Está en la página 1de 7
CIENCIAS NATURALESY LA SALUD. ro CAPACIDAD + Comprende el proceso de inmunidad que producen las vacunas en e| nismo humano nN INDICADORES - Conceptualiza inmunidad |. - Identiifica las clases de inmunidad - \dentifica tipos de vacunas - Analiza la importancia de la vacunacién - Conceptualiza suero = Analiza la importancia del sueroterapia ArhQgoe: suslanca que ol inhoduene enelorge ladle @ na rerpusla ramentand , provecande Inmunidad rer cS a chicepes, Clases de Inmunidad. Vacunas. Funcién. Inmunidad es un tér- mino médico que describe el estado de tener suficiente de- fensa biolégica para evitar la infeccion, Palsy titan) enfermedad, u otra 7 iy invasién biolégica no Inpunida: deseada, La inmuni- ae dad involucra tanto a de anticuerp componentes especi- ficos y no especificos. (Los —_componentes no especificos / ac- tdan como barreras 0 coma eliminadores de patégenos para detener la infeccion por microorganism de que puedan causar le enfermedad. \Otros componentes del sistema inmunolo adaptan ellos mismos a cada nueva enfermedad encontrada y son capaces de men patégeno, La inmunidad adaptativa o especl a menudo se subdivide en dos grandes tipos dependiendo de cémo se introdujo la inmt nidad. open Subdividirse aun mas, dependiendo de la cantidad de tiempo que proteccién\La inmunidad pasiva es a corto plazo, y normalmente dura slo uno: meses, mientras la proteccién via inmunidad activa dura mas tiempo, y es a por vida? “= ie Catt} inidad pasiva PROF, BLANCA FERNANDEZ dad pasiva adquirida de manera fe pasiva materna es un tipo de inmunidad pa- ida de manera natural, ye refiere a la inmuni- fida por medio de anticuerpos a un feto por su inte el embarazo/ dad pasiva adquirida artificialmente d pasiva adquirida artificialmente(es una in- a corto plazo inducida por la transferencia de pos, que se pueden administrar de varias formas; n plasma sanguineo humano o animal, como in- lina humana de banco para uso intravenoso)o lar, y en forma de anticuerpos monoclonales. punidad activa adquirida de manera La vacunacion ha conse- guido erradicar numero- ‘sas enfermedades infan- tiles. lad activa adquirida de manera natural ocurre/cuando una persona. esta_ex- puesta inmune primaria, que lleva a una ‘un pat vivo, y desarrolla una res premologiegy Ete tipo de inmunidad es «natural» porque no esta inducida bré, Muchos trastornos del funcionamiento del sistema inmunologico pueden Ma formacién de la inmunidad activa como la inmunodeficiencia (tanto en la uirida o congénita) y la inmunosupresion. ad activa adquirida artificialmente dad activa adquirida artificialmente puede ser tnducida por una vacuna, una contiene un antige! Ina vacuna estimula una respuesta primaria contra sin causar los sintomas de la enfermedadEI término vacunacién fue acu- ard Jenner y adaptado por Louis Pasteur para su trabajo pionero en vacu- étodo Pasteur usado suponia tratar los agentes infecciosos para aquellas des de manera que perdian la capacidad de causar enfermedades graves. opté el nombre vacuna como un término genérico en honor del descubrimien- er, a partir del cual Pasteur ee i Gm compuesla por vq su spenhda de micro: una pes ° mugs ioe into lp el organisinry a poet aelerminadiy oof! infectiosas, eshyn la la prima ca, seo conhgu sonmuncaaty trer extes C del latin cen im. Vacund, de voceare. Vaca)|es un preparado de ani- una vez dentro del cuerpo provoca una respuesta de ataque, denominada a respuesta genera memoria inmunoldgica produciendo, en la mayoria jinmunidad permanente frente a la enfermedad, La primera vacuna descu- fa para combatir la viruela por Edward Jenner en 1796. se clasifican en dos grandes grupos CIENCIAS NATURALES Y LA SALUD + Vacunas vivas 0 atenuadas. + Vacunas muertas 0 inactivadas. Existen varios métodos de obtencion: 4. Vacunas avirulentas preparadas a partir de formas no peligrosas del microorganismo patégeno. 