Está en la página 1de 30

1

Universidad Estatal a Distancia

Vicerrectoría Académica

Escuela de Ciencias Exactas y Naturales

Curso: Salud y Sociedad

Código: 03269

Nombre de la tutora:

Johanna Rodríguez

Nombre de los integrantes:

Keydel Alina Piedra Hernández- 3 0533 0977

Rafael Ángel Montoya Brenes- 3 0507 0452

Michel Andrea Sánchez Alfaro- 3 0522 0412

Francini Melania Acevedo Juárez- 1 1883 0194

Carrera en curso:

Administración de Servicios de Salud

Encargada de Cátedra:

Rebeca González Zúñiga

Centro Universitario:

CEU Turrialba

CEU Buenos Aires

Fecha de entrega:

Del 08 al 14 de agosto

II Cuatrimestre

Año:

2022
2

Contenido
Introducción.......................................................................................................................................3
I Parte: Análisis del caso..........................................................................................................4
II Parte: Análisis del documental indicado.........................................................................................6
Reflexión sobre razones para adoptar los ODS de septiembre del 2015............................................6
Objetivos de Desarrollo Sostenible y su importancia para la mejora de la población mencionada en
el documental....................................................................................................................................9
Metas que permiten mejorar la calidad de vida de los habitantes de Indonesia.............................13
Reflexión de la relación entre los ODS con las condiciones en que viven en Indonesia...................23
Conclusiones....................................................................................................................................25
Referencias Bibliográficas:...........................................................................................................26
Anexos:.........................................................................................................................................27
Rúbrica de calificación:.....................................................................................................................28

,lkdsjgñdljvdskjvkdfnlkbhnswlgjbskdlnbklfdnbksnbknkbbnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
3

Introducción
En el siguiente proyecto se establecerán una serie de documentos
en los cuales se explicará un poco a cerca de la situación vivida en
Indonesia y los Objetivos de desarrollo sostenible establecidos en el
2015, se mencionará la importancia de estos y como tienen una relación
directa con la situación vivida en el país mencionado anteriormente, en
primera instancia se hace un análisis acerca de los hechos más
relevantes del caso, se ubica el problema central en la situación vivida y
se explica de manera bastante amplia la razón por la cual este es un
problema para las comunidades de este país.

Al entrar en la segunda parte de este proyecto se toma en cuenta


la importancia y la razón por la cual estos ODS fueron elegidos por los
líderes mundiales, por lo cual se presenta una reflexión de esto, como
consiguiente se eligen 5 Objetivos de Desarrollo Sostenible que estén
relacionados con los principales hallazgos obtenidos del documental: “El
Río más Contaminado del mundo”, esto con el fin de entablar la
importancia que estos tienen para las poblaciones cercanas a este río,
se mencionan que acciones o instituciones son requeridas para una
mejor aplicación de los mismos.

Para poder concluir este proyecto se realiza la mención de algunas


metas que tiene cada uno de los objetivos elegidos con relación al
documental y se buscan dos posibles acciones que sean aplicables para
cumplir dichas metas, muchas de estas acciones pueden ser aplicadas
desde cada uno de los hogares de las personas del mundo y
principalmente por aquellas personas quienes su vida corre el riesgo de
presentar dificultades para sobrevivir, para finalizar se hace una
reflexión de la relación existente entre los Objetivos de Desarrollo
sostenible y la difícil situación vivida por las poblaciones de Indonesia,
en espacial aquellas cercanas al río Citarum.
4

I Parte: Análisis del caso


 Hechos relevantes
1) Afectación a la salud de la población infantil
2) Impacto en los cultivos agrícolas
3) Influencia de la contaminación química.
4) Deficiencia de fuentes de agua potables.
5) Desinterés del gobierno y las fábricas textiles ante la
contaminación generada
 Problema Central:

¿Cuáles son las consecuencias de la contaminación producida por las


industrias textiles?

 Análisis:

¿Por qué tenemos este problema?:

Antes de mencionar las consecuencias que trae la contaminación


que es producida por dichas industrias se debe tomar en cuenta la
definición de la misma, esta se define como toda aquella acción de
contaminar con sustancias o elementos dañinos para los seres humanos
y ecosistema. Una manera de lograr dar mayor compresión al tema es
una breve explicación de lo que son las industrias textiles. Estas son
pertenecientes al sector de la industria dedicado a la producción de
fibras, hilados, telas y productos relacionados a la confección de ropa.
Teniendo en cuenta las definiciones anteriores, se puede hablar con
mayor precisión sobre las consecuencias que las industrias ya
mencionas provocan en el ambiente. En la mayoría de los casos los ríos
son quienes reciben mayor contaminación, pues estas envían sus
desechos hacia ellos, muchas industrias tienen métodos para que sus
desechos no sean tan dañinos, pero no siempre la aplicación de estos es
eficaz. El Río Citarum es uno de los más contaminados del mundo
debido a la gran cantidad de residuos que poblaciones cercanas vierten
en él.
5

Un problema es la falta de alcantarillado por lo cual el río está


lleno de desechos orgánicos. Los químicos son una manera más en la
que estas fábricas que hay a lo largo del río contaminan, puesto a que
no tienen un control de estos, sin embargo, parte de esta dificultad es
culpa del gobierno indonesio que permite a las fábricas verter las aguas
residuales en los canales que conduce al río. No obstante, como se
puede ver en el video este problema surge como principal causa debido
a las industrias de textiles y también a que Indonesia aún siendo un país
con alto consumo, el sistema de tratamiento de basura está poco
desarrollado y el río funciona como cesto de basura al aire libre. La más
peligrosa contaminación que este río presenta es la química que es
aquella que más daña a la población. Estas sustancias sintéticas pueden
ser muy peligrosas para el ambiente.

