Está en la página 1de 97

ESTUDIO SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL VOTO ELECTRÓNICO EN

COLOMBIA

Jenny Alexandra Garzón Carrillo


Cédula: 52.204.066

Docente asesor
Norhys Esther Torregrosa Jiménez
SECCIONAL BOGOTÁ – SEDE CENTRO

UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA


CENTRO DE INVESTIGACIONES
FACULTAD DE DERECHO
AÑO 2013

1
ESTUDIO SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL VOTO ELECTRÓNICO EN
COLOMBIA

Línea:
Derecho Administrativo

Jenny Alexandra Garzón Carrillo


Cédula: 52.204.066

UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA


CENTRO DE INVESTIGACIONES
FACULTAD DE DERECHO
AÑO 2013

2
La democracia no es el silencio, es la claridad con que se exponen los
problemas y la existencia de medios para resolverlos.

Enrique Múgica Herzog

3
Nota de aceptación

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

____________________________________________

Firma del Presidente del Jurado.

____________________________________________

Firma del Jurado.

____________________________________________

Firma del Jurado

Bogotá D. C., Julio de 2013.

4
ESTUDIO SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL VOTO ELECTRÓNICO EN
COLOMBIA

ÍNDICE DE LA INVESTIGACIÓN.

CAPÍTULO PRIMERO.
DESARROLLO DEL PROBLEMA Y LINEAMIENTOS DE LA
INVESTIGACIÓN.

1.1. Introducción
1.2. Planteamiento del problema de investigación
1.3. Hipótesis
1.4. Justificación
1.5. Objetivos

1.5.1. Objetivo general


1.5.2. Objetivos específicos

1.6. Estado del Arte

1.6.1 Doctrina Internacional


1.6.2. Doctrina Nacional

CÁPITULO SEGUNDO.
MARCOS REFERENCIALES.

2.1. Marco Histórico

2.1.1. Antecedentes Mundiales del Voto Electrónico


2.1.2. Antecedentes en Colombia del Voto Electrónico

2.2. Marco Conceptual


2.2.1. El Estado
2.2.2. La Soberanía Popular
2.2.3. La Democracia cómo mejor Sistema de Gobierno Posible
2.2.3.1. Clases de Democracias
2.2.3.1.1. Democracias Directas
2.2.3.1.2. Democracias Indirectas

2.2.4. Mecanismos de participación ciudadana


2.2.4.1. El plebiscito
2.2.4.2. La consulta Popular
2.2.4.3. El cabido abierto
2.2.4.4. La iniciativa legislativa

5
2.2.4.5. La revocatoria del mandato
2.2.4.6. El sufragio
2.2.5 El voto
2.2.6. Voto electrónico
2.2.7. E-democracia
2.2.8. Las instituciones a cargo de la organización electoral
1. La Registraduria Nacional del Estado Civil
2. Consejo Nacional Electoral

2.3 Marco Jurídico


2.3.1. Normas internacionales
2.3.2. Normas nacionales
2.3.2.1. Constitución política de Colombia
2.3.2.2. Leyes nacionales

2.3.3. Jurisprudencia nacional.


2.3.3.1. Jurisprudencia constitucional.

2.4. Marco Metodológico


2.4.1. Lineamiento de la investigación.
2.4.2. Línea de Investigación.
2.4.3. Forma de Investigación.
2.4.4. Método de Investigación.
2.4.5. Fuentes de la Investigación.

CAPÍTULO TERCERO.
EL VOTO ELECTÓNICO.

3.1. Antecedentes del voto electrónico


3.1.1. Colombia: Voto Electrónico
3.1.2. La tecnología en las votaciones

3.2. El voto electrónico en otros países una experiencia a favor o, en contra


de las democracias

3.2.1. Bélgica: una experiencia progresista.


3.2.2. La india: una votación sospechosa
3.2.3. Holanda: vuelve al papel.
3.2.4. América Latina: Una Experiencia Diferente
3.2.5. Ventajas y Desventajas del Voto electrónico.

3.3. La Trascendencia del Voto Electrónico en Colombia

6
3.3.1. La necesidad de la Implementación del Voto Electrónica en Colombia

3.3.2. Las implicaciones económicas de la Implementación del Voto


Electrónico.

3.3.3. Colombia, ¿Preparada para el Voto Electrónico?

3.3.4. Los temores del voto electrónico, temores y desconfianza de su


implementación.

3.4. El Voto Electrónico en el Congreso de la República

CAPÍTULO CUARTO.
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN.
CONCLUSIONES Y BIBLIOGRAFÍA.

4.1. Aportes y consideraciones finales.


4.2. Conclusiones.
4.3. Referencia Bibliográficas
4.4. Anexos
4.4.1. Entrevista señor Registrador de Colombia.

7
CAPÍTULO PRIMERO.
DESARROLLO DEL PROBLEMA Y LINEAMIENTOS DE LA
INVESTIGACIÓN.

1.1. Introducción

La presente investigación, está conformado por cuatro (4) capítulos, en


los cuales se abordará, el tema de la necesidad de implementar el voto
electrónico en Colombia. Así mismo, determinar las dificultades y los retos que
afrontaría dicha implementación en el contexto político del país.

Siendo así las cosas, el régimen jurídico1 colombiano, se encuentra bajo


los parámetros de una: democracia participativa,2 lo cual, conlleva
implícitamente a garantizar los mecanismo de participación ciudadana como lo
son: “el voto, el plebiscito, el referendo, la consulta popular, el cabildo abierto,
la iniciativa legislativa y la revocatoria del mandato.3”

Por otra parte, la globalización, a través de las tecnologías de la


información y han incidido en un proceso de cambio y trasformación en un
aspecto fundamental al entorno social, económico, y, culturales, de las políticas
públicas de los gobernantes en los Estados. La nueva forma en que se mueve
el mundo, invita y de igual forma obliga al Estado Colombiano a garantizar la
eficacia, y seguridad jurídica de los procedimientos, en trámites que involucran
la interacción; ciudadano- Estado.

1
Corte Constitucional C-644 de 2004. Magistrado Ponente: RODRIGO ESCOBAR GIL. Del 07
de julio de 2004. Señala: El Estado colombiano a partir de la Constitución de 1991 adoptó la
democracia constitucional como su régimen político, alrededor de los principios, valores y
mandatos del Estado Social de Derecho (C.P. art. 1°). Dicha decisión la tomó el pueblo
colombiano en un acto de libre ejercicio de su soberanía e independencia política.
2
NARANJO MESA, Vladimiro, Teoría Constitucional e Instituciones Políticas. Undécima
Edición. Temis. 2010. Página 471. Señala por Democracia Participativa: “consiste esta
básicamente en la ampliación de los espacios democráticos, para darle al pueblo la
oportunidad no solo de elegir a sus mandatarios, si no de participar más directamente y
frecuentemente en la toma de decisiones que afecta a la comunidad.”
3
Constitución Política de Colombia. Artículo 103.

8
El voto, según la definición del Doctor Carlos Ariel Sánchez: “se entiende
por voto o elección el acto (sufragio) mediante el cual los ciudadanos concurren
a las urnas a elegir, no solo a sus gobernantes, sino para decidir sobre otros
asuntos.4” entonces, podemos afirmar que el voto es el acto jurídico que
garantiza la democracia, legitimando a los gobernantes y al mismo tiempo las
decisiones que ellos toman. Ahora bien, el voto electrónico, como lo señala la
doctrinante María Inés Tula, “implica la trasformación de de las formas
tradicionales de votación que puede involucrar a todo el proceso electoral o
sólo algunas fases relacionadas con el acto de votar con máquinas o urnas
electrónicas, el día de los comicios”.5

Por lo anterior, el voto electrónico es un medio tecnológico que incide en


las democracias actuales, en la búsqueda de agilizar estos procesos de
expresión de la voluntad popular. De esta forma se refirió el Doctor Téllez
Valdés:

“La democracia es otro de los campos a los que dicha revolución ha


impactado a través de los medios electrónicos, en su elemento
fundamental como mecanismos de expresión de la voluntad
ciudadana, convergiendo en lo que se ha denominado voto
electrónico. En este sentido, podríamos señalar que este vertiginoso
cambio tecnológico ha propiciado, en una de sus variables, una
nueva correlación entre la informática y el derecho político-electoral
del voto, en lo que con seguridad constituirá el nuevo horizonte
tecnológico en materia electoral.”6

4
SÁNCHEZ TORRES, Carlos Ariel. Derecho e instituciones Electorales en Colombia.
Universidad del Rosario. Primera edición 2010. Página: 390.
5
ROMERO FLORES, Rodolfo. TÉLLEZ VALDÉS. Julio Alejandro. Voto Electrónico, Derecho y
Otras Implicaciones. Universidad Nacional Autónoma de México. Página 7. Primera Edición.
2010. En cita a la Doctora: María Inés Tula.
6
TÉLLEZ VALDÉZ. Julio. EL voto Electrónico. Tribunal electoral del Poder Judicial de la
federación. México. 2010. Página 10.

9
Por su parte, el Congreso de la República, dentro del cumplimiento de
sus funciones, está debatiendo un proyecto de ley7 en el cual, pretende
reformar el Código Electoral. Dentro de las propuestas a dicha reforma, esta la
implementación del voto electrónico. Lo anterior, conmina al Estado
Colombiano, para armonizar los principios dogmáticos la participación
democrática y las tendencias internacionales en cuanto a la constante
evolución y optimización entorno a la organización de las elecciones, su
agilidad, credibilidad y, confianza en el desarrollo de dicha actividad.

La presente investigación, pretende realizar un estudio sobre la


implementación del voto electrónico, analizando tres (3) ejes temáticos, a
saber: I. Determinar la necesidad de la implementación del voto electrónico en
Colombia. II. Establecer la incidencia del voto electrónico, en cuanto a
participación ciudadana, agilidad, trasparencia, y, confianza en el desarrollo de
los distintos mecanismos de participación. III. Establecer los retos que deben
tomar para enfrentar dicha implementación en los distintos órganos estatales.

1.2. Planteamiento del Problema.

El problema de la presente investigación, se origina ante la potencial


necesidad inexorable de implementar el voto electrónico en Colombia y buscar
facilitar el desarrollo de las distintas formas de participación ciudadana. Lo
anterior, tiene como consecuencia dentro de sistema nacional un cambio
administrativo de las entidades estatales, con el fin de enfrentar dicha
implementación en el desarrollo de las actividades democráticas.

Lo anterior, debido a la expedición de la Ley 894 de 2004, estableciendo


que las autoridades encargadas de las elecciones deben realizar esta
implantación con el fin de estar acorde con las tendencias internacionales y
mejorar la democracia en el país

7
GACETA DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Senado y Cámara. Proyecto de Ley 142 de
2011 Senado. Bogotá, D. C., miércoles, 25 de enero de 2012 EDICIÓN de 48 PÁGINAS

10
Actualmente en Colombia, y a partir del año 2011 se viene dando los
debates a la reforma al Código Electoral Colombiano, lo cual, dentro de sus
articulados contempla la forma de implementar el voto electrónico en nuestro
país. En este orden de ideas, nos enfrentamos a nuevos retos que se
presentan por el avance tecnológico en el desarrollo de las democracias.

El voto electrónico, es una herramienta que hoy en día las distintas


autoridades quieren implementar en las urnas colombiana, por tal motivo se
pretende resolver la siguiente pregunta: ¿Por qué es necesario la
implementación del voto electrónico en Colombia?

1.3. Hipótesis.

Las nuevas tecnologías a nivel mundial han incidido en todos los


aspectos de la vida de los Estados modernos. Las Democracias Electrónicas8,
son una nueva tendencia, que busca garantizar la participación de los
ciudadanos dentro de las elecciones populares, por medio del uso de las
tecnologías.

La necesidad de la implementar el voto electrónico en Colombia, es un


hecho que no tiene reverso9, y es una forma que está dada y que necesita ser
tratada e implementada, lo más pronto posible por el legislador Colombiano.

Ahora bien, la ejecución de dicho mecanismo requiere la generación de


un cambio cultural y administrativo de la sociedad y del Estado Colombiano;
principalmente el cambio dentro de las instituciones a cargo de las elecciones,
con el fin, de llevar a cabo un proceso trasparente en la legitimación política. Lo

8
SÁEZ ARENILLA, Manuel. La Reforma Administrativa desde El Ciudadano. Ministerio de
Administraciones Públicas. Madrid. Primera Edición 2010. Página 162. En la que señala que
las Democracia Electrónico es: “El término de la democracia electrónica como el medio para
mejorar la responsabilidad y l control de las instituciones políticas y de identifica la participación
de los ciudadanos en el proceso político.”
9
Departamento Nacional de Planeación Dirección de Justicia y Seguridad Grupo de Estudios
de Gobierno y Asuntos Internos. Implicaciones de la adopción del voto electrónico en
Colombia. Mayo de 2003.

11
anterior genera una preocupación en torno de las siguientes preguntas: ¿Están
las instituciones electorales a cargo de la vigilancia, control y, desarrollo,
preparadas para enfrentar el voto electrónico en Colombia?, ¿Qué impacto
puede tener la implementación del voto electrónico en Colombia?

Para responder el primer interrogante, es necesario revisar la cultura


actual dentro de los distintos órganos de poder, en cuanto a la aplicación de las
tecnologías, dentro de sus instituciones. Así entonces, consideramos que las
entidades estatales, a partir del neoliberalismo y la Constitución de 1991,
vienen introduciendo estos instrumentos para el desarrollo de sus funciones10.
Por lo anterior, hoy día se encuentra el debate de temas como son la
notificación electrónica,11 los delitos informáticos,12 el teletrabajo,13 entre otros
procesos que involucran el uso de las telecomunicaciones.

Ahora bien, aunque estos procesos se estén dando dentro de la


administración pública, judicial y legislativa, es claro que, las entidades
estatales encargadas de la inspección, control, vigilancia y regulación tales
como, la Procuraduría General de la Nación, el Consejo Nacional Electoral y la
Registraduría Nacional del Estado Civil no se encuentran preparadas para
garantizar las elecciones populares nacionales, no se encuentran preparadas
funcional, orgánica y, jurídicamente14 ante el reto de asumir el voto electrónico,
puesto que las investigaciones y los avances en este tema, son muy pocos a
pesar de su importancia social y política. El voto electrónico dentro de la
sociedad, podría traducirse en aspectos positivos y negativos. Los aspectos

10
Dentro de estos avances encontramos por ejemplo, gobierno en línea. La digitalización de la
información Estatal. Las notificaciones por correo electrónico. Entre otras.
11
CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 962 de 2005. Diario Oficial No. 46.023 de 6 de
septiembre de 2005.
12
CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 12 73 de 2009. Diario Oficial No. 47.223 de 5 de
enero de 2009.
13
CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1221 de 2008. Diario Oficial No. 47.052 de 16 de julio
de 2008.
14
Señalamos que no se encuentran preparadas jurídicamente, en la medida en que no existe
una regulación clara, precisa y coherente de la implementación del voto electrónico. En cuanto
a la parte funcional no existe a la fecha preparación sobre cómo se van a desarrollar las
elecciones en cuanto se implemente el voto electrónico; lo mismo que la organización y
competencia de las mismas.

12
positivos, se determinan, en cuanto a la posibilidad de incrementar el interés
por parte de los ciudadanos para participar en los procesos democráticos15. El
desarrollo de estos mecanismos se pueden agilizar; superando trámites, como
la trascripción de los documentos, el conteo manual de los votos, entre otros.
Por otra parte, en cuanto a los aspectos negativos, habrá que superar
problemas de fraudes que se puedan originar, por una mala implementación ó
por problemas técnicos que se puedan presentar dentro de las entidades a
cargo de las votaciones16.

1.4. Justificación.

El proceso legislativo17, que se debate en la actualidad a través de un


proyecto que se está llevando en el Congreso de la República en el tema
reforma al Código Electoral y, específicamente, la implementación del voto
electrónico genera un cambio social y cultural; que se traduce en cambios de
concepción de las elecciones, mejorado y garantizando el desarrollo de los
procesos que legitiman los gobiernos y las decisiones importantes que se
toman en torno a un Estado.

Por otra parte, el voto actual genera diversos trámites en cuanto al


desarrollo de dicha actividad, como lo son: la trascripción de los formatos, el
conteo, las impugnaciones que se presentan, entre otras etapas que genera,
del escrutinio de las mesas de votación, un atraso para la legitimación definitiva
de la actividad y un desgaste profundo por parte de las entidades pública, como
es el conteo de votos, entre otros aspectos, lo cual, conlleva a pensar en la
necesidad de superar estas situaciones, para llevar a cabo un proceso más ágil
15
Departamento Nacional de Planeación Dirección de Justicia y Seguridad Grupo de Estudios
de Gobierno y Asuntos Internos. Implicaciones de la adopción del voto electrónico en
Colombia. Mayo de 2003.
16
Esta afirmación se toma de algunas denuncias realizadas en otros países donde se
implementó el voto electrónico. Como por ejemplo, en las elecciones de la India, donde existe
una serie de denuncias por posibles fraudes masivos. O, en Brasil donde existen quejas con
respecto a daños técnicos de las maquinas.
17
CONGRESO DE LA REPÚBLICA. PROYECTO DE LEY ESTATUTARIA de 2012 “Por el cual
se expide el Código Electoral y se dictan otras disposiciones” Bogotá 2012.

13
y, eficaz. Actualmente, las elecciones son demoradas en la medida que el
proceso manual requiere de varios pasos que la hacen lenta, como señalamos
anteriormente, así pues, el voto electrónico da respuesta de los resultado de
las elecciones de forma inmediata, lo cual, hace el proceso ágil y eficaz.

Los temores sociales18, económicos, y políticos que en principio genera


afrontar el reto de implementar el voto electrónico, son los posibles fraudes
electorales. Como han demostrado varios experimentos a nivel mundial con
relación a las máquinas que se utilizan en el voto electrónico. Pero es de saber,
que actualmente Colombia enfrenta esta problemática, cómo lo demuestran las
múltiples denuncias ante el Concejo Nacional Electoral19. Lo que busca el voto
electrónico es facilitar y agilizar estos procedimientos; evitar el fraude es otro
tema que debe asumir el estado en cualquiera de los dos sistemas.

