Está en la página 1de 2

Práctica 9: Máquina de Atwood

Nagua Duran Alisson Victoria, Mejía Carvajal José Esteban, Roblez Cedeño Sebastián Alejandro, Quisnancela Gualla
Pamela Karina, Gr12 alisson.nagua@epn.edu.ec, jose.mejia03@epn.edu.ec, sebastian.roblez@epn.edu.ec,
pamela.quisnancela@epn.edu.ec,
Laboratorio de Mecánica Newtoniana, Departamento de Formación Básica, Escuela Politécnica Nacional
Fis. Melina Andrea Correa Guana, martes, 25 de enero del 2022, 14:00 – 16: 00 pm

Resumen-. Este informe se trata de la máquina de Atwood, la


cual se basa en la Segunda Ley de Newton, ya que esta ley Aplicando la segunda ley de Newton a cada cuerpo
establece que la aceleración de un objeto es directamente
proporcional a la fuerza que actúa sobre ese objeto. En este caso se tenemos:
trata de una polea fija con dos masas diferentes unidas por una (1)
cuerda la cual se considera que tiene una masa despreciable. Se m1 g−T =m1 aT −m2 g=m2 a
puede dar casos como el de una polea y cuerda ideal sin fricción,
de igual manera se puede dar que la polea y la cuerda tengan una (2)
masa y al mismo tiempo exista fricción. Para analizar mejor esta m1 −m2
práctica se utilizó una simulación de la máquina de Atwood la cual a= ∗g
nos permite realizar el informe y entender mejor el movimiento. m1+ m2

I. INTRODUCCIÓN
II. METODOLOGÍA
La máquina de Atwood es un ejemplo clásico de
aplicación de la segunda ley de Newton. Consiste en un
Previo a la práctica descargamos la simulación
tipo de polea fija y un hilo inelástico de masa
“Maquina_de_Atwood.cdf.”
despreciable a través de la polea y dos bloques
Donde:
suspendidos en sus extremos.
 Podemos observar un valor para la masa 1 y 2,
[1]
distancia recorrida y tiempo de caída.
La siguiente figura muestra la fuerza que actúa sobre  Posteriormente para llenar la tabla 1
cada uno de los dos cuerpos y supone m1 > m2. colocaremos el valor para masa 1:1kg de manera
Creemos que la aceleración gravitacional g tiene una fija, mientras que la masa 2: aumentara de
magnitud y dirección constantes manera simultánea de 0.1 kg en adelante hasta
[2] llegar a 2kg.

IV.PREGUNTAS
1. Utilice la segunda ley de Newton para determinar una
expresión para aceleración (en función de las masas m1
(izquierda) y m2 (derecha) y de la gravedad g que
experimentan dichas masas en una máquina de Atwood como
la mostrada en las simulaciones.
Para determinar una expresión de la aceleración vamos a
tomar en cuenta que la cuerda se estira y realizamos el DLC
para cada bloque.

Fig 1. Máquina de Atwood

1
para la máquina de Atwood es indispensable tomar la
a a
a
polea y la cuerda como un sistema ideal en el cual no
m1 m2 m2 contemos ni su masa ni su fuerza de fricción
m1
2
P P
P P Fig 3. DLC de cada masa con la cuerda estirada

  REFERENCIAS
Fig 2. DLC de cada masa
[1] Una máquina de Atwood gigantesca. (s. f.). Campus
de Gipuzkoa -
Para este caso las aceleraciones de ambas masas son
UPV/EHU. http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/celeste/at
iguales, entonces por la segunda ley de Newton y el
wood/atwood.htm
diagrama de fuerzas de la Fig 3 tenemos:
[2] Máquina de Atwood simple.
Σ Fx=m t∗a (3) (s. f.). http://laplace.us.es/wiki/index.php/Máquina_de_A
twood_simple
m2∗g−m1∗g=(m1+ m2)∗a
ANEXOS
g(m2−m1 )=(m1 +m2 )∗a
(m 2−m 1)
a= g
(m 1 +m 2)
6. Consulte sobre las aplicaciones prácticas de las máquinas de
Atwood.
Una aplicación de la máquina de Atwood se da en una
máquina de pesas o en la mayoría de las maquinas que
se encuentran en el gimnasio ya que se consta de una
polea fija y una cuerda, nosotros debemos realizar una
fuerza para levantar el objeto el cual tendrá velocidad y
aceleración. Por otro lado, se da lo mismo en una
construcción, debido a que los materiales de la
construcción son pesados se utiliza una polea lo que
refleja una aplicación de la máquina de Atwood.
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
En conclusión, en la máquina de las masas que se
encuentran suspendidas Si estas tienen el mismo
peso, el sistema encontrar un equilibrio y se
encontrará en reposo por lo tanto no experimentará
ningún movimiento.
La aceleración del movimiento dependerá del objeto
en cada extremo de la cuerda ya que al variar su masa
también para variará su aceleración.
Se ha establecido que la aceleración y el número de
Atwood no son directamente proporcionales ya que si
la aceleración sube el número de Atwood disminuye
y viceversa.
La distancia que recorren los objetos en la máquina
Atwood será siempre la misma es decir se mantendrá
constante a pesar de cualquier cambio en el sistema.
Una forma de evitar que se cometan errores en las
mediciones de tiempo 3 cifras significativas y tomar
el tiempo de 3 a 5 veces encontrando así el tiempo
más probable del movimiento

También podría gustarte