Está en la página 1de 5

1

ECONOMIA DEL PAIS

JUAN DAVID BALLESTEROS FONSECA


CRISTOHER PINILLA CLAVIJO

804

MONICA URREGO MEDINA

INFORMATICA

COLEGIO CLARETIANO

2022
2

CONTENIDOS

Es algo que no solemos darle mucha importancia ya que a


nuestra edad somos niños que nos interesan otros temas y la
economía del país es un tema de un mayor nivel.

RESUMEN

Es importante saber la economía del país ya que si no


sabemos cómo va la economía del país y no sabríamos que hasta de
pronto el país puede estar en crisis económica ya que si algún día nos
quedaríamos sin dinero el país entraría en crisis no tendríamos para
comer para mantener todo lo que hay en Colombia ya que todo en el
país requiere de mucho dinero sin ella las personas no sabrían cómo
administrar sus ingresos y gastos y no podrían satisfacer sus
necesidades de una manera eficaz también es importante tener
economía porque nosotros como un país reconocido necesitamos
comprar productos y a la misma ves exportar esos productos la
economía también depende del que la administra también las
personas tendrían dificultades ya que no podrían pagar sus
necesidades como sus casas carros préstamos y demás también nos
quedaríamos sin luz agua y demás ya que no tendríamos como pagar
la fuente de energía para la luz ni para el agua y eso nos afectaría un
montón prácticamente del país no quedaría nada ni un solo rastro.
3

OBJETIVOS
Informar y dar importancia a la economía de nuestro país,
saber que es importante porque si se cae la economía de Colombia
sería algo muy grave para todos. Es algo que hay que saber manejar
muy bien, pues requiere de estrategia. Colombia es un país rico en
muchas cosas lo cual favorece nuestra economía.

PALABRAS CLAVE

ECONOMIA CRISIS ESTADISTICAS


INDICADORES.
4

MARCO TEORICO
La economía de Colombia creció 9,9% en 2021, según
cálculos del Banco Mundial, sin embargo, el organismo multilateral
empeoró el pronóstico para 2022 a 4,1% y espera que la economía
colombiana crezca en 2023. (Brayan Xavier Becerra)
La economía colombiana se ha recuperado de manera
notable de la crisis del COVID-19, sin embargo, tanto el crecimiento
como la inclusión social se ven atrapados por debilidades en materia
de políticas estructurales, que impiden que la población acceda a
empleos formales, al mismo tiempo que impiden que las empresas
crezcan y mejoren su productividad.
En Colombia, la creciente incertidumbre electoral se suma a
las tensiones propias de una economía que crece bien, Pero la
economía luce vulnerable, de frente a las condiciones que puedan
darse en los mercados financieros internacionales con motivo del
cambio de perspectiva de la política monetaria en Estados Unidos.
(Jesús Alonso Botero García)

La economía de Colombia es de ingresos medios. Se destaca


en el ámbito internacional por el importante crecimiento que ha
experimentado en la última década en la exportación de mercancía y
por el atractivo que ofrece a la inversión extranjera. Es la cuarta
economía más grande de América Latina, tras Brasil, México y
Argentina. En la clasificación internacional con más de 50 millones
de habitantes, se encuentra dentro de las 30 mayores del mundo.
Hasta los años 50 e incluso hasta la década anterior, el principal
medio de Colombia para obtener divisas se centró principalmente en
las ventas externas de café. Sin embargo, existen varios sectores que
hicieron que Colombia fuera uno de los países más reconocidos por
su producción, como son las esmeraldas y la floricultura.
Podemos decir que la economía de Colombia cada día
produce y no se deja caer.
Después de unas crisis económicas en el mudo que también
afectaron a Colombia y después de la crisis de 1999, la pobreza en
Colombia ha tenido una tendencia decreciente. El porcentaje de
colombianos bajo la línea de pobreza monetaria cayó de 50% en
2002 a 28% en 2013. El porcentaje de pobres extremos cayó de 18%
a 9% en el mismo periodo. La pobreza multidimensional cayó de
30% a 18% entre 2010 y 2013.
5

ECONOMIA ACTUAL DE COLOMBIA

CONCLUSION

Podemos decir que no sería bueno que la economía del


país bajara porque sería indignante y malo para todos.

También podría gustarte