Está en la página 1de 60

INTRODUCCION AL CALCULO DE CONEXIONES PRECALIFICADAS A MOMENTO

(Ing. Eliud Hernández / Ing. Luis Núñez)

1) Importancia de las Conexiones


2) Clasificación de las Conexiones
3) Elementos de una Conexión
4) Conexiones Empernadas
5) Conexiones Soldadas
6) Antecedentes de las Conexiones a Momento
7) Conexiones Precalificadas a Momento. Criterios y
Consideraciones Básicas
8) Conexiones Precalificadas a Momento. Características
y comportamiento esperado

Ing. Eliud Hernández / Ing. Luis Núñez


http://www.inesa-adiestramiento.com
Teléfonos: 58-412-2390553; 58-212-7616107; 58-212-7617872
Email: inesa.adiestramiento@gmail.com Twitter: @iadiestramiento
INTRODUCCION AL CALCULO DE CONEXIONES PRECALIFICADAS A MOMENTO
(Ing. Eliud Hernández / Ing. Luis Núñez)

1.- Importancia de las Conexiones.


• Las conexiones tienen una gran importancia ya que a través de las mismas
se obtiene la continuidad estructural. Dependiendo del tipo de conexión que se
utiliza se obtiene la matriz de rigidez de la estructura, y por ende su capacidad
de deformación ante acciones permanentes, variables y accidentales.

• Las conexiones representan un punto vulnerable en una estructura ya que de


presentarse una falla prematura de tipo frágil podria generarse un colapso de
la misma. Debido a ello, las conexiones de aquellos miembros estructurales
(Vigas, Arriostramientos y Columnas) que pertenecen al sistema resistente a
sismo deben diseñarse para la máxima resistencia probable (axial, corte y
momento) de los mismos. Esto permite que la estructura incursione en el
rango inelástico de manera estable y logre disipar energía.

• Es necesario generar un buen detallado y especificaciones de las


conexiones, conforme a las normas vigentes, con el propósito de evitar
inconvenientes en obra.
INTRODUCCION AL CALCULO DE CONEXIONES PRECALIFICADAS A MOMENTO
(Ing. Eliud Hernández / Ing. Luis Núñez)

1.- Importancia de las Conexiones.


INTRODUCCION AL CALCULO DE CONEXIONES PRECALIFICADAS A MOMENTO
(Ing. Eliud Hernández / Ing. Luis Núñez)

2.- Clasificación de las Conexiones.


INTRODUCCION AL CALCULO DE CONEXIONES PRECALIFICADAS A MOMENTO
(Ing. Eliud Hernández / Ing. Luis Núñez)

2.- Clasificación de las Conexiones.


INTRODUCCION AL CALCULO DE CONEXIONES PRECALIFICADAS A MOMENTO
(Ing. Eliud Hernández / Ing. Luis Núñez)

2.- Clasificación de las Conexiones.


INTRODUCCION AL CALCULO DE CONEXIONES PRECALIFICADAS A MOMENTO
(Ing. Eliud Hernández / Ing. Luis Núñez)

3.- Elementos de una Conexión.


INTRODUCCION AL CALCULO DE CONEXIONES PRECALIFICADAS A MOMENTO
(Ing. Eliud Hernández / Ing. Luis Núñez)

3.- Elementos de una Conexión.


INTRODUCCION AL CALCULO DE CONEXIONES PRECALIFICADAS A MOMENTO
(Ing. Eliud Hernández / Ing. Luis Núñez)

3.- Elementos de una Conexión.


INTRODUCCION AL CALCULO DE CONEXIONES PRECALIFICADAS A MOMENTO
(Ing. Eliud Hernández / Ing. Luis Núñez)

3.- Elementos de una Conexión.


INTRODUCCION AL CALCULO DE CONEXIONES PRECALIFICADAS A MOMENTO
(Ing. Eliud Hernández / Ing. Luis Núñez)

4.- Conexiones Empernadas.


INTRODUCCION AL CALCULO DE CONEXIONES PRECALIFICADAS A MOMENTO
(Ing. Eliud Hernández / Ing. Luis Núñez)

4.- Conexiones Empernadas.


INTRODUCCION AL CALCULO DE CONEXIONES PRECALIFICADAS A MOMENTO
(Ing. Eliud Hernández / Ing. Luis Núñez)

4.- Conexiones Empernadas.


