Está en la página 1de 11

LOS D-D-H-H

EN LAS CONSTITUCIONES

Los D.D.H.H, se encuentran plasmados en la primera parte de la CONSTITUCIÓN


NACIONAL, que comprende los capítulos

“Declaraciones, Derechos y Garantías” y


“Nuevos Derechos y Garantías”

Y también se encuentra plasmado en los instrumentos internacionales con jerarquía


constitucional, como lo que se declara en el Artículo 75 inciso 22.

Este artículo establece, la posibilidad de


elevar a jerarquía constitucional, ciertos
instrumentos normativos internacionales de
Derechos Humanos, como declaraciones o
convenciones.

En total son 13 (2 Declaraciones y 11 convenciones) los instrumentos


internacionales de D.D.H.H, que gozan de jerarquía constitucional, es decir, que
poseen la misma validez que la constitución.
DERECHO a la EDUCACIÓN

El Art 13 del Pacto Internacional de Derechos

ECONÓMICOS ,
SOCIALES y
CULTURALES,
señala que toda persona tiene derecho a la Educación.

Para hacer efectivo este derecho, los ESTADOS deben promover:

- la enseñanza primaria obligatoria y gratuita para todos


- la enseñanza secundaria generalizada y accesible a todos,
- la enseñanza superior igualmente accesible a todos,
- la educación fundamental para quienes no hayan recibido o terminado el ciclo
completo de instrucción primaria
- un sistema de becas y mejoramiento continuo del cuerpo docente.

Los ESTADOS deben respetar la libertad de los


padres, de elegir para sus hijos, escuelas distintas
a las públicas.
Siempre que cumplan con las normas
mínimas que el ESTADO apruebe.

El Derecho Internacional de los D.D.H.H


obliga a los ESTADOS a asegurar que cada chico
tenga acceso a la educación,
pero también prohíbe a los ESTADOS monopolizar la Educación para que no se
transforme en adoctrina institucionalizada ( es decir prohíbe a los Estados inculcar
mediante la Educación sus ideas políticas).

Con respecto al DERECHO a la


EDUCACIÓN, los gobiernos se
obligan a hacer que la Educación sea
La ACCESIBILIDAD
requiere que el gobierno asegure que la educación básica sea gratuita
y obligatoria para todos los chicos.
La ACEPTABILIDAD
obliga a los gobiernos a ofrecer garantías de calidad para la Educación. La
aceptabilidad implica diferencias entre escolaridad y educación.

La ADAPTABILIDAD
exige que las escuelas se adapten a los chicos y no que los chicos se
adapten a cualquier escuela que se les ofrezca. Un ejemplo es ofrecer
educación en su lenguaje materno a chicos de pueblos indígenas.

En Argentina contamos entre otras con la Ley 26.206, que cumple con los
objetivos antes nombrados.

D.D.H.H
Y
DERECHOS DEL NIÑO EN LA LEGISLACIÓN ARGENTINA

-CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO


La CONVENCIÓN sobre LOS DERECHOS DEL NIÑO de 1989,

Constituye un paso decisivo en el reconocimiento de los D.D.H.H. de la


infancia y la adolescencia.
Adquirió rango constitucional en el año 1994 en virtud del artículo 75, inciso 22.

La aprobación de La CONVENCIÓN sobre LOS DERECHOS DEL NIÑO constituye


un hito en la lucha por el bienestar de los niños, las niñas y los adolescentes.

Es un primer paso hacia la instauración de estos


como sujetos plenos de derecho a la par de los
adultos.

Dicha CONVENCIÓN ofrece una visión del mundo en la cual todos los niños y
todas las niñas viven y desarrollan su potencial pleno sin discriminación, y son
protegidos,
respetados
y alentados
a participar en las decisiones que afectan sus vidas, buscando siempre respetar su
interés superior.

-PARADIGMAS de LA INFANCIA
Paradigmas de la infancia (tutelar y el integrador)

El PARADIGMA tutelar
consideraba a las personas menores de edad objetos de tutela y no
sujetos de derecho.

