Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS


CARRERA DE BIOLOGÍA

INFORME DE LABORATORIO 

Docente: Camila Acosta López Asignatura: Laboratorio Integrador 2


Integrantes: García Allison
Tema: Normas y protocolo del laboratorio de química. N° práctica: 1
Fecha: 10 de diciembre del 2021 Paralelo: B2- 001 

Resultados
1. Análisis del diamante de seguridad de 4 compuestos encontrados en casa
Tabla 1. Análisis de los rombos de seguridad de compuestos encontrados en casa según
las normas NFPA.
Compuesto Rombo de seguridad Análisis
Alcohol Yodado No se encuentra riesgo de
reactividad, ni riesgo a la
salud u otro riesgo especifico,
pero es altamente inflamable.

Figura 1. Rombo de seguridad


del Alcohol Yodado. Tomado de:
ALKOFARMA (2017).
Bicarbonato de No hay riesgo de
sodio inflamabilidad, de reactividad,
ni riesgos específicos y es
poco peligroso para la salud.
Figura 2. Rombo de seguridad
del Bicarbonato de sodio.
Tomado de: Andesia (2009).
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
CARRERA DE BIOLOGÍA

Jabón liquido No tiene ningún riesgo de


inflamabilidad, reactividad o
específico y es poco peligroso
para salud.

Figura 3. Rombo de seguridad


del Jabón liquido Clean. Tomado
de: UNLIMPIO (2020).
Cloro No existe riesgo de
inflamación o algún riesgo
especifico, es extremadamente
peligroso para la salud y es
inestable si se calienta.
Figura 4. Rombo de seguridad
del Cloro al 10%. Tomado de:
Química Universal (2016).

2. Niveles de seguridad microbiológica.


Tabla 2. Características y prácticas de laboratorios según el nivel de bioseguridad.
Nivel de Características del laboratorio Ejemplos
biosegurida
d
1 Barrera primaria: Mandil de  Bacilus subtilis
laboratorio y guantes en caso de que  Naegeria gruberi
existan heridas.  Virus de hepatitis
Laboratorio básico, usado en colegios y canina infecciosa
universidades para la enseñanza básica.  Especies de E.coli no
No es necesario equipo de contención. patogénicas
Grupo de riesgo 1: Individual,
poblacional escaso o nulo.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
CARRERA DE BIOLOGÍA

2 Barrera primaria: Protección facial,  Virus del sarampión


mandil de laboratorio, guantes.  Especies de
Barrera secundaria: Descontaminación salmonella
de desechos, lavamanos.  Especies patogénicas
Laboratorio básico, atención primaria, de Toxoplasma,
diagnósticos, investigación y docencia. Clostridium
Necesarios equipos de contención física. botulinum
Grupo de riesgo 2: Individual  Virus hepatitis B
moderado, poblacional bajo.  Patógenos de la
sangre
3 Barrera primaria: Gabinetes de  Mycobacterium
seguridad biológica, mascarilla, mandil tuberculosis
de laboratorio, lentes de seguridad,  Virus de encefalitis de
cambio de ropa de protección, equipo St. Louis Francicsella
respiratorio. tularensis
Barrera secundaria: Lavamanos, ducha  Coxiella burnetii
de seguridad, áreas ventiladas, áreas de
contención separadas, descontaminación
de desechos.
Laboratorio de contención, diagnósticos
especiales e investigación.
Grupo de riesgo 3: Individual elevado,
poblacional bajo.
4 Barrera primaria: Gabinetes de  Virus Marburg
seguridad biológica, mascarilla, mandil  Virus del Ebola
de laboratorio, lentes de seguridad,  Virus que causan
cambio de ropa de protección al entrar y fiebre hemorrágica
salir, equipo con oxigeno y presión Congo-Crimea y
positiva. fiebre Lassa.
Barrera secundaria: Lavamanos, ducha
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
CARRERA DE BIOLOGÍA

de seguridad, áreas de contención


separadas, descontaminación de
desechos, acceso controlado al
laboratorio, ducharse al salir,
descontaminar cualquier material, zona
aislada, ausencia de ventanas.
Laboratorio de contención máxima,
investigación, unidad de patógenos
especiales.
Grupo de riesgo 4: Individual y
poblacional elevado.
(Nelson. A. Focus Workgroup s.f., BIOSLab s.f., OMS 2005)
3. Certificado generado por la simulación.