INTRODUCCION AL CALCULO DE CONEXIONES PRECALIFICADAS A MOMENTO
(Ing. Eliud Hernández / Ing. Luis Núñez)

4.- Conexiones Empernadas.


INTRODUCCION AL CALCULO DE CONEXIONES PRECALIFICADAS A MOMENTO
(Ing. Eliud Hernández / Ing. Luis Núñez)

4.- Conexiones Empernadas.


INTRODUCCION AL CALCULO DE CONEXIONES PRECALIFICADAS A MOMENTO
(Ing. Eliud Hernández / Ing. Luis Núñez)

4.- Conexiones Empernadas.


INTRODUCCION AL CALCULO DE CONEXIONES PRECALIFICADAS A MOMENTO
(Ing. Eliud Hernández / Ing. Luis Núñez)

4.- Conexiones Empernadas.


INTRODUCCION AL CALCULO DE CONEXIONES PRECALIFICADAS A MOMENTO
(Ing. Eliud Hernández / Ing. Luis Núñez)

4.- Conexiones Empernadas.


INTRODUCCION AL CALCULO DE CONEXIONES PRECALIFICADAS A MOMENTO
(Ing. Eliud Hernández / Ing. Luis Núñez)

4.- Conexiones Empernadas.


INTRODUCCION AL CALCULO DE CONEXIONES PRECALIFICADAS A MOMENTO
(Ing. Eliud Hernández / Ing. Luis Núñez)

4.- Conexiones Empernadas.


INTRODUCCION AL CALCULO DE CONEXIONES PRECALIFICADAS A MOMENTO
(Ing. Eliud Hernández / Ing. Luis Núñez)

4.- Conexiones Empernadas.


INTRODUCCION AL CALCULO DE CONEXIONES PRECALIFICADAS A MOMENTO
(Ing. Eliud Hernández / Ing. Luis Núñez)

4.- Conexiones Empernadas.


INTRODUCCION AL CALCULO DE CONEXIONES PRECALIFICADAS A MOMENTO
(Ing. Eliud Hernández / Ing. Luis Núñez)

4.- Conexiones Empernadas.


INTRODUCCION AL CALCULO DE CONEXIONES PRECALIFICADAS A MOMENTO
(Ing. Eliud Hernández / Ing. Luis Núñez)

5.- Conexiones Soldadas.


INTRODUCCION AL CALCULO DE CONEXIONES PRECALIFICADAS A MOMENTO
(Ing. Eliud Hernández / Ing. Luis Núñez)

5.- Conexiones Soldadas.


INTRODUCCION AL CALCULO DE CONEXIONES PRECALIFICADAS A MOMENTO
(Ing. Eliud Hernández / Ing. Luis Núñez)

5.- Conexiones Soldadas.


INTRODUCCION AL CALCULO DE CONEXIONES PRECALIFICADAS A MOMENTO
(Ing. Eliud Hernández / Ing. Luis Núñez)

5.- Conexiones Soldadas.


INTRODUCCION AL CALCULO DE CONEXIONES PRECALIFICADAS A MOMENTO
(Ing. Eliud Hernández / Ing. Luis Núñez)

5.- Conexiones Soldadas.


INTRODUCCION AL CALCULO DE CONEXIONES PRECALIFICADAS A MOMENTO
(Ing. Eliud Hernández / Ing. Luis Núñez)

5.- Conexiones Soldadas.


INTRODUCCION AL CALCULO DE CONEXIONES PRECALIFICADAS A MOMENTO
(Ing. Eliud Hernández / Ing. Luis Núñez)

5.- Conexiones Soldadas.


INTRODUCCION AL CALCULO DE CONEXIONES PRECALIFICADAS A MOMENTO
(Ing. Eliud Hernández / Ing. Luis Núñez)

5.- Conexiones Soldadas.


INTRODUCCION AL CALCULO DE CONEXIONES PRECALIFICADAS A MOMENTO
(Ing. Eliud Hernández / Ing. Luis Núñez)

5.- Conexiones Soldadas.


INTRODUCCION AL CALCULO DE CONEXIONES PRECALIFICADAS A MOMENTO
(Ing. Eliud Hernández / Ing. Luis Núñez)

5.- Conexiones Soldadas.


