Está en la página 1de 116

2

3
4
REVELACIONES II
DE SAI BABA SOBRE JESÚS

RAÚL FERNANDO ABAL

5
6
PROLOGO I
Siento que es tanto un privilegio como un honor ser invitado a escribir el
prólogo de este libro extraordinario. A medida que nos sumergimos en sus
páginas, es fácil sentir la energía que Raúl Abal, con su talento, transmite en
cada línea animada por su inspiración y conexión profunda con la verdad.
Leer las enseñanzas de Jesús, sobre el amor, la paz, la unidad, junto con las
profundizaciones que Sai Baba desarrolló sobre las mismas, es un deleite
invaluable al alma.
El movimiento del despertar espiritual se expande por el mundo. Hoy sabemos
que el espacio aparentemente vacío, es un vasto océano de vida, pensamiento
y amor. Y esto es Dios, omnipresente en todo lugar y en todo tiempo.
Los mensajes entregados en este libro, nos impulsan a practicar la visión de
unidad que nos lleva a identificar la totalidad de la humanidad como a un
inmenso ser de potencial ilimitado.
Cada uno de nosotros es una célula de ese gran ser, una partícula de esa
misma divinidad que es, inmortal e imperecedera.
Las religiones organizadas del mundo no han unificado a la humanidad, más
bien, han causado divisiones y, en verdad, han provocado derramamiento de
sangre durante centurias.
Es por lo tanto, muy importante en este momento crucial, difundir el mensaje de
unidad en la diversidad y enfatizar la religión del AMOR.

Cada revelación que Raúl comparte, nos anima a ir hacia nuestro potencial
mas elevado e ir viendo como divinas oportunidades aquellas situaciones mas
provocadoras de la vida y recordar que lo que nosotros llamamos "Dios" reside
en cada átomo y en cada ser.
Las páginas contienen enseñanzas y profundizaciones que transmiten una
energía de amor y de vida capaz de iluminar el entendimiento y encender el
corazón.
7
Leer estos mensajes nos deja la sensación real de que Dios está en verdad
actuando dentro de nuestros corazones y de nuestras mentes, como si fuera un
amigo personal.
Este libro es una joyita de amor, humilde, transparente, luminoso, en donde
cada línea crece y crece en nosotros hasta hacernos temblar de gratitud por la
vida.

En él se desarrollan los interrogantes del alma, los misterios que se van


develando con una belleza notable del ser.

La humanidad como un ser integral, se encuentra en condición de despertar.


Sin embargo, nuestra iniciativa personal y comprensión son vitales.
Si nos podemos abrir a recibir estas enseñanzas, todos podremos llenarnos
con el gozo del conocimiento de que Dios está en nuestro corazón y en todo
ser viviente.
El objetivo de los grandes maestros, es ayudarnos a descubrir nuestra
verdadera naturaleza como seres espirituales capaces de hacer una diferencia
positiva en el mundo.
Este es un tiempo histórico y trascendental en el progreso del hombre. En este
tiempo, el velo se está dividiendo en dos, y eso que ha estado escondido a
través de los años ahora se revela.

En este libro que ahora ustedes tienen en sus manos, van a poder conocer el
vuelo de un alma sublime como es la de Raúl, a través de sus experiencias que
nos impulsan a recordar quiénes somos realmente y a confiar en nuestra
conexión con la esencia divina. En cada línea se despliegan mensajes claros
que brindan la posibilidad de realizar un cambio y mejorar hacia nuestra luz,
sea cual fuere el estado en que nos encontremos. Los conocimientos
provenientes de la fuente de amor, hacen que la mente interrumpa su diálogo
nocivo, y se re-conecte en el espacio interior. Sri Sathya Sai Baba,
completamente identificado con la suprema realidad que yace más allá de
todos los nombres y formas, en su infinita sabiduría, enseña la unidad
subyacente en las escrituras separando las verdades de las interpolaciones e
interpretaciones erróneas. Gracias a la inefable sabiduría de Swami Sai Baba,
ahora es posible establecer, por medio de estas enseñanzas, la armonía
fundamental existente en los textos bíblicos, esclareciendo el significado de
diversos pasajes tanto de la Biblia como de otras grandes escrituras. Quizás
8
después de leer estas páginas, muchos tengamos ganas de zambullirnos cada
día en el deleite de recordar las maravillas que contenemos y de expresarlas
con alegría y calma en el presente de cada día.

Queridos lectores, les deseo que vibren con estas revelaciones y mensajes de
amor. Que sientan la unidad y que recuerden su naturaleza divina unida a todo
lo que Es.

Gracias por existir.

Claudio M. Domínguez

9
PRÓLOGO II
A lo largo de dos mil años, Jesús fue el Personaje más conocido, admirado, seguido y
controvertido. Aún hoy hasta sus seguidores más devotos y firmes en su Fe, tienen
dudas o curiosidad por dilucidar momentos de la Vida de Jesús que quedaron en la
oscuridad y que con el tiempo se fueron convirtiendo en "Misterios de la Fe".
En éste libro, Raúl Fernando Abal trata de penetrar en las penumbras de la vida de Jesús
para arrojar Luz a través de las Palabras vertidas por el Avatar de esta Era, cuando hace
referencia a éste Gran Maestro que tuvo la Humanidad hace dos mil años.
Es menester recalcar la investigación minuciosa que realiza el autor sobre ciertos hechos
y circunstancias que la mayoría desconocemos. Con palabras sencillas y cálidas, llenas
de ternura y devoción, y por sobretodo con las mismísimas Palabras del Cristo actual
bajo la Divina Forma de Sai Baba.
REVELACIONES, DE SAI BABA SOBRE JESUS es un incursión desde el
corazón, hecha con un profundo Amor, que hace extensiva a todos los que alguna
vez nos preguntamos sobre ciertos pasajes desconocidos de la vida del Nazareno. Su
lectura es amena, comprensible y recomendable para todos aquellos que quieran saber
un poco más de la vida de Jesús. Además acrecentará nuestra Fe hasta comprender que
el tiempo y el espacio no existen, sólo existe la Verdad, Inmutable, Eterna, que Jesús
está en nuestro corazón, que Sai Baba está en nuestro corazón y que en definitiva Todo
es Uno.

10
ALBINA KEPPL DE MASIN

11
INTRODUCCIÓN
Complementando “Revelaciones I”, recibir los testimonios de los Devotos tiene
un perfil interesante en relación a la pedagogía que utiliza Baba usándolos
como instrumentos de su mensaje. Hay diálogos directos con algunos devotos
y otros que son parte de la comunicación de Corazón a Corazón que establece
el Sr. Sai.
Su vínculo con la Iglesia Cristiana y fundamentalmente la Católica nos provee
de innumerables experiencias dignas de destacar. La Misa en Prashanti
Nilayam y su vínculo con el Padre Ogada coronan un acercamiento hacia el
reconocimiento muy próximo de la Iglesia Católica a la Divinidad Paterna de
Sathya Sai Baba.
Poder comprender su visión Ecuménica en esta su misión es de trascendental
importancia para todas las Religiones que habitan en este Planeta.

12
INTRODUCCIÓN
El 11 de abril de 1999, encontrándome en Wheifield (Colegio de Mujeres y
Ashram de Sathya Sai Baba), llevaba el primer libro (Prashanti Nilayam, La
Morada de la Paz Suprema, una Esperanza para el Mundo) que escribí para
que el Avatar me bendijera y autorizara su publicación. Cumplido mi gran
sueño, colmado de Amor Divino, había alcanzado uno de las experiencias más
grandes a que puede aspirar un buscador del Señor. Encontrarme con la
Eternidad, tomar su mano, hablar con Él y hasta recibir sus obsequios los
cuales eran hechos impensados para este autor. Por fin entendí a lo que
Swami le llama bienaventuranza. Quisiera cerrar los ojos y vivir en ese estado
permanentemente. Como si esto no fuera suficiente el día 16 de abril del
mismo año, el Señor nos llamó al Grupo Argentino nuevamente. Este sueño
seguía deparándonos alegrías tras alegrías. Terminada la entrevista, Bhagavan
como un buen anfitrión se acerca a la puerta de la Sala de Entrevistas y nos
despide uno a uno. Como me resistía a separarme del Creador del Universo,
decidí ser educado y permitir que todos pasaran antes que yo. No sabía que
hacer para permanecer más tiempo. El penúltimo en salir era un nórdico, no
recuerdo si era Belga o de la zona; este joven rubio de casi dos metros, el cual
lloraba desconsolado porque estaba tratando de entender la Divinidad de
Baba. El estar en su presencia lo había quebrado. Se pusieron a hablar en
inglés, poco y nada entendía de su conversación. Ya que me había ubicado
último para salir tuve que esperar hasta que concluyera el diálogo entre Baba y
este joven. Por estos momentos ya había salido la traductora del Grupo por lo
que no podía solicitar ayuda para entender que hablaban y a su vez poder
comunicarme. Luego de estar unos minutos cerca de la puerta, antes de salir,
Baba decide invitarnos a sentarnos en el suelo frente a su sillón nuevamente.
Mi corazón y mi mente funcionaban a mil revoluciones por segundo.
En este momento pensé esta es mi oportunidad para consultarle, sobre este
proyecto de escribir este libro sobre Jesús y Sai Baba. Tenía pedidos
importantes para realizarle, y si Sathya Sai me concedía los pedidos míos y me

13
daba las respuestas que por años he estado realizando en mi interior; en el
nexo con mi Maestro – Jesús el Cristo? … Pensaba rápidamente qué hacer o
decir? Luego de dialogar por unos minutos, Baba decide que nos paremos,
cuando traté de hablar con Él de estos temas pendientes, me palmeó la
espalda diciéndome que me fuera, que todo esta bien. Hoy analizo a la
distancia este acontecimiento y pienso que hubiera sido demasiado para mí,
poder absorber tanto misterio, que debía clarificar el Padre sobre mi relación
con mi Señor Jesús.
Pasó el tiempo y la idea de escribir sobre Jesús y Baba y el vínculo al que
estoy unido siguió como una obsesión. Aquí me encuentro frente a la
computadora tratando de encontrar el hilo conductor de este misterio que me
persigue en mi mente y en mi corazón.
Poseo una unión inexplicable con Jesucristo. Nunca fui un devoto de la Iglesia
Católica en la cual me formé y mi participación en la misma fue prácticamente
la de cumplir con las formalidades y nada más. Fui bautizado, hice le primera
comunión, la confirmación y el casamiento por la iglesia, posteriormente
acompañe a mis hijos para que hicieran la primera comunión y esto fue todo.
A continuación haré una breve historia relacionada con el comienzo de mi
camino espiritual para que se entienda el por qué de estar desarrollando esta
investigación sobre Jesús.
Iniciando los veinte años comienza una sensación interna de un vínculo
profundo e inexplicable con Jesús el Cristo. Con el correr de los años esto se
fue acrecentando cada día más.
Trataba de encontrar en las Escrituras y en cualquier tipo de literatura, aunque
fueran apócrifos, respuestas más claras a las convencionales escritas en los
Evangelios. Quería conocer estos misterios y mi relación con Jesús y su Madre
María. Cuando llegó a mis manos “Caballo de Troya” de Benítez, autor
español, me provocó una conmoción en mi corazón y mi mente. La descripción
de la Jerusalén de los años 33 me era familiar. Percibía en cada párrafo que
leía como si siempre hubiera estado en este lugar. Me era totalmente familiar,
podía ver lo que se describía con total precisión. Es la primera vez que relato
este hecho.
Pero la realidad es que fue así. Podía hasta reconocer los olores. Me
provocaba una gran angustia y lloraba por largas horas cada página donde se
describían los lugares y los diálogos con Jesús.
Luego de esta experiencia, años después, conozco a Sai Baba.
Estos veinte años subsiguientes han sido los más importantes ya que
Bhagavan ha develado innumerables dudas y misterios sobre este tema. Me
14
brindó la posibilidad de que tomara conciencia que el Avatar estaba en la tierra.
Esto llegó como un bálsamo de agua fresca ante tan desesperada búsqueda
de la divinidad. Días tras días y horas tras horas pensaba, ¿por qué no haber
tenido el privilegio de haber conocido y estado junto al maestro Jesús? ¿Cómo
se puede desperdiciar una oportunidad tan importante? Por mi formación
cristiana en esta vida no incluía la posibilidad que Dios en forma humana
pudiera encarnar mientras me encontrara vivo, ya esta oportunidad única había
sido hace 2011 años. No sabía la sorpresa que Bhagavan me estaba
deparando pocos años más tarde. Mis pasos hasta ese momento eran
mentales y viscerales. La pasión por el tema me invadía por completo
costándome encontrar claridad en el hilo conductor de estos misterios.
Sai Baba puso orden en mi vida. Mágicamente ordenó mis conocimientos
espirituales, encontrando las disciplinas justas para resolver cada incógnita
paso a paso. A medida que conocía más a Swami amaba más profundamente
a Jesús y a María. Este es Swami, con su infinito amor, que lejos de pretender
que nos acerquemos a Él, nos une más al ser que reverenciamos como la
Divinidad. Con el tiempo comprendería que Él mismo es todas las divinidades
juntas. También como algo menos esperado tendría la posibilidad de conocer
el rostro de Jesús en una maravillosa foto que hiciera materializarse en un rollo
de fotos a una devota cristiana la cual está en la portada del presente libro
En el capítulo Discursos de Sai Baba sobre las Navidades, encontramos
revelaciones de Nuestro Padre que pueden dejarnos congelados. Misterios
sobre la vida del Maestro, jamás reveladas en ningún escrito Bíblico oficial ni
apócrifo. Lo mismo sucede con las revelaciones realizadas a algunos devotos
que se presentan en él capítulo denominado Experiencias de Devotos.
Dar a conocer las “Revelaciones I” de Sai Baba sobre Jesús, en el
compilado de discursos y “Revelaciones II” sobre experiencias de
Devotos cercanos a Swami, es el principal objetivo de estos dos libros.
Es importante destacar que para algunas personas serán revelaciones,
para otras, tal vez más doctas en temas religiosos, pueden ser reflexiones
que permitan una mayor comprensión de los hechos sucedidos en torno
a Jesús. Compartir los relatos reveladores de Swami con quienes nos
formamos en las Iglesias cristianas ayudará a correr algunos velos que
no nos permiten ver directamente la divinidad de Jesús y la relación de
esta con Sai Baba.
Se han escrito muchos libros mencionando las similitudes entre Baba y Jesús,
también se han dado muchas explicaciones que Baba no está contra Jesús
sino que son lo mismo. Seres con mayor conocimiento teológico como Ernesto
15
Masín y el Padre Mazoleni, y más recientemente el Padre Ogada, entre otros,
han desarrollado con profundidad la relación de las similitudes entre Sai Baba y
Jesús el Cristo.
Por lo tanto la idea del presente libro es profundizar los Misterios de las
Revelaciones de Baba sobre la vida y obra de Jesús.
Con gran sutileza Nuestro Señor nos muestra gradualmente pequeños detalles
sobre la vida del Maestro. Va preparando el terreno para que la humanidad
entera pueda ir conociendo este rompecabezas donde cada pieza ocupe su
justo lugar.
Mí Respeto, Veneración y Amor por haberme permitido tener esta existencia,
en esta vida, en el momento en que desciende la Divinidad.

RAÚL FERNANDO ABAL

16
AGRADECIMIENTOS
Mi agradecimiento y amor a Maribel, mi esposa, que colaboró en la corrección,
compaginación y diseño del libro. Fueron muchas las esperas, marchas y
contramarchas para que el mismo se definiera y quedara acabado.
A Claudio, que siempre está presente desde su desinteresado y profundo amor
a la humanidad, y desde su lucha por la evolución amorosa del hombre hacia
Dios. Siempre el Señor pone a Claudio en mi camino para dar a luz los
proyectos tan ansiados por mi. Hermano del Alma, mi permanente GRATITUD,
ya que sin esa pincelada de amor en tus prólogos y abrirme los caminos con
los Editores, estos libros no hubieran sido posibles.
Mi agradecimiento inmenso a Albina Keppl de Masin que accedió a realizar
este bello Prólogo. Su vínculo con Jesús, María, la Iglesia y Baba la ponen en
un lugar de privilegio para brindar al lector una síntesis clara de la idea del
libro.
En estos últimos 60 años de vida consciente, muchas almas compañeras de
este viaje, desde mi infancia ala actualidad, aportaron en forma conciente e
inconciente la llama del amor y la devoción por Jesús y María, siendo de ayuda
para modelar lentamente, como quien trabaja la arcilla en una escultura, y al
pasar la mano o la gubia se aproxima a la perfección con sensaciones,
pasiones, intuiciones e ideas.
También mi agradecimiento a todos los seres anónimos, artesanos,
arquitectos, ingenieros participes de las Obras de Arquitectura, Escultura y la
pintura que con su infinito amor pusieron piedra sobre piedra, cincel sobre
piedra y color sobre color para que los humanos pudiéramos sentir este nexo
místico con Jesús y María que brota del corazón, pero que sin estas Iglesias,
cajas de resonancia hubiera sido difícil para muchos de nosotros lograr esa
conexión del alma. Esto permitió que la llama que ilumina nuestro corazón
estuviese siempre encendida alimentando el amor que brota desde las

17
profundidades del alma hacia Jesús y María. Si bien Baba nos enseña que el
templo donde podemos encontrar a Dios y al hijo de Dios es nuestro propio
Corazón, también menciona que en una instancia previa, tanto la Imagen,
como el ámbito, son importantes para lograr el vínculo con el Ser al cual
adoramos.
Este proyecto no hubiera sido posible sin la infinita paciencia que Baghavan Sri
Sathya Sai Baba ha tenido tratando que interprete cada una de sus palabras y
mensajes. Muchas veces el Avatar menciona algo que cobra un sentido para
algunos y uno diferente para otros. Poder encontrar el entretejido de sus
afirmaciones en algunos casos me ha llevado años. La divina Magia del Señor
Sai me cautivó desde que llegó por primera vez un escrito de sus discursos
referido a Jesús. Cuando nacemos, luego de haber vivido una vida anterior, el
Creador no permite recuerdos concretos de nuestras experiencias pasadas,
motivo por el cual nuestros recuerdos se vinculan con la presente vida. Que
Baba nos permita conocer relatos, historias, revelaciones e imágenes de Jesús
en su infancia, adolescencia, su vida previa al inicio de su misión, su crucifixión
y su posterior vida después de la muerte, me emociona y colma de Amor.
Revelaciones sobre la muerte de Jesús en los más mínimos detalles produce
un encuentro más profundo con el padecer de esas horas tan terribles para el
Nazareno, la Madre María y sus seguidores más cercanos. También quiero
agradecer a Jesús el Cristo que me permitió que mi alma no lo olvidara, y que
estuviera latente siempre su infinito amor y mi infinito amor a él. Finalizando las
últimas líneas de este libro el lector podrá interpretar con más detalles lo que
manifiesto.
Con Reverencia, y Amor me postro a los Divinos Pies de Loto de Bhagavan
Baba que son los divinos Pies de Mi Amado Maestro Jesús el Cristo.
RAÚL FERNANDO ABAL

18
19
20
ÍNDICE

1- PROLOGO I Pág. 5
PROLOGO II
2- INTRODUCCIÓN Pág. 10

3- AGRADECIMIENTOS Pág. 15

4- INDICE Pág. 19

5- CAPITULO I

6- EXPERIENCIA DE DEVOTOS Pág. 21

7- CAPÍTULO II
NAVIDAD EN PRASHANTI NILAYAM Pág. 61

8- CAPÍTULO III
ECUMENISMO Pág. 92

8- EPÍLOGO Pág. 110

21
22
CAPÍTULO I

EXPERIENCIA DE DEVOTOS
Este capítulo está dedicado a las experiencias más significativas que han
tenido los devotos de Sathya Sai Baba. El Señor utiliza distintos caminos para
hacer conocer su mensaje como así también para revelar misterios o zonas
grises de nuestra historia donde no se tiene documentación suficiente y
fidedigna. Algunos de los relatos que se exponen a continuación son de gran
valor para la cristiandad toda. Solo queda que disfrutar y reflexionar sobre los
mismos.

Buscando la Divinidad
Autor Dr. John Hislop
Pág. 47
Pregunta: ¿Qué es lo que dice Sai Baba acerca de Jesús?
H: Sai Baba, a Jesús, a veces lo llamará Avatar, a veces dirá que Él fue un
mensajero de Dios y a veces dirá que Jesús fue Dios. Él repite las tres etapas
de Cristo. Es decir, Jesús dijo: “Yo soy un mensajero de Dios” Más tarde dijo:
“Yo soy el hijo de Dios”. ¡Y finalmente? “Yo y mi padre somos Uno? Por lo
tanto, Jesús es divino, sin lugar a dudas.

La historia del crucifijo Pág. 67, 68, 69,70


Debo contarles una historia más y es la historia del crucifijo: el crucifijo que
Swami creó. Algunas personas de aquí, de Nueva Zelanda, me llamaron por
teléfono a California y me pidieron que por favor trajera el crucifijo. Rara vez he
llevado antes el crucifijo a otro lugar. Yo respondí: “Muy bien. Para Nueva
Zelanda, llevaré el crucifijo”. De modo que está en el altar y después de esta
reunión, si quieren acercarse y mirarlo, está a disposición de ustedes.

La historia del lingam


23
Ahora la historia del crucifijo. Por muchos años, Swami extrajo durante
Mahashivaratri un Lingam de su estómago. En Prashanti Nilayam, solía
sentarse en tarima y el público se ubicaba frete a Él y comenzaba a cantar
bhajans. Después de un rato, a Swami se lo veía molesto, se movía y parecía
estar sufriendo un poco. Cuando eso empezaba, los bhajans se aceleraban
cada vez más y finalmente Swami acercaba Su mano a la cara y de Su boca
salía un destello de luz y un gran Lingam. Una vez yo estaba sentado cerca de
Él y lo vi; y lo que estaba en Su mano era un Lingam sobre un soporte de tres
patas. No puedo imaginar cómo salió de su garganta y de la boca de Swami.
Lo que sí vi fue un resplandor y luego el objeto en Su mano. De modo que
ignoro si el resplandor llega primero y luego se convierte en el objeto. Por lo
que yo sé, Swami nunca lo ha dicho.
Cada vez que producía el Lingam, era un Lingam diferente. A veces solía llevar
una llama en su interior. Se podía ver la llama adentro. Al Lingam lo pasaban
de mano en mano y los devotos podían verlo. A veces Swami regala Lingams
a algunos de sus devotos. Creo que aquí, en Auckland, algunas personas han
recibido Lingams de Swami.
Swami, finalmente, dejó de realizar en Shivarathri la ceremonia del Lingam. Al
año siguiente, en el tiempo de Mahashivarathri, me dijo: “Hislop, ten listo un
taxi a las cinco de la mañana y no se lo digas a nadie porque vamos a salir de
viaje”. Estábamos yendo a los Bosques de Bandipur en el estado de Mysore.
Nos encontrábamos allí para realizar la ceremonia del lingam fuera del público
en general. Nos abrimos paso en la selva y Swami estuvo buscando un lugar
adecuado. Cruzamos un puente de madera y descubrimos debajo el lecho seco
de un río y Swami dijo: “Este servirá”.
Regresamos un par de horas mas tarde e hicimos lo preparativos para la
ceremonia. Íbamos caminando hacia la orilla del río, cuando

53º REVELACIÓN

…Al pasar junto a un arbusto, Swami arrancó dos ramitas, las colocó una
sobre la otra transversalmente y me preguntó: “¿Qué es esto, Hislop?”
“Es una cruz, Swami”, contesté. Entonces Baba cerró sus dedos sobre
las ramas y dirigió tres lentos soplidos la interior de su puño, entre le
pulgar y el índice. Después abrió su mano y mostró una figura de Cristo
como verdaderamente estaba en el momento que dejó su cuerpo, y no
como los artistas lo han imaginado o como los historiadores lo han

24
descrito. Su estómago está retraído hacia dentro y se ven las costillas. No
tomó alimento durante ocho días”.
Vi el crucifijo y me quedé sin palabras. Entonces Baba continuó: “La cruz
es de madera, de la verdadera cruz en la que Cristo fue crucificado; ¡tomó
algo de tiempo el encontrar algo de esa madera después de 2000 años! La
imagen es de Cristo después que murió. Es una cara muerta:
Yo noté algo raro y le pregunté: “Swami, ¿qué es ese orificio en la parte
superior de la cruz?” Baba contestó que la cruz había sido colgada de un
poste, y para ese fin tenía esa perforación.
Swami explicó que no había quedado ni una sola pulgada en el cuerpo de
Cristo que no hubiese sufrido daño. Cada pulgada cuadrada había sido
golpeada y magullada y la sangre se fue coagulando bajo la piel y formó
una serie de pequeñas protuberancias en todo el cuerpo. De modo que
ésta es la historia del crucifijo.
Esta es una de las revelaciones más
impresionante y significativas para los
cristianos, ya que se ha hablado mucho
sobre la crucifixión de Jesús. Podemos
apreciar en la fotografía de la materialización
hasta el más mínimo detalle des estado del
cuerpo de Jesús. Es de gran significado
conocer sobre como se formó la cruz
colgándola del orificio del poste. Este Señor,
de túnica naranja, creador del universo, que
todo lo conoce, todo lo sabe y todo lo puede;
misericordiosamente realiza este acto de
Amor para que la cristiandad pueda conocer
todos los detalles del trágico momento que
vivió Jesús hasta dejar su cuerpo. Baba en 3
segundos, vuelve 2000 años atrás, saca la
astilla para formar la cruz, talla la figura tal
cual quedó el cuerpo de Jesús y nos lo
presenta a la humanidad. ¡Qué privilegio tan
grade tenemos para estar recibiendo estas
bendiciones!

54º REVELACIÓN

25
El poder del crucifijo
Es algo muy poderoso este crucifijo. Yo no sé si ustedes recuerdan a la
Señora Cowan. Ella tuvo la primera librería Sai en EE.UU. Quería tener las
fotos del crucifijo para ponerlas en venta, así que le preguntamos a
Swami si eso estaba bien, y Él dijo que sí, que podía hacerse. De modo
que ella envió a un fotógrafo profesional para que sacara las fotografías;
y alrededor de una semana después, él regresó a mi casa con las copias.
El fotógrafo, mi esposa y yo estábamos sentados alrededor de la mesa
examinando estas magníficas ampliaciones del crucifijo. En ese tiempo,
vivíamos en México, donde teníamos una amplia casa con grandes
ventanales franceses, con vista al océano. Es característico en la Baja
California que el cielo sea muy, muy claro. Ése fue un típico día en la Baja
California, sin ninguna nube en el cielo. Cuando estábamos sentados
mirando las fotografías y estudiando el crucifijo, de repente escuchamos
el formidable estampido de un trueno. Miramos por al ventana, donde un
momento antes el cielo había estado perfectamente claro y vimos una
nube oscura de la que provenían relámpagos. Luego se levantó un viento
violento y golpeó estrepitosamente todas las puertas de la casa e hizo
loar todas las cortinas. Nos quedamos perplejos. Nos preguntábamos qué
estaba ocurriendo.
Luego mi esposa recordó: “De esto se habla en al Biblia”. Así que ella se
levantó y trajo la Biblia y encontró el pasaje donde se describe lo que
sucedió cuando Cristo murió. Se levantaron fuertes vientos y desgarraron
las cortinas del templo, etc.

A continuación podemos ver como se cierra la historia, donde Baba manifiesta


su omnipotencia sobre todo lo creado.