La necesidad de la implementación del voto electrónico viene de la mano


con la modernización del gobierno y los cambios que se generan por la
sociedad de la información y la velocidad. El presente trabajo pretende
desarrollar por un lado, el impacto que genera la implementación de este
mecanismo en la sociedad, y por otro, determinar la capacidad de las
instituciones electorales para afrontar dicho cambio.

Es entonces, la relevancia y trascendencia jurídica de la presente


monografía, se centra en dos condiciones fundamentales, la primera: en
determinar cómo va la implementación del voto electrónico en la actualidad en
nuestro país y la segunda: en establecer cómo se han llevado a cabo estos
procesos en otros países.

18
La Nación. Gobierno prueba voto electrónico: Riesgos y Ventajas de la innovación.
Consultado en: http://www.lanacion.com.ar/1363337-con-senales-de-alerta-el-gobierno-prueba-
el-voto-electronico-en-salta
19
El Tiempo. Más denuncias por Fraude electoral. Consultado en:
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-7497487

14
1.5. Objetivos.

1.5.1. Objetivo general.

 Determinar la incidencia de la implementación del voto electrónico en la


democracia de Colombia.

1.5.2. Objetivos específicos.

 Identificar ejemplos de la implementación del voto electrónico en países


de Europa y Latinoamérica, con el fin de ver sus ventajas y desventajas para
la implementación del voto electrónico en Colombia.

 Establecer el desarrollo legislativo en cuanto a la implementación del


voto electrónico en Colombia dentro de la reforma al Código Electoral.

1.6. Estado del arte.

1.6.1. Doctrina internacional.

Para determinar el estado de arte de la presente investigación, es


necesario aclarar que países como: Argentina, México, España, Brasil han
desarrollado más este tema, en tanto la implementación del mecanismo del
voto electrónico se ha venido realizando en los últimos años. En tal sentido
encontramos dentro de estos países una serie de libros, e investigaciones que
demuestra un profundo análisis dentro del desarrollo de dicha implementación
en el contexto de los Estados mencionados.

Ahora bien, para el desarrollo de la presente investigación encontramos los


siguientes libros y publicaciones internacionales, que nos sirven como punto de

15
referencia para determinar las influencias, los retos, las dificultades, de cada
uno de los países, en mención, a saber:
 El voto electrónico.20

El libro, es un estudio realizado en México, tiene como eje partida hacer


un análisis y determinar los siguientes aspectos del voto electrónico: historia,
concepto, características, sistemas de votación electrónica, las experiencias en
países de Latinoamérica, ventajas y desventajas, establecer el impacto que ha
tenido el voto electrónico en México que se ha implementado gradualmente
desde el año 2004 y como las autoridades públicas, tales como el Gobierno
Nacional y el Concejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal han
enfrentado dicha implementación.

Cabe resaltar la labor que el doctrinante, en el sentido que establece las


formas en las que se ha implementado el voto electrónico en varios países de
Europa, y cuáles han sido algunos problemas que han tenido que vivir los
Estados en torno a la implementación de este mecanismo.

Aportes: Los principales aportes del presente libro es esbozar una serie
de elementos jurídicos, conceptuales, analíticos y políticos que den luces tanto
a las instituciones públicas como a los particulares sobre la importancia del
voto electrónico en las nuevas propuestas que se desarrollan en México. Al
mismo tiempo establecer las posibles consecuencias que se derivan del mal
manejo de este mecanismo. Aborda un discurso social. En la medida en que no
pretende legitimar el mecanismo sino que lo que hace es señalar las distintas
posturas, experiencias y elaboraciones del voto electrónico a nivel mundial para
aprender de las mismas experiencias y así tener puntos de partidas para la
implementación de dicho mecanismo en México.

20
TELLÉZ VALDÉS. Julio. El voto Electrónico. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación. México. Edición Coordinación de la Comunicación Social. 2010.

16
El libro contiene al mismo tiempo elementos conceptuales y técnicos que
hacen del lector una primera aproximación a lo que pretende hacer las distintas
tecnologías frente a la implementación del voto electrónico. Es decir, que
señala las clases de tecnologías que se han implementado y que se pretenden
implementar para el desarrollo del ejercicio de las democracias a través del
voto electrónico.

Por último cabe señalar que el autor no se encuentra frente a ninguna


postura, en la medida en que su trabajo contiene son elementos descriptivos
que aportan al conocimiento académico, ya que su labor es determinar las
principales consecuencias y beneficio de la implementación del voto electrónico
en México.

 Consideraciones, Aportes y experiencias para el Voto Electrónico


en Argentina. 21

El libro, se realizó con el fin de determinar las experiencias vividas en


otras partes del mundo, como Brasil, la India, México y Europa en cuanto a la
implementación del voto electrónico, con el fin determinar recomendaciones
para llevar a cabo este proceso en Argentina.

Además de lo anterior, establece la necesidad de dicho mecanismo


dentro de las elecciones en Argentina, en tanto, que habrá una cambio rádica
de la forma como se conciben las democracias, la política y la forma como se
maneja el Estado dentro de la sociedad en dicho Estado. Por otra parte, señala
la influencia que ha tendido la implementación del voto electrónico en algunos
países de Latinoamérica, principalmente las experiencias vividas en Brasil.

Aporte: El libro establece dos etapas a los que se enfrentan los nuevos
gobiernos con relación a las tecnologías. Así entonces, existe una primera

21
PRINCE, Alejandro. Consideraciones, Aportes y experiencias para el Voto Electrónico en
Argentina. Editorial DUNKEN. Buenos Aires, Argentina. 2006.

17
etapa que se manifiesta por la opinión pública a través de los medios de
comunicación y una segunda etapa, en donde los gobiernos se ven obligados a
implementar todo tipo de medios electrónicos para hacer que los individuos de
una sociedad se encuentre permanentemente opinando.

Así entonces, el autor enfrenta una posición en donde señala que la


nueva era; la era de las tecnologías, debe primar la implementación de todo
tipo de mecanismos electrónicos con el fin, de brindar comodidad, eficacia y
eficiencia en los distintos procesos políticos que se desarrollan en los países
democráticos. Apelando así por el avance de las tecnologías en los gobiernos
de América Latina, especialmente y hablando por su país Argentina.

 Tecnología y participación ciudadana. En la Construcción


democrática.22

El libro, rescata la importancia de la aplicar mecanismo electrónico en la


política del Estado, principalmente como la misma ha avanzado hacia la
entrada de nuevas formas de desarrollo en la cultura, política y sociedad dentro
de los países a nivel mundial. Por otro lado, señala que la implementación del
voto electrónico es una necesidad que está dada por la época en la que
vivimos, puesto que las personas se mueven a través de la velocidad del
internet, lo que le genera a los Estado la obligación de estar acorde a todas
estas circunstancias.

Por otra parte, señala los beneficios del uso de las tecnologías en la
aplicación del desarrollo de las funciones que ejerce el Estado a través de
todas sus instituciones, ya que garantiza a los ciudadanos del siglo XIX agilidad
dentro de la interacción que tiene que ver entre el Estado y las Personas.

22
SINGH, Ravneet. BALLIVIÁN ROMERO, Salvador. GUTIÉRREZ, Pablo. CHILOLOBA, Ezra.
BARRIENTOS, DEL MONTE, Fernando. VARGAS, Marco Antonio. ALDAIR DE ALMEIDA,
Anhaia. FIGUEROA PADILLA, José Thomas. ZAMBRANO, Raúl. SASAKI, David. SOTO,
Jorge. Tecnología y Participación ciudadana en la Construcción democrática. Instituto Electoral
y la Participación Ciudadana. México 2011.

18
Así, determina que las tecnologías unen a las naciones del mundo
fortaleciendo los lazos de amistad y el desarrollo de todos los países, formando
económicas e intercambio necesarios dentro de los distintos ejes a nivel
mundial. Así entonces la relación que existe entre la e-democracia y el voto
electrónico es inmensa puesto que es una primera aproximación a la unión de
las naciones.

Aporte: El aporte principal del libro es en indicar el avance de la


implementación del voto electrónico en América Latina, establecer cuáles han
sido las dificultades en países como Brasil y Venezuela quienes son los más
avanzados frente a la utilización de este mecanismo en el uso de sus urnas. Al
mismo tiempo esboza características de las experiencias que se han vivido en
países como Argentina, Colombia y Perú, en donde se establece que por
problemas de presupuesto y logística no se ha logrado una implementación
total del mecanismo.

Por último establece la necesidad de implementar el voto electrónico en


las urnas de los países de Latinoamérica, en tanto este mecanismo fortalecerá
la democracia en los distintos países que la conforman.

 Aportes Tecnológicos del Voto Electrónico.23

El presente libro tiene como finalidad principal determinar los beneficios


de la implementación del voto electrónico en las urnas de Perú. Señala cuales
son las características del mismo para indicar la utilidad que se puede dar a
partir de su uso. En primera medida, la utilidad en cuanto a lo económico,
determinado que el voto electrónico disminuirá los costos una vez se
implemente y en segundo términos se ahorrará desgastes que implica el voto
del papel.

23
PANIZO ALONZO, Luis. Aportes Tecnológicos del Voto Electrónico en Colombia. Gerencia
De Capacitación, Investigación Y Asistencia Técnica Electoral Subgerencia De Capacitación E
Investigación Electoral. Perú. 2007.

19
El trabajo es de suma importancia en la medida en que propone un
estado de arte de las tecnologías dentro del desarrollo de las democracias a
nivel mundial. Examina el origen, las consecuencias, beneficios e implicaciones
del desarrollo del el voto electrónico en Colombia.

Aporte: El principal aporte del trabajo es iniciar una discusión en Perú


sobre la implementación del voto electrónico, a partir de esta trabajo comienzan
las organizaciones oficiales a realizar una serie de investigaciones con relación
a la implementación de este mecanismo. En este sentido, la pregunta que tiene
como eje dichas investigaciones es ¿es necesario el voto electrónico en Perú?
Así entonces, las organizaciones del Estado de Perú apuestan a su necesidad
y en consecuencia a su implementación, que se ha ido realizando a lo largo de
las últimas décadas.

Principalmente dicha implementación se presenta en tanto, en Perú las


elecciones con la utilización del uso del papel se realizan con diversas
complicaciones que hacen que en la actualidad se avance a pasos agigantados
en la implementación del voto electrónico. Esto conllevará a superar los
actuales problemas.

 EL Voto Electrónico. Los Riesgos de Una Ilusión.24

El presente trabajo establece que el voto electrónico es un fraude total.


En la medida en que, según el trabajo, no podemos estar seguros de quien
realiza los trabajos de ejecución de los programas que dirigen la logística del
desarrollo de las elecciones es honesto. Apelar por el voto electrónico, es
apelar al fraude. Ya que los computadores pueden estar programados para
arrojar resultados falsos sin el mínimo de alerta.

24
BUSANICHE Beatri. HEINZ Federico. REZINOVSKY Alfredo. El Voto Electrónico. Los
Riesgos de Una Ilusión. Fundación Vía Libre. 2009.

20
En este orden de ideas, el trabajo establece que no se deben tener en
cuenta este tipo de elementos dentro del desarrollo de las elecciones. En la
medida en que se pone en peligro las democracias de los países,
especialmente la tendencia que se ha dado en América Latina. En
consecuencia apostarle al voto electrónico es apostarle a fraude.

Aporte: El principal aporte del libro, considero yo, es una discusión muy
fuerte frente a la tendencia de Latinoamérica por la implementación del voto
electrónico en las urnas. En tanto, se presenta como una alarma que se debe
tener en cuenta al momento del estudio de dicho mecanismo en el desarrollo
de las democracias.

Así entonces, los autores del libro se encuentran en total desacuerdo


con la implementación del voto electrónico. En la medida en que no encuentran
seguro dicha tecnología la cual se puede presentar para disfrazar la
democracia por fraudes electorales, los cuales traerán fuertes problemas para
el desarrollo de la democracia y la legitimidad de los gobiernos. Por lo anterior,
este libro es de suma importancia para el desarrollo de la elaboración de
esquemas del voto electrónico en tanto, denuncia con conceptos serios su
utilización.

1.6.2. Doctrina Nacional

 Internet, Derecho y Política. 25

El presente libro, establece la influencia que tiene el nuevo uso de las


tecnologías dentro de la sociedad, en tanto se convirtió en una necesidad
cotidiana de las personas. Es por esto que los Estados deben buscar la forma
de encontrarse al día para estar acorde a las tendencias sociales.
Puntualmente para el desarrollo de la presente investigación, nos interesa

25
BARBER, Benjamin R. BORGE BRAVO, Rosa. CARDENAL, Ana Sofía. BATLE, Albert.
CABANILLAS MÚGICA. Santiago. Internet Derecho y Política. Las transformaciones del
Derecho y la Política en 15 artículos. Editorial: Editorial UOC, 2009.

21
específicamente el acápite denominado: Ocho dudas razonables sobre la
necesidad del voto electrónico, donde se pretende despejar todas las
inquietudes que existen a partir de la implementación del voto electrónico, al
mismo tiempo determinar su importancia y la necesidad que se debe tener a
nivel mundial dicha implementación, por la rapidez con la hoy en día a partir de
la modernidad y la globalización se mueve el mundo.

En el tema de la implementación del voto electrónico en Colombia,


encontramos como puntos de referencia: conferencias e investigaciones
desarrolladas por organismos del Estado e institutos educativos que se han
preocupado por necesidad de la implementación de mecanismos electrónicos
dentro de la democracia en Colombia.

Aporte: El presente texto pretende por medio de los distintos estudios


legitimar el voto electrónico en la medida en que establece la necesidad que se
da por la utilización de las nuevas tecnologías en Colombia. Así entonces
nuestro país necesita con suma urgencia la utilización de estos elementos que
agilizarán la democracia y le evitará al Estado un desgaste implacable.

 Implicaciones de la Adopción del voto electrónico en Colombia.26

El trabajo de investigación es elaborado por el grupo de Estudios de


Gobierno y Asuntos Internos, del Gobierno Nacional, del en el que desarrolla
una labor encaminada a revisar, analizar y estudiar los proyectos de ley se
presentan en el Congreso de la República en torno a la implementación al voto
electrónico en Colombia, para establecer e implementar la siguiente pregunta:
¿cuál es la mejor propuesta que se adapta a las circunstancias sociales,
económicas y políticas del país?

26
Departamento Nacional de Planeación Dirección de Justicia y Seguridad Grupo de Estudios
de Gobierno y Asuntos Internos. Implicaciones de la adopción del voto electrónico en
Colombia. Mayo de 2003.

22
Además de lo anterior, denota la importancia que debe tener el tema de la
implementación del voto electrónico, por lo delicado en torno a los posibles
fraudes electorales que se puedan dar en el ejercicio de su uso de la aplicación
de dicha tecnología.
Aporte: El presente trabajo arroja como aporte principal el esbozo de las
principales propuestas que existen en la actualidad en Colombia para
desarrollar e implementar el voto electrónico en nuestro país. Establece que el
gobierno debe implementar en primera medida las urnas e- electrónicas que se
desprenden de una propuesta internacional que va de la mano con Brasil,
México, Argentina y Perú.

Así pues su posición es la de la implementación del voto electrónico en


el desarrollo de democracia en Colombia. Estableciendo y determinando las
tecnologías que se deben implementar y desarrollar para la utilización del voto
electrónico en las urnas de nuestro país.

 El código Electoral que Colombia Necesita. 27

Para el desarrollo de la monografía, es necesario rescatar la conferencia


que se realizó en la ciudad de Bogotá en torno a la discusión de la reforma al
Código Electoral. La ponencia realizada en Bogotá el 1 y 2 de marzo de 2009,
trataba el tema de: “E-Voto en Colombia: Retos y Alcances de su
implementación” la misma señala la necesidad de buscar la forma de
implementar del voto electrónico en Colombia, a partir del debate que se
tramita actualmente en el Congreso de la República. La ponencia señalaba que
la reforma, busca mejorar y garantizar la democracia, estableciendo nuevos
mecanismos en los que las personas se encuentren más identificadas con los
procesos de elección popular, con sus representantes y con las decisiones
importantes del país.

27
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO. Memorias del
conversatorio Internacional “EL Código Electoral que Colombia Necesita” Bogotá, 1-2 de Marzo
de 2012.

23
Aporte: El aporte principal, es que el trabajo muestra un estudio
empírico de la necesidad del voto electrónico en Colombia. Partiendo de la
implementación de un nuevo Código Electoral que asegure y salvaguarde una
utilización ágil, avanzada, coherente, pertinente, eficaz del voto electrónico en
Colombia.

 Balance del Derecho Electoral Colombiano.28

Para el desarrollo de la presente investigación, es necesario resaltar la


labor que se desarrolló en el presente libro, específicamente el capítulo cuarto
donde trata la importancia de investigar todos los aspectos sociales, culturales,
económicos y políticos antes de la implementación del voto electrónico, para
así determinar la necesidad del mismo, y donde se asuman los riesgos de
manera seria que lleven a enfrentar todo lo que es necesario para dicha
implementación no se convierta en un problema mayor, donde se deslegitimen
procesos electorales en Colombia.

De esta forma, las autoridades Colombianas y específicamente al


Congreso de la República y a las Autoridades electorales, deben articularse
entre sí para que puedan llevar a cabo este proceso de implementación
tecnológico en la democracia colombiana.

