Está en la página 1de 4

Elementos del sistema de Core process Nº07

Gestión
Instructivo de Trabajo Código del Documento HSMS-IT-CL-07
Remojo, blanqueado y
lavado de loza y cubierto Versión 00
Fecha de emisión 01/12/2018

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

ETAPA DEL TRABAJO RIESGOS POTENCIALES FORMA SEGURA DEL TRABAJO

Antes de realizar el trabajo, aplicar tarjeta “ 3 Chequeos de Seguridad”


1.- Revisión y preparación del área de Contacto con elementos
trabajo. cortantes. 1.1 Asegurarse que tiene todos los elementos de trabajo para realizar la
Caídas mismo nivel. tarea; Lavaderos en buen estado, agua fría y caliente, detergente lava lozas
Contacto con Productos manual, producto blanqueador, guantes Showa, vinilo y de fibra anticorte.,
Químicos. pechera de PVC, botas de agua, lentes.
1.2 De encontrar anomalías, NO PROCEDER, de aviso a su Supervisor.
1.3 Asegúrese que el piso se encuentra despejado y seco.

2.- Operación de remojo de loza. Contacto con elementos 2.1 Aplica para aquella loza que se tiene contacto con alimentos altos en
cortantes. grasas, que se solidifican, tazas, compoteras, entre otros.
Caídas mismo nivel.
Contacto con Productos
2.2 Para ello, llene el lavadero en el que hará la tarea, dosificando el lava
Químicos.
lozas según las indicaciones del proveedor de productos químicos.
Sobreesfuerzo.
Siempre lea la Hoja de Datos.
2.3 Deposite en pequeñas cantidades de loza al interior del lavadero. Para
ello, asegúrese de usar los guantes Showa que lo protegen del
contacto con químicos y guantes de fibra que protegen de cortes,
además de los lentes o antiparras . Procure remojar siempre loza de un
tipo por depósito.

2.4 En pequeñas cantidades retire la loza del lavadero y dispóngala los


racks que finalmente los debe hacer pasar por la máquina lava vajilla.
Nunca meta sus manos al lavadero sin sus guantes showa.

2.5 En la medida del uso de la solución de remojo, cambie el agua y vuelva


a agregar detergente para hacer efectivo el proceso. Siempre use los EPP.

2.6 Asegure que al desarrollar esta tarea, el piso se mantenga despejado y


seco, de tal manera de evitar caídas mismo nivel.

2.7 Una vez lavada la vajilla, los platos deberán ser dispuestos en los
carros Goliat o similar, para ser llevados a la zona de autoservicio. Las
tazas y tazones de consomé, deberán ser dispuestos en bandejas y
colocadas en carros para llevarlos a línea autoservicio. Los wencos que
tengan loza, no podrán apilarse en más de 5 unidades.

2.9 La loza que resulte quebrada en esta tarea deberá ser tomada sólo
con guantes de fibra y showa y depositada en los contenedores
dispuestos para ello.

2.10 No cargue más de 20 kilos al trasladar loza y hágalo adoptando la


postura segura, vale decir flectando las piernas y manteniendo la espalda
recta al levantar la carga.
3.- Operación de blanqueo de loza. Contacto con elementos 3.1 Toda aquella loza que deba ser rechazada del proceso de lavado
cortantes. mecánico y que presente presencia de sarro o que por programa deba ser
Caídas mismo nivel. blanqueada, deberá ser sometida a una inmersión de producto químico
Contacto con productos Quick Fild 540 (u otro que cumpla la misma función)
Químicos.
Sobreesfuerzo.
3.2 Para ello, llene el lavadero en el que hará la tarea, dosificando el
Exposición a Ruido
producto blanqueador según las indicaciones del proveedor de
productos químicos. Siempre lea la Hoja de Datos de seguridad.
3.3 Deposite en pequeñas cantidades de loza al interior del lavadero. Para
ello, asegúrese de usar los guantes Showa que lo protegen del
contacto con químicos y guantes de fibra que protegen de los cortes ,
además de los lentes respectivos. Procure remojar siempre loza de un
tipo por depósito.

3.4 Una vez llenado el depósito y que toda la loza está bajo la solución
blanqueadora, deje actuar el químico por al menos 1 hora.