Swami corrobora la historia

El doctor Fanibunda quería saber algo acerca del crucifijo. Ustedes tienen
conocimiento del Dr. Fanibunda que escribió Visión de lo Divino; están
enterados de eso. Es un dentista de Bombay. Él quería un relato para su
libro. De modo que escribí la historia de lo que exactamente había
ocurrido y se la envié. La tenía junto a su máquina de escribir cundo
Swami vino a Bombay.
Generalmente, cuando viene, Swami se hospeda en al casa de Fanibunda
pues es un antiguo devoto Suyo. Baba se detuvo allí y junto a la máquina
26
vio mi artículo. Fanibunda le preguntó: “Swami, ¡es esto cierto?”. Swami
lo miró y dijo: “Sí, lo que dice Hislop es verdad. Ésa fue una
recapitulación de la muerte de Cristo”.

Milagro en El Salvador

Los devotos querían que yo fuera a El Salvador para hablar en el Centro que
tienen allí. Entonces, par satisfacer sus deseos, llevé conmigo el crucifijo. El
presidente de esa Organización es un joven que maneja una corporación
norteamericana en El Salvador. Todos los devotos estaban allí, el crucifijo se
hallaba sobre la mesa y ellos lo estaban mirando. Era un día bello y radiante y
repentinamente comenzó a llover y se escucharon truenos y los vientos
abrieron de golpe las ventanas de la casa y también sacudieron violentamente
todas las puertas.

La tierra se estremece

Cuando regresamos, un joven de California del Norte envió un telegrama


diciendo que le gustaría detenerse en la casa para ver el crucifijo y nosotros
aceptamos. Llegó y estaba examinándolo …y nosotros lo estábamos mirando
con él, cuando toda la casa empezó a sacudirse como en un terremoto. Pensé
que era un sismo. Después que pasó, y el hombre ya se había ido, fue hasta mi
vecina y le pregunté: “Qué temblor, de qué temblor está usted hablando? No
hubo terremoto alguno”.
De modo que es crucifijo es un símbolo tremendamente poderoso del Señor. Lo
tiene aquí, y está a disposición de ustedes para apreciarlo. (Pág. 76)

En el tiempo de la crucifixión de Cristo, cuando usted dijo que no le quedaba


un lugar en cuerpo que no hubiera sido torturado o lastimado, ¿estaba ya en
ese momento el alma fuera del cuerpo siendo sólo éste el torturado o era Cristo
el que realmente estaba sufriendo, tomando sobre sí todo el dolor?

55º REVELACIÓN

H: La pregunta es: Cuando Cristo estaba en la cruz y cada pulgada de su


cuerpo estaba siendo golpeada y magullada, ¿padecía Él terribles
dolores? Yo le hice a Swami la misma pregunta. Él dijo que el Señor cortó
27
la conexión entre la mente de Cristo y Su cuerpo, de modo que Él no
sintió los dolores. Recuerden, en cierto momento, Cristo clamó: “Oh,
Señor, ¡me has abandonado¡” y aparentemente, eso fue sólo
momentáneo. Según Baba, Cristo no sufrió dolor.

Sin palabras, solo resta decir que Amor el del Padre, para evitar que siguiera
sufriendo tanta laceración.

Pág. 79
Pregunta. ¿Ha hablado Swami alguna vez de la razón por la que los judíos han
sido perseguidos durante los últimos dos mil años?
H: En Prashanti Nilayam hay devotos judíos. Son verdaderos buscadores.
Estando allí, le pidieron a Swami tener un encuentro con otros devotos judíos;
una entrevista especial para ellos. Swami accedió y me invitó a mí también,
aunque mis raíces no son judías sino protestantes.

56º REVELACIÓN

En esta reunión, los judíos le hicieron toda clase de preguntas y también


le formularon esta misma pregunta que acabas de hacer. La respuesta de
Swami fue que no hay consecuencias sin causa previa. Después le

28
preguntaron si Jesús fue el Avatar de los Judíos. Swami dijo que no, que
fue un agente de cambio. Él quebrantó las antiguas leyes de los judíos y
fue castigado por eso, siendo crucificado. Dijo que la religión judía es tan
válida como la religión cristiana o como cualquier otra religión
importante.

Quiero ser cuidadoso al analizar esta respuesta de Baba que implica un gran
valor para el pueblo Judío y Cristiano. Cuando Baba afirma que: “no hay
consecuencia sin causa”, queda claro desde mi humilde punto de vista, que el
provocar la muerte de la Divinidad, como se hizo hace 2000 años, debe poseer
un karma inmenso que Baba confirma. Esto no quiere decir que quién escribe
estas líneas se siente desde la postura cristiana y diga: Los Judíos le hicieron
esto a Jesús y deberán pagar Karma por ello hasta que Dios considere la
deuda saldada. No para nada. Quiero destacar, ya que estamos tratando el
tema, mi gran amor, respeto y amistad para con mis hermanos Judíos. Estoy
convencido que todos los seres Humanos que habitamos actualmente este
Planeta Tierra, hemos sido, Judíos, Musulmanes, Budistas, Hindúes, Cristianos
y hasta ateos. Por lo que aparentemente hoy, padece el pueblo Judío, también
lo puede haber padecido cualquiera de nosotros en otras épocas. Creo que
hoy hay una ventaja y es que el Avatar está presente y de esta forma se puede
terminar de curar un karma tan pesado. Estoy convencido que cuando el
Avatar deje su cuerpo solo habrá una sola Religión. LA RELIGIÓN DEL
AMOR.
La gente que la estableció recibió el mensaje directamente de Dios en forma,
creo yo, de ocho letras. Swami entonces pronunció esas letras que yo no
comprendí y no las pude escribir. Pero desde entonces, las he visto impresas
en alguna parte. Dijo también que los precursores de la religión judía sabían
exactamente lo que Él estuvo diciendo, así como los antecesores de las otras
religiones principales. De modo que ésa fue Su respuesta. Todo cuanto yo
pueda decir es que la pregunta fue formulada, y esto es lo que Él dijo.
Pág. 168

Pregunta: ¿Por qué dijo Cristo: “Nadie viene al Padre si no es a través de Mí?
H: No hay duda de que Cristo dijo esas palabras a partir de Su realización de
que él era Dios, y por lo tanto, la única forma de llegar a Dios es ser Dios. Ésa
es la única explicación que yo puedo dar. Swami nos dice exactamente cómo
puede suceder eso. Nos propone estos dos caminos: el de la sabiduría y el de
la devoción. Ellos nos llevarán a través de este mundo de tanto sufrimiento, a
29
través de todas las ideas equivocadas que tenemos acerca de quiénes somos.
Esas ideas erróneas se desvanecerán y nosotros llegaremos a saber lo que
realmente somos.

Yo le pregunté a Swami: “Swami, una vez que uno sé auto realiza como divino,
¿puede en cualquier momento perder esa realización?”. Swami dijo: “Oh, sí”. Y
agregó: “Por ejemplo, una persona mundana, común, puede estar caminando
por la calle y repentinamente, sin advertirlo, sus ilusiones pueden
desvanecerse y ella se conoce como verdaderamente es, como lo divino. Mas
esto no dura”. Agregó que un devoto Sai –como nosotros- puede estar sentado
en esta habitación hablando de Sai, y de pronto todas sus ilusiones pueden
desvanecerse y él conoce lo que Él es: Dios, la divinidad.
Pero también eso puede desaparecer. Es decir, tú te das cuenta de que eres la
divinidad, mas ello no dura, desaparece. ¿Por qué desaparece? Swami dice
que para que la realización sea permanente, la mente debe ser destruida. Es la
mente la que interfiere, volviéndolo a uno una persona humana separada de
Dios.

Mi Baba y Yo de John Hislop Editorial Errepar S.A. Cáp.


Conversaciones con Sai Baba Pág. 222, 230.

57º REVELACIÓN

P.: ¿Fue Jesús el Mesías de los Judíos?


Sai: No. El no representó la antigua tradición judía. Él representó el factor
del cambio.
P.: En la Biblia se dice que los judíos son el pueblo elegido de Dios.
Sai: Todos los pueblos fueron creados por Dios. Así que todos son su
pueblo elegido.
…J.H.:¡Podemos pedirle fortaleza a Swami!
Sai: ¡Yo les daré fortaleza! Por momentos la fe en Sai titubea. Surgen
pensamientos: “¿Por qué Sai hace esto? ¿Por qué hace aquello?” Pedro era
cercano y amado de Cristo, pero negó a Cristo.

58º REVELACIÓN

30
J.H.: ¿Acaso negó a Cristo debido al temor por la seguridad de su
cuerpo? ¿Por sentir que él era el cuerpo?
Sai: Sí fue debido a la identificación con el cuerpo. Judas también era
cercano y querido; era un buen devoto. Jesús no dividió a los discípulos
en buenos y malos.

Siempre hemos leído en las escrituras la negación de Pedro como lo predijo


Jesús. Pero nunca tuvimos la certeza del motivo de tal negación. Hoy Baba
trae luz a este pasaje de las Escrituras. También el resto de sus apóstoles, no
estuvieron cerca de él en ese momento tan difícil. Por lógica sabían que de ser
así seguirían los mismos pasos que Jesús. Este grado de conciencia lo logran
posteriormente a la resucitación de Jesús.

Conversaciones con Bhagavan Sri Sathya Sai Baba de


John Hislop
Editorial Errepar S.A. 1990 Pág. 88,89,93.
59º REVELACIÓN

J.H.: Respecto a la crucifixión de Cristo, la figura de metal de Cristo en la


Cruz que Swami creó, cuando se aumenta varios grados una sección del
metal, parece como si tuviera nódulos. ¿Qué son?
Sai: Sangre, coágulos. El cuerpo estaba en malas condiciones, pues
habían sido lesionado completamente. A su muerte, la sangre se detuvo y
las protuberancias son coágulos.
J.H.: Swami, en la foto de la estatuilla, en las ampliaciones, parece como
si faltara una tajada de la nariz.
Sai: No, la nariz está completa. Se trata de una gruesa costra de sangre.
Si se reproduce una ampliación del rostro, se ve que es el de un muerto.
Swami hizo la imagen del cuerpo después de la muerte.
J.H.: Dado que han circulado muchas fotografías y que tanto éstas como
la historia ésta en varios libros, la pequeña figura se ha hecho bastante
famosa. ¿Qué habría que hacer con ella, ponerla en el muevo Museo de
Sathya Sai?
Sai: Para el Museo, Swami va a hacer una gran imagen de Cristo. La pequeña
la hice para ti, consérvala. ¿Qué significa Navidad para ti?

31
J.H.: Nunca me interesó realmente el cristianismo, pero he puesto más
atención en él después que Swami produjo el crucifijo.
Sai: Quiero decir, qué representa la Navidad.
J.H.: Representa el nacimiento de Cristo.
Sai: El nacimiento no se produjo el 25, sino el 24 cerca de la medianoche.
J.H.: No hace mucho, encontré algo bastante interesante respecto de la religión
cristiana. Los primeros sacerdotes cristianos de la iglesia oriental sabían algo
de lo que los cristianos modernos no tienen idea. Los primeros padres
enseñaban que uno debía repetir constantemente “Señor Jesucristo ten
misericordia de mí”. Señalan que la repetición constante del nombre de Cristo
debe realizarse hasta que el nombre entre en el corazón, en donde la
repetición continúa sin cesar. Junto con la repetición del Nombre, había que
visualizar la forma de Cristo en la mente. Esto lo aprendí en un viejo libro “The
Way of the Pilgrim” (El Camino del Peregrino), traducido al ruso.

Pocas palabras restan ante dos detalles que Swamiji nos aporta sobre el
estado del cuerpo de Jesús ya muerto y lacerado brutalmente. Esto no es lo
que imaginamos a través de la historia. Este relato es con exactitud el estado
en que quedó el cuerpo de Jesús ya muerto.

60º REVELACIÓN

Sai: A medida que pasa el tiempo, se van perdiendo los factores de mayor
significado de la senda espiritual. Los místicos cristianos empezaron a
practicar la repetición del nombre de Cristo más o menos diecinueve años
después de su muerte. A medida que el tiempo avanza, es la naturaleza
humana la que pasa a primer plano en tanto que la divina se deja de lado
y termina por olvidarse.

La repetición del nombre es una de las prácticas espirituales que nos confieren
mayor contacto con nuestro ser interno. Es sorprendente saber lo mencionado
por Baba y conocer el por qué se dejó de realizar.

Aquello que se sabía respecto del sendero espiritual después de la época de


Rama, ya no existía en la de Krishna. Y aquello que Krishna enseñó había
desaparecido cuando llegó Sai. Lo mismo le ha sucedió a los musulmanes, a
los budistas y a los jainos.

32
J.H.: Lo que enseñaban los primeros cristianos era seguramente el núcleo de la
religión cristiana. Y uno ya no lo escucha más en los cristianos de hoy.

61º REVELACIÓN

…Visitante: Swami, el señor X desea hacer una película sobre los así
llamados “años perdidos de Jesús”. Tiene bastante experiencia en
filmación y es un devoto de Sai.
Sai: Jesús tomó conciencia de que Él era él Cristo a los veinticinco años.
Desde los dieciséis años, por ocho años, viajó por la India el Tibet, Persia
y Rusia. En distintos lugares se lo consideraba, ya sea un mendigo o un
renunciante. Jesús no tenía dinero. Sus pares eran muy pobres y vivió
prácticamente solo desde muy temprana edad.

Jesús tomó conciencia que era el Cristo a los 25 años. Conocer como era
considerado en su peregrinación es revelador, como así también conocer el
recorrido que este realizó por Oriente. Mucho se ha hablado sobre este tema y
ahora Baba nos confirma lo sucedido.
Existen innumerables escritos sobre la vida de Jesús fuera del actual Israel. Su
recorrido es conocido y también Baba asevera sobre la preparación previa que
tuvo en los monasterios del Himalaya.

Mensajes de Sai para Ti y para Mí, vol II Autor Lucas Ralli, Pág.
60,61

En el prólogo de George Trevelyan este menciona lo siguiente: “Lucas Ralli ha


establecido un vínculo tan íntimo con Sai Baba que puede conectarse con Él y
escuchar, en sus propios pensamientos, las enseñanzas de este Supremo Ser.
Estamos ante la presencia de una de las formas que utiliza Bhagavan para
comunicarse con algunos devotos. A ello agregamos lo que Swami le dice a
Lucas Ralli cuando escucha su voz. “Swami, ¿por qué no escucho tu voz?
“Hijo Mío, cundo te sintonizas Conmigo, tu voz es Mí Voz.”
33
En la introducción del referido libro Lucas Ralli dice lo siguiente:
El último mensaje del libro, junto con la fotografía de la pág. 181, se refiere a
un presente que apareció hace unos días. Había estado trabajando en mi
escritorio desde muy temprano en la mañana y bajé para buscar algo. Al
regresar, escasos minutos más tarde, encontré este obsequio sobre mis
papeles de trabajo, en el centro de mi escritorio. Esto significa una nueva
experiencia, por lo que decidí preguntarle a Baba si lo había enviado.
-“Swami, ¿y este obsequio? ¿Lo has enviado tú?
-Hijo, lo he traído para ti, porque también estoy contigo mientras estas
escribiendo esto. Esa figura es una demostración de Mi Amor. Debes mirarla
constantemente, sabiendo que Yo estoy allí. No la guardes por seguridad, sino
mantenla cerca tuyo y no en otra habitación (donde Lucas Ralli la había
puesto). Hay en esa figura vibraciones que te ayudarán.
- Swami, ¿Puedo mostrarla a otros?
- Sí, si.
- Swami, ¿es éste el marco apropiado?
- El marco no interesa, lo importante es la figura.”

Mensaje de
Navidad de 1986

Cada año ustedes se


reúnen para celebrar
festivales, que son hitos
34
en el viaje a través de la vida. Estos hitos existen para guiarlos, para que se
mantengan en la senda correcta.
La Navidad es uno de ellos, es otra ocasión en la que pueden controlar sus
brújulas y observar si realmente se encuentran en la senda que los sacará de
la ignorancia.
¿De qué modo, exactamente, realizan ese control y cómo saben cuál es el
lugar preciso donde se encuentran?
Reflexionen en estas preguntas porque sus respuestas están dentro de
ustedes mismos. Miren hacia dentro y examinen cuidadosamente lo que
encuentren, porque la respuesta en la forma del yo real está en lo más
profundo de vuestro ser. Esa es la chispa de lo divino que está a la espera de
que se clarifique la atmósfera, para poder afirmarse y lucir como la estrella más
brillante del firmamento. Una atmósfera empañada representa la ilusión que
rodea y oculta la verdad. Pero la verdad está siempre allí y pueden encontrarla
en las enseñanzas que Yo he entregado al mundo.

La navidad es el momento de celebrar el nacimiento de un ser iluminado.


Deberían usar tal ocasión en beneficio del propio desarrollo espiritual, para que
también ustedes se vuelvan iluminados.
Empiecen el día con amor, y consideren éste un buen comienzo.
Mantengan el nombre del Señor en los labios durante el transcurso del día y
entonces se impregnarán de amor, de buenos pensamientos y de energía
divina.

Yo estoy siempre allí, dentro y fuera. Soy su sombra pero raramente Me ven.
Despierten, hijos Míos y vean la luz porque Yo soy la luz, y también soy el amor
que puede transformar sus vidas en pura bienaventuranza.
Abran sus corazones y aspiren el amor divino, y así el viaje hacia el futuro se
volverá divino.
La humanidad puede ser salvada y lo será.

Mensajes de Sai para ti y para Mí, Autor: Lucas Ralli, Pág. 73,74

PASCUA DE RESURRECCIÓN

La armonía llega el mundo cuando a la gente se une en oración. Hoy muchos


están reuniéndose para orar y preparan las bases del camino a transitar.

35
Los cambios se producen en el universo en forma permanente. Todas las
personas y las cosas están en un perpetuo estado de transformación, aun en
aquellos momentos en que el estancamiento son formas de ilusión, resultado
de relacionarlo todo con el tiempo. ¡Sin embargo, el tiempo en sí mismo es
eterno!
Todo universo se relaciona con la fuente y con todo lo demás que está en él. El
hombre debería comprender que él mismo es parte del universo, parte del todo,
y que por ello se encuentra inextricablemente involucrado en los movimientos
y cambios que están produciéndose a su alrededor en todas partes y en todo
momento.
La primera tarea del hombre debería ser relacionarse con el universo y con el
poder de al vida de la que es parte y que es su divinidad interna. La Pascua es
un tiempo de comprender esta integridad, de reunir todos los aspectos de
la naturaleza y particularmente de toda la humanidad. Todos deberían
unirse en una gran ola de amor, una ola capaz de arrastrar todo lo que
encuentre en su camino, porque el amor no tiene limitaciones. Dios es
Amor y Su Amor es como un gran maremoto.
¿Por qué el hombre se distrae en su camino? Se distrae porque se ha
extraviado, está aturdido por todo lo que ve a su alrededor. En este día de
resurrección, debería tratar una vez más de reencontrarse, de establecer su
verdadera identidad y también su parentesco con Dios y con el todo.
La Pascua debería ser un tiempo de unirse, olvidando el pasado y todas
las tribulaciones que ha encontrado en el camino. Todo esto queda detrás
de él y ahora es el momento de un nuevo despertar.
Hijos Míos, vuestra realización está en vivir la verdad, dejando atrás los errores
del pasado. De la oscuridad surgirá la luz. Ustedes son la luz, un alma divina,
bendecida con todo el poder que puedan necesitar.
Hombres, conózcanse a sí mismos. Tengan la certeza de que son en verdad
divinos, el Dios interno y el Dios externo. Vean ese mismo espíritu divino en
todo lo que los rodea: familia, amigos, conocidos y más aún en todo ser
viviente del planeta. Miren a los animales y a las flores. También ellos son
creación del Dios encarnado y parte de ese todo.
Este es Mi mensaje de Pascua de Resurrección, un mensaje de amor,
esperanza, armonía, unidad y paz. Ámense unos a otros y vean cómo el
mundo lentamente se transforma.
El cielo se encuentra dentro de ustedes mismos, y no en un lugar lejano del
universo. Está aquí ahora, y todos deberían vivir en el cielo de hoy en más.

36
NAVIDAD Pág. 81,82.

El Señor es omnipresente y aparece en forma humana de era en era. Muchos


de ustedes han visto al Señor, pero otros deben saber que el Señor está
siempre presente en todas partes, y que reside en todos los corazones. Él
permanece despierto aun cuando están entregados al sueño, sueño que a
menudo dura décadas antes de que logren despertar.
Ahora es el momento de ese despertar, el despertar del hombre a la verdad.
Los días de ilusión y de vivir en forma equivocada deberían ser abandonados
porque no llevan a ninguna parte. Cada vez que la duda se introduzca en sus
mentes, vuélvanse a Dios y Él los ayudará a salir de la oscuridad para entrar en
la luz.
Despierten a la verdad de que Dios Es; de que ustedes son parte del Todo, un
alma divina, un hijo del Dios viviente. Vean a todos los demás bajo este
aspecto y tengan la seguridad de que todos son hermanas y hermanos divinos.

El día de Navidad, ustedes celebran el nacimiento de Cristo. En esta


ocasión deberían también celebrar vuestro propio renacimiento, el re
despertar al verdadero estado divino. Una vez que lo experimenten,
abandonarán para siempre el apego a lo material y a la ilusión que lo
acompaña. Por el contrario, vivan en el nivel divino y abandónense en las
manos del Señor, quien cuidará de todas vuestras necesidades.

La Navidad es en verdad tiempo de celebración y el Señor espera con


paciencia, vigilando atentamente las señales del despertar de aquellas
almas que por mucho tiempo estuvieron luchando en la oscuridad. El
Señor ha mostrado el camino y muchos han oído Su llamado. Todos los que
hoy están aquí deberían escuchar ese llamado y dejar atrás sus vidas ilusorias
y sus apegos a las cosas materiales, aquel tipo de vida que oculta la verdad y
el camino que está frente a ustedes. Por el contrario, retomen la senda
espiritual y realicen la propia divinidad. ¡Eso sería digno de celebrarse! Siempre
estaré con ustedes para ayudarlos y sostenerlos.

NAVIDAD
Páginas 92,93

37
El amor fluye por todos los canales que están abiertos y ustedes son esos
canales. ¿Están éstos lo suficientemente abierto como para que el amor pueda
fluir libremente y actuar como catalizador para difundir al mundo Mi mensaje de
amor?
El hombre está enfermo, absorto en tareas físicas y materiales que no lo llevan
a ninguna parte, y sin embargo camina a ciegas, imaginando que su modo de
vida presente finalmente le otorgará éxito y alguna forma de satisfacción. Pero
está equivocado y su visión está nublada por la ilusión. ¿Qué es lo que
realmente está haciendo? No está realizando nada que valga la pena,
solamente perdiendo su precioso tiempo, ignorando la divina oportunidad que
le ha otorgado el Señor en esta vida. Todos ustedes tienen la misma
oportunidad, la ocasión de ver la luz en esta vida, de otro modo no estarían
aquí.
La Navidad misma es tiempo de despertar al recordar el nacimiento de
Cristo; por un momento, los pensamientos espirituales reemplazan a los
pensamientos materiales. Este período de consideraciones y reflexiones
espirituales debería extenderse indefinidamente, porque solamente a
través del desarrollo del espíritu el hombre puede escapar del sendero de
la ilusión, camino que no lleva n ninguna parte.

Ante todo, ustedes mismos necesitan despertar, porque dormidos, perdidos en


un mundo de ilusión, no pueden ayudar a nadie. Por eso despierten, hijos
Míos, abran sus ojos, respiren el aire divino y escuchen la voz del Señor.
Únicamente cuando logren esto y dejen a un lado toda preocupación mundana
y egoísta, pueden ayudar a otros.
Demuestren con el propio ejemplo que ustedes ya han tomado conciencia y
que son hijos del Dios encarnado, viviendo Sus enseñanzas y haciendo lo
posible para salvar a la humanidad del estado de ceguera y letargo que domina
al mundo.
El día del despertar está aquí, y el día de rendir cuentas y de quitar la maleza
no está lejos. La purificación del mundo se llevará a cabo, y sólo las almas
iniciadas permanecerán para experimentar la vida en el estado divino. Las
otras quedarán a la vera del camino, abandonadas y extraviadas en un mundo
de ilusión y oscuridad.
Cuando el Señor encarna en forma humana, es un momento de grandes
oportunidades para aquellos que están listos. Hoy, todos los que están aquí
tienen esa oportunidad, pero eso solo no es garantía de libración. Se requiera
mucho esfuerzo y también un compromiso irreversible de seguir el camino
38
espiritual, dejando atrás para siempre la vida de ilusión con todos sus deseos
mundanos, apegos y falsos valores. En tanto esté presente el deseo, no
pueden asentar firmemente sus pies en el sendero espiritual.
Ríndanse al Señor y ámenlo como El los ama, y luego expandan ese amor a
toda la humanidad, porque el Señor está en todo. Solamente así pueden
encontrar la verdadera paz, la felicidad y la absoluta bienaventuranza.

Mensajes de Sai para Ti y para Mí – Vol IV Lucas Ralli Pág.


15,16.

EL SEGUNDO ADVENIMIENTO DE CRISTO.


Hoy en día se habla y de especula sobre el “Segundo Advenimiento de Cristo”.
¿Quién es este Cristo al que ellos se refieren?
Cristo es el espíritu crístico universal que está ahora aquí y que siempre ha
estado. Es el nivel divino de conciencia que es la meta de la humanidad. Sólo
cuando el hombre alcanza ese nivel puede llegar a ser uno con Dios y saber
que él y Dios son uno. Ese “Uno” es el único Uno, no hay otro.

Muchos grades maestros han descendido a la Tierra en el pasado para traer su


mensaje divino. En la actualidad, el divino Avatar está aquí, en medio de
ustedes y Él les trae enseñanzas que pueden ayudarles a escapar de las
aguas estancadas en las que han estado durante tanto tiempo. Muchas de
aquellas vidas pasadas fueron vidas de estancamiento, vidas vividas en los
más bajos niveles de conciencia donde fueron asediados y dominados por los
deseos de los sentidos. ¿Cuántas más de esas vidas necesitan experimentar
antes de que abran sus ojos espirituales y se eleven por encima de los más
altos niveles de conciencia? Es la oportunidad de vida que puede conducirlos
hacia la Divinidad y alejarlos de las lóbregas regiones que han sido su morada
en el pasado.
En este tiempo está apuntando un nuevo despertar, el amanecer de una nueva
Edad de Oro. Esa era está ahora aquí para aquellos que estén preparados,
para quienes ya han alcanzado los niveles superiores de conciencia y saben de
su propia divinidad. Pero éstas son personas que han vivido muchas,
muchísimas vidas, y para ellas, éste ha sido un arduo viaje a través de los
niveles inferiores, de la oscuridad a la luz.

39
La luz de Dios resplandece desde los cielos como un gran faro. Algunos de
ustedes pueden ver esa luz, otros pueden ver sólo nubes por ustedes mismos
creadas. Es el hombre el único que puede despejar el cielo que tiene sobre sí,
esas densas nubes que han permanecido allí por tanto tiempo formando un
velo que oculta la verdad y enmascara la realidad de la divinidad innata del
hombre.
Sí, Cristo está hoy aquí, una luz de los cielos, una luz que todos pueden
ver, aun si las engañosas nubes han impedido su visión en el pasado. Así,
pues, no esperen un nuevo advenimiento de Cristo, no esperen nada. El
tiempo del despertar está aquí, ahora, en este preciso instante. Es tiempo
que abran los ojos del espíritu y vean todo como en realidad es, Dios
manifestándose a Sí Mismo en todas las formas y en todo cuanto ven en
todas partes. Existe sólo el Uno, el Dios Supremos, la Totalidad. Traten de
fundirse en es Totalidad y abandonen todo pensamiento de separación,
de aislamiento y división. Todas aquellas ideas y pensamientos son
formas de ilusión.

