Está en la página 1de 2

SAN MARTÍN FUE UN NIÑO COMO USTEDES, QUE CRECIÓ AL LADO DE SU

MAMÁ GREGORIA MATORRA, SU PAPÁ DON JUAN DE SAN MARTÍN Y CINCO


HERMANITOS CON LOS QUE COMPARTÍA ALEGRÍAS, RISAS Y ALGUNAS
TRAVESURAS. (RISAS DE NIÑOS)
TAMBIÉN JUGABA CON LOS INDIECITOS GUARANÍES QUE VIVÍAN EN SU
PUEBLO NATAL YAPEYÙ.
A LOS POCOS AÑOS LA FAMILIA SE TRASLADÓ A ESPAÑA DONDE JOSÉ
ESTUDIÓ MUCHO PARA SER MILITAR. EN POCO TIEMPO Y CON SÓLO 11
AÑOS INGRESÓ COMO CADETE EN UN REGIMIENTO.
:CON EL CARGO DE TENIENTE CORONEL REGRESÓ PARA DEFENDER
NUESTRA PATRIA DEL DOMINIO ESPAÑOL. (BARCO QUE LLEGA)
YA QUE EL 25 DE MAYO EN BUENOS AIRES SE HABÍA FORMADO EL
PRIMER GOBIERNO PATRIO, LA PRIMER JUNTA. Y COMO LAS LUCHAS
CONTINUABAN PORQUE TODAVÍA NO NOS HABÍAMOS INDEPENDIZADO
SAN MARTÍN QUISO VENIR A ESTA PATRIA PARA AYUDAR A COMBATIR AL
ENEMIGO. JUNTO A OTROS HOMBRES Y MUJERES COMO GÜEMES, JUANA
AZURDUY Y BELGRANO.
(MINUÉ) LAS TERTULIAS ERAN REUNIONES QUE SE HACÍAN DE NOCHE, EN
LAS CASA DE FAMILIA, EN LAS QUE SE BAILABA, SE COMÍA Y SE TRAÍAN
LAS ÚLTIMAS NOVEDADES DEL EXTERIOR. A ELLAS ACUDÍA CON
FRECUENCIA EL GENERAL, Y FUE ALLÍ DONDE CONOCIÓ A SU FUTURA
ESPOSA, REMEDIOS DE ESCALADA. (VALS)
EL PRIMER TRIUNVIRATO, QUE ERA EL GOBIERNO QUE PRESIDÍA LAS
PROVINCIAS UNIDAS DEL RÍO DE LA PLATA LE ENCARGÓ A SAN MARTÍN
LA FORMACIÓN DE UN CUERPO MILITAR QUE CUSTODIARA EL RÍO
PARANÁ. ASÍ NACIERON LOS GRANADEROS A CABALLO, SOLDADOS
VALIENTES, QUE SABÍAN MONTAR A CABALLO, DE BUENA CONDUCTA,
COMPROMETIDOS CON EL COMPAÑERO Y LA PATRIA.

EL 3 DE FEBRERO, LAS TROPAS REALISTAS, ES DECIR, LOS ESPAÑOLES,


DESEMBARCARON EN SAN LORENZO JUNTO AL CONVENTO DE SAN
CARLOS BORROMEO EN LA ACTUALPROVINCIA DE SANTA FE.
LOS GRANADEROS, DIVIDIDOS EN DOS COLUMNAS, ATACARON POR
SORPRESA A LOS REALISTAS, LOS CERRARON COMO SI FUERA UNA
PINZA GIGANTE. ESTA LUCHA DURÓ APENAS 15 MINUTOS, PERO SAN
MARTÍN CASI MUERE CUANDO SU CABALLO FUE DERRIBADO DE UN TIRO.
LO SALVARON LOS SOLDADOS CABRAL Y BAIGORRIA.
ÉSTA FUE LA ÚNICA BATALLA QUE SAN MARTÍN VIVIÓ EN SUELO PATRIO.
(MARCHA DE SAN LORENZO)
LUEGO DEL COMBATE DE SANLORENZO UNA NUEVA MISIÓN LO
ESPERABA A SAN MARTÍN: VIAJAR AL NORTE Y PONERSE AL FRENTE DEL
EJÉRCITO DEL ALTO PERÚ REEMPLAZANDO A BELGRANO.
SAN MARTÍN Y BELGRANO SE ENCUENTRAN EN LA POSTA DE
ALGARROBOS, YATASTO Y SAN MARTÍN LE CUENTA CUÁL ERA SU PLAN:
FORMAR UN EJÉRCITO PARA CRUZAR LA CORDILLERA DE LOS ANDES Y
LIBERAR TAMBIÉN A CHILE Y PERÚ DE LOS ESPAÑOLES.
LUEGO DEL ENCUENTRO CON BELGRANO, SAN MARTÍN SE RETIRÓ
ENFERMO A CÓRDOBA. UNA VEZ REPUESTO FUE GOBERNADOR DE SAN
JUAN, MENDOZA Y SAN LUIS, ALLÍ PROYECTÓ SUS ESTRATEGIAS PARA EL
GRAN CRUCE.
EN 1816 YA ERAMOS LIBRES,
SAN MARTÍNEN ENERO DE 1817 PUSO EN MARCHA SEIS COLUMNAS A
TRAVÉS DE LOS PASOS DE LAS MONTAÑAS CON 40.000 SOLDADOS, 1.500
MILICIANOS, 10.600 MULAS, 1.600 CABALLOS, 700 RESES, ARTILLERÍA,
VÍVERES Y FORRAJE PARA LOS ANIMALES.
PERO ANTES EN EL CAMPAMENTO “EL PLUMERILLO” EN MENDOZA, LOS
GRANADEROS TUVIERON UN FUERTE ENTRENAMIENTO Y LAS DAMAS
MENDOCINAS AYUDARON A RECOLECTAR DINERO PARA ESTE GRAN
PROYECTO Y TAMBÍEN FUERON LAS QUE CONFECCIONARIO LA BANDERA
DEL EJÉRCITO DE LOS ANDES, ENCARGADA POR EL GENERAL. (MÚSICA
ENGANCHADA: MARCHA, ENTRENAMIENTO,,,)

También podría gustarte