Está en la página 1de 2

COMPUTACIÓN I 1

COMPUTACIÓN I
Número de Caso : 02

Título del caso : Formato y presentación de textos

Objetivo : Aplicar formatos a la presentación del texto haciendo uso de la


cinta de opciones, en forma correcta.

Introducción : El presente caso busca comprender y reconocer el correcto uso


de los formatos y presentaciones necesarias para el procesador
de textos, como aplicación informática que permite crear y
editar documentos de texto en una computadora.

Desarrollo del caso:

1. Abrir documento nuevo.


2. Copie la lectura “La administración” en un documento nuevo.
3. Guarde el documento con el nombre de acuerdo al siguiente formato:
C02 ADNI SECCIÓN APELLIDOS Y NOMBRES
Ejemplo
C02 ADNI 1A QUIÑONEZ CORNEJO JORGE GUSTAVO
4. Edite el documento, cambie el tipo de fuente por Times New Roman y el tamaño a
10.
5. Aplique color rojo al título y color azul al texto.
6. Aplique justificar al texto.
7. De un interlineado de 1.5 al primer párrafo. y de 2.0 al segundo párrafo.
8. Aplique mayúscula, negrita, subrayado, una alineación centrado al título.
9. Aplique sangría al segundo párrafo.
10. Aplique un resaltado amarillo a la palabra más importante (administración).
11. En la siguiente hoja, debe crear una lista de tres oraciones que resuman el
contenido de la lectura.
12. A la lista agregue viñetas.
13. Agregar un título a la lista y de forma libre, dar formato a todo el contenido.
14. Guarde el documento modificando el tipo de archivo por PDF.
15. El documento PDF deberá ser cargado en Campus Neumann.

John Von Neumann CPC. Jorge Gustavo Quiñonez Cornejo- Docente


COMPUTACIÓN I 2

La administración

La administración es el resultado histórico e integrado de la contribución acumulada de


diversos precursores, filósofos, físicos, economistas, estadistas y empresarios que, con el
paso del tiempo, fueron desarrollando y divulgando, cada uno, obras y teorías en su
campo de actividades. Por tanto, la administración moderna utiliza conceptos y principios
empleados en las Ciencias Matemáticas (incluso la estadística), en las Ciencias Humanas
(como Psicología, Sociología, Biología, Educación, etc.), en las Ciencias Físicas (como Física,
Química, etc.), así como en Derecho, Ingeniería, Tecnología de la Información, etc. Ciertas
referencias históricas acerca de las magníficas construcciones erigidas durante la
antigüedad en Egipto, Mesopotamia y Asiria, atestiguan la existencia, en épocas remotas,
de dirigentes capaces de planear y guiar los esfuerzos de millares de trabajadores en obras
monumentales que perduran todavía, como las pirámides de Egipto. Los papiros egipcios,
atribuidos a la época de 1300 a. c., ya indicaban la importancia de la organización y de la
administración de la burocracia pública en el antiguo Egipto. En China, las parábolas de
Confucio sugieren prácticas para la buena administración pública. No obstante, los
progresos en el conocimiento humano, la denominada Ciencia de la Administración sólo
apareció a comienzos del siglo XX. La TGA (Teoría General de la Administración) es un área
nueva y reciente del conocimiento humano. Para que surgiera se necesitaron siglos de
preparación y antecedentes históricos capaces de permitir y hacer viables las condiciones
indispensables para su aparición.

Aunque es probable que estudiar historia no se encuentre en su lista de cosas


emocionantes por hacer, le ayudará a comprender las teorías y prácticas actuales, y podrá
ver qué ha funcionado y qué no. Lo que es interesante, desde nuestro punto de vista, es
que la administración se ha practicado durante mucho tiempo. Esfuerzos realizados por
las personas responsables de planear, organizar, dirigir y controlar actividades han
existido durante miles de años. Por ejemplo, las pirámides de Egipto y la Gran Muralla
China son evidencias tangibles de que proyectos de gran alcance, que emplearon a
decenas de miles de personas, se realizaron en la antigüedad. Las pirámides son un
ejemplo particularmente notable. La construcción de una sola pirámide requirió más de
100,000 trabajadores durante 20 años ¿Quién le dijo a cada trabajador lo que debía
hacer? ¿Quién se encargó de que hubiese piedras suficientes en el lugar para mantener
ocupados a los trabajadores? La respuesta es gerentes. Sin importar cómo se convocaba a
estos individuos, alguien tuvo que planearlo que se tenía que hacer, organizar a la gente y
los materiales para hacerlo, ordenar y dirigir a los trabajadores, e imponer algunos
controles para garantizar que todo se realizara según lo planeado.

John Von Neumann CPC. Jorge Gustavo Quiñonez Cornejo- Docente

También podría gustarte