La Voz de Sathya Sai


Omar Viera Volumen II
Impreso en Monfort C.A. Caracas Venezuela 1992
Pág. 236, 237, 238, 239, 240

… Para cerrar citaré unas palabras de Sai Baba: en una ocasión en que se
celebraba el Nacimiento de Cristo: “Hay un punto que no puedo dejar de
presentar a su atención hoy. En el momento en que Jesús se estaba
fundiendo con el Principio Supremo de la Divinidad, comunicó algunas
nuevas a sus seguidores. Esto ha sido interpretado de diferentes maneras
por los comentaristas y por aquellos que disfrutan acumulando escritos
sobre escritos y significados sobre significados, hasta que todo está
inflado y hay una enorme confusión. La declaración misma ha sido
manipulada y enredada hasta formar un acertijo, a pesar de ser tan
sencilla:
“(Aquel que me envió entre ustedes volverá), y apuntó a un cordero. El
cordero es simplemente un símbolo, un signo de amor y representa la voz
de Ba-Ba. El anuncio era del advenimiento de Baba. (Su nombre será
Verdad). Declaró Cristo. Sathya significa Verdad. (El llevará una túnica

40
roja color sangre). Baba señaló entonces la túnica que llevaba. (Él estará
sobre una corona de pelo). Cristo no declaró que el mismo volvería, sino
que dijo: “Aquel que me envió volverá”

62º REVELACIÓN

En Apocalipsis 19-11,19-12,19-13,19-14 dice:


El Jinete del caballo blanco.
11- Entonces ví en el cielo abierto; y he aquí un caballo blanco, y el que lo
montaba se llamaba fiel y verdadero, y con justicia juzga y pelea.
12- Sus ojos eran como llamas de fuego, y habían en su cabeza muchas
coronas; y tenía un nombre escrito que ninguno conocía sino el mismo.
13- Estaba vestido de una ropa teñida de sangre; y su nombre es: El
Verbo de Dios.
14- Y los ejércitos celestiales vestidos de lino finísimo, blanco y limpio, le
seguían en caballos blancos.
Bhagavan Baba por su divina omnisciencia nos ha descrito en forma
original estas divinas palabras de Jesús que como vemos han sido
alteradas por el tiempo, sin embargo la verdad es inalterable y aunque en
lago ha variado aún subsiste la divina esencia tan clara y sencilla que
cualquier alma pura puede percibir su sabor a miel en alas actuales
escrituras citadas anteriormente.
Me pregunto: ¿Por qué nuestro amado Jesús dice que volverá? ¿Es
acaso que ya estuvo antes? La respuesta es sí. Dios ya ha estado antes
en distintos Avatares como el Señor Rama y el Señor Khrisna. ¿Por qué
declaró Juan que tendrá una túnica roja, que estará bajo una corona
señalando a su vez a un cordero?
El presente Avatar sólo viste una túnica roja – naranja, posee una corona
de pelos sobre su cabeza y la última calve impartida señalando al cordero
se refiere a la voz del animal que cuando se expresa dice: Ba-ba, Ba-ba,
Ba-ba. Es importante observar que el Apocalipsis 19-4 describe
perfectamente a los estudiantes de las escuelas de Sai Baba, quienes
están recibiendo un profundo entrenamiento espiritual impartido por el
mismo Sathya Sai Baba.

Cualquier lector podrá decir que audacia la de Bhagavan para decir que la
revelación que estaba recibiendo Juan se trataba de su persona. Como
experiencia personal puedo citar que en mi primer viaje al Ashram de Sai Baba,
41
en las largas esperas, sentado aguardando el Darshan (bendición) del Señor;
observaba atentamente cada detalle frente mío. Casi veinte minutos antes que
saliera Baba aparecen en frente nuestro sus alumnos. Rápidamente se ubican
en el suelo colocando una pequeña alfombra y se sientan a esperar.
Observando esta situación pensaba internamente. Estos seres parecen
ángeles. Todavía no había llegado este escrito que antecede a mis manos.
Agregando más certeza a esta información en años posteriores, leo que Baba
menciona que sus alumnos son rishis y santos que rogaron por su venida.
Este es el ejercito de ángeles, seres que por su nivel espiritual de vidas
anteriores, se encuentran en condiciones de receptar inmediatamente las
enseñanzas de Swami y ponerlas en prácticas y convertirse en seres de gran
carácter que van a dirigir el futuro de la India.

Sai Baba la Encarnación del Amor


Autores: Peggy Mason y Ron Laing.
La resurrección de Jesús
Pág. 57,58, 59

…Aún en nuestros días hay quienes allí se llaman a sí mismo Ben-e-Israel, los
hijos de Israel. Hay numerosos estudios, antiguos y modernos, que demuestran
el origen israelita de los afganos y los cachemires.

63º REVELACIÓN

Algunas narraciones muy antiguas, tales como el Bhavishya Mahapurana,


escrito en sánscrito, cuenta que Jesús, acompañado por María, su madre,
y Tomás, después de permanecer durante algún tiempo en Damasco,
recorrieron el largo camino de caravanas que atravesaba el norte de
Persia, donde predicó, convirtiendo a muchos. Lo llamaban “el que cura a
los leprosos”. Este peregrinaje duró varios años, mientras seguían
dirigiéndose hacia el este.
Por los “Hechos de Tomás” y también por otras fuentes, se sabe que
Jesús, María y Tomás estuvieron en Taxila (ahora Pakistán), desde donde
siguieron su camino hasta Cachemira. Pero María, incapaz de resistir las
privaciones del viaje, murió en lo que es ahora la pequeña ciudad de
Murree, llamada así en su honor, a unos 50 kilómetros de Pawalpindi. Su
42
tumba, en Pindi Point, es todavía hoy un famoso templo. En 1950, el
sepulcro fue reparado, gracias a Khwaja Nazir Ahmad, autor del libro,
Jesús en el Paraíso de la Tierra.
Jesús llegó a Cachemira a través del valle conocido como “La Pradera de
Jesús”. Este hermoso y fértil valle, con sus laderas llenas de bosques,
está todavía habitado por la raza Yahudi, descendiente de la tribu de
Israel. Desde aquel momento, al traducirlo, significa “el lugar donde
descansó Jesús”. Y después fue a Srinagar, la capital flotante de
Cachemira, construida entre los lagos que hay al pie de los Himalayas.
Estaba, de hecho, rehaciendo la ruta por la que habían vuelto a Palestina
después de sus largos viajes y estudios en India y en otros lugares,
durante sus años jóvenes, cuando se preparaba para su ministerio, tal y
como se afirma en los manuscritos del monasterio de los Himis, donde
permaneció durante algún tiempo en aquel primer viaje.
El Rey, el Rajá Shalevahin, quedó muy impresionado por la elegante y
pálida figura vestida de blanco. Al ser preguntado, Jesús dijo (según el
Bhavishya Mahapurana), que había proclamado su ministerio en un país
lejos de los Indus y que había venido a este mundo a sufrir. Predicó el
amor, la verdad y la pureza de corazón, y por eso fue llamado el Mesías.
Dijo que su misión era la de “purificar la religión”. El Rajá le mostró su
amistad de muchas maneras y prometió ser obediente a sus enseñanzas.
Hacia el final de su vida terrena, Jesús vivió sencillamente, junto al lago
Dal, y las multitudes iban a él para escuchar su mensaje y para ser
curados.
Se ha dicho que a muy avanzada edad, Jesús le pidió a Tomas que
continuara con su labor y colocara una tumba en el lugar exacto donde él
iba morir. La modesta sepultura está orientada hacia el este – oeste, en la
cripta de un templo llamado “Rozabal”, que significa “la Tumba del
Profeta”, en el centro de Srinagar.
En la antigua lápida tallada se indica el lugar exacto de las llagas de la
crucifixión. El templo es visitado por personas de todas las religiones, y
los miembros de una misma familia han sido sus custodios durante 1900
años. También está escrito en las antiguas crónicas que Tomás hizo lo
que le fue ordenado. Después de volver a Taxila y visitar la tumba de
María, viajó hacia el sur de la India, predicando y fundando comunidades
en Kerala; por fin llegó hasta Madrás, donde se erigiría más tarde sobre
su tumba la Catedral de Santo Tomás.

43
Aún hoy, los hindúes, musulmanes, budistas y los Ben-e-Israel veneran
al gran profeta de piel blanca que, con las cicatrices de la crucifixión,
llegó desde Palestina, en el lejano oeste; curaba a los enfermos y reunía
multitudes, ya fueran reyes o mendigos, y dijo haber venido para
“purificar la religión”.
Se entenderá, por lo tanto, en vista de todo lo anterior, que yo estuviera
impaciente por hacerle a Baba una pregunta. Así que le dije:
“Swami, hay algo que he querido saber durante mucho tiempo. ¿Fue el
cuerpo físico de Jesús el que volvió en sí en el sepulcro de la gruta?
Quiero decir, ¿no se trataba del cuerpo materializado del espíritu, como
ocurrió cuando el maestro de Yogananda se apareció a su discípulo tres
meses después de haber sido enterrado?
Swami replicó: “No. Era el cuerpo físico. No la materialización de su
espíritu. Su cuerpo físico”.
“¡Ah!”, dije. “Entonces, ¿es verdad que se fue al este, para continuar su
misión, y llegó a Cachemira?”
“Si, y también estuvo en Calcuta y en Malasia.”
“Entonces, ¿es el cuerpo de Jesús el que está enterrado en el templo de
Rozabal en Srinagar, Cachemira?”
Swami asintió y dijo”Sí”, con gran sencillez y dulce acento, como
esperando la siguiente pregunta, sin apartar sus ojos de los míos, lleno
de ternura.
Naturalmente, mas tarde deseé haberle hecho más preguntas. Pero ya
había contestado a lo que yo realmente quería saber y me sentía
satisfecha. Y contenta de que fuera así. Al pensar sobre ello, muchas
preguntas que afloran a la mente en relación con los hechos del pasado
son de interés puramente intelectual comparados con el aquí y el ahora, y
con la realidad viva del Principio Divino Encarnado en este período
crucial de la historia de la evolución del planeta.
Sabía que Ron también tenía una importante pregunta de interés
trascendente par hacerle a Swami, y dejaré que él mismo la explique en el
Libro Segundo. Sólo diré que salimos de aquella entrevista como
flotando.

Esta confirmación de Baba corrobora los datos históricos que se conocen por
donde Jesús pasó rumbo a su destino definitivo. ¿Por qué nos negaron esta
realidad?, ¿Por qué se inventó una ascensión a los cielos que va en contra de
todo proceso proclamado por la creación? Para nosotros los cristianos hubiera
44
sido más fácil comprender la verdad, que tratar de imaginar una situación
antinatural. Todo lo que nace, muere. Si Jesús resucitó, que sucedió, pasado
un tiempo de vida, muere como una ley natural de la creación.
Esta revelación que Baba nos brinda, revolucionará occidente y toda la visión
que ha mantenido la Cristiandad hasta la fecha.
El tiempo ha llegado, Dios ha vuelto a la Tierra para ayudar a los seres
humanos a comportarse como tales y a volverse divinos. Jesús trajo este
mensaje y hemos tardado 2010 años para despertar de este sueño gris. Para
que no se decepcionen nuestros hermanos de religión, Baba el Avatar de la
Era del Kali Yuga ha venido y en Él se encuentra el propio Jesucristo.

Podemos descansar y disfrutar del néctar de Amrita que nos ha venido a


entregar. ¡De que preocuparse si Él está aquí!

Charla de Isaac Tigrett en Singapur 16-07-07


Editada por él en enero de 2010
Sai Baba me mandó a Avanath –a Simla. Yo fui al sagrado Avanath donde el
hielo se ha derretido porque la temperatura ha cambiado. El glaciar mismo está
derritiéndose también. Y tuve la suerte de pasar una hora, cosa que arregló
Swami, sólo en una caverna. Y literalmente, porque él me puso en samadhi en
5 ocasiones, cómo él dijo, “Sólo para mostrarte.” “Tigrett, ¿Qué estás tratando
de lograr? Pero fue una experiencia asombrosa. Me tuvieron que transportar
fuera de la caverna, y estuve llorando por varias horas.

Antes de salir, le dije, “Swami, voy a estar en Srinagar. Voy a la caverna, pero
escuché que hay un supuesto santo musulmán. Podría ser Jesucristo.” Él dijo,
“Jesús está allí. Ve a la tumba de Jesús.” Así, que había leído el libro Jesús
vivió en la India. Ustedes pueden leerlo si lo consiguen. Es muy interesante.
Allí están los años perdidos de Jesús. ¿Dónde aprendió todas esas técnicas?
¿Con qué maestros? Se supone que los Cachemires fueron una de las 12
tribus perdidas de Israel. Y habiendo estado allí, y también en Israel, puedo
decir que los dos puebles son bastante similares. Muy vibrantes, muy intensos.
Ellos se mezclaron con la raza musulmana hace 800 años, cuando el gran
Mahoma caminaba en el planeta.

45
Y yo fui y encontré el sepulcro, y me senté en él. Fue maravilloso. Y no había
nadie allí. Tuve que llamar a las puertas de los vecinos para encontrar alguien
que tenga las llaves. Y alguien me abrió, y había una estructura cerrada de
vidrio. Era el sepulcro de Jesucristo. Él estaba allí. Yo fui bendecido de
contactarme no sólo con Shiva, incluso con Parvathi, un par de días antes, sino
que ahora estaba sentado a los pies de Jesucristo. Eso fue espectacular. Les
sugiero que vayan allá. Es muy interesante.

La atmósfera estaba preparada. Oh sí, el gran santo musulmán. Su sepulcro


tenía 2.000 años. De hecho, Jesús resucitó de entre los muertos, lo cual
muchos buenos yogis pueden hacer. Y fue de vuelta al ashram –el lugar donde
él aprendió meditación y varias otras técnicas. Él vivió hasta alrededor de los
70 años de edad. Él fue un gran santo, a los ojos de la gente. Había muchos
pergaminos que hablaban de él. Pero el hombre había dicho, “Sí. Un gran
santo musulmán”, y yo dije, “¿Cómo puede ser un santo musulmán? El
sepulcro es de hace 2.000 años y la religión musulmana solamente de hace
800 años.”Pero había allí una lápida que yo miré de lejos, y también otra piedra
que tenía las huellas de sus pisadas. ¡Fabuloso! Fueron un maravilloso par de
días para mí.

Más allá de no entender lo que menciona Tigrett con respecto a que era
musulmán, creo que lo importante es que por 2º vez, Baba afirma que la tumba
de Jesús esta en Srinagar, Cachemir dejando sentado que Jesús resucitó y
luego siguió su vida y su misión por largos años.

La segunda venida ha llegado Pág. 208 y 209


…Finalmente, el día de Navidad de 1972, Baba se refirió al comentario de
Jesús: “Él que me ha enviado volverá otra vez”. Después Baba hizo la increíble
declaración de que el comentario de Jesús se refería a Él, a Baba. Aunque han
sido borradas de la Biblia, Baba mantiene que las palabras de Jesús fueron:
“Su nombre será Verdad. Vestirá una túnica roja. Será de corta estatura, con
una cabellara en forma de corona”. Sathya significa verdad. Baba viste una
túnica roja, es de pequeña estatura y su cabellera se asemeja a una corona.
46
¿Es Sathya Sai Baba la Segunda Venida? O todavía más increíble, ya que Él
sostiene que no está dirigido por nadie y que encarnó con la naturaleza divina
completa. ¿Se ha encarnado esta vez el Gran Ser Celestial, conocido como el
Cristo, como El mismo en forma humana?

64º REVELACIÓN
Esto había escrito yo en diciembre de 1979. Un mes después, en enero de
1980, mi mujer y yo viajábamos a la India. El 19 de enero fuimos llevados
al “Sancta Sanctorum” de Swami, donde tuvimos una entrevista,
completamente a solas. Después de que Baba esclareciera algunos temas
relacionados con los OVNIS, la mediumnidad, las curaciones espirituales,
el karma negativo de ala humanidad debido a su crueldad hacia el reino
animal y la “resurrección” física de Jesús, saqué fuerzas de flaqueza y
reuní los últimos vestigios de coraje que había en mí, para referirme al
comentario que Baba había hecho el día de Navidad de 1972. Le dije:
“Swami, ¿esta omisión de la Biblia significa que fuiste Tú quien envió la
encarnación de Jesús de Nazareth?”. “Sí”, respondió Baba. Mi esposa me
dijo que me quedé boquiabierto, después de dar un respingo, aunque yo
no me acuerdo. Después le hice la última pregunta que llevaba en el
fondo del alma: “¿En ese caso, eres Tú Aquél a quien los cristianos de
Occidente llaman el Cristo Cósmico?
“Sí” me respondió de nuevo.
Es imposible expresar con palabras el tono y la tranquila seguridad con la
que respondió afirmativamente a estas dos preguntas. Amablemente,
amorosamente, con total convicción, con una especie de simplicidad
inefable y quizá, lo más importante de todo, con una completa ausencia
de afectación, imposible de encontrar en un simple mortal. Miró
directamente a mis ojos, a unos treinta centímetros de mí, y dijo
simplemente: “Sí”.

El Padre que envió a Jesús, manifiesta con total simplicidad y humildad, que
nuestro Amado Maestro fue enviado por Él. Claro está que nos asombra
porque hablamos del hijo de Dios y de Dios mismo quién está frente nuestro,
diciendo estas verdades. Pienso que costará un tiempo acostumbrarse y
asimilar para nuestros hermanos cristianos comprender esta absoluta verdad.
Como reflexión; ¿habrá tarea más maravillosa para el buscador del Señor que
aprender esta realidad? Solo tenemos que abrir nuestro corazón y dejar
nuestra mente y nuestro ego de lado, y esta verdad será asimilada. Para
47
encontrarnos con el Señor es necesario tener el carácter más firme y ser el
más humilde de sus servidores. Él realizará el resto.

Yo sólo sé que me fue imposible no creerle.


Como el lector podrá imaginar, mi esposa y yo salimos de la entrevista
absolutamente estupefactos. Así pues, ¡Sathya Sai Baba era el Uno a quién
Jesús llamaba el Padre, el Cristo, en verdad el Cristo Cósmico, el Logos! La
Segunda Venida se había producido, había vivido entre nosotros durante
cincuenta y cuatro años, y quizá sólo un puñado de cristianos estaba al
corriente de este hecho. El principio, era demasiado incomprensible. Sin
embargo, yo sólo sé que lo creí y que estoy narrando exactamente lo que
pasó.

Sai Baba y Jesucristo Un Evangelio para la Edad de Oro. Autor:


Peter Phipps.
Ediciones Sai Ram Editorial Errepar 1999.
Introducción Pág. 13

“Jesús intentó reformar a la humanidad a partir del Amor, fue crucificado por los
hombres insignificantes que temían que sus diminutas torres de odio y de
codicia fueran derrumbadas por Sus enseñanzas… Nadie de los que
recorrieron este camino y se comprometieron en este proceso, ha escapado
de la calumnia y la crueldad. Aquellos que buscan conocer a Dios deberán
templarse como para soportar el insulto y el agravio, con una sonrisa.”
Sathya Sai Baba

Capítulo 3
Sathya Sai Baba Pág. 57
“Se le dijo al gobernador romano que Jesús intentaba proclamarse a sí mismo
como Rey, debido a lo cual podía ser castigado por traición. La insistencia de
los acusadores llevó al gobernador a ordenar su crucifixión. Cuando los clavos
lo estaban fijando a la cruz, Jesús escuchó la voz del Padre diciendo: “Toda la
vida es Una, amado Hijo; sé igual a todos”, y Jesús suplicó que fueran
perdonados aquellos que le estaban crucificando, porque no sabían lo que
estaban haciendo. Jesús se sacrificó por todo el género humano.”
Sathya Sai Baba
Pág. 58
48
… Todos los milagros que realizó Jesús han sido reproducidos por Sathya Sai
Baba. Pero también se pueden observar muchos otros paralelos, en muchos
sentidos, en las vidas de Sathya Sai Baba y Jesús.
En sánscrito, el nombre escrito de Jesús como “Isa”, significa “I” = Madre
y “Sa” = Divina. Por ende, su nombre significa “Divina Madre”, lo que
escribe la preocupación llena de amor y de solicitud que Jesús muestra
por la humanidad sufriente. Los mismos componentes los encontramos en
“Sai”, que forma parte del nombre de Sathya Sai Baba.
Sathya Sai Baba

Capítulo 4
Sathya Sai Baba acerca de Jesús
Pág. 79

“Jesús era la compasión encarnada en forma humana. Diseminó el espíritu de


la compasión y proporcionó consuelo a los desdichados y los sufrientes. Las
buenas obras siempre provocan a los malvados, mas uno no debiera vacilar o
temer cuando la oposición se yergue como obstáculo. Jesús se convirtió en
blanco de muchos y muy poderosos obstáculos y los afrontó a todos. Como
resultado, Su Nombre, historia y mensaje irradian aún una luz resplandeciente
sobre todo el mundo.”
Sathya Sai Baba

Capítulo 5
Jesús a la Luz de los Nuevos Conocimientos
Pág. 85, 90

“Lo Divino, aunque se mueva entre todos y cada uno, nunca podrá ser
afectado o desviado. Individuos envidiosos insultaron a Jesús. Incluso de Sus
discípulos, algunos Le traicionaron y otros Le abandonaron. La gente egoísta
siente envidia ante la grandeza o bondad, mas siendo que el Puro Amor de
Jesús no tenía trazas de ego en Él, no experimentó temor. Los que carecen de
amor están sumidos en el miedo. El amor infunde valor y promueve la buena

49
fortuna. Si siguen al Maestro, podrán enfrentar al Demonio, luchar hasta el final
y terminar el juego.”
Sathya Sai Baba

“El Cristo se anunció a Sí Mismo como el Mensajero de Dios. Identificó Su


cuerpo como algo que le había sido dado para aliviar la miseria humana y
servir a los desvalidos y los desamparados. Rechazó las exigencias de la carne
y dedicó todo Su talento y fuerza a mitigar la agonía y el dolor. Luego, cuando
la conciencia se elevó hasta el nivel de la mente, se dio cuenta de que Él era el
Hijo de Dios. Se empeño decididamente en descubrir la diferencia entre
apariencia y Realidad, entre Verdad e Imagen mental, y se dio cuenta de los
niveles superiores de la conciencia, que trascienden los caprichos de la mente.
Desde esa cumbre de inteligencia, tomó conciencia de que “Yo y mi Padre
somos Uno”. Y ambos constituyen una sola manifestación de la Esencia Divina,
el Espíritu Santo2
Sathya Sai Baba

Capítulo 6
El Evangelio de Sathya Sai Baba
Pág. 93

“El hecho de que el nombre de Jesús sea glorificado hoy en día en todo el
mundo, se debe a Su amor ilimitado. Sirvió a los oprimidos y desamparados y,
por último, ofrendó Su vida misma con sacrificio. ¿Cuántos de los que se
llaman a sí mismos devotos de Jesús están siguiendo Sus enseñanzas? Hay
muchos que dicen ser devotos de Sai, mas ¿cuántos son los que siguen el
mensaje de Sai? Todo el que afirme ser un devoto de Sai debería dedicar su
vida a los ideales de Sai. Esa es la verdadera devoción y la real penitencia. Ese
es el signo distintivo de la calidad humana. Ella se reflejará en el amor, que
encuentra su expresión en la compasión, generadora de la real dicha.”
Sathya Sai Baba

Capítulo 7
Los Cinco Valores Humanos
Pág. 123

50
“Jesús era un Mensajero de Dios, pero observen también esto: todos ustedes
son mensajeros de Dios. Todos ustedes son Sus hijos. Jesús y Su Padre son
Uno. También ustedes y Dios son uno y pueden llegar a darse cuenta de ello.
Cualquiera que sea la actividad a la cual se dediquen, dondequiera que se
encuentren, como quiera que les vaya, estén convencidos de que siempre
están en Dios, que todo el Divino, que todos los actos son ofrendas para la
gloria de Dios y, de este modo, conviertan sus vidas en algo pleno y fructífero.”

Capítulo 8
Algunas otras enseñanzas importantes
“Jesús dijo: “Yo soy el camino…Yo soy la puerta; todo el que entre por Mí
será salvo” (…) Elijan una imagen de Jesús que les inspire de corazón.
Póngala frente a ustedes sobre su altar de oraciones. Mantengan una
imagen de Jesús en el lugar donde trabajan. Lleven una con ustedes a
donde quiera que vayan. Cuando se encuentren pronunciando casi
automáticamente el nombre de Jesús, desde el momento en que
despiertan hasta que pierden la conciencia en la noche, estarán listos
para contemplar la Forma de Jesús en la imagen que tienen de Él.
Mientras repiten el Nombre con la oración de la mañana, comiencen a
visualizar en la mente la Forma que aman. Empiecen por el cabello.
Imaginen cada rizo separadamente. Luego vayan viendo los rasgos
faciales, uno a uno. Pueden hacerlo con sus ojos cerrados o abiertos,
pero asegúrense de no dejar de pronunciar Su Divino Nombre mientras
visualizan Su Forma. Repitan esto durante el día, cada vez que tengan
unos minutos.
Recurran siempre a la misma imagen. No visualicen a Jesús el Buen
Pastor en la mañana, a Jesús de doce años en el templo, al mediodía y al
Niño Jesús, por la noche. Mantengan la misma forma que hayan elegido.
No la cambien sino que dejen que se asiente permanentemente en el
corazón de ustedes.
Cuando sus pensamientos se desvíen de la Forma de Jesús, céntrense en
el Nombre; si la mente se desviara del Nombre, continúen creando la
Forma. Si la mente se desviara cien veces, háganla volver otras tantas.
Cuando la Forma se estabiliza, verán a Jesús cada vez mas como el ser
viviente que realmente es. Le verán y sentirán la calidez de Su proximidad
y Su amorosa guía, sin que les importe lo que les suceda durante el día.