Se ha visto el caso donde se envenenan a los peces y se llegan a


afectar los cultivos de arroz y perjudicar directamente a la población,
convirtiéndose de esta manera sumamente perjudiciales para el
bienestar de las personas que viven cerca, lo que constituye uno de los
problemas más difíciles de resolver para las personas que viven
alrededor de las plantas textiles. Un número importante de las fases del
ciclo de los materiales produce residuos fluidos con diferentes toxinas
que si no se tratan adecuadamente, influyen en la naturaleza del agua
de la cual justamente es la fuente principal de consumo, este caso es el
río. El vertido de aguas residuales del negocio puede provocar la
contaminación del suelo, causando el desnivel de los suplementos, la
pérdida de riqueza, la agregación de sustancias en focos nocivos. La
antigüedad y el descuido generado con respecto a la basura más la
descarga de sustancias sintéticas en las fuentes de agua son uno de los
principales impulsores de la contaminación mostrada.
6

II Parte: Análisis del documental indicado

Reflexión sobre razones para adoptar los ODS de septiembre del


2015
Antes de hablar sobre las razones por las cuales se crearon estos
objetivos se debe tener en cuenta que se entiende por ODS, estos son
un plan maestro que tiene como objetivo principal conseguir que todas
las personas tengan un futuro sostenible. Todos estos objetivos se
interrelacionan entre sí e incorporan los desafíos globales a los que el
ser humano se ve expuesto como lo son la pobreza, desigualdad, clima,
degradación ambiental, paz y justicia, entre otros. Tomando como punto
de referencia lo mencionado anteriormente se puede mencionar de
manera bastante enmarcada que todos estos objetivos tienen un
propósito en específico; el cual es buscar el bienestar de todas las
personas del mundo. Un claro ejemplo es el objetivo número uno, que
busca darle fin a la pobreza de todas las maneras existentes en el
mundo sin importar color de piel, raza, religión, ni preferencia sexual.

Gracias a este objetivo los índices de pobreza alrededor del mundo


han disminuido, aunque no se ha llegado a erradicar esta por completo,
los avances han sido notorios. Estos objetivos son de gran importancia
para todas las personas pues su fin es la mejora de calidad de vida,
incluyendo así garantizar que esta sea justa, adecuada, sana y que
todos presenten bienestar sin importar la edad, un ejemplo de que los
objetivos mencionados anteriormente se ponen en práctica es en el
momento en el que apareció el Covid 19, pues se buscó una manera
rápida de combatir a esta enfermedad, aunque no fue eliminada por
completo se hizo la invención de vacunas que permite que todas las
personas tengan su beneficio para llevar una vida cotidiana normal aún
estando el Covid presente.
7

Las Naciones Unidas adoptaron los objetivos de desarrollo


sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Globales, en el
2015 como un llamado universal para acabar con la pobreza, proteger el
planeta, garantizar la paz y la prosperidad para todos en el año 2030.
Los 17 ODS están integrados, reconocen que las acciones en un
determinado lugar afectarán los resultados en otras áreas, y que el
desarrollo debe equilibrar la sostenibilidad social, económica y
ambiental. Los países se han comprometido a priorizar el progreso en
los países más atrasados. Los ODS tienen como objetivo erradicar la
pobreza, el hambre, el SIDA y la discriminación contra las mujeres y las
niñas. La creatividad, el conocimiento, la tecnología y los recursos
financieros de la sociedad en su conjunto son necesarios para alcanzar
los ODS en todos los contextos.

Los líderes adoptaron estos objetivos porque es de suma


importancia para todas las personas de diferentes partes del mundo, ya
que, se logra dar una vida más equitativa, estable y sobre todo digna.
Se sabe que la pandemia ha perjudicado mucho a las personas de
diferentes partes, como es el ejemplo de que se había logrado disminuir
la pobreza un 36% en el año 1990, inclusive en el 2015 un 10%, pero
todo esto cambio con la llegada de dicha enfermedad, ya que ha sido un
golpe fuerte en la economía de los países y estos objetivos han logrado
disminuir el impacto negativo que esta trajo consigo. No obstante, es
necesario entender que dichos objetivos también se hicieron bajo el
acuerdo de cada país pusiera un poco de su parte, haciendo de manera
unánime, para la mejoría del mundo. Como lo es que en el 2030 no
hubiera ningún país con personas con hambre, sin embargo, esto no ha
funcionado, ya que las estadísticas dicen que no se va a poder lograr
dicho objetivo.
8

De otra manera también se esperaba que las personas pudieran


contar con salud y bienestar, y aunque según las estadísticas en el
mundo se la logrado bajar el número de mortalidad infantil y materna,
en cuanto a la pandemia se ha visto un número grande de personas
muertas en el mundo. Al mismo tiempo, la pobreza influye
constantemente en el grupo de personas que padecen hambre y que
debido a la situación vivida por el COVID-19 este grupo crece día tras
día. Por lo que garantizar el fomento de la salud y la seguridad en todas
las edades es fundamental para el desarrollo sostenible con el fin de
aumentar la esperanza de vida y reducir algunas de las causas comunes
de muerte. Por otra parte, la educación es la clave para salir de la
pobreza, brindar oportunidades de aprendizaje para todos, empodera a
las personas de todo el mundo para llevar vidas más saludables y
sostenibles.

