Está en la página 1de 6

Universidad De Costa Rica

FACULTAD DE EDUCACIÓN
Escuela De Formación Docente Y Carreras
Compartidas
Primaria Con Concentración En Ingles
ED-195 Desarrollo del niño y la niña en
educación inicial y primaria.
Reporte de lectura 2.

Elaborado Por: Jose Arrieta Soto

Carnet: B70736

Profesor: Olga Guzmán Mora.

Sede Guanacaste, Recinto Liberia

Ciclo Lectivo

II Semestre, 2017
Introducción:

El siguiente trabajo es un reporte de lectura sobre una investigación de la influencia de la

familia y de aspectos que van de la mano con el desarrollo del niño desde pequeños, donde

son más vulnerables al aprendizaje y donde es más importante que estén rodeados de un

ambiente sano para que puedan desenvolverse de buena manera cuando lleguen a la etapa

de la adolescencia y adultez.
Desarrollo:

En esta lectura se habla sobre como la familia juega un papel muy importante en el desarrollo

de un niño; todas las acciones que haga cada miembro de la familia tiene una consecuencia

buena o mala para al niño en crecimiento. “ En el estudio del desarrollo infantil, juega un papel

esencial la familia, principalmente las acciones educadoras de padres, madres y adultos

significativos y su forma de relacionarse con sus hijos e hijas ”.1

Estilos de interacción familiar:

“Los estilos de interacción son un conjunto de acciones y repertorios conductuales aprendidos

por los padres y madres que buscan guiar y conducir las conductas de los niños y las niñas,

que se fundan en la propia educación vivida y en la imitación de sus padres y otros referentes

cercanos (Aguirre, 2000; Solis-Cámara & Díaz, 2007).” 2 Es decir,

Clima socio-familiar:

Para el desarrollo del niño es muy importante tener en cuenta muchos aspectos, y uno de

ellos es el clima que se desarrolla alrededor del ambiente familiar del niño.

El clima social familiar se compone de tres dimensiones:

o Desarrollo

o Estabilidad

o Relaciones

1
Documento Influencia del clima sociofamiliar y estilos de interacción parental sobre el desarrollo de habilidades
sociales en niños
2
Documento Influencia del clima sociofamiliar y estilos de interacción parental sobre el desarrollo de habilidades
sociales en niños
Este estudio da a conocer la importancia de conocer los grupos familiares y sus estilos de

interacción familiar y clima social, como punto de partida de estudios posteriores que permitan

investigar la predicción presente entre estos y el desempeño social, comunicativo, cognitivo y

emocional presente en los niños y las niñas, y desde allí crear planes de acción formativa para

los padres y las madres.

Para esta investigación se pusieron a pruebas todos los aspectos mediante una escala para

evaluar y calificar como es el desarrollo de los niños según su entorno.

En el procedimiento de la investigación se observaron 108 niños entre 2 o 3 años con su

respectiva familia de los diferentes niveles socioeconómicos de Medellín, Colombia, a los

cuales se les explico cómo se iba hacer la investigación y que instrumentos se iba a utilizar.

El resultado fue que dependiendo de aspectos en los que se encuentran rodeados los niños

así va ser su desarrollo, los niños cuando son bebes son como una esponja, todo lo que vean

o sientan ellos lo absorben y va directo para el desarrollo; por eso uno tiene que cuidar que

las cosas que uno enseñe o diga o haga delante de ellos sean cosas buenas para que

aprendan solo cosas buenas.


Conclusiones:

Con este reporte concluimos que el ambiente en el que se desenvuelvan los niños va hacer

que el desarrollo sea bueno o malo. Siempre tenemos que velar para que el ambiente en el

que estén los niños sea de una manera que ayude a un buen desarrollo de cada niño y tratar

de cuidar a los niños de que no les pase nada malo .


Bibliografía:
 Documento Influencia del clima socio familiar y estilos de interacción parental sobre el desarrollo

de habilidades sociales en niños

También podría gustarte