Está en la página 1de 76

VARIEDADES SINGULARES DE VID

DEL ENCEPADO ANCESTRAL PATAGÓNICO

Tintas: Balsamina–Patagonia, Canela, Laska, Pinot Joubertin, Trousseau,


Uva Mora y Zinfaldel

1
Blancas: Loca Blanca, Pedro Ximénez Rio Colorado
y Sauvignon Rio Colorado

Coordinador

Ing. Federico Witkowski

Año 2016
VARIEDADES SINGULARES DE VID
DEL ENCEPADO ANCESTRAL PATAGÓNICO
Tintas: Balsamina–Patagonia, Canela, Laska, Pinot Joubertin, Trousseau,
Uva Mora y Zinfaldel

Blancas: Loca Blanca, Pedro Ximénez Rio Colorado


y Sauvignon Rio Colorado

2
Autores

Ing. Federico Witkowski


Ing. Ricardo González Junyent
Ing. Mª del Carmen Echenique
Ing. Mª Rosa Cerutti
Ing. Elizabeth Maero

Docentes Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Comahue

Ing. Mario Gallina

Sección Viticultura y Enología


INTA Estación Experimental Agropecuaria “Alto Valle”

Ing. Alejandro Gresia

Tecnicatura Universitaria en Enología, Universidad Nacional de Río Negro

Colaboradores

Pablo Gauna y Eduardo Córdoba


Alumnos Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Comahue

Ing. Juan José Ferragut e Ing. Marina Arancibia


Colaboradores Externos

Proyecto de Investigación PI 04 / A106: “Preservación del patrimonio vitícola patagónico. Formación y mantenimiento de una
Colección Ampelográfica” financiado por la Universidad Nacional del Comahue y el Convenio de Cooperación Técnica entre la
Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCo, el INTA Estación Experimental Agropecuaria “Alto Valle” y el Gobierno de la
Provincia de Río Negro.
3

ÍNDICE
Pág.
I. HOMENAJES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1. Ing. Atilio A. Cassino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2. Ing. Alberto Alcalde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

II. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

III. MATERIAL Y MÉTODOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

IV. RESULTADOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
1. Balsamina–Patagonia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
2. Bastardo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
3. Canela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
4. Laska . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
5. Pinot Joubertin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
6. Uva Mora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
7. Zinfandel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
8. Loca Blanca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
9. Pedro Ximénez Rio Colorado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
10. Sauvignon Río Colorado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

V. CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

VI. BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
4

I. HOMENAJES
“Los buenos maestros son aquéllos que te enseñan a estudiar
una materia no para un curso, sino para toda una vida”.
Isidro García del Barrio Ambrosy (1.924 – 1.996)

Ing. Atilio A. Cassino (1925 – 2004): Padre de la vitivinicultura patagónica

Fallecido en Carmen de Patagones, provincia de Buenos Aires, el 13 de marzo de 2004,


ha sido un infatigable impulsor de la vitivinicultura patagónica, es así que desde su lugar de trabajo
en la Sección Viticultura de la Estación Experimental Agropecuaria “Alto Valle” del INTA –Legajo 5
Nº 3265– ha aportado, sin tapujos ni rebozos, todos sus conocimientos, poniéndolos a disposición
del sector vitivinícola patagónico; asimismo, ha sostenido y defendido en cuanto evento científico
participó las enormes bondades y características especiales de la región para elaborar vinos de
calidad insuperable en el contexto vitivinícola nacional.

Ha planteado el tipo de vitivinicultura que la región debía y estaba en condiciones de


desarrollar, conceptos firmemente basamentados en la experimentación que él y el equipo de
investigadores que dirigía realizaban en el INTA.

Su pasión por la docencia lo ha llevado a dictar las cátedras de Viticultura y Enología en la


Facultad de Ciencias Agrarias de la entonces Universidad del Neuquén, a partir de 1972
Universidad Nacional del Comahue, constituyéndose en uno de los profesores más brillantes que
hayan transitado los claustros de dicha Institución.

Don Atilio ha pertenecido a esos importantes hombres paralelos a los caracteres y


necesidades de la época, comprometido con los valores universales de la honestidad, el trabajo y
la responsabilidad, cuyas acciones de la vida cotidiana han sido siempre signadas por la rectitud.

Fue una persona que navegó en el mar de la sabiduría, que se anticipó a los
conocimientos de su época, al menos, en medio siglo; ha propuesto en la década de los años ’60
la poda mecánica de los viñedos, presentando sus trabajos de investigación en los congresos de
la especialidad, y en debates virulentos ha tenido que aguantar a sus detractores que sostenían
que la vid era un cultivo milenario y que no se la podía podar con un artefacto mecánico
equiparable a una “máquina de peluquero”. En la actualidad, este sistema que el Ing. Cassino
denominó “poda en cerco” se está aplicando en cultivos extensivos de vid en el país por técnicos
que, ignorando los trabajos desarrollados en el INTA “Alto Valle”, viajan a Australia para observar
e importar el modelo australiano con la denominación anglófona de “box prunning”.

En cuanto a la ciencia ampelográfica en particular, tenía un ojo muy avezado para la


identificación de las variedades, se destacaba por su rapidez a primer golpe de vista y su certeza
única. El viñedo tradicional patagónico siempre ha sido muy complicado ampelográficamente por
su gran número de variedades en mezcla. Aún, actualmente, algunos cepajes siguen sin su
correcta identificación. En el dictado de sus clases cuando se refería a la variedad Torrontés, tanto
Riojano como Sanjuanino, siempre sostenía que tenían sangre de Moscatel de Alejandría; nada
más acertado, medio siglo después se comprobó mediante el análisis genético de ADN a través de
marcadores moleculares que ambas variedades en sus locis polimórficos uno de sus alelos
corresponde a la cepa Moscatel de Alejandría.

Tengo presente el aire de patriarca bíblico que don Atilio lucía sin orgullo visible, pero
también sin enojosa modestia, de hecho en la Facultad los estudiantes lo llamábamos “el
patriarca”; aparentaba ser una persona con la dureza de un bloque, pero en realidad tenía la
flexibilidad de una red.

Entre sus cualidades que resaltan su hombría de bien se hallan sus férreas convicciones,
su índole moral, su decoro virgiliano, su claridad, su prudencia, su nobleza, honor y valor. Ha sido
una persona que destilaba una sinceridad transparente. 6
Indudablemente los patagónicos estamos en deuda con un hombre que, siendo de origen
cuyano, se identificó totalmente con la vitivinicultura regional, dedicándole sus invalorables
esfuerzos y contribuyendo con su saber acumulado a enaltecer y dar prestigio a nuestros vinos.
Ha sido puntal fundamental en el desarrollo de los programas vitivinícolas de finales de la década
de 1980, como son: el “Programa de Desarrollo Vitivinícola de la Provincia de Río Negro” (1987),
“Los vinos finos de las zonas frías” (1988) y “El champagne de las zonas frías” (1989).

Al Maestro don Atilio A. Cassino le brindamos desde este humilde espacio nuestro eterno
agradecimiento y le dedicamos esta modesta obra, la que con toda certeza lo hubiese hecho sentir
legítimamente orgulloso.

Ing. Federico Witkowski


Ing. Alberto J. Alcalde (1918 – 2010): Tributo a uno de los hombres más relevantes de la
vitivinicultura argentina

El 7 de diciembre del año 2010 dejó de existir físicamente el Ing. Alberto J. Alcalde,
“maestro” de la viticultura nacional, perdiendo la ciencia y la actividad vitivinícola argentina a uno
de sus hombres más prominentes.

Continuador y discernidor de la tarea que allá por el ecuador del siglo XIX iniciara el
francés don Miguel A. Pouget –con la incorporación de cepajes franceses al encepado nacional–,
ha dedicado su prolongada vida al estudio de las vides, reconociendo, separando o diferenciando
las diversas cultivares o variedades, ciencia que se conoce con el nombre de Ampelografía. 7
Conocí al Ing. Alcalde a principios del año 1981, cuando desde la Patagonia viajé a
Mendoza a realizar en la Estación Experimental “Mendoza” del INTA, Luján de Cuyo, el III Curso
de Ampelografía, cuyo dictado estaba a su cargo.

Fue el Ing. Alcalde quien me ha trasegado e imbuido el amor por esta ciencia, cuyas
bases me las había trasmitido el Ing. Atilio Cassino, el hombre de Rivadavia, el padre de la
viticultura patagónica.

Durante mi estadía en el INTA, el Ing. Alcalde me honró dejándome compartir su oficina y


ahí he podido acceder a su comunicación epistolar con el ampelógrafo francés Paul Truel, su
intercambio de opiniones sobre las variedades todavía con denominaciones confusas.

Con la muerte del Ing. Alcalde ha perdido la Argentina un hombre que dedicó su vida y lo
mejor de su inteligencia, alerta y realista, a la muy importante actividad vitícola del país. No fue un
teórico sin sentido de la realidad, por el contrario, conocía muy bien los alcances prácticos de la
ciencia vitícola en general y de la ciencia ampelográfica, que él cultivaba, en particular.

Autor, entre otros trabajos, de Cultivares Vitícolas Argentinas, contribuyó palmariamente a


dilucidar la verdadera identificación de las variedades en conflicto. Esclarecimiento varietal que fue
fundamental para el ordenamiento del encepado argentino y, por ende, para alcanzar el
enaltecimiento cualitativo de la producción vínica nacional. Fueron muchas las horas, de labor
eficaz y sacrificada, que puso al servicio de esta ciencia y por ende al servicio de la vitivinicultura
de la nación.

Hombre de una permanente absorta lectura de los signos de la vitivinicultura, lo que le ha


permitido desentrañar sus secretos y contribuir así a las mejoras sustanciales en la calidad de
nuestros vinos.

Fue una persona de sencillez cabal, de autenticidad intacta, de conducta intachable, de


sentido de la justicia, de modestia ejemplar. Su vida también es de las que han contribuido a
acendrar la verdadera riqueza de nuestra nación: la de los valores humanos.

Para concluir con este esbozo de lo que fue el Ing. Alcalde, sólo queda por agradecer a
este maestro, a este hombre de ciencia ejemplar, todo lo que su trabajo sostenido ha aportado al
importante desarrollo de la ciencia vitícola, todo lo que su contribución ha significado para la
actividad vitivinícola nacional y todo su denodado esfuerzo para estimular el amor a las vides y los
viñedos.