La Ley de Patronato de Menores Nro 10.903 o "Ley Agote"


(sancionada en 1919),
donde un juez podía intervenir arbitrariamente en la vida de
cualquier niño o adolescente que hubiese cometido una
contravención o un delito, o que se encontrase desamparado por
muerte, abandono o pobreza de los padres.

La mayoría de las veces terminaba con la derivación


del niño a un instituto de menores.

En el PARADIGMA INTEGRADOR,
se deroga (anula) la Ley de Patronato, y se incorpora la
La CONVENCIÓN sobre LOS DERECHOS DEL NIÑO a la
Constitución Nacional ,
que incorporó cambios en materia de infancia y adolescencia.
CONSTITUCIONES NACIONAL
Normativa del Derecho a la Educación en Argentina

CONSTITUCIONES NACIONAL
- Artículo 5. Autonomía de las provincias y constituciones provinciales.
Cada provincia tiene su propia Constitución. Estas deben: respetar la forma de
gobierno representativa y republicana y respetar lo que dice la Constitución
nacional, asegurar su propio poder judicial, organizar su régimen municipal,
asegurar la educación primaria. El Gobierno nacional asegura a cada provincia el
ejercicio de sus propias instituciones.
- Artículo 14. Derechos civiles.
Son aquellos que protegen las libertades individuales. Los habitantes de este país
tenemos derecho a: trabajar, navegar y comerciar, hacer pedidos a los gobernantes,
andar con libertad por todo el país, entrar y salir del país, quedarnos en el país,
decir y publicar lo que pensamos, usar y decidir qué hacer con nuestras cosas,
asociarnos para hacer cosas buenas y útiles, practicar la religión que elegimos,
enseñar y aprender.
- Artículo 75 - Atribuciones del Congreso
Inciso 17- Pueblos indígenas Reconoce la preexistencia étnica y cultural de los
pueblos indígenas argentinos, garantiza el respeto a su identidad, educación
bilingüe e intercultural, personería jurídica de sus comunidades, posesión y
propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan, entrega de otras aptas y
suficientes, asegura la participación en la gestión de los asuntos que los afecten,
especialmente en materia de recursos naturales. Más allá de que las provincias
pueden ejercer concurrentemente estas atribuciones.
Inciso 19- Desarrollo humano, educación y cultura. Atañe todo aquello que tenga
que ver con el desarrollo humano, justicia social y economía nacional. Con la
investigación y al desarrollo científico y tecnológico, su difusión y aprovechamiento.
También aquello que se relacione con el crecimiento de toda la Nación en varios
aspectos. Y específicamente, sancionar leyes de organización y de base de la
educación que consoliden la unidad nacional respetando las particularidades
provinciales y locales; que aseguren la responsabilidad indelegable del Estado, la
participación de la familia y la sociedad, la promoción de los valores democráticos y
la igualdad de oportunidades y posibilidades sin discriminación alguna; y que
garanticen los principios de gratuidad y equidad de la educación pública estatal y la
autonomía y autarquía de las universidades nacionales.
Inciso 22: tratados internacionales sobre derechos humanos con jerarquía
constitucional superior a las leyes (leerlo en la CN)

CONSTITUCIÓN de la PROVINCIA de SANTA FE,


CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL de la NACIÓN

- Artículo 11. DERECHO a la libre expresión y difusión del pensamiento mediante


cualquier medio, sin ningún tipo de censura.
DERECHO a enseñar y a aprender y al libre cultivo de la ciencia y del arte.
- Artículo 22. Promoción y protección de la cultura y la investigación técnico-científica
en todas sus formas, aspectos y, particularmente la facilitación del desenvolvimiento
de los involucrados en estas áreas.
- Artículo 23. Contribución a la formación y defensa integral de la familia en todos sus
aspectos.
Procura que el niño crezca bajo la responsabilidad y amparo del núcleo familiar.
Protección material y moral de la maternidad, la infancia, la juventud y la ancianidad,
directamente o indirectamente a través de instituciones.
LEY de PROTECCIÓN INTEGRAL de
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

VIDEO: EL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y


ADOLESCENTES

El 1 agosto de 2015, comienza a regir el nuevo código civil y comercial.


Fueron 2.671 artículos que reemplazaron a los dos códigos anteriores, que
tenían más de 4.500 disposiciones y que habían sido redactados hace 145
años.