Además, cumple con otros objetivos entre los que se puede hablar
de la igualdad de género, que, si bien es uno de los derechos humanos
más importantes, también es esencial para crear un mundo próspero y
pacífico. El mundo enfrenta distintos problemas que atentan contra el
bienestar de la sociedad, ya sea por todas esas personas que viven en
situación de pobreza extrema, que se les dificulta día a día satisfacer sus
necesidades básicas por lo que garantizar la protección social de todos
los niños y otros grupos vulnerables son fundamentales para solucionar
la situación. Son muchas las situaciones que la ODS quiere lograr, y ha
hecho un cambio significativo en el mundo, pero se espera que en unos
años se visualice un cambio más grande. Muchos de estos proyectos se
han logrado alcanzar sin ningún problema, otros sin duda alguna han
presentado problemas a lo largo de estos años, y la mayoría de ellos
conllevan mucho tiempo para poder llegar a efectuarse. Sin ponerlo en
duda algunos son una lucha constante.
9

Objetivos de Desarrollo Sostenible y su importancia para la mejora


de la población mencionada en el documental
Agua Limpia y Saneamiento: Muchos países pobres del mundo
son víctimas de la falta de agua, en varios de estos se debe recorrer
distancias bastante largas para poder tener acceso a ella o bien
obtenerla de lugares cercanos, la cual no es apta para el consumo
humano. Un claro ejemplo de estos países es Indonesia y en él todas las
poblaciones que viven a lo largo del río Citarum, como se pudo observar
en el documental las personas provenientes de esta zona no tiene
acceso a agua potable, como se observó las personas al no tener acceso
al agua, consumían aguas negras provenientes del río. El consumo de
esta agua desencadenó condiciones insalubres que trajeron diversos
problemas de salud entre las personas del lugar, especialmente en los
niños. La ingesta de agua contaminada hace que la pobreza aumente,
recrudece el hambre y la desnutrición, con este objetivo se busca
mejorar la salud de todos y lograr que haya igualdad. En estas zonas
son requeridas instituciones que se encarguen del saneamiento del agua
como el AYA, El Ministerio de Salud, ASADAS, entre otras.

Salud y bienestar: Al contar con una buena salud cada una de


las personas se desprende de enfermedades mentales o complicaciones
que atenten contra su bienestar, por lo que logran tener una mejor
calidad de vida, sin padecer dolor y así desempeñarse en la sociedad de
la mejor manera. Por lo tanto, su importancia en la sociedad es
necesaria para cada uno de los individuos, es imprescindible llevar una
vida saludable y dejar hábitos que no benefician el bienestar de las
personas, así como mantener y cuidar la salud mental. Por otra parte,
cabe señalar que cada día son millones de personas las que mueren
debido a que no cuentan con una buena atención médica, el garantizar
una vida sana se debe considerar para que haya sociedades más
10

propicias. En el documental visto, se muestra como uno de los


problemas que sufren los habitantes que viven cerca de las industrias
textiles es la falta de servicios de salud o la deficiencia de los mismos
que hay en la zona y provoca diarrea a sus habitantes. El agua potable y
el saneamiento han sido áreas de trabajo que se han ido desarrollando
por el Sector Salud con el propósito de luchar contra enfermedades, sin
embargo, las autoridades de salud del área no le daban la debida
importancia a la contaminación producidas por los desechos industriales.
Existen distintas instituciones que se han encargado de velar por
mejorar la salud de las personas y de crear distintos planes a seguir
para que las personas obtengan más información de cómo cuidar su
salud, para así aumentar la esperanza de vida y disminuir la muerte,
esto es una de las razones por las que la ONU creó los Objetivos de
Desarrollo Sostenible.

Vida de Ecosistemas Terrestres: La vida de los Ecosistemas en


Indonesia se ven muy afectados, más los que están en el trayecto de río
Citarum, los cuales se ven muy maltratados por la contaminación
química que vierten las fábricas. Los principales ecosistemas afectados
son los siembras, flora y fauna, también las especies son totalmente
nulas cómo diferentes tipos de peces, ranas entre otros. El agua que
recorre este río es muy importante para los habitantes, ya que es una
de las fuentes más importantes para regar las siembras y consumo
propio. El objetivo de Vida de Ecosistemas Terrestres es muy importante
que sea ejecutado en este sector ya que de esta contaminación química
y también de basura vertida la población puede contraer enfermedades
infecciosas. Los Ecosistemas se pueden ver tan afectados por las
distintas contaminaciones que pueden llegar a hacerse problemas más
severos.
11

