Está en la página 1de 8

EL EMPIRO-PRAGMATISMO: VECTOR CONCEPTUAL LA

REGULACIÓN CONTABLE

Autor: Guillermo León Martínez Pino


Relatado por: Alexandra Hernández y Miguel Tovar.

Introducción

El empirismo comprende la formación de conocimientos mediante la experiencia,


y por otra parte, el pragmatismo comprende la utilidad del conocimiento en su
aplicación práctica. Estos dos términos son los que Guillermo León Martínez Pino,
quién es Contador Público Titulado de la Universidad del Cauca, Magister en
Estudios sobre Problemas Políticos Latinoamericanos, Especialista en Docencia sobre
Problemas Políticos y Profesor de la Facultad de Ciencias Contables Económicas y
Administrativas, utilizó para nombrar su artículo “El empiro-pragmatismo: vector
conceptual la regulación contable”, utilizando lo empiro-pragmático como un recurso
conceptual para definir la forma en que lo normativo-contable resulta ser pragmático
para la disciplina y que el empirismo está presente en la disciplina contable desde su
surgimiento.

Para entrar en contexto sobre el título de este artículo, Martínez (2011) se basa en
lo empírico para significar aquella formación de conocimientos que se ha formado
mediante la evolución de la contabilidad en la práctica profesional desde su
surgimiento como disciplina, dándole un valor a la experiencia y al entorno
cambiante donde ejercen los profesionales, que cada día tiene nuevas necesidades de
información contable y requiere de una construcción de saberes por parte de los
profesionales, que deben evolucionar y ajustar la contabilidad a las exigencias de su
entorno.

Sin caer en el hiperempirismo, Martínez (2011) ostenta que se debe trabajar en una
construcción conceptual en lo contable, trabajando en la evolución continua de la
disciplina y no resignarse a la ambigüedad conceptual y a lo pragmático, que es el
otro término que utiliza, ya que las organizaciones encargadas de regular lo contable
han establecido normas absolutistas que han obstaculizado el desarrollo de la
disciplina en el mundo entero, siendo de esta manera, las organizaciones anglosajonas
han creado una regulación contable única para todos los países, obligando a los
profesionales, en el caso de Latinoamérica, a ajustarse a lo mecánico y a lo
pragmático impuesto por las organizaciones, sin considerar las necesidades de
información que existen en los distintos países, regiones y entornos.

Es por ello que Martínez (2011) utiliza el término mixto de “empiro-pragmatismo”


como un recurso conceptual para definir la forma en que lo normativo-contable hoy
en día se aplica en todo el mundo, ya que lo pragmático impuesto por las
organizaciones reguladoras priva el empirismo de los demás profesionales alrededor
del mundo, emitiendo normas absolutistas e incluso cerrando la posibilidad de que
existan otros conceptos contables diferentes a los anglosajones.

Es importante señalar que el empirismo fue el que dio paso a la construcción de lo


contable cuando surgió la disciplina, ya que fueron los primeros profesionales
mediante las experiencias que iban adquiriendo y las necesidades de información
cambiantes del entorno lo que llevó a construir conceptualmente lo contable, aunque
después surgieron las organizaciones reguladoras que actualmente son las que emiten
normas absolutista de forma mecánica y pragmática que privan las construcción
científica de saberes de lo contable en otros países.

No obstante, es necesario que cada país tenga su propia construcción conceptual


de lo contable y así contribuir al desarrollo de la disciplina, adaptándose a las
diferentes necesidades y al entorno cambiante que exige información contable
específica a los profesionales.

El artículo presentado para su estudio, “El empiro-pragmatismo: vector conceptual


la regulación contable” de Martínez (2011), sintetiza en un solo contexto los diversos
aspectos de la parte empiro-pragmática de la contabilidad, y cómo las organizaciones
reguladoras llevan el proceso de normatización contable y no trabajan en la
construcción científica de saberes, por lo que existe un menosprecio conceptual de
aquellas organizaciones que están a cargo de normar lo contable, ya que proyectan las
normativas en función a intereses privados, además de otros aspectos que han influido
dentro de la regulación contable y su aplicación en el mundo entero.

El presente relato tiene como fin describir substancialmente los puntos expuesto
por Martínez (2011) en su artículo, partiendo de la práctica de la contabilidad en el
campo profesional versus la contabilidad normada por las organizaciones que llevan
el proceso de normatización, cómo influyó el capitalismo en el influjo del desarrollo
de lo contable, el problema de la estructura transnacional de la información
económica, cómo la regulación contable actual se ha convertido en un obstáculo
epistemológico para el desarrollo de lo disciplinar contable, la necesidad de
uniformar la práctica contable en el mundo globalizado, el monopolio informativo
como estructura de poder y la implantación de la normalización en entornos
diferenciados.