Ing. Federico Witkowski

8
9

II. INTRODUCCIÓN
El desarrollo de la vitivinicultura mundial ha sufrido en las últimas décadas una fuerte erosión
de su encepado, concentrándose su crecimiento sólo en aquellas variedades momentáneamente más
exitosas (Cabernet-Sauvignon, Merlot, Pinot Noire, Syrah, Malbec, Chardonnay, Sauvignon blanc,
etc.), y un mundo vitivinícola cada vez más despersonalizado; dado lo cual, reafirmar la propia
identidad resulta imprescindible para afrontar un futuro con éxito. La tipicidad de los vinos viene
determinada por la variedad de la uva y el entorno físico de la cepa y ha de expresarse lo mejor
posible en el vino.
Deberá añadirse a esto –en vistas al desarrollo experimentado en idéntico lapso de tiempo en
los países de mayor evolución tecnológica–, la selección de clones en cada uno de los cepajes de
mayor éxito, determinando en definitiva no sólo una mayor erosión del encepado sino también una
erosión al interior de cada uno de ellos. 10
En nuestra región los viñedos ancestrales presentan un gran número de variedades en
mezcla, las que siempre han compartido la historia y la cultura de los entornos vitícolas, que genera
una identidad que se asienta sobre la base de una viticultura diferenciada y rica en matices y que
sustenta la posibilidad potencial de ofrecernos un producto de características distintivas con tipicidad
particular en el complejo mundo de los vinos. Además, al hacer más de 100 años que se cultivan
estas variedades tienen un elevado grado de adaptación a las condiciones ambientales de la zona,
un amplio conocimiento por parte del viticultor, una mayor heterogeneidad del fenotipo y una mayor
diversidad dado los procesos de selección masal que se han venido experimentando en los viñedos.
Es entonces que, en el patrimonio genético radica la verdadera riqueza vitivinícola de un país,
la garantía de desarrollo y futuro en un mundo cada vez más globalizado que atenta contra una de las
principales características del vino como es su diversidad; asimismo, el abandono o erradicación de
los viejos viñedos presenta un peligro potencial de la pérdida irreparable de los cepajes minoritarios
de la región. Situación ésta que también puede hacerse extensiva a cualquier otra zona vitícola del
país.
Según definición de la FAO (1989), el recurso genético es: el material hereditario con valor
económico, científico o social contenido en las especies.
Las variedades ancestrales pueden llegar a constituir la base de una respuesta competitiva y
sostenible a nuevos desafíos del mercado con la obtención de nuevos caldos, como así también a los
efectos adversos del cambio climático.
Las primeras referencias bibliográficas sobre las variedades cultivadas en la región aparecen
en el libro “Le Nil Argentin” (El Nilo Argentino) Neuquén – Rio Negro – Confluencia del Dr. J. A.
DOLERIS, publicado en París en el año 1912.
El gran reto de la viticultura actual no sólo es el de producir uva de la más alta calidad, sino
que, además, ha de esmerarse en conseguir mayores cotas de diversidad, diferenciación y tipicidad,
por lo que las frágiles variedades tradicionales de nuestro encepado patagónico juegan un papel
trascendental para el desarrollo de una vitivinicultura diferenciada.
En la presente publicación se dan a conocer las características ampelográficas e
identificación de 10 variedades de vid individualizadas en las distintas áreas vitícolas de la Patagonia:
Balsamina–Patagonia, Canela, Laska, Pinot Joubertin, Bastardo, Uva Mora, Zinfandel, Loca Blanca,
Pedro Ximénez Río Colorado y Sauvignon Río Colorado.
La importancia de estas variedades radica en que alguna de ellas, tanto tintas como
blancas, pueden llegar a constituirse en la cepa insignia o emblemática de la Patagonia, no debemos
resignar esa posibilidad –v. gr. el vino Zinfandel del Valle de Napa, California, EE.UU.; el Tannat de la
República Oriental del Uruguay; el Pinotage de Sudáfrica, el Carménère de Chile, etc…–, dando
origen a un producto único, distinto, con identidad patagónica. Identidad que deberá asentarse sobre
la base de una viticultura diferenciada y rica en matices como la que históricamente ha existido en la
Patagonia, que sustente la posibilidad potencial de ofrecer un producto de características distintivas y
tipicidad particular en el apasionante y complejo mundo de los vinos.

11
12

III. MATERIAL Y MÉTODOS


1. MATERIAL VEGETAL
Las variedades estudiados se hallan en las distintas áreas vitícolas rionegrinas y viñedos que a
continuación se mencionan:
Colección ampelográfica de la Estación Experimental Agropecuaria “Alto Valle” del INTA:
situada en Contraalmirante Guerrico, ejido municipal de Allen, Dpto. Gral. Roca, Río Negro. La plantación
se dispone en parcelas de 5 plantas por variedad sin repeticiones, implantadas a pie directo con un marco
de plantación de 2,50 m entre hileras por 1,50 m entre plantas, es decir, una densidad de plantación de
2666 plantas / hectárea, su conducción es en espaldera con poda tipo guyot cuádruple en 2 pisos.
Río Colorado - viñedo productivo: parcelas de vid situadas en la chacra de los hermanos
Tondelli localizada en Colonia Reig, Río Colorado, Departamento Pichi Mahuida, provincia de Río Negro, 13
donde se cultivan los biotipos oriundos de esta zona vitícola: Pedro Ximénez Rio Colorado y Sauvignon
Río Colorado. Es un viñedo implantado a pie directo, la conducción es con poda guyot en espaldera de 2
pisos y la densidad de plantación es de 3200 cepas / hectárea.

Cipolletti – viñedo productivo: chacra del productor Juan Carlos Galassi localizada en Colonia
María Elvira, ejido municipal de Cipolletti, Departamento Gral. Roca, Río Negro, donde se han identificado
cepas en mezcla de las variedades Pinot Joubertin, Bastardo, Laska, Loca blanca y Uva Mora; asimismo,
se encuentra implantada una parcela pura del cepaje Balsamina–Patagonia. Sus principales
características son: año de plantación 1950, distancias de plantación 2,50 metros entre filas por 1,20
metros entre cepas, plantación a pie directo, 3.333 cepas / hectárea, conducción en espaldera con poda
guyot en 2 pisos.

Contraalmirante Guerrico – viñedo productivo: ex-chacra propiedad de la firma Bodega y


Viñedos Papponi Hnos. S.R.L., ejido municipal de Allen, Departamento Gral. Roca, provincia de Río
Negro, donde se extrajo material de una parcela pura del cultivar Pinot Joubertin. El viñedo está
implantado a pie directo, distancias de plantación 2,50 metros entre filas por 1,20 metros entre cepas,
3.333 cepas / hectárea, conducción en cordones bilaterales múltiples tipo Thomery de 4 pisos con poda
corta.

Valcheta – viñedo productivo: propiedad de los hermanos Voltolini localizada en Punta de Agua,
zona rural aledaña al pueblo de Valcheta, Departamento de Valcheta, provincia de Río Negro, donde se
describió la variedad Zinfandel, denominada localmente Barbera cordobesa. La misma se hallaba en
mezcla con otras variedades, implantación a pie directo con material procedente de la localidad de
Conesa, Departamento de Conesa, provincia de Río Negro, con distancias de plantación de 2,50 m por
1,50 m y sistema de conducción en espaldera con poda guyot en 2 pisos.

2. CARACTERIZACIÓN AMPELOGRÁFICA
Para la descripción de los diferentes caracteres ampelográficos se ha empleado el método oficial
propuesto por la Office Internacional de la Vigne et du Vin (O.I.V.), la Unión Internacional para la
Protección de Obtenciones Vegetales (UPOV) y Bioversity (antes conocido como IPGRI, Instituto
Internacional de Recursos Genéticos), quienes han acordado armonizar la definición de los caracteres
descriptivos que han venido utilizando con fines distintos. Expertos de estos 3 organismos han elaborado
conjuntamente una definición precisa de los caracteres ampelográficos para la identificación de las
variedades y especies de Vitis que han denominado: “Código de los caracteres descriptivos de variedades
y especies del género Vitis”, el que consta de 130 caracteres de los cuales 40 son obligatorios para la
descripción de todas las variedades de viníferas.
En nuestro caso se trabajó con un total de 50 descriptores, habiéndose establecido
estadísticamente los valores modales para cada descriptor. Siendo los descriptores utilizados:

 13 descriptores en foliación –Pámpano Joven (ápice) Cód. OIV Nº 001, 002, 003, 004;
Pámpano adulto Cód. Nº 006, 007, 008, 011, 012, 016, 017–;

 3 descriptores en floración Cód. OIV Nº: 151, 152, 153;

 18 descriptores para hoja adulta Cód. OIV Nº 065, 067, 068, 070, 075, 076, 077, 078, 079,
080, 081-1, 081-2, 084, 085, 086, 087, 090, 091; 14

 13 descriptores para racimo –Cód. OIV Nº 202, 204, 206–, bayas –Cód. OIV Nº 220, 221,
222, 225, 227, 235, 236– y semillas –Cód. OIN Nº 242, 243–;

 3 descriptores sobre el sarmiento registrados después de la caída de hojas –Cód. OIV Nº


101, 102, 103–.

Para las determinaciones ampelográficas se tomaron 10 muestras de los diferentes órganos,


excepto en el caso de las bayas que se muestrearon 30 bayas maduras de la parte central de 10 racimos.
Las observaciones en los pámpanos se han efectuado en floración: a) su extremidad o ápice por
encima de la primera hoja destacada y b) pámpano adulto sobre su tercio medio.
En las hojas adultas las observaciones se realizaron, entre el cuajado y el envero, inmediatamente
arriba del racimo.
En los racimos la observación se realizó en los racimos maduros tomándose la media de los
racimos más largos de 10 pámpanos.
En las bayas se tomó una media de 30 bayas no deformadas y de tamaño normal de la parte
central de 10 racimos (unidad de medida: mm sin decimales).
En las semillas la observación se hizo sobre semillas secas, se tomó la media de longitud de 30
semillas bien desarrolladas de 5 racimos y la media del peso de 100 semillas bien desarrolladas de 10
racimos.
En los sarmientos la observación se realizó después de la caída de las hojas. Notación sobre 10
entrenudos de los tercios medio y superior de varios sarmientos en la parte media de los entrenudos.
15

IV. RESULTADOS
16

BALSAMINA–PATAGONIA
1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Balsamina–Patagonia es un cepaje tradicional, exclusivo y excluyente del encepado de la región
del Comahue en la Patagonia, Argentina. Cepa de origen criollo, introducida en la colección ampelográfica
de Vassal (Francia) en el año 1988 procedente de la colección ampelográfica del INTA E. E. A. “Alto Valle”
e identificada recientemente por Boursiquot, J-M., Llorente, A. D. et al. –mediante análisis de ADN con
marcadores moleculares microsatélites– como producto de un cruzamiento natural entre las variedades
Malbec – Loca Blanca.
A primer golpe de vista se pueden individualizar en los viñedos del Alto Valle dos clones, uno con
racimos de mayor tamaño, alados, sueltos, bayas más grandes y hojas con densidad media de pelos
erguidos entre las nervaduras principales sobre el envés del limbo; y el otro, con racimos cónico-
alargados, de compacidad media y hojas con pubescencia nula o muy baja en su envés. La Estación 17
Experimental “Alto Valle” del INTA ha seleccionado en la década de 1960 un clon identificado como
Balsamina 75 V.C.
Los primeros ensayos experimentales de esta variedad han sido implantados en la Estación
Experimental “Alto Valle” del INTA en J.J. Gómez, Gral. Roca, en el año 1960.
Aparece brevemente descripta en el Boletín de Divulgación Técnica Nº 4, año 1966, denominado
“Variedades de Vid. Construcción de Parral Cuyano” publicado por el Departamento de Promoción de
Crédito Agrario, Cooperativismo y Colonización del Banco de la Provincia de Rio Negro. Boletín en el cual
se hallan incorporados los datos del Censo de Viñedos Actualizados al 31/10/1964 para la provincia de Río
Negro, ocupando Balsamina una superficie implantada de 244, 2 hectáreas; formando así, parte crítica
entre las variedades tintas de los viñedos de la Alta Patagonia.
En el último Operativo de Actualización del Registro Nacional de Viñedos – 2010 / 2011 del
Instituto Nacional de Vitivinicultura, en el Cuadro Nº 22 de Superficie Varietal por Departamento –
Provincia de Rio Negro, no aparecen datos de su existencia; lo cual, es debido a que en el I. N. V. –
Delegación General Roca de Rio Negro esta variedad se halla registrada bajo la designación de Syrah.

