Está en la página 1de 7

Sistemas flexibles de manufactura

Eric Vallejo R. *

Resumen

En este articulo se presentan algunos conceptos relacionados con los procesos de manufactura
flexible y la robótica aplicada a dichos procesos, con elftn principal de ilustrar sobre estos temas
a las personas cuyo campo profesional no está directamente ligado a estas tecnologías pero que
desean conocer algo de ellas y para quienes, siendo de su interés, apenas inician. Se describe
también brevemente el nuevo "Laboratorio de Automatización y Robótica" de la Universidad
del Norte.
Inicialmente se da un enfoque conceptual sobre manufactura flexible y los diferentes
niveles en que ella podría subdividirse con base en la complejidad de los sistemas y equipos
utilizados. Posteriormente se explica lo que se entiende por Robot Industrial y Sistema
Robotizado, la robótica y sus aplicaciones, lo mismo que el papel que las diferentes especialidades
de la ingeniería juegan en ésta. Se termina con una descripción y potencialidad del laboratorio
de Automatización y Robótica de la universidad.
Palabras claves: Solución de problemas, estrategias cognoscitivas, estrategias
metacognoscitivas.

Abslract

This research aims to understand the complex 01cognitive and affective manifestatians which
occur during the process 01 solving mathematical problems. Its loundations lies on the
theoretical principIes 01 Cognitive Psychology and, particularly, within the theoretical
framework proposed by Alan Schoenfeld which establishes the following categories: specific
environment knowledge, heuristic strategies, metacagnitive strategies and affective compo-
nent. A multiple -cases study was carried out. The results show that these cases moved in a
continuum,from those subjects whose reactions lacing solving problems showed essay-error
habits related to symbols management withoul exhibiting any control strategies, to those ones
whose manifestations are similar to those 01 "experts".
Key words: problem solving, cognitive strategies, metacognitive strategies.

*Licendadoenmatemáticas y fisica de la Corporación Universitaria de la Costa, espedalistaen Computadores


ySistemas Digitalesdela Universidad del Valle ytécnioo electronicoegresadodel SENA.Docentedel Departamento
de Electricidad y Electrónica de la Universidad del Norte, y coordinador de la Especialización en Ingeniería de
Procesos Industriales y del Laboratorio de Robótica y Automatización de esa misma institución. Candidato a
Ph.D en Automática e Informática Industrial. (E-mail: evaIle@guayacan.uninorte.edu.co)

Ingeniería & Desarrollo. Universidad del Norte. 3-4: 43-49, 1998 43


Introducción programación y supervisión delsistema.

Acorde con sus planes de desarrollo y En general, se da el nombre de fa-


basada en uno de los postulados ex- bricación o manufactura flexible a un
presados en su misión, de propender, a sistema de fabricación conformado por
través de sus profesores y egresados, máquinas y subsistemas enlazados por
por el avance tecnológico de la región, un sistema de transporte y control co-
la Universidad del Norte --<:onel fin de mún, con la posibilidad de realizar di-
incentivar el espíritu emprendedor de versas tareas, dentro de un margen razo-
las empresas y apoyarlas a acoger las nable, correspondientes a diferentes pie-
nuevas tecnologías que impulsen nece- zas o productos, sin necesidad de cam-
sariamente la competitividad de ellas a biar los equipos del sistema (flexibili-
nivel nacional e internacional- ha logra- dad).
do implementar el más moderno y com-
pleto laboratorio de robótica y automa- Los sistemas flexibles de manufac-
tización de la producción que existe en tura pueden clasificarse en cinconiveles:
el país.
• Máquina-herramienta con control
Con este artículo se pretende ilustrar numérico (CNC)
a la comunidad en general con definicio- • Transfer
nes y conceptos básicos relacionados • Célula o celda flexible de manufac-
con la robótica y la producciónautomati- tura
zada. Más adelante se describirán deta- • Línea flexible de fabricación
lladamente los equipos y capacidades • Fábrica totalmente automatizada
del laboratorio adquirido por la univer-
sidad. La Máquina-herramienta CNC
dispone de un control numérico propio
Sistemas flexibles de fabricación y puede incorporar un sistema de ali-
mentación y cambio automático de he-
Los procesos de fabricación pueden cla- rramientas.
sificarse, según el grado de automatiza-
ción y sofisticación de los sistemas de El transfer está compuesto por un
control, en niveles que van desde la conjunto de máquinas-herramientas
producción manual hasta el máximo dedicadas, con sistema de transporte y
paradigma de la Manufactura Integrada secuencia de operaciones. Elcontrol está
por Computador (CIM), con las llamadas generalmente encomendado a uno o
fábricas de luces apagadas. En éstas, el varios Autómatas Programables (PLC'S).
operario que conocemos desaparece pa-
ra dar paso a las máquinas, que se en- La celda o célula flexible está forma-
cargan totalmente de la producción. El da por unas pocas máquinas, inclusive
hombre sólo realiza las operaciones de una sola, dotadas de control numérico,

