Está en la página 1de 7

PROGRAMA ANIVERSARIO

I.E.P. SAN PABLO

BIENVENIDA
Buenos noches tengan todos ustedes, promotora, directora, coordinadora académica,
estimado personal docente, alumnos, y padres de familia.

GLOSA
“En este nuevo día, en que la brisa de invierno nos envuelve con sus heladas mañanas,
que nos despiertan para acudir a cumplir con la enseñanza y con los valores que debemos
entregar con amor y respeto a todos nuestros estudiantes, nos encontramos como una
gran familia festejando un nuevo aniversario, damos gracias por los años pasados y
pedimos que cada día nos acompañen en nuestro crecimiento, que cada día seamos
mejores y con humildad podamos enfrentar el futuro y cumplir nuestro gran deseo de dejar
en nuestros estudiantes un legado de conocimientos y valores.”

LOCUTOR
Saludamos a las autoridades presentes en esta ceremonia en que celebramos el DECIMO
CUARTO aniversario de nuestra INSTITUCION EDUCATIVA.

 Sra. Jaqueline Puma Ale, Directora de nuestra institución educativa


 Srta. Gayle Lourdes Chipana Lanchipa, subdirectora
 Srta. Alhizan Cuchapari Paucar, Coordinadora General

Hacemos extensivo también nuestro saludo a todos los docentes y asistentes de la


educación de nuestra escuela; pero en especial a ustedes, padres y apoderados.

GLOSA
Las hojas del calendario han caído inexorablemente en nuestra INSTITUCION
EDUCATIVA, 14 años que la semilla del saber fue depositada por muchas manos y ellas
han caído en tierra fértil para hacer de ella el orgullo de nuestra institución educativa.
Hoy 30 de junio del 2022, nos reunimos para celebrar 14 años, de servicio y entrega a la
educación por parte de nuestra institución.
La institución educativa particular San Pablo se enorgullece una vez más en ofrecer a
ustedes este bello festejo en este día tan especial y esperado.

INICIO DE CEREMONIA
A continuación, invitamos a la Subdirectora de nuestra institución, la Srta. Gayle Lourdes
Chipana Lanchipa, para que nos brinde las palabras de bienvenida.

NÚMEROS ARTÍSTICOS

GLOSA
Cada día se enarbola con la mirada del sol, así, nos regala la capacidad de asombro y
sentido a los pasos que damos. La música y las artes en general, funcionan como el sol
iluminando, energizando y renovando cada día del mundo.

1
1º NÚMERO
Para dar inicio a este evento tenemos la participación de los alumnos del 4º grado de
primaria nos deleitaran con la DANZA: "A LA BANDERA PERUANA”, démosles fuertes
aplausos

Reseña
La danza Bandera Peruana, es jocosa, satírica, de ritmo violento y una combinación de
pasos, dando la sensación de alegría, aunque algunas veces nostálgico. La Danza
Bandera Peruana o también conocida como la Danza de los Avelinos, tiene su origen
ancestral en la infausta Guerra del Pacifico, allá por los años 1881, en la que, durante la
campaña de resistencia, de la Breña marchaban los guerrilleros o montoneros de Cáceres,
al compás de las palabras “Yana chaki y Yuraqchaki” (pie derecho, pie izquierdo) de la
población del valle del Mantaro, Lanka mayu, tomo parte activa para defender nuestra
patria al mando del “Taita” Andrés Avelino Cáceres.

Esta fue la presentación de los alumnos del 4º de primaria gracias por su excelente
participación, aplausos.

GLOSA
Ser Docente es ser un estilista de almas, un embellecedor de vidas; tiene una irrenunciable
misión de motivador del espíritu y de la personalidad. Es alguien que entiende y asume
trascendencia de su misión, consciente de que no se agota de impartir conocimientos o
propiciar el desarrollo de habilidades y destrezas, sino que se dirige a formar personas, a
enseñar a vivir con autenticidad, sentido y proyectos, con valores definidos, con realidades,
incógnitas y esperanzas

2º NUMERO
A continuación, los alumnos del grado inicial de 3 años nos deleitaran con una danza,
………………………………………………………………………………………………………….

Reseña
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Gracias por la participación, aplausos

Despidamos con un fuerte aplausos a este grupo de alumnos por tan bonita presentación.

GLOSA
Esta noble institución Cumple un nuevo aniversario
Y nos invita a festejar A toda la comunidad,
A quienes han transitado Sus aulas
Y a quienes se han beneficiado con sus frutos.
Comenzó siendo el sueño de unos pocos
y se propagó a la sociedad, inculcando valores
y ayudando al crecimiento intelectual de cientos de jóvenes.
Felicitaciones a quienes ayudan a forjar
Día a día un futuro promisorio.
2
3º NUMERO
Seguidamente, los alumnos del 1º de secundaria nos deleitaran con la DANZA:
"PACASITOS”, démosles fuertes aplausos

Reseña
Pacasito es una danza de la comunidad de Chocán, ubicado en la provincia de Ayabaca.
Se baila en el mes de octubre durante las festividades en homenaje al Señor del Cautivo,
santo patrón del pueblo de Ayabaca. El nombre de la danza proviene del término quechua
«pacaycito» o «Pacasito» que significa «esconder» o «escondido». Se dice que, los
jóvenes solteros se escapaban para participar en el homenaje del Señor Cautivo, y eran
perseguidos por los capataces para obligarlos a seguir trabajando. Ellos para no ser vistos
por los capataces se escondían debajo de las polleras de sus mujeres.