INTRODUCCION AL CALCULO DE CONEXIONES PRECALIFICADAS A MOMENTO
(Ing. Eliud Hernández / Ing. Luis Núñez)

5.- Conexiones Soldadas.


INTRODUCCION AL CALCULO DE CONEXIONES PRECALIFICADAS A MOMENTO
(Ing. Eliud Hernández / Ing. Luis Núñez)

5.- Conexiones Soldadas.


INTRODUCCION AL CALCULO DE CONEXIONES PRECALIFICADAS A MOMENTO
(Ing. Eliud Hernández / Ing. Luis Núñez)

5.- Conexiones Soldadas.


INTRODUCCION AL CALCULO DE CONEXIONES PRECALIFICADAS A MOMENTO
(Ing. Eliud Hernández / Ing. Luis Núñez)

5.- Conexiones Soldadas.


INTRODUCCION AL CALCULO DE CONEXIONES PRECALIFICADAS A MOMENTO
(Ing. Eliud Hernández / Ing. Luis Núñez)

6.- Antecedentes de las Conexiones a Momento


El 17 de Enero, a las 4:30:55 AM hora local en el año 1994 ocurre el sismo de
Northridge, California. El pico registrado llegó a los 6.7 en la escala de Richter
y la aceleración terrestre fue la mayor jamás captada en un área urbana
estadounidense.

Este sismo causó 72 muertos, 12.000 heridos y pérdidas por 25 mil millones
de dólares destacando numerosas fallas inesperadas en las conexiones a
momento, las cuales para la época eran de tipo soldadas, utilizadas como
práctica común en las estructuras de acero.
INTRODUCCION AL CALCULO DE CONEXIONES PRECALIFICADAS A MOMENTO
(Ing. Eliud Hernández / Ing. Luis Núñez)

6.- Antecedentes de las Conexiones a Momento

A partir de este evento sísmico,


se inicia una gran investigación
de las conexiones a momento
viga-columna coordinada por
FEMA (Federal Emergency
Managament Agency) Through
the Sac Joint Venture. Esta
investigación conocida como
“Sac Steel Project” fue dividida
en dos fases.

“Sac Steel Project” está


disponible a través del
siguiente enlace:

http://www.sacsteel.org/
INTRODUCCION AL CALCULO DE CONEXIONES PRECALIFICADAS A MOMENTO
(Ing. Eliud Hernández / Ing. Luis Núñez)

6.- Antecedentes de las Conexiones a Momento


La fase inicial del proyecto se enfocó en determinar las causas de las fallas de
las conexiones viga-columna a momento soldadas, a través de un estudio muy
detallado de las mismas.

La segunda fase del proyecto se enfocó en buscar nuevas alternativas de


conexiones viga-columna en pórticos resistentes a momento que tuviesen un
comportamiento adecuado ante acciones sísmicas, a través de modelos
analíticos e investigación experimental a fin de determinar la estabilidad y
desempeño sismorresistente de las mismas en sus diferentes tipologías. Esto
condujo a la precalificación de las conexiones a momento.

A continuación se presentan imágenes y las conclusiones del estudio de las


conexiones a momento soldadas utilizadas antes del sismo de NorthRidge,
California 17 de Enero de 1994.
INTRODUCCION AL CALCULO DE CONEXIONES PRECALIFICADAS A MOMENTO
(Ing. Eliud Hernández / Ing. Luis Núñez)

6.- Antecedentes de las Conexiones a Momento

Características de Conexión Soldada a Patrón de Fallas en Conexión Soldada a


Momento (Pre-Northridge) Momento (Pre-Northridge)

Problemas encontrados durante los Estudios Experimentales:


✓Concentración de grandes esfuerzos en el ala inferior de la viga.
✓Pandeo local del ala y el alma de la viga.
✓Generación rápida e importante de grietas en el ala y alma de la viga, zona
del panel y en la plancha de asiento (Backing Bar).
✓Comportamiento frágil y con poca disipación de energía.
✓No se alcanza el momento plástico en la viga.
INTRODUCCION AL CALCULO DE CONEXIONES PRECALIFICADAS A MOMENTO
(Ing. Eliud Hernández / Ing. Luis Núñez)

7.- Conexiones Precalificadas a Momento Viga-Columna.