Es de suma importancia ya que las aguas de este río son de riego


para siembras y posteriormente para consumo de los habitantes, por lo
cual muchos de estos alimentos pueden llevar enfermedades muy serias
a los seres humanos. Tratar de revertir estas situaciones es muy
importante para detener la degradación de los Ecosistemas y una
posterior pérdida de las tierras de cultivo, las cuales son de suma
importancia en la economía de estas personas de escasos recursos. Para
llegar a esto se debe educar a la población primeramente, ya que no
sólo estas fábricas contaminan sino también los habitantes que tiran o
queman la basura a las orillas del río. Los gobiernos locales son en
mayoría responsables al no prestar la atención necesaria a estas
empresas y ponerles directrices más severas para evitar toda esta
contaminación química. Y la falta de estudios a las aguas que vierten,
también implementar una recolección de basura para que no se esté
tirando los diferentes residuos al río.

Producción y consumo responsable: Son las fuerzas


impulsadoras de la economía de los países en el mundo, dependen
mucho de los recursos naturales, pero siempre de una manera que
termina teniendo efectos destructivos en el planeta, y aunque el mundo
ha progresado de manera positiva hablando económicamente, también
ha sido una degradación medioambiental que está poniendo en peligro a
los ecosistemas, y de estos dependen nuestro futuro y nuestra
supervivencia. Lo anterior es algo muy grave, que está pasando en
varios países del mundo. No obstante, la ODS, creo la producción y
consumo responsable que consiste en hacer más y mejor con menos, de
igual manera que aumentar la eficiencia de recursos y promover estilos
de vida sostenibles y amigables con el medio ambiente, también ayuda
a la mitigación de la pobreza y la transición hacia economías verdes y
12

sería de gran ayuda que las fábricas de textiles implementen más


recursos ideas para tratar estas aguas, ya que son muy pocas
compañías que se preocupan por hacer un tratamiento adecuado de
estas al caer al río y que vayan limpias de químicos dañinos para la
salud. Sería una buena colaboración que todas estas empresas que
están a lo largo del río que hicieran inversiones verdes para producir un
cambio positivo en los Ecosistemas que están alrededor del cauce.

Acción por el Clima: El río Citarum, el cual está ubicado en


Indonesia es considerado el rio más contaminado del mundo, lo cual es
una catástrofe para el medio ambiente, y todos los seres vivos. Fue
considerado así porque sus mismos habitantes se han encargado de
usarlo como un bote de basura al aire libre, inclusive tienen industrias
de textiles que vierte sus desechos en dicho lugar, inclusive hay
contaminación química, los habitantes de esta zona en especial los niños
se han enfermado a causa de que no hay agua potable, dándole males
como diarrea entre otros.

No obstante, siguiendo con lo anterior estas personas no llevan


una vida digna, de esta manera se hablará acerca de cómo esto está
afectando el medio ambiente y por ende sufren los cambios climáticos.
En primera instancia, es importante entender porque la contaminación
tiene que ver con el clima, se debe de recordar cuál es el ciclo del agua,
una vez entendido esto, también se comprende que las nubes necesitan
de los ríos, y si un río está contaminado, sin duda alguna puede producir
agua que no es saludable y enfermar a las personas. Siguiendo con el
ejemplo anterior, Indonesia es un país de alto consumo, pero también
este tiene un río que es fuente principal de consumo para los habitantes
cercanos a él.
13

Metas que permiten mejorar la calidad de vida de los habitantes de


Indonesia
Metas del Objetivo de Agua Limpia y Saneamiento

1. La primera meta que se tomará en cuenta de este objetivo es


aquella que tiene con finalidad lograr brindar un acceso universal y
equitativo de agua potable, el fin es que esta tenga un precio que sea
accesible para todos, todo esto se espera poder ser cumplido para el
año 2030, esta meta sería una ayuda bastante grande para todas las
comunidades de Indonesia, o al menos para las que rodean el río
Citarum, pues como se veía anteriormente estas personas se veían
obligadas al consumo de aguas negras provenientes del río porque no
tenían ningún tipo de acceso al agua potable.

2. Como segunda meta del objetivo mencionado es lograr


mejorar la calidad de agua reduciendo de alguna manera la
contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de
productos químicos, esto beneficiaria bastante a las personas
provenientes de Indonesia, ya que una de las mayores causas de
contaminación del río que está sirviendo como fuente principal de
consumo de agua es la contaminación química proveniente de las
fabricas de textiles.

3.Como última meta es importante recalcar la intención de


proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua, como
bosques, montañas, humedales, ríos, acuíferos y lagos, pues como se
observaba en el documental, no solamente las industrias contaminaba,
pues las mismas personas cercanas a el río se encargan de tirar sus
desechos y basura, utilizando el río como principal herramienta para
deshacerse de todo aquello que no les sirve, el río se encuentra tan
14

contaminado que la labor de ciertas personas es andar en botes


recolectando botellas de plástico.

