Está en la página 1de 4

 Este enfoque tiene raigambre en el paradigma tradicional que organiza la sexualidad en términos

binarios, cuyo pilar fundamental es la reproducción y el heterosexismo (la heterosexualidad se


jerarquiza como identidad central, normal, natural, completa y polariza como otredad/desvío toda
sexualidad que no se ciñe a la norma)

Orientación sexual: atracción sexual que experimentan las personas hacia otras.

 Categorías más utilizadas:


 Homosexual: atracción sexual por personas del mismo género
 Bisexual: atracción sexual por personas de ambos géneros
 Heterosexual: atracción sexual por personas del género opuesto

Identidad de género: vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, la cual
puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal
del cuerpo. Incluye otras expresiones de género, como la vestimenta, el modo de hablar y los modelos.

Algunos conceptos

 Cisgénero: Término que designa a la persona en la que el sexo de nacimiento “encaja


exactamente” con si identidad sexual.
 Travesti: Son aquellas personas que utilizan vestimentas y complementos, lenguajes y
manierismos de sexo opuesto. A veces pueden transformar su cuerpo, pero no necesariamente
quieren operarse.
 Transexual: Personas asignadas a un sexo al nacer (femenino o masculino) y realizan una
transformación de su cuerpo, para adecuarlo a una identidad que sienten propia. Chica trans-Chico
trans. No siempre realizan transformaciones totales a su cuerpo.
 Intersexualidad: La persona nace con una discrepancia entre sus genitales y/o gónadas externos
e internos, presentando características de los dos sexos. Antes se llamaba hermafroditismo.
 Transgénero: Personas trans: generalmente incluye a travestis y transexuales. Persona cuya
identidad no se acomoda a lo convencional en cuanto a género. No se ajusta a ninguna categoría
sexual ni rol de género. Desafiar los papeles sexuales tradicionales.

Ley 26.743

 Surgió en el marco de las luchas por la despatologización trans


 Garantiza a toda persona el reconocimiento de su identidad de género autopercibida
 El acceso a la salud integral de acuerdo con su expresión de género, sin someterla a ningún
diagnósticos y/o peritaje médico, psicológico y/o psiquiátrico
 Los equipos de salud: Sus obligaciones y responsabilidades giran en torno a brindar información, y
acompañar un proceso de toma de decisión, sin juzgar las formas de vivir las identidades y/o
expresiones de género de las personas, sus orientaciones y prácticas sexuales.

Guía de atención personas trans

 Preguntar a la persona cuál es su nombre y de allí en más utilizarlo


 Llamar a la persona por su apellido cuando no se tiene seguridad si el nombre que figura en los
registro es el que utiliza, y no es posible confirmarlo. Esto evita que las personas vivan situaciones
discriminatorias que pueden resultar no solo incomodas, sino incluso humillantes.
 Nombrar y referirse siempre a la persona de acuerdo con el género expresado, por ejemplo,
referirse en masculino a un varón aun si está embarazado.
 Evitar el uso de expresiones que señalen género (“señorita”, “caballero”, etc.)
 Incluir en todo Instrumento de registro (planilla de turnos, historia clínica, certificado, expedientes,
etc.) únicamente el nombre expresado por la persona.
 Contemplar la amplitud de experiencias en relación con los géneros, las sexualidades y las
corporalidades, incluso en los instrumentos de registro.

Diversidad sexual

La diversidad sexual se refiere al infinito abanico de posibilidades en las formas de vivir la sexualidad que
se dan en el sujeto. Puede abarcar desde la orientación del deseo y las prácticas sexuales hasta la
construcción de la propia identidad sexual.

La perspectiva de la diversidad nos hace romper con la visión que establece un único modelo fijo y estático
y nos abre las puertas a una gran riqueza en cuanto a la expresión y la vivencia de los deseos, las
relaciones y las prácticas.

