Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE POSGRADO

PROGRAMA DE MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL

CURSO : INGENIERIA DE PUENTES

TEMA : ALCANTARILLAS

DOCENTE: DR. ING. LUIS MIGUEL MORAN YAÑEZ.

ALUMNOS: INFANTE FLORES ERWIN EDUVIT

LABAN LIZANA, WALTER ANTONIO

LABAN MORE, ANTHONY MAURO MARTIN

ZAPATA SILVA, KEVIN GUSTAVO ANDRES

GRUPO : N°05

FECHA : 10 DE AGOSTO DEL 2022

PIURA – PERÚ
Índice

I. Introducción..............................................................................................................3
II. Objetivo General......................................................................................................4
III. Alcantarilla............................................................................................................4
3.1. Motivos para construir obras de alcantarillado.............................................4
3.2. Finalidad de un sistema de agua y alcantarillado……………………………4
3.3. Clasificación de los sistemas de alcantarillado ………………………………………………….5
3.3.1. Alcantarillado sanitario………………………………………………………5
3.3.1.2. Caudal de Diseño……………………………………………………………....5
3.3.1.3. Consumo de agua potable…………………………………………………….6
3.3.1.4. Densidad de población ……………………………………………………….6
3.3.1.5. Otras Especificaciones de Diseño…………………………………………….7
3.3.2. Alcantarillado pluvial…………………………………………………………..7
3.3.2.1. Evaluación del Caudal de Diseño……………………………………………7
3.3.2.2. Normas de Diseño…………………………………………………………….7
3.3.2.2.1. Velocidad……………………………………………………………………7
3.3.2.2.2. Borde libre …………………………………………………………………8
3.3. Alcantarillado combinado……………………………………………………….8
3.4. Clasificación de las tuberías …………………………………………………….9
3.5. Esquemas guías de alcantarillado………………………………………………11
3.6. Otros Elementos de Alcantarillado……………………………………………..13
3.7. Fundamentos Teóricos…………………………………………………………..16
IV. Sistema de Alcantarillado por Vacío……………………………………………19
Referencias Bibliograficas……………………………………………………………22
I. Introducción
Desde la antigüedad, las redes de alcantarillado han cumplido con el rol principal de
evacuar el agua de las ciudades, ya sea la procedente del agua generada por la lluvia, o
el agua residual que se forja por la actividad humana.
Desde las antiguas civilizaciones, ya sea Mesopotamia o Roma, y hasta la actualidad, se
han edificado estas redes con el principal objetivo de garantizar la higiene y evitar
inundaciones de las ciudades.
Por otro lado, no fue hasta el siglo XIX cuando empezó a empezar el concepto de la
higiene en la sociedad. La primera red de alcantarillado tal como la conocemos en la
actualidad se diseñó y construyó en Alemania en 1843, en la ciudad de Hamburgo.
Años más adelante, en 1885, el alcantarillado se comenzó a adaptar de manera
generalizada en Inglaterra, París y otras ciudades europeas y dotándolas de una
legislación completa al respecto.
Por otra parte, las poblaciones cercanas también se encontraban conectadas con esta red
de alcantarillado y ya contaban con desagüe en sus cuartos de baño.  El alcantarillado
más antiguo sobre el que se tiene referencia fue hallado en Nippur (India) alrededor del
año 3750 A.C.
Es por este motivo que los sistemas de alcantarillado son parte muy importante y
relevante de la infraestructura hidráulica que se pueden suscitar dentro de una
población, ya que son los encargados de trasladar las aguas residuales de una población
y/o los escurrimientos pluviales, hasta un lugar de deposición o tratamiento.
En la actualidad, en el Perú, el sistema convencional es la tecnología de alcantarillado
más empleada, sin embargo, por sus elevados costos constructivos y de mantenimiento
no permite cumplir con la ampliación de la cobertura generalmente en zonas peri-
urbanas y rurales.
En la mayoría de los países en desarrollo, las enfermedades son de carácter y origen
hídrico, están estrechamente relacionadas con un entorno pobre, por ejemplo, se puede