Metas del Objetivo de Vida de Ecosistemas Terrestres

1. Para 2030, integrar los valores de los ecosistemas y la


diversidad biológica en la planificación nacional y local, es muy
importante informarle e inculcarle a la población los diferentes valores
de los ecosistemas. Esto para protegerlos y que se sigan manteniendo
de la mejor manera, ya que son muy importantes para mantener el aire
y agua saludables. El gobierno debe tener una mejor planificación para
mejorar los procesos que usan las fábricas contaminantes y erradicar la
pobreza de los habitantes de este país, así como a lo largo del río
Citarum.

2. Movilizar y aumentar de manera significativa los recursos


financieros procedentes de todas las fuentes para conservar y utilizar de
forma sostenible la diversidad biológica y los ecosistemas. Se debe
invertir en recursos financieros en las empresas en varios aspectos;
hacer inversiones en los planes de sostenibilidad para proteger los
ecosistemas ya que estos se ven muy afectados por las aguas que
vierten las empresas, lo cual necesitan un gran plan para tratarlas y
convertirla en agua limpia y se pueda utilizar en la vida diaria.

3. Para movilizar un volumen apreciable de recursos procedentes


de todas las fuentes y a todos los niveles para financiar la gestión
forestal sostenible y proporcionar incentivos adecuados a los países en
desarrollo para que promuevan dicha gestión, es necesario un gran
aporte a la sostenibilidad de los ecosistemas, teniendo más cuidado a la
conservación de los suelos en Indonesia, muchos ríos sirven de riego
para campos dónde se cultivan alimentos esenciales para el diario vivir.
Sería muy importante implementar la reforestación en las orillas de los
15

ríos y campos de cultivo, esto le daría más fuerza a los terrenos y hacer
los ríos más frescos, ayudando a purificar el agua.

Metas del Objetivo de Salud y Bienestar

1.Una de las metas de los objetivos de desarrollo sostenible para


el año 2030 tiene como finalidad reducir sustancialmente el número de
muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos
y la contaminación de aire, el agua y el suelo, todo beneficiaria mucho la
salud de la población a nivel mundial, en especial a aquellas personas
que habitan cerca del Río Citarum, a los cuales al reducir los problemas
ambientales les traería un impacto positivo en su salud y disminuiría la
tasa de mortalidad infantil.

2.Por otra parte, la siguiente meta tiene como propósito reducir en


un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles
mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el
bienestar, ya que como bien se mencionó antes, la población de
Indonesia se ve expuesta constantemente a distintos factores que
afectan su salud debido al nivel de contaminación al que se ven
comprometidos, además de que muchas de estas personas no cuentan
con un tratamiento que les pueda ayudar a prevenir o tratar
enfermedades que surgen a consecuencia de la polución.

3.Como última meta, reforzar la capacidad de todos los países, en


particular los países en desarrollo, en materia de alerta temprana,
reducción de riesgos y gestión de los riesgos para la salud nacional y
mundial es sumamente importante, no solo para los habitantes de
Indonesia sino a nivel global, ya que, así como las poblaciones
expuestas en el documental existen muchos habitantes de otros
sectores que enfrentan enfermedades que atentan contra su salud y
16

bienestar que afectan de manera directa la calidad de vida que estos


llevan.
17

Metas del Objetivo de Consumo Responsable

1. De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de


desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y
reutilización. Esto con el fin de que la población pueda avanzar de
manera positiva hacia el futuro, inclusive se espera que para el año
antes dicho este país pueda convertirse en un país verde, amigable con
el ambiente.

2. Alentar a las empresas, en especial las grandes empresas y las


empresas transnacionales, a que adopten prácticas sostenibles e
incorporen información sobre la sostenibilidad en su ciclo de
presentación de informes. Esto con el fin de que dichas empresas
puedan hacer sus productos, pero de manera en la que vaya de la mano
con el medio ambiente.

3. De aquí a 2030, asegurar que las personas de todo el mundo


tengan la información y los conocimientos pertinentes para el desarrollo
sostenible y los estilos de vida en armonía con la naturaleza, esto con el
fin de que las futuras generaciones sean más amigables con el
ambiente, y adopten prácticas que mejoren en gran manera al país de
Indonesia, hacía de este un cambio notable a vista de los demás países.
18

Metas del Objetivo de Acción por el Clima

1. Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e


institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la
adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana, es
muy necesario que esta meta se lleve a cabo ya que, de esta manera las
personas habitantes del río Citarum se vuelvan ciudadanos más
consientes en el cuido del medio ambiente, y también puedan estar
alertas antes de que suceda algún suceso que ponga en peligro la vida
de ellos.

2. Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas,

estrategias y planes nacionales, esto con el fin de que las personas


puedan aprender a hacer cambios en sus hogares, evitar algunas
prácticas que se tienen como costumbre que al final solamente perjudica
el ambiente y por ende el cambio climático, uno de ellos se podría decir
que es el excesivo uso de carros que solamente dañan, o bien el uso
excesivo de plaguicidas y fungicidas que deterioran la capa de ozono.

3. Fortalecer la resistencia y la capacidad de adaptación a los


riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los
países, esto con el fin de evitar que vivan cerca de un río para que en el
futuro no deban de abandonar sus respectivos lugares debido al peligro
eminente en el que se encuentran, de igual manera hacer que la
población sepa que hacer en cuanto a una emergencia de índole natural,
y puedan tener a la mano botiquines, comida enlatada, o bien mientras
pasa el peligro refugiarse en otro lugar más seguro.
19

Acciones del objetivo de Agua Limpia y Saneamiento

Acciones para la meta #1;

-Una mayor organización por parte de los gobiernos, que son


quienes pueden lograr trasmitir un mayor orden en las diferentes
comunidades del país.