2. CARACTERIZACIÓN AMPELOGRÁFICA

Órgano Carácter Notación

001. Forma del ápice 5 completamente abierto


002. Distribución de pigmentos antociánicos del ápice 1 ausente
Pámpano joven 003. Intensidad de pigmentos antociánicos del ápice 1 ausente o muy débil
004. Densidad de pelos tumbados del ápice 1 ninguna o muy baja

006. Porte (antes de ser tutorado) 1 erguido


007. Color de la cara dorsal de los entrenudos 2 verde con rayas rojas
008. Color de la cara ventral de los entrenudos 2 verde con rayas rojas
Pámpano adulto 011. Densidad de los pelos erguidos sobre los nudos 1 ninguna o muy débil
012. Densidad de los pelos erguidos sobre los entrenudos 1 ninguna o muy débil
016. Distribución de los zarcillos en el tallo 1 discontinua (2 ó menos)
017.Longitud de los zarcillos 3 cortos

051. Color del haz del limbo (4ª hoja) 3 bronceado


Hoja joven 053. Densidad de los pelos tumbados entre los nervios
sobre el envés del limbo (4ª hoja) 1 nula o muy baja
Órgano Carácter Notación

151. Sexo de la flor 3 estambres completamente


desarrollado y gineceo
Inflorescencia completamente desarrollado
152. Nivel de inserción de la 1ª inflorescencia 2 3º o 4º nudo
153. Nivel de inflorescencias por pámpano 3 2,1 a 3 inflorescencias

065. Tamaño del limbo 5 mediano


067. Forma del limbo 3 pentagonal
068. Número de lóbulos 3 cinco
070. Distribución de la pigmentación antociánica de las
nervaduras principales del haz del limbo 1 nula 18
075. Hinchazón del haz del limbo 3 débil
076. Forma de los dientes 3 de lados convexos
077. Tamaño de los dientes en relación al tamaño del
limbo 3 pequeños
078. Longitud de los dientes en relación a su anchura 3 cortos
079. Grado de apertura / solapamiento del seno peciolar 5 cerrado
080. Forma de la base del seno peciolar 3 en V
081-1 Dientes en el seno peciolar 1 ausentes
081-2 Base del seno peciolar limitada por la nervadura 1 ninguna
084. Densidad de pelos tumbados entre los nervios
Hoja adulta principales sobre el envés del limbo 1 nula o muy baja
085. Densidad de pelos erguidos entre los nervios
principales sobre el envés del limbo 1 nula o muy baja
086. Densidad de pelos tumbados sobre los nervios
principales del envés del limbo 1 nula o muy baja
087. Densidad de pelos erguidos sobre los nervios
principales del envés del limbo 5 media
090. Densidad de los pelos tumbados sobre el pecíolo 1 nula o muy baja
091. Densidad de los pelos erguidos sobre el pecíolo 3 baja

101. Sección transversal 2 elíptica


102. Relieve de la superficie 3 estriado
Sarmiento 103. Color general 2 marronáceo

202. Longitud (excluyendo el pedúnculo) 5/7 medio / largo


Racimo 204. Compacidad 3 suelto
206. Longitud del pedúnculo del racimo principal 5 medio

220. Tamaño (longitud) 5 mediana


221. Ancho (diámetro ecuatorial) 5 media
222. Uniformidad del tamaño 2 uniforme
223. Forma 2 esférica
Baya 225. Color de la piel (epidermis) 5 rojo violeta oscuro
227. Pruina 5 media
235. Consistencia de la pulpa 1 blanda
236. Sabor particular 1 ninguno

242. Longitud de las semillas 5 media


Semillas 243. Peso de las semillas 5 medio
3. IDENTIFICACIÓN VARIETAL
En el contexto de las características ampelográficas principales que contribuyen a la
identificación de la variedad Balsamina–Patagonia, se destacan:
Sus pámpanos erguidos, de color verde con rayas rojas en la cara ventral y dorsal de los
entrenudos, glabros, zarcillos cortos, los ápices sin presencia de pigmentos antociánicos,
prácticamente glabros. Las hojuelas basales son bronceadas, sin indumento en el envés, muy
brillantes y extendidas. Las hojas adultas son de tamaño mediano, forma pentagonal, ampollado
débil, color verde intenso y lustrosas, prácticamente sin indumento en el envés aunque con
pubescencia de mediana densidad sobre las nervaduras principales, dientes pequeños de lados
convexos, seno peciolar en “V”, cerrado. Los racimos son de tamaño mediano a grande, sueltos, con
pedúnculo de longitud media. Las bayas son de forma esférica, tamaño mediano, color rojo-violeta 19
oscuro, pulpa blanda, sin sabores particulares.
20

Brote

Haz Envés
21

Racimo

Bayas Semillas
22

BASTARDO
1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
El Bastardo es uno de los antiguos cepajes del encepado rionegrino, nombre con el que se
encuentra registrado en el Instituto Nacional de Vitivinicultura; se corresponde con la variedad francesa
Trousseau (Viala P. y Vermorel, V, 1905) y con la cepa Maturana tinta de la DOCa. Rioja (Martínez de
Toda et al., 2004).
Los viticultores de la norpatagonia la conocen también como Pinot gris; asimismo, se halla citada
como Pinot gris de Río Negro (Argentina) por Galet (2001) y en el Vitis International Variety Catalogue –
VIVC– (2007). Entre sus homonimias se halla la variedad Pinot gris cultivada en Mendoza, cuya correcta
identificación es Canarí; cepa ésta originaria de la Guyenne en el sudoeste francés.
Los primeros ensayos experimentales de esta variedad han sido implantados en la Estación 23
Experimental “Alto Valle” del INTA en J.J. Gómez, Gral. Roca, en el año 1960.
Aparece brevemente descripta como Bastardo en el Boletín de Divulgación Técnica Nº 4, año
1966, denominado “Variedades de Vid. Construcción de Parral Cuyano” publicado por el Departamento de
Promoción de Crédito Agrario, Cooperativismo y Colonización del Banco de la Provincia de Rio Negro.
Asimismo, se halla descripta como Bastardo en el Boletín de Divulgación Técnica Nº 20,
Noviembre de 1971, del INTA E.E.A. Alto Valle denominado “Variedades de Vid aptas para el Alto Valle de
Río Negro y Neuquén” por los ingenieros Cassino, A. A. y Llorente, A. D.
En cuanto a sus cualidades enológicas, debe destacarse que cuando la producción es equilibrada
y la vendimia se efectúa con un grado de madurez óptimo, se obtienen vinos de un color rosado intenso,
frescos, livianos, de excelente calidad. También esta variedad es utilizada para la elaboración de vino base
para espumantes.
En el último Operativo de Actualización del Registro Nacional de Viñedos – 2010 / 2011 del
Instituto Nacional de Vitivinicultura se registra una superficie cultivada con Bastardo de 36 ha en el
encepado nacional, hallándose 35,9 ha en la provincia de Río Negro y 0,1 ha en la provincia de Neuquén.

2. CARACTERIZACIÓN AMPELOGRÁFICA

Órgano Carácter Notación

001. Forma del ápice 5 completamente abierto


002. Distribución de pigmentos antociánicos del ápice 2 ribeteado
Pámpano joven 003. Intensidad de pigmentos antociánicos del ápice 5 media
004. Densidad de pelos tumbados del ápice 5 media

006. Porte (antes de ser tutorado) 3 semi-erguido


007. Color de la cara dorsal de los entrenudos 1 verde
008. Color de la cara ventral de los entrenudos 1 verde
011. Densidad de los pelos erguidos sobre los nudos 1 ninguna o muy débil
012. Densidad de los pelos erguidos sobre los entrenudos 1 ninguna o muy débil
Pámpano adulto 016. Distribución de los zarcillos en el tallo 1 discontinua (2 ó menos)
017.Longitud de los zarcillos 3 cortos

051. Color del haz del limbo (4ª hoja) 3/4 bronceado / cobrizo rojizo
053. Densidad de los pelos tumbados entre los nervios
Hoja joven sobre el envés del limbo (4ª hoja) 5 media
Órgano Carácter Notación

151. Sexo de la flor 3 hermafrodita


152. Nivel de inserción de la 1ª inflorescencia 2 3º o 4º nudo
153. Nivel de inflorescencias por pámpano 3 2,1 a 3 inflorescencias
Inflorescencia

065. Tamaño del limbo 5 medio


067. Forma del limbo 4 orbicular
068. Número de lóbulos 2 tres
070. Distribución de la pigmentación antociánica de las
nervaduras principales del haz del limbo 1 nula
075. Hinchazón del haz del limbo 5 media
24
076. Forma de los dientes 3 de lados convexos
077. Tamaño de los dientes en relación al tamaño del
limbo 3 pequeños
078. Longitud de los dientes en relación a su anchura 3 cortos
079. Grado de apertura / solapamiento del seno peciolar 7 lóbulos superpuestos
080. Forma de la base del seno peciolar 3 en V
081-1 Dientes en el seno peciolar 1 ausentes
081-2 Base del seno peciolar limitada por la nervadura 1 ninguna
084. Densidad de pelos tumbados entre los nervios
Hoja adulta principales sobre el envés del limbo 1 media
085. Densidad de pelos erguidos entre los nervios
principales sobre el envés del limbo 1 nula o muy baja
086. Densidad de pelos tumbados sobre los nervios
principales del envés del limbo 3 baja
087. Densidad de pelos erguidos sobre los nervios
principales del envés del limbo 1 nula o muy baja
090. Densidad de los pelos tumbados sobre el pecíolo 1 nula o muy baja
091. Densidad de los pelos erguidos sobre el pecíolo 1 nula o muy baja

101. Sección transversal 2 elíptica


102. Relieve de la superficie 2 asurcado
Sarmiento 103. Color general 2 marronáceo

202. Tamaño (longitud excluyendo el pedúnculo) 5 mediano


Racimo 204. Compacidad 9 muy compacto
206. Longitud del pedúnculo del racimo principal 1 muy corto

220. Tamaño (longitud) 3 corta


221. Ancho (diámetro ecuatorial) 3 pequeña
222. Uniformidad del tamaño 1 no uniforme
223. Forma 3 elíptica corta
Baya 225. Color de la piel (epidermis) 4 rojo-gris
227. Pruina 7 alta
235. Consistencia de la pulpa 1 blanda
236. Sabor particular 1 ninguno

242. Longitud de las semillas 3 cortas


Semillas 243. Peso de las semillas 3 bajo
3. IDENTIFICACIÓN DE LA VARIEDAD
En el contexto de las características ampelográficas principales que contribuyen a una rápida
identificación de esta variedad, se destacan:
Sus brotes de porte erguido con pigmentos antociánicos ribeteados en el ápice, indumento de
densidad media, cara dorsal y ventral de los entrenudos color verde, sin pubescencia; Las hojas
basales son de color bronceado / cobrizo-rojizo, con indumento de densidad media en el envés. Sus
tallos herbáceos poseen entrenudos cortos, por lo que a primer golpe de vista se observa una planta
con gran cantidad de follaje, zarcillos cortos. Las hojas adultas son de tamaño mediano, orbiculares,
con ampollado medio, trilobadas, poseen un típico color verde claro, sin pigmentación antociánica en
sus nervaduras principales, indumento de densidad media en el envés y pubescencia de baja
densidad sobre las nervaduras principales; posee dientes pequeños de lados convexos; los senos 25
peciolares en “V” con sus lóbulos superpuestos le confieren un aspecto infundibuliforme a las hojas.
Racimo de tamaño mediano, muy compacto, pedúnculo muy corto. Bayas cortas, pequeñas, no
uniformes, forma elipsoidal-corta, con una intensa pruina que les da una coloración gris.
26

Brote

Haz Envés
27

Racimo

Bayas Semillas
28

CANELA
1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Canela es un cepaje ancestral del encepado rionegrino, ya en los albores de la década de
1920 la bodega La Mayorina, de Augusto C. Mengelle & Cía., ejido municipal de Cipolletti,
Departamento Gral. Roca, Provincia de Río Negro, elaboró un vino de excelente calidad
denominado “Canelín” sobre la base de esta variedad. Asimismo en Campo Grande,
Departamento Gral. Roca, Provincia de Río Negro, esta variedad ha sido empleada por el
vitivinicultor don José del Carmen Forquera en la elaboración de un agradable y risueño vino
chacarero.
Se desconoce su verdadera identidad y origen. Según el Ing. Alberto J. Alcalde su
denominación local o primitiva habría sido inducida por el perfume de la especie canela que
algunos viticultores aseguran reconocer en ella, en especial durante su floración. 29
En el último Operativo de Actualización del Registro Nacional de Viñedos – 2010 / 2011
del Instituto Nacional de Vitivinicultura, sólo se hallan registradas 1,8 ha a nivel país, de las cuales
0,3 ha se hallan en la provincia de Río Negro.