Criterios y Consideraciones Básicas
Actualmente conforme a las Normas ANSI/AISC 358-10 “Prequalified Connections
for Special and Intermediate Steel Moment Frames for Seismic Applications” y
ANSI/AISC 341-10 “Seismic Provisions for Structural Steel Buildings”, se requiere
que las conexiones viga-columna resistentes a momento en sistemas IMF y SMF se
diseñen para las Fuerzas Máximas Probables de la viga a conectar considerando la
formación de rótulas plásticas en los extremos de la misma, a fin de permitir que la
estructura incursione de manera estable en el rango inelástico y disipe energía sin
que se presente una falla frágil en la conexión.

Mf : Resistencia a Flexión Máxima Probable actuando en


sh la cara de la Columna para el diseño de la Conexión.

Mpr : Resistencia a Flexión Máxima Probable de la Viga


donde ocurre la rótula plástica.
Mf. Vu: Resistencia a Corte Máxima Probable de la Viga
donde ocurre la rótula plástica.

Vu Mpr. sh:Distancia donde se forma la rótula plástica medida


desde la Cara de la Columna.
INTRODUCCION AL CALCULO DE CONEXIONES PRECALIFICADAS A MOMENTO
(Ing. Eliud Hernández / Ing. Luis Núñez)

7.- Conexiones Precalificadas a Momento Viga-Columna.


Criterios y Consideraciones Básicas
sh sh
Rótula Plástica

Lh

Q = (1.2 + 0.2SDS)CP + g CV

Mpr Mpr

Vu Vu
Mpr = Cpr Ry Zb Fyb Vu = (2 Mpr / Lh ) + Vg
Mf = Mpr + Vu x sh Vg = QLh / 2
Cpr = (Fy + Fu ) / 2Fy ≤ 1.20
INTRODUCCION AL CALCULO DE CONEXIONES PRECALIFICADAS A MOMENTO
(Ing. Eliud Hernández / Ing. Luis Núñez)

7.- Conexiones Precalificadas a Momento Viga-Columna.


Criterios y Consideraciones Básicas
Conforme a la Norma ANSI/AISC 360-10 se tienen los siguientes factores
de minoración para los diferentes estados límite.

Estado Límite Dúctil d = 0.9

Estado Límite Frágil n = 0.75

Para el caso especial de las conexiones precalificadas a momento, siguiendo


los lineamientos de la norma ANSI/AISC 358-10, debido a que se consideran
factores de sobrerresistencia (Ry) en el acero para obtener las fuerzas
máximas probables de acuerdo al desarrollo de rótulas plásticas en los
extremos de las vigas, se establecen nuevos factores de minoración para
ambos estados limite.

Estado Límite Dúctil d = 1.0

Estado Límite Frágil n = 0.9


INTRODUCCION AL CALCULO DE CONEXIONES PRECALIFICADAS A MOMENTO
(Ing. Eliud Hernández / Ing. Luis Núñez)

8.- Conexiones Precalificadas a Momento Viga-Columna.


Características y Comportamiento Esperado
Conexiones Precalificadas incluidas en la Norma ANSI/AISC 358-10
“Prequalified Connections for Special and Intermediate Steel Moment
Frames for Seismic Applications”.

• BOLTED UNSTIFFENED AND STIFFENED EXTENDED END-PLATE


MOMENT CONNECTIONS

• REDUCED BEAM SECTION (RBS) MOMENT CONNECTION

• BOLTED FLANGE PLATE (BFP) MOMENT CONNECTION

• WELDED UNREINFORCED FLANGE–WELDED WEB (WUF–W)


MOMENT CONNECTION

• KAISER BOLTED BRACKET (KBB) MOMENT CONNECTION


INTRODUCCION AL CALCULO DE CONEXIONES PRECALIFICADAS A MOMENTO
(Ing. Eliud Hernández / Ing. Luis Núñez)

BOLTED UNSTIFFENED AND STIFFENED EXTENDED


END-PLATE MOMENT CONNECTIONS
INTRODUCCION AL CALCULO DE CONEXIONES PRECALIFICADAS A MOMENTO
(Ing. Eliud Hernández / Ing. Luis Núñez)

BOLTED UNSTIFFENED AND STIFFENED EXTENDED


END-PLATE MOMENT CONNECTIONS

End plate 4ES

Rigidizador

Planchas
Adosadas al Alma
Planchas de
Continuidad
INTRODUCCION AL CALCULO DE CONEXIONES PRECALIFICADAS A MOMENTO
(Ing. Eliud Hernández / Ing. Luis Núñez)

Rótulas Plásticas

Referencia: “Prequalified Moment Connection”. Thomas M. Murray, Ph.D., P.E.