Esta fue la presentación de los alumnos del 1º de secundaria gracias por su excelente
participación aplausos.

GLOSA
Las canciones abren puertas al recuerdo que atesoramos, nos llenan de sentimientos de
alegría y felicidad, nos dan la libertad a nuestros pensamientos

4º NUMERO
A continuación, los alumnos del 2º de primaria nos deleitaran con el "CARNAVAL
AREQUIPEÑO”, démosles fuertes aplausos

Reseña
El Carnaval de Arequipa es un baile tradicional que se interpreta en los pasacalles de la
celebración del mismo nombre. Al igual que el Wititi, es una danza de cortejo que
principalmente es realizada por jóvenes. A través de sus pasos, entre rondas y filas, se
despliega alegría y energía.
La fiesta de carnaval de Arequipa se celebra en los meses de febrero y marzo, se baila en
comparsas compuestas por jóvenes solteros que al son de alegres melodías bailan
animadamente sin parar, recorriendo plazas y calles, enfrascados en una competencia por
retar la resistencia del sexo opuesto.

Démosles grandes aplausos. Esta fue la participación de los alumnos del 2º grado de
primaria, Gracias por la participación

GLOSA
Cuando bailas el cuerpo recibe las notas de la melodía y hace rebosar nuestro cuerpo,
porque cuando uno baila puede disfrutar el lujo de ser uno mismo.

5º NUMERO
Ahora, los alumnos del nivel inicial de 4 años “Niños campeones”, nos deleitaran con la
DANZA: La diablada “Chiru chiru” démosles fuertes aplausos.

3
Reseña
La diablada es una danza llamada así por la careta y el traje de diablo que usan los
danzantes. La danza representa el enfrentamiento entre las fuerzas del bien y del mal,
reuniendo tanto elementos propios de la religión católica introducida durante la presencia
hispánica como los del ritual tradicional andino.

En la actualidad esta danza se practica en diversas regiones andinas y altiplánicas. Se


aprecia principalmente en la Fiesta de la Virgen de la Candelaria en el Perú, en el Carnaval
de Oruro en Bolivia, y en la Fiesta de La Tirana en

6º NUMERO
En esta oportunidad los alumnos del 3º grado de secundaria son los que, acompañados
por los alegres sones de la música, nos deleitarán con un baile titulado BAILE DE LA
SELVA.

Reseña
…………………………………………………………………………………………………….

Despidamos brindándoles fuertes aplausos por tan bonita presentación

GLOSA
Un pueblo se desarrolla cuando fomenta la educación. Un pueblo encuentra su rumbo
cuando promueve el saber.

7º N+UMERO
A continuación, el área de inglés del nivel primaria se hace presente en la que deleitaran a
todos los presentes, pero en especial al ser más protector y amoroso a los Papás San
Pablinos con la poesía “Daddy Daddy” que será interpretado por el alumno Alejandro
Mazuelos Camaro, del 3º grado de primaria, recibámoslo con un gran aplauso.

8º NUMERO
GLOSA
La danza es el lenguaje oculto de nuestro ser y su música es una explosión del alma, este
baile llega gracias a los alumnos del 1º grado de nivel primaria con la danza
titulada………………………………………………………………., brindemos fuertes
aplausos.

Reseña
………………………………………………………………………………………….

GLOSA
La tarea que se nos ha encomendado es ser formadores y educadores de estos niños y
jóvenes que inundan de alegría nuestras aulas.

9º NUMERO

4
Invitamos a este escenario a los alumnos del 2° año del nivel secundaria que bailaran la
Danza TOBAS, para conmemorar este día. Démosles muchos ánimos con fuertes
aplausos.

Reseña
Esta danza, conocida como Tobas es típica de la selva, pero su influencia puede ser
captada en toda la región altiplánica, principalmente el Collao. Actualmente, es muy
bailada en Perú y Bolivia, en importantes festivales tales como La Candelaria de Puno y el
Carnaval de Oruro de Bolivia. Es una danza acrobática que expresa el sentimiento del
guerrero y actitudes propias de la caza, con atlética performance.
Los pasos de la danza Tobas se clasifican en: Asedio, donde se muestra una actitud
agresiva de parte del danzante junto con su lanza; Ataque, con las lanzas hacia el
enemigo; Caza, listo para arrojar su lanza al enemigo; Emboscada, con saltos rápidos y
regulares; Camba, con ágiles saltos de más de un metro de altura y el Sucu Sucu, un paso
difícil con las puntas de los pies y las rodillas cerca al piso que producen calambres a los
bailarines.

Brindemos unos fuertes aplauso a los alumnos del 2º año de secundaria. Gracias por la
participación.