apreciar la existencia del paludismo en zonas donde hay aguas estancadas; las
enfermedades respiratorias están relacionadas con un medio insalubre.
Por lo tanto, es conveniente acoplar esfuerzos entre los profesionales de la salud y del
medio ambiente, junto con la mano de la ingeniería, para trabajar juntos y hacer frente a
los problemas debe ser un objetivo primordial. El agua, el saneamiento ambiental y la
eliminación de los desechos para mejorar y conservar la salud y proporcionar a las
personas un entorno agradable para la vida, que no tenga efecto nocivo sobre la salud,
debe ser su meta.
II. Objetivo General
Los sistemas de alcantarillado tienen el principal objetivo de recolectar y disponer o
conducir el agua hasta su descarga final, y de manera sanitaria las aguas consumidas o
utilizadas de una población reciben el nombre de aguas negras; y también las aguas
producidas por la precipitación pluvial, que se pueden evaporar o infiltrar a través del
suelo, reciben el nombre de aguas fluviales.
III. Alcantarilla
Una alcantarilla es una estructura que tiene por objetivo principal sortear un obstáculo al
paso del agua. En la mayoría de los casos se aplican al diseño vial, es decir, cuando el
flujo es interceptado por un camino o una vía de ferrocarril.
Las alcantarillas son conductos de drenaje de longitud corta, ubicados en las
intersecciones de la red natural de drenaje (quebradas, arroyos, ríos) con las redes de
transporte.
También es aquel conjunto de obras hidráulicas cuya finalidad es recolectar, conducir y
disponer de aguas servidas y lluvias, para evitar que se origen problemas de tipo
sanitario e inundaciones.
3.1. Motivos para construir obras de alcantarillado:
-Por la estrechez de las calles que impide la construcción de dos tuberías.
-Cuando el caudal de las aguas negras es muy pequeño.
-Por el costo que implica la doble conexión domiciliaria.
-Cuando el costo de la construcción simultanea de ambos es mayor que el combinado y
no se justifica la separación por lo reducido del área urbana.
3.2. Finalidad de un sistema de agua y alcantarillado
Que tenga capacidad suficiente. Con el propósito de que conduzca un máximo
volumen de agua con total seguridad, para que el alejamiento se produzca de una forma
más rápida.
Debe poseer la resistencia adecuada. Donde cada conducto se encuentra sujeto a un
concluyente esfuerzo, y este debe ser capaz de resistirlo. Todo va a depender de los
materiales que se empleen en su construcción.
Deben contar con una profundidad apropiada. Si no se quiere una ruptura por cargas
vivas, se debe trabajar con la profundidad adecuada. Esto también asegura que la
conexión de descargas domiciliarias se lleve a cabo sin problemas.
Deben ser fáciles de limpiarse e inspeccionarse. Las redes de alcantarillado no se
limpian por sí solas, las materias en suspensión se adherirán constantemente a las
paredes de sus conductos, por lo que las inspecciones y limpiezas son necesarias.
Las aguas residuales pueden tener distintos orígenes como:
1. Aguas residuales domesticas: Son aquellas provenientes de inodoros, lavaderos,
cocinas y otros elementos domésticos. Estas aguas están conformadas por solidos que se
encuentran suspendidos (generalmente materia orgánica biodegradable), solidos
sedimentables (principalmente materia inorgánica), nutrientes( nitrógeno y fósforo) y
organismos patógenos.
2.Aguas residuales industriales: Son aquellos que provienen de los desechos de los
procesos industriales o manufactureros y por su naturaleza, pueden contener elementos
tóxicos tales como el plomo, mercurio, niquel, cobre y otros, que requieren ser
removidos en vez de ser vertidos al sistema de alcantarillado.
3.Aguas lluvias: Provienen de la precipitación pluvial y debido a su efecto de lavado
sobre tejados, calles y suelos, pueden contener una gran cantidad de solidos
suspendidos, en zonas de contaminación atmosférica, estos a su vez pueden contener
algunos metales pesados y otros elementos químicos.

