Está en la página 1de 13

ÍNDICE

1. Información de la unidad / Tema de la semana 3

2. Información de los subtemas 4

2.1. Concepto, características y generalidades de la IE 4

2.2. Diseño metodológico de la IE 5

3. Bibliografía 13

2
1. Informacion de la unidad
Tema de la semana:

» Objetivo:
Identificar las fases que intervienen en el diseño metodológico de la IE,
mediante la comprensión de concepto y características principales, con el
propósito de aplicar en ejercicios prácticos de la realidad nacional.

» Tema:
Investigación Etnográfica (IE)

» Subtemas:
1. Concepto, características y generalidades de la IE
2. Diseño metodológico de la IE

» Unidad:
Investigación en el proceso de enseñanza aprendizaje

» Total de horas de la asignatura:


160H

3
Investigación en el proceso de enseñanza aprendizaje – Investigación Etnográfica (IE)

2. Informacion de los subtemas

2.1 Concepto, características y generalidades de la IE


La investigación etnográfica en los últimos años ha alcanzado ser altamente
reconocida al interior de la comunidad académica, particularmente de las ciencias
sociales, debido a las respuestas inmediatas que se obtienen al estudiar los problemas
humanos, y que no lo hace la investigación tradicional.

El término etnografía significa descripción del estilo de vida de un grupo de personas


habituadas a vivir juntos. Complementa Martínez (1997), en la sociedad moderna, la
familia, una institución o cualquier tipo de organización, en el que un grupo de
personas de manera permanente están interactuando, se la puede considerar como
unidades de estudios etnográficos.

Denis y Gutiérrez (2002, p. 1) define que “la investigación etnográfica se utiliza para
presentar una imagen de la vida, del quehacer, de las acciones, de la cultura de grupos
en escenarios específicos y contextualizados”. De acuerdo con esta definición, lo que
se busca es que se descubran y describan las acciones que realizan los grupos, al
interior de la contextualización de una interacción social, con el sentido y significado
que otorgan a sus acciones, quienes participan del grupo. Las mismas autoras señalan
que “la etnografía contempla mucho más que la descripción de los rasgos de un grupo
en un contexto, incluye también la comprensión y la interpretación de los fenómenos,
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

hechos y situaciones del grupo hasta llegar a teorizaciones sobre los mismos”.

Resumimos entonces en el siguiente detalle, las principales características de la


investigación etnográfica:

 Reflexiones constantes y críticas sobre la realidad: asigna significado a todo lo


que se observa, se escucha y se realiza. Desarrolla aproximaciones hipotéticas y
reconstruye teóricamente esa realidad. Por lo tanto, su finalidad específica es

4
Investigación en el proceso de enseñanza aprendizaje – Investigación Etnográfica (IE)

tener el conocimiento sobre lo que significa los hechos de las personas o


grupos, al interior de su vida cotidiana.
 Acciones sociales como resultados: son producto de la percepción,
entendimiento e interpretación de la realidad; por lo tanto, se formulan
hipótesis o preguntas que tengan conexión entre la subjetividad de las
personas con la acción social que direccione al descubrimiento de sus
significados reales.
 Comprensión en detalle: las personas con lazos culturales, sociales o vínculos
de otra índole, que realizan intercambios de visiones, valores y patrones, ya sea
de tipo social, cultural, económico, religioso o educativo, llegan a comprender
todo lo que realizan, dicen o piensan.
 Facilita el estudio de los fenómenos donde ocurren
 Interpreta el entorno analizando lo que los protagonistas dicen, hacen o
piensan
 Aporta a comprender y alcanzar soluciones de manera integral y constructivas
a las diferentes situaciones de los protagonistas.
 Analiza e interpreta los resultados que están conectados con los contextos
sociales más amplios.
 Utilizada en estudios de comportamiento humano: obtención de excelentes
resultados en ambientes naturales, estudios antropológicos, sociología,
educación y actualmente en cultura organizacional.

2.2 Diseño metodológico de la IE


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Sustentado en lo que afirma Bernal (2016), que inicia considerando la flexibilidad del
proceso de investigación etnográfica, el investigador planifica su estudio sobre lo que
va a investigar (objeto), y se formula preguntas sobre el grupo objeto del estudio, con
la seguridad de que tendrá oportunidades para la precisión, redefinición y
reorientación de la investigación. Bajo este enfoque, se detallan algunas técnicas para
obtener la información:

 Observación participante estructurada

5
Investigación en el proceso de enseñanza aprendizaje – Investigación Etnográfica (IE)

 Diarios de campo
 Experiencias autobiográficas
 Grabaciones y filmaciones
 Guías de interpretación de la información

Estas técnicas sirven para describir ampliamente los fenómenos que se estudian, y no
muestras representativas ni cuantificar la información.

