Está en la página 1de 121

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MATERIALES

“INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES Y PROFESIONALES”

ÁREA:
LABORATÓRIO DE CONCRETO Y RECICLADO
INSTITUCIÓN:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
PRACTICANTE:
ORDONIO ROJAS OLGER EDIN
PERIODO:
24 mayo del 2021 – septiembre 2021(Tres meses)

1
RESUMEN

Hoy en día la construcción en Perú crece desmesuradamente, es por ello que se busca
mejorar las propiedades físicas y mecánicas de los materiales tradicionales usados en
proceso la construcción. Sin embargo, en muchas ocasiones el mejoramiento de estos
implica altos costos, teniendo como única alternativa de construcción materiales rústicos
como morteros de tierra. Es por ello que en el presente trabajo de investigación se busca
mejorar las propiedades físicas y mecánicas de estos con el adicionamiento de
aglutinante Natural Aloe vera. En el siguiente trabajo se avaluó las propiedades de
resistencia a la compresión y durabilidad por saturación en agua de morteros de tierra
así mismo se pretende cuantificar su contracción volumétrica, dichos morteros se
elaboraron a partir de suelo-arena gruesa en proporciones de 3:1 y 2:1 con 20% y 18%
de agua respectivamente a diferentes tipos de dosificación concentración de Aloe vera.

Para el desarrollo se utilizó dos proporciones 3:1 y 2:1 (tierra/arena gruesa); aglutinante
natural, en porcentajes de 0%, 15%, 30% y 45% de concentración y dosificaciones de
(cascara más gel, cascara y gel). Se obtuvieron 216 morteros que fueron conformados
mediante el uso de un molde cubico de 5cm de lado y fueron evaluados sobre la
resistencia a la compresión, durabilidad por saturación en agua, para evaluar la
resistencia a la compresión se realizó según la norma (MTC E121) y la durabilidad por
saturación en agua de acuerdo a la (adecuación UNE 7061).

Se determinó que los morteros de tierra conformados con suelo- arena gruesa a una
proporción de 2:1 y una dosificación de gel de aloe vera al 45% de concentración son los
más idóneos con un valor de 30. Kg/cm2 en cuanto a la resistencia a compresión,
seguidos de los morteros gel más cascara al 45% con un valor de 25.530. Kg/cm 2, la
durabilidad por saturación en agua el porcentaje más bajo de absorción fue en los
morteros con una dosificación de (cascara más gel) con un valor de 2.85 al 45% de
concentración siendo un valor permisible dentro del rango de (0.5 y 3) %
correspondiente a una capacidad de absorción baja y la mayor capacidad de absorción
de agua lo presento los morteros con cascara de Aloe vera 18.04 al 30% de
concentración. Así mismo es importante enfatizar que todos los valores de los resultados
de resistencia a la compresión están por encima del valor límite mínimo estipulado en la
norma NTP E080 que es de 10.5 Kg/cm2.