3.3. Clasificación de los sistemas de alcantarillado:


La clasificación de los sistemas de agua y alcantarillado se dan según el tipo de agua
que se traslade por dichas tuberías, por lo que se hace necesario estudiar la que es
desechada por parte de una sociedad para así estructurar el adecuado.
3.3.1. Alcantarillado sanitario. Es un sistema que se diseña con la intención de que se
traslade por él aguas residuales domésticas caseras, y las industriales. El desarrollo de
los materiales en este tipo de obras puede variar, ya que algunas veces las industrias
también desechan residuos tóxicos.
3.3.1.2. Caudal de Diseño
El caudal de aguas residuales de una población está conformado por los siguientes
aportes:
- Aguas residuales domésticas.
- Aguas residuales industriales, comerciales e institucionales.
- Aguas de infiltración.
- Conexiones erradas.
Caudal de aguas residuales domésticas
El punto de partida para la cuantificación de este aporte es el caudal medio diario, el
cual se define como la contribución durante un período de 24 horas, obtenida como el
promedio durante un año. Cuando no se dispone de datos de aportes de aguas residuales,
lo cual es usual en la mayoría de los casos, se debe cuantificar este aporte con base en el
consumo de agua potable obtenido del diseño del acueducto. El resultado final es un
caudal en L/Ha.s para la población en general o para cada zona del estudio de
planeación de la población. El aporte medio diario para cada una de las zonas se expresa
como:

en donde: Q = Caudal de aguas residuales domésticas, L/s


CR = Coeficiente de retorno
C = Consumo de agua potable, L/hab.d
D = Densidad de población de la zona, Hab/Ha
A = Área de drenaje de la zona, Ha
3.3.1.3. Consumo de agua potable
Como otro parámetro adicional de comparación, se presenta a continuación la norma de
la Empresa de Acueductos y Alcantarillados:

3.3.1.4. Densidad de población


La densidad de población se define corno el número de personas que ha bitan en una
extensión de una hectárea. Un estudio de densidad de población debe reflejar su
distribución de manera zonificada, la densidad actual y la máxima densidad esperada,
valor este último con el cual se debe hacer la determinación del caudal.