Aporte: El aporte principales del libro es hacer una llamado a las


autoridades colombianas con el fin de determinar la necesidad de la
implementación del voto electrónico en las urnas colombianas. Así entonces
determina que la necesidad está dada por la era en que vivimos en la
actualidad. El balance presenta como resultado principal como se ha
desarrollado el e-voto a lo largo de la historia en nuestro país, cuáles han sido
las principales dificultades para su implementación así como los problemas que

28
ARAUJO OÑATE, Rocío. DELGADO SÁNCHEZ, Oscar. FRANCO-CUERVO, Beatriz.
VÁCHA GALIANDO, Juan Carlos. MAYORGA GARCÍA, Fernando. RAMÍREZ PÉREZ, Juan
Manuel. RESTREPO MEDINA, Manuel Alberto. SÁNCHEZ, David Rubén. SÁNCHEZ TORRES,
Carlos Ariel. Balance del Derecho Electoral en Colombia. Editorial Universidad del Rosario.
Bogotá 2007.

24
se ha enfrentado el Estado cuando realiza actividades de práctica del voto
electrónico en las distintas urnas.

Los autores apelan por la implementación del voto electrónico. El cual


debe realizarse de forma rápida y efectiva que garantizará al país mayor
transparencia.

 Cómo va el Voto Electrónico en Colombia.29

El presente texto tiene como finalidad principal establecer cómo ha


avanzado el voto electrónico en Colombia. En este orden de ideas, toma como
primero un eje espacial, el siglo XX y principios del siglo XXI. Determinando y
estableciendo cuales son los avances y progresos que se han tenido respecto
del tema. Así pues, identifica claramente los espacios de tiempo en los que ha
han realizado progresos con relación a la implementación de mecanismos
electrónicos en las urnas colombianas.

Nos trae un estudio sobre la importancia de la implementación del voto


electrónico en nuestro país ya que a través de él se pueden determinar la
nueva era de la democracia, a la cual, se quiere llegar que los ciudadanos
opinen sobre todos los aspectos de la vida política, social y económica. Es
decir que el gobierno a través de los medios de comunicación le consulte al
pueblo por todos los temas que se traten en las políticas públicas, leyes,
decretos, es decir que pueblo ejerza su derecho a opinar permanentemente.

Aporte: El aporte principal del presente libro, es establecer una línea


estrecha entre la democracia y las tecnologías. Es decir, quiere determinar que
las tecnologías hacen parte esencial de la vida cotidiana de la ciudadanía, por
tal motivo, deben hacer parte esencial de la política del país, garantizándole así

29
CACERES RINCON, Daniel Yesid. Cómo va el Voto Electrónico en Colombia. Universidad
Javeriana de Colombia. 2010.

25
a cada persona la oportunidad de estar opinando con relación a todos los
aspectos del país.

Por ende el presente autor se encuentra a favor del voto electrónico,


indicando que no solamente es propuesta sino que en la actualidad es una
necesidad que debe ser implementada de forma rápida, en la medida que
garantizará el acceso a la democracia. Por otra parte, determina que una vez
implementado el voto electrónico en las urnas el gobierno debe asegurarse de
comenzar nuevos proyectos que abarquen el uso e más tecnologías en las
democracias.

26
CÁPITULO SEGUNDO
MARCOS REFERENCIALES

2.1. MARCO HISTÓRICO

2.1.1. Antecedentes Mundiales del Voto Electrónico.

El nacimiento del voto electrónico surge en la medida en que se quiere


implementar mecanismos tecnológicos en los sistemas de votación en el
mundo. Este elemento se efectuó por primera vez en Estados Unidos de Norte
América, el cual se remonta a finales del siglo XIX.

Después de la Segunda Guerra mundial y con ella el descubrimiento y


avance del uso de nuevas tecnologías, aparecen los ordenadores, con
pensadores como Fromm (1955), Fuller (1963), Arterton (1987) y Rheingold
(1993)30, fueron los primeros en establecer la idea de una democracia basada
en la implementación de dispositivos electrónicos dentro de las urnas.

Holanda, fue uno de los primeros países que reglamentó el uso del voto
electrónico para la elección de sus candidatos, esto ocurrió en el año 1966,
siendo la primera base jurídica que se conoce en este tema. Posteriormente,
en la época de los 90, se implementó todo un sistema de votación electrónica,

30
PANIZO ALONSO, Luis. ASPECTOS TECNOLÓGICOS DEL VOTO ELECTRÓNICO. Oficina
Nacional de Procesos Electorales, ONPE. Edición: GCIATE — Área de Investigación Electoral.
Primera edición 2007. Pagina: 10.

27
que llega al fracaso en el año 2009, en Holanda, teniendo como experiencia
varios fraudes electorales por el uso de estas tecnologías.31

En 2009 todos los holandeses regresaron a votar con boletas


tradicionales y se asumió que era inevitable asumir el costo de la
lentitud en el escrutinio, pero que –rezaba una consigna del grupo–
“en Holanda sabemos usar papel y lápiz. El cielo no se cayó y no
regresamos a la prehistoria”32.

En la actualidad, son diversos los países que introdujeron el voto


electrónico para agilizar el desarrollo de la democracia, España, México, Brasil,
Estados Unidos, India, entre otros, vienen desarrollando y mejorando este
mecanismo para llevar una política democrática, acorde a las realidades
sociales, económicas y culturales entorno a la globalización y la polarización de
las tecnologías.

En el caso de Latinoamérica, Brasil implementó el voto electrónico en


los años 90, en donde la utilización de este mecanismo se realizó de forma
parcial, revisando el 36% de los votos. En el año 2002 se utilizó de forma
general33. México por su parte, en el año 2008 operó una prueba piloto, el cual
dio muy buenos resultados, terminándose de implementar para el año 2009.

2.1.1. Antecedentes en Colombia del Voto Electrónico.

En Colombia, a través de la Ley 892 de 2004, se ordenó la


implementación del voto electrónico en las urnas, a saber:

31
SANTANDER, Jorge Iván. Los Peligros Ocultos del E-voto. tomado de:
http://www.vialibre.org.ar/wp-content/uploads/2007/12/lasgrutas.pdf
32
SINGH, Ravneet. BALLIVIÁN ROMERO, Salvador. GUTIÉRREZ, op. Cit. Página: 112.
33
PANIZO ALONZO, Luis. Aportes Tecnológicos del Voto Electrónico en Colombia. Gerencia
De Capacitación, Investigación Y Asistencia Técnica Electoral Subgerencia De Capacitación E
Investigación Electoral. Perú. 2007.

28
Establézcase el mecanismo electrónico de votación e inscripción
para los ciudadanos colombianos.

Para tales efectos, la Organización Electoral diseñará y señalará los


mecanismos necesarios para que el voto electrónico se realice con
la misma eficacia para los invidentes, discapacitados o cualquier otro
ciudadano con impedimentos físicos.34

A la fecha en Colombia, no se ha realizado una implementación del voto


electrónico, estando a la espera la sanción del nuevo Código Electoral y la
expedición del presupuesto para desarrolla e implementar el mencionado
mecanismo en el desarrollo de las actividades democráticas en Colombia.

Se ha logrado hasta el momento realizar una prueba piloto que se


efectuó de la mano con la Universidad de Santander, Cali y Medellín en
Bucaramanga para las elecciones presidenciales de la fecha. Concretándose
en la realidad el 27 de octubre de 2007, siendo las principales ciudades las que
utilizaron este mecanismo, donde el resultado es la aceptación de la población
frente al mecanismo y la recopilación confiable de la información.35

2.2. MARCO CONCEPTUAL.

2.2.1. El Estado.

El Estado, es una organización que tiene como justificación diversos


teóricos que afirman que los ciudadanos debemos obediencia según

34
CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 892 de 7 de julio de 2004. Por la cual
se establecen nuevos mecanismos de votación e inscripción para garantizar el libre ejercicio de
este derecho, en desarrollo del artículo 258 de la Constitución Nacional. Publicado en el diario
oficial Diario Oficial No. 45.602, de 7 de julio de 2004.
35
REGISTRADURIA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL. UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE
SANTANDER. Memorias Plan piloto Voto Electrónico 2007. Impresión ITI COLOMBIA. 2008.

29
concepción filosofía en que ubiquemos, esta idea puede explicarse mejor en el
caso de Sócrates, quien el Estado, emana una sentencia de muerte en contra
de él y sus amigos le mencionan que lo ayudan a escapar para evitar la pena,
pero éste asume la decisión que le es impuesta, en tanto está obligado como
ciudadano a cumplir las normas y las sentencias que derivan del mismo.

Platón desarrollando esta idea en el libro Critón, establece un contrato


social a partir de la siguiente pregunta: “Si Sócrates se sabía inocente,
36
entonces, ¿Por qué no huyó?” La explicación que nos da el autor, es que
Sócrates, a través de una serie de preguntas que desarrolla con su amigo,
señala que le debe respeto a las instituciones, normas, sentencias y
autoridades competentes, por tal razón debe ser obediente y asumir su pena.

Posteriormente, después de la expansión de Roma y la entrada del


cristianismo en Europa, se cambia la perspectiva filosófica del Estado. Diversos
autores comienzan a realizar las teorías con base en el poder Divino, en el que
por medio de la Iglesia Católica, se bendice a los reyes, quienes tienen el poder
de reglamentar y regular la sociedad, por lo tanto la obediencia se la debemos
a Dios el creador y principio de todo.

Una vez comienzan las guerras en Europa, por causas como el


despotismo de la iglesia, el crecimiento de las ciudades y otros factores que
conllevan a la creación de nuevas teorías en torno a la justificación del Estado,
tales como la de Marcelo de Padua, quien fue uno de los principales teóricos
que se manifestó en contra de las teorías divinas, determinando la distancia
que debe existir entre la iglesia y el Estado, diferenciando entre las leyes
jurídicas y religiosas, llegando a la siguiente conclusión “de que los sacerdotes
debe actuar con el consejo y la convicción, y no por la coacción, razón por la

36
PLATON. Apología de Sócrates, Criton, Fedon. Traducido por Violeta García Morales.
Edición: Visión Libros. España 2002.

30
cual el pontífice no puede poseer el poder secular, y sólo lo recibirá por la
voluntad del emperador”37.

Luego vienen el contrato social de John Locke, en donde los ciudadanos


le deben respeto a las autoridades estatales siempre y cuando estas sean
buenas y justas, comienza a desarrollarse las ideas políticas en Francia que
son la base de la ideología para la concepción de los Estados capitalistas
modernos, sobre la cual se encuentra el colombiano. Lo anterior, se Desarrolla
sobre la Revolución Francesa, los principales ideólogos fueron: Rousseau,
Diderot, Montesquieu, otorgándole al pueblo, la soberanía del Estado a través
del establecimiento de las democracias, en donde Montesquieu, determina la
separación de los poderes en tres: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Es así como comienzan la Democracia como el mejor sistema de


gobierno actual, en dónde el pueblo es el soberano quien legitima a través del
voto a los representantes y sus decisiones. Además las bases estatales giran
en torno al respeto por el cumplimiento de los procesos democráticos en donde
se ven en juego la legitimidad de los gobiernos.

2.2.2. La Soberanía Popular.

Posteriormente, comienza a impulsarse fuertes teorías que trasladan el


poder soberano en cabeza del pueblo; teniendo éste la potestad de decidir
quiénes son sus representantes en las instituciones del Estado. Esto se logra a
través de la implementación de varios mecanismos de participación ciudadana,
siendo la voluntad de la mayoría lo que se debe impone a la sociedad.

Colombia, con la expedición de la Constitución de 1991, en su artículo 3


le otorga el poder soberano al pueblo, “El pueblo la ejerce en forma directa o

37
CENTRO DE INVESTIGACIONES “SIMÓN RODRÍGUEZ”. Historia de las Ideas Políticas.
IRIARTE, Fernando. (Coordinador). Ediciones: Esquino Ltda. Primera Edición 2007. Página:
75.

31
por medio de sus representantes, en los términos que la Constitución
establece. 38”

Entonces podemos afirmar, con base en la Constitución Política de


Colombia, que la soberanía del pueblo en Colombia, involucra todo un sistema
de elementos que llevan a que los ciudadanos nombren a los representantes
quienes habitan las distintas instituciones representativas de la democracia.

Ahora bien, estos procesos de legitimación de los gobiernos en la


actualidad no solamente deben quedarse en la etapa de la delegación39, por el
contrario es necesario debatir los problemas y acontecimientos más relevantes
del país, para asegurar la soberanía en cabeza del pueblo, en este caso
hablando del pueblo Colombiano, en ello Habermas40, señala que las
autoridades deben desarrollar mecanismo en donde las comunidades se
encuentren en diálogos constantes con el fin de llevar a cabo decisiones que
busquen intrínsecamente el concepto de la soberanía popular.

2.2.3. La Democracia cómo mejor Sistema de Gobierno Posible.

La democracia desde los griegos y principalmente en Atenas, ha sido


establecida como la mejor forma de gobierno, por ejemplo Aristóteles,
señalaba:

La primera forma de democracia es la que se funda en la igualdad. Y


la ley de tal democracia entienda por igualdad que no sean más en
nada los pobres que los rico, que ni dominen los unos sobre los
otros, sino que ambas clases sean semejantes. Pues si la libertad,

38
Constitución Política de Colombia. Artículo 3.
39
SÁCHICA, Luis Carlos. Nuevo Constitucionalismo Colombiano. Ediciones Temis. Duodécima
edición. Bogotá 1996. Página 23. El cual señala: (…) la facultad de los gobernados es un
poder de designación, no poder creador de la soberanía.
40
HABERMAS, Jürgen. Facticidad y Validez. Trota. Edición 2010.

32
como suponen algunos, se da principalmente en la democracia, y la
igualdad también, esto podrá realizarse mejor si todos participan del
gobierno por igual y en la mayor medida posible. Y como el pueblo
constituye el mayor número y prevalece la decisión del pueblo, este
régimen es forzosamente una democracia.41

Las teorías actuales, como lo encontramos en Juergen Habermas42,


afirman que la legitimación de los Estados, está en buscar la mayor forma de
participación de los ciudadanos dentro de la toma de decisiones que afecten a
un pueblo. Es así como los gobiernos actuales a través de las democracias
deben incentivar toda clase de consultas populares y debates dentro de la
comunidad43.

2.2.3.1. Clases de Democracias.

2.2.3.1.1. Democracias Directas. En Grecia antigua, en particular


Atenas, concebía esta forma de gobierno, por medio del cual todos los
ciudadanos participaban en la toma de las decisiones del Estado, sin necesidad
de una representación44. Los hombre, estaban llamados a participar de los
mismos debates con el fin de constituirse como un ciudadano que se encuentra
altamente comprometido con la el respeto de las normas45. Entonces, podemos
decir que la democracia directa es aquella en donde el pueblo participa
directamente de las decisiones importantes. Este tipo de actividades eran más
fáciles en la antigüedad por la población.

41
ARISTOTELES. Política. Traducción d Julián Marías y María Araujo. CENTRO DE
ESTUDIOS POLÍTICOS Y CONSTITUCIONALES. Madrid 2005. Página 175.
42
HABERMAS, Jürgen. Facticidad y Validez. Trota. Edición 2010.
43
Ibídem.
44
ARISTÓTELES. La Política. Ob.cit.
45
Ibídem.

33
2.2.3.1.2. Democracias Indirectas. Esta especie de democracia es
propia de algunos estados actuales, especialmente por occidente. La
complejidad de las comunidades ya que el número de personas es mayor. Se
caracteriza, por utilizar mecanismos de participación ciudadana en donde el
pueblo es convocado para elegir los representantes quienes van a ser los que
tomen las decisiones en nombre de la soberanía popular46.

Colombia es un Estado Social de Derecho, su sistema de gobierno es la


Democracia Indirecta, participativa47 y pluralista, lo cual, señala que el pueblo
tiene varios mecanismos de participación ciudadana, tales como, el cabildo el
plebiscito, entre otros y la facultad de organizarse con diversos partidos,
expresar sus opiniones, manifestarse de distintas formas, en fin, el Estado se
encarga de proteger la diversidad política.48

2.2.4. Mecanismos de participación ciudadana. La Constitución


Política en su artículo 10349. Determina los mecanismos por el cual el pueblo va
a ejercer la soberanía popular, en el presente artículo solo los enumera pero no
los define, en cual la ley posterior se va en cargar de ellos, a saber:

2.2.4.1. El plebiscito.

En Colombia, este mecanismo se encuentra contemplado en la Constitución


de 1991 pero lo definió la Ley 134 de 1994, en su artículo 7, a saber:

46
SÁCHICA, Luis Carlos. Nuevo Constitucionalismo Colombiano. Ediciones Temis. Duodécima
edición. Bogotá 1996.
47
Constitución Política de Colombia de 1991. Preámbulo.
48
Constitución Política de Colombia. Artículo 1: Colombia es un Estado social de derecho,
organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades
territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad
humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del
interés general.
49
Constitución Política de Colombia. Artículo 103. Son mecanismos de participación
del pueblo en ejercicio de su soberanía: el voto, el plebiscito, el referendo, la consulta
popular, el cabildo abierto, la iniciativa legislativa y la revocatoria del mandato.

34
El plebiscito. El plebiscito es el pronunciamiento del pueblo
convocado por el Presidente de la República, mediante el cual apoya
o rechaza una determinada decisión del Ejecutivo.50

De lo anterior, podemos decir que el plebiscito debe ser convocado por


el Presidente de la República, debe tener como requisitos esencial la firma de
todos los ministros y al mismo tiempo el Senado debe dar su aprobación o,
concepto favorable, en donde convoque al pueblo a la toma de una decisión
que constituye en un tema que el ejecutivo necesite revestir de legitimidad.51

En este orden de ideas, si el pueblo aceptase la decisión de forma


favorable el gobierno podrá actuar conforme a la decisión del pueblo, pero si no
el gobierno queda prohibido tomar alguna medida en contra de lo que se
señaló.