2. CARACTERIZACIÓN AMPELOGRÁFICA

Órgano Carácter Notación

001. Forma del ápice 5 completamente abierto


002. Distribución de pigmentos antociánicos del ápice 1 ausente
Pámpano joven 003. Intensidad de pigmentos antociánicos del ápice 1 ausente o muy débil
004. Densidad de pelos tumbados del ápice 1 ninguna o muy baja

006. Porte (antes de ser tutorado) 1 erguido


007. Color de la cara dorsal de los entrenudos 2 verde con rayas rojas
008. Color de la cara ventral de los entrenudos 2 verde con rayas rojas
Pámpano adulto 011. Densidad de los pelos erguidos sobre los nudos 1 ninguna o muy débil
012. Densidad de los pelos erguidos sobre los entrenudos 1 ninguna o muy débil
016. Distribución de los zarcillos en el tallo 1 discontinua (2 ó menos)
017.Longitud de los zarcillos 5 medianos

051. Color del haz del limbo (4ª hoja) 3 bronceado


Hoja joven 053. Densidad de los pelos tumbados entre los nervios
sobre el envés del limbo (4ª hoja) 1 nula o muy baja

151. Sexo de la flor 4 estambres reflejos y gineceo


completamente desarrollado
Inflorescencia 152. Nivel de inserción de la 1ª inflorescencia 2 3º o 4º nudo
153. Nivel de inflorescencias por pámpano 2 1,1 a 2 inflorescencias

065. Tamaño del limbo 7 grande


067. Forma del limbo 3 pentagonal
068. Número de lóbulos 3 cinco
070. Distribución de la pigmentación antociánica de las
nervaduras principales del haz del limbo 1 nula
075. Hinchazón del haz del limbo 1/3 nula o muy débil / débil
Hoja adulta 076. Forma de los dientes 3 de lados convexos
077. Tamaño de los dientes en relación al tamaño del
limbo 3/5 pequeños / medianos
078. Longitud de los dientes en relación a su anchura 3 cortos
079. Grado de apertura / solapamiento del seno peciolar 7 lóbulos superpuestos
080. Forma de la base del seno peciolar 3 en V
081-1 Dientes en el seno peciolar 1 ausentes
081-2 Base del seno peciolar limitada por la nervadura 1 ninguna
08084. Densidad de pelos tumbados entre los nervios
principales sobre el envés del limbo 1 nula o muy baja
5. Densidad de pelos erguidos entre los nervios
principales sobre el envés del limbo 5 media
086. Densidad de pelos tumbados sobre los nervios
principales del envés del limbo 1 nula o muy baja
087. Densidad de pelos erguidos sobre los nervios
principales del envés del limbo 5 media
090. Densidad de los pelos tumbados sobre el pecíolo 1 nula o muy baja
091. Densidad de los pelos erguidos sobre el pecíolo 1 nula o muy baja

101. Sección transversal 2 elíptica


102. Relieve de la superficie 2 asurcado
Sarmiento 103. Color general 2 marronáceo
30

202. Longitud (excluyendo el pedúnculo) 5 medio


Racimo 204. Compacidad 5 media
206. Longitud del pedúnculo del racimo principal 1/3 muy corto / corto

220. Tamaño (longitud) 3/5 corta / mediana


221. Ancho (diámetro ecuatorial) 5 media
222. Uniformidad del tamaño 1 no uniforme
223. Forma 1 esférica achatada
Baya 225. Color de la piel (epidermis) 4 rojo gris
227. Pruina 5 media
235. Consistencia de la pulpa 1 blanda
236. Sabor particular 5 suavemente amoscatelado con
un dejo amargo

242. Longitud de las semillas 5 media


Semillas 243. Peso de las semillas 5 medio

3. IDENTIFICACIÓN DE LA VARIEDAD
Entre las características ampelográficas principales que contribuyen a una rápida
identificación de esta variedad, se destacan:
Es sumamente llamativa la coloración rojo-violácea de sus tallos herbáceos y la forma
acostillada de los mismos, o sea, se encuentran bien marcadas sus fibras colenquimáticas. Se destacan
las hojuelas basales de sus brotes por su brillo, Sus hojas adultas son grandes, de color verde oscuro,
con tendencia pentagonal a cuneiforme cortas y sus senos peciolares en “V” estrecha y por lo general
con los lóbulos superpuestos que les confieren un aspecto infundibuliforme, tienen apariencia de glabras
pero poseen una pubescencia muy corta sobre las nervaduras en su envés; los dientes son medianos y
claramente convexos. Los racimos son típicamente cilíndrico- medianos, de compacidad media y sus
bayas son esféricas achatadas, de aspecto grisáceo.
31

Brote

Haz Envés
32

Racimo

Bayas Semillas
33

LASKA
1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Laska es un antiguo cepaje de la región patagónica cuyas primeras referencias bibliográficas las
encontramos en el Informe Anual del Centro Regional Rionegrense 1965 – 1966 del INTA en el trabajo de
investigación “Comportamiento de variedades para vinificar” por Cassino, A. A. y Llorente, A. D.
mencionado como Pinot Champagne.
Luego, este cepaje aparece mencionado en el Boletín de Divulgación Nº 4 “Variedades de Vid.
Construcción del Parral Cuyano” del Departamento de Promoción Crédito Agrario, Cooperativismo y
Colonización del Banco de la Provincia de Rio Negro, año 1966, también mencionado como Pinot
Champagne y cuya única sinonimia citada es Verrier.
Asimismo, esta variedad se halla descripta como Pinot Champagne en el Boletín de Divulgación 34
Técnica Nº 20, Noviembre de 1971, del INTA E.E.A. Alto Valle denominado “Variedades de Vid aptas para
el Alto Valle de Río Negro y Neuquén” por los ingenieros Cassino, A. A. y Llorente, A. D.
En febrero del año 1981 concurrí a Mendoza a realizar el III Curso de Ampelografía en la Estación
Experimental Agropecuaria Regional “Mendoza” del INTA, Luján de Cuyo, y en la Colección Ampelográfica
existente en el campo experimental de la Institución se hallaba una parcela de Pinot Champagne,
señalando el Ing. Alcalde que el ampelógrafo francés Paul Truel en un viaje a Mendoza en el año 1970
había determinado que era la variedad Laska.
Actualmente posee una presencia muy escasa en el viñedo rionegrino, estando en serio peligro de
extinción por la reconversión que viene sucediéndose en la región. En el último Operativo de Actualización
del Registro Nacional de Viñedos – 2010 / 2011 del Instituto Nacional de Vitivinicultura no se registra
superficie cultivada con esta variedad.

2. CARACTERIZACIÓN AMPELOGRÁFICA

Órgano Carácter Notación

001. Forma del ápice 5 completamente abierto


002. Distribución de pigmentos antociánicos del ápice 2 ribeteada
Pámpano joven 003. Intensidad de pigmentos antociánicos del ápice 3 débil
004. Densidad de pelos tumbados del ápice 3/5 baja / media

006. Porte (antes de ser tutorado) 3 semi-erguido


007. Color de la cara dorsal de los entrenudos 2 verde con rayas rojas
008. Color de la cara ventral de los entrenudos 2 verde con rayas rojas
Pámpano adulto 011. Densidad de los pelos erguidos sobre los nudos 1 ninguna o muy débil
012. Densidad de los pelos erguidos sobre los entrenudos 1 ninguna o muy débil
016. Distribución de los zarcillos en el tallo 1 discontinua (2 ó menos)
017.Longitud de los zarcillos 5/7 medios / largos

051. Color del haz del limbo (4ª hoja) 4 cobrizo – rojizo
Hoja joven 053. Densidad de los pelos tumbados entre los nervios
sobre el envés del limbo (4ª hoja) 5 media

151. Sexo de la flor 3 estambres completamente


desarrollado y gineceo
inflorescencia completamente desarrollado
152. Nivel de inserción de la 1ª inflorescencia 2 3º o 4º nudo
153. Nivel de inflorescencias por pámpano 2 1,1 a 2 inflorescencias
Órgano Carácter Notación

065. Tamaño del limbo 5 mediano


067. Forma del limbo 4 orbicular
068. Número de lóbulos 3 cinco
070. Distribución de la pigmentación antociánica de las
nervaduras principales del haz del limbo 3 hasta la 1ª bifurcación
075. Hinchazón del haz del limbo 5/7 media / fuerte
076. Forma de los dientes 2 ambos lados rectilíneos
077. Tamaño de los dientes en relación al tamaño del
limbo 5 medios
078. Longitud de los dientes en relación a su anchura 3 cortos
079. Grado de apertura / solapamiento del seno peciolar 3 abierto
080. Forma de la base del seno peciolar 3 en V 35
081-1 Dientes en el seno peciolar 1 ausentes
081-2 Base del seno peciolar limitada por la nervadura 1 ninguna
084. Densidad de pelos tumbados entre los nervios
Hoja adulta principales sobre el envés del limbo 3 baja
085. Densidad de pelos erguidos entre los nervios
principales sobre el envés del limbo 1 nula o muy baja
086. Densidad de pelos tumbados sobre los nervios
principales del envés del limbo 1 nula o muy baja
087. Densidad de pelos erguidos sobre los nervios
principales del envés del limbo 1 nula o muy baja
090. Densidad de los pelos tumbados sobre el pecíolo 1 nula o muy baja
091. Densidad de los pelos erguidos sobre el pecíolo 1 nula o muy baja

101. Sección transversal 2 elíptica


102. Relieve de la superficie 2 asurcado
Sarmiento 103. Color general 2 marronáceo

202. Longitud (excluyendo el pedúnculo) 5 medio


Racimo 204. Compacidad 5 medio
206. Longitud del pedúnculo del racimo principal 1/3 muy corto / corto

220. Tamaño (longitud) 3 mediana


221. Ancho (diámetro ecuatorial) 3 estrecha
222. Uniformidad del tamaño 2 uniforme
223. Forma 3 elíptica corta
Baya 225. Color de la piel (epidermis) 6 azul negra
227. Pruina 7 alta
235. Consistencia de la pulpa 1 blanda
236. Sabor particular 1 ninguno

242. Longitud de las semillas 3 cortas


Semillas 243. Peso de las semillas 3 medio
3. IDENTIFICACIÓN VARIETAL
En el contexto de las características ampelográficas principales que contribuyen a la rápida
identificación de esta variedad, se destacan:
Los pámpanos se presentan erguidos, de color verde y rojo tanto en el lado dorsal como ventral de los
entrenudos, un ápice completamente abierto con una distribución ribeteada y débil de los pigmentos
antociánicos. Las hojas jóvenes son de color cobrizo rojizo con mediana densidad de indumento entre las
nervaduras del envés. Las hojas adultas poseen un limbo orbicular con un notable ampollado del haz, son
de tamaño medio, con un típico color verde ceniza, pentalobadas, con dientes cortos y rectilíneos de
ambos lados, con una densidad muy baja de pelos tumbados entre las nervaduras principales del envés; el
seno peciolar es abierto, en forma de V y sin dientes. Los racimos son de tamaño medio, medianamente
compactos y con un pedúnculo corto. Las bayas son de forma elíptica-corta, de tamaño medio, uniformes, 36
la epidermis es de coloración azul-negra con intensa pruina y la pulpa no coloreada.
37

Brote

Haz Envés
38

Racimo

Baya Semillas
39

PINOT JOUBERTIN
1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
El Pinot Joubertin es un cepaje cultivado desde hace más de una centuria de años en la
región patagónica, el mismo fue identificado por los ingenieros Cassino, A. y Llorente, A. en la
década de 1960. No se registran evidencias sobre cuándo ni quien lo ha incorporado a la región.
Esta cepa no se halla caracterizada en ninguno de los trabajos ampelográficos publicados en
la República Argentina.
Su presencia en la Provincia de Río Negro se registra en viñedos de la zona del Alto Valle del
Rio Colorado –Peñas Blancas–, y en mezcla varietal en diversos viñedos localizados en el Alto Valle
de Rio Negro y Neuquén.
40
En el último Operativo de Actualización del Registro Nacional de Viñedos – 2010 / 2011 del
Instituto Nacional de Vitivinicultura, no se hallan registros de su existencia en el país.