3.3.1.5. Otras Especificaciones de Diseño


Velocidad
Velocidad mínima: Los alcantarillados sanitarios que transportan aguas residuales
domésticas deben tener una velocidad mínima de 0.6 m/s a tubo lleno. Cuando las aguas
residuales sean típicamente industriales, se debe aumentar la velocidad mínima para
evitar la formación de sulfuros y la consiguiente corrosión de la tubería.
Velocidad máxima: Cualquiera que sea el material de la tubería, la velocidad máxima
no debe sobrepasar el límite de 5.0 m/s, para evitar la abrasión de la tubería.
Diámetro Mínimo
El diámetro mínimo para la red de colectores debe ser de 8 pulgadas (centímetros).
El diámetro, mínimo para las conexiones domiciliarias es 6 pulgadas (15 centímetros),
aunque éste puede ser reducido a 4" en casos que la conexión domiciliaria se realice con
tubería PVC.
3.3.2. Alcantarillado pluvial. Este es un sistema que se diseña con la finalidad de que
se transporte el agua que cae de la lluvia gracias a drenajes que terminan en los pozos
cercanos. En cuanto a la lluvia ácida, se hace necesario un estudio más compacto y
directo, porque una tubería simple no la resistiría por la cantidad de químicos que
poseen.
3.3.2.1. Evaluación del Caudal de Diseño
En general, puede ser empleado cualquier modelo de lluvia-escorrentía. Para superficies
menores de 1300 Ha se recomienda utilizar el Método Racional, dada su simplicidad.
Sin embargo, para áreas mayores de 1300 Ha se debería utilizar un modelo más
apropiado a las características de la cuenca, por ejemplo, el método del hidrograma
unitario, el método del Soil Conservarion Service u otro método similar.
3.3.2.2. Normas de Diseño
Se deben cumplir las siguientes normas particulares de los alcantarillados de aguas
lluvias.
3.3.2.2.1. Velocidad
Velocidad mínima: La velocidad mínima requerida en los alcantarillados pluviales
depende de la norma exigida para el proyecto. La Empresa de Acueductos y
Alcantarillados especifica 1.0 m/s como velocidad mínima admisible. Otras normas
(INSFOPAL o INAS) recomiendan valores menores, del orden de 0.8 a 0.9 m/s.
Velocidad máxima: Para aguas con cantidades no significativas de sedimentos
suspendidos, la velocidad máxima es función del material de la tubería.
El diámetro mínimo de la sección de alcantarillas pluviales es de 10 pulgadas (0.25 m).
3.3.2.2.2. Borde libre
A diferencia del alcantarillado sanitario, en el cual hay que tener en cuenta el
coeficiente de utilización, el colector debe estar en capacidad de evacuar un caudal a
tubo lleno igual o mayor que el caudal de diseño.

3.3. Alcantarillado combinado. Este es un sistema de agua y alcantarillado un poco


más complejo, que es adecuado para los dos casos que se mencionaron anteriormente.
La única diferencia de ellos es que este es relativamente más costoso, y la realización de
la obra se extiende por un poco más de tiempo.
3.4. Clasificación de las tuberías
1.Laterales o iniciales: Reciben únicamente los desagües provenientes de los domicilios.

2. Secundarias: Reciben el caudal de dos o más tuberías iniciales.

3. Colector secundario: Recibe el desagüe de dos o más tuberías secundarias.


4. Colector principal: Capta el caudal de dos o más colectores secundarios.

5. Emisario final: Conduce rodo el caudal de aguas residuales o lluvias a su punto de entrega,
que puede ser una planta de tratamiento o un vertimiento a un cuerpo de agua como un río,
lago o el mar.

6. Interceptor: Es un colector colocado paralelamente a un río o canal.


En general, no existe una regla para la disposición de la red del alcantarillado, ya que
esta se debe adecuar a las condiciones físicas de cada población. A continuación, se
presentan algunos esquemas que pueden ser utilizados como guías.
3.5. Esquemas guías de alcantarillado
3.5.1. Sistema perpendicular sin interceptor: El sistema perpendicular sin interceptor
es un sistema adecuado para un alcantarillado pluvial, ya que sus aguas pueden ser
vertidas a una corriente superficial en cercanías de la población sin que haya riesgos
para la salud humana ni deterioro de la calidad del cuerpo receptor.

3.5.2. Sistema perpendicular sin interceptor


El sistema de alcantarillado perpendicular con interceptor es utilizado para
alcantarillados sanitarios. Es aquel donde el interceptor recoge el caudal de aguas
residuales de la red y lo transporta a una planta de tratamiento de aguas residuales o
vierte el caudal a la corriente superficial aguas abajo de la población para así evitar
riesgos a la misma.
3.5.3. Sistema perpendicular con interceptor y aliviadero
Este sistema de alcantarillado es adecuado para alcantarillados combinados, debido a
que el aliviadero permitirá disminuir o reducir la carga hidráulica pico, generada en el
caso de una precipitación, que llegaría a la planta de tratamiento de aguas residuales.
El caudal excedente de la precipitación es vertido por medio del aliviadero a la corriente
superficial en cercanía de la población sin riesgo alguno de la salud de los pobladores,
debido a la dilución del caudal de aguas residuales (el caudal de aguas residuales que se
presenta en un alcantarillado combinado representa el orden del 3% del caudal total).

