arqueológicos.
 Deberá realizar el reconocimiento arqueológico en el terreno.
 Deberá asistir a todas las reuniones de coordinación que fuesen
programadas por el arqueólogo residente responsable.
 Deberá informar inmediatamente al arqueólogo residente responsable
sobre algún evento que se pudiera suscitarse durante la excavación.
 Encargados de dirigir el trabajo en campo, y de orientar al personal
local en la excavación arqueológica, trabajos de registro y desmontaje.
 Encargados del registro arqueológico de sus unidades de excavación
responsables.
 Deberá mantener la confidencialidad sobre los hallazgos que se
pudieran encontrar durante el proyecto.
 Terminado el trabajo de campo del día, deberá proporcionar toda la
información del registro de sus excavaciones, al arqueólogo jefe de
campo responsable.
PLAN DE EJECUCION DEL SERVICIO

 Deberá avanzar diariamente los dibujos en archivo cad de las


unidades de excavación y estructuras registradas.
 Entregar al arqueólogo residente responsable el procesamiento de la
información para la elaboración de los informes mensuales e informe
final.
 El arqueólogo asistente deberá encontrarse en su área de trabajo de
manera permanente, en caso de requerir permiso laboral, este deberá
ser informado y coordinado previamente vía email y telefónicamente
con la Jefe de Proyectos y/ó Coordinadora de Proyecto.
 Participa en todas las etapas del proyecto.
 Respetar y velar porque se cumpla el sistema de trabajo implantado
en la empresa
 Tener criterio para resolver problemas, sin complicarlos más.
 Asumir las responsabilidades asignadas.
 El estado de ánimo no debe influenciar en las actividades
desempeñadas.
 Sentido de colaboración en actividades ajenas a su responsabilidad.

Técnicos de Campo:
 Lideran las cuadrillas de trabajo en campo, indicadas por los
arqueólogos asistentes en campo.
 Trabaja en labores de campo.
 Interviene de manera física en la excavación arqueológica,
removiendo estratos culturales y naturales, acarreando tierra a los
buggies hacia el botadero y demás labores pesadas.
 Asiste en las labores de registro en campo y gabinete.

Topografo:
 Realizará el levantamiento topográfico para la cuadrilación en campo,
según la metodología indicada por el jefe de campo.
 El topógrafo deberá coordinar de manera permanente con el
arqueólogo jefe de campo.

Dronero:
 Realizará los levantamientos en drone del área de Proyecto, con la
PLAN DE EJECUCION DEL SERVICIO

finalidad de procesar la información para las ortofotos y planos


generales y de sección.
 El dronero deberá coordinar de manera permanente con el arqueólogo
jefe de campo.
Personal local (operarios):
 Personal local, encargado de las labores de excavación, gabinete y
actividades de campo (desbroce, apoyo en excavaciones, y otros,
indicados por los arqueólogos)

También podría gustarte