Es importante señalar, que Martínez (2011) muestra un panorama de la regulación


contable desde su surgimiento en territorio anglosajón, y que a nivel mundial tuvo
problemas en la transnacionalización, ya que la normatización por parte de
organizaciones fue hecha en función a intereses privados, ocasionando así, en el caso
de Latinoamérica, una regulación contable precaria y de naturaleza marginal. Además
Martínez (2011) expone con argumentos que el hiperempirismo es causal de obstruir
la construcción conceptual en lo contable, ya que renuncia al deber y derecho de la
construcción teórica. Aunado a ello, Martínez (2011) comenta sobre la Globalización,
vista como el soporte tecnológico que pasa por alto la insensatez de culturas
dominantes a nivel mundial, donde se concentra el mercado y el poder; y es allí
donde se debe reflexionar: ¿en qué lugar queda Latinoamérica?, es necesario salir de
la ambigüedad conceptual y no conformarse con normas absolutistas trasplantadas.
Las relaciones entornales del capitalismo y el influjo en el desarrollo contable:
En este punto Martínez (2011), muestra como la disciplina contable tomó relevancia
en el contexto multinacional, transnacional y de globalización, mientras que durante
el capitalismo no tuvo mucha importancia o consideración. Martínez (2011),
argumenta la manera que el entorno influenciaba hacia la conformación y
estructuración de la regulación contable. Es debido a la naturaleza cambiante de las
situaciones y necesidades del entorno que la contabilidad se ha desarrollado dando
respuesta a las mismas, en continua evolución.

Cabe resaltar que Martínez (2011), ostenta en su artículo una breve historia a
partir de la industrialización liderada por los Estados Unidos, que es donde surge
mayor movilidad en el mercado y las nuevas exigencias de regulación y estructuras
contables. Esto propició la profesionalización de la disciplina y fue en 1893 que se
gradúan los primeros contadores en Nueva York. Y partiendo de aquí la disciplina
tomó fuerza en todas partes del mundo, hasta ser reconocida como medio de
información.

El problema de la estructura transnacional de la información económica. La


transnacionalización de las prácticas y normas contables es el proceso de
internacionalización y globalización de la economía, desde el punto de vista del
capitalismo impuesto por los Estados Unidos. Martínez (2011), hace mención de que
los modelos y prácticas contable fueron internalizándose en la industria naciente. La
transnacionalización son componentes del proceso de internalización y globalización,
y que esta evolución trajo como nuevos sujetos a las organizaciones reguladoras de
normas contables, que se caracterizaron por trabajar en función a sus intereses
privados, teniendo presente que el modelo anglosajón fue predominante en la emisión
de normas reguladoras de la disciplina contable, y el sustrato de la regulación fue
basado en el mercado y el poder.

Martínez (2011), sostiene que el desarrollo contable está atravesado por variables
ideológicas, que no se pueden pasar por alto, y que el dominio anglosajón de las
organizaciones reguladoras contables tienen repercusión en que en Latinoamérica la
regulación contable sea precaria y de naturaleza marginal.

La regulación contable actual: un obstáculo epistemológico para el desarrollo de


lo disciplinar contable: Para definir la regulación contable actual el autor cita y
explica que se habla de la información normativa contable y que no existe un vector
epistemológico que puntualice como objetivo una investigación partiendo de una
problemática teórica que considere los aspectos reales del entorno.

Martínez (2011) hace énfasis en que el hiperempirismo es capaz de acabar con la


construcción conceptual de lo contable, y cita una frase que expresa que el respaldo
de una determinada norma radica en el hecho de ser comúnmente practicada, lo que
contradice al aclarar que el hiperempirismo no es bueno en lo que respecta a una
construcción teórica de la contabilidad. Martínez (2011) argumenta que la regulación
contable por parte de las organizaciones reguladoras construyen las reglas y guías de
forzoso cumplimiento en la práctica contable internacional, esto se puede decir que
sería mecánico y pragmático, ya que las entidades reguladoras elaboran la normas
para que el mundo entero los aplique y no se consideran las necesidades cambiantes
del entorno, siendo de esta forma, que la regulación contable puede ser un obstáculo
para el desarrollo de la disciplina, porque solo está limitada a presentar un modelo de
único cumplimiento, obligando a los profesionales a realizar actuaciones mecánicas.

Martínez (2011) también señala de forma argumentada, que otros países han
optado por la autorregulación contable, para poder incursionar en un desarrollo de la
disciplina de acuerdo a la naturaleza cambiante y exigencias del entorno y de cada
región. De esta manera las organizaciones reguladoras solo emiten normas para su
cumplimiento y privan la construcción conceptual de lo contable y el desarrollo de la
disciplina, ya que estas guías y normas son hechas en función a intereses particulares.

Si se acepta aplicar una norma contable y no se considera evolucionar, se puede


incurrir en el hiperempirismo, y así no se avanzará a ninguna construcción conceptual
de lo contable, porque se estaría resignando a la ambigüedad conceptual y al
absolutismos de estas organizaciones que regulan lo contable.

