Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO

FACULTAD DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES Y


ENFERMEDADES PROFESIONALES

TRABAJO INDIVIDUAL

PROFESORA:

DRA. MGS. IRENA PAMELA HERREA VINELLI

ALUMNO:

JOSÉ JAVIER BARZALLO GÁLVEZ

PARALELO
“B”
TALLER II
CATEGORIZACIÓN DE ACCIDENTES
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO
MAESTRÍA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
AGOSTO 2017

DOCENTE: DRA. MGS. IRENA PAMELA HERREA VINELLI

Pame2578@hotmail.com

Actividad

Metodología analítica

Objetivo

Lograr mediante la categorización de los siguientes eventos la clasificación correcta de


accidentes

Desarrollo

1. Individual

1. A través de la matriz de G*P categorizar los siguientes casos


2. Registrar como sería para el SGRT la clasificación aplicable en cada caso:
incapacidad temporal, incapacidad permanente parcial, incapacidad permanente
total, muerte o señalar si se trata internamente solo como atención médica o caso de
primeros auxilios.
3. Entrega de taller mediante correo electrónico en formato pdf

CATEGORIZAR LOS SIGUIENTES EVENTOS:


1. Trabajador que al estar realizando la medición de volumen de un tanque, se resbala y
cae desde 15 metros de altura sufriendo politraumatismos con fractura del cráneo, es
hospitalizado en terapia intensiva durante 15 días y posteriormente muere.

CATEGORIZACIÓN G/P CLASIFICACIÓN SGRT


Riesgo inaceptable (4x4 = 16) Muerte

2. Trabajador soldador a 10 minutos de su hora de salida, al realizar la soldadura de un


punto que le faltaba se enreda en los cables y el fuego del soplete le quema los ojos,
se diagnostica de pérdida visual bilateral del 35% en OI y 60% OD

CATEGORIZACIÓN G/P CLASIFICACIÓN SGRT


Riesgo moderado (3x2 = 6) Incapacidad permanente parcial.
3. Trabajador de mantenimiento mecánico que se golpea fuertemente el quinto dedo de
la mano derecha con un combo y por el traumatismo le amputan el dedo afectado. Se
re integra al puesto de trabajo con restricción de tareas por 30 días.

CATEGORIZACIÓN G/P CLASIFICACIÓN SGRT


Riesgo moderado (3x2 = 6) Incapacidad permanente parcial

4. Trabajador de seguridad industrial al realizar prácticas de entrenamiento se resbala


en unos tubos y se golpea las rodillas, se produce edema y dolor del área afectada hay
reposo por 48 horas sin secuelas.
CATEGORIZACIÓN G/P CLASIFICACIÓN SGRT
Riesgo aceptable (1x1 = 1) Incapacidad temporal

5. Trabajador de mantenimiento eléctrico al atornillar un panel de control, con el


destornillador se provoca accidentalmente un corte de 1.5 cm en la falange proximal
del dedo índice izquierdo. Se lo sutura y le dan reposo hasta 24 horas.

CATEGORIZACIÓN G/P CLASIFICACIÓN SGRT


Riesgo moderado (2x2 = 4) Incapacidad temporal

6. Trabajador chofer que sufre un resbalón y se golpea el antebrazo derecho con el


guardafangos de la camioneta habiendo cumplido al momento 3 horas de trabajo. Se
le envía reposo por el resto de la jornada laboral.
CATEGORIZACIÓN G/P CLASIFICACIÓN SGRT
Riesgo aceptable (1x1 = 1) Incidente laboral – No hay incapacidad

7. Siendo las 18:15 mientras la trabajadora, transitaba en motocicleta hacia su domicilio


en compañía de su esposo, los sorprende la caída de un árbol sobre ambas personas,
lo que ocasiona traumatismo en región posterior de tórax y lumbar. La operaria
continúo camino a su domicilio y sin darle mayor importancia a lo sucedido. La
mañana del día siguiente la trabajadora se dirige al Servicio Médico informando de
lo sucedido.

CATEGORIZACIÓN G/P CLASIFICACIÓN SGRT


Riesgo poco significativo (1x1 = 1) Accidente Initinere – No hay incapacidad

También podría gustarte