51
Las personas preguntan:” ¿Y qué hay en un nombre? No es más que un
conjunto de sonidos”. También Mis palabras son conjuntos de sonidos, mas
cuando entran en sus corazones, ustedes se sienten contentos y estimulados,
¿no es así? Las palabras tienen un tremendo poder; pueden despertar
emociones y pueden calmarlas. Dirigen, enfurecen, revelan, cofunden…son
potentes fuerzas que hacen surgir grandes reservas de fortaleza y de
sabiduría. Por ello han de tener fe en el Nombre y repetirlo cada vez que
tengan oportunidad”.
Sathya Sai Baba

Capítulo 9
Comparación de las Enseñanzas de Jesús y de Sathya Sai
Baba
Pág. 133

“Jesús era Amor. Sathya Sai También es Amor. El Amor debe manifestarse
como servicio (Seva). El servicio debe tomar la forma de alimento para los
hambrientos, distracción para los abandonados, consuelo para los enfermos y
los sufrientes. Jesús no descansaba, prestando estos servicios. Un corazón
lleno de compasión es el templo de Dios. Jesús abogaba por la compasión, ella
era Su mensaje. Sólo le entristecía la visión de los pobres. Jesús es adorado
hoy en día, mas Sus enseñanzas son descuidadas. Desarrollen la compasión.
Sean buenos, hagan el bien, vean lo bueno. Este es el camino hacia Dios.”
Sathya Sai Baba

Capítulo 10

La reencarnación en la doctrina Cristiana Pág. 146,147. Sacado del libro de


Holger Kersten: “Jesús murió de viejo” (publicado originalmente en alemán en
1983 y traducido a varios idiomas)

“La condena de la doctrina de la reencarnación puede encontrarse en un


ataque personal del Emperador Justiniano, que jamás formó parte de los
Protocolos de dicho Concilio. La ambiciosa mujer de Justiniano, en cuyas
manos se encontraban en realidad las riendas del poder (…) inició su rápido
ascenso desde su oficio de cortesana. Con el objeto de liberarse de su
vergonzoso pasado, ordenó tiempo después la tortura y muerte de 500 de sus
52
anteriores “colegas”. Debido a que habría de sufrir plenamente las
consecuencias de estos crueles actos en una próxima ida, emprendió la
campaña para lograr, simplemente, que se aboliera toda al magnífica
enseñanza del renacer.” (…)
“El emperador Justiniano procedió, entonces ya en el año 543 d.C.; a
declararle la guerra a las enseñanzas de Orígenes, sin considerar la opinión del
Papa, e hizo que se las condenara en un Sínodo especial. En sus obras De
Principis y Contra Celsum, el gran Padre de la Iglesia, Orígenes (185 a 253
d.C.), había confirmado caramente la existencia prenatal del alma y su
dependencia de acciones anteriores. Él pensaba que tan sólo a la luz de la
reencarnación podían explicarse algunos pasajes pertenecientes a los escritos
del Nuevo Testamento.
El Concilio de Constantinopla (que era el quinto realizado hasta entonces)
representó prácticamente una reunión privada, organizada, organizada por
Justiniano, durante la cual (junto a los vasallos supeditados a él) impuso una
proscripción y excomunión a la doctrina de la preexistencia del alma, pese a las
protestas del Papa Virgilio, en sus Anathemata.”
Pág. 153

65º REVELACIÓN

“Jesús exhortó a todos a observar las enseñanzas básicamente válidas


de las antiguas Escrituras y a obtener alegría y paz de ellas. Los judíos
consideraban los rituales y reglas establecidas por los Profetas en los
textos de las Escrituras como válidos para todos los tiempos, de manera
que tomaron por equivocada la enseñanza de Jesús. No les movía algún
odio personal hacia Él. Este problema surge en cada época: el conflicto
entre la letra y el Espíritu; la doctrina que se considera como sagrada –
los distintos códigos que han de ser escrupulosamente seguidos- y la
Verdad subyacente”.

Baba que tiene autoridad para juzgar no lo hace. Siempre es un cántaro de


sabiduría que nos acerca el mensaje adecuado en el momento justo para que
podamos entender la complejidad de lo sucedido hace más de 2010 años en
Jerusalén.

53
También en la tradición Védica uno puede encontrar este conflicto entre los
sostenedores de la tradición antigua y los promotores de un entendimiento más
profundo.

Capítulo 11
Implicaciones de Sathya Sai Baba para la Iglesia
Pág. 155

“Jesús sacrificó Su vida por la regeneración y el bien del género humano. Hay
en la actualidad, algunos que exageran las así llamadas diferencias entre los
distintos credos y las explotan a favor de sus propios propósitos egoístas, con
lo cual generan mala fama para los fundadores de dichas religiones, quienes
fueron gigantes espirituales. Ningún Profeta o Mesías le pidió a Sus Seguidores
que odiaran otras religiones o a los adherentes a otros credos. Cada religión ha
declarado que Dios es Uno y que lo Divino mora en cada ser. Jesús también
proclamó que el Espíritu Único reside en todos los seres.”
Sathya Sai Baba

Pág. 161

66º REVELACIÓN

“Todos los credos están interrelacionados y se encuentran mutuamente


en deuda unos respecto de otros, porque los principios que enseñan y las
disciplinas que recomiendan son similares.
La tradición Védica es la primera en el tiempo. El budismo, que apareció
hace unos 2.500 años, es el hijo suyo. El cristianismo, que recibió mucha
influencia de Oriente, él su nieto. El Islam, que tiene a los profetas del
cristianismo como base, es el bisnieto. Todos tienen al Amor como
disciplina fundamental de la mente, con miras a fundir al hombre con lo
Divino.”
Sathya Sai Baba

En el libro escrito anteriormente, Prashanti Nilayam la Morada de la Paz


Suprema, hay un capítulo destinado a las seis Religiones Monoteístas. En el
mismo se expone en un Árbol de las Religiones las interrelaciones desde los
54
orígenes de las mismas hasta la fecha. Tres de Oriente y tres de Occidente,
que históricamente se fueron ligando, y una retro alimentaba la otra. Los
nombres y las formas pueden ser distintos, pero el Amor es uno solo, la Verdad
es una sola y Dios es uno solo.

Capítulo 12
Posibles objeciones de los Cristianos
Pág. 163

“Dios envía a sabios, santos y profetas para develar la Verdad y El Mismo


aparece como un Avatar, para despertar y liberar el género humano. Dos mil
años atrás, cuando un mezquino orgullo y la ignorancia corrompían el género
humano, vino Jesús como encarnación del Amor y la Compasión y vivió entre
los hombres, predicando los mas altos ideales de la vida”
Sathya Sai Baba

Pág. 168

“Jesús fue un Maestro nacido con un propósito: la misión de restablecer el


amor la Caridad y la Compasión en el corazón del hombre. No tenía apego
alguno a sí mismo no le daba importancia alguna a la alegría o al pesar, a la
pérdida o la ganancia. Su corazón respondía al llamado de la angustia, y
recorría todo el país predicando la lección del Amor. Su vida fue como un
brindis para la elevación de la humanidad.”
Sathya Sai Baba

Capítulo 13
El llamado a la acción, de Sathya Sai Baba
Pág. 169

“Puesto que Dios es Dicha, la felicidad es la unión con Dios. No hay nada que
pueda conferir una alegría igual, porque todo se ve afectado por alguna otra
cosa. El corazón de Jesús era puro y sereno, de ahí que se le honre como
sagrado. Debemos hacer sagrados nuestros corazones para que, o bien nos
fundamos en Jesús, o bien Él se funda en nosotros. Cuando nosotros no

55
fundimos, eso se llama Devoción o Adoración. Lograr que Jesús despierte en
nosotros, constituye la senda de la Sabiduría Superior”

Sathya Sai Baba

Capítulo 14
Post Scriptum

“Cuando Jesús emergía como el Principio Supremo de la Divinidad, le


comunicó algunas nuevas a Sus seguidores. La declaración de Cristo es
simple: “Aquel que me envió entre ustedes vendrá de nuevo” y señalo hacia un
cordero. El cordero es meramente un símbolo o un signo. Representa un
sonido: BA-BA. Él anunció anticipaba el Advenimiento de Baba. “Él vestirá una
túnica rojo sangre. Será de baja estatura y llevará una corona (de cabellos). El
cordero es un símbolo y un signo de amor. Cristo no declaró que Él volvería.
Dijo “Aquel que me hizo vendrá de nuevo”. Ese BA-BA es este Baba y Sai. El
Baba de baja estatura, coronado de rizos y de túnica roja, ha venido.”
Sathya Sai Baba

Celebraciones Navideñas con unidad y amor. Eterno Conductor


Nº1 enero del 2000. Pág. 27 y 28

CELEBRACIONES NAVIDEÑAS CON UNIDAD Y AMOR.

En Prashanti Nilayam, esta Navidad se convirtió en un acontecimiento único


cuando devotos de 64 países del mundo celebraron la fiesta en la divina
presencia de Bhagavan Baba en un ambiente de amor y unidad.
En un discurso de Navidad, Bhagavan dijo: “Solo hay una religión en el mundo
y ésta es amor divino. Aquel que carece de este principio de amor en su
corazón no es ni hindú, ni musulmán ni sij; tampoco es mejor que un demonio”.

VILLANCICOS NAVIDEÑOS CANTADOS POR DEVOTOS DE TOROS


CONTINENTES

Las celebraciones en Prashanti Nilayam comenzaron por la tarde del 24 de


diciembre en el salón Sai Kulvant, decorado majestuosamente a la manera
56
tradicional navideña, con terciopelos dorados, rojos y verdes. A la entrada
colgaba una gran manta que rezaba: El Señor Sai que Ama a todas las
Religiones. En las doce columnas del salón por donde el amado Sai camina
durante el darshan colgaban mantas con una cruz y un ángel en dorado; en
ellas se representaban a los doce apóstoles. Un pino decorado con brillante
tela dorada, roja y con querubines, decoraba también el salón. Muy cerca de la
silla de Swami grandes estatuas representaban a José y María y el bebé Jesús
en su cuna.
El programa comenzó a las 3,45 p.m. del 24 de diciembre. Bhagavan encendió
solemnemente las lámparas sagradas. Después de cantar el Omkar y dar la
bienvenida con una canción para Ghanesa, devotos de todos los continentes
entonaron villancicos navideños. El Coro principal, que reunió a cuatrocientos
miembros, llenó el auditorio Sai Kulwant de música; sus integrantes cantaron
con sus corazones a la dicha de la grandiosa unión de los devotos. Algunos de
los villancicos que se interpretaron fueron: Dona Nobis Pacem, Gloria a Dios en
las alturas, para terminar acompañados de sus alegres palmas con The Saints
Come Marching in. El programa finalizó con el arati para Bhagavan y la
distribución de prasadam.

JESÚS EL MAGO DEL AMOR

Una excelente obra, adaptación del libro El Mago de Oz fue representada por
los niños Bal Vikas de todo el mundo la tarde del 24 de diciembre de 1999 en el
auditorio Purnachandra ante la divina presencia de Bhagavan Baba.
La primera escena comienza en una colina desde conde se ve el mar de
Galilea. En ella, Jesús aparece hablando a una congregación en que están
cinco niños, un occidental, un mexicano, un hindú, un chino y un africano; les
habla acerca de su mensaje de amor y compasión. Jesús exhorta a los niños a
que emprendan el viaje a la Ciudad Esmeralda, hogar de su padre, el Mago del
Amor. Conforme los niños van llegando al hogar del Mago del Amor, van siendo
presentados con el padre de Jesús, que es nada menos que Bhagavan Sri
Sathya Sai Baba. El padre les dice que las cualidades que están buscando-
valor, compasión y discernimiento- ya existen dentro de ellos. Entonces los
niños le dicen a Jesús que les cuente la historia de su madre María. La obra
termina con la historia del desarrollo de la Natividad. Al final, Bhagavan subió al
escenario y bendijo a los niños.

DIVINO DARSHAN EN LA MAÑANA DE NAVIDAD


57
Temprano, en la mañana de Navidad, los pastorcitos en procesión prendieron
velas cuando entraron al ashram y cantaron plegarias a Jesús. Los niños
pequeños guiaban el coro hacia el salón llevando linternas, seguidos de otros
niños vestidos con hermosos trajes de angelitos con alas doradas.
La energía aumenta, las luces parpadean y entonces, él aparece con su túnica
blanca, dulces sonrisas y ojos radiantes. Nos ofrece a todos su darshan,
lentamente desde el balcón del Mandir para que todos lo podamos ver.
Más tarde, a las 7,30 de la mañana, Swami bendijo a los devotos con su
darshan alrededor del salón. Posteriormente, la Banda de Alientos del Instituto
deleitó a la audiencia con música cautivadora. Después de esta actuación, a
las 8:10 a.m. los estudiantes de Instituto y la escuela presentaron un excelente
programa de villancicos. El glorioso programa matutino de Navidad cerró con la
repartición de prasadam y el arati a Bhagavan.

REUNIÓN ANUAL DE LOS MENSAJEROS DE SATHYA SAI


La reunión anual de los Mensajeros de Sathya Sai se realizó el 25 de
diciembre, día sagrado de la Navidad, en el salón Sai Kulwant. Bhagavan Baba
inauguró el programa encendiendo las lámparas sagradas a las 3:00p.m.
La presidenta de la asociación, K.P. Sai Leela, dio la bienvenida brevemente
mencionó las actividades de servicio de los miembros de la Asociación de la
India y el extranjero.
La secretaria de los Mensajeros de Sathya Sai, hizo extensivos los buenos
deseos de la Navidad a todos los devotos por parte de su asociación y dijo
que esta celebración había sido muy especial por ser la última del milenio. A l
presentar el informe de 1999 de los Mensajeros de Sathya Sai, la señorita Patel
hizo un recuento de las actividades de servicio y futuros programas de la
Asociación.
Una estudiante del campus de Anantapur narró sus experiencias de la vida
estudiantil y dijo cómo su vida había sido transformada durante su estadía en
el albergue de la universidad.
El último conferencista de la tarde, hizo incapié en la necesidad de poner en
práctica las enseñanzas de Bhagavan Baba. Recordó a los devotos que
podemos hacer feliz a Swami con sólo vivir sus enseñanzas de manera
cotidiana.
Posteriormente, Bhagavan Baba pronunció su discurso de Navidad en el que
exhorta a sus devotos a seguir las enseñanzas de Cristo de amor y servicio a la
humanidad.

58
Sai Baba y Jesucristo Un evangelio par la Edad de Oro
Autor: Peter Philips.

Navidad en Prashanti Nilayam Pág. 213, 214, 215

Cristianos de todas partes del mundo y de toda condición llegan a Prashanti


Nilayam durante los días que preceden a la Navidad, con el objeto de
experimentar una celebración del Nacimiento de Cristo, muy diferente a
cualquier otra en el mundo. Baba ha dicho que uno celebra en verdad la
Navidad en el día en que el Espíritu de Cristo nace en el corazón de uno. Dice
que ha de ser un día dedicado a la oración, a los pensamientos santos y a las
actividades sagradas, en lugar de pasarlo bebiendo, festejando y entregando
regalos.
Para millones de personas, la Navidad en Puttaparti ha representado su
primera experiencia del verdadero significado que esta tiene. Los preparativos
comienzan alrededor del 10 de diciembre. Con los primeros visitantes que
llegan, se inician los planes para la presentación de la actuación anual de los
niños que representan la Natividad y de un tema que explora el significado que
esta tiene. Se comienza a organizar un gran coro, con músicos y coordinadores
orquestales provenientes de todo el mundo. Cualquiera puede participar en
tales actividades.
A estas alturas se decora, para todos los visitantes de ultramar, una gran sala
que será usada para el Satsang (camaradería, buena compañía). Ella se utiliza
a diario para presentaciones musicales y corales de toda una gama de culturas
internacionales. Se producen eventos que conmueven profundamente a
muchos corazones, tal como una reciente actuación conjunta de visitantes
alemanes y judíos o una alegre e impresionante ronda de cantos zulúes
presentados por un grupo africano. Todo se leva a cabo diariamente, en las
semanas previas al Día de la Navidad.
En la víspera, un coro internacional y orquesta presentan ante Baba un
concierto de villancicos que se amplía el mismo día de Navidad. Por la mañana
temprano, los visitantes se reúnen frente al Mandir, a las 5 de la madrugada,
para formar una procesión con velas en la mano, que pasea por el recinto del
ashram cantando los villancicos tradicionales e intemporales de muchas
naciones del mundo.
Se ve a hindúes, budistas y musulmanes uniéndose a lo que siempre es una
cordial asamblea frente al balcón del Mandir, porque Baba aparece al final de la
59
procesión de luces, con Sus Manos levantadas en bendición, mientras los que
cantan prorrumpen en un “¡Alegría para el Mundo!”
Cuando la jornada avanza, los visitantes se congregan en el Auditorio para
escuchar a selectos disertante y el discurso de Baba Mismo, sobre el
verdadero significado de este sagrado día. A lo largo de los años, Baba, en
estos discursos navideños, ha ido entregando nuevas calificaciones sobre la
vida del Cristo y Sus enseñanzas. Después de las palabras de Baba, se
presenta la obra de Navidad, ante una audiencia que puede llegar a decenas
de miles de personas. Niños de todas partes del mundo intervienen en este
encantador acontecimiento de media hora, con escenografía, disfraces,
iluminación, efectos especiales y música, todo lo cual es organizado por los
visitantes de ultramar.
La obra culmina con la llegada de Baba Mismo al escenario, para compartirlo
con un grupo de niños extremadamente felices. Al final, los visitantes de
ultramar participan en una deliciosa cena de Navidad vegetariana… ¡completa,
hasta con helados!
Lyn Kriegler

“En Prashanti Nilayam, cada día es un Día de Festival; cada día es un Día
Sagrado. Como reza el dicho: es “Alegría Perpetua, Perpetuo Verdor”. Este
Día (Navidad) se asocia con el nacimiento de la vida de Jesús. Es una buena
ocasión para desechar lo viejo y recibir nuevos pensamientos, palabras y
obras. Jesús fue la encarnación de la compasión y el amor. Su corazón se
diluía al vibrar en comunión con alguien que estaba sufriendo. Toda Su vida
estaba dedicada al servicio. Por la Verdad, sacrificó Su propia vida. Personas
como Él son reverenciadas en el mundo, sin que importe cuánto cambien los
tiempos.”
Sathya Sai Baba

Estos testimonios se presentan como ejemplo, y serán de utilidad para


nuestros hermanos Cristianos que quieran conocer la visión de Sai sobre
Jesús el Cristo y el Cristianismo como Religión.
Anualmente este es un evento único que la cristiandad debe conocer. Se
puede verificar que Baba es consecuente en Pensamiento, Palabra y Acción,
cuando dice: “Yo no he venido a formar una nueva Religión, con las que ya
existen es suficiente”. Por este motivo Baba dedica días de festejos, prácticas
devocionales, discursos donde realzan la excelencia del mensaje de Jesús.

60
La Navidad en Prashanti Nilayam es un evento ecuménico de una magnitud
como no hay otro en el Planeta. No solo se juntan todas las razas, sino
también todas las Religiones.
Pero más que un acto ecuménico es un acto de Amor que nos regala
Bhagavan Sri Sathya Sai Baba para toda la humanidad.

61
62
CAPÍTULO II

NAVIDAD EN PRASHANTI NILAYAM

DISCURSO DEL PADRE OGADA


DICHO EN PRASHANTI NILAYAM EN LA NAVIDAD DEL 2006
CON LA PRESENCIA DE SAI BABA

INTRODUCCIÓN
(Padre Charles Ogada)
Martes 27-12-06, el sacerdote católico, Padre Charles Ogada, de quién leímos
su discurso pronunciado en el Mandir, titulado: “Navidad, cuando la Divinidad
desciende” y al cual Baba le ha materializado una cadena de oro el día de
Navidad. El Padre Ogada ha celebrado una Misa en el Ashram, la primera en la
historia de Prashanti Nilayam. El Padre Charle obtuvo luz verde de parte de
Bhagavan y celebró la Misa a las 11 de la mañana del 27 de diciembre del
2006 en la sala de conferencias adyacentes al supermercado. La voz, noticia,
inmediatamente se esparció en el Ashram y devotos católicos y no católicos se
precipitaron dentro de la sala de conferencias. Luego de haber cantado todos
unidos, “Vengan y sirvan al Señor con alegría”, los devotos cantaron Sarva
Dharma “Aum Tat Sat Sri Narayana Tú” y seguidamente el Padre Charles dio
su Sermón, en una parte del cual, dijo lo siguiente:
“Padre que estás en los cielos, es justo que te exterioricemos nuestros
agradecimientos Y que cantemos Tu Gloria...Tú eres el Uno viviente y
verdadero. Por toda la eternidad vives en una luz a la cual no podemos
acercarnos. Fuente de la Vida y de la Bondad. Tú has creado todas las cosas
para colmar a todas Tus criaturas de bendiciones y conducir a todos los
hombres a la visión bienaventurada de Tu luz.
Un innumerable ejército de ángeles está junto a Ti, preparados para cumplir tu
voluntad. Ellos contemplan Tu esplendor y te alaban día y noche. Unidos a
63
ellos y en el nombre de toda criatura que se encuentra en el paraíso, también
nosotros alabamos Tu Gloria y cantamos Santo, Santo, Santo El Señor del
universo. Luego, los devotos fueron invitados a recibir la Comunión, mientras
se entonaban cantos. Entregaos, entregaos, entregaos al Señor Sai.
Abandonen todas las ilusiones de lo que piensan que son. El los protegerá y no
los dejara caer jamás. Tengan confianza en el Señor y crean en Él.
Antes de concluir con el último himno, (“Amen a todos, sirvan a todos, esta es
la vía para llegar a Dios”), el Padre Max, un monje suizo que estaba presente
en esta celebración, pronunció estas palabras: “No busquen las diferencias con
los otros, en cambio, busquen las semejanzas que los unirán a los unos con los
otros y les darán la Paz Eterna”. La Navidad Santa vio como el Sai Kulwant
Hall fue invadido por los devotos occidentales que cantaron himnos navideños
hasta las 6:20 de la mañana, al final del Nagarsarkirtan. Bhagavan arribó a las
8:45, con una luminosa túnica blanca. Después del Darshan en auto fue al
palco donde asistió a las representaciones de los estudiantes, que comenzó a
las 9:00.

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, Amén...

Agradezcan con el corazón pleno de reconocimiento


64
Agradezcan al Santo,
Agradézcanselo porque nos a donado a Cristo Jesús, nuestro Señor.
Ahora, los débiles dicen que soy fuerte
Todos proclamen que soy Dios
En vista de todo lo que Sai Baba ha hecho por nosotros.
Agradézcanlo!!
La navidad es un tiempo de agradecimiento. En este momento de gran
auspicio, nuestros corazones estallan de amor y agradecimiento a Bhagavan
Sri Sathya Sai Baba, nuestro amado Padre – Madre, que nos dio el Don
precioso de Su hijo dilecto, nuestro Señor Jesucristo. La Navidad también es
un tiempo de fiesta, festejamos nuestra Divinidad interior. Todos nosotros
somos encarnaciones del Cristo, el Cristo universal se ha individualizado en
cada uno de nosotros como nuestro Ser superior. Realizar este SER, esta
Conciencia Crística, es verdaderamente el objetivo de la vida, es la esencia de
la Navidad. Navidad es el día en el cual la Divinidad nace en nuestros
corazones.
Todo el drama de Jesús, Su vida, su nacimiento, su ejemplo, su muerte, tienen
el objetivo de enseñarnos cómo realizar nuestro verdadero SER. Swami,
Swami, Tu eres el verdadero SER. Bhagavan es nuestra Conciencia Crística!
Sathya es nuestra Divinidad inherente. Ho amadísimo Swami, en este
momento tan propicio, nosotros nos reunimos a Tus Pies de Loto. Oramos para
tener la Gracia de conseguir el objetivo de la vida.
Antes de continuar, quisiera contarles como un cura católico, nacido en las
junglas de África, se encontró capturado en la red divina de Sai. Amados
hermanos y hermanas, permítanme decirles que nuestro Swami ES TODO !!
Cualquier lugar está en Sai. Todos están en Su red divina. ¿Dónde podremos
escondernos de Él?
Cuando El quiere, no hay nada que hacer y entonces ninguna fuerza, ningún
poder lo puede parar.
Alguno me preguntaba, ¿Cómo te has acercado a Swami?, ¿Cómo lo has
conocido a Swami? Y yo me reía en mi interior y les respondía: “No, no, es
todo lo contrario, fue Swami que vino a mi. Fue Bhagavan quién me amó
primero, fue Sathya que primero me conoció a mí. Jesús dijo: “Ninguno puede
venir a Mí si no es a través del Padre quién lo conduce”, esta es la verdad.
Mi primera transformación espiritual se produce cuando tenía 17 años. Recién
había terminado los estudios superiores con calificaciones óptimas y me estaba
preparando para ir a la Universidad para estudiar medicina. En aquel tiempo,
muy a menudo me ensimismaba, (me metía para adentro), o me aislaba en el
65
bosque, (jungla), hay tantos bosques en África y me quedaba con naturalidad
sólo con la naturaleza. No lo hacía por algún sentimiento religioso, pero
posiblemente por temor reverencial y por la maravilla que ella invocaba en mi
corazón. Fue en uno de esos momentos de introspección que tuve una
experiencia insólita. Estaba solo conmigo mismo y de improviso una fuerza
desconocida me toma y colma súbitamente mi alma y de la profundidad de mi
corazón surge una voz que me dice “¿Qué quieres hacer en esta vida?” Esta
voz me atravesó totalmente con un amor tal que no podía soportarlo.
Intuitivamente comprendí que esa voz era la voz del Padre… y entonces
respondí: “Dulce Padre, qué otra cosa puedo hacer que dártela a Ti.
Inmediatamente, desde aquel momento toda mi vida fue revuelta y trastornada.
El mundo, el universo dejaron literalmente de existir para mí. Ofrecer esta vida
al Padre se convirtió en mi alimento, mi sueño, mi pensamiento, mi palabra, mi
acción, mi sueño, mi respiración, mi todo. Le anuncio a mi padre que no iré a la
universidad, sino que daría mi vida como un servicio a Dios, a través de una
congregación religiosa. Todos se entristecieron porque yo era el primogénito de
la familia y contaban conmigo. Mi padre, especialmente me sugirió que primero
frecuentara la universidad y solamente en el caso de que al término de los
estudios, esta voz persistiera, tendría la prueba de su autenticidad. Pero en mi
corazón sabía que podría sobrevivir un solo minuto, ni siquiera un segundo sin
seguir el mandato de aquella voz, que a esta altura se había transformado en
una constante compañía. No obstante las numerosas dificultades, al año
siguiente entré en la Orden religiosa de los padres y hermanos del Espíritu
Santo.
Al principio me sentía tan favorecido espiritualmente. Dios colmaba mi alma
con el fuego de su amor, me abrazaba como a un niño y me alimentaba de
dulzura espiritual. Entonces quería morir por Dios. Pero a los finales de mi
formación me sucedió una cosa, es decir, después de nueve años de una
búsqueda intensa de Dios, aún no lo había encontrado. Mi corazón estaba
completamente triste. Había perdido el interés por todo, porque nada le daba
un sentido a mi búsqueda espiritual interior. Me encontraba atravesando una de
las noches más oscuras de mi alma.
En aquel momento mi padre se enfermó gravemente de cáncer y antes de
morir me reveló todos los secretos de la vida. Su sufrimiento y su muerte fueron
como un sacudón que me obligó a buscar el significado interior de la vida.
Volví al seminario y aquello significó un cambio profundo, Bhagavan se me
reveló. Sucedió así: había un cierto cura, el reverendo padre Raymond Arazo.
Ho Swami, bendice a este cura por todo el buen trabajo que él está
66
desarrollando en Tu nombre en Nigeria. Este cura daba un curso de religiones
comparadas y durante una lección, él mencionó el nombre de Sai Baba. Ese
nombre sacudió el cimiento del cielo dentro de mí. Hermanos y hermanas, hay
un poder, un inmenso poder en el nombre de Sai. Cantando:
Hay un poder en Su nombre
Poder en aquel nombre
Poder en el nombre de Sai
Cuando nombramos Sai Baba
Suceden grandes cosas
En el nombre de Sai
El poder de ese nombre me despertó de mi sueño, de mi aturdimiento. Su luz
atravesó mi corazón oscurecido con centellantes rayos de esperanza. Me
encontraba en el umbral de la Verdad que estuve buscando por tanto tiempo.