2.2.4.2. La Consulta Popular.

La consulta popular, la contempla la Constitución Política, pero la definió el


artículo 6 de la Ley 134 de 1994, a saber:

La consulta popular es la institución mediante la cual, una pregunta


de carácter general sobre un asunto de trascendencia nacional,
departamental, municipal, distrital o local, es sometida por el
Presidente de la República, el gobernador o el alcalde, según el
caso, a consideración del pueblo para que éste se pronuncie
formalmente al respecto.52

50
CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 134 de 31 de mayo de 1994. “por la
cual se dictan normas sobre Mecanismos de Participación Ciudadana.” Publicada en la Diario
Oficial 41.373. Artículo 7.
51
Constitución Política de Colombia. Artículo 104.
52
Ibídem. Artículo 6.

35
Ahora bien, a partir de lo anterior podemos determinar la diferencia entre
la consulta popular y el plebiscito, en tanto el primero puede ser convocado por
cualquier representante de los distintos niveles: nacional, departamental o
municipal, así pues, puede ser convocada por los alcaldes, gobernadores o el
presidente por el contrario el plebiscito solo puede ser convocado por el
Presidente de la República53.

Otra diferencia se determina en torno al tema, ya que la consulta popular


es una pregunta abierta que debe ser de trascendencia para la comunidad
determinada que se consulta y el plebiscito es de orden nacional y puede ser
cualquier tema que constituya a la rama ejecutiva.

2.2.4.3. El cabido abierto.

Es una institución, que reúne varios años de historia en Colombia,


durante la época de la conquista es traída de España, con el fin, de que las
personas participaran en las discusiones que se formaban en torno a hechos
que los afectaban en la cotidianidad.

Es contemplada por la Constitución de 1991, como mecanismo de


participación ciudadana pero es La Ley 134 de 1994, que la denine:

El cabildo abierto es la reunión pública de los concejos distritales,


municipales o de las juntas administradoras locales, en la cual los
habitantes pueden participar directamente con el fin de discutir
asuntos de interés para la comunidad54.

53
Ibídem.
54
Ibídem.

36
2.2.4.4. La iniciativa legislativa.

La iniciativa legislativa es cuando algunas personas que cumplan unos


requisitos pueden iniciar proyectos legislativos. Estos requisitos se encuentran
contempladas por la ley y son:

I. 5% de censo electoral: constituye el 5% de los ciudadanos que se


encuentren habilitados por la norma para acudir a las urnas a votar.
II. Partidos Políticos.
III. Organizaciones cívicas, sindicales, gremiales, indígenas o comunales
del orden nacional, departamental o municipal55.
IV. Concejales o diputados.

A través de la misma se solicita el Referendo, consistente en consultarle


al pueblo sobre algún cambio que se le debe hacer a la Constitución Política de
Colombia. La Corte Constitucional señala en Sentencia C- 180 de 1994:

El referendo es el mecanismo mediante el cual el pueblo aprueba o


rechaza las decisiones normativas de las autoridades, expresadas
en un texto ya elaborado de proyecto; lo hay para derogar reformas
constitucionales y leyes, para aprobar reformas a la Constitución y
para convocar asambleas constituyentes. Nuestra Constitución
distingue dos modalidades de referendo, a saber: a) El Referendo
derogatorio de una ley. Otra modalidad es el referendo derogatorio
de una reforma constitucional aprobada por el Congreso,
relacionada con los derechos fundamentales reconocidos en el
Título II, Capítulo 1 de la Constitución, con los procedimientos de
participación popular o con el Congreso, el cual se produce con el
voto negativo de la mayoría de los sufragantes, previa participación
a lo menos de la cuarta parte del censo electoral, y que se

55
Ibídem.

37
contempla en el artículo 377 de la Carta. b) El Referendo
aprobatorio, el cual se prevé como mecanismo para convertir una
región en entidad territorial al igual que para reformar directamente
la Constitución y para refrendar las reformas constitucionales que el
Congreso aprobare en relación con los derechos fundamentales y
sus garantías, con los procedimientos de participación popular o con
el Congreso mismo.56

2.2.4.5. La revocatoria del mandato.

La revocatoria del mandato, constituye la acción mediante el cual el


pueblo por medio del voto le quita el poder de gobernar a una persona el cual
fue elegido con anterioridad, para tales efectos señala la Ley 134 de 1994:

Sólo para efectos del voto programático, procederá la revocatoria del


mandato para gobernadores y alcaldes, al ser ésta aprobada en el
pronunciamiento popular por la mitad más uno de los votos
ciudadanos que participen en la respectiva convocatoria, siempre
que el número de sufragios no sea inferior al cincuenta y cinco por
ciento (55%) de la votación válida registrada el día en que se eligió
al respectivo mandatario57.

2.2.5. El sufragio.

El sufragio comprende una serie de actividades por parte de las


entidades del Estado para asegurar que las personas que se encuentren
habilitadas para votar compadezcan a las urnas con el fin de activar algún

56
CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA. Sentencia C-180 del 14 de abril de 1994.
Magistrado Ponente: HERNANDO HERRERA VERGARA.
57
CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 134 de 31 de mayo de 1994. Op cit.
Artículo 6.

38
mecanismo de participación ciudadana. Es decir, que el sufragio es la actividad
de votación que tienen las personas capacitadas y habilitadas por la ley para
hacerlo.

La Constitución señala que el sufragio es un deber y un derecho. El


deber lo concebimos como el que tiene todo ciudadano por el hecho de ser
colombiano de participar en las actividades democráticas. El derecho como la
protección que le brinda el Estado para que el ciudadano acuda a las urnas de
forma tranquila sin ningún tipo de coerción. Podemos decir, que esta doble
connotación que se le asigna al sufragio se contraponen, en la medida en que
existen personas que no les interesa acudir a votar y si se le asigna como un
deber se le esta imponiendo una carga, violentando derechos como de la libre
expresión.

Es importante señalar, que existen una serie de inconvenientes en el


tema del sufragio, que podemos determinar de la siguiente forma58: I. Las
guerrillas (grupos de izquierda y de derecha) constriñen a las personas para
que voten de acuerdo a lo que se les imponga. II. La corrupción que se
presentan en las urnas, como suplantación de personas, votos mal contados a
favor de alguien, entre otras. III. El desinterés de los ciudadanos por acudir a
las urnas.

Podemos decir que el Estado Colombiano, se encuentra en la obligación


de implementar políticas públicas a través de nuevas herramientas que busque
superar esta serie de inconvenientes que se vienen presentando en el país,
siendo lamentables para la democracia y poniendo en riesgo la legitimidad de
nuestros gobiernos.

58
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO. La Democracia en América Latina.
Bogotá Colombia. (2004)

39
Ahora bien, las personas que son elegidas por los ciudadanos tienen la
obligación de cumplir las propuestas que presentan al inicio ya que existe en
Colombia una institución denominada voto programático, el cual señala:

Quienes elijan gobernadores y alcaldes, imponen por mandato al


elegido el programa que presentó al inscribirse como candidato. La
ley reglamentará el ejercicio del voto programático.59

De lo anterior, se señala que los Representantes a la Cámara y Senado


se encuentran excluidos del mismo. Siguiendo la consideraciones del
Doctrinante, en donde indica que son auténticos y únicos representante.60

2.2.6. El voto.

El voto, es el acto personal e intransferible que realiza todo individuo


para hacer uso de un derecho político en el cual es reconocido por la sociedad
como persona apta para tomar decisiones y elegir sus representantes61.

El voto viene del latín “votum” que significa, promesa que se le hace a
los dioses, ruego ardiente, deseo62. Encontramos, a diferencia del sufragio que
el voto es la acción concreta con que se materializa el derecho que le otorga la
constitución a cada ciudadano.

Por otra parte, el voto, puede ser, abierto, cerrado, censura, directo,
indirecto, entre otros. El voto en Colombia tiene las siguientes calidades:

59
Constitución Política de Colombia. Artículo 256.
60
SÁCHICA, Luis Carlos. Ob. Página 269.
61
Ibídem.
62
ARLOTTI, Raul. Vocabulario técnico Científico de la Política. Editorial: DUNKEN. Buenos
aires 2003. Página: 423

40
En todas las elecciones los ciudadanos votarán secretamente en
cubículos individuales instalados en cada mesa de votación, con
tarjetas electorales numeradas e impresas en papel que ofrezca
seguridad, las cuales serán distribuidas oficialmente.63

De lo anterior, podemos decir que el voto es secreto, en tanto el emisor


no da ningún tipo de comunicación acerca de lo que designó en su votación.

2.2.7. Voto electrónico

Se considera que el voto electrónico es la unión del voto con el uso de


las nuevas tecnologías, como el internet. Para tal sentido señalamos la
definición que contempla, Juan Rial.

En un sentido amplio, “se utiliza para referirse a las diversas


tecnologías de la información empleadas en las distintas fases de un
proceso electoral” en sentido estricto, considera que el voto
electrónico “consiste en utilizar ciertas tecnologías en el acto de
votar o en el momento de contar los votos.64

Esta definición es importante a la hora de establecer la implementación


del voto electrónico en tanto señala las formas y condiciones sobre las cuales
va a versar el sistema en Colombia.

El voto electrónico, es un instrumento que cambiará la vida política ya


que se considera que las personas tendrán más facilidad de encontrar dentro
de su comunidad la forma más practica de participar constantemente en la
política del país. En principio, el Congreso de la República pretende

63
Constitución Política de Colombia. 258.
64
ROMERO FLORES, Rodolfo. TÉLLEZ VALDÉS. Julio Alejandro. Voto Electrónico, Derecho y
Otras Implicaciones. Universidad Nacional Autónoma de México. Página 7. Primera Edición.
2010. En cita a l Doctor: Juan Rial.

41
institucionalizar el voto electrónico dentro de las urnas en Colombia, en el
sentido estricto si tomamos la definición antes mencionada.

Pero es necesario considerar y contemplar que somos una sociedad en


constante avance por el uso constante y progresivo de la tecnologías lo que
lleva a pensar que es necesario indicar que el voto electrónico podrá
desarrollarse a través de los hogares de los ciudadanos.

La Corte Constitucional Colombiana, señala como voto electrónico:

El nuevo mecanismo electrónico busca asegurar el goce efectivo


de un derecho político fundamental. Este elemento es
especialmente relevante en el presente caso porque inscribe esta ley
dentro de un desarrollo de los dos principios fundamentales que
orientan toda la Constitución: el principio de estado social de
derecho, que exige que los derechos no sólo sean reconocidos y
respetados sino además garantizados y protegidos de tal forma que
las personas puedan gozar efectivamente de ellos, y el principio de
democracia participativa, cuya materialización depende de que el
pueblo soberano pueda expresar su voluntad en condiciones de
plena libertad e igualdad mediante el voto.65(Negrilla fuera del Texto
Original)

2.2.8. E-democracia.

La E-democracia, se considera como la implementación de diversos


mecanismos tecnológicos en el desarrollo de los instrumentos de participación
ciudadana. Esta tendencia conlleva a que la opinión pública se realicen en
torno a todos medios tecnológicos, no solamente constituye el hecho de la
implementación de mecanismos electrónicos en las votaciones sino que

65
Ob.

42
compone una tendencia a que las opiniones del pueblo se realicen a través de
los medios de comunicación como el uso de internet y televisión.

2.2.9. Las instituciones a cargo de la organización electoral.

1. La Registrador Nacional del Estado Civil.

Una de las principales funciones de la Registrador Nacional del Estado Civil,


es la dirección y organización de las elecciones al mismo tiempo identificar e
inscribir a las personas que se encuentran habilitadas para acudir a las urnas.

Al mismo tiempo, la función de implementar mecanismos y formulas que


generen dentro de la sociedad una democracia viva, en donde participe el
mayor número de ciudadanos posible a las urnas y al mismo tiempo el
resultado sea confiable, efectivo y trasparente.

2. Consejo Nacional Electoral.

El consejo Nacional Electoral, esta conformado por nueve miembros que


tienen la calidad de magistrados de la Cortes de cierre, en donde su principal
función son:

 Ejercer la suprema inspección, vigilancia y control de la


organización electoral. (…)
 Conocer y decidir definitivamente los recursos que se interpongan
contra las decisiones de sus delegados sobre escrutinios
generales y en tales casos hacer la declaratoria de elección y
expedir las credenciales correspondientes. (…)
 Además, de oficio, o por solicitud, revisar escrutinios y los
documentos electorales concernientes a cualquiera de las etapas

43
del proceso administrativo de elección con el objeto de que se
garantice la verdad de los resultados. (…)66

2.3. MARCO JURÍDICO

2.3.1. Normas internacionales

1. México

La regulación en México, en el tema de la implementación del voto


electrónico se ha hecho a través de acuerdos, tales como: ACU 696 de 200367,
ACU 018 de 200468, emanados del Concejo General del Instituto Electoral del
Distrito Federal. Los cuales organizan y crean determinadas entidades con el
fin, de llevar a cabo toda la logística para la realización y organización de la
entrada de los mecanismos tecnológicos en las urnas de México.

En México la implementación del voto electrónico comenzó con la


creación permanente de una Comisión de Organización Electoral que tenía
como fin organizar toda la información que sirviera para avanzar en el tema de
la implementación del voto electrónico. Pero no solamente quería esto el
proyecto. Buscaba de forma urgente la organización de diversas
investigaciones que conllevaran a progresos en todos los ámbitos de la vida
electoral en México se redujeran a la implementación de elementos
tecnológicos.

Así entonces dicha comisión tenia según el Acu 696 de 2003 emitido por
el Instituto Electoral del Distrito Federal las siguientes funciones, a saber:
66
Constitución Política de Colombia. Artículo: 265.
67
Concejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal. ACU 696 de 2003. Por el que se
ordena a la comisión de organización y de unidad informática proceda a realizar las acciones
necesarias que permitan el diseño de un urna electrónica para el ejercicio del voto de los
ciudadanos.
68
Concejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal. ACU 018 de 2004. Por el que se
ordena a la comisión electoral para que, con apoyo de la dirección ejecutiva de la organización
electoral y a unidad informática procesada a realizar las acciones necesarias que permitan el
diseño de una urna para el ejercicio del voto de los ciudadanos.

44
La Comisión de Organización Electoral tiene como funciones
supervisar y evaluar el cumplimiento de los programas de
organización electoral; proponer los modelos y los diseños de la
documentación y material documental y de participación ciudadana.

2. Argentina

En Argentina, toda la implementación del voto electrónico, se ha


realizado a través de la Ley 13.08269 emanada por el Congreso de la República
de Argentina, posteriormente para establecer y desarrollar la ley, la Presidencia
de República, emite el Decreto 1478 de 2003, en el que se reglamenta todo lo
concerniente a dicha implementación.

3. Brasil.

Brasil es uno de los principales países en Latinoamérica que han


adelantado más profundamente este tema, ya que sus elecciones lo hacen de
manera completa con el voto electrónico. La implementación de mecanismos
electrónicos se dio a través de la Ley 9.504 de 1997. En la cual se determinan
normas para las elecciones, estableciendo en su artículo 59 que las votaciones
se realizaran a través de mecanismos electrónicos.

4. Perú.

El voto electrónico fue regulado en este país mediante la aprobación de


la Ley número 29603 de 201070, emanada por el Congreso de la República del
Perú, estableciendo en su artículo único, lo siguiente: “Autorizase a la Oficina
Nacional de Procesos Electorales (ONPE) para que, de manera autónoma,

69
El Senado y Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires. Ley 13.082 del 15 de
julio del 2003. Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires núm. 24762.
70
Poder Legislativo. Congreso de la República del Perú. Ley número 29603 de 2010. Lima,
jueves 21 de octubre de 2010.

45
establezca los procedimientos necesarios para la aplicación del voto
electrónico presencial y no presencial, dentro del marco de lo dispuesto en la
Ley núm. 28581, Ley que Establece Normas que Regirán para las Elecciones
Generales del Año 2006. Para tal efecto, emite el reglamento para su
implementación gradual y progresiva71”. La República del Perú. Posteriormente
ha venido complementado a través de otras normas.

2.3.2. Normas nacionales.

2.3.2.1. Constitución Política de Colombia.

En el ejercicio de la búsqueda de la filosofía del Estado Colombiano, se


establece como forma de legitimación del poder; la democracia participativa. Lo
anterior reviste importancia dentro de la presente investigación, en la medida
que el voto electrónico, es un elemento que conlleva a que dicho orden se
realice de forma eficaz y agilidad, como lo han demostrado, las elecciones de
Brasil y Venezuela quienes entregan resultados inmediatos de las elecciones.
De lo anterior encontramos en la Constitución Política de Colombia el artículo
1. A saber:

“Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de


República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades
territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el
respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las
personas que la integran y en la prevalencia del interés general.72”
(Negrilla fuera del texto original)

Los mecanismos de participación ciudadana los encontramos


determinados en la Constitución Política de Colombia en el artículo 103, los
cuales son instrumentos en los que el pueblo Colombiano elige a sus

71
Poder Legislativo. Congreso de la República del Perú. Ley número 29603 de 2010. Lima,
jueves 21 de octubre de 2010. Artículo único.
72
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. Artículo 1.

46
representantes y además toma las decisiones más importantes, en este sentido
el artículo señala:

“Artículo 103. Son mecanismos de participación del pueblo en


ejercicio de su soberanía: el voto, el plebiscito, el referendo, la
consulta popular, el cabildo abierto, la iniciativa legislativa y la
revocatoria del mandato.73”

Encontramos que la Constitución señala los elementos del voto, los


cuales se encuentran en el artículo 258. A saber:

“El voto es un derecho y un deber ciudadano. En todas las


elecciones los ciudadanos votarán secretamente en cubículos
individuales instalados en cada mesa de votación, con tarjetas
electorales numeradas e impresas en papel que ofrezca seguridad,
las cuales serán distribuidas oficialmente. La organización electoral
suministrará igualitariamente a los votantes instrumentos en los
cuales deben aparecer identificados con claridad y en iguales
condiciones todos los candidatos. La ley podrá implantar
mecanismos de votación que otorguen más y mejores garantías para
el libre ejercicio de este derecho de los ciudadanos.74”

2.3.2.2. Leyes nacionales.

Ley 134 de 1994. “por la cual se dictan normas sobre mecanismos de


participación ciudadana.” 75

73
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. Artículo 103.
74
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. Artículo 258.
75
Congreso de la República de Colombia. Ley 134 de 1994. Diario Oficial 41.373 del 31 de
mayo de 1994.