En la IE, el investigador está inmerso y pasa la mayor parte del tiempo en el lugar
donde realiza la investigación. Comparte con las personas (empresa, grupo,
comunidad, etc.) que son el objeto del estudio. Se adapta al modo de vivir de ellos, y
actúa sobre todo con doble responsabilidad: 1) no distorsiona el ambiente,
participando de manera espontánea y de forma natural igual que el grupo; 2) Conserva
su rol de investigador, descubriendo e interpretando de la manera más neutral, las
características principales y la dinámica del grupo. Por lo tanto, el investigador está
consciente de que la IE no es un proceso tradicional, aplica un método diferente en el
que según Guber (2001), “el trabajo de campo etnográfico es una de las modalidades
de investigación social que más demanda del investigador, comprometiendo su propio
sentido del mundo, de las personas y de sí mismo”.

Bajo el enfoque que establece Hernandez Sampieri (2014), partimos de la siguiente


definición: “Diseños etnográficos son aquellos que investigan grupos o comunidades
que comparten una cultura: el investigador selecciona el lugar, detecta a los
participantes, de ese modo recolecta y analiza los datos. Asimismo, proveen de un
“retrato” de los eventos cotidianos” (p. 485).
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Los diseños etnográficos pretenden explorar, examinar y entender sistemas sociales


(grupos, comunidades, culturas y sociedades) (Creswell, 2013b, Murchison, 2010 y
Whitehead, 2005), así como producir interpretaciones profundas y significados
culturales (LeCompte y Schensul, 2013 y Van Maanen, 2011), desde la perspectiva o
punto de vista de los participantes o nativos. McLeod y Thomson (2009) y Patton
(2002) señalan que tales diseños buscan describir, interpretar y analizar ideas,
creencias, significados, conocimientos y prácticas presentes en tales sistemas. Incluso

6
Investigación en el proceso de enseñanza aprendizaje – Investigación Etnográfica (IE)

pueden ser muy amplios y abarcar la historia, geografía y los subsistemas


socioeconómico, educativo, político y cultural (rituales, símbolos, funciones sociales,
parentesco, migraciones, redes y un sinfín de elementos).

Adicionalmente, Hernandez Sampieri (2014), establece algunas características que


identifican la investigación etnográfica

1. Las preguntas de investigación deben estar formuladas para que tanto la


estructura, los patrones de comportamiento y sus funciones puedan ser
discernidas, interpretadas y entendidas, y no limitarse solamente a la
observación de la cultura. (Geertz, 2003 y 1989). Del mismo modo, los
planteamientos etnográficos deben centrarse en buscar el significado y
explicación de los hechos de la cultura que es objeto de estudio, y no
solamente en lo que sucede. (Zemliansky, 2008).
2. Utiliza principalmente la observación directa (regularmente participante) del
sistema sociocultural (Fetterman, 2010) e historias orales (Madison, 2011).
Además, es imprescindible el análisis de los elementos más importantes y
útiles.
3. Es interpretativa, reflexiva y constructivista (Whitehead, 2005).
4. Se registran los procesos sociales y las interacciones (las notas de campo son
una herramienta esencial) (Murchison, 2010).
5. Se guía por la experiencia en el campo, y es necesario que el investigador se
introduzca de manera personal en las actividades sociales del grupo,
comunidad o cultura (Stone y Chiseri-Strater, 2011; Robben y Sluka, 2006; y
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Wolcott, 1975). Debe convertirse de forma gradual en miembro de una


comunidad (comer la misma comida, vivir en las casas propias de la comunidad,
comprar donde todos lo hacen, etc.).
6. Los registros y datos son interpretados “desde el interior” del contexto social
del grupo considerado (el investigador desarrolla perspectivas al interior y
comunica narrando desde la óptica local del grupo o comunidad) (LeCompte y
Schensul, 2013, y Cook, 2008).