Busque de conseguir cualquier literatura de El que estuviera disponible. Luego,


un día, Swami se presentó en mis sueños. El era una luz radiante color rubí.
Con una ola llena de energía, una simple onda de energía, me atrajo a Si, y yo
como un río me fundí en el océano de Su amor. En aquel abrazo divino, sin
hablar, Swami me dice: “Soy Yo aquello que estás buscando”. En aquel abrazo
de silencio supe que de Él era la voz que nueve años atrás me dijo: “Qué cosa
quieres hacer con esta vida”
Swami se me reveló y yo supe, sin razón alguna, que El era verdaderamente el
origen de mi alma, la verdad de mi verdad, mi auténtico principio vital. Y como
un niño, llora, grita al Padre y le dice: “Padre, finalmente has venido”. Eso fue
el inicio y el final de todas mis preguntas y el inicio de mi viaje de retorno al
Padre.
A pesar de todas las dificultades fui ordenado sacerdote en el año 1999 y mi
alma se consumía de deseo de estar físicamente cerca de Swami.
En el año 2001, conseguí un mes de vacaciones dado por mi Arzobispo y
entonces corrí, corrí como Sai Guita en Prashanti Nilayam.
Cuando llegué Swami vertió sobre mi el amor de infinitas madres... ¡¡ ¿Swami...
como pueden las palabras describir Tu amor ?!!
Cuando encontré a Swami alcancé la cumbre de todas las aspiraciones de mi
alma. En Swami encontré todo aquellos que mi corazón había deseado
ardientemente. Sobre todo, que cuando encontré a Swami, encontré a Jesús y
realicé completamente el poder de las palabras de Jesús: “Yo estoy en el
Padre y el Padre está en Mi”.

67
Oh Amado Swami, ríndeme como Jesús. Swami, aquel hijo Tuyo es el ejemplo
perfecto, el perfecto reflejo, la imagen perfecta del Padre. Jesús es Sai.
Cuando lo vemos a El, Swami, te vemos a ti. Y te vemos a Ti, amado Swami, lo
vemos a El, vemos su compasión, vemos Su dulce y purísimo amor, vemos Su
corazón que se dona al servicio de la humanidad. Jesús estaba poseído de la
voluntad del Padre. Sus pensamientos, Sus palabras, todo Su Ser fueron una
expresión pura de la voluntad de Dios.

Él dice: “Mi alimento es cumplir la voluntad de Aquel que me ha enviado.”


Se dedicó intensamente recorriendo sin descanso a hacer el bien, diciendo: Mi
Padre trabaja siempre y Yo realizo el trabajo de mi Padre. La casa de Su Padre
era Su vínculo. Swami, Él te llamaba... Abba, Padre y nos enseñó a llamarte
con aquel dulcísimo Íntimo nombre personal: Papá... Abba... Baba...
Jesús les mostró a todos El Padre. Nos enseñó que somos UNO con el Padre y
que debemos ser perfectos, así como lo es nuestro Padre en el cielo. Cerca del
final de Sus días, reunió a su discípulos y le dijo: Tengo tantas cosas para
darles, pero por ahora ustedes no están en condiciones de entenderlo. Cuando
venga el Espíritu de la Verdad, Sathya Narayana, los va a guiar a la verdad
total. Amados hermanos y hermanas, el Espíritu de la Verdad, Sathya está
aquí con nosotros en persona para juzgarnos, para conducirnos a la Verdad
total.
Un día, Felipe, uno de los discípulos más cercanos y más amados de Jesús,
después que Él había hablado mucho del Padre, le rogó: “Ho!! Maestro,
muéstranos al Padre y estaremos satisfechos”...
Amados hermanos en Sai, la oración de Felipe fue respondida hoy, en nuestro
tiempo, delante de nuestros ojos..., justo debajo de nuestras narices. Nosotros
miramos, bebemos, nos impregnamos del néctar de la gloria del Padre que
está aquí con nosotros... Sri, Sri, Sri, Sathya Sai Baba.
Oh! Swami, Jesús oraba siempre por la voluntad del Padre. Oraba: “Padre,
hágase Tu Voluntad”. Hoy en este día tan propicio, en este momento tan
auspicioso, en el cual nos recogemos a los Pies de loto de nuestro Padre,
oremos juntos a nuestro hermano Jesús por la voluntad de Dios en nuestras
vidas. ¿Swami, cuál es Tu voluntad para nuestras vidas? Seguro que la
voluntad de Swami sobre nuestras vidas es: “Sean Felices”.
Es así de simple, así de profundo, es todo. En esta expresión Divina está
contenida la síntesis de todos los Vedas... y de todas las escrituras. Sean
felices, es en el Ser donde encontramos la felicidad, que es la unión con Dios.

68
Hermanos y hermanas, no traten de hacer la voluntad de Dios, eso no es
posible. En cambio permitan a la voluntad de Dios de cumplirse, realizarse en
vosotros, a través de vosotros. No busquen de hacer de un modo que las cosa
sucedan, sean preferiblemente como un canal, simplemente “sean” y
descubrirán que os convertiréis en una flauta hueca en las manos de Sai
Krishna y a partir de ahora comenzarán a sonar dulces melodías en vuestra
vida.
Sean felices, SER es aquella quietud del silencio en el cual percibimos la
Esencia de la Presencia. La mente se disuelve en el SER, ella no puede existir
en el silencio de orar. En el SER los bloques del ego y las divisiones de nuestra
mente se disuelven y nos percibimos a nosotros mismos como expresiones
vivientes espontáneas del poder y de la gloria de Dios. Sean felices, nuestro
Padre está aquí con nosotros. ¿Qué hacer? Sean felices. El es todo, es la
totalidad, el substrato, la suma. Si Swami es todo, entonces todo es bello, todo
lo que sucede en nuestras vidas es un Don Divino, un Don Divino precioso,
avente que tiene como objetivo nuestra evolución espiritual.

Hermanos y hermanas en Cristo, no rechacen, no supriman, no luchen, la vida


es un don, acéptenla con amor. La aceptación es el primer paso. Jesús nos
enseñó esta lección fundamental en el huerto de Getsemaní, donde El dirige al
padre la oración: Abba Padre, contigo todo es posible, pasa de mi este cáliz de
sufrimiento, pero no se haga mi voluntad sino la Tuya. En cambio, nosotros
luchamos, luchamos siempre, luchamos con la vida, luchamos con nosotros
mismos, luchamos con cualquier cosa, llegamos incluso a protestar y a litigar
con Dios. Oh! Swami, estaba habituado a protestar mucho, porque pensaba
que estaba lleno de sufrimiento. Déjenme decirles, hermanos y hermanas, que
el sufrimiento más grande es el sentimiento de que Dios me había
abandonado. En el tormento de la cruz, Jesús gritó al Padre: “Eli, Eli, lamma
sabactani?” , que significa, “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has
abandonado?. Del mismo modo yo le gritaba a Swami, le gritaba a menudo:
“Oh dulce Swami, encantador del alma, ¿qué te he hecho? Ho dulzura
irresistible, que he hecho para merecer tanta desgracia de Ti? ¿Y qué cosa
nunca hice para merecer Tu Gracia, Tu que das la gracia sin mérito alguno, oh!
amado de mi alma. Recuerden, yo no te conocía, Eres Tu que me encontraste
primero. Tú robaste mi corazón cuando era niño y con el amor de infinitas
madres me robaste del seno de mi madre, y me cautivaste con tu flauta
mágica. ¿Por qué ahora, Ho león de Parthi, me abandonas? Por qué me

69
rechazas si he tomado refugio en Ti, Tú que eres el refugio de los
desesperados, ¿por qué me niegas tu ayuda?

Confuso, deprimido, abandonado, sin guía, sin dirección, yo no sabía dónde ir,
así gemía siempre. Pero hoy quiero decirles la verdad, queridos hermanos y
hermanas en Swami: cuando nuestro Swami nos ignora, El está quemando
nuestra ignorancia. En verdad Swami nunca nos ignora, esto es solo una
confusión de nuestra imaginación. Cuando pensamos que Dios nos ha
abandonado, que estamos solos en el mar de la vida, que incluso la base de
nuestra propia vida fue sacudida, justo en esos momentos, nuestra querida
Madre Sai se encuentra íntimamente cerca de nosotros y nos tiene en lo
profundo de Su corazón.
Swami me decía en aquellos días: “Verdaderamente e imperativo de
comprender, Yo no cometo errores, entrégate porque Mi voluntad es todo para
ti”. Cuándo descubrí que por cuan intensamente o prologado que implore,
Madre Sai no habría cedido, entonces comencé a entregarme. Le digo:
“Swami, aquí estoy, ahora puedes hacer de mi lo que quieras” y fue en aquel
momento que Swami me abrió la puerta de Su corazón y yo comencé a sentir
el Sai Interior.

Queridos hermanos y hermanas, cuando aceptamos al SER, Swami nos guía


de la visión exterior a la interior y de la visión interior a la unión mística en la
cual no hay visión. Entonces realizamos que el Swami exterior y el Swami
interior son uno, nos unificamos en El. En aquel punto quedamos unidos y
unificados con Swami y realizamos el Omnipresente Principio Divino que se
encuentra encima nuestro, debajo y nuestro alrededor, con nosotros,
dondequiera que vayamos o cualquier cosa que hagamos.

Oh amado Swami !! Deseamos rendir nuestra pequeña voluntad a Tus Pies de


loto y queremos orar con nuestro Señor Jesucristo: “Padre hágase Tu voluntad,
así en la tierra como en los cielos.
Para terminar quiero dirigirle a Swami una oración especial. “Amado Swami,
cuando Jesús se encontraba aquí en la tierra en su forma física, nos hace una
promesa y nosotros creemos en Sus palabras. Nosotros podremos pedirte
cualquier cosa en su nombre y Tu nos la concederías o concederás Ho amado
Swami, con amor, con humildad, venimos hoy en Tu nombre y en el potente
nombre de Jesús a pedirte la Gracia de la Visión Divina. Swami, lleva a todo el
mundo a Tu sabiduría divina... Ho amado Swami, tantos son tus hijos que están
70
buscando la verdad... Swami Tu has encarnado como el Guru del mundo
entero, como Maestro del Mundo. Estos hijos son como ovejas privadas de un
buen pastor. Swami, en especial.
Swami, particularmente, especialmente, quiero presentarte hoy a Tus Pies de
loto a la Iglesia Cristiana. Swami, ella es Tu hija, ella es Tu esposa. Tómala,
purifícala, condúcela al conocimiento de la verdad. Amado Swami, no podemos
perder esta oportunidad. Presentamos a el Papa, los Obispos y Cardenales, los
Curas y a todos los jefes de las diversas fe religiosas a Tus pies de loto y
oramos hoy de poder ver Tu Verdad, de poder reunir el conocimiento, la certeza
de que nuestro Padre está aquí con nosotros...
Esta es una ocasión única que no se puede obtener en Eras!! Swami, nosotros
resumimos nuestras oraciones en esas palabras que Jesús nos enseñó:
“Padre nuestro, Abba Baba...
Que has tomado forma en Puttaparthy, sea santificado Tu nombre. Tu reino
está aquí porque tu estás con nosotros, el reino de la verdad, el reino del amor,
el reino de la paz, el reino de la rectitud y de la no-violencia.
(Possa compiersi), Cúmplase Tu voluntad. Puedan que el cielo y la tierra sean
uno. Puedan que todos los seres crezcan en la sabiduría divina. Danos hoy
nuestro pan cotidiano. Puedan todas las criaturas ser felices. Que nos sea
posible vivir para dar y perdonar, al igual que Tu, amado Swami, que vives solo
para dar y perdonar. Cuando las tentaciones y las tribulaciones nos asaltan,
Swami es nuestra fuerza, Swami es nuestro refugio, porque Tuyo es el reino,
Tuyo el poder y la Gloria por siempre en los siglos...
Amén... Jay Sai Ram.

"JESUS Y SAI BABA SON UNO"


Entrevista con el Padre Charles Ogada
Con agrado difundimos esta entrevista con el Padre Charles Ogada realizada
por un periodista peruano en la semana de Navidad de 2006.

"JESÚS Y SAI BABA SON UNO"

“Si no comprendemos la realidad de Jesús nos será imposible comprender la


71
realidad de Sai Baba. ¿Y cómo podemos comprender la realidad de Jesús?
Sólo podremos hacerlo cuando comprendamos nuestra propia realidad”, dice el
Rev. Padre Charles Francis Ogada, ante una pregunta de Juan Carlos Ponce
de León, durante una muy interesante y reveladora entrevista en la que él
relata sus experiencias con Bhagavan Sri Sathya Sai Baba.

Juan: No sabía que un padre como usted iba a hablar en Navidad en la Divina
Presencia. Cuando me enteré, mi corazón se alegró mucho. Su discurso fue
como un regalo de cumpleaños para mí. Swami también lo mencionó a usted
algunas veces durante Su discurso.

Padre Charles: Sí. Él dijo que yo había sido Su devoto desde la niñez.

Juan: ¿Usted no lo sabía?

Padre Charles: No. Eso fue para mí una revelación. Cuando Él dijo que yo
recordaba todo lo que me había ocurrido durante mi niñez, las experiencias
espirituales de mi niñez cobraron vida para mí. Él fue Aquel que me atrajo, me
preparó y me acercó hacia Él. Cuando llega el momento adecuado, todo ocurre
según Su Plan.

Juan: Cuéntenos cómo llegó a saber acerca de Swami.

Padre Charles: Muchas personas piensan que ellas han llegado a Swami por
sus propios esfuerzos. Pero esto no es así. Es Swami quien nos ha atraído
hacia Él. Jesús también lo dijo: ‘Nadie viene a mí si Mi Padre no los atrae hacia
Mí’. Ésta es mi experiencia.

Ya les conté lo que me ocurrió cuando tenía diecisiete años... cómo la Voz me
dijo: ‘¿Qué quieres hacer con esta vida?’ Esa Voz llenó mi Alma y mi Corazón
con tanto Amor que respondí: ‘¿Qué otra cosa, Padre, sino darte esta vida a
Ti?’. Desde ese mismo instante, el mundo externo dejó de tener sentido para
mí. Cuando uno prueba la bienaventuranza del Espíritu, todo lo demás se
vuelve insípido. Comencé a pensar cómo darle esta vida al Padre. Antes de
este encuentro, me estaba preparando para entrar en la Universidad para
estudiar medicina. Cambié de parecer porque pensé que el mejor modo de
darle esta vida a Dios era uniéndome a una orden religiosa. Entonces me uní a

72
la Congregación de los Padres y Hermanos del Espíritu Santo, los
‘Espiritanos’.

Juan: ¿Quién fundó esa orden?

Padre Charles: Hay dos fundadores: Claude Pourlat de Place y Francis Paul
Liberman. Ellos fundaron esta orden misionera internacional de hombres que
dedican su vida entera al servicio de los pobres.

Me uní a esta orden a los dieciocho años. Inicialmente todo era hermoso. Dios
me llenaba con tanto apoyo espiritual y dulzura. Sin embargo, a lo largo del
camino, después de nueve años de buscar intensamente a Dios, no podía
encontrarlo. El mundo ya estaba muerto para mí y entonces fue como si Dios
Mismo se estuviera escondiendo de mí. Era como estar muerto. Estaba
atravesando la noche oscura del alma. Quería dejar el seminario. Entonces mi
padre enfermó gravemente.

Juan: ¿Su padre era un hombre mayor entonces?

Padre Charles: Él tenía cincuenta y ocho años. Regresé a mi hogar para verlo
porque él me había mandado decir que fuera. Tenía cáncer de médula. Los
dolores eran agudísimos. Mi viaje con él en su sufrimiento y muerte fue como
un despertar para mí. Fue un empujón fuerte que me impulsó a buscar las
realidades más profundas de la vida. Aquello que se ve no es real. Aquello que
no se ve es la realidad verdadera. Más allá de la lógica de la razón, el
sufrimiento nos empuja hacia ese vacío de entrega en el cual el sufrimiento no
nos toca. Mi padre pasó por este poder transformador del sufrimiento. La
primera etapa es el nivel del rechazo. Cuando algo nos acontece, como un
cáncer, nos preguntamos ‘¿Por qué a mí?’ Tratamos de rechazarlo. En el
jardín de Getsemaní, Jesús le oró al Padre: ‘Abba Padre, todo es posible
contigo. Aparta esta copa de sufrimiento de mí’. Ésta es nuestra experiencia
natural. Pero debemos ir más allá de este nivel. Jesús nos enseñó a ir más allá
del nivel del rechazo cuando oró así: ‘Que se haga Tu Voluntad y no la mía’.
Éste es el nivel de la aceptación. La aceptación conduce a la transformación y
la transformación transporta al alma a la altura sublime de la entrega. En la
cruz -el símbolo de la disolución final del ego- Jesús oró así: “Padre, en Tus
manos entrego mi Espíritu’ y se fundió en el principio de la Divinidad.

73
Los sufrimientos de mi padre lo pusieron en contacto con su Ser interno. Y en
esa unión mística, aunque había dolor, no había sufrimiento.

Juan: ¿Eso fue en el momento cercano a su muerte?

Padre Charles: Sí. Unos tres meses antes de su muerte. Fue como si él
hubiera descubierto los secretos de la muerte. Había luz y dicha en sus ojos y
la recitación constante de la dulzura de los nombres de Dios ungían sus labios.
En una ocasión me llamó junto a su lecho y me dijo que iba camino al Calvario.
El Calvario es el símbolo cristiano de la entrega total y la fusión del alma con el
Alma Universal. Me pidió que pidiera una Novena de misas (servicio religioso
cristiano de nueve días) para él, orando por fortaleza y valor para llegar al
Calvario. Después de eso me dijo: ‘Estoy ofreciendo estos sufrimientos míos
para la alegría del mundo’. En ese momento, yo no sabía que uno podía ser
tan desinteresado en su plegaria. Él se ofreció a sí mismo, no para algo, ni
siquiera para ir al cielo, sino por la felicidad del mundo. Loka Samasta Sukhino
Bhavantu (Que todos los seres del mundo sean felices).

Es inusual y muy extraño que uno conozca la hora de su propia muerte. Tres
días antes de su muerte, mi padre nos llamó junto a su lecho (a mi madre, al
hermano menor que me sigue y a mí) y nos dijo que dejaría su cuerpo el
miércoles. Ese día era el lunes 25 de agosto de 1997. Nos dijo que
estuviéramos listos y preparados para lo que iba a ocurrir ese día, es decir, el
miércoles 27. Por supuesto, no lo tomamos seriamente porque no queríamos
creer que él nos estaba dejando. Él nos dijo muchas cosas que nos pidió que
escribiéramos. Ese miércoles, alrededor de las 3:45 de la tarde, nos llamó a los
tres junto a su lecho y dijo: ‘Ya es hora’. Me dio su mano y me pidió que
comenzara a recitar los nombres de Dios. Comenzamos a cantar la letanía del
sagrado Corazón de Jesús. Mientras recitábamos estos sagrados Nombres de
Dios él dejó su cuerpo como alguien que se hubiera quedado dormido.

Su muerte fue como un despertar para mí. Una de las cosas que me dijo antes
de morir fue: ‘No dejes el sacerdocio. Muchos vendrán a ti’.

Juan: Al principio él no estaba feliz de que usted se hiciera sacerdote.

Padre Charles: Sí, al principio. Gracias a él yo regresé al seminario. Fue


entonces que el Amado Swami llegó a mí.
74
Juan: ¿Cómo llegó Él?

Padre Charles: Primero estuvo este sacerdote. Su nombre es Rev. Padre


Raymond Arazu. Él era nuestro profesor en un curso de religiones comparadas.
Durante una de sus clases él mencionó el nombre de Sai Baba.

Juan: ¿Mencionó el nombre de un modo positivo o negativo? Padre Charles:


De un modo positivo. Él también es un devoto.

Juan: Hay muchos sacerdotes que son devotos en secreto.

Padre Charles: ¡Sí, muchos! Ellos rinden culto y adoran a Swami en secreto.
Como Nicodemo en la Biblia, que va a Jesús en la noche. Pero este sacerdote,
el padre Arazu, ya no es un devoto en secreto. De otro modo, yo no estaría
mencionando su nombre. De hecho, él ahora da Satsangs en su residencia
cuando la gente llega para saber acerca de Sai Baba y de la universalidad de la
religión. Una vez él me dijo que ganó su libertad porque la Iglesia no sabe qué
hacer con él. Ellos simplemente lo dejan ser.

Juan: ¿Usted piensa que el Vaticano y la Jerarquía de la Iglesia saben que


muchos sacerdotes se están volviendo devotos de Sai Baba?

Padre Charles: Sí, por supuesto. El punto es que mientras uno no lo haga
público de ninguna forma, expresando su fe y devoción por Swami, la Iglesia
puede hacer poco o nada con uno. Por ejemplo, mire el caso del padre Don
Mario Mazzoleni, que fue excomulgado. Hasta que Mario escribió su libro ‘Un
sacerdote católico encuentra a Sai Baba’, él estuvo a salvo. De hecho, fue el
libro lo que lo metió en ‘problemas’. El libro se volvió para la Corte de la Iglesia,
por así decirlo, una prueba de que él estaba yendo contra la fe de la Iglesia.
Hay tantos sacerdotes que vienen a Puttaparti en secreto y regresan después
de haber tenido el darshan de Swami.

Juan: ¿Entonces la Iglesia permite que uno ame a Swami pero no


abiertamente?

Padre Charles: En realidad no está permitido. No es oficial. Sin embargo, la fe


es algo interno. Está más allá del alcance de alguien. Mientras la fe
permanezca adentro, uno está a salvo de las manos de la Jerarquía
75
eclesiástica. Pero cuando uno empieza a escribir y a predicarlo abiertamente,
entonces ellos tienen pruebas en su contra para la excomunión y otras medidas
punitorias.

Juan: ¿Usted tuvo miedo de dar ese discurso de Navidad el día de Navidad
frente a miles de devotos reunidos a los Pies de Loto de Swami?

Padre Charles: No. Fue por Su gracia. Fue el Amor de Swami. Si debido a esa
gracia uno se mete en un lío, entonces es un buen lío.

Juan: Todos van a leer acerca de usted porque Sai Baba durante Su discurso lo
mencionó un par de veces. ¿Cree que la Jerarquía sabrá acerca de ese
discurso?

Padre Charles: Los tentáculos de la Iglesia son muy fuertes. Seguramente lo


llegarán a saber.

Juan: ¿Está seguro de que cuando usted regrese lo llamarán para hablarle?

Padre Charles: Ocurrirá lo que sea la voluntad de Swami.

Juan: ¿Pero no tiene miedo?

Padre Charles: ¿Miedo de qué? Cuando realmente tomamos conciencia de la


realidad de Swami, entonces sabemos que jamás puede haber lugar par el
temor en nuestras vidas. Nada se le escapa a Él. Lo que sea Su voluntad
ocurrirá y Su voluntad es buena para nosotros porque Él nos Ama. Su voluntad
es amor para nosotros. Así que si Él dispone que yo pase por ciertos
sufrimientos debido a esto... de hecho, Su voluntad no puede ser llamada
sufrimiento. El sufrimiento se experimenta cuando no hay amor. Donde hay
amor, las punzadas del sufrimiento se transforman en la dicha de la ofrenda.
Hay ciertas cosas que uno hace por sus seres queridos. Aunque son duras y
dolorosas, uno disfruta haciéndolas porque lo hace con amor. Por ejemplo, la
madre que está dando a luz a su hijo. Es sufrimiento, pero no es sufrimiento.
El dolor del parto se disuelve en el éxtasis y la alegría de la visión del recién
nacido, vestido en belleza y beatitud. Éste es el poder del Amor; el amor
materno, el amor Divino. Cuando hacemos cosas por Swami, estamos listos
para entregar el cuerpo porque lo hacemos por amor a Él. Es Él quien nos amó
76
primero. Su amor nos llena con ese espíritu de sacrificio. ¡No hay amor sin
sacrificio y ese sacrificio da alegría! ¡Vean todo lo que los discípulos de Jesús
tuvieron que padecer por Su amor! Sin embargo, ellos estaban felices. San
Pablo pasó por muchas dificultades para difundir el mensaje de Jesús. Él era
feliz atravesándolas porque amaba a Jesús. De hecho, él quería hacerlo una y
otra vez a causa de su amor por Jesús.

La voluntad de Swami fue que yo hablara. Sin Él yo no podría haber hablado.


Así que fue Su voluntad que yo hablara y yo hablé. Entonces es asunto de Él lo
que decida hacer con mi disertación. Habiéndome entregado a Él, lo mío es
disfrutar de Su obra de teatro.

Juan: Si alguien le ha entregado su vida a Swami y él no está disfrutando de Su


obra, ¿qué piensa usted de esa situación?

Padre Charles: La persona no se ha entregado. Aunque afirma haberlo hecho,


la verdad es que no se ha entregado completamente. Sigue pensando: ‘Esta es
mi vida o al menos parte de ella me pertenece’. En este caso, uno le está
dictando a Dios el ‘cómo’, ‘cuando’, ‘qué’, ‘quien’ y ‘por qué’ de su vida.
Cuando uno dicta estas circunstancias, aunque dice que se ha entregado a
Dios, de hecho quiere que Dios se entregue a uno. Uno quiere que Dios se
adapte a sus pedidos. Y cuando Él no lo hace, uno se inquieta, se desalienta y
se decepciona. En esta situación todavía hay dos voluntades: la voluntad de
uno y la voluntad de Dios. En la entrega, cuando uno realmente le ha dado su
vida a Dios, hay una sola voluntad, la voluntad de Dios. Ya no es uno el que
vive, como dice San Pablo, sino que es Dios quien vive en uno. No hay ego, no
hay ‘yo’, ni ‘mi’ ni ‘mío’. Es todo ‘Dios’, ‘Dios’ y ‘Dios’.

Juan: ¿Entonces qué ocurrió después de que el sacerdote mencionó el nombre


de Sai Baba?

Padre Charles: Swami se me apareció en un sueño. Él vino a mi sueño y me


abrazó. Ese fue mi encuentro más espiritual con Él. Ocurrió cuando yo todavía
era un seminarista estudiando para ser sacerdote. ¡Él vino como energía
pura ... luz pura ... amor puro ... vestido de un rojo radiante ... resplandeciente
de Gloria! Hizo un movimiento circular con Su Mano. Yo no sabía entonces que
Él tenía ese modo de mover Su Mano para materializar cosas. Este movimiento
no creó ningún objeto en particular sino energía pura. Esa ola de energía me
77
atrajo hacia Él como la sal (¿saben cómo se disuelve la sal cuando uno la pone
en agua?) Me disolví en Él. No había un yo separado. Yo era simplemente uno
con Él. Su Amor fue como el océano que desbordó el río de mi corazón. En ese
instante, supe que Él era la Voz que me había dicho nueve años antes ‘¿Qué
quieres hacer con esta vida?’ Lo supe. No fue un conocimiento intelectual. Fue
una conciencia espiritual que trascendía la lógica de la razón.

Juan: Es el conocimiento del Corazón.

Padre Charles: Sí. El conocimiento del Corazón: Ese sentimiento intuitivo que
le dice al niño ‘ésta es mi madre’. ¿Cómo sabe uno que su madre es su
madre? Es el conocimiento del Corazón.

Juan: ¿Siente usted que las enseñanzas de Jesús tienen una dimensión
diferente para usted desde que entró en contacto con el mensaje de Sai Baba?