47
La presente ley, regula en Colombia los mecanismos de participación
ciudadana, tales como: “(…) la iniciativa popular legislativa y normativa; el
referendo; la consulta popular, del orden nacional, departamental, distrital,
municipal y local; la revocatoria del mandato; el plebiscito y el cabildo abierto.76”
Por lo anterior, reviste importancia para el desarrollo de la presente
investigación ya que el voto electrónico busca que estos mecanismos se
realicen de forma rápida, trasparente y efectiva.

Ley 892 de 2004. “Por la cual se establecen nuevos mecanismos de


votación e inscripción para garantizar el libre ejercicio de este derecho, en
desarrollo del artículo 258 de la Constitución Nacional.” 77

Esta ley es la primera que encontramos en la normatividad Colombiana


que establece mecanismos electrónicos dentro de los procesos electorales, en
búsqueda de mejorar la democracia. A saber: “Establézcase el mecanismo
electrónico de votación e inscripción para los ciudadanos colombianos.” 78

En principio, solo se utilizaría para facilitar las inscripciones y votaciones


de las elecciones a nivel gradual, pero hasta la fecha no se han obtenido a
nivel nacional, ningún tipo de avance en la implementación de dichos
mecanismos electrónicos.

Ley 1273 de 2009. “Por medio de la cual se modifica el Código Penal,


se crea un nuevo bien jurídico tutelado - denominado “de la protección de la
información y de los datos”- y se preservan integralmente los sistemas que
utilicen las tecnologías de la información y las comunicaciones, entre otras
disposiciones.79”

76
Ibídem. Artículo 1.
77
Congreso de la República de Colombia. Ley 892 de 2004. Publicada en el Diario
Oficial No. 45.602, de 7 de julio de 2004.
78
Ibídem. Artículo 1.
79
Congreso de la República de Colombia. Ley 1273 de 2009. Diario Oficial No. 47.223 de 5
de enero de 2009.

48
La presente ley tipifica como delito ciertos hechos que se configuran a
través de la red. El Congreso de la República, atendiendo las nuevas
necesidades de la sociedad del siglo XXI, establece ciertas conductas que
vulnera un nuevo bien jurídico denominado: “de la protección de la información
y de los datos”

Ley 1475 de 2011. “Por la cual se adoptan reglas de organización y


funcionamiento de los partidos y movimientos políticos, de los procesos
electorales y se dictan otras disposiciones.80”

Esta ley estatutaria contiene un tratamiento nuevo en el tema de los


partidos políticos en Colombia, para el tema de la presente investigación es
importante su análisis, el título cuarto, consistente en la implementación del
voto electrónico dentro de las elecciones que se van a desarrolla para elegir a
los candidatos que pertenecen a las directivas de los partidos políticos.

2.3.2.3. Jurisprudencia nacional.

2.2.2.3.1. Jurisprudencia constitucional.

Sentencia de la Corte Constitucional Colombiana Sentencia C-180 de


1994.81

La democracia participativa, marca un nuevo modelo en el contexto


político del país, ya que le da la potestad al ciudadano de desarrollar sus

80
Congreso de la República de Colombia. Ley 1475 de 2009. Diario Oficial No. 48.130 de 14
de julio de 2011.
81
CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA. SETENCIA C-180 DE ABRIL 14 1994.
MAGISTRADO PONENTE: D.R. HERNANDO HERRERA VERGARA.

49
derechos políticos de una forma más activa y determinante, ya que no solo
tiene la potestad de elegir a sus gobernadores, si no que puede controvertir sus
decisiones. De esta forma se refirió la Corte Constitucional:

“El principio de participación democrática expresa no sólo un


sistema de toma de decisiones, sino un modelo de comportamiento
social y político, fundamentado en los principios del pluralismo, la
tolerancia, la protección de los derechos y libertades así como en
una gran responsabilidad de los ciudadanos en la definición del
destino colectivo. El concepto de democracia participativa lleva ínsita
la aplicación de los principios democráticos que informan la práctica
política a esferas diferentes de la electoral. Comporta una
revaloración y un dimensionamiento vigoroso del concepto de
ciudadano y un replanteamiento de su papel en la vida nacional. No
comprende simplemente la consagración de mecanismos para que
los ciudadanos tomen decisiones en referendos o en consultas
populares, o para que revoquen el mandato de quienes han sido
elegidos, sino que implica adicionalmente que el ciudadano puede
participar permanentemente en los procesos decisorios no
electorales que incidirán significativamente en el rumbo de su vida.
Se busca así fortalecer los canales de representación,
democratizarlos y promover un pluralismo más equilibrado y menos
desigual. La participación concebida dentro del sistema democrático
a que se ha hecho referencia, inspira el nuevo marco sobre el cual
se estructura el sistema constitucional del Estado colombiano.” 82

82
Ibídem.

50
Sentencia de la Corte Constitucional Colombiana Sentencia C-644 de
2004.83

La Corte Constitucional, en esta sentencia señala la importancia de los


mecanismos de participación ciudadana ya que asegura todo una estructura
política del Estado Colombiano, y le da todo el valor a la soberanía popular. Por
lo anterior, la Corte Constitucional, se pronunció de la siguiente forma:

“En el mundo contemporáneo, el poder interno y autónomo de


ordenación de los Estados generalmente se funda en el principio de
soberanía popular (C.P. art. 9°), que le permite al pueblo en ejercicio
del poder constituyente originario dictar una Constitución, mediante
la cual, organiza un modelo de Estado alrededor de la adopción de
una forma de organización, de un sistema de gobierno y de un
régimen político. Como lo ha sostenido reiteradamente esta
Corporación, dicho poder constituyente originario no se encuentra
sujeto a límites jurídicos, y comporta, por encima de todo, un
ejercicio pleno del poder político de los asociados.” 84

Sentencia de la Corte Constitucional Colombiana Sentencia C-307-04.85

La Corte Constitucional en la presente sentencia, señala dentro de los


múltiples problemas que pretende desarrollar en las mismas, determina el
siguiente: ¿son razonables los términos que se asignaron para llevar a cabo la
implementación del voto electrónico en Colombia? En este sentido la Corte
señala que los plazos se encuentran ajustados a las circunstancias
socioeconómicas del país, y por tal motivo hasta que no llevara a cabo todo el

83
CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA. SETENCIA C-644 de 2004 DE JULIO 07 DE
2004. MAGISTRADO PONENTE: D.R. RODRIGO ESCOBAR GIL.
84
Ibídem.
85
CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA. SETENCIA C-370 DE MARZO 30 DE 2004.
MAGISTRADO PONENTE: D.R. RODRIGO ESCOBAR GIL.

51
proceso de inscribirían de la nuevas cédulas, no se podría pensar en el voto
electrónico, por todos los inconvenientes que podrá tener tales como, la
suplantación de personas. Pero a su vez señala que el Congreso de la
República, puede modificar las partidas presupuestales, con el fin de que se
agilice la implementación del voto electrónico, ya que la importancia de
encontrar mecanismos para el efectivo disfrute al derecho al voto, se deben
tener de carácter urgente, en esta medida señala la Corte:

“(…) el nuevo mecanismo electrónico busca asegurar el goce


efectivo de un derecho político fundamental. Este elemento es
especialmente relevante en el presente caso porque inscribe esta ley
dentro de un desarrollo de los dos principios fundamentales que
orientan toda la Constitución: el principio de Estado Social de
Derecho, que exige que los derechos no sólo sean reconocidos y
respetados sino además garantizados y protegidos de tal forma que
las personas puedan gozar efectivamente de ellos, y el principio de
democracia participativa, cuya materialización depende de que el
pueblo soberano pueda expresar su voluntad en condiciones de
plena libertad e igualdad mediante el voto.”86

Sentencia de la Corte Constitucional Colombiana Sentencia C-490/1187.

La Corte Constitucional, en la presente sentencia un control de


constitucionalidad sobre la Ley Estatutaria 1475 de 2011, la cual modifica y
cambia las reglas de los partidos políticos en Colombia. Dentro del texto, se
encontró de vital importancia para el desarrollo de la presente monografía en el
capítulo cuarto que habla sobre el voto electrónico, y al mismo tiempo crea una
comisión asesora, dentro de las principales instituciones que tiene a cargo el
voto electrónico en Colombia, para el diseño ya la implementación de dicho
instrumento.

86
Ibídem.
87
CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA. SETENCIA C-490 DE JUNIO 23 DE 2011.
MAGISTRADO PONENTE: D.R. LUIS ERNESTO VARGAS SILVA.

52
“(…) que es razonable la introducción de nuevos medios para
agilizar y dar transparencia en todas las votaciones. Así mismo,
recalcó que es posible que se adopten mecanismos electrónicos
para ejercer el derecho al voto siempre que estén orientados a la
realización plena del derecho al sufragio. Para tal efecto, el
Congreso puede disponer la implementación de esos mecanismos,
incluso cuando ello obliga indirectamente al Gobierno a incluir
nuevos rubros en el presupuesto nacional, siempre y cuando los
plazos establecidos sean razonables.88”

De lo anterior, se puede decir que la Corte Constitucional, ha señalado


que el Congreso de la República puede implementar los mecanismos e
instrumentos que considere necesario para garantizar la democracia en
Colombia, siempre y cuando no vulnere los elementos esenciales del voto.

2.4. MARCO METODOLÓGICO.

La metodología que se llevará a cabo para realizar la presente


investigación es la denominada, investigación de tipo documental. El cual parte
de una investigación previa, que se ha realizado en torno a la utilización del
voto electrónico, en dos aspectos específicos, uno consistente en la
normatividad implementada en los distintos países y el segundo, con relación a
las experiencias que han tenido los distintos países a nivel mundial. De este
forma señala,

Consiste primordialmente en la presentación selectiva delo que


expertos ya han dicho o escrito sobre un tema determinado. Las
ideas del investigador. Su preparación requiere que éste reúna,

88
Ibídem.

53
interprete, evalué y reporte datos e ideas en forma imparcial,
honesta y clara89.

Ahora bien, siguiendo los lineamientos que requiere esta metodología, la


presente monografía de análisis de la información recolectada, en la medida en
que se propone determinar si la implementación del voto electrónico favorece la
democracia en Colombia.

Este escrito trata de de probar que algo es correcto o incorrecto,


deseable o indeseable y que requiere solución. Discute
consecuencia y soluciones alternas, y llega a una conclusión crítica
después de evaluar los datos investigados90.

2.4.1. Faces de la Investigación Documental

 Primera Fase.

La primera fase consiste en la recolección de la mayor información, el


análisis de la misma, la determinación y delimitación del tema que se concreta
con la presentación del anteproyecto.

 Segunda Fase.

La segunda fase se encuentra tendiente a identificar el estado actual de las


cosas, encontrar y determinar los antecedentes y hacer una aproximación de
los principales temas que se van a tratar en la monografía, esta fase se
concreta con la presentación de los marcos referenciales.

89
MONTEMAYOR HERNANDEZ, María Velia. GARCIA TREVIÑO, María Consuelo. GARZA
GOREÑA, Yolanda. Guía para la investigación documental. Editorial Trillas. México 2010.
Página 12.
90
Ibídem. Página 13.

54
 Tercera Fase.

El presente trabajo, por no tener un análisis de pruebas que deben


realizarse en la práctica, solamente se base en la recolección de la información
que nos dan los expertos de las experiencias del voto electrónico a nivel
internacional y a partir de la necesidad que se determina en Colombia para la
introducción de la misma, la tercera fase consiste en el desarrollo de los
objetivos propuestos en el presente documento, lo cual se realizará de la
siguiente forma, a saber:

I. Determinar la incidencia que tiene el e-voto en la democracia en


Colombia.

II. Establecer el estado actual del proyecto que se desarrolla en Colombia,


tendiente a la implementación del voto electrónico en las urnas
colombianas.

2.4.2. Línea de Investigación. Derecho Público.

2.4.3. Forma de Investigación. Su enfoque es jurídico, social y, político


ya que pretende determinar los impactos que genera el voto electrónico en
estas áreas.

2.4.4. Método de Investigación. Se utilizará el método


deductivo, puesto que de un hecho general, como lo es la implementación del
voto electrónico en Colombia, llegaremos a conclusiones, tales como el
impacto social, jurídico y, político.

55
2.4.5. Fuentes de la Investigación. Las fuentes que se utilizarán para
el desarrollo de la presente investigación son:

 Fuentes Secundarias: principalmente las fuentes secundarias serán la


base para sustentar el presente trabajo de investigación, tales como:
libros, gacetas constitucionales, artículos académicos, monografías del
tema, estadísticas nacionales e internacionales, diccionarios, manuales,
tratados y acuerdos internacionales, jurisprudencia de otros países,
entre otras.

 Fuentes Terciarias: para el desarrollo de la presente investigación, es


posible que se citen autores, que se encuentren citados en las fuentes
secundarias que establezcamos.

56
CAPÍTULO TERCERO.
EL VOTO ELECTRÓNICO.

3. EL VOTO ELECTRÓNICO

FECHA ACONTECIMIENTO AVANCE

1869 Thomas Alva Edison Inventó un instrumento con el


Patente Nº 90646 cual pretendía implementar
tecnologías electrónicas durante
las votaciones del Congreso de
los Estados Unidos.

1892 Jacob H. Myers


(A.V.M) Estos dispositivos se utilizaron en
Automatic Voting la votación en el Estado de
Machine Nueva York.

1960-1970- Televisión Utilización de medios electrónicos


1980 con fines políticos, Estados
Unidos y las elecciones a través
de debates públicos.

1980 Internet Popularización del Internet.

1985-2000 Brasil Brasil ha implementado la

57
utilización de mecanismos
electrónicos, lo cual, se dio de
forma gradual desde el año de
1985 hasta el año 2000.

1997 Brasil Ley 9.504 de 1997 Por medio del


cual se dictan disposiciones para
la utilización del voto electrónico
en Brasil.

1991 Bélgica Vlaams Blok, ganó las primeras


elecciones a través de la
utilización de estas tecnologías
.

Venezuela Expedición de la Ley Orgánica de


1997 Sufragio y Participación, la cual,
indicaba la implementación del
voto electrónico en Venezuela.

1991 India Implementación del voto


electrónico en sus elecciones. Es
uno de los países que más ha
experimentado y realizado
investigaciones en torno a la
utilización de estos mecanismos
en sus urnas.

58
2003-2004 México Se realizaron unos acuerdos
expedidos por Concejo General
del Instituto Electoral del Distrito
Federal, en donde se comienza
las investigaciones tendientes a
la realización del voto electrónico.

2003 Argentina Se expide por el Congreso de la


República de Argentina con el fin
de ordenar la implementación del
voto electrónico en las urnas de
este país.

2003 Decreto 1478 de 2003 Decreto 1478 de 2003 que


reglamenta la forma como se va a
implementar la utilización del voto
electrónico en Argentina.

2008 Holanda Debido a varias denuncias y a


problemas con relación a la
utilización del voto electrónico,
Holanda dejo de utilizar dicho
mecanismo y volvió al papel.

2009 Alemania La Corte Constitucional de


Alemania declara inexequible la
ley que implementaba la
utilización del voto electrónico.

59
2010 Ley 26603 de 2010 Se expide la Ley 26603 por parte
Perú. del Congreso de la República de
Perú con el fin de que se
implemente la utilización del voto
electrónico.

3.1. VOTO ELECTRÓNICO


COLOMBIA

FECHA ACONTECIMIENTO AVANCE

2004 Ley 892 de 2004 “por la cual se dictan normas


sobre mecanismos de
participación ciudadana.”

2004 Ley 892 de 2004 “Por la cual se establecen nuevos


mecanismos de votación e
inscripción para garantizar el libre
ejercicio de este derecho, en
desarrollo del artículo 258 de la
Constitución Nacional.” es decir,
que busca la implementación de
mecanismo electrónicos dentro
de las urnas.

60
2007 Prueba Piloto Se realizó una prueba piloto en
algunas regiones de Colombia.
Tales como. Bucaramanga,
Medellín, Cali entre otras.

2009 Ley 1341 de 2009 “Por la cual se definen principios


y conceptos sobre la sociedad de
la información y la organización
de las Tecnologías de la
Información y las
Comunicaciones –TIC–, se crea
la Agencia Nacional de Espectro
y se dictan otras disposiciones”

3.1.2. La tecnología en las votaciones

El análisis de la historia del voto electrónico, podemos determinarla por


dos hechos que marcaron el inicio de la introducción de las tocologías dentro
de las urnas de votación. Un primer hecho, que consiste en la conciencia de las
distintas instituciones políticas y los ciudadanos para evitar los fraudes
electorales que se estaban presentando a finales del siglo XIX. Un segundo
hecho tendiente a las propuestas e inclusiones del uso de las tecnologías para
el desarrollo de la democracia91.

La utilización del voto electrónico, tienen sus orígenes en el investigador,


Thomas Alva Edison, quien fue científico y político dejando varios inventos

91
ROMERO FLORES, Rodolfo. TÉLLEZ VALDÉS. Julio Alejandro. Voto Electrónico, Derecho y
Otras Implicaciones. Universidad Nacional Autónoma de México. Página 7. Primera Edición.
2010. En cita a la Doctora: María Inés Tula.

61
patentados a la hora de su muerte. Es al Señor, Edison a quien se le atribuye la
primera creación de la utilización de sistemas electrónicos en las urnas, para el
desarrollo de la democracia, en un sentido más cómodo y ágil dentro de la
sociedad. La idea en principio, consistía en implementarla dentro del Congreso
de los Estados Unidos de Norteamérica, pero este proyecto se miró con
desconfianza y por tal motivo fue rechazado92.Es decir que las autoridades se
negaron a utilizar estos mecanismos electrónicos porque le parecían inseguros.