44 Ingenieria & Desarrollo. Universidad del Norte. 3-4: 43-49, 1998


con dispositivos para el cambio de herra- el campo industrial. Por otra parte, el
mientas ypiezas, un almacén que garan- interés de los investigadores y fabrican-
tiza la autonomía hasta por varias horas tes está llevando estas máquinas a diver-
y un computador que coordina las labo- sos medios, con las más variadas morfo-
res de mecanizado, almacenamiento y logías y prestaciones. En robótica prác-
transporte. Están capacitadas para ma- ticamente no hay nada estandarizado;
quinar total o casi totalmente un cierto se está en pleno desarrollo (basta mirar
tipo de piezas, almacenarlas e inclusive la cantidad de lenguajes de programa-
hacer operaciones de control de calidad. ción propuestos). Lo que sí es definible
es lo que no es un robot. En primer
En las líneas flexibles de fabrica- lugar, debemos apartar de nuestra men-
ción, varias máquinas o celdas flexibles te la idea de una máquina construida a
de manufactura están relacionadas entre imagen y semejanza de un hombre. Al
sí por un sistema de transporte, inclu- menos por ahora, los de aplicación in-
yendo, a veces, sistemas de inspección dustrial no se parecen en nada a esta
de piezas. Poseen almacenes de piezas concepción; en el mejor de los casos se
y herramientas totalmente integrados, asemejan pobremente a un brazo hu-
lo cual permite la entrada al azar de una mano. Por otro lado, las principales ca-
cierta variedad de piezas. El control y racterísticas de un robot son: La repro-
monitoreo de la manufactura y la pro- gramabilidad, un cierto grado de auto-
ducción lo efectúa un computador. nomía y la consecuente flexibilidad. Si
una determinada máquina no cumple
Las fábricas totalmente automati- con ellas, no puede considerase un robot.
zadas cuentan con unconjunto de celdas
o lineas flexibles de manufactura con Las tecnologías que han contribuido
almacenes automatizados mediante a la implantación de la robótica hacen
robots. Todos los sistemas y operaciones que hablemos, más bien, de sistemas
son manejadas por el computador de robotizados que de robots. De hecho, un
fábrica, el cual se encuentra unido al robot o un sistema robotizado puede
sistema de gestiÓn, pedidos, stocks y concebirse como la unión de cuatro en-
planificación de la producción. tidades:

Robot • Una cadena o sistema mecánico con


sus elementos actuadores. Estos pue-
No es fácil definir lo que es un robot, den ser eléctricos, neumáticos o hi-
pues especialistas en el tema no logran dráulicos.
ponerse de acuerdo. Vale recordar que
aunque los primeros robots industriales • Las tareas que se van a realizar, es
hayan aparecido hace cerca de cincuenta decir, las acciones (el programa) que
años, se trata de un equipo relativamente se desea que efectúe la primera en-
nuevo en aplicaciones generalizadas en tidad. Para ello es necesario un len-

Ingeniería & Desarrollo. Universidad del Norte. 3-4: 43-49, 1998 4S


guaje y un sistema capaz de des- cido la ROBÓTICA como un nuevo término,
cribirlas e interpretarlas. acuñado en el campo de las diferentes
especialidades de la ingeniería. Su apa-
• El cerebro. Para que un sistema ro- rición ha cambiado drásticamente el
botizado pueda efectuar sus tareas concepto de integración y organización
debe contar con un elemento capa- de la producción por dos razones funda-
citado para interpretarlas y tomar mentales:
decisiones. Esta es la parte inteligente
del sistema, y puede estar constituida • El robot es una máquina concep-
por diversos tipos de dispositivos. tualmente nueva; no es una máquina
Los robots más simples o elementales renovada, readaptada o mejorada.
y que, por ende, se utilizan en apli- Es realmente nueva, y se vale de las
caciones poco flexibles, están contro- mejores tecnologías disponibles; es
lados regularmente por autómatas automática, programable y con un
programables o PLC'S.Los robots más sistema inteligente residente en un
avanzados están equipados con un computador, lo que la hace fácilmen-
computador especializado, un mi- te integrable.
croprocesador o un microcontro-
lador. • Es altamente flexible, lo cual le con-
fiere, a su vez, un considerable grado
• El entorno. Una máquina, con el nivel de flexibilidad a las unidades de pro-
de inteligencia que posee y la tecno- ducción con las que se integra.
logía sensorial involucrada, debe ser
capaz de interactuar y reaccionar ante La presencia de estas nuevas má-
él y sus posibles cambios. El desa- quinas, el gran desarrollo y la acelerada
rrollo y aplicación de los sistemas introducción de los computadores enel
sensoriales artificiales se encargan control de procesos y de la producción
de suministrar los elementos necesa- y los avances en el tratamiento y manejo
rios para hacerla posible. Es fácil de la información, han generado un
comprender que entre más avanzado cambio conceptual en el manejo de los
sea el robot, mayor debe ser su cono- procesos de producción. En el campo
cimiento del entorno y más com- industrial, la robótica ha contribuido de
plejo su sistema sensorial. El entor- manera espectacular a una efectiva inte-
no forma parte del sistema. gración y flexibilidad de tales procesos.