3.5.4. Sistema en abanico


Mediante unas topográficos especiales, se puede adoptar el esquema en abanico con
interceptor, según sea acorde al tipo de alcantarillado que se presente.
3.5.5. Sistema en bayoneta
El sistema de alcantarillado en bayoneta es apropiado para alcantarillados sanitarios en
donde existan terrenos muy planos y velocidades muy bajas.

3.6. Otros Elementos Del Alcantarillado


La red del alcantarillado, además de los colectores o tuberías, está conformada por otras
estructuras hidráulicas diseñadas para permitir el correcto funcionamiento del sistema.
Entre otras, se pueden mencionar las siguientes:
3.6.1.Pozos de inspección
Los pozos de inspección son el límite inferior impermeable de la mayoría de las
cámaras verticales que, como construcciones en los sistemas de canalización, permiten
el acceso a la red subterránea de alcantarillado y colectores.
3.6.2. Cámaras de caída
Las cámaras de caída son estructuras que se deben construir para dar continuidad al
flujo cuando una tubería de alcantarillado llega a una cámara de inspección con una
altura mayor de 0,70 m, con respecto a la tubería que sale de ella; esta diferencia se
debe medir entre las bateas de entrada y la de salida.

3.6.3. Aliviaderos frontales o laterales


Son aquellos rectos en planta, cuyo vertimiento se realiza coaxial al conducto de
descarga; tienen como desventajas que pueden ocupar grandes extensiones en planta, lo
cual traería como consecuencia en caso de construirse en una montaña, grandes
volúmenes de excavación.

3.6.4. Sifones invertidos


Son conductos cerrados que trabajan a presión, se utilizan para conducir el agua en el
cruce de un canal con una depresión topográfica en la que está ubicado un camino, una
vía de ferrocarril, un dren o incluso otro canal.
3.6.5. Sumideros y rejillas
Un sumidero está diseñado para drenar el exceso de lluvia y las aguas subterráneas de
las superficies impermeables tales como calles pavimentadas y aparcamientos.

