Está en la página 1de 4

Universidad cooperativa de Colombia

Facultad de Derecho

Violencia intrafamiliar como una gran problemática colombiana

Integrantes: Franklin Mauricio Enríquez Erazo,


María Camila Yandar Herrera

Docente: Castulo Cisneros

San juan de pasto


2022
Violencia intrafamiliar como una gran problemática colombiana

La problemática de la violencia intrafamiliar cada vez es más común en nuestra sociedad,


ya que Colombia se encuentra como uno de los países con mayores tasas de violencia
teniendo en cuenta que entre 2020 y 2021 hubo un total de 3.546 casos , donde sus
departamentos más afectados son Cundinamarca, Antioquia , Valle del Cuca y Santander.
ya que se ha experimentado un crecimiento de violencia más que todo hacia las mujeres,
niños y mayores de tercera edad, ya que como sabemos son las personas que más padecen
esta violencia además de un gran aumento de violaciones a sus derechos humanos. esta
violencia consiste en el uso desmedido de la fuerza física contra otra persona para generar
lesiones, muerte, daños psicológicos o problemas de desarrollo. Además, la violencia
intrafamiliar tiene varios tipos de violencia como lo son la física: la cual consiste en la
agresión corporal, la sexual: consiste en obligar a la víctima en tener relaciones sexuales sin
su consentimiento, la emocional: consiste en que el agresor por medio de humillaciones e
insultos hace menos a la persona haciéndole un gran daño psicológico y por último esta la
económica: en donde el agresor le prohíbe a la víctima trabajar y recibir su propio ingreso.
Esto para generar control sobre su familia o sobre su esposa viendo aquí también muy
marcado el machismo, ya que esto de la violencia intrafamiliar no es de ahora si no que
viene desde la antigüedad con la iglesia, en donde prevalecía el derecho que tenía el
hombre de controlar a su esposa reforzando el patriarcado. Y así seguimos con la edad
media donde la mujer era cambiada para estrechar vínculos, y todos sus bienes cuando ella
se casará pasaban a ser del esposo.
Esto empieza a cambiar en Inglaterra en 1929, donde se eliminó un acta que declaraba y
daba derecho al hombre de maltratar a la mujer.
Y por otra parte en Colombia también se avanza, pero con la constitución de 1991 la cual
establece la igualada de derechos entre hombre y mujeres, donde establece que la mujer ya
puede votar, tiene más valor, tiene más derechos y se considera un ser capaz de pensar, y
poder participar en más cosas como en lo económico, social, cultural y más que todo
político.
Pero hay investigaciones que aun demuestra que esta violencia intrafamiliar sigue en
nuestra sociedad además de que tiene muchos problemas sociales como la violación a los
derechos humanos y en Colombia este tipo de delito puede llegar por máximo a 10 años.
Para nosotros los principales problemas sociales que tiene la violencia intrafamiliar es el
alcoholismo, la drogadicción, depresión, suicidio, y la salud:
Consideramos que el alcoholismo es un aspecto que contribuye demasiado a la violencia
intrafamiliar, ya que hay muchos agresores que gracias al alcohol se ponen más violentos ,
ya que esta es una enfermedad crónica la cual causas ansiedad y un estado de ánimo
negativo , lo que esto termina en el maltrato ya sea a la mujer a los niños , o a señores de
tercera edad, continuando con las demás problemáticas de esta violencia es la drogadicción
y pensamos que también influye mucho en la violencia ya que es un caso similar a la del
alcoholismo , ellos también sufren una enfermedad y a veces la drogadicción o
alcoholismo se dan por una mala infancia donde quizás ellos también sufrieron este tipo de
violencia , ya que si bien es cierto esta violencia se da mas en mujeres y niños, esto no
quiere decir que no se de en hombre , pero el problema de estos dos factores tanto de
drogadicción y alcoholismo no solo la pueden padecer los agresores , teniendo en cuenta de
que estas sustancias ayudan a que ellos se comporten más violentos , sino que también las
pueden empezar a consumir las victimas , mas que todo los hijos si sufren de esta violencia
ya que ellos miran un tipo de Salida con estas drogas .
Además de que también no solo son estos factores de problematización que abarca la
violencia intrafamiliar si no que también tenemos nosotros a gran consideración la
depresión y el suicidio , ya que estos dos van de la mano , y a raíz de todos los maltratos
que se hace tanto psicológico , físico y sexual a los familiares , ellos entran en una
depresión muy grande en donde se sienten humillados , sienten miedo, y también
comienzan a entrar en un cuadro de depresión lo cual ya sanemos , que la depresión es
muy difícil de controlar si no es con medicamentos , y eso a veces es a lo que orilla a las
personas que sufren esta violencia prefieren suicidarse que seguir sufriendo.
Y por último, pero no menos importante, es mas consideramos que es la más grande
problemática que tiene la violencia intrafamiliar es sobre la salud ya que se ha convertido
en un problema de salud muy grande debido a que a alcanzado tasas de mortalidad muy
altas , ya que millones de personas mueren al año y además de eso no solo la muerte sino
las secuelas que deja este maltrato más que todo psicológicos donde la carga de la salud
publica afecta a los servicios de atención sanitaria , a cuidados intensivos, y tratamientos.
La OMS según sus investigaciones, encuentra que en países desarrollados cada año llegan
resultados de actos violentos, y nos dice también algo muy preocupante que solo muy
poquita de la población mundial esta discapacitada por esta violencia. Y no deja de ser
preocupante que a nivel global la causa principal de muerte es la violencia entre 25 y 44
años y se muestra que todo país por ms corrupto y mejor que tarte este tema de la violencia
intrafamiliar , así de cadena perpetua o las medidas que el Estado ponga , ningún país se
libra de tener personas que sufran este tipo de violencia intrafamiliar y en algunos casos
extremos, en países donde el machismo es más marcado y su cultura no hace mucho por
cambiar esto puede llegar a ser del 69 %.
Conclusión
Propuestas de los cuatro presidentes . relacionar
Bibliografía:
http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21896/capitulo2.pdf
file:///C:/Users/CAMILA/Downloads/abeltrang.pdf

También podría gustarte