2. CARACTERIZACIÓN AMPELOGRÁFICA

Órgano Carácter Notación

001. Forma del ápice 5 completamente abierto


002. Distribución de pigmentos antociánicos del ápice 1 ausente
Pámpano joven 003. Intensidad de pigmentos antociánicos del ápice 1 ausente o muy débil
004. Densidad de pelos tumbados del ápice 3/5 baja / media

006. Porte (antes de ser tutorado) 1 erguido


007. Color de la cara dorsal de los entrenudos 2 verde con rayas rojas
008. Color de la cara ventral de los entrenudos 1/2 verde / verde con rayas rojas
Pámpano adulto 011. Densidad de los pelos erguidos sobre los nudos 1 ninguna o muy débil
012. Densidad de los pelos erguidos sobre los entrenudos 1 ninguna o muy débil
016. Distribución de los zarcillos en el tallo 1 discontinua (2 ó menos)
017.Longitud de los zarcillos 1 muy cortos

051. Color del haz del limbo (4ª hoja) 3 bronceado


Hoja joven 053. Densidad de los pelos tumbados entre los nervios
sobre el envés del limbo (4ª hoja) 5 media

151. Sexo de la flor 3 estambres completamente


desarrollado y gineceo
Inflorescencia completamente desarrollado
152. Nivel de inserción de la 1ª inflorescencia 2 3º o 4º nudo
153. Nivel de inflorescencias por pámpano 2 1,1 a 2 inflorescencias

065. Tamaño del limbo 5 mediano


067. Forma del limbo 4 orbicular
068. Número de lóbulos 2 tres
070. Distribución de la pigmentación antociánica de las
nervaduras principales del haz del limbo 3 hasta la 1ª bifurcación
075. Hinchazón del haz del limbo 3 débil
076. Forma de los dientes 3 de lados convexos
077. Tamaño de los dientes en relación al tamaño del
limbo 3 medios
Hoja adulta 078. Longitud de los dientes en relación a su anchura 3 cortos
079. Grado de apertura / solapamiento del seno peciolar 5 cerrado
080. Forma de la base del seno peciolar 3 en V
081-1 Dientes en el seno peciolar 9 presentes
081-2 Base del seno peciolar limitada por la nervadura 1 no delimitada
084. Densidad de pelos tumbados entre los nervios
principales sobre el envés del limbo 3 baja
085. Densidad de pelos erguidos entre los nervios
principales sobre el envés del limbo 3/5 baja / media
086. Densidad de pelos tumbados sobre los nervios
principales del envés del limbo 3/5 baja / media
087. Densidad de pelos erguidos sobre los nervios
principales del envés del limbo 3/5 baja / media
090. Densidad de los pelos tumbados sobre el pecíolo 1 nula o muy baja
091. Densidad de los pelos erguidos sobre el pecíolo 1 nula o muy baja

101. Sección transversal 1/2 circular / elíptica


102. Relieve de la superficie 2 asurcado
Sarmiento 103. Color general 3 marronáceo

41
202. Longitud (excluyendo el pedúnculo) 5 medio
Racimo 204. Compacidad 5 media
206. Longitud del pedúnculo del racimo principal 1 muy corto

220. Tamaño (longitud) 3 mediana


221. Ancho (diámetro ecuatorial) 3 medio
222. Uniformidad del tamaño 2 uniforme
223. Forma 3 elíptica corta
Baya 225. Color de la piel (epidermis) 6 azul negra
227. Pruina 5 media
235. Consistencia de la pulpa 1 blanda
236. Sabor particular 1 ninguno

242. Longitud de las semillas 5 media


Semillas 243. Peso de las semillas 5 medio

3. IDENTIFICACIÓN DE LA VARIEDAD
Entre las características ampelográficas que permiten una identificación rápida y precisa de
esta variedad, se destacan:
Posee un ápice erguido con hojuelas bronceadas sin presencia de pigmentos antociánicos,
con densidad media de pelos tumbados en ambas caras, sus pámpanos son de entrenudos con
rayas rojas y zarcillos muy cortos. Sus hojas adultas son orbiculares, trilobadas, de tamaño
mediano, con la base de las nervaduras coloreada, baja densidad de indumento en el envés y
presencia media de pelos cortos y rígidos sobre las nervaduras principales, seno peciolar en V
estrecha con bordes convergentes, dientes cortos de lados convexos; pecíolos medianos, rayados
de rojo-violáceo, forma de báculo, prácticamente glabro. Sus racimos son de tamaño y compacidad
media, con pedúnculos muy cortos. Las bayas son uniformes, de tamaño medio, forma elíptica corta
y de color azul negro.
42

Brote

Haz Envés
43

Racimo

Bayas Semillas
44

UVA MORA
1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Variedad conocida como Uva Mora en la zona vitícola de Guardia Mitre, Valle Inferior del Río
Negro, donde la utilizan en mezcla con las variedades Magdalena (Criolla Grande) y Moscatelina (Pedro
Giménez mendocino) para la elaboración de un vino zonal que denominan “chocolín”. Es un vino de poco
cuerpo, tacaño de color y algo dulzón, que pega muy bien en los paladares de los parroquianos lugareños. Se
estima que el origen del término es consecuencia de la deformación del vocablo “chacolí”.
Es un cepaje minoritario cultivado en mezcla varietal en los antiguos viñedos de la región
patagónica y que no se encuentra en los registros de variedades del Instituto Nacional de Vitivinicultura.
Esta variedad, también se halla presente en los viñedos del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, la
que ha sido bautizada por el Ing. Atilio Cassino con el nombre de “Negra Peluda”. Se desconoce su 45
auténtica identidad y origen; la misma se encuentra prácticamente en extinción.
Probablemente haya llegado a América procedente de las Islas Canarias, por lo que sería
interesante analizar su ADN para ver si comparte en sus loci polimórficos alguno de los alelos con
variedades procedentes del archipiélago canario.

2. CARACTERIZACIÓN AMPELOGRÁFICA

Órgano Carácter Notación

001. Forma del ápice 5 completamente abierto


002. Distribución de pigmentos antociánicos del ápice 2 ribeteada
Pámpano joven 003. Intensidad de pigmentos antociánicos del ápice 3/5 débil / medial
004. Densidad de pelos tumbados del ápice 5 media

006. Porte (antes de ser tutorado) 3 semi- erguido


007. Color de la cara dorsal de los entrenudos 2 verde con rayas rojas
008. Color de la cara ventral de los entrenudos 1/2 verde / verde con rayas rojas
Pámpano adulto 011. Densidad de los pelos erguidos sobre los nudos 1 ninguna o muy débil
012. Densidad de los pelos erguidos sobre los entrenudos 1 ninguna o muy débil
016. Distribución de los zarcillos en el tallo 1 discontinua (2 ó menos)
017.Longitud de los zarcillos 3/5 cortos / medios

051. Color del haz del limbo (4ª hoja) 3 bronceado


Hoja joven 053. Densidad de los pelos tumbados entre los nervios
sobre el envés del limbo (4ª hoja) 5/7 media / alta

151. Sexo de la flor 3 estambres completamente


desarrollado y gineceo
Inflorescencia completamente desarrollado
152. Nivel de inserción de la 1ª inflorescencia 1/2 hasta el 2º nudo / 3º ó 4º nudo
153. Nivel de inflorescencias por pámpano 2 1,1 a 2 inflorescencias

065. Tamaño del limbo 5 mediano


067. Forma del limbo 2/3 cuneiforme / pentagonal
068. Número de lóbulos 2/3 tres / cinco
070. Distribución de la pigmentación antociánica de las
nervaduras principales del haz del limbo 1 nula
075. Hinchazón del haz del limbo 3 débil
076. Forma de los dientes 3 de lados convexos
077. Tamaño de los dientes en relación al tamaño del
limbo 3 medios
Hoja adulta 078. Longitud de los dientes en relación a su anchura 2/5 cortos / medios
079. Grado de apertura / solapamiento del seno peciolar 3 abierto
080. Forma de la base del seno peciolar 3 en V
081-1 Dientes en el seno peciolar 9 presentes
081-2 Base del seno peciolar limitada por la nervadura 1 no delimitada
084. Densidad de pelos tumbados entre los nervios
principales sobre el envés del limbo 7 alta
085. Densidad de pelos erguidos entre los nervios
principales sobre el envés del limbo 3 baja
086. Densidad de pelos tumbados sobre los nervios
principales del envés del limbo 5/7 media / alta
087. Densidad de pelos erguidos sobre los nervios
principales del envés del limbo 3/5 baja / media
090. Densidad de los pelos tumbados sobre el pecíolo 1 nula o muy baja
091. Densidad de los pelos erguidos sobre el pecíolo 7 alta

101. Sección transversal 2 elíptica


102. Relieve de la superficie 2 asurcado
Sarmiento 103. Color general 2 marronáceo
46

202. Longitud (excluyendo el pedúnculo) 9 muy largo


Racimo 204. Compacidad 3 suelto
206. Longitud del pedúnculo del racimo principal 5 medio

220. Tamaño (longitud) 5 mediana


221. Ancho (diámetro ecuatorial) 5 mediano
222. Uniformidad del tamaño 1 no uniforme
223. Forma 3 elíptica corta
Baya 225. Color de la piel (epidermis) 2/3 rosa / rojo
227. Pruina 5 media
235. Consistencia de la pulpa 3 muy firme
236. Sabor particular 1 ninguno

242. Longitud de las semillas 5 media


Semillas 243. Peso de las semillas 5 medio

3. DIFERENCIACIÓN DE LA VARIEDAD
De la interpretación de los descriptores evaluados, surge la identificación varietal que seguidamente se
detalla:

El brote presenta un ápice pequeño con presencia ribeteada de pigmentos antociánicos de intensidad débil
a media e indumento de intensidad media. Los pámpanos son erguidos con entrenudos color verde con rayas rojas
en las caras dorsal y ventral, poseen presencia muy débil de pubescencia en entrenudos y nudos, zarcillos cortos a
medianos. Las hojuelas basales son bronceadas con alta densidad de indumento en el envés. Su follaje es de color
verde-amarillento, con hojas medianas, con ampollado débil, extendidas, tri-pentalobadas, alta densidad de
indumento y pubescencia en el envés, baja densidad de indumento y densidad alta de pubescencia sobre las
nervaduras principales, dientes pequeños de lados convexos, seno peciolar en “V”, abierto, con presencia de
dientes en el seno peciolar, pecíolo con baja densidad de indumento y nutrida pubescencia. Sus racimos son de
tamaño muy grande, sueltos, con pedúnculo de longitud media., con bayas de forma elíptica-corta, tamaño mediano
no uniforme y color rosado a rojo.
47

Brote

Haz Envés
48

Racimo

Bayas Semillas
49

ZINFANDEL
1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
La variedad Zinfandel es un cepaje que se halla cultivado en mezcla varietal en los
antiguos viñedos rionegrinos y que no se encuentra descripto en ninguno de los trabajos de
ampelografía editados en la República Argentina. En la pequeña área vitícola de la localidad de
Valcheta, Departamento Valcheta, Provincia de Río Negro, la denominan localmente Barbera
cordobesa.
Es una variedad que se la conocía como Freisa en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén y
que el ampelógrafo francés Dr. Jean-Michel Boursiquot, en un viaje a la provincia de Río Negro en
el año 1989, determinó que era la variedad Zinfandel.
En el parral tipo “majuelo”, implantado en el año 1928, existente en la Facultad de 50
Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue se hallan tres cepas de la variedad
Zinfandel.
En los datos del Censo de Viñedos Actualizados al 31/10/1964 para la provincia de Río
Negro apare la variedad Freisa con una superficie implantada de 203,92 hectáreas.
En el último Operativo de Actualización del Registro Nacional de Viñedos – 2010 / 2011
del Instituto Nacional de Vitivinicultura, se halla registrada a nivel país una superficie de 0,4
hectárea implantadas en la Provincia de Mendoza.