Aplicaciones de la robótica
Robótica
El gran desarrollo alcanzado por las
La aparición e implantación de los robots
tecnologías involucradas en la robótica
industriales en los sistemas de produc-
han hecho que su auge esté en creci-
ción ha generado un interés creciente
miento. En consecuencia, las investi-
por su estudio. De allí que haya apare-

46 Ingenieria & Desarrollo. Universidad del Norte. 3-4: 43-49, 1998


gaciones, desarrollos y aplicaciones de Los robots han entrado a medios tan
los robots han incursionado en prácti- diversos como la agricultura, la cons-
camente cualquier actividad humana. trucción, la minería, la exploraciónespa-
cial, la vigilancia y seguridad y otro
En el campo industrial, los robots sinnúmero de frentes.
han sustituido al hombre en tareas repe-
titivas, que pueden resultar peligrosas El papel de las diferentes especialida-
o que requieren de altas exigencias de des de las ciencias y la ingeniería en la
precisión, calidad y/o velocidad. En robótica
este campo son comunes las tareas de
soldadura, corte, pintura, carga yalma- Como ya lo expresamos, en la robótica
cenamiento (paletizado), ensamble, con- confluyen muchas tecnologías que
trol de calidad, aplicación de pegamen- requieren de especiales conocimientos.
tos y sellantes, etc. Si lo vemos desde el punto de vista de la
aplicación, prácticamente cualquier
Fuera del campo estrictamente de la rama de la ciencia o la ingeniería puede
manufactura y producción, los robots necesitar o aprovecharse de sus cuali-
se utilizan (robots de servicio) en labores dades. Desde el punto de vista del estu-
en las que noes conveniente la presencia dio y desarrollo de la robótica, especiali-
humana directa por la peligrosidad del dades de la ingeniería como la indus trial,
medio, tales como el trabajo en áreas la mecánica, la eléctrica y la electrónica,
contaminadas o radioactivas, la explora- la ingeniería de control y la informática
ción y toma de muestras en volcanes e están claramente involucradas con ella,
investigaciones submarinas o porque el lo mismo que las ciencias físicas y las
medio tiene altas exigencias en el control matemáticas aplicadas.
de impurezas, como ocurre en los labora-
torios donde se producen y manipulan Los profesionales e investigadores
materiales semiconductores. cuya área de especialización esté rela-
cionada con la electricidad y/o electró-
La medicina y las ciencias de la sal ud nica cuentan con un amplio campo de
en general han encontrado en la robótica acción en la robótica. Muchos de los
un apoyo formidable en aplicaciones actuadores de los robots y sistemas robo-
que van desde la ayuda a discapacitados, tizados en general son motores eléc-
tanto en equipos como camas y sillas tricos, que requieren de técnicas de con-
"inteligentes," por ejemplo, hasta el de- trol muy precisas y tienen exigencias de
sarrollo e implantación de prótesis de tiempo real que pueden, en muchos
alta tecnología, que responden a los casos, clasificarse entre los sistemas de
impulsos nerviosos. La robótica utiliza tiempo real críticos y esenciales.
también en cirugías que requieren de
alta precisión. Las técnicas y estrategias de control
son familiares a los ingenieros electri-