Padre Charles: Cuando conocí a Baba encontré a Jesús. Fue una revelación
sobre otra. Las enseñanzas de Jesús y de Swami son una. Ellas no se pueden
contradecir porque el Padre y el Hijo son Uno. Jesús no dijo nada que no
hubiera oído del Padre. El no hizo nada que no hubiera visto hacer al Padre
(Juan 5:19; 8:28)

Tomemos algunos ejemplos. Un día, un escriba, un experto en ley religiosa, le


preguntó a Jesús cuál era el mandamiento más importante de la Torá. Este
escriba le estaba pidiendo a Jesús que diera la misma esencia de la Biblia;
aquello mediante cuya comprensión todo lo demás es comprendido y sin cuya
comprensión todo conocimiento es un desperdicio. Jesús respondió: ‘¡Escucha,
oh Israel, el Señor tu Dios es Uno! Y amarás al Señor tu Dios con todo tu
corazón, con toda tu mente y con todas tus fuerzas... y a tu prójimo como a tí
mismo. No hay mayor mandamiento que éste’. (Marcos 12:29-31)

Este mandamiento comienza con un llamado al Silencio: ‘Escucha, oh Israel, el


Señor tu Dios es Uno’. Es en el silencio donde experimentamos la Verdad de
Dios. Tenemos que aprender el arte de escuchar. Escuchar significa calmar las
agitaciones de la mente. Significa quietud mental. En otro verso la Biblia dice:
‘Permanece Quieto y sabe que Yo soy Dios’ (Salmos 46:10). Es en la Quietud
que experimentamos la Realidad de Dios como el Uno sin segundo, el
Todopenetrante, Omnipresente, Omnisciente, Omnipotente, Absoluto, Infinito y
78
Eterno. ¡Dios es Uno! No hay otro. Cuando uno piensa que es diferente de
Dios, crea la ilusión que procura separar lo inseparable. Todos nosotros
estamos en Dios como Sus extremidades, Su cuerpo. En Dios vivimos y nos
movemos y tenemos nuestro ser, dice San Pablo. Dios y Su creación son
inseparables como el sol y sus rayos, el océano y sus aguas, el árbol y sus
ramas. Jesús dijo: ‘Yo soy la Vid, ustedes son las ramas’. ¿Puede la Vid existir
sin sus ramas o las ramas existir separadas de la Vid? Aquí llegamos a la
misma esencia del mensaje de Swami, el mismo meollo de los Vedas y la gema
de todas las escrituras.

La siguiente frase del mandamiento es este antiguo y claro llamado al amor. ‘Y


amaras al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu mente y con todas tus
fuerzas’. ¡Amor! El amor es la corriente, la energía, la fuerza, la fuente, el
sostén. Amar a Dios con todo el corazón es la senda de Bhakti Yoga; es unión
con Dios a través de la devoción pura. Amar a Dios con toda nuestra mente es
la senda de Jñana Yoga; es la unión con Dios a través de la luz de la sabiduría.
Amar a Dios con todas nuestras fuerzas es la senda del Karma Yoga; la unión
con Dios a través del servicio desinteresado. Estas tres sendas no están
separadas entre sí. El hilo que las une es el amor. El amor es la corriente.
Cuando llega al corazón, éste se inunda con la bienaventuranza y el éxtasis de
la devoción. Cuando llega a la mente, ésta brilla como la eterna luz de la
sabiduría. Cuando fluye a través de nuestras manos (fuerza), nos eleva y
sostiene a todos en el servicio desinteresado. ¡Sin Amor, los rituales de la
devoción, los rigores del intelectualismo y el trabajo de nuestras manos son en
vano! San Pablo lo dice: ‘Si lo poseo todo pero no tengo amor, entonces no soy
nada’.

¿No podemos ver que el mensaje es uno? Estas tres sendas de la devoción, la
sabiduría y el servicio desinteresado forman la misma esencia del Bhagavad
Gita enseñado por el Señor Krishna a Arjuna en el campo de Dharmakshetra.
Éste es el mensaje de Sai Baba: ¡Amor, Amor, Amor! Él se dirige a nosotros
como ‘Encarnaciones del Amor’. Nos transmite estas antiguas enseñanzas con
frases simples y pegadizas: ‘Ama a todos, sirve a todos’, ‘Ayuda siempre, no
hieras nunca’, ‘Dios es Amor, vive en Amor’. Cada día, vemos Su Vida como
un perfecto ejemplo de Su mensaje.

Jesús dijo: ‘Ama a tus enemigos’. Esta enseñanza es una de las mayores
revoluciones espirituales en la historia de la humanidad. Ama a tus enemigos y
79
haz el bien a quienes te odian. Ésta es la enseñanza fundamental de Sai Baba:
Amar a todos, servir a todos. Swami no ha dicho ‘Ama a algunos o sólo a
aquellos de la misma afiliación religiosa, o a miembros de la familia o a
aquellos que te aman’. Esto es amor restringido. Swami dice: ‘El Amor es
expansión. Expandan su corazón para abarcar a todos. ¡Amen a todos! No sólo
a los seres humanos sino a toda la creación, las montañas, los océanos, las
aves, los animales, los árboles, las estrellas... toda la creación es una
manifestación de la Divinidad. Ámenlos como tales y permitan que su servicio
emane de las raíces de ese divino amor’.

Los cristianos debemos comprender la realidad de Jesús. Si no comprendemos


la realidad de Jesús nos será imposible comprender la realidad de Sai Baba.
¿Y cómo podemos comprender la realidad de Jesús? Sólo podremos hacerlo
cuando comprendamos nuestra propia realidad. Esto se debe a que somos uno
con Dios.

Juan: Es como una cadena.

Padre Charles: Sí, y debemos encontrar el origen de esa cadena. Está en el


interior. Por ejemplo, la gente a menudo hace la pregunta ‘¿Quién es Sai
Baba?’ Pero esta pregunta no es correcta. Primero hay que descubrir quién es
el que hace la pregunta ‘¿Quién es Sai Baba?’ ¿Quién eres tú? Si el que
pregunta no conoce su propia realidad, ¿cómo puede captar la solución a la
pregunta que ha hecho? Primero hay que descubrir la realidad del que
pregunta. Cuando descubren eso, entonces automáticamente conocerán la
realidad de Sai Baba. Esto se debe a que Sai Baba es uno con ustedes. El
‘apuntador’ de la pregunta es la solución a la pregunta. Conózcanse a sí
mismos y entonces sabrán que el ser en ustedes es Sai Baba. Sin este
Conocimiento del Ser, es una pérdida de tiempo tratar de captar la realidad de
Dios.

¿Por qué la jerarquía religiosa judía y la aristocracia eliminaron a Jesús? ¿Por


qué lo mataron? ¡Porque jamás comprendieron quién es Jesús realmente! Y
nosotros no somos mejores que ellos. Después de 2000 años, todavía no
hemos comprendido la realidad de Jesús. Esa es precisamente la causa de
todas las divisiones y luchas no sólo dentro de las iglesias cristianas sino
también entre las diferentes creencias religiosas.

80
Por ejemplo, Jesús dijo una vez: ‘Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida. Nadie
puede venir al Padre si no es a través de Mí’ (Juan 14:6) Ahora bien, eso ha
causado muchísima confusión en el foro cristiano.

Juan: Sí. Muchos de mis amigos cristianos vienen a mí y me dicen: ‘Jesús es el


Único Señor. ¿Por qué seguir a Sai Baba cuando Jesús dijo que Él es el Único
Camino hacia el Padre?’

Padre Charles: ¿Pero quién es Jesús? ¿Quién es ese Camino? ¿Quién es esa
Verdad? ¿Quién es esa Vida? ¿Se está refiriendo Jesús a Su cuerpo físico o al
nombre ‘Jesús’? Cuando Jesús dice ‘Yo soy’, ¿qué quiere decir exactamente?
Ahora di ‘Yo soy’.

Juan: Yo soy.

Padre Charles: ‘Yo soy’ también te está hablando a ti ahora. ¿Quién es ese ‘Yo
soy’? Es Dios. Jesús no se ve a Sí Mismo como el cuerpo. Jesús no se ve a Sí
Mismo como el Nombre. Dios tiene tantos nombres. Dios está más allá del
nombre. Jesús se identifica a Sí Mismo con el PRINCIPIO DE ‘YO SOY’. Jesús
es existencia pura, satchitananda, el ‘YO SOY EL QUE SOY’. Todo lo que dice
‘YO SOY’ es Jesús. Esa silla sobre la que estás sentado está diciendo ‘Yo
soy’, de otro modo no podrías sentarte en ella.

En el evangelio, según San Juan, Jesús les dijo a algunos judíos que Abraham
(Aham Brahma en sánscrito significa ‘Yo soy Dios’) ansiaba ver Su día y que lo
vio y estuvo feliz. Ellos le replicaron a Jesús: ‘Ahora sabemos que estás
poseído por el demonio. ¡Tú aún no tienes 50 años y afirmas que Abraham, que
vivió hace miles de años, vio tu día y se alegró! ¿Quién te crees que eres? Algo
debe andar mal en ti. ¡Has perdido la razón!’ Jesús respondió: ‘Antes de que
Abraham fuera, Yo soy’. Ahora bien, noten la elección de palabras de Jesús:
Antes de que Abraham fuera YO SOY. Por cierto, el cuerpo de Jesús no tenía
50 años. Pero la realidad que ha tomado el nombre de ‘Jesús’ existía antes del
cuerpo. Esa realidad es eterna, sin nacimiento y sin muerte; más allá de las
dimensiones del tiempo y las especificaciones del espacio; trascendiendo los
límites del nombre y los confinamientos de la forma. Jesús es la Esencia
Divina, el ‘YO SOY EL QUE SOY’. En el Éxodo, capítulo tres, Dios reveló Su
Nombre a Moisés en la experiencia del arbusto en llamas como ‘YO SOY EL
QUE SOY’ (Éxodo 3: 14) A menudo pasamos por alto este punto. Limitamos a
81
Jesús a la forma, el hijo de José, el hijo de María, nacido en el tiempo, limitado
a la cultura de Israel. Nosotros limitamos a Jesús al nombre ‘Jesús’. Pero la
verdad es que Jesús está más allá del nombre ‘Jesús’. Jesús no es sólo para
los cristianos. Jesús no es solo para aquellos que lo llaman ‘Jesús’. Jesús es el
principio del ‘Yo soy’. Este ‘Yo soy’ es la Vida en todos, la existencia en todos,
la Verdad en todos. Todo lo que expresa ‘Yo soy’ está pronunciando el nombre
‘Jesús’.

Cuando naciste no tenías un nombre. Pero tenías la conciencia de ser. Esa


conciencia es el ‘Yo soy’ en ti. Ese ‘Yo soy’ es la Vida en ti. Esa Vida es Jesús.
Más adelante, te estamparon el rótulo ‘Juan’ por una cuestión de identificación
social y conveniencia. Confundir el rótulo con la realidad es una señal de
ignorancia.

En una ocasión, los estudiantes de Swami se reunieron alrededor de Sus Pies


de Loto. Repentinamente Swami les hizo una pregunta: ‘¿Quién dicen ustedes
que soy Yo?’ Desde cada rincón de la habitación llegaron ensordecedoras
respuestas: ‘¡Swami, Tú eres Dios!’ Y Swami dijo: ‘No, no’. ‘¡Swami, Tú eres
Shiva Shakti!’ Y Swami dijo: ‘No, no’. ‘¡Swami, Tú eres Atmasvarupa!’ Y
Swami dijo: ‘No, no’. Cuando los estudiantes agotaron todo su ingenio,
contemplaron inocentemente a Swami suplicándole que les diera la respuesta
correcta. Y Swami les dijo: ‘YO SOY YO’.

Esto es muy importante. Este ‘Yo’ está presente en todo como la primera
manifestación del Ser. Cuando uno despierta del sueño profundo, la primera
conciencia es la conciencia del ‘Yo’. Sin esa conciencia, no hay actividad. Así
que cuando Jesús dice: ‘Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida...’ ¿qué quiere
decir? Quiere decir que ‘Dios es el Camino, la Verdad y la Vida. Nadie llega a
Dios si no es a través de Dios’. En otras palabras, Dios es la Meta y Él es
también el Camino hacia la Meta. Sólo podemos alcanzar a Dios a través de
Dios. Sólo podemos ver el sol a través de sus rayos. De modo que lo que
Jesús dijo no es de ningún modo exclusivo de los cristianos o de aquellos que
llaman a Dios por el nombre ‘Jesús’.

Por lo tanto, si no comprendemos nuestro Ser interno, este ‘Yo’ al que Jesús
se refiere, no podremos comprender la realidad de Jesús ni la de Sai Baba.
Swami ha dicho: ‘No pierdan el tiempo tratando de conocerme. No pierdan el
tiempo, porque nadie puede conocerme. Por lo tanto, tratar de comprender algo
82
imposible de comprender es una mera pérdida de tiempo. También estarán
malgastando sus energías. Sólo podrán comprenderme a Mí el día que
comprendan quiénes son ustedes’.

En nuestro ascenso hacia la Divinidad, llega una etapa en que la mente se


vuelve un completo obstáculo y tiene que ser suprimida si el alma ha de seguir
progresando. Entonces, la pregunta ‘¿Quién es Sai Baba?’ o ‘¿Quién es
Jesús?’ es una búsqueda espiritual interna que sólo puede ser resuelta
mediante el conocimiento de nuestro Verdadero Ser. Este ‘Conocimiento’ está
más allá de las categorías de la mente.

Juan: Entonces está diciendo en esencia que si tenemos problemas con Jesús,
estamos destinados a tener problemas con Sai Baba.

Padre Charles: Absolutamente. Si creemos en Jesús naturalmente creeremos


en Sai Baba. Creer en Jesús es estar vivos en Jesús (N.de la t: Juego de
palabras imposible de reproducir: ‘To be-lieve y Jesus is to be-alive in Jesus’).
Estar vivos en Jesús es vivir ya no para nosotros mismos sino vivir la misma
vida de Jesús. Cuando nos volvemos uno con Jesús, descubrimos no sólo que
el Padre y el Hijo son Uno sino que nosotros somos Uno con todo.

Cuando lean en el contexto de los evangelios versos donde Jesús hizo la


declaración ‘Yo soy el Camino...’ comprenderán esta verdad. En esa ocasión,
Jesús les estaba diciendo a Sus discípulos que Él estaba yendo al Padre y que
ellos sabían dónde estaba Él y cómo llegar allí.

Tomás protestó: ‘No, no lo sabemos, Señor. No tenemos idea de dónde estás


yendo. ¿Entonces cómo podremos conocer el camino?’

Entonces Jesús dijo: ‘Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida. Nadie puede llegar
al Padre si no es a través de Mí. Si han sabido quién soy Yo entonces habrán
sabido quién es Mi Padre. A partir de ahora ustedes lo conocen y lo han visto a
Él’.

Felipe dijo: ‘Señor, muéstranos al Padre y estaremos satisfechos’. Jesús


respondió: ‘Felipe, ¿todavía no sabes quién soy Yo, aun después de todo el
tiempo que he estado con ustedes? ¡Todo el que me haya visto ha visto al
Padre! ¿Entonces por qué pides verlo? ¿Acaso no crees que Yo estoy en el
83
Padre y el Padre está en Mí? Las palabras que digo no son mías, sino de Mi
Padre que vive en Mí y hace Su trabajo a través de Mí’. (Juan; 14: 1-10)

A partir del diálogo anterior, es evidente que los discípulos de Jesús no sabían
quién era realmente Jesús aunque ellos habían visto Su cuerpo físico y todos lo
conocían como ‘Jesús’. Sin embargo, Jesús está más allá del nombre ‘Jesús’.
Esto es lo que debemos comprender. Sai Baba también está más allá del
nombre y la forma. Y también lo estamos todos nosotros. No pueden decir que
conocen a Sai Baba porque conocen Su Nombre y han ido a Puttaparti a ver
Su forma. El día en que realicemos al Uno detrás de la multiplicidad de nombre
y forma será el día en que sepamos quién es Jesús realmente. Ese día
sabremos quién es Jesús. Ese día tomaremos conciencia de que Sai Baba y
Jesús son una y la misma realidad. Hasta que alboree ese día, debemos
acercarnos al trono de Dios con fe y con un espíritu indagador que esté abierto
a la Verdad.

Swami es la levadura que hace surgir la esencia de la Biblia. Él es el sello de


nuestra fe en Jesús porque nos confirma en nuestra creencia en Jesús. Todo lo
que Jesús dijo e hizo Swami lo está reafirmando, repitiendo y volviendo a
consolidar. ¡Jesús es real! ¡Jesús está vivo! ¡Jesús es Dios! La Biblia dice que
nadie puede decir que ‘Jesús es el Señor’ a menos que posea el Espíritu
Santo y así es como podremos discernir cuál es verdaderamente la forma de
Dios. (1 Corintios 12:3)

Juan: ¿Cree usted que la mayoría de los católicos que se vuelven devotos de
Sai Baba van a dejar la Iglesia y comenzarán a ir únicamente a centros Sai
Baba? ¿Ve usted a la Iglesia Católica vacía en el futuro y a los centros Sai
Baba atestados de gente?

Padre Charles: No. En primer lugar debemos comprender que el Avatar Sai
Baba no ha venido para comenzar una nueva religión. En cambio, Él ha venido
para elevar a todas las religiones al mismo pedestal de gloria y tratarlas como
una sola religión: la religión del Amor. Esto ha sido profetizado por el Profeta
Mahoma (que la paz esté en él) en el Océano de Luz. Sai Baba Mismo ha
confirmado esto muchas veces en Sus Discursos. Swami nos alienta no a
cambiar la religión en la que hemos nacido sino que dice: ‘Cada uno debe
practicar su propia religión con sinceridad. Un cristiano debe ser un buen
cristiano. Un hindú debe ser un buen hindú. Un musulmán debe ser un buen
84
musulmán. Permitan que cada uno sea un buen practicante de su religión.
Nadie debe criticar u odiar la religión de otro ...’ Jesús declaró: ‘Todos son uno.
Sean iguales para con todos. El Único Dios es común a todos’.

El Avatar Sai Baba ha venido para restaurar las bases de la Rectitud Eterna
(Sanathana Dharma) en todas las religiones. Swami no ha asumido una forma
para favorecer a una religión en particular. Él ha venido como el Maestro
Mundial (Jagad Gurú). Cuando la Iglesia Cristiana tome conciencia de esta
Verdad –que Dios está caminando hoy sobre la faz de la tierra- ese va a ser su
renacimiento. Ella va a brillar en todo su esplendor y gloria. Sai Baba ha venido
para conducir a la humanidad a la ‘Verdad Completa’. Jesús dijo una vez a Sus
discípulos: ‘Tengo tantas cosas para decirles. Pero ustedes no pueden
tolerarlas ahora. Cuando venga el Espíritu de Verdad, Él los conducirá a la
Verdad completa’. Ese Espíritu de Verdad, Sathya Narayana, está hoy aquí con
nosotros.

La Iglesia necesita un gran valor y una profunda humildad para ahondar en


este hecho sobrecogedor de nuestro tiempo. Swami tiene ahora ochenta y un
años. En quince años Él dejará esta forma física. ¿Cómo podemos perder esta
oportunidad? Cuando Jesús caminó sobre la tierra hace 2000 años nosotros no
lo tomamos en serio. Las autoridades religiosas lo rechazaron. La historia se
repite cuando no aprendemos de su sabiduría. Es tiempo de que la Iglesia dé
un salto de fe, se arroje a lo desconocido. Sin el vallado de la defensa, ella
debe acercarse a la Realidad de Sai Baba con una disposición abierta que
procure conocer la Verdad. Hoy la iglesia necesita el espíritu y el valor del Papa
Juan XXIII, que convocó al Concilio Vaticano Segundo y abrió las ventanas de
la Iglesia a un montón de cambios radicales y a un renacimiento.

Reconozco que los cambios en la iglesia serán difíciles debido al fuerte énfasis
en la infalibilidad de la tradición. La Iglesia atesora las pasadas declaraciones
de sus ancestros como algo que está más allá de los márgenes del error. Por
eso estamos orando por la gracia de Sai Baba. La Iglesia es su esposa. Sólo Él
puede romper sus barreras de temor y devolverle ese esplendor original de
Verdad. Esta fue nuestra plegaria el día de Navidad y durante esa Santa Misa
que condujimos en el Ashram con las bendiciones de Swami.

85
Cuando esto ocurra, cuando la Iglesia acepte a Swami, el consecuente
rejuvenecimiento espiritual atraerá a todas las almas a su seno consolador. En
lugar de morir, ella volverá a nacer.

Juan: Los devotos de Swami a menudo critican a los miembros de la Iglesia


Católica debido a su antagonismo hacia ellos.

Padre Charles: No deberían hacerlo. Jesús es nuestro ejemplo. En la Cruz Él


oró por el perdón de Sus verdugos: ‘Padre, perdónalos porque no saben’. Ves,
uno no puede hacer el mal con conocimiento. Es porque ellos no saben que
actúan de ese modo. Cuando uno critica a quienes actúan en la ignorancia,
significa que uno también es ignorante. En lugar de eso, debemos orar para
que todos alcancen el Divino Conocimiento; ese alborear de la edad de oro que
el profeta Jeremías predijo hace tanto: un hermano no necesitará decirle a otro
‘Busca a Dios’ porque todos conocerán a Dios. (Jeremías 31:34)

Ésta debe ser nuestra actitud. Habiendo venido a Swami, habiendo aceptado la
Verdad de Swami y habiendo experimentado el sabor de Su Amor Universal,
debemos difundir este Amor que no conoce la crítica, ni el odio ni la
condenación. El Amor de Swami es como el Amor de un millón de madres. Es
un amor que pasa por alto las faltas del niño, un amor que hace surgir lo que es
bueno en el niño, un amor que no conoce el rechazo aun cuando el niño haya
sido abandonado por todos. Ésta debe ser nuestra actitud.

Hasta las personalidades Divinas tuvieron que enfrentar este antagonismo.


Jesús lo recibió en forma total. Ellos lo llamaron por todo tipo de nombres.
Dijeron que Él echaba fuera a los demonios por el poder del Demonio. ¿Y
cómo podía ser eso?, les preguntó Jesús. ¿Cómo puede el demonio hacer el
bien? Eso es una contradicción. La misma naturaleza del demonio es el mal. La
misma naturaleza de Dios es la bondad, la Bondad Suprema. Del demonio sale
el mal. De Dios sale el bien.

Juan: Es como lo que algunas personas están diciendo acerca de Swami hoy:
que Él es el demonio.

Padre Charles: Sí. ¡Pero vean la bondad, la fragancia celestial, el amor puro y
dulce, la bienaventuranza que estremece el alma, la opulencia Divina, la
radiación de suprema paz que es Swami! ¿Quién puede imputarle un sólo
86
pecado a Swami? Aquellos que no han probado Su Amor, que no han
experimentado Su toque, que observan desde lejos y se complacen en los
rumores, pueden decir lo que no saben. Hablan desde la ignorancia. ¿Cómo
puede usarse una regla para medir la profundidad del océano? ¿Cómo puede
la mosca decir cuál es el tamaño del elefante? ¿Puede un niño describir el
genio del profesor de física atómica? Sólo el Espíritu puede comprender al
Espíritu. (1 Corintios 2:14) ¿Por qué les prestamos atención a los críticos que
son ignorantes del Ser? Si deben indagar, busquen la Realización del Ser. Sólo
los que se han fundido en el principio de Dios pueden darles un vislumbre de la
Verdad de Sai Baba.

Jesús dijo a Sus críticos: ‘Crean en lo que Yo he hecho, aun si no creen en Mí.
Entonces comprenderán que el Padre está en Mí y Yo estoy en el Padre’. (Juan
10: 38) Aquí Jesús Mismo señaló la autoridad del ejemplo como la prueba
incuestionable de lo que proviene de Dios. Miren el ejemplo de Sai Baba, cuya
vida es Su mensaje. ¿Quién en la tierra ha hecho un ápice siquiera de los
servicios que Swami ha prestado a la Humanidad, tanto en las dimensiones
físicas como mentales y espirituales de la existencia? No necesitamos creer en
Swami. Es suficiente si creemos en las obras que Swami realiza. Sólo eso nos
conducirá a la realización de la Verdad de Sai Baba.

Juan: Usted sabe acerca del sacerdote, Mario Mazzoleni, cómo él fue echado
de la Iglesia. ¿Teme a veces que algo así pudiera ocurrirle a usted?

Padre Charles: No hay absolutamente ningún temor. De hecho, estoy dispuesto


a entregar este cuerpo si eso hace que mis hermanas y hermanos cristianos
lleguen a la Verdad de Sai Baba. Cuando recorremos los anales de la historia
descubrimos cuánto sufrimiento y persecuciones muchas grandes almas
tuvieron que padecer a manos de sus contemporáneos para establecer el
mensaje de la Verdad y el Amor en el corazón de la humanidad. La gente no
los comprendió durante su época. Sin embargo, más tarde fueron hechos
santos. Hay tantos ejemplos, como Juana de Arco, Juan de la Cruz, Tomás
Aquino. Ellos sufrieron tanto para que sus hermanas y hermanos despertaran.
Cuando alguien está perdido en el olvido del sueño, necesita un gran sacudón
para despertar. Necesita un sacudón y un grito: ¡Vamos, despierta! ¡Despierta!
¡Hombre, despierta! ¡Mira! ¡Dios está aquí! Nuestro Padre, Sai Baba, ha
venido. ¡Despierta! Si en este proceso de despertar este cuerpo sufre,
entonces es un buen sufrimiento.
87
Juan: ¿Podría decirnos en pocas palabras, qué significan Sai Baba y Jesús
para usted?

Padre Charles: Ellos son Uno. No hay un Jesús separado de Sai Baba. Ellos
son uno. Yo no veo el nombre o la forma. Veo la realidad. ‘El Padre y Yo somos
Uno’, dijo Jesús. ‘Haberme visto a Mí es haber visto al Padre porque Yo soy en
el Padre y el Padre es en Mí.’ Como ven, cuando uno ve dos donde hay solo
uno, entonces uno tiene un problema con el ‘Yo’/ ‘con la vista’. (N. de la T.: ‘I’,
yo, y ‘eye’, ojo, se pronuncian igual en inglés) Uno está viendo doble. Cuando
este problema del ‘Yo’/ ‘la vista’ es corregido, entonces naturalmente uno verá
sólo uno porque siempre ha habido uno y no dos. Dios es Uno. Por ejemplo,
esto es agua. ¿Cómo le dicen en el idioma de Perú?

Juan: Agua.

Padre Charles: En inglés se llama ‘water’. En mi idioma le decimos ‘mmiri’. En


latín, se llama ‘aqua’. Los franceses se refieren a ella como ‘eau’ y los
alemanes le dan otro nombre. ¿Estos diferentes nombres cambian la realidad
del H2O? No. Cualquiera sea el nombre o la forma –líquido, sólido o gaseoso-
que el agua pueda adoptar, eso no cambia su realidad. El agua es una, pero
tiene muchos nombres y formas. Del mismo modo, Dios es Uno. Lo llamamos
Jesús, Alá, Krishna, Buda, Baba. Este Dios único e inmutable asume diferentes
formas (cuerpos) de era en era, con los poderes sobrehumanos apropiados,
para enseñarle al hombre a ver al Uno tras los muchos.

Entonces, si uno ve nombres y formas, ve diferencias y comienza a pelear.


Pero cuando ve la realidad, no surge el tema de cómo reconciliar a Jesús y a
Sai Baba. Es como preguntar cómo reconciliar a ‘agua’ con ‘water’.
¿Comprendes? Tenemos que cultivar la visión de la Unidad yendo más allá del
nombre y la forma. Sólo cuando veamos la Unidad podremos experimentar la
Divinidad. Pero cuando vemos la diversidad entonces experimentamos odio y
luchas y todo tipo de fanatismo religioso.