2. CARACTERIZACIÓN AMPELOGRÁFICA

Órgano Carácter Notación

001. Forma del ápice 5 completamente abierto


002. Distribución de pigmentos antociánicos del ápice 2 ribeteada
Pámpano joven 003. Intensidad de pigmentos antociánicos del ápice 3 débil
004. Densidad de pelos tumbados del ápice 3 baja

006. Porte (antes de ser tutorado) 1 erguido


007. Color de la cara dorsal de los entrenudos 2 verde con rayas rojas
008. Color de la cara ventral de los entrenudos 2 verde con rayas rojas
Pámpano adulto 011. Densidad de los pelos erguidos sobre los nudos 1 nula o muy baja
012. Densidad de los pelos erguidos sobre los entrenudos 1 nula o muy baja
016. Distribución de los zarcillos en el tallo 1 discontinua (2 ó menos)
017.Longitud de los zarcillos 1 muy cortos

051. Color del haz del limbo (4ª hoja) 3 bronceado


Hoja joven 053. Densidad de los pelos tumbados entre los nervios
sobre el envés del limbo (4ª hoja) 3 baja

151. Sexo de la flor 3 estambres completamente


desarrollados y gineceo
Inflorescencia completamente desarrollado
152. Nivel de inserción de la 1ª inflorescencia 2 3º o 4º nudo
153. Nivel de inflorescencias por pámpano 2 1,1 a 2 inflorescencias

065. Tamaño del limbo 5 mediano


067. Forma del limbo 4 orbicular
068. Número de lóbulos 2/3 tres / cinco
070. Distribución de la pigmentación antociánica de las
nervaduras principales del haz del limbo 3 hasta la 1ª bifurcación
075. Hinchazón del haz del limbo 3 débil
Hoja adulta 076. Forma de los dientes 1 ambos lados cóncavos
077. Tamaño de los dientes en relación al tamaño del
limbo 3/5 pequeños / medios
078. Longitud de los dientes en relación a su anchura 3/5 cortos / medios
079. Grado de apertura / solapamiento del seno peciolar 5 cerrado
080. Forma de la base del seno peciolar 3 en V
081-1 Dientes en el seno peciolar 1 ausentes
081-2 Base del seno peciolar limitada por la nervadura 2 en un lado
084. Densidad de pelos tumbados entre los nervios
principales sobre el envés del limbo 5/7 media / alta
085. Densidad de pelos erguidos entre los nervios
principales sobre el envés del limbo 5 media
086. Densidad de pelos tumbados sobre los nervios
principales del envés del limbo 3 baja
087. Densidad de pelos erguidos sobre los nervios
principales del envés del limbo 3 baja
090. Densidad de los pelos tumbados sobre el pecíolo 1 nula o muy baja
091. Densidad de los pelos erguidos sobre el pecíolo 5 media 51

101. Sección transversal 2 elíptica


102. Relieve de la superficie 2 asurcado
Sarmiento 103. Color general 2 marronáceo

202. Longitud (excluyendo el pedúnculo) 5/7 medio / largo


Racimo 204. Compacidad 5 medios
206. Longitud del pedúnculo del racimo principal 5 medio

220. Tamaño (longitud) 3/5 corta / mediana


221. Ancho (diámetro ecuatorial) 3/5 estrecho / mediano
222. Uniformidad del tamaño 1 no uniforme
223. Forma 1 esférica achatada
Baya 225. Color de la piel (epidermis) 6 azul negra
227. Pruina 5 media
235. Consistencia de la pulpa 1 blanda
236. Sabor particular 1 ninguno

242. Longitud de las semillas 3 cortas


Semillas 243. Peso de las semillas 5 medio

3. IDENTIFICACIÓN DE LA VARIEDAD
De la interpretación de los resultados de la caracterización ampelográfica surgen las
características que se tallan, las que nos permiten una pronta identificación de este cepaje:
Resalta su tallo herbáceo levemente encallado, glabro, coloreado del lado expuesto al sol,
con colénquimas sobresalientes (acostillado), con su ápice pequeño, algodonoso con bordes
suavemente carminados. Sus primeras hojuelas son algodonosas y a partir de la 3ra. con
esfumaturas cobrizas, abundante telaraña en el envés y pecíolos rojo-violáceos. Sus hojas adultas
son medianas, orbiculares, medianamente ampolladas, su indumento en el envés posee escasa
telaraña y vellones; dientes medianos a chicos; seno peciolar en “V” abierta con bordes
convergentes, a veces suele presentar nervadura prácticamente rasante, su punto peciolar es
amarillento, lanoso, con base de nervaduras rojo-violáceas. Sus racimos son de forma cónico-
mediano a corto, de tamaño mediano a grande, llenos, con bayas esferoides, medianas, negro-
azuladas.
52

Brote

Haz Envés
53

Racimo

Bayas Semillas
54

LOCA BLANCA
1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Cepaje de origen criollo conocido desde la época de la colonia, que según el trabajo
denominado “Identificación de las accesiones de vid de Argentina introducidas en la colección
ampelográfica de Domaine de Vassal” efectuado por Borusiquot, J.-M.; Laucou, V.; Llorente, A, y
Lacombe, Th., concluyen que el Torrontés Mendocino / Loca blanca es una excepción y por el
momento ninguno de sus padres han sido hallados. Su denominación en la zona surge de la
apreciación del viticultor rionegrino debido a su comportamiento productivo aleatorio, es decir,
temporadas de producción normal alternadas por años de escasa producción.
Es una variedad funcionalmente femenina, por lo que sus racimos sufren anomalías en el
cuajado y “millerandage”; es entonces que, debido a su comportamiento alocado ha sido bautizada
como “Uva loca” o “Loca blanca”. 55
En el Instituto Nacional de Vitivinicultura se encuentra registrada oficialmente como Torrontés
Mendocino. Posee otros sinónimos según en la zona vitícola donde se la cultiva: Malvasía, Uva
Chichera y Palet. Entre sus homonimias se halla la variedad francesa Folle Blanche.
Los primeros ensayos experimentales de esta variedad, con la denominación local de Loca
Blanca, han sido implantados en la Estación Experimental “Alto Valle” del INTA en J.J. Gómez, Gral.
Roca, en el año 1960.
Asimismo, aparece descripta como Loca Blanca en el Boletín de Divulgación Técnica Nº 20,
Noviembre de 1971, del INTA E.E.A. Alto Valle denominado “Variedades de Vid aptas para el Alto Valle
de Río Negro y Neuquén” por los ingenieros Cassino, A. A. y Llorente, A. D.
Su mayor superficie cultivada en la provincia de Río Negro, según datos del Censo de
Viñedos Actualizados al 31/10/1964, ha sido de 3.354,66 ha implantadas, ocupando el 2do lugar en la
composición varietal del encepado patagónico.
Esta variedad ha sido muy difundida en la región por su adaptación a los suelos franco
arcillosos o franco arcillosos-limosos, con drenaje deficiente y un determinado grado de salinidad (pH
8,6 - 8,8); debido a lo cual, los viticultores fueron marginando su cultivo a esos tipos de suelos.
Actualmente se han logrado vinos con aroma frutado y de una frescura especial, paladar
redondo, muy armónico, de destacada calidad.
Conforme al último Operativo de Actualización del Registro Nacional de Viñedos – 2010 /
2011 del Instituto Nacional de Vitivinicultura se registra en el encepado nacional una superficie
cultivada con Torrontés Mendocino de 721,60 hectáreas, correspondiéndole 121,00 ha a Río Negro y
2,00 ha a Neuquén.

2. CARACTERIZACIÓN AMPELOGRÁFICA

Órgano Carácter Notación

001. Forma del ápice 5 completamente abierto


002. Distribución de pigmentos antociánicos del ápice 1 ausente
Pámpano joven 003. Intensidad de pigmentos antociánicos del ápice 1 ausente o muy débil
004. Densidad de pelos tumbados del ápice 3 baja
006. Porte (antes de ser tutorado) 1 erguido
007. Color de la cara dorsal de los entrenudos 1/2 verde / verde con rayas rojas
008. Color de la cara ventral de los entrenudos 2 verde con rayas rojas
Pámpano adulto 011. Densidad de los pelos erguidos sobre los nudos 1 nula o muy baja
012. Densidad de los pelos erguidos sobre los entrenudos 1 nula o muy baja
016. Distribución de los zarcillos en el tallo 1 discontinua (2 ó menos)
017.Longitud de los zarcillos 3/5 cortos / medios

051. Color del haz del limbo (4ª hoja) 3 bronceado


053. Densidad de los pelos tumbados entre los nervios
Hoja joven sobre el envés del limbo (4ª hoja) 1 nula o muy baja

151. Sexo de la flor 4 estambres reflejos y gineceo 56


completamente desarrollado
Inflorescencia 152. Nivel de inserción de la 1ª inflorescencia 2 3º o 4º nudo
153. Nivel de inflorescencias por pámpano 2 1,1 a 2 inflorescencias

065. Tamaño del limbo 7 grande


067. Forma del limbo 3 pentagonal
068. Número de lóbulos 2 tres
070. Distribución de la pigmentación antociánica de las
nervaduras principales del haz del limbo 1 nula
075. Hinchazón del haz del limbo 3 débil
076. Forma de los dientes 2 ambos lados rectilíneos
077. Tamaño de los dientes en relación al tamaño del
limbo 3/5 pequeños / medianos
078. Longitud de los dientes en relación a su anchura 3/5 cortos / medianos
079. Grado de apertura / solapamiento del seno peciolar 7 lóbulos superpuestos
080. Forma de la base del seno peciolar 3 en V
Hoja adulta 081-1 Dientes en el seno peciolar 1 ausentes
081-2 Base del seno peciolar limitada por la nervadura 1 no delimitada
084. Densidad de pelos tumbados entre los nervios
principales sobre el envés del limbo 1 nula o muy baja
085. Densidad de pelos erguidos entre los nervios
principales sobre el envés del limbo 1 nula o muy baja
086. Densidad de pelos tumbados sobre los nervios
principales del envés del limbo 1 nula o muy baja
087. Densidad de pelos erguidos sobre los nervios
principales del envés del limbo 1 nula o muy baja
090. Densidad de los pelos tumbados sobre el pecíolo 1 nula o muy baja
091. Densidad de los pelos erguidos sobre el pecíolo 1 nula o muy baja

101. Sección transversal 2 elíptica


102. Relieve de la superficie 2 asurcado
Sarmiento 103. Color general 2 marronáceo

202. Tamaño (longitud excluyendo el pedúnculo) 5 mediano


Racimo 204. Compacidad 5 medio
206. Longitud del pedúnculo del racimo principal 3 corto

220. Tamaño (longitud) 5 mediana


221. Ancho (diámetro ecuatorial) 5 mediana
222. Uniformidad del tamaño 1 no uniforme
223. Forma 2 esférica
Baya 225. Color de la piel (epidermis) 1 verde amarilla
227. Pruina 1/3 nula o muy baja / baja
235. Consistencia de la pulpa 1 blanda
236. Sabor particular 5 levemente perfumada

242. Longitud de las semillas 5 medias


Semillas 243. Peso de las semillas 5 medio
3. IDENTIFICACIÓN VARIETAL
Conforme a los resultados de la caracterización ampelográfica, surgen las siguientes
características que nos permiten una rápida identificación de este cepaje:
Se destacan el vigor de sus pámpanos y su follaje con hojas grandes, coriáceas con tendencia
a infundibuliofrmes, prácticamente glabras y con dientes agudos, seno peciolar en “V” estrecha,
bordes convergentes, a veces perforados y cerrados. Sus racimos aparecen frecuentemente corridos y
con “millerandage”. Bayas de color blanco-dorado, esféricas, medianas, levemente perfumadas.

