Está en la página 1de 5
PROGRAMA DE ASIGNATURA CN ocsreos RI TALLER DE LITIGACION i : sruoains PUTRI INT vexecw0 reocesaL Pent Dereon Taller de Litigacién es una asignatura de cardcter tebrica — préctica inserta en el octavo semestre, ciclo intermedio, perteneciente al érea de formacién profesional del plan de estudios de la carrera de Derecho. Esté orientada a lograr que el estudiante argumente oralmente una Teoria del Caso, en el contexto de una defensa juridica laboral y de familia, mediante un trabajo en equipo y con pensamiento critico, ética y responsabilidad social. Para el logro de los resultados de aprendizaje declarados, el docente trabajard la asignatura a través de metodologias activo participativas como exposicién, aprendizaje basado en problemas, estudio de casos, simulaciones y juego de roles a fin de estimular el pensamiento critico de los estudiantes y la utilizacién intencionada de las horas de trabajo auténomo del estudiante. La evaluacién de los resultados de aprendizaje se realizard mediante exposiciones evidenciando con esto el nivel competencias adquiridas. TeUaY * Integra los conceptos ¢ instituciones del Derecho privado y Derecho piblico para resolver y evaluar tuna problemética juridica. Competencias Profesionales: * Plantea una solucién juridica formulando una estrategia para resolver un problema de relevancia juridica a partir de un andlisis eritico, en un marco ético y de responsabilidad social. ‘Competencias Genérieas: + Habilidades de comunicacién: Organiza coherentemente sus ideas y las comunica de manera oral y escrita considerando el contexto e interlocutores. ‘* Trabajo en Equipo: Se relaciona con otros de manera empatica al cooperar en los equipos de trabajo, enfrentando y resolviendo los conflictos con el fin de alcanzar eficientemente, las metas comunes * Pensamiento Critico: Toma decisiones profesionales, a partir del andlisis ritico de diversas fuentes de informacién y situaciones probleméticas, para generar posibles alternativas de solucién, * Comportamiento Etico: Actia comprometido con la sociedad en que se inserta, respetando a las personas y promoviendo el desarrollo de la justicia y solidaridad. + Responsabilidad Social: Posee una visién integradora que, a partir del valor de la dignidad de las Personas, contribuya a la comprensién y solucién de problemas sociales para generar condiciones més justas y plenamente humanas. Resolucién de Rectoria N° 046/2019 1isde186 EORETARO UNIDAD DE APRENDIZAJE N° TRAMITACION ORAL AW EGC Uren NUMERO DE HO N° de Horas Presenciales: 12 horas pedag Ri corenta RESULTADO DE ‘CRITERIOS DE eae me GOS solucién, 1.2 Utiliza eonceptos e | instituciones esenciales del | derecho del trabajo, en el émbito de una problematica juridica a fin de generar posibles alternativas de solucién. 13 Elabora escritos esenciales del procedimiento del trabajo y de familia integrando conceptos ¢ instituciones esenciales del derecho procesal, de familia y laboral, para la resolucién de una problematica Juridica, 14 Plantea soluciones viables de manera oral y eserita frente a situaciones problematicas relativas a su contexto. APRENDIZAJE, EVALUACION SS T. Relaciona conceptos e 11 Empleaconceptose | © Lalltigacién oral en los instituciones esenciales del instituciones esenciales del procedimientos del trabajo y derecho procesal, de familia y | derecho de familia, en el ambito | de familia. laboral, en el Ambito de una _| de una problemética juridicaa |» Redaccion de escritos de problemitica juridica a finde | fin de generar posibles demanda y contestacién en | generar posibles alternativas de | altenativas de solu materia de derecho del trabajo y derecho de familia © La argumentacién en el procedimiento ordinario de familia y trabajo, Resolucién de Rectoria N° 046/2019 TIVO Cen yor None Teese Norte Cc se Cnt RESULTADO DE I APRENDIZAJE UNIDAD DE APRENDIZAJE N°2 LA TEORIA DEL CASO EN LOS PROCEDIMIENTOS DE Screg Bos CRITERIOS DE | EVALUACION CONTENIDOS 2. Selecciona una teoria del | caso adecuada y pertinente con Ja problematica juridica que se le presenta considerando el contexto ¢ interlocutores. 2.1 Organiza los elementos de una problemitica juridica en Jas dimensiones de la teoria del caso de una problemética de familia y del trabajo, para construir una solucién viable. 