3.6.6. Conexiones domiciliarias


Es el medio por el cual se abastece a un inmueble de agua como también se recibe su
descarga de aguas residuales y, sobre todo se encuentra autorizada y registrada en
nuestros sistemas.
3.7. Fundamentos Teóricos
3.7.1. Periodo de Diseño
El período de diseño se define como el tiempo en el cual se considera que el sistema
funcionará en forma eficiente cumpliendo los parámetros respecto a los cuales se ha
diseñado. El período de diseño tiene factores que influyen la determinación del mismo,
entre los cuales podemos nombrar la durabilidad de materiales, ampliaciones futuras,
crecimiento o decrecimiento poblacional y capacidad económica para la ejecución de
las obras.
Tomando en consideración los factores señalados, se debe establecer para cada caso el
período de diseño aconsejable.
A continuación, se indican algunos valores asignados a los diversos componentes de los
sistemas de abastecimiento de agua para poblaciones rurales:
 Obras de captación 20 años.
 Conducción 10 a 20 años.
 Reservorios 20 años.
 Redes 10 a 20 años (tubería principal 20 años, secundaria 10 años).
Para todas las componentes mencionadas anteriormente, las normas generales del
Ministerio de Salud para proyectos de abastecimiento de agua en el medio rural
recomiendan un periodo de diseño de 20 años.
3.7.2.Determinación del Periodo de Diseño
Considerando los factores anteriormente descritos, se hará un análisis de la vida útil de
las estructuras e instalaciones que se tiene previsto construir y además, constatando la
realidad de la zona en estudio, se debe determinar para cada componente su período de
diseño. Esto se puede realizar a través de cuadros comparativos, considerando la
componente y su valor adoptado, para luego determinar el promedio de la vida útil
determinando un período de diseño para el conjunto de obras. Para este tipo de diseños,
es usual elegir un período de vida util de estructuras entre 15 y 25 años.
3.7.3. Estudios de Población
Las obras de agua potable se diseñan no solo para satisfacer una necesidad del momento
actual, sino que deben prever el crecimiento de la población en un determinado período
de tiempo prudencial que varía entre 10 y 40 años, siendo necesario estimar cual será la
población futura al final de este período.
3.7.4. Cálculo de la Población Futura
Los métodos más utilizados en la estimación de la población futuras son:
1. Métodos Analíticos Presuponen que el cálculo de la población para una región es
ajustable a una curva matemática. Es evidente que este ajuste dependerá de las
características de los valores de población censada, así como de los intervalos de tiempo
en que éstos se han medido. Dentro de los métodos analíticos, tenemos el método
aritmético, geométrico, la curva normal, logístico, la ecuación de segundo grado, la
curva exponencial, método de los incrementos y de los mínimos cuadrados.
3.7.5. Métodos Comparativos
Son aquellos que, mediante procedimientos gráficos, estiman valores de población ya
sea en función de datos censales anteriores de la región o considerando los datos de
poblaciones de crecimiento similar a la que se está estudiando.
3.7.6. Método racional
En este caso, para determinar la población, se realiza un estudio socioeconómico del
lugar, considerando el crecimiento vegetativo que es función de los nacimientos,
defunciones, inmigraciones, emigraciones y población flotante.
El método más utilizado para el cálculo de la población futura en las zonas rurales es el
método analítico y con mayor frecuencia el método de crecimiento aritmético. Esta
metodología se utiliza para el cálculo de poblaciones bajo la consideración de que éstas
van cambiando en la forma de una progresión aritmética y que se encuentran cerca del
límite de saturación. La fórmula de crecimiento aritmético es:

3.8. Dotación y Consumo


La dotación o demanda per cápita, es la cantidad de agua que requiere cada poblador de
la zona en estudio, expresada en litros/habitante/día (l/hab./día). Conocida la dotación,
es necesario estimar el consumo promedio anual, el consumo máximo diario, y el consumo
máximo horario.

DOTACIÓN DE AGUA
La dotación es variable de acuerdo con usos, costumbres de cada localidad, actividad
económica y las condiciones de saneamiento de cada localidad. Según el Ministerio de
Salud, en un estudio para mejoras en el servicio de agua potable emitido en el año 1984
determinó que, en la costa norte, la dotación alcanza los 70 l/hab./día mientras que en la
costa sur este valor llega a los 60 l/hab./día. Para la sierra, el consumo de agua depende
de la altitud en la cual se encuentra la localidad. En poblados con altura de más de 1500
metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.), la dotación de agua alcanza los 50 l/hab./día y
en alturas menores a los 1500 m.s.n.m., la dotación es de 60 l/hab./día.
Finalmente, en el caso de la selva peruana, la dotación llega a los 70 l/hab./día.
Para una habilitación urbana en asentamientos humanos mayores de 2000 habitantes, la
Norma OS.100 del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) recomienda fijar la
dotación en base a un estudio de consumos técnicamente justificado, sustentado en
informaciones estadísticas comprobadas. En caso de no contar con los estudios de
consumo, se considerará por lo menos una dotación de 180 l/hab./día en clima frío y de
200 l/hab./día en clima templado y cálido.
3.9. Consumo Promedio Diario Anual
El consumo promedio diario anual, se define como el resultado de una estimación del
consumo per cápita para la población futura del período de diseño expresada en litros
por segundo (l/s) y se determina mediante la siguiente fórmula:

Dónde:
Qm = Consumo promedio diario (l/s).
Pf = Población futura (hab.).
d = Dotación (l/hab./día).
El consumo promedio diario anual, servirá para estimar el consumo máximo diario y
horario.