GLOSA
Sin lugar a dudas, el mejor desafío formativo para la educación reside en saber integrar
armónicamente el saber, y uno de los caminos es la música y la danza.

10º NUMERO
A continuación, los alumnos del nivel inicial de 5 años nos deleitaran con la DANZA:
…………………………………………………………………..…….. démosles fuertes aplausos

Reseña
………………………………………………………………………………

De esta manera se hace presente el nivel inicial despidámoslos con fuertes aplausos

GLOSA
El motor de toda escuela son sus alumnos parte fundamental y razón de ser de la misma,
quienes dan sentido y vida a nuestra existencia son sus familias quienes depositan en
nosotros toda la confianza para cumplir sus sueños y anhelos de un futuro próspero.

11º NUMERO
En esta ocasión tan vivida y llena de emoción los alumnos del 4º y 5º año del nivel
secundaria nos presentaran una Contradanza de Huamachuco. Recibámoslos con
fuertes aplausos.

Reseña
Contradanza es una danza típica de la zona de Huamachuco, en la sierra norteña del Perú,
originada como una parodia de la contradanza europea tal como lo ejecutaban los
5
españoles de la época virreinal en sus bailes sociales. La vestimenta típica incluye ropa
bastante colorida hecha a partir de retazos, un sombrero de paja adornada de un espejo y
un palo de madera a imitación de las espadas de los españoles, las cuales cruzaban
durante la contradanza europea. Es una danza originaria del lugar en imitación a los
españoles.

Démosles grandes aplausos. Esta fue la participación de los alumnos del 4º y 5º año de
secundaria, Gracias por la participación.

GLOSA
Un alumno no es un estudiante, Para nosotros un alumno es una esperanza de futuro,
nuestro próximo colega, un amigo en quien confiar, una promesa de éxito, pero, sobre
todo, un alumno es nuestra razón de existir.

12° NÚMERO
A continuación, los alumnos del 3º grado de nivel primario desean expresar su admiración
hacia ustedes a través del baile FOOTLOOSE que es una manifestación de amor y de
alegría. démosles fuertes aplausos
Reseña
Footloose es un sencillo compuesto e interpretado por Kenny Looggins en 1984 y fue
utilizada en una película homónima cuenta una historia muy sencilla, la de un chico de
ciudad que llega a un pueblo donde las «autoridades» religiosas han prohibido bailar y
escuchar música rock.

GLOSA
La expresión corporal transporta a un mundo donde el alma se serena y nuestros
pensamientos se relajan, el baile rítmico se plasma a través de dulces melodías.

13º NUMERO
Seguidamente, invitamos a este escenario a los alumnos del 6º grado de nivel primario con
la Danza “………………………………………………………………………………….……”

Reseña
………………………………………………………………………………

Muchas gracias por su excelente participación.

14º NUMERO
Invitamos a los alumnos del nivel secundario quienes en esta oportunidad nos darán un
breve discurso demostrando sus cualidades en el dominio del idioma inglés. Adelante.
Fuertes aplausos.

Gracias por su participación.

15º NUMERO (último)


6
Para finalizar esta noche llena de talentos, invitamos a este escenario a los alumnos del 5°
grado de primaria que bailaran la DANZA LLAMICHUS DE CHUÑOQ, para conmemorar
este día. Démosles muchos ánimos con fuertes aplausos

Reseña
Es una danza originaria del departamento de Ayacucho, provincia de Huanta, distrito de
Iguaín, comunidad de Chuñoq y se celebra durante la última semana de noviembre y la
primera semana de diciembre, con ocasión de realizarse la fiesta del trueque o también
llamado LLanky Raymi.
LLAMICHUS DE CHUÑOQ significa Criadores de llamas que intercambian productos en
zona frígida. En esta danza asisten todos los criadores de llamas tocando sus chirisuyas,
qiwayllus, kimsas, bombos y quenas. Durante el baile los llamichus hacen demostración de
destreza en el uso de las waracas y bailan imitando los pasos de llama. La coreografía de
esta danza representa lo abrupto de esta zona, por ello sus pasos son fuertes y ágiles. El
vestuario es en base a la lana de la llama, colorido y atractivo.

GLOSA
El baile siempre ha ocupado un importante sitial en nuestra institución, este arte enriquece
el desarrollo armónico e integral de nuestros alumnos

PALAGRAS DE AGRADECIMIENTO
Esta Institución trabaja día a día con la meta puesta en las generaciones futuras. Por ello,
en este día no tenemos más que palabras de agradecimiento.
Ojalá nunca se apague la llama que ha encendido el corazón de tantos jóvenes en el
camino del conocimiento.
¡Felicidades!
Agradecemos la presencia de nuestras autoridades y los “Despedimos con un fuerte
aplauso”
A nombre de la dirección y grupo de docentes de la IEP “SAN PABLO”, agradecemos a
todos por su presencia por habernos acompañado a este magno evento.
Para nosotros, ha sido un verdadero agrado contar con su presencia. Agradecemos muy
sinceramente, que haya depositado en nosotros, la responsabilidad compartida de educar.

¡Que tengan una excelente noche!

También podría gustarte