El elixir final es el conocimiento del Ser; tomar contacto con nuestra propia
Divinidad. Cuando penetramos en ese núcleo de nuestro Ser, descubrimos
también que ese es el centro de todo. La Divinidad interna es la misma
Divinidad en todos, sobre todos, debajo de todos, dentro de todos, alrededor de
todos, con todos. Todo es Divino. Éste es el Reino de Dios del que habló Jesús.
88
Un pequeño cuento: Había una vez un pececito que vivía en el inmenso
océano. Este pececito aparentemente estaba perturbado. Durante toda su vida
él había estado tratando de ver el océano. Había viajado por todas partes en su
búsqueda. Había leído volúmenes y volúmenes de literatura acerca de esto
llamado ‘Océano’. También había consultado a muchos expertos eruditos
acerca de este tema pero nadie podía resolver su dilema. Finalmente, un día, él
se acercó a la Ballena y le hizo una pregunta. Le dijo: ‘Por favor, hermana
Ballena, escucha las plegarias de mi corazón. Durante toda mi vida oí hablar
acerca de esta cosa llamada el ‘Océano’. Tantas personas han predicado y
escrito acerca de él. Pero a mí me gustaría verlo, tocarlo y sentirlo yo mismo.
Por favor, ¿podrías mostrarme dónde puedo encontrar a este ‘Océano’? La
Gran Ballena rió para sus adentros y le dijo al pececito: ‘Hermano pez, ¡mira!
Esto en lo que tú te encuentras ahora es el Océano. Esto que estás tocando,
en lo que estás nadando, viviendo, es el Océano. Está sobre ti, debajo de ti,
alrededor de ti, dentro de ti, en todas partes. De hecho, tú no puedes vivir un
minuto sin él. Es tu mismo principio vital’. El pececito no pudo creerle a la
Ballena. Él dijo: ‘Pero lo que me está tocando es agua, agua ordinaria. Yo
quiero ver el océano’. Y se alejó con tristeza.

Verán, nosotros somos como el pececito en el océano buscando el océano.


Estamos en Dios, sobre Dios, debajo de Dios, alrededor de Dios, dentro de
Dios, como nuestra misma existencia. Sin embargo, estamos buscando a Dios
todo el tiempo. Cuando comprendemos que somos uno con Dios, se vuelve
muy fácil comprender todo lo demás. Sin embargo, si pasamos por alto este
punto, nada más puede mantenerse unido.

Juan: ¿Puede dar un mensaje final para los devotos de Sai Baba de Perú?

Padre Charles: ¡Sean felices! Todo ha sido hecho. Swami es la Totalidad, la


Suma y el Substrato. No hay nada que agregar o sustraer. Ustedes son un
fragmento de esa Totalidad. ¡Sean Felices! Ser es permitir que el Ser tenga
lugar. El resultado es la bienaventuranza de la felicidad, es decir, la unión con
Dios. Sean una flauta en Sus Manos y disfruten del flujo de Su divina melodía
en y a través de ustedes. Sean un niño en Su regazo y experimenten la
emoción de volar en las alas Divinas. Solo una Madre tal los llevará a la meta
de la vida. Todo se hace en el Ser. No le dicten a Dios. Cuando queremos las
cosas de un modo y no de otro, bloqueamos el flujo natural y espontáneo del
Ser. Ser es una disposición en la que nos vaciamos para que Dios pueda
89
llenarnos. ¡Sean Felices! Ser no implica ‘no acción’. ‘¡Ah, todo se hace en el
Ser, así que es mejor que duerma todo el día!’ Esta actitud es una acción
negativa. Cuando uno no quiere hacer, está haciendo. Es acción repulsiva.
Cuando uno quiere hacer, también está haciendo. Es acción compulsiva. ¡Ni
quieran ni no quieran, simplemente sean! Entonces Dios actuará. Esa efusión
de energía Divina surgirá desde el interior de ustedes y los impulsará hacia la
necesidad del momento. Ustedes se vuelven un instrumento. Por ejemplo,
tienen allí ese grabador. Antes de ahora no lo usaron porque no habían surgido
las circunstancias adecuadas. El grabador no les dicta cuando, dónde y cómo
usarlo. Simplemente es. Ser es ser un instrumento en Sus Manos y luego la
potencialidad infinita del Ser se abrirá dentro de ustedes.

A menudo oigo que la gente dice: ‘¡Estoy haciendo el trabajo de Swami!’


¿Acaso Swami necesita algún trabajo? Esto es ego. Abandonen este sentido
de ser los hacedores. Dios es el Hacedor, sin embargo, Él simula no hacer.
Swami está haciendo Su trabajo a través de ustedes. Permítanselo. Sean
felices. El Amor de Dios es la única razón de nuestra felicidad, de nuestra
misma existencia. Sean felices, siempre felices, y entonces cantarán Sus
alabanzas todo el tiempo. ¡Sai Ram!

(El padre Charles es un sacerdote Católico Romano de la orden de los padres


y hermanos del Espíritu Santo.)

(Entrevista recibida por Giorgio Carelli en inglés de su amigo croata Borna


Lulic.)

Traducción. M.Wesley

Después de haber leído el 1 de julio de 2008 las respuestas del Padre Ogada
a Juan Ponce de León, sobre Baba, Jesús y la Iglesia, comenzaron a surgir
como una catarata, pensamientos, ideas, intuiciones; quizás un poco de las
tres.
Por ello me siento en la computadora a dejar que fluyan las palabras.
Antes de descifrar el enigma deseo comentar que sobre finales del 2007 recibí
la primera información de la Misa en Prashanti Nilayam, del Padre Ogada y
algunos de sus comentarios sobre Baba y Jesús.
Luego, tiempo después obtuve la entrevista de Juan Ponce de León al Padre
Ogada.
90
¿Qué sucedió al leer esta entrevista?

El libro, en la mayoría de su desarrollo es un ensayo, motivo por el cual toda


fuente debe ser fidedigna y debe ser documentada su procedencia. Ante esto
me encontraba con 4 fechas del nacimiento de Jesús mencionadas por Baba,
como el 24, 25, 28 de diciembre y hasta en marzo. Sumado a ello también
aparecían contradicciones como que José se murió cuando Jesús era un
adolescente y en otro lado aparecía como que murió previo a iniciar su misión.
Si a ello le debo agregar que mencionaba que Pablo se escondía cuando
perseguían a Jesús, previo a su crucifixión. Históricamente sabemos que dicho
Apóstol lo reconoció a Jesús con posterioridad a su muerte, habiéndose
comportado como enemigo del mismo por esos momentos.
Todas estas no coincidencias, no podían ser errores de traducción, había algo
más que escondía el Jefe con sus Divinos juegos.
Pues este día hizo clic en mí la respuesta, que la venía percibiendo, pero
consideraba que se trataba de mi mente.
El Señor Sai juega con nosotros. Nos obliga a indagar en el acertijo de la vida.
Seguramente algunos pudieron reparar en sus discursos que podían ser
errores de traducción, pero al compilar los mismos serían grandes
contradicciones.
Pues bien, creo, que el Señor se ha divertido conmigo y me ha hecho trabajar
con la intuición hasta develar el misterio.
Opino que por más ensayo que sea este trabajo, poco importa cual fue el día
exacto del nacimiento de Jesús, como las otras contradicciones mencionadas
anteriormente. También Baba festeja su cumpleaños el 23 de noviembre, pero
menciona que su nacimiento es el día que lo encontramos en nuestro corazón.
Todo es un juego, un juego para que profundicemos en el fondo del mar para
encontrar las perlas, como dice Baba, y no en la superficie.
La mente nos traiciona permanentemente y somos prisioneros de ella, lo que
hace que estemos frente a una encrucijada que dura años y hasta toda una
vida.
Como dice el Padre Ogada, no hay Jesús sin el Padre, o sea que no hay Jesús
sin Baba. Baba y Jesús son uno y no hay otra realidad.
Yo soy yo. Yo soy Baba, yo soy Jesús. Baba, Jesús y yo somos uno.
Oh, Señor, no dejes que me aleje de esta verdad, ayúdame a limpiar mis
impurezas y fúndeme en ti. Como lo has mencionado en varias oportunidades
“Yo soy el imán y Uds. son el metal”, “Si el metal esta oxidado no se puede
unir con el imán”
91
Señor limpia todo mi óxido, para ser uno contigo permanentemente y no por
momentos. Permite que aflore de mi corazón la vida que compartí con Jesús
para tener ese encuentro tan esperado.
Hoy en mi país el 1 de julio es el día del Arquitecto, donde mucha gente
conocida nos saluda. Yo te saludo a ti Señor Sai por ser el Arquitecto del
Universo.

Muchas veces pienso si escucharé su voz, otras veces si Baba o Jesús


aparecerán en mis sueños. Los caminos del Señor son insondables. ¿Porque
limitarlo a nuestra pequeñez?
Espero que el Señor Jesús y el Señor Sai bendigan este libro con todo su Amor
para poder compartirlo con todos los Hermanos de este Mundo.

92
93
CAPÍTULO III
ECUMENISMO

1 - PARADIGMA DE ECUMENISMO

Para entender el tema a desarrollar vamos a tomar con precisión en las


palabras que estamos mencionando.
La etimología del término Ecuménico surge en las Iglesias Cristianas y se
traslada en la actualidad como un término relacional a las demás Iglesias
Monoteístas.
Podemos estar hablando del “Ejemplo de la Universalidad y Restauración
de todas las Religiones Monoteístas”.
Por el tema que tratamos es importante ver la etimología del término Dogma y
Doctrina.
Cuando estamos hablando de Dogma, nos referimos a la Doctrina de Dios
revelada a Jesucristo y testificada por la Iglesia.
Y la Doctrina tiene que ver como sinónimo de Enseñanza para instrucción
de alguien. Conjunto de ideas u opiniones religiosas, filosóficas,
políticas, etc., sustentadas por una persona o grupo. Podríamos agregar
que se sienta jurisprudencia sobre las mismas y se establecen sentencias
en los tribunales de las Iglesias.
Cuando estamos hablando de Dogma y Doctrina de las Iglesias, éstas
provienen de sus propias fuentes donde se establecen como ley
indiscutible por dictamen de quienes las avalan.
Dilucidados los términos y su semántica a utilizar dados por la Real Academia
Española, podemos iniciar el tema:

Corren tiempos donde no podemos seguir siendo sectarios en lo social, lo


económico y también lo espiritual. Menos deberíamos serlo en lo espiritual,
pero existe una tendencia humana, que está relacionada con el ego y la
vanidad que poseemos donde siempre creemos tener razón y que la verdad
nos asiste. Esta actitud se puede ver en todos los órdenes de la existencia
humana, desde los aspectos de la materialidad concreta a la espiritualidad más
elaborada.

94
Cuando indagamos un poco en todas las religiones y específicamente en la
Cristiana, motivo del presente estudio, vemos esta tendencia de YO TENGO
LA VERDAD. Dentro del Catolicismo y cualquiera de las ramas del
Protestantismo encontramos esta tendencia que está fundamentada por
procesos de razonamiento por un lado, el dogma y la doctrina, y para que no
nos metamos en detalles de hilar fino con Dogma y Doctrina se dice “ES
PALABRA DE DIOS”, sin tener certeza y fuentes claras de donde surgen esas
palabras de Dios. (En algunos casos ha sido sentencia de Dios revelada y en
otras no) Muchas veces ha sido por conveniencia en determinadas
oportunidades, con innumerables casos a través de estos 2010 años y en otros
casos ha sucedido en interpretaciones egoístas y vanidosas que han llevado al
hombre y las estructuras que representan a formar parte de lo que podemos
denominar Sectas Religiosas. Esta es la sentencia de la o las Iglesias con
respecto a determinados temas.
Siguiendo estos procesos de pensamiento nos llevarían a inferir que hay dos
o más verdades. La verdad es una sola, pero puede sí haber visiones distintas
de la misma según el nivel espiritual en que nos encontremos. Pero no dos
verdades absolutas, hay solo una. Nos encontramos ante sentencias que nos
ponen anteojeras y no podemos miran más que en un ángulo determinado,
inhibiéndonos a mirar ampliamente a 360 grados.
Es obligación de este ensayo buscar las fuentes que nos llevaron a seguir
estos caminos por miles de años y todavía no parece encontrarse la llave que
nos brinde esta tan ansiada “Unidad en la Diversidad”.
Pienso que el Dogma nos ha servido en tiempos donde se tenían que guiar a
un grupo de feligreses que por su nivel cultural y espiritual, necesitaban
determinadas líneas de pensamientos para establecer costumbres a
determinados comportamientos.
Recordemos que prácticamente hasta pasado la mitad del siglo XX las
cuestiones teológicas, filosóficas de nuestra religión Católica y del resto de las
religiones Monoteístas, estaban solamente reservadas para un elit muy
pequeña de seres elegidos para tal fin.
Pero este no es un ejemplo para estigmatizar a las Iglesias Cristianas. Mucho
más antigua por más de 20.000 años la religión Hindú fue reservada para una
casta elegida, en la cual nacían determinadas personas las cuales tenían
derecho al estudio e información de libros sagrados; me refiero a la Casta de
los Bramines.
Creo que la aparición de Sai Baba en India abre estas Enseñanzas Milenarias
para ser asequibles para toda la humanidad.
95
Si bien Sai Baba comienza su Misión por los años 40 del siglo pasado su
popularidad en la India y en el Mundo comienza a tomar mayor notoriedad en
las décadas de los 50 y fundamentalmente por los años 60. A partir de estos
momentos se comenzó a extender su presencia y enseñanzas por todo el
Planeta a todos los seres sin distinción de Casta, Credo o Nivel Social.
Baba expande su mensaje y aclara las escrituras de la India antigua y las
demás religiones con explicaciones entendibles para cualquier nivel cultural.
Jesús hace uso de las parábolas de las que hasta el día de hoy encontramos
diversas interpretaciones de las mismas. Que quiso decir el Maestro? En
cambio Sai Baba hace uso del Cuento de Historias, Comparaciones y
Analogías para hacer más entendibles sus Enseñanzas. Por otro lado
continuamente nos expone innumerable cantidad de “citas” o “frases” para
que el conocimiento llegue a cualquiera sin dificultad.
Siempre recuerdo unas de las citas de Sai Baba que repite por más de 60 o
70 años “SER CONSECUENTES EN PENSAMIENTOS PALABRA Y
ACCIÓN”.
Los Dirigentes Eclesiásticos y su Feligreses, en general, poseen pensamientos
puros; donde muchas veces los expresan también en forma pura; pero a la
hora de la acción todo se complica un poco.
El Hombre hace reuniones llamadas “Ecuménicas”, a las cuales he asistido.
Se juntan todas las Religiones Monoteístas y manifiestan hermanados en el
respeto mutuo, el bien común y fundamentalmente proclaman su Amor a Jesús
y los Profetas. Llegan a realizar discursos conmovedores, lo hacen con la
Biblia en la mano, pero ésta, es diferente en cada uno de los disertantes! Esto
nos está marcando una importante diferencia. Luego llegan a casa, o a las
Iglesias, los Templos y manifiestan que tal o cual punto de vista sobre los
Evangelios, y dicen: “LA VERDAD ES LA NUESTRA”.
Diría, tal o cual es la inseguridad que nos pone frente a nuestra
ignorancia.
Distinto es el caso de este fenómeno de pensar, hablar y accionar de Sai Baba.
No he encontrado sobre el Ecumenismo mayor claridad como el que nos
expone Bagavhan Sri Sathya Sai Baba.
Si cualquiera ingresa a una Iglesia encuentra la Cruz, la Estrella de David o la
Media Luna Musulmana, donde cada uno está señalando que estás entrando a
una Iglesia o un Templo de tal o cual Religión.
En cambio cuando uno ingresa al Ashram de Sai Baba encuentra Frente a su
Casa la Columna de las Religiones con todos los símbolos de cada una de
estas. Además de ello se pueden apreciar templos destinados a distintas
96
formas de la Divinidad muy común en Oriente y fundamentalmente en la India.
Si nos acercamos al Estadio Olímpico dentro de sus Colegios se encuentran
en el respaldo de la montaña que enmarca al mismo, esculturas de Buda,
Zoroastro, Hanumam, Jesús, etc. con 6mts. de altura cada una. Que quiero
decir? A diferencia de las Iglesias y Templos de todas las religiones del Mundo
donde cada una es acompañada por un solo símbolo; aquí encontramos los
símbolos de todas las Religiones, para que cuando ingrese cada uno se sienta
como en Casa. La casa del Señor, la Casa del Padre.
Esto es ser Ecuménico en Pensamiento, Palabra y Acción.
La visión que el Señor Sai me ha dado sobre las Religiones es comparable a
los Continentes dentro del La Tierra.
Si, cada Religión es un Continente, y todos forman parte de nuestro Planeta. El
Planeta es la Espiritualidad y los Continentes las Religiones que se encuentran
bañados por las aguas Sagradas del Amor Universal del Dios. Sí! El Agua
representa el Amor de Dios que baña a Cada Religión, Creencia. La
Espiritualidad contiene a las Religiones y esto es lo que Baba pone en acción;
la “Espiritualidad” cobijando a sus hijos en cada una de sus fe, y las resalta y
ensalza y pone como ejemplo.
Aclaro con más detalles la visión Ecuménica de Sai y esta es tal, que en su
Ashram se festejan todas las conmemoraciones festivas de todas las
Religiones. Es muy conocido por todos, la importancia y valoración de los
festejos Navideños en el Ashram. Obras teatrales, villancicos de madrugada,
discursos reveladores de Baba sobre Jesús y últimamente se autoriza a dar
Misa. Esto es ECUMENISMO, con mayúsculas.
Esta actitud, disminuye la importancia o valor de Sai y sus enseñanzas? No!,
para nada, por el contrario, aglutina sin interés de aglutinar, se transforma en
un ejemplo donde todos intentan emular.¡ESTE ES EL PARADÍGMA! Es el
espacio para beber agua sagrada, llena de AMOR, impregnada de sabiduría.
Prashanti Nilayam, (La Morada de la Paz Suprema) es un Gran Laboratorio
Espiritual. Me arriesgaría a decir que es el Laboratorio que hoy posee la
Humanidad para beber en paz, unidad, y armonía como no existe otro igual en
el Planeta.
Las Iglesias pronto darán este salto sustantivo ya que Sai con su ejemplo nos
enseña que es ser ECUMÉNICO.
El símbolo de la Organización Sai es el mismo, donde están representadas
todas las religiones monoteístas.

Que nos dice Sai Baba en otras de sus citas:


97
Hay una sola Religión y es la Religión del Amor,
Hay una sola Casta y es la Casta de la Humanidad,
Hay un solo Lenguaje y es el Lenguaje del Corazón,
Hay un solo Dios y es Omnipresente.

Aquí está la llave, esta es la clave del desarrollo del Paradigma “Ecuménico”.
Muchos devotos de Sai Baba entre los que me incluyo, muchas veces, nos ha
costado entender ciertos mensajes de Swami. Los mismos son develados
plenamente cuando abrimos nuestro Corazón, cuando nos entregamos y
confiamos en el Señor con nuestros pensamientos puros. Las respuestas
fluyen y todo es visible.
Sai Baba dice, “Yo soy Dios y lo sé” y “Uds. también son Dios y no lo saben”,
pero en estos últimos años nos dice “Dios es” y “Yo soy Yo”
También menciona: Llámenme por cualquier nombre y forma que yo les
responderé. Estoy en todos y para todos. “Yo soy Yo”, sintetiza lo que Jesús
nos decía “Soy uno con el Padre”
Este es el grado de conciencia que nos abre al Paradigma. Ni Él mismo se
arroja como perenne al cuerpo que lleva; y dice: “no se apeguen a mi cuerpo”,
ya que desaparecerá. Yo soy el morador interno de todos los Seres,
encuéntrenme ahí.
También nos menciona: “No es necesario que cambien de Religión, sigan la
Religión en la cual se formaron, tienen mucho que aprender y practicar”.
“Yo no he venido a formar una nueva Religión, las que ya existen son muchas,
no hace falta otra”.
No hay más tiempo, la globalización de la cual hoy nos admiramos por un lado
y renegamos por otro nos ha brindado una oportunidad única. “La
comunicación”. Sí, la Comunicación es fundamental en este proceso. Ya la
aldea Tierra no está fraccionada, estamos en contacto al segundo con
cualquier lugar o evento que sucede en esta Planeta.
No nos podemos engañar más, si bien este es un fenómeno ilusorio de la
materialidad, sin entender el mismo será difícil acceder a la Verdad del Alma, a
la Verdad de nuestro Ser Interno que es uno con el Creador.
Baba dice: La vida es un juego, juégalo, la vida es un desafío, enfréntalo y la
vida es amor, realízalo.
Por lo que ser ECUMÉNICO, en pensamiento, palabra y acción requiere que
nos manejemos con el corazón, con AMOR. No hay salida, estamos en la recta
final, y el único y posible combustible para llegar es el AMOR, sin este

98
combustible no llegamos a la meta. SER ECUMÉNICO SIGNIFICA
PROMOVER LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD EN NUESTRAS VIDAS.

2 - UNIDAD ENTRE SAI BABA Y JESÚS

Las demostraciones de la Unidad entre Sai Baba y Jesús en relación a sus


enseñanzas y a su Divinidad, han sido tratadas suficientemente por varios
autores entre ellos, el padre Mazzoleni, Italiano y el ex Cura Argentino
Ernesto Massín, fallecidos los dos, por citar algunos casos. Los mismos con
abundante documentos Teológicos y Filosóficos y un minucioso estudio
investigativo han acercado las similitudes entre Sai Baba y Jesús, que no
podrían ser de otra forma ya que se refieren a la Verdad que es una sola. Uno
como Padre, el otro como Hijo, pero en última instancia con total y plena
Unidad.
Ahora bien, estos ejemplos mencionados, aparecen como intención de los dos
autores de documentar algo que antes que en la filosofía y la religión surgió
del corazón de ellos mismos. Que quiero decir con esto: primero tuvieron Fe,
luego se Entregaron y por último tuvieron Confianza en Dios en sus diferentes
formas. Luego para abordar al incrédulo devoto de Sai o Jesús aportaron
documentación respaldatoria que avalaban sus afirmaciones. Por lo que bien
demostrado está la Divinidad de los dos y por ende la Unidad de los mismos.
Dios y sus hijos son lo mismo. Jesús dijo:”Mi Padre y Yo somos Uno”

A estas alturas del milenio, habiendo pasado 2010 años de la aparición de


Jesús y casi 85 años de Dios Padre en la Tierra como Sai Baba y quedando
solamente 11 años de vida en el cuerpo físico del Padre, es hora que
abordemos la Unidad de Baba y Jesús desde el Alma, Atma, Ser, Nuestro
Corazón Interno o como deseemos llamarle.

Por ello Sai Baba nos plantea para la Próxima Conferencia Mundial a
realizarse en Prashanti Nilayam con motivo de su 85 cumpleaños en
noviembre de 2010, donde nos induce a trabajar el Ideal Sai:

“Dios es”, “Yo soy Yo” y “Ama a Todos, Sirve a Todos”.

Baba, va más allá entre lo que podríamos denominar la Unidad entre Baba y
sus Devotos o la Unidad entre los Cristianos y sus Devotos. Baba traspone
99
estas limitaciones propias de la Dualidad en que vivimos. Esta separatividad a
que estamos tan acostumbrados. Que somos Cristianos, Protestantes, Judíos,
Musulmanes, Hinduistas, Budistas, Zoroastristas, etc., esto es separatividad no
Unidad.
La Unidad se plantea en le Ideal Sai antes mencionado.
“Dios es”: Dios es todo y está en todos lados al mismo tiempo. Él es el
Creador y quien determinó este juego Divino de la Vida. Dios es el guionista de
este Drama Humano y en Él todo lo creado en todos los reinos. No hay lugar
en donde no esté, Baba dice: no se mueve la brizna de un pasto si no es por
mi voluntad. Dios Padre, poseedor de Omnipresencia, Omnipotencia y
Omnisciencia es el TODO. Es el Poder Absoluto, presente en cada molécula y
átomo del Universo, conocedor de todo y con Poder Absoluto.
“Yo soy Yo” Baba nos enseña que todos somos Dios. No hay diferencia, solo
nos falta conciencia. Conciencia que se acelera con su ejemplo en Educare,
donde afloran los Valores Humanos inherentes a nuestra cualidad Humana.
Dios hizo al hombre a imagen y semejanza de él. Yo soy Dios, Dios y Yo
somos Uno. No hay diferencia.
Dice Baba: “Deben preguntarse hasta dónde han comprendido el principio
del amor, que está presente uniformemente en todos. El hombre se deja
llevar por su identificación con el cuerpo, así que percibe diversidad en la
creación. De hecho, sólo la unidad está detrás de la aparente diversidad.
Cualesquiera sean las diferencias, solo hay creaciones en su mente. Si
quieren eliminar estas diferencias y darse cuenta del principio de la
unidad en la diversidad, deben realizar su propia naturaleza.
Experimenten la diversidad cuando quitan su percepción de esta verdad
de la Unidad. Reconozcan el principio de unidad. Son Dios. Dios no está
separado de ustedes. Es un error considerarse separados de Dios. Esta
diferencia es el resultado de su visión engañada. Cuando rectifican este
defecto en su visión, podrán darse cuenta y realizar que “Yo soy Yo”.
Cuando identifican a Sai Baba con la forma física, se separan de Él. Son
sólo estos sentimientos de identificación con al forma física los que
crean diferencias entre los individuos. Los sentimientos del “yo” y “mío”
están detrás de esta multiplicidad de formas. Si se paran ante un espejo,
ven su imagen. Aun si hubiera muchos espejos, verían la misma imagen.
Aunque los espejos son muchos, la imagen es una. Realicen esta
unicidad detrás de la multiplicidad.”
Discurso de Baba del 21 de marzo de 2004.

100
Y para complementar este trípode nos dice: “Ama a Todos, Sirve a Todos”
Siempre Baba nos mete en lo que mencionaba como una de sus citas más
destacadas y repetidas en estos últimos 70 años. Ser Consecuentes en
Pensamiento, Palabra y Acción”. Por lo tanto con Ama a Todos y Sirve a
Todos, no induce a la ACCIÓN, no es suficiente pensar, no es suficiente decir,
el círculo se cierra cuando avanzamos en la acción.
Que quiere decir esto. No solo puedo pensar que Dios Mora en el Corazón de
Toda la Humanidad, y en todos lados, no solo puedo decir que Dios Mora en el
Corazón de Toda la Humanidad y en todos lados. Para ello debo demostrarlo:
¿Cómo? Sirviendo al desprotegido, sin preguntar porqué está así. Solamente
porque entiendo que sirviendo a este ser necesitado estoy sirviendo a Dios que
mora en su Corazón. De la misma manera, debo proteger al planeta y sus
seres vivos, ya que todo es Dios y no debo matar ni degradar el Planeta.
Este desafío que nos presenta Sai en este tríptico es el desafío que tenemos
con nosotros mismos en los tiempos por venir. Este desafío de Amar y de estar
agradecidos de vivir el momento más glorioso que haya tenido nunca esta
Civilización Humana.
No existe la Unidad entre Baba y Jesús. Solo existe la Unidad entre todos, que
en todos está Baba y Jesús. Este es el camino, esta es la Verdad, esta es la
experiencia que debemos realizar.

3 - JESÚS Y BABA, EL SEGUNDO ADVENIMIENTO EN PREMA SAI

Libro: Diálogos con Sai Baba de Geesje Lunshof


Editorial Devas año 2005

Debo destacar que este libro aborda temas interesantes entre la autora y Sai
Baba, pasando hoy a cobrar un valor sustantivo ya que los escritos que a
continuación analizaremos fueron realizados en los años 1994 a 1996.
Dios Padre Creador, Sai Baba para el que suscribe; el universo que puede
llegar a abarcar con sus temas y enseñanzas es impredecible. Esto tiene que
ver con la distancia gigantesca entre su divinidad y nuestra humanidad. Más
allá de cuestiones que puedan ser de nuestro interés, la variabilidad, diversidad
y riqueza de sus revelaciones cuesta insertarla en nuestra mente tan pequeña
comparada con su sabiduría plena. Claro está, su Ser es omnipresente,
omnisciente y omnipotente. No solo eso, nosotros hacemos grandes esfuerzos
para comprender esta 3º dimensión, algunos acceden a la 4º dimensión y no
101
estoy seguro si otros acceden a niveles un poco más elevados. Sai Baba
revela que existen 36 dimensiones y obviamente las conoce perfectamente.
Su infinita bondad y misericordia de haber descendido en un cuerpo para que
el hombre entienda como se transita el camino hacia Dios, es desde ya un
privilegio único que hoy poseemos los seres humanos.
Entonces abordaremos algunos pasajes relacionados con Jesús, María y la
Iglesia Católica. Los tiempos por venir en la Era Dorada; que se produce en
momentos que caminamos la vida con Sri Sathya Sai Baba, su próxima
encarnación como Prema Sai y el vínculo entre Jesús y Prema Sai están
destacados a continuación.