2. Vacunas posificadas a partir de organismos muer- tos 0 inactivos 3, Antigenos purificados. 4. Vacunas genéticas Las vacunas se administran por medio de una inyec- cién, o por via oral (tanto con liquidos como con pas- tillas) Tipos de vacunas Las vacunas pueden estar compuestas de bacterias o virus, ya sean vivos 0 d dos, que han sido criados con tal fin las vacunas también pueden contener orgai inactivos 0 productos purificados provenientes de aquellos primeros. Hay ct tradicionales de vacunas: + Inactivadas: microorganismos dafiinos que han sido tratados con prod cos 0 calor y han perdido su peligro. Ejemplos de este tipo son: célera, bénica y la hepatitis A. La mayoria de estas vacunas suelen ser incomp duraci6n limitada, por lo que es necesario mas de una toma. * Vivas atenuadas: microorganismos que han sido cultivades expres condiciones en las cuales pierden sus propiedades nocivas.|Suelen pro respuesta inmunolégica mas duradera, y son las mas usuales en los adi ejemplo, la fiebre amarilla, sarampion o rubéola (también llamada ga Se sarampion Toxoides: son componentes tdxicos inactivados procedentes de microorg: ; en casos donde esos componentes son los que de verdad provocan la en lugar del propio microo! a oni prop rganismo; En este grupo se pueden encontrar el t Subunitarias: mas que introducir un microorganismo atenuad i dentro de un sistema inmune, un fragmento de este puede reat analea munitaria, Un ejemplo caracteristico es la vacuna ‘subunit ‘a Ra que esté compuesta solamente por la superficie del vii ae cones laity protege). virus (superficie for La vacuna contra la tuberculosis por ejer mette y Guerin, que debe su pase eee atenuados y por tanto no es contagiosa de esta en{ lamada vacuna BCG (B ridores) se fabrica con b fermedad. pesarrollo de la inmunidad cl sistema inmunitario dolos y «recordandolos». organismo, el sistema inmunitario PROR BLANCA FERNANDED DE CASCO 'oce los Cuando Goes de la vacuna n real Como extrafios, destruyén- Teal esta ya p Imente n 'ociva de la infecci6n llega al 4°) Neutralizando al agente j “Parad para responder: GQ kd > Me - Conceptualizo Inmunidad: Organismo ""®S 4° que pueda entrar en las células del 2 Recor infectadas, antes a destruyendo las células que hayan sido @ que el en gran numero. ue el agente se pueda multiplicar Suero El suero es la porcién liquida de la sangre, no contiene células Sanguineas, Pero si muchos anticuerpos que se forman como Parte de la respuesta inmunitaria para proteger una infeccién. Se puede utilizar para proteger a una persona que ha estado expuesta a un microorganismo potencialmente Peligroso contra el cual la persona no ha side vacunada, por Sjemplo para prevenir el tétano, este se denomina inmuniza- cién porosa y de una Protecci6n inmediata, pero de corto tiem: Po; ademas el suero Puede curar una enfermedad. Ejercicios de evaluacién b Vacuna: b- 13 (Ira (e ley REN Tete 0] éCémo acttia la inmunidad pasiva en la persona? Como se adquiere la inmunidad pasiva adquirida de manera natural? éCémo actuan los anticuerpos contra las enfermedades infecciosas? Establezco diferencia entre: Inmunidad pasiva adquirida naturalmente e inmunidad pasiva adquirida artificial mente ejemplo Inmunidad activa natural e inmunidad activa artificial ejemplo > b- oe Menciono Métodos de obtencién de vacunas: Tipos de vacunas: a- os Formas de actuar el sistema inmunitario en el organismo " ST rarayf © evaluacién p- Elaboro un mapa conce las clases de inmunidad Pe ss es aac tale) de evaluacion G- _ Escribo sobre el suero teniendo en cuenta: Concepto:

También podría gustarte