3.5 En pequeñas cantidades retire la loza del lavadero y dispóngala en los


racks que finalmente los debe hacer pasar por la máquina lava vajilla.
Nunca meta sus manos al lavadero sin sus guantes showa y fibra.

3.6 En la medida del uso de la solución de blanqueo, cambie el agua y


vuelva a agregar producto químico para hacer efectivo el proceso. Siempre
use los EPP.

3.7 Asegure que al desarrollar esta tarea, el piso se mantenga despejado y


seco, de tal manera de evitar caídas mismo nivel.

3.8 Una vez lavada la vajilla, los platos deberán ser dispuestos en los
carros Goliat (u otro similar) para ser llevados a la zona de autoservicio. Las
tazas y tazones de consomé, deberán ser dispuestos en bandejas y
colocadas en carros para llevarlos a línea autoservicio. Los wencos que
tengan loza, no podrán apilarse en más de 5 unidades.

3.9 La loza que resulte quebrada en esta tarea deberá ser tomada sólo
con guantes showa y depositada en los contenedores dispuestos para
ello.

3.10 No cargue más de 20 kilos al trasladar loza y hágalo adoptando la


postura segura, vale decir flectando las piernas y manteniendo la espalda
recta al levantar la carga.

4.- Operación de lavado manual de Contacto con elementos 4.1 Si no es posible realizar el lavado de la loza y el servicio en forma
loza y servicio. cortantes. mecánica, esta tarea se deberá hacer en forma manual.
Caídas mismo nivel.
Contacto con Productos
4.2 Para ello, deberá contar con la loza desconchada según el Instructivo
Químicos.
Sobreesfuerzo. de Desconche.
Exposición a Ruido
4.3 Deberá aplicar la misma tarea descrita para el efecto del remojo de la
loza. Privilegiando el uso de agua tibia y respetando la dosificación de
químicos dada por el proveedor de productos químicos.

4.4 Usando los guantes Showa, fibra , sus lentes de seguridad,


protector auditivo, ,esponja abrasiva y cepillo para lavado de
botellas debiendo aplicar acción mecánica de restregar las piezas con
este elemento. Asegúrese que las piezas quedan libres de materia
orgánica adherida.
4.5 Deberá disponer de un lavadero adicional para la tarea de enjuague. Y
otro para la tarea final de sanitizado de la misma.

4.6 El apilamiento de los platos en los mesones no debe exceder las 25


unidades. Las pilas deben ser de las mismas piezas en tamaño y forma.
Para el caso de las tazas, vasos, compoteras, tazones de consomé, el
apilamiento no debe ser superior a 4 piezas.

4.7 Al lavar el cubierto, deberá tener cuidado con los tenedores que
podrían causar contacto con elementos punzante. Use siempre sus
guantes showa y fibra.

4.8 Asegure que al desarrollar esta tarea, el piso se mantenga despejado y


seco, de tal manera de evitar caídas mismo nivel.
4.9 Una vez lavada la vajilla, los platos deberán ser dispuestos en los
carros Goliat (u otro similar) para ser llevados a la zona de autoservicio. Las
tazas y tazones de consomé, deberán ser dispuestos en bandejas y
colocadas en carros para llevarlos a línea autoservicio. Los wencos que
tengan loza, no podrán apilarse en más de 5 unidades.
4.10 La loza que resulte quebrada en esta tarea deberá ser tomada sólo
con guantes showa y depositada en los contenedores dispuestos para
ello.

4.11 No cargue más de 20 kilos al trasladar loza y hágalo adoptando la


postura segura, vale decir flectando las piernas y manteniendo la espalda
recta al levantar la carga.

5.- Limpiar y ordenar. Contacto con elementos 5.1 Evacue el agua de lavado y remojo . Asegúrese que no quedan restos
cortantes. de loza quebrada en el interior de los lavaderos.
Caídas mismo nivel.
Contacto con Productos
5.2 Esta tarea debe hacerla con sus Guantes Showa , de fibra y lentes de
Químicos.
seguridad.
Sobreesfuerzo.
Ruido
5.3 Deje el piso limpio y seco.

CONTROL DE DOCUMENTOS
Realizado Revisado Aprobado

MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO


Fecha Versión Detalle de la modificación

También podría gustarte