- Educar a las personas desde temprana edad principalmente


desde casa, implementar la importancia de evitar la contaminación de
fuentes tan indispensables como lo son los ríos, esto debido a que el
agua potable no es posible por la gran contaminación que persiste en el
mundo.

Acciones para la meta #2;

-Crear campañas para concientizar a las industrias de textiles sobre


el saneamiento de aguas residuales que llegan a verterse en los ríos.

-Implementar el uso de clasificación de los desechos obtenidos por


las acciones de la vida cotidiana.

Acciones de la meta#3;

-El proteger y restablecer es de suma importancia y es una acción


que se puede implementar desde escuelas y colegios la responsabilidad
que tenemos como seres humanos de cuidar nuestro planeta sembrando
arboles que purifican el aire y fortalecen los terrenos.

- La contaminación de las diferentes aguas se puede evitar si los


mismos vecinos que viven alrededor del río expresan de diversas
maneras la importancia de dichos ríos a otras personas que viven fuera
del lugar.
20

Acciones del Objetivo de Ecosistemas Terrestres

Acciones para la meta #1;

-Utilizar métodos para purificar el agua y no verterla con los químicos


al río, y así que el agua del este pueda ser utilizada por los habitantes.

-Dar charlas e informar a los habitantes sobre formas de reciclar y


reutilizar la basura y así evitar contaminación y enfermedades.

Acciones de la meta #2;

-Sería muy importante que tanto ciudadanos, empresas y gobiernos


realicen un plan verde, el cual trate de crear más zonas recreativas y
libres de contaminación.

-Opciones laborales para la población, sería un gran alivio para


muchas personas que a la falta de ingresos económicos para a sus
familias deben poner su salud en riesgo al buscar entre la basura y otros
desechos.

Acciones de la meta #3;

-Implementar en las fábricas el uso de material poco contaminante


con el cual se reduciría el gran impacto que causan los químicos en las
siembras y la salud de las personas.

-Promover campañas de reforestación en el cual cada persona


siembre árboles para hacer más verdes los campos. También que esto le
da fuerza a los suelos y ayuda a purificar el aire.
21

Acciones del Objetivo de Salud y Bienestar

Acciones de la meta #1;

-Las fábricas podrían aplicar técnicas para reducir la


contaminación que producen, depurando el agua que expulsan en el
Citarum para disminuir el volumen de los residuos invertidos en el río.

-Reducir el consumo o reutilizar las fuentes de agua para que de


igual manera se pueda reducir la contaminación y preservar nuestro
planeta

Acciones de la meta #2;

-Una de las formas para cuidar la salud y prevenir las enfermedades


es hacer pruebas de rutina en los centros médicos ya que ayudan a
identificar si se padece alguna enfermedad y así tratarla a tiempo

-Además, aplicarse las vacunas correctamente es fundamental para


prevenir enfermedades infecciosas ya que son medicamentos muy
seguros y eficientes

Acciones de la meta #3;

-Una de las maneras para reducir riesgos es brindándoles


educación a las personas con el fin de crear futuros profesiones o incluso
solamente de informar, ya que crea cambios en relación al ambiente o
crean futuros miembros que ayudaran a gestionar políticas públicas que
reduzcan los riesgos en la población mundial.

-Finalmente, se podrían aplicar nuevas tecnologías que nos


contaminen tanto como las tecnologías tradicionales y prevenir la
contaminación, en el caso de las industrias controlarían sus
contaminantes mediante distintos métodos que eviten la contaminación
ya sea el reciclado u otros métodos.
22

Acciones para el objetivo de Producción y consumo

Acciones de la meta #1;

- Poner basureros con letreros de plástico, orgánico y cartón en


cada comunidad, de Indonesia. Esto con el fin de que las personas se les
haga una costumbre y genere un cambio positivo en el ambiente.

-Que en cada supermercado se utilicen bolsas reutilizables, para


que las personas las puedan seguir utilizando cada vez que hacen sus
compras, de esta manera se cumplirá con la reducción y reutilización.

Acciones de la meta #2;

- Evitar que las empresas desechen sus residuos, en los ríos, sino
que incentivando para que lo hagan en lados que no sean dañinos para
la población ni el medio ambiente.

-Bajar la producción de las fábricas de textiles, esto con el fin de


evitar tanto embalaje, esto no solamente ayudará a las personas del
pueblo sino también al medio ambiente.

Acciones de la meta #3;

-Aumentar la eficacia de recursos, y con esto se quiere decir que


los habitantes de Indonesia, en especial los ciudadanos(as) cercanos del
río Citarum, deben de aprender a utilizar recursos limitados para que
con esto se pueda contribuir al planeta de una manera sostenible, esto
no solamente ayudara a dicho río, sino que también a todo el mundo.

