Está en la página 1de 29

INGENTIVA SAS Código ING-MI-TE-CN-DC-01

Revisión 00
Informe
Paginas 1 de 29

Isla Pedro González, Panamá.

ING-IPG002-INF-01

Análisis de disponibilidad y demanda de recurso hídrico en la Isla Pedro


González, Urbanización Pearl Island

CONTROL DE MODIFICACIONES DE CONTENIDO


Versión actual Fecha (dd-mm-aaaa) Naturaleza del Cambio
V0 09-10-2015
V1 15-10-2015 Adiciono información de generación de energía
V2 18-11-2015 Ajuste de unidades

Elaboró
Revisó

Nombre: Estefania Castro Rubio


Nombre: Eduard Cadavid Cartagena
Firma:
Firma:
Cargo: Asesor de procesos junior
Cargo: Asesor de procesos

Aprobó

Nombre: Eduard Cadavid Cartagena


Firma:
Cargo: Asesor de procesos
INGENTIVA SAS Código ING-MI-TE-CN-DC-01
Revisión 00
Informe
Paginas 2 de 29

TABLA DE CONTENIDO

1. OBEJTIVO ........................................................................................................ 4
2. DEMANDA DE AGUA POTABLE. .................................................................... 4
3. DISPONIBILIDAD HÍDRICA. ............................................................................ 5
3.1 Agua superficial. ............................................................................................ 5
3.2 Agua subterránea. ......................................................................................... 6
3.3 Agua lluvia. .................................................................................................... 7
3.4 Agua de mar. ................................................................................................. 8
4. ANÁLISIS DE LA DISPONIBILIDAD Y DEMANDA HÍDRICA DE LA
URBANIZACIÓN PEARL ISLAND. ........................................................................ 10
4.1 Agua superficial y subterránea. ................................................................... 10
4.2 Agua lluvia. .................................................................................................. 11
4.2.1 Calculo disponible de a gua lluvia. ........................................................... 17
4.2.2 Volumen de agua disponible. ................................................................... 18
4.3 Agua de mar. ............................................................................................... 20
5. GENERACIÓN ELÉCTRICA EN LA ISLA....................................................... 21
6. CONCLUSIONES. .......................................................................................... 24
7. RECOMENDACIONES ................................................................................... 25
8. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 29

CONTENIDO DE TABLAS

Tabla 1 Demanda Agua potable, Urbanización Pearl Island ................................... 4


Tabla 2 Aforos quebrada La Maluca ....................................................................... 6
Tabla 3 Caracterización físico química del agua de mar. ........................................ 9
Tabla 4 Precipitación empleada para el cálculo del volumen. ............................... 16
Tabla 5 Evaporación, Isla Pedro Gonzalez. .......................................................... 16
Tabla 6 Coeficiente de escorrentía........................................................................ 17
Tabla 7 Caudal de escurrimiento mensual ............................................................ 18
Tabla 8 Déficit y reserva anual en función de la demanda. ................................... 19
Tabla 9 tabla resumen de disponibilidad y demanda. ........................................... 21
Tabla 10 Comparación de tecnologías de desalinización. .................................... 28
INGENTIVA SAS Código ING-MI-TE-CN-DC-01
Revisión 00
Informe
Paginas 3 de 29

CONTENIDO DE FIGURAS

Figura 1 Quebradas, Isla Pedro González .............................................................. 5


Figura 2 Ubicación, Isla Pedro González ................................................................ 8
Figura 3 Concentración superficial de sales en el mundo. ...................................... 9
Figura 4 Reservorio, Isla Pedro González. ............................................................ 11
Figura 5 Volumen de reservorio actual. ................................................................. 12
Figura 6 Área de influencia de escorrentía. ........................................................... 13
Figura 7 Mapa de pendientes ................................................................................ 14
Figura 8 Área de influencia de escorrentía. ........................................................... 15
Figura 9 Proceso de las termoeléctricas ............................................................... 22
Figura 10 Sistema Interconectando Nacional de Panamá .................................... 24

CONTENIDO DE GRAFICAS

Grafica 1 Precipitación media mensual, Isla Pedro González. ................................ 7


Grafica 2 Precipitación estación pluviométrica San Miguel. .................................. 15
Grafica 3 Determinación de la Demanda mensual (m3/mes) ................................ 20
INGENTIVA SAS Código ING-MI-TE-CN-DC-01
Revisión 00
Informe
Paginas 4 de 29

1. OBEJTIVO

El objetivo del presente informe es recomendar la fuente de abastecimiento de agua


para el proyecto Pearl Island en la Isla Pedro González.