Posteriormente, en los Estado Unidos de Norteamérica, en el Estado de


Nueva York, en el año de 1890, se inventó y se oficializó para la realización de
las elecciones de la época la cabina de Myers.

Jacob H. Myers, quien fue el encargado del diseño de la misma, señaló


que: “Proteger mecánicamente del fraude al votante y hacer del proceso de
selección de la papeleta del voto un plan perfecto, simple y concreto93”

Estos dos últimos hechos marcaron el aporte para el desarrollo del voto
electrónico en el siglo XIX. Pero las propuestas fueron abandonadas y
desplazadas por considerar que las mismas no eran confiables para el ejercicio
de las elecciones.

Así entonces, el avance de la tecnología y su uso constante dentro del


desarrollo social de las personas, hace que las nuevas tendencias y modelos
cambien y se tenga la necesidad de incluirlas en todos los aspectos de la vida
que rodea a un individuo de las sociedad modernas.

Entonces, encontramos que en el siglo XX, exista la preocupación por


las distintas instituciones políticas de implementar dentro del ejercicio de la

92
ROMERO FLORES, Rodolfo. TÉLLEZ VALDÉS. Julio Alejandro. Voto Electrónico, Derecho y
Otras Implicaciones. Universidad Nacional Autónoma de México. Página 7. Primera Edición.
2010. En cita a la Doctora: María Inés Tula.
93
ROMERO FLORES, Rodolfo. TÉLLEZ VALDÉS. Julio Alejandro. Voto Electrónico, Derecho y
Otras Implicaciones. Ob. Cit. Página 65

62
misma los nuevos modelos que sean acorde a una sociedad. También se
encuentra determinante la preocupación de los distintos Estados a nivel
mundial para la implementación de los uso de las tecnologías en el
mejoramiento del servicio prestado a los ciudadanos. Lo anterior, va de la
mano con las tendencias publicitarias de calidad y atención para la comodidad
de las personas de una sociedad que tienen dentro de su ejercicio económico
el sistema capitalista.

Ahora bien, la introducción de el uso del internet en los escenarios


políticos comienza en los años 80`s. Dónde el candidato por el Partido
Republicano de los Estados Unidos, Bob Dole, se encontraba en los distintos
espacios del internet haciendo su campaña, este hecho marca un nuevo
horizonte político, en donde la imagen de los candidatos electorales, deben
encontrarse en todos los escenarios de la comunicación, con campañas
publicitarias propias que le lleguen a cada una de las personas, ya que es a
través de estos medios es que los ciudadanos se identifica con las propuestas.
Este tipo de ideas comienzan a señalar la necesidad, dentro del ejercicio de la
política, la implementación de mecanismo electrónico.

Pero antes de esta invitación, en la década de los 50`s y 60`s, varios


candidatos utilizaban la televisión como mecanismo para realizar sus
campañas políticas. Un hecho importante que se presenta en torno a este
tema es el debate realizado en Estados Unidos de Norte América, trasmitido
por Televisión la cadena nacional, trasmite un encuentro realizado entre el
candidato Republicano, Richard Nixon y John Kennedy, demócrata, debate que
duró alrededor de 60 minutos. Dentro del desarrollo del disputa, los dos
candidatos se mostraron impecables en el uso del lenguaje y las propuestas
que se iban a realizar, pero lo que en realidad impactó, fue la imagen de los
dos candidatos, quien fue Kennedy, quien se mostró más fresco, bien vestido y
seguro de sus palabras.

63
Después de estos hechos, comienza la purificación de las campañas
políticas a nivel mundial. En Colombia, con el gobierno de Uribe y
posteriormente de Santos, se marcó este nuevo paradigma por el uso de los
medios de comunicación para el protagonismo de los candidatos.

Así entonces, este tipo de eventos marcan una nueva etapa en el


desarrollo de las democracias, en la medida que los debates políticos se
transmiten por internet, las opiniones del pueblo se expresan por los medios de
comunicación masivo, es por esto que el voto electrónico va de la mano con
este tipo de procesos.

3.2. EL VOTO ELECTRÓNICO EN OTROS PAÍSES UNA EXPERIENCIA A


FAVOR O, EN CONTRA DE LAS DEMOCRACIAS

3.2.1. Bélgica: Una experiencia Progresista.

Bélgica comienza los estudios para la implementación del voto


electrónico en los años 80`s, pero su primera experiencia de dio en el año de
1991, donde el partido nacionalista flamenco Vlaams Blok, ganó las primeras
elecciones a través de la utilización de estas tecnologías.

Estas elecciones, tuvieron una fuerte crítica por parte de la comunidad


en Bélgica. Esto ayudado por la difícil situación social que enfrentaba el país en
este momento y el manejo de los distinto idiomas hizo difícil la logística, lo que
conllevó a dejar de un lado la utilización de las tecnologías por el uso
tradicional.

En el año 2000, se realizó una prueba piloto utilizando sólo el 40% de la


población, esto debido al alto costo que requería la implementación total del e-

64
voto. Para los siguientes años, se realizaron pruebas, pero nunca con la
totalidad de la población.

En el año 2005, el Ministro de Asuntos Internos de Bélgica firmó un


convenio con una cooperativa, para que la colaboración de la organización del
Estado con la implementación del voto electrónico, Así entonces hasta el año
2010, Bélgica vuelve a retomar el voto electrónico dentro de sus elecciones,
teniendo cubierta la totalidad de la población dentro del desarrollo de la
democracia.

Esta última idea, favorece al voto electrónico, puesto que, a pesar de


experiencias tan desfavorables que han tenido le han apuntado de nuevo a la
utilización de este tipo de tecnologías.

3.2.2. La India: una Votación sospechosa

Siendo India uno de los países donde más se genera la implementación


y las investigaciones del voto electrónico. Desde 1991, se comienzan a ver las
primeras elecciones con la utilización del voto.

Trascurrido la primera década del siglo XX, la India, en varias de sus


elecciones introduce la utilización del voto electrónico. Pero se han producido
varios videos en los cuales se demuestra que el sistema implementado, es
vulnerable para efectuarse con éxito un fraude electoral94.

Las autoridades de India, entre ellos distintos ministros, han afirmado


que el uso de estas tecnologías, dentro del ejercicio del voto, es perfecto y no
son sujetas a manipulación alguna. Por múltiples motivos, las autoridades en la

94
PRASAD, Harid. GONNRIJP, Rop. HALDERMAN, Alex. Indians Electronic Voting Machines are vulnerable
to Fraud. Video Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=MuqCZgFPiP0

65
India, no han dejado que expertos estudien la máquina para revisar su
confiabilidad95.

Un esquipo de investigadores, entre ellos, Hari Prasad, con obtención de


una de las máquinas que se utilizan para votar en la india, demuestra la
vulnerabilidad que tienen las mismas y los fraudes de los cuales se pueden
estar en curso con la aplicación de las mismas. Este investigador, actualmente
es acusado por las autoridades judiciales, por hurto y por tal motivo el juez que
lleva su causa le ordenó arresto96.

Por otra parte, el Gobierno de India, no ha aceptado las acusaciones


realizadas fruto de la investigación y el tema no fue debatido en los noticieros
en la India, es por esto que actualmente se considera que las máquinas de
votación que implementadas india son poco confiables para seguir siendo
utilizadas.

Esta experiencia, demuestra la vulnerabilidad del voto electrónico en


cuanto los gobernantes de un país se nieguen a la investigación de los
mecanismos utilizados para estos fines. Es decir, que en países donde se
presentan este tipo de eventos se ve la fragilidad de la democracia, en tanto,
que no se pueden hacer inspecciones ni vigilancia para llevar todo de forma
transparente.

3.2.3. Holanda: Vuelve al Papel.

A pesar de que Holanda fue la primera en crear legislación sobre la


utilización de elementos electrónicos dentro de las elecciones, siendo el año de
1965; hoy en día, después de varios periodos de utilización, se regresó al
sistema tradicional.

95
Ibídem.
96
La presente noticia la podemos encontrar en la siguiente página de Internet:
http://realityviews.blogspot.com/2010/09/researcher-hari-prasad-is-he-thief-or.html

66
Holanda es uno de los países pioneros que implementó el voto
electrónico dentro del desarrollo de la democracia. Pero tras varias denuncias e
investigaciones realizadas principalmente, por el grupo denominado, “We do
not trust voting computers” y tras varios pronunciamientos realizados por la
Corte Distrital de Ámsterdam, se retiró la certificación de las tecnologías que se
utilizaban para las elecciones en dicho país.

Los argumentos que se esgrimieron para retirar el uso de los elementos


tecnológicos, se dio por la incertidumbre que se generaba dentro del desarrollo
de las votaciones electrónicas. Lo cual, los ciudadanos se sienten más
confiados con la utilización del papel, en donde para un fraude electoral se
necesita de la conspiración amplia, siendo estos mecanismos electrónicos
fáciles de manipular por un grupo pequeño.

En países como Holanda desconfían totalmente del voto electrónico, en


la medida que existen organizaciones muy fuertes que se oponen a esta
utilización. Lo que indica una experiencia en contra del mecanismo.

3.2.4. América Latina: Una Experiencia Diferente

 Brasil

Brasil, es el primer país en Latinoamérica que utiliza el voto electrónico para


sus elecciones. Dicha implementación tienen origen en las constantes
denuncias que se hacían en contra del fraude electoral. Los primeros países
hacia la instauración de mecanismos electrónico dentro del voto se da en los
años 90´s del siglo pasado.

La implementación de las denominadas e-urnas, se dio gradualmente en


desde 1985 hasta el año 2000 que se cubrió la totalidad de la población97.

97
ROMERO FLORES, Rodolfo. TÉLLEZ VALDÉS. Julio Alejandro. Voto Electrónico, Derecho y
Otras Implicaciones. Universidad Nacional Autónoma de México. Página 7. Primera Edición.
2010. En cita a la Doctora: María Inés Tula.

67
El voto electrónico o, conocido en Brasil como la e-urna, han tenido una
acogida satisfactoria dentro de la sociedad, presentándose un bajo índice de
denuncias en torno a posibles fraudes98.

Lo anterior, con excepciones de varios académicos que han denunciado la


vulnerabilidad de las maquinas para el fraude electoral dentro de la utilización
de las mismas, pero las autoridades estatales no han encontrado responsables,
ni se ha realizado publicidad alguna.

En Brasil, la experiencia con el voto electrónico ha sido exitosa, el


mecanismo se implementa y se desarrolla con la mayoría de las criticas a
favor, lo que hace una experiencia que impulsa la implementación en otros
países.

 México

En el año 2003-2004, se realizaron unos acuerdos expedidos por Concejo


General del Instituto Electoral del Distrito Federal, en donde se comienza las
investigaciones tendientes a la realización del voto electrónico.

En una prueba realizada en el Estado de Coahuila, se instauraron 42 urnas


electrónicas, para el desarrollo de las elecciones del poder ejecutivo, lo cual dio
como resultado la falla de dos máquinas, lo que creo un rotundo temor y
confianza sobre los mecanismos. Pero el Estado, señaló que el error de las
máquinas se debió a fallas humanas99.

Posteriormente, en los años 2005-2008, se lograron instalar 100 urnas


electorales con dispositivos electrónicos, dentro del Estado de Coahuila. Lo
cual, según las autoridades por falta de electricidad varias máquinas no

98
Ibídem.
99
Ibídem.

68
pudieron seguir operando, lo que trajo como resultado que las distintas
operadores de las mesas electorales implementaran, los elementos necesarios
para asegurar el derecho al voto.

En el 2009, se realizaron las primeras elecciones en México que utilizó el


100% de la población del municipio de la Ribera del Lago. En este caso las
elecciones se llevaron sin ningún problema, dando como resultado la agilidad,
la confiabilidad de las votaciones.

Para el año 2012 se implementaron más de 1.000 urnas electrónicas para la


elección presidencial de los Estados Unidos de México. Quien las entidades
electorales señaló que los mecanismos implementados dan un resultado
exacto del 100%, que por tal motivo no se podría temer de los mismos.
Actualmente México, trabaja por implementar el voto electrónico en la totalidad
de la población para las próximas elecciones.

Esta experiencia se encuentra a favor del voto electrónico, en la medida


que vemos como los países latinoamericanos vienen implementando este tipo
de mecanismos para el mejor desarrollo de las elecciones.

 Venezuela

El voto electrónico en Venezuela, se ha realizado desde el año 1995, con la


expedición de la Ley Orgánica de Sufragio y Participación. Actualmente se lleva
a cabo las elecciones de forma electrónica, dando los resultados agiles de los
ganadores en el desarrollo de la democracia.

Las autoridades nacionales, no han hecho públicas ningún tipo de


problema que se halla presentado en el desarrollo del mismo. Tampoco se han
presentado fallas en el sistema en el desarrollo de las elecciones.

69
Venezuela ha tenido experiencias muy a favor del voto electrónico en
cuanto la gente se encuentra satisfecha con el instrumento, entregándose
ganadores al instante.

2.3. Ventajas y Desventajas

2.3.1 Ventajas

Las ventajas de la implementación de estos países principalmente es la


agilidad que se presenta en la entrega de resultados. Así entonces, las
elecciones que se realizan en un día se una vez se cierren las urnas, se
entregan los resultados de dichas elecciones. Por otra parte, la comprobación
eficiente de la identidad de las personas que votan. En este orden de ideas, la
complejidad de los sistemas electrónicos identifica plenamente al individuo
votante lo que elimina la falsedad que se presenta regularmente en este tipo de
eventos.

Otro aspecto, es que se han aumentado las personas que participan en


estos eventos. Es decir, que los ciudadanos se encuentran más motivados con
la inclusión del voto electrónico en las urnas. Lo que aumenta la participación
fortaleciendo la democracia en la medida en que ingresan más ciudadanos a
opinar.

Los países que han participado en este tipo de actividades señalan la


disminución de los costos. Así entonces, que una vez realizada la primera
inversión sobre las maquinas e instrumentos necesarios para la
implementación del voto electrónico disminuye los costos posteriores sobre las
elecciones.
Señalan los diversos estudios consultados que el voto electrónico
genera confiabilidad y seguridad en el desarrollo de las elecciones en curso lo
cual fortalece de forma clara las democracias.

70
El impacto en contra de la naturaleza es mínimo, se reducen todo el uso
de papel que es necesario para la implementación de este mecanismo, por
ende, el voto electrónico fortalece programas para el cuidado de la naturaleza.

2.3.2. Desventajas

Un peligro que corre el voto electrónico son los posibles fraudes en


masa que conllevan a poner en peligro las democracias, es por esto que países
como Holanda y Alemania han regresado al papel por considerar de sumo
cuidado el voto electrónico. Es necesario el cuidado de las maquinas
permanentemente con el ánimo de no ser manipuladas y por ende manipuladas
las democracias.

Otro aspecto que va en contra del voto electrónico, es la verificación de


los resultados. Es decir, que una vez realizada la democracia, los seres
humanos no pueden verificar las resultados del desarrollo de las elecciones.
“los seres humanos no están equipados para verificar operaciones que
suceden en el funcionamiento de una máquina electrónica y que a causa de
que la gente no puede verificar estas operaciones, no se puede confiar en las
mismas.100”

3.3. LA TRASCENDENCIA DEL VOTO ELECTRÓNICO EN COLOMBIA

El presente acápite tiene como finalidad principal determinar las


consecuencias, beneficios, entre otros aspectos que tienen la implementación
del voto electrónico en Colombia. En este orden de ideas, y para el desarrollo
complementario del trabajo se llevará de la mano con una entrevista realizada

100
CARRANZA TORRES. Ventajas y Desventajas de la Implementación del voto electrónico.
Disponible en la Página de Internet: http://deresmarialaura.blogspot.com/2011/08/ventajas-y-
desventajas-del-voto.html

71
al señor registrador, Doctor: Carlos Ariel Sánchez Torres y otra información
obtenida en libros, conferencias y revistas académicas.

3.3.1. La necesidad de la Implementación del Voto Electrónica en


Colombia

Nos encontramos en un dilema en este punto. En la medida que la


necesidad se presenta como una alternativa a la solución de problemas
procedimentales que en la actualidad acarrean un agotamiento infinito por parte
de la administración en conteo al conteo de votos en el desarrollo de las
elecciones. Pero por otra parte, en la actualidad existe un sinfín de
denuncias101 por posibles fraudes que se puedan presentar en el desarrollo de
este sistema. Así entonces, la administración ha creado un grupo de expertos
con el fin de determinar las incidencias de la implementación del voto
electrónico.

En el desarrollo del presente trabajo, y como mencionamos anteriormente,


se le realizó una entrevista al Doctor Registrador, Carlos Ariel Sánchez Torres,
quien a la pregunta, ¿Es necesaria la implementación del voto electrónico en
Colombia? ¿Por qué? Contestó lo siguiente, a saber:

“Si, por las siguientes razones:


El artículo 40 de la Ley 1475 de 2011, creó la Comisión asesora para
la incorporación, implantación y/o diseño de tecnologías de la
información y de las comunicaciones en el proceso electoral, que
estableció mediante el acuerdo número 1 del 11 de abril de 2012,
entre sus funciones, la de asesorar a la Registraduría Nacional
del Estado Civil en la adopción de un plan piloto para la
implementación del sistema de voto electrónico, entre otras.