INTRODUCCION AL CALCULO DE CONEXIONES PRECALIFICADAS A MOMENTO
(Ing. Eliud Hernández / Ing. Luis Núñez)

REDUCED BEAM SECTION (RBS)


MOMENT CONNECTION
INTRODUCCION AL CALCULO DE CONEXIONES PRECALIFICADAS A MOMENTO
(Ing. Eliud Hernández / Ing. Luis Núñez)

REDUCED BEAM SECTION (RBS)


MOMENT CONNECTION

Planchas de
Continuidad

Sección Reducida
INTRODUCCION AL CALCULO DE CONEXIONES PRECALIFICADAS A MOMENTO
(Ing. Eliud Hernández / Ing. Luis Núñez)

REDUCED BEAM SECTION (RBS)


MOMENT CONNECTION

Sección Reducida

Referencia: “Prequalified Moment Connection”. Thomas M. Murray, Ph.D., P.E.


INTRODUCCION AL CALCULO DE CONEXIONES PRECALIFICADAS A MOMENTO
(Ing. Eliud Hernández / Ing. Luis Núñez)

Rótulas Plásticas

Referencia: “Prequalified Moment Connection”. Thomas M. Murray, Ph.D., P.E.


INTRODUCCION AL CALCULO DE CONEXIONES PRECALIFICADAS A MOMENTO
(Ing. Eliud Hernández / Ing. Luis Núñez)

BOLTED FLANGE PLATE (BFP)


MOMENT CONNECTION
INTRODUCCION AL CALCULO DE CONEXIONES PRECALIFICADAS A MOMENTO
(Ing. Eliud Hernández / Ing. Luis Núñez)

BOLTED FLANGE PLATE (BFP)


MOMENT CONNECTION

Planchas en Alas

Plancha en Alma

Referencia: “Prequalified Moment Connection”. Thomas M. Murray, Ph.D., P.E.


INTRODUCCION AL CALCULO DE CONEXIONES PRECALIFICADAS A MOMENTO
(Ing. Eliud Hernández / Ing. Luis Núñez)

Rótulas Plásticas

Falla por Ruptura

Referencia: “Prequalified Moment Connection”. Thomas M. Murray, Ph.D., P.E.


INTRODUCCION AL CALCULO DE CONEXIONES PRECALIFICADAS A MOMENTO
(Ing. Eliud Hernández / Ing. Luis Núñez)

WELDED UNREINFORCED
FLANGE–WELDED WEB (WUF–W)
MOMENT CONNECTION
INTRODUCCION AL CALCULO DE CONEXIONES PRECALIFICADAS A MOMENTO
(Ing. Eliud Hernández / Ing. Luis Núñez)

WELDED UNREINFORCED
FLANGE–WELDED WEB (WUF–W)
MOMENT CONNECTION

Rótula Plástica

Plancha y Pernos de
Montaje
Referencia: “Prequalified Moment Connection”. Thomas M. Murray, Ph.D., P.E.
INTRODUCCION AL CALCULO DE CONEXIONES PRECALIFICADAS A MOMENTO
(Ing. Eliud Hernández / Ing. Luis Núñez)

KAISER BOLTED BRACKET (KBB)


MOMENT CONNECTION
INTRODUCCION AL CALCULO DE CONEXIONES PRECALIFICADAS A MOMENTO
(Ing. Eliud Hernández / Ing. Luis Núñez)

KAISER BOLTED BRACKET (KBB)


MOMENT CONNECTION

Rótula
Plástica

BRACKET

Referencia: “Prequalified Moment Connection”. Thomas M. Murray, Ph.D., P.E.


INTRODUCCION AL CALCULO DE CONEXIONES PRECALIFICADAS A MOMENTO
(Ing. Eliud Hernández / Ing. Luis Núñez)

En términos generales, para todas las conexiones, es importante


desvincular la losa en los extremos de las vigas a fin de permitir el
adecuado desarrollo de las rótulas plásticas.

Columna

Material Liviano

Falla Prematura de Pernos


en conexión End Plate

Referencia: “Prequalified Moment Connection”. Thomas M. Murray, Ph.D., P.E.

También podría gustarte