2. DEMANDA DE AGUA POTABLE.

El proyecto Pearl Island es un ambicioso desarrollo urbanístico ubicado en la Isla


Pedro González. Según la información suministrada por el cliente, la demanda de
agua para la isla es de 330796.33 gal/día, discriminado como se indica en la Tabla
1.
Tabla 1 Demanda Agua potable, Urbanización Pearl Island
SUB-TOTAL SUB-TOTAL
DESCRIPCIÓN
(Gal/día) (l/s)
PENINSULA
LOTES RESIDENCIALES FASE 1 39 483.18 1.74
DESARROLLO FUTURO 23 734.77 1.04
LOTES RESIDENCIALES FASE 2 30 775.94 1.35
DESARROLLO FUTURO 26 876.67 1.18
INST. COMUNES PENINSULA (GS, SB, GH) 275.00 0.01
BEACH CLUB 6 260.00 0.28
SPORT AREA 1 600.00 0.07
MARINA
PASARELA FIJA 2 ,240.00 0.10
MARINA FLOTANTE 39 300.00 1.73
ROMPEOLAS
MARINA MEGAYATES 30 000.00 1.32
LOMA DE LOS INDIOS
HOUSING (8 UNIDADES) 480.00 0.02
POBLADORES
VILLAS 4 RECAMARAS 8 100.00 0.36
CONDOS 22 140.00 0.97
POBLADORES FASE II
PEARL ISLAND FLATS 17 640.00 0.78
LOTES RESIDENCIALES 9 175.76 0.40
INSTALACIONES FUERA DE PENINSULA
CAMPAMENTO Y CONSTRUCCION 15 000.00 0.66
EDIFICIOS AUXILIARES 22 140.00 0.97
GALERA DE GENERACION 150.00 0.01
INGENTIVA SAS Código ING-MI-TE-CN-DC-01
Revisión 00
Informe
Paginas 5 de 29

SUB-TOTAL SUB-TOTAL
DESCRIPCIÓN
(Gal/día) (l/s)
GALERA DE RECICLAJE 150.00 0.01
GALERA DE ALMACENAMIENTO 125.00 0.01
PUERTO DE SERVICIOS 150.00 0.01
HOTEL RITZ-CARLTON RESERVE
PEAK SEASON 35 000.00 1.54
TOTAL DE CONSUMO 330 796.33 14.56

3. DISPONIBILIDAD HÍDRICA.

3.1 AGUA SUPERFICIAL .

La Isla cuenta con 5 fuentes superficiales; 1) Quebrada el Chorro, 2) Quebrada el


Riachuelo, 3) Quebrada Manzarrillo, 4) Quebrada Corotu, 5) Quebrada San Antonio.
La Figura 1 muestra la ubicación de las quebradas.

Quebrada
el Chorro

Quebrada el
Riachuelo Quebrada
Manzarrillo

Quebrada
Corotu

Quebrada
San Antonio

Figura 1 Quebradas, Isla Pedro González


Fuente: (FGguardia, 2009)

De acuerdo al estudio hidrogeológico se determinó que la península Zancadilla y la


Playa Don Bernardo, donde se encontrara ubicada la urbanización Pearl Island
deben ser abastecidas por las fuentes superficiales que desembocan en la
Ensenada la Honda.
INGENTIVA SAS Código ING-MI-TE-CN-DC-01
Revisión 00
Informe
Paginas 6 de 29

De acuerdo al anales realizado por FGguardia de las quebradas ubicadas sobre la


ensenada la Honda la potencial fuente de abastecimiento seria la quebrada la
Maluca, ya que las demás presentan incrustación marina.

Como parte del análisis hidrogeológico realizado por FGguardia se realizaron aforos
a la quebrada La Maluca, obteniendo los resultados presentados en la siguiente
tabla.

Tabla 2 Aforos quebrada La Maluca

N° COORDENADAS CAUDAL
FECHA
AFORO X Y Z (l/s)
2 709 566 929 099 12 4.16 14/03/09
3 709 455 920 951 22 2 14/03/09
4 709 404 928 079 25 0.51 14/03/09
5 709 566 929 099 12 0.1 25/04/09
Fuente: (FGguardia, 2009)

Como se observa en la tabla anterior la Quebrada no demanda el caudal necesario


para la urbanización Pearl Island, que es de 14.56l/s ya que en el mes de marzo el
caudal reportado fue de 4.16l/s y en el mes de abril tuvo una reducción a 0.1l/s.

3.2 AGUA SUBTERRÁNEA.

Para determinar la oferta de agua subterránea de la Isla la consultora FGGUARDIA


realizo sondeos eléctricos continuos, con el fin de encontrar zonas de
fracturamientos que puedan acumular agua.

En la ensenada la Honda se realizaron dos sondeos. Se observaron valores de


conductividad elevados correspondientes a roca basáltica. En las cercanías del
metro 120 del sondeo, hay una topografía en forma de “v” correspondiente al cauce
activo de la quebrada. Esto indica viabilidad de agua subterránea.
INGENTIVA SAS Código ING-MI-TE-CN-DC-01
Revisión 00
Informe
Paginas 7 de 29

Una de las características geomorfológicas encontradas, es la formación de pocetas


a lo largo del cauce de las quebradas de la Ensenada la Honda. Esto les da una
capacidad de almacenamiento de agua importante.

Como conclusión el estudio hidrogeológico determina que al final del verano se


puede obtener agua del aluvión, debido a la formación geológica. De esta manera
mediante la perforación de un pozo, se podrá capar el agua almacenada en dicha
poceta. Sin embargo en este estudio no se conoce el volumen de dichas pocetas,
por lo que se deben hacer aforos para su determinación.

3.3 AGUA LLUVIA.

La Isla San Pedro González cuenta con registros de precipitación para dos
estaciones pluviométricas, la estación San Miguel tiene registros de los años 1973
a 1998 y la estación Contadora tiene registros del 2006 a 2007.