Pág. 50 y 51 Año 1993

En los diálogos de la autora con Baba llegamos al tema de Judas y la maldad;


Y dice así:

Pregunta: Excepto cuando el alma elige la maldad. En la Biblia se puede leer


respecto de Judas: “Hubiera sido mejor si este hombre jamás hubiera nacido”.
¿Es eso verdad?
Baba: Sí, eso es correcto.
Pregunta: ¿Pero no tuvo alguien que asumir esa maldad particular?
Baba: También entonces la elección pudo haber sido hecha para vencer y
destruir él mismo esa maldad
Pregunta: Entonces la historia de Cristo hubiera tomado otro curso, ¿no es
así?
Baba: Sí y no. En el plano terrenal se hubiera representado un plan algo
diferente. Otra alma, en otro tiempo se hubiera comprometido en ello. Las
almas precisan de la maldad para crecer. Piensa en un niño. Cayéndose
aprende a mantenerse en equilibrio.

Con la paz y la calma que Baba plantea la realidad de tamañas actitudes e


inclusive marca las alternativas y que hubiera sucedido en tal caso. Conocedor
del presente, pasado y futuro de toda la humanidad, con que destacada
ecuanimidad y amor responde a las inquietudes humanas.

La Conciencia del Yo. Año 1994


Pág. 86 y 87

102
REVELACIÓN 67

La forma divinizada

Pregunta: ¿Por ejemplo, Krishna o Jesús todavía existen como forma?


Baba: Así es.
Pregunta: Antes de que Tú existieras como la forma de Sai Baba, ¿fue posible
que Te aparecieras a otros en esa forma?
Baba: Precisamente, esa es la importancia de la forma “divinizada”. Una vez
que se manifiesta a sí misma, perdurará mientras la Tierra exista.
Pregunta: ¿También los santos son formas divinizadas?
Baba: Algunos santos lo son. Los que optan por serlo.
Pregunta: ¿María, por ejemplo?
Baba: Sí, ella es una forma divinizada, quien a través de la forma, es capaz de
actuar como intermediaria entre la gente y Dios.

¡Que extraordinario!, cuanta luz nos provee el Señor de las cosas que hemos
experimentado los seres humanos y en realidad no sabemos cual es el
proceso y porqué suceden estos fenómenos.
La Madre María es un ejemplo muy Caro para los Católicos. Las apariciones
son cuantiosas, inclusive en mayor cantidad que las del Maestro Jesús. El
pueblo Cristiano es muy Mariano y esta energía incentiva a María a estar
presente ante tanta devoción de sus hijos. En contrapartida pienso por lo que
Baba dice, estaríamos en un proceso de retroalimentación de estas
apariciones con tanta energía amorosa que ponen los devotos de Jesús.
Interesante alternativa que vivencian los fervorosos seguidores ya que por
intuición de cada uno aflora y se aviva la imagen Divinizada de María. Ella
responde a través de Dios Padre. Por ello es que sus imágenes cobran vida,
que algunos llaman milagros.

El Papa 25 de diciembre de 1994


Pág. 121 a 124

Por la Navidad del 2004 la autora consulta a Baba sobre el Papa. Recordemos
que para esa fecha el Papa era Juan Pablo II y el actual es Benedicto XVI.
Creo que es pertinente transcribir los diálogos con la autora ya que son de
mayor actualidad e importancia por saber como transcurren nuestros tiempos
hoy en día.
103
Vamos al tema.

Pregunta: ¿Es el Papa una persona espiritualmente superior? (Juan Pablo II)
Baba: Sí.
Pregunta: Pero él no quiere saber nada contigo.
Baba: No es necesario, Él está abierto a Dios, a Jesús. Jesús es la forma de
Dios que él profesa. El Papa es un alma pura, casi realizada.
Pregunta: ¿Lo fueron todos los Papas?
Baba: No.
Pregunta: ¿Trabajas a través del Papa?
Baba: Sí.
Pregunta: ¿Él es conciente de eso?
Baba: Es conciente del hecho de que él es un instrumento de Dios. Eso es
suficiente.
Pregunta: ¿Él puede cambiar el Mundo?
Baba: No.
Pregunta: ¿Porqué no?
Baba: Su fuerza reside en ir para adelante, en continuar con lo que estaba. No
en renovar. Lo que viene es transformación.
Pregunta: ¿Entonces el no puede transformar a la gente?
Baba: No.
Pregunta: ¿Hay gente que sí?
Baba: Hay
Pregunta: ¿Personas como Jesús, Ramakrishan, Francisco de Asís y otros?
Baba: Sí, santos y sabios.
Pregunta: ¿Y gurúes?
Baba: Algunos, no todos.
Pregunta: ¿Y si el Papa se realiza totalmente?
Baba: Entonces morirá. Él no está en la Tierra para transformar. Está en la
Tierra para perpetuar.
Pregunta: ¿Por qué? Eso ya casi a nadie le sirve, ¿no es así?
Baba: Sirve. Para mucha gente, Él es un ancla en estos tiempos.
Pregunta: Baba, pero lo que dice el Papa sobre el control de la natalidad,
seguramente no puede ser correcto.
Baba: Puede ser correcto. Lo que el Papa hace es Mi voluntad. El mismo
hombre es responsable de sus actos. El Papa indica lo que es voluntad de
Dios.
Pregunta: Pero el hombre hace cosas diferentes a las que Tú quieres.
104
Baba: También hace lo que Yo quiero, sólo que no del modo como yo quiero.
Pregunta: ¿Cómo lo quieres?
Baba: Se puede poner en práctica el control de la natalidad viviendo una vida
célibe. Para la gente, esa es la voluntad de Dios. El Papa no tiene otra opción
sino la de propagar eso.
Pregunta: ¿Qué pasa con la gente que usa la píldora?
Baba: En tanto el hombre siga atrapado en su naturaleza animal, no puede
practicar el celibato, está bien aplicar el control de la natalidad. Es incluso
esencial. Esa es Mi voluntad para la persona que no vive de acuerdo con la
voluntad de Dios.
Pregunta: ¿De ese modo ella vive de acuerdo a Tú voluntad?
Baba: Sí, en un nivel inconsciente, sin embargo.
Pregunta: ¿Empezará el Papa reconociendo Te?
Baba: No este Papa.
Pregunta: ¿Y el siguiente?
Baba: Sí, incluso muy pronto.
Pregunta: ¿Quieres decir que él vendrá muy pronto?
Baba: No, quiero decir que Él Me reconocerá tan pronto entre en funciones.
Pregunta: ¿Lo hará conocer públicamente?
Baba: No de inmediato. Eso debe ser hecho con precaución. El Papa tendrá
que ser muy prudente. Fuerzas opuestas comenzarán a actuar.
Pregunta: Baba, no tengo más preguntas hay algo más?
Baba: Si deberías saber que la Iglesia Católica es uno de Mis pilares. Uno de
los pilares sobre el cual Yo edifico, sobre el cual Mi Iglesia de los fieles ha sido
establecida. Esa Iglesia es eterna y siempre existirá. Jesús es Mi hijo, a quien
amo eternamente. Mientras existan las personas, Él estará allí.
Pregunta: ¿Él es el Salvador para toda la Humanidad?
Baba: Para todos aquellos que han elegido Su forma, Su esencia, como objeto
de adoración. Él (Jesús), Me ayudará en Mi tarea sobre la Tierra.
Pregunta: ¿Hay también otros?
Baba: Hay muchos.
Pregunta: ¿También hay gente desconocida?
Baba: Sí
Pregunta: Swami hay algo más?
Baba: No hay nada más.

Riquísimo diálogo, revelador diálogo de increíble importancia por lo que


representa Jesús y la Iglesia Católica para Baba. Los misterios de la creación,
105
los misterios de la Divinidad, que tanto desconocemos y que hace poder tomar
idea de lo sucedido y por suceder. Que autoridad la de Baba, cuanta claridad y
firmeza. Esta explicación sobre el celibato y la píldora; Él las explica en dos
frases. De estas se han escrito innumerables tratados, opiniones y discusiones
si dar luz suficiente. En lo personal reconozco por mi discernimiento esta
necesidad del control de la natalidad, pero claro está en mi ignorancia, nunca
se me hubiera ocurrido pensar en el celibato en los términos planteados por
Baba. Hoy puedo entender mejor algunos pasajes del Ramakata donde Rama
Dios en forma Humana o sea Sai Baba, Sita su esposa y Lakshama (hermano
de Rama) desarrollan una historia épica de alto vuelo espiritual, filosófico, de
familia y sobre todo de Acción Correcta. Si bien los temas relacionados con lo
antes tratado no lo abordan en forma directa, pero sí, se deja entrever el
cuidado de la relación de Rama y Sita y más significativamente, el vínculo que
tiene Lakshama con Sita que era su cuñada. Era tal la veneración y respeto y
pensemos que tuvieron que pasar 14 años en el exilio en el bosque, y éste
jamás mira su cara, solamente mira sus pies. Es una relación muy cuidada, en
el respeto y veneración de Sita a Rama y de Lakshama a Rama y Sita.
A pesar de mi interpretación del Ramakata, no me quedaba totalmente claro el
tema del celibato.
Siempre hemos asociado el término del celibato planteado por la Iglesia a los
curas, pero este concepto dentro de una pareja que tiene una familia y procrea,
no me terminaba de cerrar. Siempre digo que Baba me asiste ante mis dudas
continuamente. Luego de haber escrito los párrafos anteriores me llega un
Correo de Devotos Mayores y uno de los temas abordados por Baba es ¿Qué
significa ser célibe?, y dice así:

¿Qué significa celibato?

El siguiente deber es celibato. Celibato se interpreta de muchas formas. Un


significado es permanecer soltero. Éste no es el significado correcto. El
verdadero significado del término es “Moverse en Dios”. Celibato significa la
contemplación incesante de Dios. La mera soltería no es celibato. Un hombre
casado recibe el nombre de padre de familia. Existe celibato incluso en la vida
de un padre de familia. Ello consiste en vivir la vida familiar solamente con la
esposa. Si un hombre casado lleva una vida promiscua, no está observando
celibato. Incluso en pensamientos y miradas, uno debería observar la
continencia. Celibato adquirió su importancia debido a que nuestros antiguos
sabios observaron estrictamente esta práctica.
106
De un modo inconsciente o de otros modos, los hombres tienden a malgastar
sus energías. Todos éstos son deslices de celibato. El control de los sentidos
es vital en la práctica de la continencia. Es más fácil conquistar a Indhra que
dominar los sentidos. El control de los sentidos es un valor humano importante.
Debido a que estas disciplinas vitales fueron observadas por los sabios y por
otros desde la antigüedad, ellas continúan siendo atesoradas hasta el día de
hoy. India ha pasado por innumerables vicisitudes en su larga historia,
incluyendo invasiones extranjeras. No obstante, en general las personas han
logrado cultivar los valores humanos.

No puedo creer, esto que estoy transcribiendo, un concepto nuevo para


nosotros los occidentales donde sin saberlo Dogmatizamos los términos y nos
fanatizados a favor o en contra de un concepto vertido.
Acá Baba nos aclara perfectamente el término y nos induce el camino para
conseguirlo.
Cuando Baba en su Ashram divide los hombres de las mujeres en lugares de
reunión, cuando da su Darshan (bendición), este manifiesta que el motivo es
tratar de separar la energía femenina de la masculina. De esta forma se
distancian las energías que naturalmente se atraen y pueden de esta forma
acceder al encuentro espiritual con el Maestro. En este aspecto los
Occidentales entre lo que no son excepción los cristianos carecemos de
fundamentos en estos vínculos. Esto hace que sea más difícil controlar los
sentidos en relación al sexo opuesto. La continua mezcla de vínculos y la
manera de relacionarnos en la Iglesia, el trabajo, las reuniones hace que sea
difícil el control de los sentidos. Esto no es una excusa, creo que es una
realidad.
Debo confesar que de tanto vuelo en la búsqueda de Dios, mi distanciamiento
previo a conocer a Baba de la Iglesia Católica se debió a falta de respuestas
en este y otros tantos temas. Seguramente no tuve la suficiente fe que otros
devotos tuvieron en la Iglesia Católica. El conocer a Baba permitió, encontrar la
respuesta en cada duda relacionado con lo espiritual, religioso, laboral, y la
vida cotidiana.
Decapar la cebolla ha sido una constante entre Baba y Yo. Su sabiduría
siempre ha ido aportando fundamento a mis dudas, y llega un momento que
aunque surjan algunas, es tal la confianza en él que pienso: Esto o lo otro, que
no entiendo, ya me lo hará saber oportunamente; cuando Él crea que es
conveniente para mí.

107
Ha llegado el momento en que me siento uno con él, a pesar de no lograr el
vínculo en ida y vuelta del diálogo con el Señor. Esto se debe a que todavía
estoy en un proceso de aprendizaje hacia ese encuentro final tan ansiado.

Tema: Unidad de pág. 80 y 81 febrero de 1994.

REVELACIÓN 68

…Estaban dialogando con Baba sobre el sufrimiento de Ramakrishna y


continúa así:
Baba: El sufrimiento no es nada. Para él, sufrir no era nada (refiriéndose a
Ramakrishna). Una cuestión de menor importancia. Apenas lo rozó.
Pregunta: ¿También esto cabe para Cristo?
Baba: Cristo, como Hombre padeció conscientemente el sufrimiento.
Experimentó el sufrimiento a nivel de humanidad. Eso hizo de su sufrimiento un
sacrificio imponente. Él solo tenía que pedir una exención y de inmediato Le
hubiera sido quitado.
Pregunta: ¿Pero mucha gente hubiera tenido que soportar karmas todavía
mucho más difíciles?
Baba: Eso es correcto. Su sufrimiento ha despejado para muchos el camino
hacia Mí y aún ahora lo está haciendo.
Pregunta: ¿Aún si no te conocen?
Baba: Conocen a Dios, la forma carece de importancia.
Pregunta: ¿Hay entonces una diferencia entre Ramakrishna y Cristo?
Baba: Cristo ERA, Ramakrishna tenía que LLEGAR A SER.
Pregunta: ¿Y tú eres?
Baba: Sí Yo SOY desde eones y eones. Cristo, con el tiempo, FUE.

REVELACIÓN 69

Pregunta: En el libro” Cuando Cristo camina en la Tierra” de Jack Shemesh,


está escrito que Cristo ha vuelto a la tierra para fundirse en Prema Sai. ¿Eso es
verdad?
Baba: Sí.
Pregunta: ¿Será él reconocido?
Baba: Por muchos.
Pregunta: ¿Cuándo?
Baba: dentro de 30 años. ( Esto fue escrito en el año 95).
108
Pregunta: ¿Entonces los Cristinos lo verán como el segundo advenimiento?
Baba: No, no como tal.
Pregunta: ¿Será Prema Sai visto como el Segundo Advenimiento?
Baba: Sí.

Esta parte supera cualquier exagerada imaginación. Trataré de abordar varios


temas de este diálogo:
Primero: Baba habla del sufrimiento de Cristo. Nos revela su voluntad de
recibir ese sufrimiento en forma humana. Lo que los Católicos manifiestan que
Jesús murió por nosotros visto en términos orientales, no es ni más ni menos
que absorber Karma de los seres humanos. Lo mismo que está realizando
Baba en la actualidad con la diferencia que el controla totalmente el dolor.
Segundo: Cual es la consecuencia de este hecho?: allanar el camino al Padre.
Cualquiera de nosotros puede estar en estas instancias cerca del Padre
Gracias a la acción de Jesús nació hace 2010 años. Como una acción de
tamaña magnitud puede tener repercusiones fundamentales luego de tanto
tiempo.
Tercero: Baba menciona que no tiene importancia que lo reconozcan a él por
su forma, mientras reconozcan a Dios es exactamente lo mismo. Esta es la
generosidad de un Padre coherente en el concepto de Unidad en la Diversidad.
Cuarto: La revelación que realiza Baba sobre el libro de “ Cuando Cristo
camina en la Tierra” de Jack Shemesh,: CRISTO HA VUELTO A LA TIERRA
PARA FUNDIRSE EN PREMA SAI, por un lado y SERÁ RECONOCIDO POR
MUCHOS, NO POR TODOS. DENTRO DE 30 AÑOS, O SEA EN EL AÑO 2024
APROXIMADAMENTE O ANTES.
También quisiera agregar para complementar el mismo concepto y por otra vía
fidedigna como la de Isaac Tigrett que en una conferencia en Texas mencionó:
Prema Sai va a traer la Energía de Cristo.

109
establecido. Es posible que Jesús encarnado sepa quién es o no todavía?
Creo que ya lo sabe y no le esta permitido revelarlo en estos momentos.
Además pienso que hoy debe ser una persona cercana a Baba. Me digo a mi
mismo ante tamaña posibilidad, calma, calma que el Señor sabe lo que hace.
Todo llegará muy pronto. Estamos ante un plan alucinante, Baba es
impredecible, su Mágico Poder estremece. Cuanta misericordia!!!.
Me viene a la mente la etapa de búsqueda de los 18 a los 38 años donde me
preguntaba y decía: “Que mala suerte, porqué no habré nacido en la época de
Jesús”, claro está por esos tiempos no había sentido hablar de la
reencarnación y menos de Baba. El Plan del Señor es maravilloso, todo
comienza a cerrar. O sea que Jesús camina entre nosotros, podemos haberlo
visto pero todavía no nos está permitido reconocerlo.
Pienso que por lo explicado en este diálogo: Prema Sai nacerá
aproximadamente en el año 2029. Posteriormente, Jesús encarnado
desencarnará y se fundirá en Prama Sai y esto si será visto como su Segundo
Advenimiento. No puede ser tan perfecto! No lo puedo creer!!!!, por más de 40
años he estado indagando sobre Jesús, luego sobre Jesús y Baba y pronto
serán Uno, será el segundo advenimiento. El Señor Sai lo reservó hasta el
final de este ciclo y el inicio de la Era Dorada, donde lo fundirá plenamente en
Él. ¡Que maravilloso!
El juego misterioso de la Divinidad donde nos enseña pasar del Yo individual al
Yo unitivo. Un traspaso extraño de la dualidad al Uno sin segundo. Este es el
Juego del Señor, este es el Drama que ha escrito el Señor donde nos está
sacando de la Oscuridad de la Era del Kali Yuga para
Estremecedor, por lo que se entiende de lo dicho por Baba, Jesús hoy está en
la Tierra. Lo reconocerán muchos pero no los Cristianos. Es posible que
Jesús, con otro nombre y otra forma esté desarrollando el Plan que el Padre ha
hacernos ingresar a la Era Dorada. Todo pronto será Paz, Bienaventuranza y
Amor en Unidad.
Hoy para muchos parece lejano, pero está aquí, en pocos años lo
saborearemos en su plenitud.

110
111
EPÍLOGO
Transitando los tramos finales de este proyecto, es la voluntad interna de mi
alma explicar el por qué? el para qué? y cómo? se desarrolló este proceso.
Este trabajo lo dividiría en dos partes.
Una, las revelaciones, que Sai Baba nos ha dado en el tiempo de su
existencia, donde los Cristianos podemos ir cerrando algunos puntos oscuros
en relación a la vida del Maestro, la conformación de la religión Cristiana, sus
momentos previos, sus orígenes y sus ramificaciones hasta nuestro tiempo.
El conocer detalles cotidianos, hasta fundamentales de la venida de Jesús, su
vida, sus años perdidos, su muerte y su vuelta a la vida hace más de dos mil
años, brindados por el Avatar, produce en mí, y espero en el lector, un gran
regocijo al conocer la verdad. Permite además que nos sumerjamos en el
espíritu de Amor, Caridad y Servicio que Jesús esparció por esos tiempos.
Hemos recibido una religión, con una doctrina y un dogma, que en algunos
casos está lejos de la intencionalidad del Nazareno. También para justificar y
no cuestionar su existencia nos han dicho “Es palabra de Dios”, o es la
“Revelación del Espíritu Santo”.

¿Por qué es necesario conocer la verdad?

Porque es nuestro derecho: Conocer la verdad acerca de quienes amamos


desde la profundidad de nuestra alma. Si pudiéramos hablar cara a cara con el
Señor Jesús, seguramente desearía que pudiéramos aclarar todas las dudas.
Gracias Bhagavan Sri Sathya Sai Baba por permitirnos sentir a Jesús desde el
corazón.

¿Para qué?

Para que se abran todas las puertas de nuestro conocimiento y nuestro


corazón sabiendo y vivenciando la Verdad. Esto creo que ensancha los
horizontes de la espiritualidad Cristiana y nos permite amar más
profundamente a Jesús y María.
Tiene que ver con la necesidad de la apertura de las Iglesias Cristianas a una
visión realmente Ecuménica. Pero no un ecumenismo de palabra donde los
líderes religiosos se dicen cosas bonitas en sus encuentros y por TV y puertas
112
adentro de las Iglesias les dicen a los fieles, esta es la verdad y no hay otra. Y
si sacas el pie del plato sos expulsado y excomulgado como el Padre
Mazzoleni. Para que la Verdad, Sathya Sai se conozca en toda la humanidad,
en todas las religiones.

¿Cómo?

Expliqué en el libro anterior “Una Esperanza para el Mundo” y en la


Introducción de este libro, como aflora en mi alma el Amor por el Maestro. El
tiempo, gracias a Baba fue entretejiendo los hilos, para que hoy la trama pueda
comprenderse. Fueron casi cuarenta años en donde la idea de Jesús se
convirtió en mí en una obsesión. Seguramente en los tiempos por venir
Bhagavan nos irá aportando más detalles de la Vida, el Mensaje y la Obra que
nos dejó JESÚS EL CRISTO.
Es probable que en estos próximos 11 años la Humanidad, como la Cristiandad
toda, recibirá más Revelaciones de esta historia.
Los maravillosos tiempos por venir y el próximo surgimiento de la Era Dorada
ya están dando sus frutos. Está siendo y será maravilloso.
¿Cómo? : de la mano del Avatar mi transito se produce como el pez en el
agua. Fluye de mi corazón, o sea del corazón de Sai. El Amor, es la única
salida para unificar la Humanidad en una sola Religión “LA RELIGIÓN DEL
AMOR”

En estos 21 años de mi relación conciente con el Avatar, éste me fue brindando


experiencias notables que motivaban indagar más y más en esta relación con
Jesús el Cristo y la Madre María.
Simplemente mencionaré las experiencias vividas en este período que
seguramente serán parte de otro libro relacionado con mis experiencias con
Sai Baba.
Corriendo los años 1993 mi Señor me regaló una meditación con Jesús donde
pude ver sus manos y sus pies.
Transcurría el año 1994 donde pude realizar un curso de regresiones de vidas
pasadas donde aparece mi vida vinculada al Maestro.
Por el año 1995 recibo un mensaje de María donde con su Amor Divino me
presenta a Su Amado Hijo en su vinculo conmigo, alentando a erradicar
cualquier tipo de miedo en el encuentro tan ansiado por mi, en el encuentro
con el Nazareno.

113
Pasado el año 2000, sueño con el anillo de Sai Baba de Shirdi que Baba me
materializara en el año 1999. En la conclusión del sueño, así como en la
meditación pude ver las manos y los pies de Jesús en este caso pude ver a
María cara a Cara a unos 70 cm de distancia. Jamás me olvidaré de ese
rostro, su mirada penetró las profundidades de mi alma.
Por último en el año 2004, visito a un Bramín para que me leyera los Papiros
de Brighu en Bombay, previo mi viaje al Ashram. Hace más de 5000 años vivió
en India un Sabio llamado Brighu, donde escribió en hojas de banano y en
sánscrito la vida de seres que habitaron esta tierra. No se si de todos, pero lo
que si se es que, cuando lo visité mi vida estaba escrita en estas hojas. Recibí
extensos y jugosos detalles de mi vida presente, pasado y futuro, donde
aparecía en un vínculo con Jesús el Cristo. En realidad el objetivo de esta
visita tenía como fin exclusivo verificar mi vínculo con Jesús en estos 2010
años. Por suerte el mismo se cumplió ampliamente.
Ahora se une todo en la certeza de este vínculo tan antiguo y profundo con
Jesús y Baba.
Mi vida humana la comparto con padres, hermanos, esposa e hijos, amigos;
pero a través de Baba en su Prashanti Nilayam, la vida se convirtió en divina.
Mi relación con el Mundo a partir de Baba se convirtió en Divina.
En octubre noviembre del 2008 viajamos con Maribel a India. En este viaje
llevaba el presente libro para que Baba lo bendijera. Ya en el año 2004, lo
había llevado y Baba estaba distante de todos los devotos debido a un
accidente que tubo. Los 15 días que estuve en el Ashram, Baba no se movió
de su silla de ruedas y lo más cercano que pude estar fue a 30 mts. de
distancia. El Señor sabrá porqué?
Paciencia, Raúl cultiva la paciencia.
Bien continuando con el viaje, ya en esta oportunidad, Baba salía a dar
Darshan en su silla de ruedas. Durante mi estadía Baba pasó solamente 3
veces por el sector de los hombres.
El penúltimo día antes del regreso, estando en segunda fila, Baba decidió
pasar por nuestro lado. Recostado por el lado contrario al nuestro, es decir
junto a sus alumnos, dio señales de parar su silla e inclinarse hacia nosotros.
Mi mano y mi brazo se estiraron como un elástico. El Señor al ver una acción
tan desesperada para llegar a él, levantó sus dos manos y por tres veces las
adelantó y regresó. Su mirada estaba dirigida a mi esos segundos, como
diciendo, tranquilo, todo está bien, ya llegó el momento. El Seva que venía con
una bolsa recibiendo las cartas, me sacó la tapa del libro y la metió en la

114
misma. Cuatro años para lograr que lo recibiera, si me habrá trabajado la
paciencia.!!!!!!!!!!!!
Que feliz he sido, una posta superada. Todo el vínculo con Baba es lento, pero
seguro. La idea de servir por este medio con su mensaje ha sido mi único
objetivo, pero más allá de este echo en sí, Baba dice: “Cuando servimos a los
demás, los más beneficiados somos nosotros”. Es así, se produce un
crecimiento enorme, el cual, el Señor dirige en manera exclusiva para cada
uno de sus devotos.
Gracias Mi Señor Bhagavan Sri Sathya Sai Baba por haberme permitido
exponer estas líneas que conllevan AMOR Y SOLO AMOR, para nuestros
hermanos del alma.

Raúl Fernando Abal

CONTRATAPA
“Revelaciones II de Sai Baba sobre Jesús”, aporta los encuentros directos y
sutiles con sus devotos, que ansiosos por saber la verdad del Nazareno, serán
develados por el Sr. Sai como quien decapa una cebolla. Finalmente la visión
Ecuménica de Sathya Sai Baba sobre Jesús, que hace dar misa en las

115
Navidades a partir del año 2006 en el Ashram. El amor y devoción del Padre
Ogada donde nos convoca a comprender que Jesús y Sai Baba son Uno.

116

También podría gustarte