57
58

Brote

Haz Envés
59

Racimo

Bayas Semillas
60

PEDRO XIMÉNEZ RIO COLORADO


1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
El Pedro Ximénez Río Colorado es uno de los cepajes ancestrales del encepado patagónico. Es la
denominación de una variedad local, hallándose difundida de forma pura en pequeñas parcelas del área
vitícola del Valle Medio del Río Colorado (Clnia. Reig y Clnia. Juliá y Echarren, ejido municipal de Río
Colorado) de donde proviene su nombre; asimismo, se la puede hallar en mezcla con otras variedades en
las diversas áreas vitícolas de la Provincia de Río Negro.
En el convenio firmado entre la Estación Experimental Regional Agropecuaria “Alto Valle” del INTA
y el Ente Provincial del Río Colorado de Colonia 25 de Mayo, La Pampa, denominado “Comportamiento de
variedades para vinificar en Colonia 25 de Mayo (La Pampa)” del Programa Vid – INTA, junio de 1971,
aparece la cepa Pedro Ximénez Río Colorado en el estudio comparativo de 20 variedades de vid (Vitis
vinífera). 61
El Ing. A. Alcalde en su trabajo “Uvas de mesa modernas y algunos antiguos cepajes cuyanos”,
Ediciones INTA, año 1990, la denomina Blanca Oval y comenta que en Mendoza en el Dpto. de Lavalle la
identifican equivocadamente como Listan. Asimismo, la ha encontrado en los departamentos de San
Martín, Rivadavia y Maipú donde la llaman Pedro Giménez.
Se desconoce su correcta identidad y origen. En febrero del año 1989 estuvo en nuestra región el
Dr. Jean-Michel Boursiquot y no logró identificarla.
En el último Operativo de Actualización del Registro Nacional de Viñedos – 2010 / 2011 del
Instituto Nacional de Vitivinicultura se registra una superficie cultivada con Pedro Ximénez Río Colorado de
tan sólo 8,3 ha en el encepado nacional, correspondiéndole 5,0 ha a Río Negro, 2,3 ha a Mendoza y 1,0
ha a San Juan.

2. CARACTERIZACIÓN AMPELOGRÁFICA

Órgano Carácter Notación

001. Forma del ápice 5 completamente abierto


002. Distribución de pigmentos antociánicos del ápice 1 ausente
Pámpano joven 003. Intensidad de pigmentos antociánicos del ápice 1 ausente o muy débil
004. Densidad de pelos tumbados del ápice 1/3 nula o muy baja / baja

006. Porte (antes de ser tutorado) 3 semi- erguido


007. Color de la cara dorsal de los entrenudos 1/2 verde / verde con rayas rojas
008. Color de la cara ventral de los entrenudos 1/2 verde / verde con rayas rojas
011. Densidad de los pelos erguidos sobre los nudos 1 nula o muy baja
012. Densidad de los pelos erguidos sobre los entrenudos 1 nula o muy baja
Pámpano adulto 016. Distribución de los zarcillos en el tallo 1 discontinua (2 ó menos)
017.Longitud de los zarcillos 1 muy cortos

051. Color del haz del limbo (4ª hoja) 1/2 verde / amarillo
053. Densidad de los pelos tumbados entre los nervios
Hoja joven sobre el envés del limbo (4ª hoja) 1 nula o muy baja

151. Sexo de la flor 3 hermafrodita


Inflorescencia 152. Nivel de inserción de la 1ª inflorescencia 2/3 3º o 4º nudo / a partir 5º nudo
153. Nivel de inflorescencias por pámpano 2 1,1 a 2 inflorescencias
Órgano Carácter Notación

065. Tamaño del limbo 3/5 pequeño / medio


067. Forma del limbo 2 cuneiforme
068. Número de lóbulos 2/3 tres / cinco
070. Distribución de la pigmentación antociánica de las
nervaduras principales del haz del limbo 1 nula
075. Hinchazón del haz del limbo 3 débil
076. Forma de los dientes 2 ambos lados rectilíneos
077. Tamaño de los dientes en relación al tamaño del
limbo 3 pequeños
078. Longitud de los dientes en relación a su anchura 3 cortos
079. Grado de apertura / solapamiento del seno peciolar 3 abierto
080. Forma de la base del seno peciolar 3 en V 62
081-1 Dientes en el seno peciolar 1 ausentes
081-2 Base del seno peciolar limitada por la nervadura 1 no delimitada
084. Densidad de pelos tumbados entre los nervios
Hoja adulta principales sobre el envés del limbo 1 nula o muy baja
085. Densidad de pelos erguidos entre los nervios
principales sobre el envés del limbo 1 nula o muy baja
086. Densidad de pelos tumbados sobre los nervios
principales del envés del limbo 1 nula o muy baja
087. Densidad de pelos erguidos sobre los nervios
principales del envés del limbo 3 baja
090. Densidad de los pelos tumbados sobre el pecíolo 1 nula o muy baja
091. Densidad de los pelos erguidos sobre el pecíolo 1 nula o muy baja

101. Sección transversal 2 elíptica


102. Relieve de la superficie 2 asurcado
Sarmiento 103. Color general 2 marronáceo

202. Tamaño (longitud excluyendo el pedúnculo) 7/9 largo / muy largo


Racimo 204. Compacidad 1 muy suelto
206. Longitud del pedúnculo del racimo principal 7 largo

220. Tamaño (longitud) 5 mediana


221. Ancho (diámetro ecuatorial) 5 mediana
222. Uniformidad del tamaño 1 no uniforme
223. Forma 3 elíptica corta
Baya 225. Color de la piel (epidermis) 1 verde amarilla (*)
227. Pruina 3 baja
235. Consistencia de la pulpa 1 blanda
236. Sabor particular 1 ninguno

242. Longitud de las semillas 3 cortas


Semillas 243. Peso de las semillas 3 bajo

(*) Adquiere un color dorado sucio a su madurez


3. IDENTIFICACIÓN DE LA VARIEDAD
Entre los elementos ampelográficos más característicos que permiten lograr una rápida
identificación de esta variedad, se destacan:
Su ápice lanoso, verde amarillento y sin halo carminado. El tallo herbáceo es levemente curvado,
con escaso indumento, color verde amarillento con colénquimas tenuemente coloreados. Las hojuelas
presentan indumento en ambas caras, con tonalidad verde amarillenta. El follaje está integrado por hojas
de tamaño mediano a chico, cuneiforme cortas, contorsionadas, de ampollado fino, color verde claro, tri y
pentalobadas y prácticamente exentas de indumento; su seno peciolar es en V abierta con tendencia a U;
sus dientes son pequeños, cortos, de ambos lados rectilíneos. Posee racimos grandes, alargados, muy
sueltos y algo corridos en su extremidad con bayas elíptica-cortas, medianas y de color amarillo verdoso
que toman un típico color dorado sucio a su madurez 63
64

Brote

Haz Envés
65

Racimo

Bayas Semillas
66

SAUVIGNON RIO COLORADO


1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
El Sauvignon Río Colorado es uno de los cepajes ancestrales del encepado patagónico. No
existen referencias del cultivo, ni siquiera de la existencia, de este cepaje fuera de la Patagonia. Es una
variedad con una presencia muy escasa en el viñedo patagónico, hallándose en mezcla con otras
variedades en las distintas áreas vitícolas de la Provincia de Río Negro. Sólo pequeñas parcelas puras de
este cepaje se hallan en las colonias Reig y Juliá y Echarren de la localidad de Río Colorado,
Departamento de Pichi Mahuida, Provincia de Río Negro, pero está siendo erradicado por su alta
susceptibilidad a la podredumbre gris del racimo (Botrytis cinerea).
Se considera interesante su desarrollo como variedad exclusiva y excluyente del encepado
patagónico, la cual aportaría una mayor diferenciación y peculiaridad a nuestros vinos blancos, además de
ampliar la heterogeneidad genética de nuestra base vitícola. 67
En el convenio firmado entre la Estación Experimental Regional Agropecuaria “Alto Valle” del INTA
y el Ente Provincial del Río Colorado de 25 de Mayo, La Pampa, denominado “Comportamiento de
variedades para vinificar en Colonia 25 de Mayo (La Pampa)” del Programa Vid – INTA, junio de 1971,
aparece la cepa Sauvignon Río Colorado en el estudio comparativo de 20 variedades de vid (Vitis vinífera).
Luego, se hace alusión a esta variedad en el Boletín de Divulgación Técnica Nº 20, Noviembre de
1971, de la Estación Experimental Regional Agropecuaria del Alto Valle de Rio Negro denominado
“Variedades de Vid Aptas para el Alto Valle de Rio Negro y Neuquén” por el Ing. Agr. Atilio Cassino y el
Ing. Agr. Alcides Llorente, en el cual al describir la variedad Sauvignon blanc aclaran: “Es de destacar que
en la región se cultiva una variedad que recibe el nombre de Sauvignon erróneamente”.
Se desconoce su correcta identidad y origen. En febrero del año 1989 arribó a nuestra región el
Dr. Jean-Michel Boursiquot y no la ha podido identificar. La misma, no se encuentra incluida en el registro
de variedades del Instituto Nacional de Vitivinicultura.
Esta variedad va desapareciendo con la erradicación de los viñedos sufrida en la región,
hallándose prácticamente en extinción.