De acuerdo a los registros se concluye que el régimen de precipitación en la isla es


monomodal con un periodo seco de tres meses. En la Grafica 1 se muestran los
valores de precipitación media multianual, para las estaciones San Miguel y
Contadora.

Precipitación mensual (mm)


600

500
Precipitación (mm)

400

300

200

100

0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
0 0 0 55 240 295 290 400 370 420 300 100
E. Contadora 0 8 0 180 490 310 450 320 280 360 490 510

Grafica 1 Precipitación media mensual, Isla Pedro González.


Fuente: (FGguardia, 2009)
INGENTIVA SAS Código ING-MI-TE-CN-DC-01
Revisión 00
Informe
Paginas 8 de 29

De acuerdo a los históricos se puede decir que para la estación San Miguel se tienen
2470mm de precipitación al año y para la estación Contadora 2888 mm/año. Estos
valores indican que el agua lluvia junto con las condiciones geomorfológicas de la
Isla se prestan para la construcción de un embalse.

3.4 AGUA DE MAR.

La Isla Pedro González se encuentra ubicada en el Océano Pacifico como lo indica


la Figura 2. Por esta razón la fuente principal de agua es el océano.

Figura 2 Ubicación, Isla Pedro González


Fuente: Google Earth

Una de las características principales de los océanos es su salinidad, esta se ve


afectada por la precipitación y por la evaporación. Para el caso del océano pacifico
las altas precipitaciones han disminuido la concentración de sales si se compara
con océanos como el Atlántico.

La concentración de sales en la Isla, está alrededor de los 30000ppm,


considerándose agua de mar, como se muestra en la Figura 3.
INGENTIVA SAS Código ING-MI-TE-CN-DC-01
Revisión 00
Informe
Paginas 9 de 29

Figura 3 Concentración superficial de sales en el mundo.


Fuente: Wikipedia

Las características físico químicas del agua de mar hacen que su potabilización se
realice mediante sistemas de desalinización como lo es la osmosis inversa. En la
Tabla 3 se indica los parámetros físico químicos característicos para agua de mar.

Tabla 3 Caracterización físico química del agua de mar.


UNIDAD UNIDAD
PARÁMETRO PARÁMETRO
REQUERIDA REQUERIDA
Turbidez, NTU 1 Nitratos NO3=, ppm 0.5
pH 8.1 Boro, ppm 4.6
Temperatura de
°C 30 Bromuros ppm 66
la muestra
Conductividad, µS/cm 56065,0 Fosfatos Totales, ppm 0.05
Sólidos disueltos
ppm 36120 Fosfatos Solubles, ppm 0.05
Totales,
Sólidos
suspendidos ppm <5 Sílice Soluble, ppm 3
Totales,
Índice de
Densidad de
%/min <3 Sílice Total, ppm 4
Sedimentos (SDI)
(15 min)
Alcalinidad total, ppm 151.8 Carbono Orgánico ppm <5
INGENTIVA SAS Código ING-MI-TE-CN-DC-01
Revisión 00
Informe
Paginas 10 de 29

UNIDAD UNIDAD
PARÁMETRO PARÁMETRO
REQUERIDA REQUERIDA
CaCO3 Total
ppm Demanda Biológica
Dureza total, 6347.38 ppm <5
CaCO3 de Oxígeno
Calcio, ppm 416 Carbonatos CO3=, ppm 23.742
Magnesio, ppm 1295 Bicarbonatos HCO3-, ppm 145.0
Sodio, ppm 11148.91 Sulfatos SO4=, ppm 2701
Potasio, ppm 390 Cloruros, ppm 19911.03
Nitrógeno
ppm 1 Fluoruros, ppm 1.3
Amoniacal NH4,
Bario, ppm <0.03 Hierro Total, ppm --
Sulfuro de Hidrogeno
Estroncio, ppm 13 ppm --
H2S,
Hierro Soluble, ppm --

4. ANÁLISIS DE LA DISPONIBILIDAD Y DEMANDA HÍDRICA DE LA


URBANIZACIÓN PEARL ISLAND.

Como se mencionó en el capítulo anterior la urbanización Pearl Island cuenta con 4


fuentes potenciales de abastecimiento. Para cumplir con el objetivo de este informe
se analizaran las fuentes y se determinara la fuente abastecimiento. A continuación
se analiza cada una de las fuentes.

4.1 AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA.


Inicialmente se analizó la viabilidad de emplear el agua superficial y subterránea
para el abastecimiento de la Isla, sin embargo como se describió en el capítulo
anterior; esta no es suficiente para satisfacer la demanda. Por esta razón es
necesario almacenar el agua en un reservorio.

Según los aforos realizados la oferta máxima de la quebrada es de 4.16l/s


satisfaciendo únicamente el 28% de la oferta de la urbanización. Debido a que este
caudal únicamente se presenta en un mes y según los aforos pueden bajar a 0.1l/s.
no se recomienda emplear como fuente de abastecimiento las quebradas de la
Ensenada la Honda.
INGENTIVA SAS Código ING-MI-TE-CN-DC-01
Revisión 00
Informe
Paginas 11 de 29

Referente al agua subterránea, el estudio hidrogeológico no determino un caudal


disponible para el abastecimiento, sin embargo de acuerdo a los sondeos eléctricos
se determinó que existe una topografía en “v”, la cual se puede aprovechar para
embalsar agua lluvia.

