Está en la página 1de 8

RESOLUCIÓN DE MATEMÁTICA 5°

A) EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°1


ACTIVIDAD 1
A) Identifica la población, muestras y tipo variable
B) Con la información brindada completa la siguiente tabla de distribución de
frecuencia
TABLA1
N° de hijos de Frecuencia Frecuencia
Frecuencia Frecuencia
la comunidad Absoluta relativa
Absoluta (f) Relativa (h)
de Kichwa (x) Acumulada (F) porcentual (h%)
1 3 3 3/20= 0.15 0.15x100%=15%
2 4 3+4 =7 4/20= 0.2 0.2+100%= 20%
3 6 6+7= 13 6/20= 0.3 0.3x100%= 30%
4 4 4+13= 17 4/20= 0.2 0.2x100%= 20%
5 3 3+17= 20 3/20= 0.15 0.15x100%=15%
TOTAL 20

TABLA2
N° de hijos de Frecuencia Frecuencia
Frecuencia Frecuencia
la comunidad Absoluta relativa
Absoluta (f) Relativa (h)
de Shipibo (x) Acumulada (F) porcentual (h%)
1 6 6 6/20= 0.3 0.3x100%=30%
2 3 3+6 =9 3/20= 0.3 0.3+100%= 30%
3 2 2+9= 11 2/20= 0.2 0.2x100%= 20%
4 3 3+11= 14 3/20= 0.3 0.2x100%= 30%
5 6 6+14= 20 6/20= 0.3 0.30x100%=30%
TOTAL 20
ACTIVIDAD 2
Calcula las medidas de tendencia central de tendencia central, e indica cuál de ellas es la,
más representativa.
TABLA1
N° de hijos de Frecuencia
Frecuencia
la comunidad Absoluta xf
Absoluta (f)
de Kichwa (x) Acumulada (F)
1 3 3 3
2 4 7 8
3 6 13 18
4 4 17 16
5 3 20 15
TOTAL 20 60
Media:
∑𝑥 60
𝑋̅ = 𝑛 𝑓 𝑋̅ = 20

𝑋̅ = 3 ℎ𝑖𝑗𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑚. 𝑘𝑖𝑤𝑐ℎ𝑎 𝑒𝑛 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜


Mediana:
𝑛 + 1 20 + 1 21
𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 = = = = 10.5
2 2 2
Posición 10 y 11 x=3; x=3
3+3
𝑀𝑒 = =3
2
Moda:

Mo=3
TABLA2
N° de hijos de Frecuencia
Frecuencia
la comunidad Absoluta xf
Absoluta (f)
de Shipibo (x) Acumulada (F)
1 6 6 6
2 3 9 6
3 2 11 6
4 3 14 12
5 6 20 30
TOTAL 20 60
Media:
∑𝑥 60
𝑋̅ = 𝑛 𝑓 𝑋̅ = 20

𝑋̅ = 3 ℎ𝑖𝑗𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑚. 𝑆ℎ𝑖𝑝𝑖𝑏𝑜 𝑒𝑛 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜


Mediana:
𝑛 + 1 20 + 1 21
𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 = = = = 10.5
2 2 2
Posición 10 y 11 x=3; x=3
3+3
𝑀𝑒 = =3
2
Moda:
Mo=1
Ahora responde a las siguientes preguntas y reflexiona:

 ¿En qué caso se utiliza la media?


La media se emplea para las distribuciones de los números, viene a ser un promedio
de valores atípicos.
 ¿Entre la media, la mediana y moda, cuál de las tres tendencias es más
pertinente?
La mediana es más pertinente a mi parecer, puesto que, las tres tendencias son
muy útiles, para medir el centro en un conjunto de números.
B) EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2
ACTIVIDAD 1
DATOS FÁBRICA DIANA

POLOS BLANCOS 25 SOLES

POLOS NEGROS 40 SOLES

*NO INCLUYE IGV

*INCLUYE TAXI

DATOS FÁBRICA PATRICIA

POLOS BLANCOS 30 SOLES

POLOS NEGROS 45 SOLES

*INCLUYE IGV

*NO INCLUYE TAXI

1) ¿Qué alternativa le resulta más conveniente al joven, si va a comprar 8 polos


blancos y 10 polos negros para una prueba?
El joven requiere 8 polos blancos y 10 polos negros

FÁBRICA DIANA FÁBRICA PATRICIA


SIN IGV CON IGV CON IGV
P. BLANCO 25 29.5 P. BLANCO 30
P. NEGRO 40 47.2 P. NEGRO 45
TAXI 0 TAXI 15

El joven requiere 8 polos blancos y 10 polos negros

POLOS BLANCOS 8
POLOS NEGROS 10
PRECIO POLOS TAXI TOTAL
FABRICA DIANA 708 0 708
FABRICA PATRICIA 690 15 705
Alternativa conveniente: FÁBRICA PATRICIA

2) El joven pide un consejo a su amiga Carolina. Ella le dice que no debe


preocuparse por la diferencia que existe entre ambas alternativas. ¿Estás de
acuerdo con Carolina?
En mi opinión, no estoy de acuerdo con Carolina, ya que para poder hacer una mejor
elección, tendría que verificar y ver diversas circunstancias en ambas alternativas, la
primera y más razonable es el IGV ( impuesto), esto es generado por ventas, en la cual
hace diferencia entre el costo y precio del producto, uno al comprar algún producto, lo
compra en base al precio; otra que puede ser causante de variación es el taxi, si asumimos
que el taxi genera un costo adicional, ver si es factible o no a diferencia del otro.