2
Contenido
I. Contenido.....................................................................................................................................3
Capítulo I: Generalidades.............................................................................................................12
I. Datos De La Empresa O Entidad Pública.....................................................................................12
1.1. Razón Social........................................................................................................................12
1.2. Ruc......................................................................................................................................12
1.3. Dirección.............................................................................................................................12
1.4. Directorio............................................................................................................................12
1.5. Correo.................................................................................................................................12
1.6. Misión.................................................................................................................................12
1.7. Visión..................................................................................................................................12
1.8. Resoluciones de medio ambiente.......................................................................................12
1.9. Descripción histórica...........................................................................................................15
1.10. Directorio........................................................................................................................16
1.11. Acreditación....................................................................................................................16
1.12. Misión.............................................................................................................................16
1.13. Visión...............................................................................................................................16
1.14. Ubicación.........................................................................................................................17
II. Datos específicos área o del laboratorio.....................................................................................17
2.1. Ubicación............................................................................................................................17
2.2. Líneas de investigación........................................................................................................17
2.3. Directorio............................................................................................................................17
2.4. Relación De Cursos..............................................................................................................18
2.5. Correo de contacto.............................................................................................................18
2.6. Justificación.........................................................................................................................18
2.7. Reglamentos.......................................................................................................................18
2.8. Plan Documentario..............................................................................................................21
2.9. Anexos.................................................................................................................................25
CAPITULO II: MORTEROS DE TIERRA CON IMPERMEABILIZANTE NATUAL..........................................33
I. PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN...................................................................................................33
2.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA..................................................................................................33
2.2. OBJETIVOS:..........................................................................................................................36
A. Objetivo general:.....................................................................................................................36
B. Objetivos específicos:..............................................................................................................36
3
2.3. JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN...............................................................37
III. ANTECEDENTES.......................................................................................................................39
3.1. Antecedentes Empíricos......................................................................................................39
3.2. Antecedentes Teóricos........................................................................................................42
3.2.1. El suelo:.......................................................................................................................42
3.2.2. Tipos de suelos:...........................................................................................................43
3.2.3. Minerales:...................................................................................................................44
3.2.4. Clasificación de suelos:................................................................................................46
3.2.5. Ensayos elementales de campo:.................................................................................46
3.2.6. Ensayos físicos de laboratorio:....................................................................................48
3.2.7. Tipos de suelo según su textura: [23]..........................................................................52
3.2.8. Mortero:......................................................................................................................54
3.2.9. Aglutinantes [27].........................................................................................................56
IV. METODOLOGIA.......................................................................................................................62
4.1. Material de estudio.............................................................................................................62
4.2. ÉTODOS Y TÉCNICAS.VARIABLES.........................................................................................62
4.2.1. Variables independientes de estudio..........................................................................62
4.2.2. Variables dependientes de estudio.............................................................................62
4.3. N.º TOTAL DE PRUEBAS.......................................................................................................63
4.4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:......................................................................................64
4.5. Materia prima:....................................................................................................................64
4.6. Caracterización físico-química.............................................................................................65
4.7. Caracterización física:..........................................................................................................65
4.7.1. Contenido de humedad- NORMA MTC E 108..............................................................65
4.7.2. Material fino que pasa (N.º 200) por lavado – NORMA MTC E 202:............................66
4.7.3. Análisis granulométrico por tamizado- NORMA MTC E 107........................................67
4.7.4. Materia orgánica: NORMA MTC E 118........................................................................70
4.7.5. Límite liquido: NORMA MTC E 110..............................................................................71
4.7.6. Límite plástico e índice de plasticidad: NORMA MTC E 111........................................72
4.7.7. Gravedad Específica y absorción de agregado fino: NORMA MTC E 205.....................74
4.7.8. Gravedad Específica del suelo: NORMA MTC E 113....................................................75
4.8. Caracterización química:.....................................................................................................77
4.8.1. Medición de conductividad y pH:................................................................................77
4.8.2. Difracción de rayos X:..................................................................................................78
4
4.8.3. Preparación de las dosis de aloe vera..........................................................................78
4.8.4. Obtención y licuado de aloe vera según dosis.............................................................78
4.8.5. Licuado de Aloe vera...................................................................................................79
4.8.6. Conformado de morteros modificados.......................................................................79
4.9. ENSAYOS FÍSICOS Y MECÁNICOS.........................................................................................80
4.9.1. Ensayos físicos:............................................................................................................80
A. GRADO DE IMPERMEABILIDAD:.........................................................................................80
B. Contracción volumétrica:....................................................................................................81
4.10. Ensayos mecánicos..........................................................................................................82
A. Resistencia a la compresión................................................................................................82
4.10.1. Análisis de resultados:.................................................................................................83
CAPITULO III. RESULTADOS, DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES.........................................................84
3.1. RESLTADOS...............................................................................................................................84
3.1.1. Caracterización de la metería prima.................................................................................84
A. Contenido de humedad y materia orgánica............................................................................84
B. Cantidad de material fino, análisis granulométrico por tamizado y hidrómetro.................84
C. Gravedad especifica de la tierra y arena gruesa..................................................................84
D. Limite líquido, limite plástico, índice de plasticidad y clasificación SUCS............................85
E. Conductividad, Salinidad y grado de pH..............................................................................85
F. Análisis químico mineralógico por DRX...............................................................................85
3.1.2. Ensayos físicos...................................................................................................................86
A. Durabilidad..........................................................................................................................86
3.1.3. Ensayos mecánicos............................................................................................................87
A. Resistencia a la compresión................................................................................................87
3.2. Discusión..................................................................................................................................88
3.2.1. Caracterización de la arena gruesa....................................................................................88
3.2.2. Caracterización química de la materia prima....................................................................90
3.2.3. Caracterización de la tierra...............................................................................................93
3.2.4. Durabilidad........................................................................................................................94
3.2.5. Resistencia a la compresión..............................................................................................96
3.3. Conclusiones............................................................................................................................98
RECOMENDACIONES...........................................................................................................................99
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.........................................................................................................100
APÉNDICE..........................................................................................................................................105
5
ANEXOS.............................................................................................................................................114

6
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura N° 1. Resolución de consejo de facultad- Políticas ambientales................13

Figura N° 2. Política, plan y acciones ambientales...................................................14

Figura N° 3. Ubicación de laboratorio de concreto y reciclado................................17

Figura N° 4.Reglamento del Laboratorio de Concreto y Reciclado........................20

Figura N° 5.Cuadro de riesgos del laboratorio de concreto y reciclado.................21

Figura N° 6.Cuadro de riesgos del laboratorio de concreto y reciclado............................22

Figura N° 7.. Cuadro de riesgos del laboratorio de concreto y reciclado...............23

Figura N° 8.Plan de manejo integral de residuos......................................................24

