Está en la página 1de 4

Universidad autónoma De Nuevo León

Facultad de Contaduría Pública y administración

Responsabilidad social y Desarrollo sustentable

Maestro: Maria Elena Aviles Pineda

Integrantes
Cassandra Lizbeth Torres Ramos
Jonathan Emir Torres Sánchez 2036363
Itzel Adamaris Vallin Mendoza 2036227
Leonardo Padilla Galván 1895424
Kevin Saul Padrón Lozano
Alberto Gonzalez Aguila 1900331

Gpo: 6X
Glosario de términos Desarrollo Sustentable

 Naciones Unidas Las Naciones Unidas es una organización internacional


fundada en 1945 tras la Segunda Guerra Mundial por 51 países que se
comprometieron a mantener la paz y la seguridad internacional, fomentar
entre las naciones relaciones de amistad y promover el progreso social, la
mejora del nivel de vida y los Derechos Humanos.

 Biodiversidad La biodiversidad es la diversidad de vida, la variedad de


seres vivos que existen en el planeta y las relaciones que establecen entre
sí y con el medio que los rodea. Es el resultado de millones de años de
evolución.

 Acidificación de los océanos se produce cuando, a través de un conjunto


de reacciones químicas, el agua del mar absorbe CO 2.

 Financiación publica es una forma de financiación externa donde los


medios económicos provienen de una institución o un organismo público del
Estado.

 Sostenibilidad consiste en satisfacer las necesidades de las generaciones


actuales sin comprometer a las necesidades de las generaciones futuras, al
mismo tiempo que se garantiza un equilibrio entre el crecimiento de la
economía, el respeto al medioambiente y el bienestar social.

 Desertificación es un proceso de degradación ecológica en el que el suelo


fértil y productivo pierde total o parcialmente el potencial de producción.

 Economía es la ciencia social que estudia cómo las familias, empresas y


gobiernos organizan los recursos disponibles que suelen ser escasos, para
satisfacer las diferentes necesidades y así tener un mayor bienestar.

 Ambiente El concepto puede utilizarse para nombrar al aire o la atmósfera.


El medio ambiente es el entorno que afecta a los seres vivos y que
condiciona sus circunstancias vitales. Las condiciones físicas, económicas,
culturales, etc. de un lugar, un grupo o una época.
Glosario de términos Responsabilidad Social
Responsabilidad social (ISO 26000)
El objetivo de la responsabilidad social es contribuir a un desarrollo sostenible de
la sociedad

Principios de la responsabilidad social


Las organizaciones deben rendir cuentas de sus actividades y decisiones a
la sociedad en general, y para ello han de tratar de prevenir posibles daños y
repararlos en la medida de lo posible si ya se han producido

Temas centrales de la responsabilidad social


 Derechos humanos
estos principios y derechos han sido expresados y desarrollados bajo la forma
de específicos derechos y obligaciones en los convenios reconocidos como
fundamentales tanto dentro como fuera de la Organización

 Prácticas laborales
la madurez de la sociedad a catalizado su evolución y hoy no solo la
asociamos al cumplimiento de las exigencias Legales, a este hecho ineludible
le agregamos, el necesario compromiso de un comportamiento ético basado en
valores.

 Medioambiente
cuanto, a la administración del uso de los recursos naturales, la salud pública,
el saneamiento básico, el control de la contaminación, el manejo de los
desechos, el acceso al agua potable, alimentación, vivienda, y transporte, tanto
para sus empleados y sus familias como para las comunidades

 Practicas justas de operaciones


es la aplicación práctica de muchos de los principios
de responsabilidad social en las relaciones entre una organización y otras
organizaciones

 Asuntos de consumidores
enfoca los asuntos de los consumidores hacia las prácticas justas de
marketing, la protección de la salud y la seguridad, el consumo sostenible, la
resolución de controversias y la compensación, la protección de la privacidad y
de los datos, el acceso a productos o servicios esenciales

 Participación activa y desarrollo de la comunidad


El desarrollo social se enfoca en una manera responsable con el beneficio de
la comunidad, no realizar otras actividades que se confundan como desarrollo.

La responsabilidad social como objetivo de un desarrollo sustentable de la


sociedad.
Es un proceso mediante el cual el sector público y/o privado, busca igualar las
condiciones económicas y sociales de la población de un país.

Beneficios de la implementación de la responsabilidad social


 Ayuda a mejorar la reputación empresarial
 Aportar un valor diferencial a la organización
 Facilita el acceso a nuevos sectores dentro del mercado de actuación de la
empresa.

Bibliografías APA

Fundacion AISPA. (s.f.). Recuperado el 18 de Agosto de 2022, de Fundacion


AISPA:
https://fundacionasispa.org/importancia-responsabilidad-social/#:~:text=Ado
ptar%20medidas%20relacionadas%20con%20la%20Responsabilidad
%20Social%20supone,dentro%20del%20mercado%20de%20actuaci
%C3%B3n%20de%20la%20empresa.

2. Costa M (1999) Comprendamos la biodiversidad. Instituto Nacional de


Biodiversidad. Costa Rica. pp. 6-9, 19.        

Huerta de Soto, J. (1994). “Historia, ciencia económica y ética social”, Estudios de


economía política, Madrid, Unión Editorial, pp. 105-109
Aliste, E. y Urquiza, A. (comps.) (2010), Medio ambiente y sociedad: conceptos,
metodologías y experiencias desde las ciencias sociales y humanas. Santiago de Chile:
RIL editores.

También podría gustarte