101
El Tiempo. Más denuncias por Fraude electoral. Consultado en:
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-7497487

72
La Comisión de voto electrónico a la fecha ha realizado quince (15)
sesiones. En el mes de marzo de 2013, se aprobaron los 33
puestos de votación donde se realizará la prueba de voto
electrónico en las Consultas de Partidos y Movimientos
Políticos que se realizarán el 29 de septiembre de 2013. Por otra
parte, la Gerencia de informática de la Registraduría Nacional del
Estado Civil, en el mes de mayo de 2013 presentó a los miembros
de la Comisión la descripción de los modelos de voto electrónico, así
como, las actividades para la planeación, organización y logística de
la prueba piloto.
En el mes de febrero de 2013, se presentó el modelo de
inscripción de cédulas automatizado. El modelo que se va a
utilizar a partir del 09 de marzo de 2013 y hasta el mes de abril de
2013, será manual, y se enviará los formularios de inscripción en
archivo PDF, para la inscripción de cédulas, única y exclusivamente
en las sedes de la Registraduría. A partir del mes de mayo de 2013
hasta el 16 de diciembre del mismo año, se pasará a un formato
automatizado, que incluye la captura de la huella y la información del
ciudadano con una confrontación automática con el Archivo Nacional
de Identificación (ANI), donde se verificará nombres y apellidos y al
mismo tiempo se habilitará la dirección del puesto de votación, de
acuerdo a los parámetros del software.
Con fundamento en las reuniones realizadas se han cumplido
actividades como: La convocatoria que se realizó en el mes de
abril de 2012 a empresas interesadas en participar en la muestra
de sistemas de voto electrónico existentes en el mercado
nacional e internacional, con el fin de estudiar y analizar las
diferentes tecnologías.
La prueba se realizó en el mes de mayo de 2012, donde se
evaluaron aspectos como: Identificación del votante, facilidad
del voto, tecnología, trazabilidad, confiabilidad, seguridad del
voto, seguridad informática, agilidad del escrutinio de mesa,

73
infraestructura técnica requerida, riesgos, valor agregado,
aplicación de estándares internacionales entre otros. Conforme
a lo anterior, participaron en total 16 empresas.
En julio de 2012, la Comisión recibió la visita de organismos
internacionales reconocidos por su conocimiento y experiencia en
las áreas relacionadas con el voto electrónico, como son el PNUD, la
MOE, el IRI y la OEA, reunión que permitió intercambiar
experiencias y conceptos en relación con las ventajas y desventajas
de implementar el voto electrónico y como esto se ha llevado a cabo
en otros países.
La participación de diferentes actores relacionados con la
organización, coordinación y ejecución de los procesos electorales
ha permitido establecer un panorama de cómo podría llegar a
implementarse el voto electrónico en Colombia y ajustarlo a las
necesidades del proceso electoral, teniendo en cuenta los aspectos
positivos y negativos, las problemáticas que puede llegar a
solucionar y cuál es la inversión y la logística que realmente se
requiere para su aplicación, puesto que si bien es cierto, se han
presentado avances significativos en las actividades de identificación
biométrica, aún es necesario extender esos avances a las diferentes
etapas del proceso.102”

La Registraduría es una de las instituciones públicas que más ha


trabajado en el tema de la implementación del voto electrónico en Colombia.
Con la realización de varios experimentos a nivel nacional, a lo largo de la
última década. Que han arrojado para el desarrollo del estudio los posibles
problemas a los que se puede enfrentar el país con la aprobación de la
implementación del voto electrónico. Entre otras instituciones, se encuentra
facultada por la ley para desarrollar e impulsar este tipo de mecanismo.

102
Encuesta realizada al procurador, Doctor: Carlos Ariel Sánchez Torres

74
Como bien observamos en la respuesta del señor registrador, Doctor:
Carlos Ariel Sánchez Torres, actualmente existe un grupo de trabajo destinado
a la realización de varios experimentos que se desarrollarán en el presente
año, lo que hace que la implementación del voto electrónico, en Colombia,
avance a pasos agigantados.

3.3.2. Las implicaciones económicas de la Implementación del Voto


Electrónico.

Otro aspecto que consideramos importante para el desarrollo de la


implementación del voto electrónico es el aspecto económico, en
consecuencia, es importante determinar que implicación tendrá dicha
implementación para la economía del país, de esta forma, preguntándole al
registrador, ¿Cuáles son las implicaciones en términos económicos para la
implementación del voto electrónico? El Doctor contestó, a saber:

La implementación del voto electrónico en nuestro país, pasa por el


derrotero institucional que fije la Comisión asesora para la
incorporación, implementación y/o diseño de tecnologías de la
información y de las comunicaciones en el proceso electoral,
creadas por el artículo 40 de la Ley 1475 del 14 de julio de 2011.

En ese orden de ideas, es poco probable la implementación del voto


electrónico para las elecciones de marzo de 2014, en la medida en
que como ya se ha mencionado, hasta ahora se están evaluando los
modelos existentes en el mercado mundial por parte de la Comisión.

Finalmente, podemos señalar que los planes piloto y la


implementación del voto electrónico establecidos en la Ley 892
de 2004, quedaron supeditados a los recursos que el Gobierno
Nacional destine para dicho fin103.

103
Ibídem.

75
En conclusión y dadas las respuestas del señor Registrador,
establecemos que dada la importancia de la implementación del voto
electrónico en Colombia, y la falta de presupuesto, para las elecciones
presidencias del año 2014 no se llevará a través de dicho sistema. Lo que no
quiere decir, que no se vaya a implementar. Dado que las investigaciones y los
debates en el Congreso de la República se encuentran adelantados.

Consideramos en consecuencia, que dicha implementación se debe a la


falta de presupuesto destinada por el Presidente de la República con el fin de
implementar el voto electrónico.

Por otra parte, cabe anotar que las implicaciones del voto electrónico en
Colombia, ha sido muy altas. En cuanto a los recursos destinados para la
conveniencia y viabilidad del mismo, como para lo que se necesita para llevar a
cabo unas elecciones a nivel nacional.

Aproximadamente y según estudios económicos que se han realizado


por parte del Congreso de la República, la implementación del voto electrónico
le costará a Colombia, alrededor de 500 millones de dólares. Costos que se
reducirán a futuro la realización de elecciones en Colombia.

El Registrador a la siguiente pregunta ¿Una vez implementado el voto


electrónico, disminuirán los costos en el desarrollo de las elecciones?
Respondió lo siguiente, a saber:

Consideramos que sí, porque será mayor eficiente en el rendimiento


de los recursos que se emplean. Es claro que los componentes
tecnológicos remplazan en gran medida el personal que se destina
para la organización de unas elecciones104.

104
Ibídem.

76
3.3.3. Colombia, ¿Preparada para el Voto Electrónico?

Ahora bien, en cuento al impacto social que tiene la implementación del


voto electrónico en la sociedad colombiana, encontramos que en las principales
ciudades no conllevará el mayor esfuerzo en cuento la preparación de la
ciudadanía para la utilización adecuada del voto electrónico105.

El Registrador a la siguiente pregunta, ¿Cree usted que la sociedad


colombiana se encuentra preparada para la utilización de estos mecanismos
electrónicos dentro del desarrollo de las elecciones? Respondió de la siguiente
manera, a saber:

Precisamente la sensibilización que se haga del proceso ayudará a


que la gente se asocie con el sistema, pero eso requerirá de
bastantes jornadas de capacitación y pedagogía ciudadana106.

3.3.4. Los temores del voto electrónico, temores y desconfianza de su


implementación.

Por una parte, los temores que se generan en torno a la implementación


del voto electrónico se causan por los posibles fraudes que se pueden dar a lo
largo de la utilización de las herramientas necesarias para su utilización107.
Este temor, se genera puesto que los fraudes se pueden dar de forma, masiva
sin que los participantes denoten la trampa. Como observamos en el acápite
pertinente a los fraudes electorales a nivel mundial, encontramos que países
como Holanda, desconfían seriamente de dicho mecanismo lo que hizo
eliminarlo por completo de las alecciones.

105
Departamento Nacional de Planeación Dirección de Justicia y Seguridad Grupo de Estudios
de Gobierno y Asuntos Internos. Implicaciones de la adopción del voto electrónico en
Colombia. Mayo de 2003.
106
Ibídem.
107
PRASAD, Harid. GONNRIJP, Rop. HALDERMAN, Alex. Indians Electronic Voting Machines are
vulnerable to Fraud. Video Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=MuqCZgFPiP0

77
En la actualidad, existen varias denuncias que implican fraudes
electorales en el desarrollo de las elecciones con la utilización del papel, pero
esto fraudes no superarían nunca un fraude electrónico puesto que este último
se realiza en masa y sin detectarlo.

Lo cual implica que las distintas autoridades que se encuentran a cargo


de dicha implementación deben estar alerta cuando se implemente el
mecanismo electrónico, las maquinas deben tener un especial cuidado y
custodia, puesto que la manipulación errónea le constaría al país fraudes
históricos.

A las siguientes preguntas, ¿el voto electrónico disminuirá los fraudes


electorales? y ¿Cómo se pueden evitar los fraudes electrónicos? Contestó:

Si, Precisamente la implementación del sistema requiere de unos


procedimientos que garanticen la trazabilidad de los protocolos de
seguridad.

Frente a los casos de carácter internacional, se le preguntó al


registrador, ¿Qué piensa usted de la experiencia que tuvo países como
Alemania, Holanda, entre otros, frente a la prohibición del voto electrónico?
Contestó:

En el caso de Alemania lo prohíben por no permitir fácilmente el


control de las personas que manejan el proceso y porque no se
facilita la participación a todos los ciudadanos, por eso lo declararon
inconstitucional y en el de Holanda, allá lo prohibieron por la
desconfianza en los aparatos tecnológicos.

78
Estas razones deben ser objeto de regulación legal para tal fin se
deben adoptar altos estándares de seguridad y se debe realizar una
campaña pedagógica de grandes dimensiones.

Los riesgos, que implica la implementación del voto electrónico, según el


registrador, son:

- Empiezan por la elección del modelo mismo de voto electrónico, el


cual se debe adecuar a nuestra realidad electoral.
- Las dificultades de la conectividad y electricidad
- Voto Preferente
- El conocimiento y facilidad para todos los ciudadanos

Entonces tenemos que la implementación del voto electrónico, conlleva


a la movilización de distintas entidades públicas en la búsqueda de mejorar la
calidad de la democracia. En consecuencia, dicho mecanismo mejorará la
agilidad, eficacia y eficiencia de las entidades estatales paradigma del nuevo
siglo.

En consecuencia, es el Estado en la actualidad tienen como deber


principal implementar mecanismos que mejoren la comodidad de los individuos
de un país. El voto electrónico se presenta como una alternativa. Considerada,
por los expertos como una salida a la problemática actual a la que se enfrenta
el voto tradicional.

3.4. El Voto Electrónico en el Congreso de la República

Colombia por medio del Congreso de la República toma las decisiones


más trascendentales que afectan la vida política, social y económica del país.
Así entonces la facultad de tomar una decisión tan trascendental como la del

79
voto electrónico conlleva a que se debata dentro del centro de la democracia
colombiana. Por ende es el Congreso de la República la única competente para
debatir este tema tan importante. En este orden de ideas, el presente acápite
tiene como finalidad principal determinar ¿cuáles han sido las propuestas
discutidas en el Congreso de la república con relación a la implementación del
voto electrónico en Colombia?, y ¿Cómo se encuentra actualmente dicha
discusión?

El primer debate que se surtió fue el Proyecto de Ley radicado bajo el


número, 228 de 2003 en la Cámara de Representantes y en el Senado con el
radicado número 081 de 2002, intitulado: “por la cual se establecen nuevos
mecanismos de votación e inscripción para garantizar el libre ejercicio de este
derecho, en desarrollo del artículo 258 de la Constitución Nacional.” Este
Proyecto de Ley fue aprobado en el Congreso de la República y hoy en día es
la Ley 892 de 2004.

En dicho debate se discutió la necesidad de implementar el voto


electrónico dentro de las urnas Colombinas, su necesidad, su regulación, en
fin, la imperativa discusión que debe darse en torno a estos temas con el fin de
indagar sobre nuevas propuestas que vallan de la mano con el fortalecimiento
de la democracia.

Así entonces, los procesos que modernizan al Estado van de la mano


con la implementación de las tecnologías en todas las circunstancias en donde
media la interacción del Estado con los particulares. De esta forma se refiere la
propuesta, a saber:

Porque la modernización de los procesos electorales eficiencia y


eficacia en la organización, desarrollo y resultado final, generando
seguridad a las instituciones y consolidación de nuestra débil

80
democracia108.

El proyecto se nos presenta como fórmula de solución de un sistema de voto


convencional el cual ha arrojado un sinnúmero de errores lo cual afecta
directamente la democracia. Lo que se busca es soluciones alternativas por
medio del uso de las tecnologías con el fin de solucionar estos problemas
técnicos que se presentan a la hora del desarrollo de las actividades
electorales de la mano con el sistema manual.

El desgaste de la administración para el desarrollo de este mecanismo


es uno de los principales problemas a los que se enfrenta el orden público. En
lo cual, la mano humana genera muchos errores que se ven reflejados en la
afectación de la democracia.

Estamos en presencia de un proyecto de vital importancia cuyo


objetivo es reemplazar el viejo sistema electoral del voto
convencional que ha mostrado a lo largo de la historia muchas
debilidades que se reflejan en el alto volumen de juicios electorales
por vicios en la conformación y desarrollo de los procesos
electorales109.

En el desarrollo del debate la discusión se encuentra dirigida en torno al


fortalecimiento de la democracia, en donde las tecnologías se presentan como
una salida para solucionar la afectación de las democracias que se presentan
con las denuncias de fraude electoral.

Por otra parte, la nueva revolución que se da de la mano con las


tecnologías crea a hombres distintos, la tecnología se encuentra al servicio del

108
CONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Proyecto de Ley 228 de 2003 en la
Cámara de Representantes y 081 de 2002. “por la cual se establecen nuevos mecanismos de
votación e inscripción para garantizar el libre ejercicio de este derecho, en desarrollo del
artículo 258 de la Constitución Nacional” Bogotá 2003.
109
Ibídem.

81
hombre para mejorar su vida e impulsarla por nuevos mundos de experiencia,
es así como el hombre que se encuentra dentro de una sociedad modernizada,
es decir, propiamente con aparatos electrónicos que le ayudan en el
desempeño de toda su vida, nace la necesidad del Estado de contraer con
estos servicios dentro de su desarrollo como función pública. En este orden de
ideas, un Estado modernizado es aquel que propugna por desarrolla e incluir
en todos sus servicios aparatos electrónicos que le ayuden aprestar su
función.

La revolución en las comunicaciones con sus nuevos servicios, es el


medio ambiente de la globalización, paso este gigantesco, inevitable
y que, en cuanto a fenómeno integrador puede ser positivo para la
consolidación de la institucionalidad, pues, sintetiza una actividad
como es el debate electoral como un mecanismo de participación
rápida, eficaz y eficiente alejado de situaciones de convivencia con
la ilicitud y se reconquista la confianza y se asegura la legitimidad
como elemento esencial de supervivencia de la democracia, toda
vez que sin un sistema electoral propio la democracia no tendría
futuro110.

Así por ende el artículo propuesto en el desarrollo del debate es el siguiente,


a saber: “para tales efectos, la Organización electoral diseñará y señalará los
mecanismos necesarios para que el voto electrónico se realice con la misma
eficacia para los invidentes discapacitados o cualquier otro ciudadano con
impedimentos físicos111.”

En principio, quería el proyecto de ley establecer un mecanismo de voto


electrónico, que favorece tanto a los Colombianos residentes en el exterior
como los residentes acá. De esta forma la consolidación del voto electrónico,
se propuso, como primero que se podía realizar desde cualquier lado de donde
estuviera el ciudadano. Es decir, que se puede votar desde la casa, centros
110
Ibídem.
111
Ibídem.

82
comerciales, de donde se encuentre ubicada la persona que va a realizar el
voto.

De acuerdo con el proyecto, e l “voto electrónico”, desarrolla un


sistema de inscripción y votación para el ciudadano colombiano, sin
importar su ubicación física, para que al momento de efectuarse los
comicios pueda votar usando un medio de comunicación como el
Internet y más específicamente el correo electrónico.

Pero esta idea no tuvo mucha acogida dentro del Senado de la


República, quienes mencionaba que dentro de las opciones de la
implementación del voto electrónica esta idea era muy peligrosa la cual, el
desarrollo de la implementación de mecanismo electrónicos dentro el desarrollo
de las elecciones debe darse de forma calmada en esta medida la opción es
combinar los métodos, el escrito con urnas electrónicas.

La primera propuesta, (la del voto electrónico que se puede dar desde
cualquier sitio) se presenta en la medida en que sugiere que algunas personas
se encuentran de lejos de las zonas de votación que no pueden desplazarse
hasta estos sitios. Lo cual, conlleva a un problema de falta de participación por
este motivo.

Pero al mismo tiempo esta no es la salida, ya que la mayoría de las


personas en Colombia se encuentran en la pobreza, lo cual, no garantiza que
tengan medios electrónicos, en consecuencia dicha propuesta se presenta de
forma peligrosa para la exclusión de personas que carezcan de medios
electrónicos en nuestro país.

Existió una reforma al código electoral la cual incluía el cambio al voto


tradicional, se encontraba bajo el número de radicado número 877 de 2011 en
la Cámara de Representantes y el radicado número 902 de 2011 en el Senado
de la República. Este proyecto no logró el debate total, fue muy poco lo que se

83
discutió en torno a la inclusión del voto electrónico, pero fue archivado por
cambio de legislatura.

En la actualidad las discusiones en torno a la inclusión del voto


electrónico va de la mano con la reforma al Código Electora, en el Congreso de
la República es que se encuentra bajo el radicado número 187 de 2112 en la
Cámara de Representantes y 47 de 2011 en el Senado de la República.

Así pues las principales discusiones que se generan son las siguientes,
a saber: “este proyecto busca fortalecer dos elementos: uno, la organización
electoral, la cual ha presentado muchas debilidades, por ello la
estamos actualizando y modernizando; y por otro lado todos los protagonistas
del proceso, es decir, lo que tiene que ver con la residencia electoral y combatir
el trasteo de votos, entre otros aspectos112”.

Así pues la implementación del voto electrónico en la actualidad ha


enfrentado varios problemas en la medida en que las discusiones se han
llevado de forma lenta, principalmente por la premura de otros proyectos. El
artículo que se debate dentro de las discusiones en el Congreso de la
República y principalmente sobre la implementación de voto electrónico es, a
saber:
ARTÍCULO 107. TERMINALES ELECTRÓNICAS Y TARJETAS
ELECTORALES. El voto se depositará mediante instrumentos de
votación electrónica o tarjetas electorales.