4.2 AGUA LLUVIA.


Al no contar con la suficiente agua en las fuentes superficiales ni en las
subterráneas, se hace necesario almacenar el agua lluvia. Actualmente la Isla
cuenta con un reservorio de agua, con el fin de ser utilizado para el almacenamiento
de agua lluvia. Este reservorio se encuentra ubicado próximo a la ensenada la
Honda, donde las condiciones geomorfológicas lo permiten. La Figura 4 muestra la
ubicación del reservorio.

Figura 4 Reservorio, Isla Pedro González.


Fuente: Ingentiva S.A.S.
INGENTIVA SAS Código ING-MI-TE-CN-DC-01
Revisión 00
Informe
Paginas 12 de 29

El reservorio tiene un área de 4267.64 m 2 y un volumen 5765.51 m3. El volumen y


el área se calcularon utilizando el programa ArcGIS, en la Figura 5 se muestra que
el volumen y área actual de almacenamiento.

Figura 5 Volumen de reservorio actual.


Fuente: Ingentiva S.A.S.

La idea de tener un reservorio de agua, es poder contar con una demanda mensual
de esta fuente que satisfaga el mayor porcentaje de la demanda total de la Isla.

Para conocer el volumen de recurso disponible, se determina el caudal de


escurrimiento; esto indica la cantidad de agua que fluye sobre la superficie hasta el
cauce más cercano y solo se produce en eventos de lluvia.
INGENTIVA SAS Código ING-MI-TE-CN-DC-01
Revisión 00
Informe
Paginas 13 de 29

Para definir el caudal mensual de escorrentía se deben tener en cuenta 4 variables


1) área de influencia de escorrentía 2) Precipitación 3) Evaporación 4) Coeficiente
de escorrentía.

 Área de influencia de escorrentía

El primer criterio para la determinación del área de influencia es observar la


topografía del terreno y analizar el área en la cual el agua es capaz de escurrir al
reservorio, en la Figura 6 se indica el área que se determinó de acuerdo a este
criterio.

Figura 6 Área de influencia de escorrentía.


Fuente: Ingentiva S.A.S.
Pista de aterrizaje
INGENTIVA SAS Código ING-MI-TE-CN-DC-01
Revisión 00
Informe
Paginas 14 de 29

Posteriormente se analizó la pendiente del terreno que debe ser de al menos el 3 o


5%, para permitir el escurrimiento del agua. Para esto se empleó la herramienta
slope de ArcGIS, como se muestra en la Figura 7.

Figura 7 Mapa de pendientes


Fuente: Ingentiva S.A.S.

Para determinar el área se empleó el programa ArcGIS, de acuerdo al mapa


geomorfológico y al mapa de pendientes se determinó el área de influencia del
embalse es de 194996.861 m2. En la Figura 8 se muestra el resultado del área
arrojado por ArcGIS.
INGENTIVA SAS Código ING-MI-TE-CN-DC-01
Revisión 00
Informe
Paginas 15 de 29

Figura 8 Área de influencia de escorrentía.


Fuente: Ingentiva S.A.S.

 Precipitación.

Como se mencionó en el capítulo anterior la Isla cuenta con dos estaciones


pluviométricas. Para el análisis del volumen a almacenar se tomaron los datos de la
estación San Miguel contenidos en la siguiente gráfica.

PRECIPITACIÓN (mm)
450
400
350
300
250
200
150
100
50
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
0 0 0 55 240 295 290 400 370 420 300 100

Grafica 2 Precipitación estación pluviométrica San Miguel.


Fuente: (FGguardia, 2009)

Por factores de seguridad para el cálculo del volumen se tomara el valor de


precipitación como el 70% del reportado en la estación. Los valores que se tomaron
se indican en la siguiente tabla.
INGENTIVA SAS Código ING-MI-TE-CN-DC-01
Revisión 00
Informe
Paginas 16 de 29

Tabla 4 Precipitación empleada para el cálculo del volumen.


PRECIPITACIÓN
MES
(mm)
ENERO 0
FEBRERO 0
MARZO 0
ABRIL 0.04
MAYO 0.17
JUNIO 0.21
JULIO 0.20
AGOSTO 0.28
SEPTIEMBRE 0.26
OCTUBRE 0.29
NOVIEMBRE 0.21
DICIEMBRE 0.07
Fuente: (FGguardia, 2009)

 Evaporación.

De acuerdo a la información publicada por la contraloría General de la república de


Panamá en la provincia de Panamá, donde se encuentra ubicada la Isla existen
registros de evaporación para el año 2012. En la Tabla 5¡Error! No se encuentra
el origen de la referencia. se indican estos valores

Tabla 5 Evaporación, Isla Pedro Gonzalez.