Ingeniería & Desarrollo_ Universidad del Norte. 3-4: 4349,1998 47


cistas, electrónicos, de sistemas y mecá- fundamentalmente alimentadores,
nicos. Por otra parte, el manejo de poten- mesas de fijación y un robot tipo
cia eléctrica es materia de la ingeniería Scara, el ScORA14 de ESHEDROBOTEC.
eléctrica; el de las señales y la informa-
ción lo son de la electrónica y la informá- Por otra parte, se cuenta con plata-
tica, y el manejo de la neumática y la formas para ensamblar pequeños y sen-
hidráulica, de la mecánica. Todas ellas cillos robots móviles con sistemas sen-
están presentes en alguna parte de cual- soriales básicos y controladores autóno-
quier sistema robotizado. mos, lo que permite iniciar estudios y
desarrollos con robots errantes (Rovers).
En el área de la producción automa- Aparte de lo anterior y como un com-
tizada y el planeamiento de los procesos plemento para las prácticas, se dispone
de manufactura, la ingeniería industrial de un kit tipo LEGOpara ensamblar sis-
tiene mucho por aportar. temas integrables a las estaciones des-
critas o a cualquier otro sistema de auto-
Prestaciones del Laboratorio de Auto- matización y un kit de sensores y actua-
matización y Robótica de la Universi- dores con el mismo fin.
dad del Norte
• El Laboratorio de CIM. Aunque no se
El laboratorio está dividido en tres áreas trata, estrictamente hablando, de un
principales: sistema de Manufactura Asistido por
Computador del tipo industrial des-
• EL LAboratorío de Robótica y Produc- crito anteriormente, sí tiene los ele-
ción Automática, compuesto por cua- mentos necesarios para efectuar
tro estaciones de trabajo; tres de me- prácticas reales y simuladas de OM.
canizado integradas a sendos robots Está compuesto por tres estaciones
y una de ensamble. Las tres esta- integradas, unidas por una banda
ciones de manufactura están consti- transportadora, más una estación in-
tuidas por tres máquinas CNC, dos dependiente pero integrable. Las
fresadoras y un torno. Cada una de unidades integradas se encargan de
las primeras se integran con un robot manera automática del almacena-
angular, antropomorfo o de rotación, miento, maquinado, ensamble y con-
ScORBOT ERIv pc, de ESHEDROBOTEC y trol de calidad bajo la dirección del
con un grupo de alimentadores (de software Open-CIM de Eshed, el
gravedad, banda transportadora y elemento que convierte todo el siste-
mesa giratoria). El torno forma parte ma en un laboratorio de OM. La pri-
de una estación de trabajo en la que mera estación es el almacén automa-
se encuentra un robot angular tizado (AsRs) que es manejado por
SCORBOTER V Y un conjunto de un robot cartesiano. La segunda es la
alimentadores similar al descrito. La de maquinado, que está compuesta
estación de ensamble la constituyen por un torno y una fresadora de

48 Ingeniería & Desarrollo. Universidad del Norte. 3-4: 43-49, 1998


control numenco alimentadas y Conclusiones
descargadas por un robot SCOR60T
ER V. La estación de ensamble está Con la cantidad, variedad y caracterís-
formada principalmente por un ticas de los equipos adquiridos y el área
robot ScORA14, una mesa X,Y, mesas física con que cuenta el laboratorio, se
de fijación y un sistema de visión pueden efectuar prácticas de tipo acadé-
artificial y un micrómetro láser para mico, investigación y desarrollo, con lo
el control de calidad. Todoel sistema cual la Universidad del Norte está en
es supervisado por el software de capacidad de ofrecer apoyo y asesoría a
integración y control y sincronizado la industria en simulación de procesos,
por un PLC. La estación indepen- robótica industrial, robótica móvil, inte-
diente está dedicada a soldadura gración de sistemas, estaciones de sol-
MIG, con un robot semi-industrial dadura, estaciones de mecanizado,
angular ScOR60TER IX Y puede ser transporte, control de calidad yensam-
integrada a la celda. ble de precisión, entre otras.

• El Laboratorio de Simulación. Este Bibliografía


cuenta con ocho Pc's y un servidor
destinados a desarrollar aplicaciones BARRIENTOS, Antonio y otros. Fundamentos
y efectuar diseño asistido por compu- de robótica. Madrid, McGraw-Hill, 1997.
FU, K.S. y otros. Robótica, control, detección,
tador (CAO), particularmente utili-
visión e inteligencia. México, McGraw-Hill,1990.
zando Mastercam, del que se han GROOVER, Mikell y otros. Robótica indus-
adquirido cincuenta licencias. trial, tecnología, programación y aplicaciones. Mé-
xico, McGraw-Hill, 1994.
Adicional al software de CAo/CAM TORNERO, ]osep. Planificación y guiado
de sistemas robotizados. Notas de clase. Uni-
(Mastercam), se dispone de una gran
versidad Poli técnica de Valencia. Valencia,
cantidad de licencias de software de 1996.
CAOy CAM.

Ingeniería & Desarrollo. Universidad del Norte. 3-4: 43-49, 1998 49

También podría gustarte