Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA


ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

EL CRECIMIENTO URBANO INFORMAL EN LA CIUDAD


ALUMNOS:
DOCENTE:
CURSO: -TORRES CALIZAYA, -ANDIA COHAILA,
David Dario Luis Angel
INVESTIGACIÓN I - B Arq. Gisela Bustamante
SEMESTRE 2022 - I -CONDORI COANQUI, Becerra
Juan Gabriel
ARTÍCULOS DE REFERENCIAS

Preguntas:

¿Cuánto y dónde ha crecido la urbanización


informal en Bogotá en el último siglo?

¿Cómo se comportan los agentes


relacionados con el mercado informal del
suelo y vivienda?

¿Qué tipo de espacio urbano ha producido y


está produciendo la urbanización informal?

Objetos de análisis

Los asentamientos ya legalizados en proceso


de consolidación

Los asentamientos nuevos en formación.


Objeto de Análisis: Preguntas:
- De cómo la acción estatal genera la informalidad urbana y - ¿Cuánto se ha extendido la informalidad en el Perú en este siglo?
sus consecuencias en una ciudad. - La política, ¿ha generado la proliferación de la informalidad urbana?
Objetos de análisis

Identificar la magnitud y tendencias de


evolución del fenómeno del crecimiento
urbano informal.

Estructuración

Descripción del origen de los asentamientos


informales.
Datos derivados de censos
Resultados obtenidos a través del
relevamiento propio.

Problemática

El redireccionamiento del mercado


inmobiliario a los sectores de ingresos
medios-altos y altos y frente a un Estado con
baja capacidad de respuesta a las
necesidades habitacionales, la consecuencia
del crecimiento de la informalidad urbana.
IDEA DE INVESTIGACIÓN
TÍTULO: “EL MOMENTO DONDE EL GOBIERNO ESTABLECE UNA
INFORMALIDAD URBANA EN LA CIUDAD”
AUTORIDADES, INFORMALIDAD, CREACIÓN, ORIGEN, CRECIMIENTO Y CIUDAD

Plantear el problema de investigación


La alta consolidación de asentamientos informales, que se fueron estableciendo a partir de las migraciones de la población altoandina y la
oportunidades que ofrecía Tacna para mejorar la calidad de vida de las personas, debido a la percepción que se tenía del sector a mediados
del siglo XX.
Debido a la baja oferta de viviendas accesibles y la falta de programas de vivienda social que apoye a una ocupación adecuada en viviendas.
Encontrar la conexión de la formalización de los suelos urbanos y la arquitectura social conjuntamente con factores externos, favorecieron en
la expansión de los asentamientos informales en la ciudad de Tacna.

- Pregunta de Investigación
¿Cuál es el factor que cumple ,la formalización de los suelos urbanos y el desarrollo de la arquitectura social, en la expansión de
asentamientos informales en los conos de norte y sur de la ciudad de Tacna?
Objetivos de Investigación
- Establecer objetivos de investigación
General:
● Explicar cómo a partir de la formalización de los suelos urbanos y el desarrollo de la arquitectura social
provocaron una expansión de asentamientos informales en la ciudad de Tacna.
Específicos:
● Identificar el proceso de urbanización que permitió los asentamientos informales en la ciudad de Tacna.

- Desarrollar las preguntas de investigación

También podría gustarte