Está en la página 1de 2

Shadya Moreno 

Patricia Lezcano 
 Andres Beitia 
 Carlos Delgado 
      
            Resumen del Video Marketing Mix 
 
El precio es el valor de intercambio de bienes y servicios. En el marketing mix el precio
es el único elemento que produce ingresos ya que el resto de los componentes
producen costes. 
Para Philip Kotler y Gary Armstrong, autores del libro “Fundamentos de Marketing” el
precio es la cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio. 
El precio es la suma de los valores que los consumidores dan a cambio de los
beneficios de tener o usar el producto o servicio. 
Según American Marketing Asociación (A.M.A) la proporción formal que indica las
cantidades de bienes de dinero o servicios necesarios para adquirir una cantidad dada
de bienes o servicios. 
Según PROMONEGOCIO.NET el precio es la expresión de valor que tiene un producto
o servicio, manifestando por lo general en términos monetarios, que el comprador debe
pagar al vendedor para lograr el conjunto de beneficios que resultan de tener o usar el
producto o servicio. 
El marketing mix tiene como objetivo analizar el comportamiento de los consumidores
para crear acciones que satisfagan sus necesidades en base a cuatro componentes
principales, también llamados los cuatro: producto, plaza, precio, promoción o en
español producto, precio, distribución y promoción. 
De hecho, el 54% de las empresas dice que su estrategia de marketing es algo exitosa
porque sigue los cuatro puntos para definir sus objetivos.  
El marketing, como siempre, ha encontrado varios enfoques para mejorar la
experiencia del cliente, la imagen del producto y la marca. Pero, aunque está en
constante innovación, hay bases que aún se respetan y con ello se ha fortalecido la
estructura comercial existente. 
El concepto de marketing mix fue desarrollado en 1960 por Neil Borden, para definir
cuatro componentes que están a disposición de todos los mercadólogos y pueden ser
utilizados por todas las empresas. 
 
Es importante tener cuenta datos sobre los puntos de ventas que podamos llegar al
elegir como, por ejemplo, el mercado objetivo Dónde y cuándo suele comprar
productos similares o complementarios a los nuestros, el consumidor constituye
nuestro mercado objetivo, los lugares que frecuenta y los lugares donde suele comprar.
La competencia seria qué puntos de venta utilizan los competidores actuales o futuros,
qué puntos de venta les dan los mejores resultados, qué puntos de venta no funcionan
para ellos y los recursos y capacidades si tiene el personal, la capacidad y el transporte
adecuados para entregar el producto de manera eficiente, en buenas condiciones y de
manera oportuna en el momento adecuado. 
 
En mi opinión es importante tener variedad de plazas o puntos de ventas en donde las
empresas van a distribuir sus productos o servicios para luego colocarlos a disposición
a los clientes, cabe destacar que gracias a las estrategias de tener varios puntos de
venta promueve así la confianza de la vista de los futuros consumidores o hasta más
importante en un futuro influencias ganando aún más clientela, por otro lado, no
podemos dejar a fuera otras técnicas que entran las 4P y 4C que deben adaptarse a
cada sector y dentro de cada sector atender a si nuestra venta es de un producto o un
servicio ya que son datos que debemos tener en cuenta como el mercado objetivo
preferiblemente variado dado que los clientes tienen gustos y preferencias distintas a
otros, la competencia que tengamos un pie delante de nuestra competencia nos brinda
ventaja en tiempo y dinero, los recursos y capacidades de un personal suficientemente
calificado para X situación, que todos tengan el manejo fluido de su departamento en
caso tal que haya algún inconveniente.

También podría gustarte