Está en la página 1de 2

1. ¿Qué es la ortopedia?

Especialidad médica que se dedica al


estudio, diagnóstico y tratamiento, prevención y rehabilitación de
patologías congénitas del aparato locomotor.
2. Fue considerado el primer ortopedista: Yamid Manssur.
3. ¿Cuál es el objetivo de los programas de rehabilitación? Maximizar
capacidades del paciente a fin de obtener mayor independencia.
4. ¿En qué consiste la fase de osificación? La aparición de tejido óseo
ya maduro y el callo óseo inicial adquiere la resistencia y
propiedades mecánicas propias del hueso.
5. Clínica de las fracturas: Dolor, tumefacción, hematoma e impotencia
funcional.
6. ¿Qué es el callo de fractura? Es la cicatriz ósea tras la fractura.
7. Menciona las 5 fases de una consolidación ósea: Hematoma,
Proliferación celular, diferenciación celular, osificación, reabsorción.
8. ¿En qué consiste la fase de hematoma? Se produce una
hemorragia, que invade el canal medular y zonas cercas a la
fractura.
9. Menciona las fases del sx compartimental: Fase aguda, fase de
estado y signos de deformidad articular.
10. ¿Cuáles son las lesiones asociadas a fracturas? Vasculares,
nerviosas, musculo-tendinosas, viscerales.
11. Menciona el estudio que más aporta clínicamente para lesiones
musculares: El ultrasonido.
12. ¿En qué tipo de lesiones es más habitual el mecanismo indirecto?
En lesiones de ligamentos.
13. Menciona en que lesiones es más eficaz el estudio de la
resonancia magnética: En lesiones a nivel del tendón y ligamento.
14. ¿Qué es tendinitis? Inflamación en el cuerpo del tendón y
normalmente es aguda.
15. ¿Qué es entesitis? Es inflamación exclusiva de la unión o inserción
tendón-hueso.
16. Se dice que es una tendinitis mal cuidada: Tendinosis.
17. ¿Cuáles son las principales bursas del hombro? La subacromial y
subdeltoidea.
18. Principal bursa del pie: La retroaquilea.
19. Clasificación de las lesiones nerviosas periféricas: Neuroapraxia,
axonotmesis y neurotmesis.
20. ¿En qué consiste una paresia? Disminución de la fuerza, déficit
motor y atrofia muscular.
21. Menciona las 2 vías del síndrome de compresión nerviosa:
Compresión excéntrica temporal y compresión intrínseca
permanentes.
22. ¿Qué es el síndrome del túnel carpiano? Es una afección asociada
por el pinzamiento o compresión del nervio en la muñeca.
23. ¿Qué tipo de corriente electroestimulante se utiliza para los
nervios enervados? Corriente exponencial
24. Menciona los síntomas de las neuropatías compresivas: Motoras,
sensitivas y vegetativas

También podría gustarte