7
Investigación en el proceso de enseñanza aprendizaje – Investigación Etnográfica (IE)

7. Los diseños etnográficos son holísticos, ya que al inicio se busca una


perspectiva general, que luego se va enfocando en los elementos que tienen
mayor significado para interpretar al grupo, comunidad o cultura. Se pretende
cubrir el mayor territorio geográfico o social posible.
8. Además de la observación se utilizan otras formas para recolectar datos:
entrevistas, grupos focales informales, pero con estructura organizada,
biografías, análisis de datos secundarios, instrumentos proyectivos, imágenes,
fotografías, grabaciones en audio y video, recopilación de documentos (diarios,
mapas, atlas, etc.) y materiales, así como genealogías. Incluso llegan a
efectuarse encuestas y otras herramientas cuantitativas (Fetterman, 2010 y
Whitehead, 2005), aunque el proceso es inductivo.
9. Frecuentemente se mapea el contexto físico (para tal efecto, la tecnología GPS,
sistema de posicionamiento global, es sumamente socorrida).
10. Frecuentemente se definen diferentes tipos de unidades de análisis, entre las
cuales podemos mencionar: 1) individuos, 2) organizaciones, 3) grupos, 4)
redes sociales, 5) comunidades y 6) culturas.
11. Se producen categorías de distintos tipos: a) individuales (referidas a personas
en particular), b) compartidas (por varios miembros del sistema social
estudiado como: conocimientos, actitudes, creencias, mitos, valores,
simbolismos, etc.), c) relacionales (vínculos entre individuos), d) de expresión
cultural (religión, lenguaje, arte, música, etc.), e) de tecnología o cultura
material (herramientas de trabajo, por ejemplo), f ) del entorno físico, g) de
necesidades de supervivencia y desarrollo humano, h) del sistema cultural
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

(reglas, normas, etc.), e i) históricas (acontecimientos y vivencias que han


forjado al sistema).
12. El etnógrafo debe reflexionar de manera permanente para interpretar lo que
percibe, vive y siente, con la finalidad de que pueda establecer categorías y
analizarlas. Asimismo, triangula las fuentes de información. Diferentes estudios
aplican como herramienta analítica las redes semánticas.
13. El análisis involucra la integración de datos que se especifican en la
interpretación y significados más amplios (Madison, 2011). Es como “armar un

8
Investigación en el proceso de enseñanza aprendizaje – Investigación Etnográfica (IE)

rompecabezas”: primero se estudia cada evidencia y se analiza en el contexto


(en relación con el planteamiento y otros datos) y luego se va integrando con el
resto de la información para conformar las categorías y establecer los
hallazgos. Esta tarea también se llama “conformación del portafolio de
evidencias” o “base de datos” (Zemliansky, 2008).

En la siguiente tabla, se muestran algunos aspectos culturales que se deben considerar


en una investigación etnográfica:

Tabla 10.1 Elementos culturales de estudio en una IE

Lenguaje Ritos y mitos


Estructuras Sociales Reglas y normas sociales
Estructuras Políticas Símbolos
Estructuras Económicas Vida cotidiana
Estructuras Educativas Procesos productivos
Estructuras Religiosas Subsistema de salud
Valores y creencias Centros y distribución del poder
Definiciones culturales: matrimonio, Sitios donde se congregan los miembros
familia, castigo, recompensa, de la comunidad o cultura
remuneración, trabajo, ocio, diversión y Marginación
entretenimiento, etc. Guerras y conflictos
Movilidad social Injusticias
Interacciones sociales Uso de tecnologías (internet: correo,
páginas web, redes) y teléfonos celulares
Patrones y estilos de comunicación
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Fuente: Hernandez Sampieri (2014, p. 484). Metodología de la investigación

La tabla 10.1 muestra solo algunos de los aspectos, pero la lista es más extensa. A
continuación, Hernández Sampieri (2014) nos detalla algunas ideas que sirven de
ejemplo para la investigación desde un enfoque de diseño etnográfico:

9
Investigación en el proceso de enseñanza aprendizaje – Investigación Etnográfica (IE)

 La cultura de la violencia reflejada en las cárceles (como ha sucedido en


Guayaquil en los últimos meses).
 Los ritos y las costumbres de los pandilleros de los Bayardo de Guayaquil
 La cultura de una orden religiosa, los hinchas de un equipo de fútbol o un grupo
terrorista.
 La corrupción de una dependencia de investigación de delitos vinculados con el
narcotráfico.
 La cultura organizacional de determinada empresa.
 Los modos de vida de los guerrilleros de las FARC de Colombia.
 Las rutinas y la vida cotidiana de un grupo de señoras que pertenecen a un club
deportivo y han conformado una fraternidad.
 Una red o comunidad de jóvenes en internet (en facebook o twitter).

En los diseños etnográficos el investigador se pregunta constantemente: ¿qué


cualidades posee el grupo o comunidad que lo distinguen de otros? ¿Cuál es su
estructura? ¿Qué reglas rigen su operación? ¿Cómo viven y actúan los participantes?
¿Por qué lo hacen así? ¿Qué lenguaje utilizan? ¿Qué hábitos tienen? ¿Qué creencias
comparten? ¿Qué rasgos los caracterizan? ¿Qué patrones de conducta muestran?
¿Cuáles son sus condiciones de vida, costumbres, mitos y ritos? ¿Cómo se relacionan
entre sí y con otras personas que no pertenecen a su cultura? ¿Cómo ocurren las
interacciones?