Discusión.
La bioseguridad son normas, protocolos y procedimientos que se llevan a cabo para
prevenir riesgos biológicos y garantizar la seguridad individual y colectiva de la población,
que debido a la pandemia se ha vuelto indispensable no solo en los laboratorios si no en
áreas industriales como en la producción de alimentos o medicamentos, siendo parte de la
vida cotidiana de las personas (UNADE 2020). Es por esto que educarnos de manera
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
CARRERA DE BIOLOGÍA

apropiada sobre los compuestos que tenemos en casa es muy importante para poder
manipularlos de la manera adecuada.
Uno de los claros ejemplos sobre las medidas de bioseguridad implementadas son la
minimización del contacto físico implementando la conectividad digital buscando evitar
posibles contagios no únicamente de covid-19, si no de cualquier agente patógeno que
pueda debilitar el sistema inmune (Innovación 2021, Martínez s.f.).
Las normas usadas en laboratorios son mas estrictas que las normas que se usan en la
cotidianidad, dado que dependiendo del nivel (BSL) y el nivel de riesgo que tenga el
laboratorio, se trabaja de manera mas directa con microorganismos que pueden o no pueden
ser peligrosos para la salud, incrementando las posibilidades de accidentes,
responsabilizando al personal a cargo del laboratorio (FBCB 2013).
Conclusiones.
 La normativa NFPA se debe conocer y entender el significado de cada color y los
rangos numéricos que existen, para poder evitar cualquier posible riesgo tanto en
laboratorios como en los hogares.
 Conocer los riesgos que representa cada laboratorio es fundamental para que se
puedan emplear las medidas de bioseguridad correspondientes.
 En el hogar pueden encontrarse sustancias toxicas de uso común como lo es el cloro
el cual tiene una alta peligrosidad para la salud, por que el conocimiento de como
manipularlo es muy importante.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
CARRERA DE BIOLOGÍA

Bibliografía.
Andesia. 2009. Hoja de datos de seguridad del Bicarbonato de sodio. (Obtenido de:
https://joiedf.files.wordpress.com/2013/01/fds-bicarbonato-sc3b3dico.pdf. Consultado el:
08 de diciembre del 2021).
ALKOFARMA. 2017. Hoja de datos de seguridad del alcohol yodado. (Obtenido de:
https://www.buenaventura.com/assets/uploads/hoja_de_datos_de_seguridad_del_material_
hdsm/2018/HDSM_1173_ALCOHOL%20YODADO%2001-01-2017.pdf. Consultado el:
08 de diciembre del 2021).
BIOSLab. s.f. Niveles de bioseguridad. (Obtenido de:
https://www.visavet.es/es/bioslab/niveles-de-bioseguridad.php. Consultado el: 09 de
diciembre del 2021).
FBCB. 2013. Principios y recomendaciones generales de bioseguridad para la facultad de
bioquímica y ciencias biológicas. (Obtenido en:
https://www.fbcb.unl.edu.ar/institucional/wp-content/uploads/sites/7/2017/08/Principios-y-
Recomnedaciones-Grales-Bioseguridad.pdf. Consultado el: 09 de diciembre del 2021).
Fquim. s.f. Nivel 1 de bioseguridad. (Obtenido de:
http://depa.fquim.unam.mx/bioseguridad/bio/bio_nivel01.html. Consultado el: 09 de
diciembre del 2021).
Innovación. 2021. Incorporación de bioseguridad a la cotidianidad. (Obtenido de:
https://revistainnovacion.com/nota/11208/incorporacion_de_bioseguridad_en_la_vida_coti
diana_paso_ineludible_ante_nueva_normalidad/. Consultado el: 09 de diciembre del 2021).
Nelson. A. Focus Workgroup. s.f. Niveles de bioseguridad en el laboratorio. (Obtenido de:
https://nciph.sph.unc.edu/focus/vol5/issue1/5-1BiosafetyLevels_espanol.pdf. Consultado
el: 09 de diciembre del 2021).
Martínez. C. s.f. El uso de la bioseguridad en el hogar. (Obtenido de: http://sds.uanl.mx/el-
uso-de-la-bioseguridad-en-el-hogar/. Consultado el: 09 de diciembre del 2021).
OMS. 2005. Manual de bioseguridad de laboratorio. (Obtenido de:
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
CARRERA DE BIOLOGÍA

https://www.who.int/topics/medical_waste/manual_bioseguridad_laboratorio.pdf.
Consultado el: 09 de diciembre del 2021).
Química Universal. 2016. Hoja de datos de seguridad del cloro al 10%. (Obtenido de:
https://quimicauniversal.cl/www/wp-content/uploads/2017/02/HS-CLORO-LI%CC
%81QUIDO.pdf. Consultado el: 08 de diciembre del 2021).
UNADE. 2020. Que es bioseguridad y por que es importante. (Obtenido de:
https://unade.edu.mx/que-es-bioseguridad/. Consultado el: 09 de diciembre del 2021).
UNLIMPIO. 2020. Hoja de datos de seguridad del jabón líquido clean. (Obtenido de:
https://unilimpio.com/files/MSDS-jabon-liquido-antibacterial.pdf. Consultado el: 08 de
diciembre del 2021).

También podría gustarte