La diversidad sexual se desvincula así, de los estereotipos sexistas y de género, mostrándonos las muy
diferentes formas y maneras que tenemos a de vivir y expresar nuestra propia identidad. (Peixoto, 2012)

 Existen variedades y formas diferentes de vivir la sexualidad


 No podemos hablar de categorías cerradas, hablamos de diversidad
 Todas y todos, pensamos, sentimos y vivimos respecto a nuestra sexualidad y la de los otros, y lo
hacemos de manera diversa
 Ese sentir interior, no es una elección consciente

Adolescencias y Sexualidades

 No universalizar, Subjetividades
 Diferentes etapas
 Primera vez
 Placer-prácticas actuales
 Método anticonceptivos
 I.T.S
 Embarazo
 Diversidad

Adolescencia

 Período crucial del ciclo vital en que los individuos toman una nueva dirección en su desarrollo,
alcanzan su madurez sexual, se apoyan en los recursos psicológicos y sociales que obtuvieron en
su crecimiento previo, y asumen para sí las funciones que les permiten elaborar su identidad y
plantearse un proyecto de vida propio. (Diana Krauskopf)

Según la OMS

 Adolescencia: 10 a 19 años
 Juventud: 15 a 24 años
 Población juvenil: 10 a 24 años

Etapas de la adolescencia

 Pubertad o adolescencia temprana (10 a 14 años)


 Adolescencia media ( 14 a 17 años)
 Adolescencia tardía (17 a 20 años)

Pubertad:

 Maduración organiza y fisiológica. Rapidez en los cambios corporales.


 Separación de sus objetivos de sus objetos primarios de amor. (Reencuentro)
 Reorganización de las funciones yoicas
 Duelos: Cuerpo infantil, modelos parentales, ideales protectores, por la psiquis infantil
 Quehacer autoerótico
 Enamoramiento de figuras adultas
 Amigo/as íntimo/a (otro como reflejo)
 Grupo de amigos. Separación de grupos según sexo
 Nueva imagen corporal. Aislamiento, introversión.

Adolescencia Media:

 Énfasis en lo psíquico, emocional, afectivo


 Desarrollo de ideas, valores, conciencia moral, adhesión a movimientos políticos, religiosos
 Cobran valor los estereotipos psicofísicos de virilidad y feminidad
 Comienzan a manifestar menor interés en la relación con los padres y mayor necesidad de
privacidad
 Aprendizaje de roles sexuales: seducción
 Asunción de la propia identidad sexuada
 Sentimiento de invulnerabilidad: “a mí no me va a pasar”…Comportamientos de riesgo

Adolescencia tardía

 Mayor aceptación de la imagen corporal en algunos casos, así como mayor preocupación por la
salud y el autocuidado en general.
 Mayor compromiso en la anticoncepción en varones.
 Mayor interés en acceder al mercado laboral y lograr autonomía social
 Persisten conductas generadoras de riesgo, sumándose la posibilidad de conducir automóviles.

Temas que preocupan:

 ITS, función sexual, anticoncepción, disfunciones sexuales

Inicio de relaciones sexuales

 Preocupaciones: cuándo-cómo-dónde-con quién


 La primera vez: afectos-tensiones-modos-presiones
 Sensaciones: placer-desilusión-remordimiento-miedo-alegría
 Expectativas: poco realistas
 Falta de excitación suficiente
 PRACTICAS ACTUALES
 ¿Hasta dónde llegar? Lo permitido y lo prohibido
 Esperar…. ¿Hasta cuándo?
 Acto sexual: posiciones, reacciones, estimulación, anticoncepción, ITS.
 Disfunciones

Métodos anticonceptivos

 Conocen los métodos: pero no está asociado a un buen uso


 Pueden usar en general cualquiera (según prescripción)
 PRESERVATIVO (sin discusión)
 Accesibilidad. Informar, prescribir y proveer, (amparados por la ley)

Infecciones de transmisión sexual

 Volvemos al preservativo
 HIV
 Sintomatología general
 Cuando consultar

Embarazos adolescentes

 Predisposición?
 Menarca temprana. Asincronía biológico-psicológico
 Carencias afectivas
 Promiscuidad habitacional
 Riesgo biológico?
 Abandono escolar, trabajos precarios, (padre adolescente)
 Mayor tolerancia del medio a la maternidad temprana
 Omnipotencia
 Fantasía de esterilidad
 Anticipación y planeamiento-consecuencias
 ¿A qué viene un hijo en la adolescencia?
 Irrumpe (vídeo)

https://salud.gob.ar/dels/entradas/diversidad-sexual

También podría gustarte