MES EVAPORACIÓN (mm)
ENERO 0.117
FEBRERO 0.117
MARZO 0.075
ABRIL 0.144
MAYO 0.105
JUNIO 0.084
JULIO 0.081
AGOSTO 0.063
SEPTIEMBRE 0.075
OCTUBRE 0.069
NOVIEMBRE 0.081
DICIEMBRE 0.072
Fuente: Contraloría General de la República de Panamá
INGENTIVA SAS Código ING-MI-TE-CN-DC-01
Revisión 00
Informe
Paginas 17 de 29

 Coeficiente de escorrentía (k).

El coeficiente de escorrentía es la relación que existe entre la lámina de agua


precipitada sobre una superficie y la lámina de agua que escurre superficialmente.
Los valores de este coeficiente para cada tipo de superficie se encuentran en la
siguiente tabla.

Tabla 6 Coeficiente de escorrentía


COEFICIENTE DE
TIPO DE SUPERFICIE
ESCORRENTÍA (K)
0.9 Superficies lisas, impermeables.
0.8 Superficies de grava o pavimentadas
0.6 Suelos Tratados
0.3 Suelos en su estado natural
Fuente: Frasier y Myers (1983)

Para este caso el coeficiente de escorrentía empleado es de 0.3.

4.2.1 CALCULO DISPONIBLE DE A GUA LLUVIA.

Para calcular el caudal que llega al reservorio se empleó la siguiente ecuación:

𝑸𝒅𝒊𝒔 = 𝒌 ∗ (𝑷 − 𝑬) ∗ 𝑨

Donde:
k= Coeficiente de escorrentía
P= Precipitación (m)
E= Evaporación
A= Área de influencia de escorrentía

En la siguiente tabla se describe el valor del volumen mensual disponible. Calculado


con la ecuación anterior.
INGENTIVA SAS Código ING-MI-TE-CN-DC-01
Revisión 00
Informe
Paginas 18 de 29

Tabla 7 Caudal de escurrimiento mensual


Coeficiente De Precipitación Evaporación Área De Caudal
Mes
Escorrentía (m) (m) Influencia (m2) (l/s)
Ene 0.3 0 0.117 194 989.81 -
Feb 0.3 0 0.117 194 989.81 -
Mar 0.3 0 0.075 194 989.81 -
Abr 0.3 0.04 0.144 194 989.81 -
May 0.3 0.17 0.105 194 989.81 1.42
Jun 0.3 0.21 0.084 194 989.81 2.76
Jul 0.3 0.20 0.081 194 989.81 2.75
Ago 0.3 0.28 0.063 194 989.81 4.90
Sep 0.3 0.26 0.075 194 989.81 4.15
Oct 0.3 0.29 0.069 194 989.81 5.08
Nov 0.3 0.21 0.081 194 989.81 2.91
Dic 0.3 0.07 0.072 194 989.81 -
Fuente: Ingentiva S.A.S.

4.2.2 VOLUMEN DE AGUA DISPONIBLE .

Para dar cumplimiento al objetivo de este informe se debe analizar el volumen que
se puede almacenar anualmente y que garantice un caudal mensual (demanda
mensual) para el abastecimiento de agua.

De acuerdo a los valores de precipitación y evaporación se puede concluir que en


os meses de diciembre a abril el balance hídrico es negativo, por lo que hace
necesario que el resto de los meses se almacene agua para suplir la demanda en
los meses de sequía.

Para determinar el volumen necesario a almacenar se debe conocer cuál es la


demanda mensual y en base a esto se determina el volumen del reservorio.

Para conocer la demanda mensual se analiza el déficit y la reserva anual. La reserva


se entiende como el caudal de escurrimiento que supera la demanda mensual y que
es susceptible a almacenar y el déficit se entiende como el caudal que se debe
INGENTIVA SAS Código ING-MI-TE-CN-DC-01
Revisión 00
Informe
Paginas 19 de 29

almacenar para garantizar la demanda en los meses donde esta es inferior al caudal
de escurrimiento.

La reserva anual es la sumatoria de los valores mensuales que son iguales a los
valores mayores a cero productos de la resta entre el caudal de escorrentía y la
demanda mensual. Mientras que el déficit son los valores menores a cero.

Para saber cuál es la demanda máxima se analizó el comportamiento del déficit y


reserva anual como lo indica la Tabla 8. Para garantizar que todos los meses se
cuenta con la demanda el valor de la reserva anual debe ser mayor al valor del
déficit anual.

Tabla 8 Déficit y reserva anual en función de la demanda.


DEMANDA DÉFICIT ANUAL RESERVA ANUAL
MENSUAL (l/s) (l/s) (l/s)
0.00 0.00 23.98
0.39 1.93 21.28
0.58 2.89 19.93
0.77 3.86 18.58
0.96 4.82 17.23
1.16 5.79 15.88
1.35 6.75 14.53
1.54 7.84 13.30
1.74 8.99 12.14
1.93 10.15 10.98
2.12 11.31 9.83
2.31 12.47 8.67
2.51 13.62 7.51
Fuente: Ingentiva S.A.S.

Los valores de la tabla anterior se indican en la Grafica 3, de acuerdo a lo


mencionado anteriormente para garantizar una demanda mensual, la reserva debe
ser mayor al exceso.