-Utilizar bombillas de bajo consumo, esto con el fin de evitar


comprar de alto consumo que solamente perjudica el medio ambiente
pero también tienen un precio elevado, y de esta manera se hace un
responsable y amigable consumo.
23

Acciones para el objetivo de Acción por el clima

Acciones para la meta #1;

-Realizar campañas en las escuelas, para que los niños sepan que
hacer en cuanto a una emergencia en la zona en donde viven.

-Realizar panfletos o anuncios de televisión que puedan crear


conciencia de cuan es necesario cuidar el medio ambiente, y los
problemas que pasarían de no hacerlo así.

Acciones para la meta #2;

-Preparar a la comisión nacional de emergencias, para que estén


completamente capacitados para saber qué hacer en cuanto a una
emergencia.

-Que los encargados del gabinete de presidencia, tomen conciencia


de cuales ríos están contaminados, y tratar de arreglar este problema
en la brevedad de lo posible.

Acciones para la meta #3;

-Evitar a medida de lo posible que los habitantes de Indonesia no


tengan una casa cerca de los ríos, esto para evitar un desastre natural,
en la que se puedan ver perjudicadas sus vidas.

-Crear conciencia en los habitantes para que aprendan la


importancia que tienen los desastres naturales, y que muchos riesgos se
pueden evitar.
24

Reflexión de la relación entre los ODS con las condiciones en que


viven en Indonesia
Existe una estrecha relación, que conecta a los objetivos de
desarrollo sostenible junto con las condiciones de las personas que viven
en Indonesia, o bien más detallado, los ciudadanos(as) del río Citarum.
Como bien es reconocido, existen 17 objetivos los cuales dan un detalle
significativo de lo que trata cada uno de ellos, se hablará de ellos
detalladamente y la conexión que tiene con dichos habitantes. De
acuerdo con lo anterior, la pobreza es un determinante que
definitivamente causa tristeza cuando se habla de él, y este encabeza la
lista de los objetivos de desarrollo sostenible, la mayor parte de las
personas que viven cerca de este río viven en esta situación.

Como se puede observar en el video estas personas viven en


condiciones muy deplorables, sin embargo es necesario también que se
entienda que dichos objetivos velan porque la pobreza en los países
llegue a su fin, pero se ha intervenido por culpa del Covid-19. Otro trata
acerca del agua limpia y saneamiento, lo cual es un tema muy
importante en dicho país ya que las personas cercanas del río Citarum
no cuentan con este tipo de beneficio, y es que como se puede observar
en el documental, las personas toman agua contaminada, agua
proveniente del río, el cual es considerado como el más contaminado del
mundo, tanto así que a los niños que consumen sus aguas terminan
teniendo problemas en su salud, algunas de estas enfermedades son a
causa de una mala higiene o bien de aguas contaminadas como es este
caso, el cual es muy lamentable. No obstante, también uno de los
objetivos que son de suma importancia es el de vida submarina, como
se pudo analizar en dicho documental no hay ninguna tipo de vida
submarina en el río Citarum, esto debido a la gran contaminación que
hay sobre todo los químicos que invierten las industrias de textil.
25

La contaminación es uno de los problemas ambientales que más


afecta a la salud de los seres vivos, el mejor ejemplo por destacar en
esta situación es el de las comunidades cercanas a las industrias
textileras, presentes alrededor el río Citarum. Un problema que está
relacionado con esta contaminación es el cambio climático, el cual ha
aumentado la tasa de mortalidad infantil y el número de muertes
prematuras. Para prevenir, detener y revertir la degradación de los
ecosistemas de todo el mundo, las Naciones Unidas han declarado
la Década para la Restauración de los Ecosistemas (2021-2030). Esta
respuesta coordinada a nivel mundial ante la pérdida y degradación de
los hábitats se centrará en desarrollar la voluntad y la capacidad
políticas para restaurar la relación de los seres humanos con la
naturaleza. (Las Naciones Unidas, s.f.).

Las industrias constantemente vierten químicos en los ríos, siendo


esto una de las causas de contaminación que más afecta a la población
de Indonesia y que ha desencadeno una serie de problemas en la salud
de los habitantes. “Cada año siguen muriendo más de 6 millones de
niños menores de 5 años, y solo la mitad de todas las mujeres de las
regiones en desarrollo tienen acceso a la asistencia sanitaria que
necesitan” (Las Naciones Unidas, s.f.)

Sin embargo, no es solo una de las problemáticas que afectan las


personas de Indonesia, sino también a nivel mundial, por lo que los
Objetivos de Desarrollo Sostenible pretenden mejorar la calidad de vida
de la población a nivel global, encargándose de proteger a los
ciudadanos y los ecosistemas, gracias a esto son muchas las personas
que se han visto beneficiadas, no solo por la disminución de la pobreza o
por el saneamiento de agua, sino porque la salud de la población mejora
con una buena calidad de agua y aire, con la disminución de fuentes de
contaminación, así como con una buena educación.
26

Conclusiones

Se puede concluir con lo expuesto en este proyecto la afectación


provocada por la gran contaminación que producen las fábricas de
textiles en una determinada ciudad, la cual trae grandes afectaciones a
los hogareños y al ambiente. Se obtuvo el conocimiento de que en
Indonesia, exactamente en el río Citarum las fábricas que recorren las
orillas de este vierten sus aguas al río totalmente llenas de
contaminantes químicos, el cual afecta en gran parte los cultivos que
están a los alrededores del caudal del Citarum.