Con respecto a la infancia el nuevo código, incorpora importantes cambios.

● La patria potestad, ahora se llama responsabilidad parental. De


acuerdo al niño o adolescente como sujeto de derechos.

● Reconoce el derecho de los hijos a ser educados y establece que


desde los 13 años los adolescentes deben asentar su consentimiento
para ciertos tratamientos médicos, para salir del país incluso con sus
padres.

● Pueden hacerse por sí mismos estudios no invasivos, y los mayores


de 16 pueden realizarse prácticas médicas invasivas sin
consentimiento de sus padres.

● Se simplificó el régimen jurídico de la adopción. Se le da prioridad al


interés del niño.

● Se reemplaza el concepto de tenencia de los hijos por el de cuidado.

● Los hijos pueden inscribirse hasta con 3 nombres y deben llevar el


mismo apellido o la integración compuesta del de sus padres.

El Estado era el padre y madre (patronato), de los niños y niñas,


los mismos eran considerados menores.
No eran sujetos sino objetos. Los niños y niñas pobres estaban sujetos a las
decisiones del ESTADO.

Con la nueva CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO, incorporada por el


artículo 75, inciso 22 a la CONSTITUCIÓN NACIONAL , en el año 1994, las
convenciones comienzan a implementarse.

Todo esto lo recoge el nuevo código.


Responsabilidad parental

cambia el concepto, en el sentido de que ahora existe una paridad entre padre y
madre.
Ambos tienen las mismas obligaciones y derechos.
Antes era un conjunto de obligaciones que los padres tenían para con los hijos,
después era un conjunto de derechos y obligaciones con distintas reformas.
Y ahora es un conjunto de derechos y obligaciones que tienen los padres en
relación a sus hijos e hijas menores de edad.

En relación a la protección integral, al mejoramiento, a la promoción de sus


individualidades. Se centra en el sujeto de derechos.

Ambos padres tienen que decidir cuando el hijo o la hija quiere ingresar a la guerra,
viajar al exterior, o realizar algún tipo de actividad que no sean las cotidianas.

El derecho a ser oído, es obligatorio.

Los niños o niñas pueden decidir con quién vivir a determinada edad. Los
defensores de menores son muy importantes en los juicios de familia.

El abogado del niño: es una figura muy importante ya que los niños se sienten muy
respaldados porque cuentan con alguien que los escuche.
Se vela por el interés superior del niño. Está en la Convención del niño en el
artículo 12 y ahora se incorporó al nuevo código.
Interés superior del niño: concepto. Como derecho, como principio, como
norma de procedimiento

INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO, principio que la normativa de nuestro país


lo toma como referente en distintas leyes. El principio del interés superior del
niño o niña, también conocido como el interés superior del menor, es un
conjunto de acciones y procesos tendentes a garantizar un desarrollo integral
y una vida digna, así como las condiciones materiales y afectivas que
permitan vivir plenamente y alcanzar el máximo de bienestar posible a las y
los menores.
Se trata de una garantía de que los menores tienen derecho a que, antes de
tomar una medida respecto de ellos, se adopten aquellas que promuevan y
protejan sus derechos y no las que los conculquen. Así, se tratan de superar
dos posiciones extremas: el autoritarismo o abuso del poder que ocurre
cuando se toman decisiones referidas a menores, por un lado, y el
paternalismo de las autoridades, por otro.
El interés superior del menor es un concepto triple: es un derecho, un
principio y una norma de procedimiento.
Se trata del derecho del menor a que su interés superior sea una
consideración que prime al sopesar distintos intereses para decidir sobre una
cuestión que le afecta.
Es un principio porque, si una disposición jurídica admite más de una
interpretación, se elegirá la interpretación que satisfaga de manera más
efectiva el interés superior del niño o niña.
Es una norma de procedimiento ya que, siempre que se deba tomar una
decisión que afecte a menores, el proceso deberá incluir una estimación de
las posibles repercusiones de esa decisión en las y los menores interesados.
La evaluación y determinación de su interés superior requerirá las garantías
procesales.
El Fundamento de los Derechos Humanos (GENTILI)

El “derecho a ser hombre”, el derecho a la libertad, el derecho a la vida, y el derecho


al trabajo constituyen los derechos fundamentales que tienen los hombres, y de los
cuales se derivan todos los demás derechos que las normas reconocen y
garantizan.

DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA


La persona humana, es la que posee estos bienes esenciales, la libertad, la vida y el
trabajo, que al ejercerlos en la vida de relación con otros hombres pueden producir
confrontaciones que necesitan ser defendida a través de los derechos para evitar
que se transgredan los límites de justicia, del dar a cada uno lo suyo. Así es como
aparecen los derechos, que se han denominado naturales, ya que derivan de la
dignidad de la persona humana.

PROGRESIVIDAD Y UNIVERSALIDAD DE LOS DERECHOS


Los derechos naturales tienen su raíz en la dignidad del hombre.
“El derecho natural no es un código escrito y el conocimiento del mismo por parte
del hombre ha ido aumentando gradualmente a medida que su conciencia moral se
fue desarrollando.” Es la ley, natural o positiva. Ello nos permitiría definir al derecho,
tanto natural como positivo, como la relación humana justa, que tiene su origen en la
ley, de naturaleza ética, dirigida al bien común. La esencia del derecho está en la
conducta recta que determina la conducta de los hombres; la ley natural o positiva,
es la que nos dice lo que es justo y lo que es injusto.

LOS DERECHOS HUMANOS Y EL CONSTITUCIONALISMO


Podemos observar que la la declaración de la independencia de los Estados Unidos
(1776), en la declaración de derechos de hombres y cuidados de la Revolución
Francesa (1789), en la declaración universal de los derechos del hombre de la ONU
(1948) y Juan Bautista Alberti, antes de la sanción de la Constitución Nacional
Argentina (1842); reconocen, que lo hombres nacen libres e iguales en derechos.

DERECHOS NO ENUMERADOS
El artículo 33 de la Constitución Argentina, introducido en la primera reforma de
1860, dice: “Las declaraciones, derechos y garantías que enumera la Constitución,
no serán entendidos como negación de otros derechos y garantías no enumerados;
pero que nacen del principio de la soberanía del pueblo y de la forma republicana de
gobierno.” Esto último, que parecería contradecir lo antes afirmado de que el
derecho tiene por fuente a la persona y no a la “soberanía del pueblo”.
El informe del 3 de abril de 1860 de la Comisión examinadora -de la primera de
estas convenciones- dijo: “Los derechos de los hombres que nacen de su propia
naturaleza, como los derecho de los pueblos que conservando su independencia se
federan con otros, no pueden ser enumerados de una manera precisa.
El objeto primordial de los gobiernos es asegurar y garantizar esos derechos
naturales de los hombres y de los pueblos; y toda lei (sic) que los quebranta se,
destruiría los fundamentos de la sociedad misma, porque iría contra el principio
fundamental de la soberanía; porque iría contra la voluntad de los individuos y de los
pueblos.
El texto nos dice que si bien hay derechos que están plasmados por escritos en la
CN puede que haya muchos que no estén nombrados allí y sin embargo, eso no
quiere decir que no se los respete o que se los niegue. Porque forman parte de los
derechos naturales, que son concebidos como parte del ser humano por ser sujeto
de derechos.
Las constituciones de latinoamericanos contemplan las mismas ideas que la
constitución Argentina.

CONCLUSIÓN:
Los derechos fundamentales con los que cuenta el ser humano son, el derecho a la
libertad, vida y trabajo. En base a estos surgen los demás derechos humanos o del
hombre, los cuales el Estado debe garantizar los por lo tanto se plasman por escrito
en los tratados internacionales o en las constituciones.
La esencia del derecho es lo justo y se da cuando los hombre viven en sociedad.
Los derechos humanos tienen un contenido progresivo, ya que progresan de
acuerdo a como la humanidad avanza en el tiempo y por lo tanto es necesario
garantizar nuevos derechos humanos personales y colectivos.
Los D.H. son internacionalizados y globalizados y existen organismos que se
ocupan de su protecciones, es decir, protegerlos para que se respeten.

También podría gustarte