3) Si el taxi en vez de cobrar 15 soles cobrara 20 soles ¿Cambiaría tu elección?


POLOS BLANCOS 8
POLOS NEGROS 10
PRECIO
TAXI
POLOS TOTAL
FABRICA DIANA 708 0 708
FABRICA
690
PATRICIA 20 710
En esta situación, cambiaria de elección, puesto que a pesar que me genere monto en los polos, el
taxi, hace una variación de dos soles en el total, esto significa, que la mejor opción vendría a ser
FÁBRICA DIANA
ACTIVIDAD 2

INVERSIÓN 8000

DATOS FINANCIERA CONFIANZA

TASA DE INTERES ANUAL 15%

TIEMPO 3 AÑOS

DATOS FINANCIERA AVANZA

TASA DE INTERÉS TRIMESTRAL 8% TRIM----> 8%𝑋4−= 32% 𝑇𝐴𝑆𝐴 𝐷𝐸 𝐼𝑁𝑇𝐸𝑅É𝑆 𝐴𝑁𝑈𝐴𝐿

TIEMPO 3 AÑOS

𝐼 = 𝐶. 𝑟. 𝑡
𝑀=𝐼+𝐶
FINANCIERA CONFIANZA FINANCIERA AVANZA
15 32
𝐼 = (8000)( )(3) 𝐼 = (8000)( )(3)
100 100

𝐼 = 3600 SOLES 𝐼 = 7680 SOLES


𝑀 = 3600 + 8000 𝑀 = 7680 + 8000
𝑀 = 11600 SOLES 𝑀 = 15680 SOLES
1) ¿Cuál sería el interés generado y el monto que pagarían en cada una de las financieras al
finalizar los tres años?
FINANCIERA CONFIANZA AVANZA
INTERÉS 3600 SOLES 7680 SOLES
MONTO 11600 SOLES 15680 SOLES

2) ¿Cuál de las opciones le recomendaríamos a elegir a la familia Huira? Justifica tu respuesta


Le recomiendo la financiera confianza ya que su interés es menor, el aplicarlo me sale de un
menor interés y es una mejor opción, con avanza pagaría el doble de lo que sacarían de
monto.
 ¿En qué casos se usa IGV?
Para diferenciar precio, ya que el precio incluye al IGV a diferencia del costo, adicional a ello
contribuye de forma correcta al estado y establece diferencias.
 ¿Crees que es importante el interés simple?
Si, por que ayuda a calcular ya sea el que presta o el que requiere el préstamo. Adicional a
ello, a ver nuestras mejores opciones con las entidades financieras, en caso esté interesado
en sacar préstamos a futuro.
C) EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3
ACTIVIDAD 1
A) Escribe la expresión algebraica que representa los enunciados de la
siguiente tabla.
Enunciados Lenguaje algebraico
La cantidad de emisiones de CO2eq producidas por la quema
de un Kg de leña es igual a 0.03 kg más el doble de la cantidad
de CO2eq producidos por el consumo electrónico de un KWh 𝑦 = 0.03 + 2𝑥

La diferencia entre la cantidad de emisiones que genera al


quemar leña y el que genera por el consumo de energía es de
0.44 kg 𝑦 − 𝑥 = 0.44

Y= 0.03 + 2 x …. ECUACIÓN 1

Y - x = 0.44 + x …. ECUACIÓN 2

MÉTODO GRÁFICO

ECUACIÓN 1 ECUACIÓN 2
X 0 1 X 0 1
ecuación y= 0.03+ 2x y=0.03+2(1) ecuación Y=0.44+(0) Y=0.44+(1)
y 0.03 2.03 y 0.44 1.44
Punto A(0;0.03) B (1;2.03) Punto A(0;0.44) B (1;1.44)

¿Cuál es la cantidad de emisiones de O2eq que se produce al cocinar alimentos con 1 KWH
de consumo electrónico? ¿Cuál es la cantidad de emisiones de O2eq que se produce al
cocinar alimentos con 1 KWH de consumo de leña?

(Y-2 x= 0.03 )- Y = 0.03 + 2 x


Y - x = 0.44 Y= 0.03 + 2 (0.41)
__________ Y=0.85
X = 0.41
La cantidad de emisiones de CO2eq producidas por la quema de 1 kg de leña es de 0.85 y de
eléctrico es de 0.41.
D) EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2

H= 140 CM 𝑉 = 𝜋 𝑋 𝑟2 𝑥 ℎ
D= 60 CM 𝑉 = 3.1416 (30)2 𝑥 140
R= 30 CM 𝑉 = 2827.44 𝑥 140
𝑉 = 395841.6 𝑐𝑚3
BALDE
(𝜋 𝑥 ℎ (( 𝑅2 )+ ( 𝑟 2 )+𝑅 𝑥 𝑟 ))
R=15 CM 𝑉=
3

(3.1416 𝑥 30 (( 152)+ ( 122)+15 𝑥 12 ))


r= 12 CM 𝑉=
3

h=30 CM 𝑉 = 94.248 ( 225 + 144 + 180)


𝑉 = 51742.152 𝑐𝑚3
¿Cuántos baldes con agua debe de recoger Gabriel, para llenar
totalmente el tanque cilíndrico?
V cilindro / V tronco cono = n° de baldes
395841.600𝑐𝑚"
( ) = 𝑁° 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑙𝑑𝑒𝑠
51742.152𝑐𝑚"

7.65 ≅ 8 = 𝑁° 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑙𝑑𝑒𝑠

También podría gustarte