Una conclusión más que se puede obtener es que todo esto


conlleva a que los cultivos transmitan enfermedades a todas las
personas mediante el consumo de estos, también se observa la
afectación a la flora y fauna. La contaminación a estos cultivos también
traía afectación económica a los dueños de estos cultivos ya que tenían
pérdidas por el miedo a ser consumidos. Se obtuvieron conocimientos
con respecto a que sin importar el prestigio que tengan algunas
empresas estas no tienen un plan para evitar la contaminación al
ambiente y el saneamiento de las aguas.

Como última conclusión cabe mencionar que es posible mejorar


las condiciones del ambiente a nivel mundial si ponemos en práctica
algunas acciones que se pueden involucrar en el diario vivir para cuidar
el ambiente y con ello nuestra salud, ya que esta se ve afectada a
través de la propia contaminación que generamos, porque no toda la
culpa recae en las empresas que generaban contaminación a este río,
sino también en los habitantes de estas poblaciones ya que no existía
recolección de desechos y estos eran vertidos al Citarum o eran
quemados a las orillas del mismo.
27

Referencias Bibliográficas:
Las Naciones Unidas. (s.f.). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Obtenido
de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-
development-goals/

Las Naciones Unidas. (s.f.). SALUD Y BIENESTAR: POR QUÉ ES


IMPORTANTE. Obtenido de Objetivos de Desarrollo Sostenible :
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/uploa
ds/sites/3/2016/10/3_Spanish_Why_it_Matters.pdf
28
29

Anexos:

Rúbrica de calificación:
Criterios porevaluar Puntaje Calificación

Portada Incluye datos personales de todos los estudiantes del grupo. 0

Tabla de contenido Indica las partes en las se está compuesto el trabajo y la página en la que comienza 0
cada una de ellas. Se coloca número en las páginas
Introducción Sitúa al lector en la problemática que se pretende abordar por el autor con su trabajo. Aporta 6
al lector elementos necesarios para hacer una buena interpretación de la cuestión estudiada. Debe indicar
la metodología a utilizar, así como la motivación y situación actual del tema. Se describe la metodología
utilizada, el tipo de fuentes y la finalidad del trabajo, además de la relevancia de este. Máximo dos páginas.
I Parte Analiza el caso de resolución de casos- de acuerdo con el documento -Método de resolución de 8
caso-. Hechos relevantes (1 punto), problema central (2 puntos), análisis (5 puntos).
II Parte Reflexiona ampliamente sobre las razones por las que los líderes mundiales adoptaron los 4
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Analiza 5 Objetivos de Desarrollo Sostenible a partir de los hallazgos identificados en el documental. 10
Justifica por qué es necesario para esta población
Para cada ODS analiza 3 metas (debe analizar de 15 metas en total, 1 punto cada análisis). Las metas 30
presentadas tienen relación con el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de Indonesia.
De acuerdo con lo anterior, para cada meta presenta 2 acciones que permitan mejorar las condiciones de 15
vida de esta población
Reflexiona sobre la relación de los ODS con las condiciones de vida de los habitantes de ese país. 5

En general, la reflexión presenta ideas originales, relevantes y se estructuran de manera coherente y 2


lógica.
Conclusiones Se presenta una síntesis de todo lo expuesto. Se guarda una relación directa con la 6
introducción. En ella se considera: Las ideas principales de cada apartado. Se puede escribir una opinión
respecto a lo aprendido y fundamentado en los resultados del trabajo. Logros obtenidos, metas
alcanzadas, dificultades superadas o no, cumplimiento total o parcial de la idea inicial. La conclusión debe
exponer solo lo tratado en el trabajo. Máximo una página
Referencias Cita adecuadamente cada una de sus respuestas (3 puntos), utiliza solo las normas APA sexta 5
edición para realizar sus citas(0.5 puntos); establece sección de referencias (0.5 puntos); emplea el uso
correcto de APA sexta edición en la redacción de referencias (1 punto).
Redacción y ortografía Orden lógico entre ideas y párrafos (1 punto) Uso adecuado de conectores entre 3
ideas, párrafos y capítulos (1punto) Se utiliza lenguaje técnico (0.5 puntos) Los párrafos tienen entre 5 y 8
líneas (0.5 puntos) Si se presentan errores ortográficos se rebajan 3 puntos
Lineamientos básicos para elaborar la tarea Se siguen las indicaciones del documento lineamientos básicos 1
para elaborar trabajos, en cuanto a formato (tipo de letra, tamaño, alineación), guarda el archivo con el
formato indicado. Debe presentar portada.
Trabajo en grupo Se presenta en tiempo y forma el acuerdo grupal. (1 puntos) Presenta en anexos las 5
evidencias del trabajo en grupo, como minutas de las sesiones donde estén presentes, o fotografías de las
reuniones virtuales que realizan. (1 puntos) El estudiante establece una buena comunicación con sus
compañeros de equipo demostrándolo en el foro del trabajo (1.5puntos) El estudiante muestra interés en
el trabajo en equipo
Realizando participaciones en el foro del trabajo. (1.5 puntos)
30

Total 100

También podría gustarte