Como se observa en la gráfica el punto en el cual el exceso supera la reserva esta


alrededor de los 1.93l/s
INGENTIVA SAS Código ING-MI-TE-CN-DC-01
Revisión 00
Informe
Paginas 20 de 29

Grafica 3 Determinación de la Demanda mensual (m3/mes)

DEFICIT Y RESERVA EN FUNCIÓN DE LA DEMANDA MENSUAL


30
Déficit < Déficit >
Reserva Reserva
25

20
Volumen Anual (l/s)

15
Deficit
10.98
10 Reserva

0
0 0.5 1 1.5 1.93
2 2.5 3
Demanda mensual (l/s)0

Fuente: Ingentiva S.A.S.

De acuerdo a la Tabla 8 y la Grafica 3 el volumen del reservorio debe ser de 28467.69


m3 (10.98l/s al año) Para garantizar la demanda de 1.93l/s.

4.3 AGUA DE MAR.

A partir del análisis de disponibilidad y demanda superficial, subterránea y de agua


lluvia, se concluye que para satisfacer el 100% de la demanda se debe contemplar
el uso del agua de mar.

En Tabla 9 se indica el resumen del análisis de disponibilidad y demanda donde en


la celda color amarillo se resalta el volumen mensual que debe tomarse de agua de
mar.

Tabla 9 tabla resumen de disponibilidad y demanda.


Demanda mensual l/s 14.56
Caudal por escorrentía l/s 1.93
INGENTIVA SAS Código ING-MI-TE-CN-DC-01
Revisión 00
Informe
Paginas 21 de 29

Caudal faltante l/s 12.63


Fuente: Ingentiva S.A.S.

Actualmente existen tecnologías como la Osmosis Inversa y la MED que podrían


tratar el agua de mar, que sería Captada de un pozo playero.

5. GENERACIÓN ELÉCTRICA EN LA ISLA.

Contar con un servicio de energía eléctrica confiable y a un costo razonable, se ha


convertido en un reto para las poblaciones alejas de las principales plantas de
generación, los principales retos son garantizar la continuidad y seguridad del
suministro eléctrico y control en el sistema de producción y transporte. (España)

El sector energético de Panamá, tiene como características principales su alta


dependencia de hidrocarburos como bunker, diésel y el diésel marino. Estimaciones
de la Empresa de transmisión eléctrica Panameña (ETESA) han identificado que el
auto abastecimiento del país ha ido disminuyendo en los últimos años, ya que, la
demanda de energía eléctrica ha aumentado a un alta tasa (5.2 a 5.7%) y la potencia
máxima exigida al sistema podría crecer de 4.9 a 5.1%. (Panamá, 2012)

Las principales fuentes de energía eléctrica de Panamá actualmente son:

- Petróleo: Esta es la principal fuente energética del país, la dependencia de


esta fuente es del 87%, actualmente se consumen 16 millones de barriles de
petróleo. La energía es generada en termoeléctricas, que son instalaciones
en donde la energía mecánica que se necesita para mover el rotor de un
generador, se obtiene a partir de una fuente de calor; principalmente
combustibles fósiles (petróleo, gas natural o carbón). (Empresa de
transmisión Electrica), en la Figura 9 se muestra el proceso de generación
eléctrica a través de una termoeléctrica
INGENTIVA SAS Código ING-MI-TE-CN-DC-01
Revisión 00
Informe
Paginas 22 de 29

Figura 9 Proceso de las termoeléctricas


Fuente: Empresa de transmisión eléctrica, ETESA S.A.

- Hidroeléctricas: actualmente Panamá cuenta con la hidroeléctrica Fortuna,


esta fue inaugurada en 1984 y tiene una capacidad instalada de 300MW,
para lo cual utiliza las aguas del río Chiriquí; esta produce el 23% de la
energía eléctrica del país. (Castro, 2008)

Aparte de la hidroeléctrica Fortuna hay instaladas ocho hidroeléctricas con


potencias superiores a los 840 MW, suministrando el 51 % de la generación
de energía eléctrica total del país. Se tiene en proyecto la construcción de
otras ocho hidroeléctricas de importancia, las cuales vendrían a representar
un importante apoyo a la generación de energía no contaminante. (Castro,
2008)
- Energía solar: A través de placas de semiconductores que se excitan con la
radiación solar, la energía solar se puede transformar en electricidad. Debido
a la proximidad de Panamá con respecto al Ecuador, tenemos una buena
disponibilidad del recurso energético solar. La energía por unidad de
superficie que recibe nuestro país durante un día es del orden de 4,5
kW.h/m2. (Castro, 2008)

Actualmente Panamá ha empezado a empelar la energía solar como fuente


INGENTIVA SAS Código ING-MI-TE-CN-DC-01
Revisión 00
Informe
Paginas 23 de 29

para la generación de energía eléctrica, la Autoridad Nacional de los


Servicios Públicos, Asep ha tramitado 647 licencias definitivas y
provisionales para la generación fotovoltaica en diferentes puntos del país,
en total estas licencias suman más de 800MW de capacidad. Entre las
empresas que ya cuentan con una licencia para construir una central de
generación fotovoltaica hay plantas desde 2, 8, 10, 50 y hasta 120
megavatios de capacidad. Están ubicadas en Chiriquí, Coclé, Herrera, Los
Santos, Veraguas y Panamá. (Jordán, 2015)

- Energía eólica: La energía eólica es el aprovechamiento de la energía del


aire en movimiento. A través de esta fuente de energía renovable la energía
cinética del viento hace girar las aspas de una turbina, transformándola, por
medio de un generador, en electricidad.