2. CARACTERIZACIÓN AMPELOGRÁFICA

Órgano Carácter Notación

001. Forma del ápice 5 completamente abierto


002. Distribución de pigmentos antociánicos del ápice 2 ribeteada
Pámpano joven 003. Intensidad de pigmentos antociánicos del ápice 3 débil
004. Densidad de pelos tumbados del ápice 3/5 baja / media

006. Porte (antes de ser tutorado) 1 erguido


007. Color de la cara dorsal de los entrenudos 1 verde
008. Color de la cara ventral de los entrenudos 1verde
Pámpano adulto 011. Densidad de los pelos erguidos sobre los nudos 1 nula o muy baja
012. Densidad de los pelos erguidos sobre los
entrenudos 1 nula o muy baja
016. Distribución de los zarcillos en el tallo 1 2 ó menos(1)
017.Longitud de los zarcillos 3 cortos

051. Color del haz del limbo (4ª hoja) 1/2verde – amarillo
Hoja joven 053. Densidad de los pelos tumbados entre los nervios
sobre el envés del limbo (4ª hoja) 7 alta
Órgano Carácter Notación

151. Sexo de la flor 3 estambres y gineceo


completamente desarrollados
Inflorescencia 152. Nivel de inserción de la 1ª inflorescencia 2 3º o 4º nudo
153. Nivel de inflorescencias por pámpano 2 1,1 a 2 inflorescencias

065. Tamaño del limbo 5 medio


067. Forma del limbo 2 cuneiforme
068. Número de lóbulos 3 cinco
070. Distribución de la pigmentación antociánica de las
nervaduras principales del haz del limbo 1 nula
68
075. Hinchazón del haz del limbo 3 débil
076. Forma de los dientes 5 mezcla de ambos lados
rectilíneos y ambos lados
convexos
077. Tamaño de los dientes en relación al tamaño
dellimbo 3 pequeños
078. Longitud de los dientes en relación a su anchura 3 cortos
079. Grado de apertura / solapamiento del seno
peciolar 3 abierto
Hoja adulta 080. Forma de la base del seno peciolar 1 en U
081-1 Dientes en el seno peciolar 1 ausentes
081-2 Base del seno peciolar limitada por la nervadura 1 no delimitada
084. Densidad de pelos tumbados entre los nervios
principales sobre el envés del limbo 7 alta
085. Densidad de pelos erguidos entre los nervios
principales sobre el envés del limbo 5 media
086. Densidad de pelos tumbados sobre los nervios
principales del envés del limbo 3 baja
087. Densidad de pelos erguidos sobre los nervios
principales del envés del limbo 3 baja
090. Densidad de los pelos tumbados sobre el pecíolo 1 nula o muy baja
091. Densidad de los pelos erguidos sobre el pecíolo 1 nula o muy baja

101. Sección transversal 2 elíptica


102. Relieve de la superficie 2 asurcado
Sarmiento 103. Color general 2 marronáceo

202. Tamaño (longitud excluyendo el pedúnculo) 5/7 medio / largo


Racimo 204. Compacidad 7 compacto
206. Longitud del pedúnculo del racimo principal 3 corto

220. Tamaño (longitud) 5 mediana


221. Ancho (diámetro ecuatorial) 5 mediana
222. Uniformidad del tamaño 2 uniforme
Baya 223. Forma 3 elíptica corta
225. Color de la piel (epidermis) 1 verde amarilla
227. Pruina 5 media
235. Consistencia de la pulpa 1 blanda
236. Sabor particular 1 ninguno

242. Longitud de las semillas 3 cortas


Semillas 243. Peso de las semillas 5 medio

(1) Cada 2 nudos con zarcillos le siguen 2 nudos sin zarcillos


3. IDENTIFICACIÓN VARIETAL
En el contexto de las características ampelográficas principales que contribuyen a la rápida
identificación de esta variedad, se destacan:
Sus pámpanos erguidos, de color verde, con un ápice completamente abierto con una
distribución ribeteada y débil de los pigmentos antociánicos; presentan la particularidad de que cada 2
nudos con zarcillos le siguen 2 nudos sin zarcillos. Las hojas jóvenes son de color verde amarillo con
alta densidad de indumento entre las nervaduras del envés. Las hojas adultas poseen un color verde
claro, limbo cuneiforme, son de tamaño medio, pentalobadas, con dientes pequeños y mezcla de
ambos lados rectilíneos y ambos lados convexos, con alta densidad de pelos tumbados entre las
nervaduras principales del envés; el seno peciolar es abierto, en forma de U y sin dientes. Los
racimos son cónico grandes, alados, compactos y con un pedúnculo corto. Las bayas son medianas, 69
de forma elíptica-corta, uniformes, la epidermis es de coloración verde amarilla.
70

Brote

Haz Envés
71

Racimo

Bayas Semillas
72

V. CONCLUSIONES
Como ha sucedido en otras regiones vitícolas del país y del mundo, nuestra región patagónica
ha restringido la implantación de cepajes de vinificar a un número muy limitado de variedades; las que,
sin duda, presentan cualidades de mayor interés para su explotación actual.
Se observa así, un abandono de las variedades tradicionales que han conformado
históricamente el patrimonio vitícola patagónico. Por lo que, la caracterización ampelográfica de las
variedades singulares de vid de la Patagonia, según método oficial propuesto por la Office Internacional
de la Vigne et du Vin (O.I.V.) denominado: “Código de los caracteres descriptivos de variedades y
especies del género Vitis”, ha sido el primer gran paso para proceder a su correcta identificación
varietal; estudio que se ha complementado con los antecedentes históricos, sus sinonimias,
homonimias y las primeras referencias bibliográficas de estos cepajes en tierras sureñas.
73
Las variedades minoritarias Laska, Balsamina–Patagonia, Bastardo, Pinot Joubertin, Uva Mora,
Sauvignon Río Colorado que no se cultivan en ninguna de las zonas vitícolas de Argentina, además de
lograr una mayor biodiversidad, contribuirán a aportar características peculiares, diversificación y
originalidad para una mayor diferenciación de nuestros vinos.
Las cepas Canela, Zinfandel y Pedro Ximénez Río Colorado, que si bien se hallan muy
pequeñas superficies cultivadas en otras zonas vitícolas nacionales, tienen antecedentes e historia en
nuestra región y presentan el interés de aumentar una mayor riqueza en matices y diversidad
enológica.
Loca Blanca / Torrontés Mendocino, si bien es una cepa tradicional del encepado patagónico,
su cultivo se extiende a otras latitudes vitícolas del país; por lo que, no representa un interés especial
para nuestra región.
Es dable resaltar que la conservación de estas variedades ancestrales no sólo debe ceñirse a
los entornos vitícolas reducidos, sino también deberá estar presente en las nuevas plantaciones con la
aplicación de avanzadas técnicas de gestión del follaje.
Además, el empleo de la moderna tecnología enológica con seguridad resaltará el potencial
cualitativo con las propiedades específicas de cada variedad y producirá vinos con una alta
sugestividad, tipicidad y carácter que respondan a las nuevas expectativas de los consumidores; y por
ser limitada su oferta, contarán con un alto valor comercial.
Así entonces, podemos aseverar concluyentemente que las posibilidades enológicas de la
Patagonia son categóricas: ofrecer una mayor diversidad y separarse de los vinos todos iguales.
Como objetivo complementario a este trabajo, se deja planteado:
a) Confirmar los resultados ampelográficos obtenidos mediante el análisis del ADN con
marcadores moleculares AFLPs (polimorfismos para la longitud de los fragmentos de
amplificación) o microsatélites SSRs (repeticiones de secuencias simples);
b) Estudiar sus parámetros vegetativos y productivos;
c) Determinar sus características enológicas, lo que implica su vinificación y los análisis
químico y sensorial de sus caldos.
74

VI. BIBLIOGRAFÍA
1. ALCALDE, A., 1989. Cultivares Vitícolas Argentinas. Ed. Asociación Cooperadora de la Estación
Experimental Agropecuaria “Mendoza” – INTA. Mendoza, Argentina.

2. ALCALDE, A., 1990. Uvas de mesa modernas y algunos antiguos cepajes cuyanos. Estación
Experimental Agropecuaria Mendoza. Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
Mendoza, Argentina.

3. BANCO DE LA PROVINCIA DE RÍO NEGRO, 1966. Variedades de Vid – Construcción de Parral


Cuyano. Boletín de Divulgación Nº 4. Departamento de Promoción, Crédito Agrario,
Cooperativismo y Colonización. Viedma, Río Negro, Argentina.

4. BOURSIQUOT, J-M,; LAUCOU, V.; LLORENTE, A. & LACOMBE, Th. Identification of grapevine 75
accessions from Argentina introduced in the ampelographic collection of Domaine de Vassal. 37e
Congres Mondial de la Vigne et du Vin. 9 al 14 de noviembre de 2014. Mendoza, Argentina.

5. CASSINO, A. y LLORENTE, A., 1967. Comportamiento de variedades para vinificar. Informe Anual
Centro Regional Rionegrense. INTA 1965-1966. Gral. Roca, Río Negro, Argentina.

6. CASSINO, A.; LLORENTE, A.; MAINERO, C., 1971. Convenio entre la Estación Experimental
Regional Agropecuaria “Alto Valle” del INTA y el Ente Provincial del Río Colorado de Colonia 25
de Mayo, La Pampa, para implantar un ensayo denominado “Comportamiento de variedades para
vinificar en Colonia 25 de Mayo (La Pampa)” del Programa Vid – INTA en la Estación Experimental
Agropecuaria del Ente Provincial del Río Colorado de Colonia 25 de Mayo, La Pampa, 22 de junio
de 1971. Gral. Roca, Río Negro, Argentina.

7. CASSINO, A. Y LLORENTE, A., 1971. Variedades de Vid aptas para el Alto Valle de Rio Negro y
Neuquén. Boletín Técnico Nº 20. Estación Experimental Regional Agropecuaria del Alto Valle de
Rio Negro – INTA. General Roca, Rio Negro, Argentina.

8. DOLERIS, J. A., 1912. “Le Nil Argentin” (El Nilo Argentino) Neuquén – Río Negro – Confluencia. Pierre
Roger Editeurs. París, Francia.

9. GALET, P., 2001. Dictionnaire encyclopédique des cépages. Ed. Hachette. Paris, Francia.

10. LOS VINOS FINOS DE LAS ZONAS FRÍAS « EXPERIENCIA RIO NEGRO / 88 », 1988.
Documentos sobre Aspectos Agronómicos, Enológicos, Empresarios y de Gobierno. Gral. Roca –
Bariloche. Junio / Julio 1988. Gral. Roca, Río Negro, Argentina.

11. MARTÍNEZ DE TODA, F. et al., 2004. Variedades minoritarias de vid en la DOCa. Rioja. Edita
Gobierno de la Rioja. Consejería de Agricultura y Desarrollo Económico. Logroño, España.

12. OPERATIVO DE ACTUALIZACIÓN DEL REGISTRO NACIONAL DE VIÑEDOS – 2010 / 2011,


Instituto Nacional de Vitivinicultura. Ciudad Mendoza, Argentina.

13. PROGRAMA DE DESARROLLO VITIVINÍCOLA DE LA PROVINCIA DE RÍO NEGRO, 1987.


Ministerio de Recursos Naturales de la Provincia de Río Negro – Estación Experimental Regional
Agropecuaria “Alto Valle” del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Inédito. Río Negro,
Argentina.
14. 2ª EDICIÓN DE LA LISTA DE DESCIPTORES OIV PARA VARIEDADES DE VID Y ESPECIES
DE VITIS. Organisation Internationale de la Vigne et du Vin. Paris (2001).

15. TRUEL, P. 1968. Repport de misión en Argentina et au Chile. Vinífera-Revista del Instituto
Nacional de Vitivinicultura. Número extraordinario, p. 48-55. Mendoza, Argentina.

16. VIALA, P.; VERMOREL, V., 1905.Ampélographie. Tome VI. Ed. Masson. París, Francia.

17. Vitis International Variety Catalogue (VIVC), 2007. Copyright ZR Geilweilerhof © 2007.
76
18. WITKOWSKI, F., 1986. Cultivares Vitícolas del Comahue. Sin publicar. Facultad de Ciencias
Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue. Cinco Saltos, Río Negro, Argentina.

19. WITKOWSKI, F. et al., 2012. Caracterización ampelográfica de cultivares de Vitis vinifera en el


Alto Valle de Río Negro y Neuquén. V Jornadas Internacionales de Viticultura y Enología de
Ciudad Tarija, Bolivia.

20. WITKOWSKI, F. et al., 2014. Ampelographic Characterization and Identification of Variety


Trousseau (V. vinifera L.). 37th World Congress of Vine and Wine. Viticulture Section Poster - Book
of abstracts | 385 / 386, Poster nº 11042, 9 al 14 de Noviembre de 2014. Mendoza, Argentina.

21. WITKOWSKI, F. et al., 2014. Ampelographic Characterization and Identification of Variety Pedro
Ximénez Río Colorado (V. vinifera L.). 37th World Congress of Vine and Wine. Viticulture Section
Poster - Book of abstracts | 430 / 432, Poster nº 11074, 9 al 14 de Noviembre de 2014. Mendoza,
Argentina.

También podría gustarte