En los instrumentos de votación electrónica o en las tarjetas


electorales, según el caso, se deberá garantizar que los partidos y
movimientos políticos, las organizaciones y movimientos sociales, y
los grupos significativos de ciudadanos que inscribieron candidatos,

112
CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Proyecto de Ley número 187 Cámara de
Representantes y 47 de 2011 En el Senado de la República. “por medio del cual se modifica el
Código Electoral. Bogotá 2013.

84
y los candidatos inscritos, aparezcan identificados con claridad y en
igualdad de condiciones. (…)

En los mecanismos de participación del pueblo, el instrumento de


votación electrónica o la tarjeta electoral contendrán las distintas
opciones o textos que se sometan a consideración de los
ciudadanos, incluido el voto en blanco. El Consejo Nacional Electoral
reglamentará los aspectos relacionados con el tipo de tarjeta
electoral que se utilizará y sus formas de distribución, incluida la
posibilidad de que su divulgación la hagan directamente y a su
costa, los medios de comunicación y los promotores de tales
mecanismos. (…)113.

Así entonces con el ánimo de cambiar los nuevos paradigmas con


relación al voto electrónico el Congreso de la República busca de esta forma
cambiar y renovar las elecciones que fortalezcan y vallan de la mano con la
democracia y el aumento de la ciudadanía en las votaciones. Así entonces, es
la Registraduria Nacional del Estado Civil la encargada de implementar dicho
mecanismo y el Consejo Nacional es el encargado de regularla. A saber:

Para el diseño de los instrumentos de votación el Registrador


Nacional del Estado Civil oirá previamente las recomendaciones de
un Consejo Asesor integrado por el Presidente del Consejo Nacional
Electoral y los voceros de los partidos, movimientos y agrupaciones
políticas que hubieren inscrito candidatos.

(…) El Consejo Nacional Electoral reglamentará, al menos ocho (8)


meses antes de cada jornada de votación, si a ello hubiere lugar, el
procedimiento de voto electrónico a iniciativa del Registrador
Nacional del Estado Civil y previo concepto de la Comisión Asesora

113
CONGRESO DE LA REPÚBLICA. PROYECTO DE LEY ESTATUTARIA de
2012 “Por el cual se expide el Código Electoral y se dictan otras disposiciones”
Bogotá 2012.

85
para la incorporación, implantación y diseño de tecnologías de la
información y de las comunicaciones en el proceso electoral114.

Para concluir este acápite mencionamos que la reforma del Código


Electoral se encuentra en marcha, el problema actual es la premura del tiempo
en donde si el Congreso no se apresura, habrá cambio de legislatura y de
congresistas que conllevan al archivo del proyecto.

114
Ibídem.

86
CAPÍTULO CUARTO.
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN.
CONCLUSIONES Y BIBLIOGRAFÍA.

CONSIDERACIONES FINALES

La importancia que reviste la democracia en la actualidad es casi un


valor indiscutible que debe ser defendido por toda la sociedad, en aras de la
inclusión de todas las opiniones de los individuos de un país. Por eso
desarrollar mecanismos para fortalecerla es de las principales prioridades
Estatales. En consecuencia encontramos la necesidad dada desde las más
loables intenciones y en la búsqueda de la soberanía popular. La legitimación
se da a través de garantizar el voto a todas las personas que conforman la
población activa política.

Entonces encontramos la preocupación por parte del Congreso de la


República de Colombia que desde el año 2011 viene discutiendo en sus salas
la implementación del voto electrónico, este se da de la mano con la reforma al
Código Electoral Colombiano.

El progreso de las tecnologías conlleva al cambio de paradigmas en las


sociedades modernas. Con ello la utilización de dichos medios en la vida
cotidiana de la sociedad. Los distintos Estados tampoco han sido indiferentes a
estas alternativas y han implementado en el desarrollo de sus funciones un
sinfín de mecanismos electrónicos para mejorar el servicio frente a la sociedad.

Pero la implementación de dicho mecanismo acarrea un gran esfuerzo


por parte de la administración. Ya que su utilización podría traer muchas
consecuencias negativas para una democracia, ya que los fraudes electorales
electrónicos pueden presentarse de forma masiva y sin dejar muchos rastros
del fraude. Por eso consideramos que la utilización de nuevos mecanismos

87
debe ser una responsabilidad muy grande para las entidades encargadas de
los estudios y su implementación.

En conclusión y en atención a todos los aspectos que logramos recoger


en el presente trabajo monográfico, encontramos que el voto electrónico
superará problemas que se presentan en la actualidad115, pero que al mismo
tiempo generará nuevos riesgos. Pero no hay que temer. Con los estudios
realizados por las distintas autoridades y con la implementación de comisiones
que vigilen e inspeccionen constantemente dichos mecanismos se superará el
miedo y habrá más confianza en la democracia electrónica.

115
Departamento Nacional de Planeación Dirección de Justicia y Seguridad Grupo de Estudios
de Gobierno y Asuntos Internos. Implicaciones de la adopción del voto electrónico en
Colombia. Mayo de 2003

88
RECOMENDACIONES

1. Creación de Comisiones dentro de las Distintas Entidades Estatales

Como bien mencionamos anteriormente, el voto electrónico es un riesgo


nuevo que se presenta en la sociedad. Pero este debe superarse a través de
instituciones públicas serias y respetuosas por la democracia que vigilen y
controlen los distintos aspectos del voto electrónico.

En este orden de ideas, las principales instituciones, tales como la


Registraduria Nacional del Estado Civil, el Consejo Nacional Electoral, la
Procuraduría General de la Nación, entre otras, públicas deberán tener una
comisión para la vigilancia e inspección de los mecanismos electrónicos. Estas
deben ser en primer lugar, la Comisión electrónica electoral, establecida dentro
del Congreso de la República, con el fin de implementar el fortalecimiento de
normas que conlleven al buen uso de dicho mecanismo.

Por otra parte, dentro de la Procuraduría deberá existir dicha comisión


con el fin de realizar en primer lugar una vigilancia permanente sobre el
desarrollo de las elecciones y por otra, adelantas las distintas investigaciones
que se presenten en el marco de fraudes electorales.

La Registraduría es la principal institución que debe estar alerta a


cualquier irregularidad que se presente en el desarrollo de las elecciones en
donde se utilicen medios electrónicos. Por ello dicha comisión que se
encuentre dentro de esta institución debe ser la más ágil, fuerte e
independiente, puesto que es en la que recaerá toda la responsabilidad de la
salvaguarda de la democracia.

89
Dichas comisiones deben tener representantes en las distintas entidades
regionales y principalmente en las zonas más alejadas del país, en las zonas
con mayor violencia y discriminación, lo anterior, con el fin de fortalecer la
democracia en las regiones más apartadas y excluidas del país.

2. Vigilancia internacional

Al mismo tiempo es necesario que las distintas entidades internacionales,


intervengan en el desarrollo de las mismas, con el fin de crear una mayor
imparcialidad y transparencia en el trámite de las elecciones en Colombia. Esta
vigilarían garantizará principios, tales como:

 Transparencia: Las distintas elecciones deben realizarse una serie de


capacitaciones con el fin de que el individuo votante entienda que está
pasando, cuales son los valores defendidos, y su voto ayudará al
fortalecimiento de las democracias.

 Secreto: El voto electrónico debe desarrollarse de forma secreta, sin


presiones externas y la plena conciencia de capacidad y desarrollo.

 Participación: El voto electrónico debe conlleva a generar dentro de la


democracia colombiana mayor activismo, mayor participación por parte
de los agentes políticos.

90
CONCLUSIONES

 Los experimentos sobre la implementación de mecanismos electrónicos


se han dado en el transcurso del siglo XIX lo cual, Thomas Alva Edison,
fue el primer inventor de esta idea. Pero la materialización, la necesidad
y la preocupación para el desarrollo de esta tecnología se da a
mediados del siglo XX. Donde los Estados, y partidos políticos
comienzan a ver la necesidad de desarrollar las campañas y funciones a
través de las tecnologías.

 Holanda, la india, Estados Unidos, Brasil son uno de los principales


países que comienzan a implementar estos mecanismos electrónicos
dentro de sus urnas. El desarrollo de ha llevado con muchos problemas
lo que a ocasionado que países como Holanda vuelvan a el papel. Pero,
países como Brasil, cada vez se fortalecen creando seguridad, agilidad y
transparencia en el uso de estas tecnologías.

 En América Latina, Brasil y Venezuela son los países que más


adelantados se encuentran en el uso de las tecnologías dentro de las
votaciones. Estableciéndose nuevos retos para las políticas públicas de
estos países. Las elecciones se han dado de forma eficiente entregando
en muy poco tiempo los ganadores de las elecciones. Lo cual conlleva a
generar confiabilidad y agilidad en los sistemas.

 Las ventajas principales del voto electrónico son la agilidad, la


transparencia y la seguridad del voto electrónico. Así entonces, en los
países que se ha implementado dicho mecanismo ha aumentado al
mismo tiempo la participación de los votantes que se presenta de la
mano con la seguridad que da el voto electrónico a los países.

 La disminución de los costos es algo que se presenta en el desarrollo de


la implementación del voto electrónico, así entonces, lo países que han

91
implementado este mecanismo ha disminuidos sus costos con relación a
otros países que aun sigue utilizando el papel en sus urnas.

 Un aspecto que preocupa es la manipulación de estos elementos que


pueda generarse en un fraude masivo. Eliminado por ende el valor de la
democracia y lo que ello implica. Es decir se presentan ilegitimidades,
arbitrariedades que ponen en peligro la soberanía del pueblo.

 Las nuevas tecnologías han incidido de forma definitiva en la vida


cotidiana de los seres humanos. En este orden de ideas, se ha vuelto
una necesidad para los Estados la implementación de mecanismos
electrónicos en las distintas funciones de la administración. La
democracia, es una que se beneficia de estos mecanismos. En la
medida que en los últimos años, a partir del año 2011 el Congreso de la
República de Colombia, viene debatiendo de forma contundente la
reforma al Código Electoral Colombiano, el cual dentro de sus
articulados contempla la introducción del voto electrónico en el
desarrollo de las votaciones nacionales. Así entonces, se presentan
nuevos retos para la administración pública los cuales debe enfrentarlos
de forma contundente y definitiva.

 La Registraduría Nacional del Estado Civil, vienen realizando una serie


de estudios para la implementación del voto electrónico en nuestro país.
Así entonces, en el desarrollo del presente año se llevaran a unos
experimentos en los cuales, se utilizará dicho mecanismo para llevarlas
a cabo.

 En Colombia, se han desarrollado varios experimentos en la última


década y en varias regiones del país. Lo cual, se han presentado con
algunos problemas, pero que conllevan a generar conciencia dentro del

92
país para la realización efectiva del mecanismo. Lo anterior, condujo a
fortalecer, a cambiar y a replantear el progreso frente a la necesidad de
la implementación del voto electrónico en Colombia.

 En Colombia se han presentado varios debates con el ánimo de


implementar el voto electrónico en nuestro país, así pues en el año 2003
se genera el primer debate para consolidad el voto electrónico. Después
de esta reforma que se dio con la Ley 892 de 2004 no se ha logrado
concretar dicha implementación, en principio por la falta de presupuesto.
En el año 2011 se presentó otro debate el cual fue archivado por cambio
de Congresistas.

 En la actualidad de la mano con la reforma al Código Electoral se van


desarrollando las formas para la implementación del voto electrónico, en
este orden de ideas, esperamos que para el año 2014 ya se encuentre
aprobada dicha reforma.

93
4.3. Referencia Bibliográficas
4.4. Anexos
4.4.1. Entrevista señor Registrador de Colombia.

BIBLIOGRAFÍA.

CONSTITUCIÓN POLITÍCA DE COLOMBIA.


NORMAS NACIONALES.

Congreso de la República de Colombia. Ley 134 de 1994. Diario Oficial


41.373 del 31 de mayo de 1994.

Congreso de la República de Colombia. Ley 892 de 2004. Publicada en


el Diario Oficial No. 45.602, de 7 de julio de 2004.

Congreso de la República de Colombia. Ley 962 de 2005. Diario Oficial


No. 46.023 de 6 de septiembre de 2005

Congreso de la República de Colombia. Ley 1221 de 2009. Diario Oficial


No. 47.052 de 16 de julio de 2008

Congreso de la República de Colombia. Ley 1341 de 2009. Diario Oficial


No. 47.426 de 30 de julio de 2009.

Congreso de la República de Colombia. Ley 1273 de 2009. Diario


Oficial No. 47.223 de 5 de enero de 2009.

Congreso de la República de Colombia. Ley 1475 de 2009. Diario


Oficial No. 48.130 de 14 de julio de 2011.

1. JURISPRUDENCIA.

94
CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA. SETENCIA C-644 de 07 de julio
de 2004. MAGISTRADO PONENTE: RODRIGO ESCOBAR GIL.
CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA. SETENCIA C-490 DE JUNIO 23
DE 2011. MAGISTRADO PONENTE: D.R. LUIS ERNESTO VARGAS SILVA.
CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA. SETENCIA C-370 DE MARZO 30
DE 2004. MAGISTRADO PONENTE: D.R. RODRIGO ESCOBAR GIL.
CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA. SETENCIA C-180 DE ABRIL 14
1994. MAGISTRADO PONENTE: D.R. HERNANDO HERRERA VERGARA.

NORMAS INTERNACIONALES.

El Senado y Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires. Ley 13.082


del 15 de julio del 2003. Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires núm.
24762.
Congreso de la República del Perú. Ley 29603 de 2010. Artículo único.

DOCTRINA.

ARAUJO OÑATE, Rocío. DELGADO SÁNCHEZ, Oscar. FRANCO-CUERVO,


Beatriz. VÁCHA GALIANDO, Juan Carlos. MAYORGA GARCÍA, Fernando.
RAMÍREZ PÉREZ, Juan Manuel. RESTREPO MEDINA, Manuel Alberto.
SÁNCHEZ, David Rubén. SÁNCHEZ TORRES, Carlos Ariel. Balance del
Derecho Electoral en Colombia. Editorial Universidad del Rosario. Bogotá 2007.
BARBER, Benjamin R. BORGE BRAVO, Rosa. CARDENAL, Ana Sofía.
BATLE, Albert. CABANILLAS MÚGICA. Santiago. Internet Derecho y Política.
Las transformaciones del Derecho y la Política en 15 artículos. Editorial:
Editorial UOC, 2009.
Departamento Nacional de Planeación Dirección de Justicia y Seguridad Grupo
de Estudios de Gobierno y Asuntos Internos. Implicaciones de la adopción del
voto electrónico en Colombia. Mayo de 2003.

95
Memorias del conversatorio Internacional “EL Código Electoral que Colombia
Necesita” Bogotá, 1-2 de Marzo de 2012.
NARANJO MESA, VLADIMIRO, Teoría Constitucional e Instituciones Políticas.
Undécima Edición. Temis. 2010.
PRINCE, Alejandro. Consideraciones, Aportes y experiencias para el Voto
Electrónico en Argentina. Editorial DUNKEN. Buenos Aires, Argentina. 2006.
SÁEZ ARENILLA, Manuel. La Reforma Administrativa desde El Ciudadano.
Ministerio de Administraciones Públicas. Madrid. Primera Edición 2010.
SÁNCHEZ TORRES, Carlos Ariel. Derecho e instituciones Electorales en
Colombia. Universidad del Rosario. Primera edición 2010.
ROMERO FLORES, Rodolfo. TÉLLEZ VALDÉS. Julio Alejandro. Voto
Electrónico, Derecho y Otras Implicaciones. Universidad Nacional Autónoma de
México. Primera Edición. 2010.
Ravneet Singhh. Salvador Romero Ballivián. Pablo Gutiérrez. Ezra Chiloba.
Fernando Barrietos del Monte. Marco Antonio Vargas. Aldaor de Almeida
Anhaia. José thomás Figueroa Padilla. Raúl Zambrano. David Sasaki. Jorge
Soto. Tecnología y Participación Ciudadana en la Construcción de la
Democracia. Instituto Electoral y de Participación Ciudadana. Primera edición.
2011.
SANTOFIMIO GAMBOA. Jaime Orlando. Tratado de Derecho Administrativo.
Universidad Externado de Colombia. Tomo II. Cuarta Edición. 2003.
SINGH, Ravneet. BALLIVIÁN ROMERO, Salvador. GUTIÉRREZ, Pablo.
CHILOLOBA, Ezra. BARRIENTOS, DEL MONTE, Fernando. VARGAS, Marco
Antonio. ALDAIR DE ALMEIDA, Anhaia. FIGUEROA PADILLA, José Thomas.
ZAMBRANO, Raúl. SASAKI, David. SOTO, Jorge. Tecnología y Participación
ciudadana en la Construcción democrática. Instituto Electoral y la Participación
Ciudadana. México 2011.
TÉLLEZ VALDÉZ. Julio. EL voto Electrónico. Tribunal electoral del Poder
Judicial de la federación. México. 2010.

OTRAS FUENTES.

96
GACETA DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Senado y Cámara. Proyecto
de Ley 142 de 2011 Senado. Bogotá, D. C., miércoles, 25 de enero de 2012
EDICIÓN DE 48 PÁGINAS.
Concejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal. ACU 696 de 2003.
Por el que se ordena a la comisión de organización y de unidad informática
proceda a realizar las acciones necesarias que permitan el diseño de un urna
electrónica para el ejercicio del voto de los ciudadanos.

Concejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal. ACU 018 de 2004.
Por el que se ordena a la comisión electoral para que, con apoyo de la
dirección ejecutiva de la organización electoral y a unidad informática
procesada a realizar las acciones necesarias que permitan el diseño de una
urna para el ejercicio del voto de los ciudadanos.

97

También podría gustarte