3.10. Parámetros Específicos


Los parámetros y criterios de diseño que se presentan a continuación se basan en las
siguientes normativas:
 Normas y requisitos para los proyectos de agua potable y alcantarillado destinadas a
las localidades urbanas – Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento.
 Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE).
 Nuevo reglamento de elaboración de proyectos de agua potable y alcantarillado para
habilitaciones urbanas de Lima y Callao – SEDAPAL.

IV. Sistema de Alcantarillado por Vacío


Los sistemas de alcantarillado por vacío de aguas residuales tienen como principio de
funcionamiento la diferencia de presión entre la atmosférica y la presión negativa en la
red colectora, y se utilizarán en situaciones adversas, donde las características
geomorfológicas o geotécnicas del terreno impidan la construcción de sistemas de
alcantarillado convencional (por gravedad o por bombeo).
El sistema de alcantarillado por vacío se debe ejecutar como última alternativa luego de
haber evaluado técnicamente que no es factible la construcción del sistema de
alcantarillado convencional (por gravedad o bombeo).
Consecuentemente, después de descartar técnicamente que no sea posible aplicar un
sistema de alcantarillado convencional (por gravedad o bombeo), el sistema de
alcantarillado por vacío se debe ejecutar, cuando el proyecto se encuentre ubicado en
terrenos que presenten, cuando menos, alguna de las siguientes características:
a) Terrenos cuyo nivel freático sea alto, es decir que el nivel del agua se encuentre a una
profundidad menor de 1.00 m, respecto del nivel del terreno;
b) Terrenos inundables, en los que la inundación se presenta con una duración mínima
de tres (3) meses durante el año;
c) Terrenos rocosos, establecido así luego de realizado el estudio de suelos, y que
además abarque un mínimo de 80% de la longitud total donde se instalarán las redes de
alcantarillado; y, d) Terrenos con pendiente negativa, que no permitan la instalación del
alcantarillado por gravedad.
4.1. Ventajas del Sistema
Las principales ventajas del sistema de alcantarillado por vacío son:
Ahorro considerable en la construcción, respecto a los sistemas de bombeo
convencionales.
Período de construcción más corto, respecto a los sistemas de bombeo convencionales.
Requiere pequeños gradientes, a diferencia de las redes de alcantarillado convencional
que actúa por gravedad y requiere una gradiente para permitir una velocidad mínima de
limpieza.
Gran flexibilidad de la tubería para instalarse en todo tipo de terreno ya sea en
situaciones planas, ascendentes, descendentes y sorteando obstáculos.
4.2. Consideraciones en la Operación del Sistema
La válvula de vacío, es el elemento que vincula las viviendas con la red de
alcantarillado por vacío. Una válvula de vacío puede transportar el flujo de máximo de
ocho (8) conexiones domiciliarias o cajas de registro (de utilizarse para más conexiones
se debe justificar técnicamente) que descargan por gravedad en la cámara colectora. La
válvula de vacío, se encuentra ubicada en el interior de la cámara colectora, por encima
del sumidero o pozo y es operada y controlada neumáticamente (se activa por el vacío
mismo); el mando de esta operación viene dado por un nivel o sensor instalado en el
sumidero, el cual envía la señal de apertura cuando se acumula un volumen de cuarenta
(40) litros de aguas residuales en el sumidero. Este dispositivo, puede ser del tipo tubo
sensor. El aire contenido en el tubo del sensor empuja el diafragma del controlador de la
válvula, actuando el mecanismo para abrir la válvula de vacío.
4.3. Requisitos
El sistema debe transportar aguas residuales desde las válvulas de vacío hasta las
estaciones de vacío cumpliendo los siguientes requisitos de funcionamiento:
a) Las válvulas de vacío, las válvulas divisorias y las tuberías deben operar sin atascos.
b) No deben ocurrir inundaciones, o deben estar limitadas a circunstancias concretas y
frecuencias previstas.
c) En condiciones normales no se puede producir desbordamiento del efluente en
cualquier punto de la red de recolección o deben ser limitadas a las circunstancias
identificadas en el proyecto, con frecuencias máximas aceptadas y previstas, siempre y
cuando estas cumplan con la normativa vigente de alcantarillado sanitario. La
sobrecarga de la cámara colectora y del alcantarillado sanitario debe estar limitada a
circunstancias concretas y frecuencias previstas.
d) El sistema no debe poner en peligro estructuras o servicios adyacentes ya existentes.
e) El sistema debe ser hermético tanto al agua como al aire.
f) No se debe producir malos olores, contaminación al suelo, a napas freáticas y a
mantos acuíferos o ruido superior a lo establecido en la legislación nacional vigente.
g) Se debe prever el mantenimiento de las instalaciones