La necesidad de uniformar la práctica contable en un mundo globalizado:


Martínez (2011) argumenta que el proceso de normatización no es un acto
humanístico o técnica de la profesión contable para unificar un lenguaje contable en
el mundo, sino que está basado en la optimización de la productividad y es manejada
por organizaciones que han fijado un código de convivencia basado en arquitectura
social de la comunidad industrial y es sostenido por los principios de uniformización,
especialización, sincronización, concentración, maximización y centralización.
Siendo de esta manera, se deja de lado lo disciplinar contable por intereses basados en
el mercado y el poder, y es necesario que el mundo globalizado no deje de lado la
construcción conceptual de lo contable por intereses de otros agentes.

El monopolio informativo como estructura de poder: Martínez (2011) se refiere al


monopolio que maneja la información contable, quienes con fines de supremacía de
poder, eficiencia económica y facultad reguladora de mercados buscan sumergirse en
los Estados para expandir y consolidar su plan de acción, en torno a la globalización.

Implantación de la normalización en entornos diferenciados: En este tópico


Martínez (2011) hace énfasis en reaccionar ante la hegemonía de los países que están
bien posicionados ante la globalización, y expone que es necesario considerar cómo
nuestra sociedad puede contribuir a la participación e interlocución democrática en el
marco de la mundialización, ya que existe una revolución tecnológica que aumenta la
interdepencia de Estados en forma tirana, y a los países subordinados no queda más
que arrastrar con el proceso globalizador, trasplantar modelos y normas contables
absolutistas con ambigüedad conceptual.

Como estudiantes de Contaduría Pública podemos expresar que antes de conocer


este tema y profundizar esta lectura, creíamos que las NIIF y otras normas
internacionales era todo lo que teníamos que utilizar y conocer para aplicarlo en la
práctica de nuestra profesión, y que no podíamos hacer algo más fuera de estas
normas. Después de esto, al finalizar la lectura, comprendimos que Latinoamérica
necesita establecer o elaborar una regulación contable propia, ser más independiente
y avanzar en los cambios científicos y tecnológicos sobre los concomimientos que se
tienen de la disciplina contable. Citamos la frase del artículo que dice: ¿cómo
sociedades como las nuestras, pueden organizar y controlar positivamente la creciente
interdependencia mundial?”, porque se debe trabajar en ello, ya que cada país
latinoamericano tiene sus propias necesidades e intereses para producir información
contable de acuerdo a los entornos nacionales.

Para poder comprender la lectura es necesario conocer el contexto de la regulación


contable desde su surgimiento hasta nuestros días, y también que cada país tiene sus
necesidades de información contable distintas de acuerdo a su entorno.

Conclusiones
Aunque Venezuela está inmerso en el proceso de globalización, resulta no ser un
país reconocido internacionalmente en la contabilidad, por eso es necesario impulsar
lo contable en nuestro país y en nuestro continente desde las distintas perspectivas y
teorías contables de cada nación, de acuerdo al entorno, la situación y el contexto de
cada país, ya que las normas internacionales creadas en función a intereses de
organizaciones estadounidenses no se ajustan a los intereses propios de los países
latinoamericanos, por ello se debe descolonizar lo contable en Latinoamérica y crear
un modelo contable útil para el continente, y que satisfaga las necesidades de
información en cada país.

Como futuros profesionales de contaduría, si no surge un movimiento en


Latinoamérica que tome liderazgo en regulación contable, corremos con el riesgo de
adaptarnos a la ambigüedad de conceptos y tecnologías contables y normas
absolutistas, por ello es importante proyectar la visión hacia la creación de un modelo
o regulación contable latinoamericana y poder tener participación en la globalización
y no rezagarnos en materia económica, contable, tecnológica y comunicacional.
No obstante analizando el contexto, surge una interrogante que puede ser
abordada en un trabajo de grado, siendo esta: ¿Seguirán los contadores utilizando las
mismas metodologías y normas contables, y no expandiendo un nuevo proyecto de
contabilidad para un país en desarrollo y ser más desarrollado a futuro, que puedan
impulsar su crecimiento?, pues claramente muchas empresas siguen utilizando
normativas erróneas, lo cual se prestan para malos tratamientos y malversación de la
información financiera.

Otra idea para el trabajo de grado sería investigar, ¿cómo se adaptan los modelos,
normas y la regulación contable internacional a la hiperinflación que hoy se atraviesa
en Venezuela? ¿Se ajusta la normativa contable a estas situaciones? ¿Lo empírico
predomina en esta situación?, O también ¿Se debe avanzar en una regulación
contable que se ajuste a los intereses de nuestro país y no a los intereses privados de
organizaciones internacionales?, ¿Cuáles son las necesidades de información contable
que existen en Venezuela actualmente y qué hacer para que la disciplina trabaje en
ello?.
Referencias:
Martínez, G. (2011). “El empiro-pragmatismo: Vector Conceptual La regulación
contable” [Documento en línea] Disponible:
https://editorialuniamazonia.edu.co/index.php/faccea/article/view/38 [Consulta:
2022, Mayo 20].

También podría gustarte