Actualmente Panamá cuenta con el parque Eólico Penonomé, este parque


estará conformado por 86 turbinas con capacidad para generar 215MW entre
el 6 y 7% de la demanda del país. Cada aerogenerador genera 2.5
megavatios, cuenta con un diámetro de rotor de 109 metros (equivalente a
un campo de fútbol), sus aspas miden 53 metros de largo, y tiene una altura
de torre de 90 metros (como un edificio de 30 pisos). (Pinzón, 2015)

Panamá actualmente cuenta con un sistema interconectado de energía eléctrica,


compuesta por hidroeléctricas, termoeléctricas, aerogeneradores y la red de
interconexión con Colombia (ver Figura 10). La Isla pedro Gonzalez, por su
ubicación no tiene acceso al sistema de interconexión nacional, lo cual quiere decir
que la fuente de energía eléctrica debe local.
INGENTIVA SAS Código ING-MI-TE-CN-DC-01
Revisión 00
Informe
Paginas 24 de 29

Figura 10 Sistema Interconectando Nacional de Panamá


Fuente: Empresa de transmisión eléctrica, ETESA S.A.

6. CONCLUSIONES.

Del análisis de la disponibilidad del recurso hídrico frente a la demanda se puede


concluir:

- Las quebradas ubicadas en la ensenada la Honda, de acuerdo a los aforos


realizados tienen un caudal máximo de 4.16l/s y llegan a un caudal de 0.1l/s.
siendo la disponibilidad menor que la demanda. Por esto el caudal disponible
no satisface la demanda actual.

- De acuerdo a los estudios realizados en búsqueda de agua subterránea, en


la ensenada la Honda no se cuenta con información que cuantifique el caudal
disponible de recurso hídrico. Sin embargo si se determinó que gracias a la
morfología del terreno se puede establecer un área para el abastecimiento
de agua lluvia.
INGENTIVA SAS Código ING-MI-TE-CN-DC-01
Revisión 00
Informe
Paginas 25 de 29

- La Isla San Pedro González, tiene un régimen de precipitación que permite


utilizar este recurso para el abastecimiento de agua potable, al finalizar el
análisis se concluye que pueden utilizar 1.93l/s mensuales que se deben
almacenar en un reservorio con capacidad de 28467.69 m3.

- Utilizando el agua lluvia para suministrar parte del agua necesaria para el
sistema, aun se necesitan 12.63l/s para satisfacer la demanda. De acuerdo
al análisis de la disponibilidad del recurso se determina que la única fuente
con capacidad de suministrar ese caudal es el agua de mar.

- Actualmente Panamá cuenta con una capacidad instalada de generación


eléctrica de 2338.75MW, la Urbanización Pearl Island no está cubierta por el
sistema de interconexión nacional.

7. RECOMENDACIONES

- Se recomienda realizar estudios hidrogeológicos de campo a detalle de la de


la zona, con el objetivo de conocer la naturaleza, espesor y estructura de las
formaciones que constituyan posibles acuíferos. Es recomendable que
dentro del estudio se realice un inventario hidrogeológico de elementos como
pozos, drenajes, zonas de infiltración; registrando caudales, niveles
piezómetros y parámetros fisicoquímicos.

- De acuerdo al análisis realizado se recomienda utilizar el embalse con el que


actualmente se cuenta llevándolo a una capacidad de 28467.69 m3, lo cual
indica que su altura debe aumentar a 6m.

- Es importante resaltar que los valores de evaporación presentados en la Isla


son muy altos por lo cual se debe garantizar que toda el agua que escurre al
embalse no se evapore; para esto se recomienda cubrir el espejo de agua.
INGENTIVA SAS Código ING-MI-TE-CN-DC-01
Revisión 00
Informe
Paginas 26 de 29

Como alternativa se propone emplear un sistema de celdas denominado


AquaCell, este sistema funciona como un tanque de retención, en el fondo
se ubica un geotextil y una geomembrana que envuelven completamente las
celdas evitando la infiltración y la evaporación.

El material de las celdas es polipropileno PP y tiene la capacidad de


almacenar 185 litros por cada celda, para su instalación es necesario recubrir
con geotextil NT 2500 y una geomembrana de PEAD de 30mils, sus
dimensiones son 1m*0.5m*0.39m.

Sus ventajas principales son su rápida instalación, evita la perdida por


evaporación, su larga vida útil y que evita la formación de microclimas y la
alteración del clima. Su principal desventaja es su alto costo y que máximo
se pueden colocar 9 celdas uno sobre otra, lo que se traduce en una altura
máxima de 3.51m en el embalse.

Otra alternativa recomendada en utilizar una cobertura de sombreo, para


evitar la evaporación en el embalse, estas coberturas constan de materiales
ligeros y porosos generalmente son rafias de polietileno, suspendidos sobre
el agua mediante estructuras reticulares de cables. La estructura consta de
una retícula doble de cables donde se introduce una malla de sombreo, los
cables se atan a un tubo perimetral.