2.2. Diseffa una teoria del caso coherente con los intereses de un usuario de una problemética de familia y del trabajo, para construir una solucién viable. 2.3, Estructura una estrategia de defensa factible y coherente con los intereses de un usuario de un proceso del trabajo y de familia en un marco de principios éticos, para la construccién de una solucién viable. 2.4, Demuestra postura personal ¥y argumentada frente a una situacién determinada, a partir del analisis de distintas fuentes de informacién evidenciables. La Teoria del caso. Estructura Dimensiones para tuna problemética de familia, La Teoria del caso. Estructura Dimensiones para una problemética de familia, Construccién de una Teoria del caso. Definicién estratégica. Resolucién de Rectoria N° 046/2019 HABILIDADES Y TECNICAS DE LITIGACION. Nan taep once nc Neca es ars Ea! N° de Horas Autonomas: 64 horas cron RESULTADO DE CRITERIOS DE APRENDIZAJE, EVALUACION aa [F. Argumenta oralmente una [3.1 Usa una estructura = Téenieas de Iigaei6n oral y Teoria del Caso, en el contexto | argumentativa al formular oratoria de una defensa juridica laboraly | oralmente las pretensiones de |» Estructura de un alegato, de familia, mediante un trabajo | una defensa del trabajo y de Fundementacién fictca y en equipo con pensamiento | familia. juriiva ctitico, ica y responsabilidad | 3.2 Emplea voeubulario téenico |» Audiencia preparatoria en social juridico al formular oralmente | provedimiento del trabajo. las pretensiones una defensa del trabajo y de familia, oAidinetapeepaiatrdinon 3.3 Utiizatécnicas de expresién | procedimiento de familia oral ylitigacin oral del trabajo | tneidencias de familia para la defense de | simuteionesdeaudiencias su pretensién. 3.4 Promueve acciones que favorecen el cuidado y respeto personal, hacia los otros, la comunidad y el entorno. ‘De acuerdo con el Modelo Educativo de la Universidad Auténoma, la metodologia de trabajo propuesta para el desarrollo de la asignatura se basa en un enfoque activo-participativo; implica entregar un rol Protagénico al estudiante que es entendido como eje y centro de accién y quien a través de su Participacién activa y con las orientaciones y lineamientos que le entrega el docente va construyendo su propio aprendizaje. Para lograr este objetivo, las distintas clases consideraran una serie de estrategias ‘metodolégicas, previamente seleccionadas por el docente, tales como: © Lectura previa ‘Panel Discusion Debate © Juego de Roles © Exposicién © Aprendizaje basado en problemas * Estudio de casos Resolucién de Rectoria N° 046/2019 ET Los resultados de aprendizaje para esta asignatura serén evaluados mediante los. siguientes procedimientos: Ne PROCEDIMIENTO | INSTRUMENTO __| EVIDENCIA PONDERACION T Exposicién Oral | Riibrica Rabrica 30% 2 Exposicién Oral [ Riibrica, Ribrica 30% 3 Exposicion Oral__| Riibrica Ribrica 30% | El promedio de evaluaciones pareiales y de lectura previa ponderaran un 10% adicional, sin perjuicio de p P ¥ Pp | poder el profesor atribuirlo a otra actividad evaluativa sea por pedagogia colaborativa o bien de forma | individual a la asignatura LABORATORIO: Sala Taller de Litigaci MATERIAL DIDACTICO: Lecturas, sentencias, separatas, SOFTWARE: Proyector videos OTROS: * BAYTELMAN, Andrés y DUCE, Mauricio. Litigacién Penal, Juicio Oral y Prueba. Santiago. Ediciones Universidad Diego Portales. 2006. 243 p. | © JARA, Eduardo. Derecho Procesal de Familia: Prineipios formativos, reglas generals, procedimiento ordinario. Santiago. Editorial Juridica. 2011. 244 p. * LANATA, Gabriela. Manual de Proceso Laboral. Santiago. Legal Publishing. 2011. 269 p. ‘COMPLEMENTARIA: * BAEZA, Gloria. Los nuevos Tribunales de Familia: Procedimiento ordinario, Santiago. Lexis Nexis, 2005. 236 p. * SILVA, Rodrigo. Manual de Procedimiento Laboral. 4° Edicién. Santiago. Juridica de Chile 2014. 139 p. ‘MEDIOS FLECTRONICOS: ‘* BEN. Biblioteca del Congreso nacional. 2018 [en linea] Disponible en: www.ben.cl © SCIELO. Scientific Electronic Library Online. 2018 [en linea] Disponible en: hup:liwww.scielo.org Re ‘Titulo Profesional: Abogado. Grado Académico: Magister disciplinar en derecho o en docencia. Especializacién: No requiere. Competencias genéricas requeridas: Experiencia universitaria durante 5 afios como académico, o bien 10 afios de ejercicio profesional, Resolueién de Rectoria N° 046/2019

También podría gustarte