¿Qué procesos son centrales?, etc. Incluso estas preguntas pueden ayudar a
desarrollar el planteamiento del problema de investigación.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Con la finalidad de que no haya sesgos y que todas las opiniones y expresiones que
provengan del entorno social, sean incluidas, la ideología del etnógrafo debe estar
conscientemente apropiada. Los diseños etnográficos son clasificados de distintas
maneras. Según Creswell (2013b) y Madison (2011), las divide de la siguiente forma:

10
Investigación en el proceso de enseñanza aprendizaje – Investigación Etnográfica (IE)

1. Diseños “realistas” o mixtos. Se recolectan datos, tanto cuantitativos como


cualitativos, del sistema social sobre ciertas categorías (algunas preconcebidas
y otras no, estas últimas emergerán del trabajo de campo).
2. Diseños críticos. El investigador está interesado en estudiar grupos marginados
para contribuir a resolver problemas de injusticia e inequidad (Madison, 2011)
y frecuentemente pretenden esclarecer la situación de los participantes
relegados con fines de denuncia (por ejemplo, una investigación en ciertas
empresas que discriminan a trabajadores por su origen étnico y esto provoca
situaciones inequitativas). Analizan categorías o conceptos vinculados con
cuestiones sociales, como el poder, la injusticia, la hegemonía, la represión y las
víctimas de la sociedad. Algunos estudios denominados “feministas” podrían
enmarcarse en esta clase de diseños etnográficos (por ejemplo, investigaciones
sobre la opresión a la mujer en un entorno laboral). En los diseños críticos no se
predeterminan categorías, pero sí temas de inequidad, injusticia y
emancipación. Diversos estudios sobre el hostigamiento escolar son de esta
naturaleza.
3. Diseños “clásicos”. En estos diseños se considera a toda la cultura en conjunto y
se analizan posiciones ideológicas y cuestiones explícitas e implícitas.
Asimismo, se consideran casos típicos de la cultura y excepciones,
contradicciones y sinergias. Los resultados se conectan con las estructuras
sociales. Un ejemplo es el estudio de Foster (1987), que examinó una
comunidad del centro de México: Tzintzuntzan, Michoacán, y que se considera
un ejemplo ideal de indagación etnográfica. George M. Foster incluye desde un
mapa del lugar hasta descripciones de sus pobladores, ritos, mitos, creencias y
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

costumbres. Otro ejemplo son las investigaciones de Bronislaw Malinowski


sobre los habitantes de las Islas Trobriand (Álvarez-Gayou, 2003).
4. Diseños macroetnográficos. Su objetivo es la descripción e interpretación de
sistemas sociales complejos (una comunidad educativa, una sociedad tribal, los
fanáticos de la Guerra de las galaxias, etcétera).
5. Diseños microetnográficos. Se centran en un aspecto de la cultura o una
situación social concreta (por ejemplo, un estudio sobre los ritos que se

11
Investigación en el proceso de enseñanza aprendizaje – Investigación Etnográfica (IE)

manifiestan en una organización para elegir nuevos socios en una compañía de


asesoría legal).
6. Estudios de casos culturales. Consideran a una unidad (grupo, comunidad o
ciudad) en función de toda la cultura (sistémicamente), desde su historia y
evolución hasta todos sus subsistemas: social, económico y político.
7. Metaetnografía. Revisión de varios estudios etnográficos para encontrar
patrones (Hernández-Sampieri y Mendoza, 2008).

Los grupos o comunidades estudiadas en diseños etnográficos poseen algunas de las


siguientes características: a) los individuos que las conforman mantienen interacciones
regulares y lo han hecho durante cierto tiempo, b) representan una manera o estilo de
vida y c) comparten creencias, comportamientos y otros patrones, así como una
finalidad común.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

12
Investigación en el proceso de enseñanza aprendizaje – Investigación Etnográfica (IE)

3. Bibliografía
Bernal, C. (2010). Metodología de la Investigación (3ra. Edición ed.). Pearson Educación
de Colombia, Bogotá: ISBN Versión Impresa 978-958-699-128-5.

Bernal, C. (2016). Metodología de la Investigación (4ta. Edición ed.). Pearson Educación


de Colombia, Bogotá: ISBN Versión Impresa 978-958-699-309-8

Hernández Sampieri, Fernández y Baptista (2014). Metodología de la Investigación,


6ta. ed. McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. México.
ISBN 978-1-4562-2396-0
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

13

También podría gustarte