Está en la página 1de 3

ÉTICA PROFESIONAL

SEMANA 1

Sharon Santelices
Lunes 04 de abril, 2022.
Técnico de Nivel Superior en Gestión de Calidad y Ambiente.
DESARROLLO
1. El autor Gustavo Escobar define la ética como una ciencia; la ciencia de la moral, enfatizando en
que la moral es el objeto de estudio de esta ciencia (ética), pero que, sin ser ciencia, se puede
transformar en una investigación científica.
Resumiendo, la ética corresponde al cómo procedemos en sociedad y la moral es la forma en que
actuamos, la conducta, la rutina, el carácter. La ética tiene relación con la teoría y la moral, con la
práctica.
El autor busca la coherencia en la frase “la expresión ética profesional es equívoca”, diferenciando
ambos términos. Como se señala anteriormente, la moral está vinculada con las cualidades y las
actitudes correctas dentro de un entorno o una agrupación determinada. Ahora bien, la ética
estudia, reflexiona y orienta hacia un actuar.

2. A mi parecer dos situaciones cotidianas de la sociedad actual que podrían ser objeto de estudio y
reflexión ética son:

 Mi hijo cursa 7° básico y en la última reunión nos enteramos que un alumno lleva un par de meses
robando dinero de las mochilas de sus compañeros. Situación que era conocida por gran parte del
curso, pero que evitaron informar ya que esté alumno, los manipulo diciendo que eran
compañeros de curso desde kínder y que si hablaban serían unos “sapos”.
Cuando la Miss comenzó a preguntar quién era el alumno en cuestión, un grupo de niños
prefirieron callar la situación, respaldando la amistad entre ellos y otro grupo de alumnos
decidieron dar el nombre del alumno, priorizando sus principios valóricos y entendiendo que callar
dicha situación los hace cómplices de un actuar incorrecto.

 Otro ejemplo se da dentro de mi oficina, y tiene relación con la discriminación por orientación
sexual, tengo un compañero gays, que no tiene ningún problema con asumir su orientación con el
resto. Situación que a la fecha le ha ocasionado un sin fin de mal ratos.
Hace una semana se abrió un puesto como encargado de área, mi compañero cumple con todos
los requisitos para adjudicarse el cargo y postulo asumiendo que el puesto sería de él.
Al momento de la entrevista final, se enfocaron en su orientación sexual y en el desprestigio que
puede conllevar que un funcionario público sea gays, dejando en un segundo plano las
capacidades de mi compañero.
Es difícil creer que, en la actualidad, aún existan jefes que se enfoquen más en la vida personal de
un trabajador, discriminando y mermando las capacidades de un trabajador.

3. La ética profesional es un conjunto de normas y valores universales que guían el actuar de un


trabajador dentro de una organización. Ejemplos de estos son: la responsabilidad, el respeto, la
honestidad, el orden, la tolerancia; entre otros, los que mejoran un entorno laboral y facilitan las
relaciones interpersonales dentro de la organización.
Una herramienta que puede aportar a mi desempeño laboral en un futuro la ética profesional, es
saber y entender qué es lo que está bien y lo que está mal al momento de ejercer mi carrera. Lo
ideal es buscar y conseguir el bien común, para poder así, obtener beneficios para la sociedad que
me rodea.
La ética profesional me vuelve un líder profesional ético, facilitando el desarrollo de mis
habilidades, aportando beneficios en el entorno laboral y entregando respeto mutuo entre todos
mis compañeros.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 IACC (2021). Definiciones sobre ética y sus desafíos en la sociedad actual. Ética Profesional.
Semana 1.

También podría gustarte