Las ventajas de esta alternativa es que reduce la evaporación en un 90%,


elimina la formación de algas, disminuye la salinidad y la turbidez, es de fácil
instalación, bajo costo y permite una mayor profundidad del embalse.

De acuerdo a las alternativas planteadas se recomienda emplear una


cobertura de sombreo sobre el embalse para la disminución de la
evaporación.
INGENTIVA SAS Código ING-MI-TE-CN-DC-01
Revisión 00
Informe
Paginas 27 de 29

- Se recomienda implementar un sistema de desalinización ya sea con


tecnología MED (multiple effect distillation) u osmosis inversa, que sea capaz
de satisfacer la demanda de agua potable de la Isla.

La tecnología MED se basa en el principio de que al reducir la presión del


agua de mar por debajo del valor de la presión de vapor en equilibrio, ocurre
una evaporación súbita. El objetivo de este sistema es evaporar agua y
conseguir vapor sin contenido de sales (volátiles a partir de 300°C), el vapor
se condensa posteriormente en el interior de los tubos de la instalación.

En este sistema la evaporación se produce de forma natural en una cara de


los tubos de un intercambiador de energía aprovechando el calor latente
despendido por la condensación del vapor en la otra cara del mismo.

La tecnología de Osmosis Inversa tiene como objetivo la eliminación de


impurezas iónicas, se lleva a cabo mediante el paso del agua a altas
presiones sobre un conjunto de membranas.

El sistema de Osmosis Inversa, es un método eficaz para la remoción de los


sólidos disueltos, contaminantes orgánicos, bacterias y virus. Es la
tecnología más efectiva para la producción de agua potable a partir de agua
de mar.

Las principales ventajas de este sistema son la alta fracción de recuperación,


el bajo consumo energético, la facilidad de operación, bajas temperaturas de
operación y la construcción modular

Como se mencionó las dos alternativas recomendadas son capaces de


producir agua potable a partir de agua de mar. Tienen como diferencia
principal que en la tecnología MED existe un cambio de fase mientras que en
la Osmosis Inversa no.
INGENTIVA SAS Código ING-MI-TE-CN-DC-01
Revisión 00
Informe
Paginas 28 de 29

Esta diferencia hace que en la tecnología MED el consumo energético se


mucho mayor, incrementado considerablemente los costos de operación,
adicionalmente la tecnología MED no permitiría una ampliación si a futuro se
hace necesario, mientras que la Osmosis sí.

El sistema de Osmosis Inversa lleva la concentración de solidos disueltos a


200ppm, siendo mayor que la concentración en el sistema MED; sin embargo
esta concentración está por debajo de los valores establecidos por la
Organización Mundial de la Salud.

En la siguiente tabla se realiza un análisis de las dos alternativas de


desalinización propuestas.

Tabla 10 Comparación de tecnologías de desalinización.


CARACTERÍSTICAS MED OSMOSIS INVERSA
Tipo de energía Térmica Eléctrica
Consumo energético Alto-medio (150-200) Bajo (<80)
primario (KJ/Kg)
Coste de Instalaciones Media (<20000) Alta (<50000)
(m3/día)
Posibilidad de Difícil Fácil
ampliación
Fiabilidad de operación Media Alta
Calidad de agua Alta (<50) Media (200)
desalada (ppm)
Superficie de terreno Media Poca
requerida de instalación
Fuente: (Lucía Ramilo)

De acuerdo a la tabla anterior se recomienda que la tecnología empleada en


la Urbanización Pearl Island para la producción de agua potable a partir de
agua de mar, sea la Osmosis Inversa.

- La principal limitante de la Isla, en cuanto a la generación de energía eléctrica


es su ubicación; al encontrarse a hora y media del puerto, hace que sea
INGENTIVA SAS Código ING-MI-TE-CN-DC-01
Revisión 00
Informe
Paginas 29 de 29

fundamental la autonomía para la generación de este recurso, por esto, se


recomienda emplear fuentes renovables como el viento, la energía solar y la
energía mareomotriz.

- en la generación Se recomienda el diseño de un sistema de generación de


energía eléctrica a partir de fuentes renovables, por las grandes ventajas que
ofrece para la zona, la principal limitante

8. BIBLIOGRAFÍA

Castro, E. F. (2008). Futuro Energético de Panamá. Tenociencia, Vol. 10, N° 2,


125-135.
Empresa de transmisión Electrica, S. (s.f.). Sector eléctrico en Panamá. Panama.
España, R. e. (s.f.). Sistema Eléctrico Balear.
FGguardia. (2009). Innforme final estudio hidrogeológico, desarrollo residencial
turístico "Isla Pedro González". Archipiélago de las Perlas.
Jordán, W. (15 de febrero de 2015). Energía fotovoltaica se enciende. La prensa.
Lucía Ramilo, S. G. (s.f.). Tecnologías de proceso para desalinización de aguas.
Unidad de actividad reactores y centrales nucleares.
Panamá, O. p. (2012). Nota sectorial: Energías renovables en Panamá.
Pinzón, K. L. (03 de Marzo de 2015). Parque Eólico de Penonomé generará 270
MW en 2015. La Estrella de Panamá.

También podría gustarte