A continuación, se muestran imágenes de la instalación de una cámara colectora de


vacío.
4.4. Válvula de Vacío
En caso de que la válvula de vacío falle, debe permanecer cerrada para evitar la
inundación de la cámara colectora con agua residual proveniente desde la acometida. El
vacío en la red debe garantizar que la válvula esté adecuadamente encajada. Cuando la
válvula esté abierta, el paso del caudal no debe obstruir el mecanismo de la válvula. La
válvula debe evacuar por lo menos el volumen de activación cada vez que opere. Las
válvulas instaladas en las cámaras colectoras deben ser capaces de funcionar sumergidas
siempre y cuando el respiradero no lo esté. La válvula de vacío y/o el sistema de control
deben estar dispuestos de tal manera que puedan ser reemplazados en menos de treinta
(30) minutos.
4.5. Controlador de la Válvula de Vacío
El controlador debe abrir la válvula sólo si hay un vacío mínimo de 15 kPa por debajo
de la presión atmosférica y debe mantenerla abierta completamente al menos hasta que
el volumen de activación haya sido evacuado. Si el sistema ha sido proyectado para
admitir la entrada de aire después de que las aguas residuales hayan sido evacuadas, el
controlador debe mantener la válvula abierta durante un periodo adicional. El
controlador debe ser ajustable de forma que pueda obtenerse una variedad de
proporciones aire/agua residual. Los controladores instalados en las cámaras colectoras
deben ser capaces de operar sumergidos.
Referencias Bibliográficas

1. Fuente electrónica:
https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/3292/53984-6.pdf?
sequence=6&isAllowed=y, página 1.
2.VIERENDEL. 2015 Abastecimiento de agua y alcantarillado. Cuarta edición,
Universidad Nacional de Ingeniería-Lima, página 163.
3. Fuente electrónica: https://arcux.net/blog/cuales-son-los-sistemas-de-agua-y-
alcantarillado/
4. Ricardo Alfredo López, Elementos de Diseño para Acueductos y Alcantarillados,
páginas 263, 269.
Fuente electrónica: https://www.academia.edu/38610655/Elementos_de_Dise
%C3%B1o_para_Acueductos_y_Alcantarillados_Ing_Ricardo_Alfredo_L
%C3%B3pez_Cualla_
5. Comisión Nacional del Agua, Alcantarillado sanitario, páginas 2, 6,10
Fuente electrónica:
http://www.conagua.gob.mx/conagua07/publicaciones/publicaciones/Libros/
02AlcantarilladoSanitario.pdf
6. Guía de diseño de alcantarillado por vacío, pagina 8
Fuente electrónica:
http://www3.vivienda.gob.pe/direcciones/Documentos/guia-diseno-alcantarillado-por-
vacioMVCS-17072013.pdf
7. Diseño del sistema de agua potable, conexiones domiciliarias y alcantarillado del
asentamiento humano “Los Pollitos” – Ica, usando los programas Watercad y
Sewercad, página 12
Fuente electrónica:
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/581935/?sequence=1

También podría gustarte