Figura N° 9.Solicitud de prácticas preprofesionales.................................................25

Figura N° 10. Proveído de prácticas preprofesionales.............................................26

Figura N° 11. Solicitud de prácticas profesionales....................................................27

Figura N° 12.Proveído de prácticas profesionales...........................................................28

Figura N° 13. Actividades prácticas preprofesionales y profesionales (a).............29

Figura N° 14. Actividades prácticas preprofesionales y profesionales (b).............30

Figura N° 15.Evaluacion de prácticas preprofesionales y profesionales...............31

Figura N° 16. Calificación del expediente de prácticas............................................32

Figura N° 17. Frontis norte Huaca de la luna.............................................................34

Figura N° 18. Deterioro por agentes atmosféricos en muros..................................35

Figura N° 19. Deterioro por agentes atmosféricos en muros [6].............................35

Figura N° 20. Régimen de la lluvia estacional en las zonas de altitud...................35

Figura N° 21. Ensayo de la botella de sedimentación..............................................47

Figura N° 22. Ensayo del bastoncillo................................................................................48

Figura N° 23. Partículas que componen el suelo......................................................49


7
Figura N° 24. Textura que componen el suelo..........................................................50

Figura N° 25. Principales estructuras en los suelos.................................................51

Figura N° 26. Planta de Aloe vera (acíbar o áloe de barbados)..............................58

Figura N° 27. Corte transversal de la hoja de Aloe vera [31]..................................58

Figura N° 28. Estructura y microestructura de la hoja de aloe vera.......................60

Figura N° 29. Diagrama experimental del desarrollo de la investigación..............64

Figura N° 30. Probeta para contracción volumétrica.................................................82

Figura N° 31. Curva granulométrica de la arena gruesa..........................................88

Figura N° 32.Conductividad (ds/m) de la materia prima...........................................90

Figura N° 33.Difracto grama de la tierra (Fuente: Laboratorio Bizalab, 2019)......92

Figura N° 34.Capacidad de absorción de agua para morteros de tierra ..............94

Figura N° 35. Resistencia a la compresión de morteros de tierra

3:1(suelo/arena)....................................................................................................................96

Figura N° 36. Resistencia a la compresión de morteros de tierra con una

proporción de 2:1(suelo/arena)..........................................................................................98

Figura N° 37. Determinación de la cantidad idónea de agua................................114

Figura N° 38. Determinación de la cantidad idónea de agua................................114

Figura N° 39.Materia prima tierra antes y después ser homogenizado...............114

Figura N° 40..Molino de bolas utilizado para la homogenización de materia.....114

Figura N° 41.Materia prima tierra antes y después ser homogenizado...............114

Figura N° 42..Molino de bolas utilizado para la homogenización de materia.....115

Figura N° 43..Molino de bolas utilizado para la homogenización de materia.....115

Figura N° 44. Pesaje del Mucilago de Aloe vera.....................................................115

Figura N° 45. Análisis de pH y conductividad a las muestras de Aloe vera........115


8
Figura N° 46. Análisis de pH y conductividad a las muestras de Aloe vera........115

Figura N° 47. Pesaje del Mucilago de Aloe vera.....................................................115

Figura N° 48. Pesaje del Mucilago de Aloe vera.....................................................115

Figura N° 49. Conformado de morteros de tierra con Aloe vera...........................115

Figura N° 50. Desmoldado de morteros....................................................................115

Figura N° 51. Conformado de morteros de tierra con Aloe vera...........................115

Figura N° 52. Desmoldado de morteros....................................................................115

Figura N° 53.Ensayo de durabilidad por absorción de agua.................................115

Figura N° 54. Desmoldado de morteros....................................................................115

Figura N° 55.Ensayo de durabilidad por absorción de agua.................................115

Figura N° 56. Ensayo de resistencia a la compresión............................................115

Figura N° 57.Ensayo de durabilidad por absorción de agua.................................115

Figura N° 58. Ensayo de resistencia a la compresión............................................115

Figura N° 59. Ensayo de resistencia a la compresión............................................115

9
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Resistencia a la flexión, compresión de los suelos....................................42

Tabla 2. Tipos de suelos y texturas de acuerdo a la clasificación americana.......52

Tabla 3. Guía para la determinación diferentes clases texturales de suelo.........53

Tabla 4. Principios activos del Aloe vera.....................................................................59

Tabla 5. Niveles de variables de estudio.....................................................................63

Tabla 6. Normas de cada ensayo físico de la caracterización a desarrollar.........65

Tabla 7. Esquema del contenido de humedad...........................................................66

Tabla 8. (A) Muestra mínimo recomendado para ensayo de humedad.................66

Tabla 9. Material que pasa el tamiz (N.º 200) NORMA MTC E 202.......................67

Tabla 10.Serie de tamices para el ensayo de granulometría...................................68

Tabla 11. Registro de datos del análisis granulométrico por tamizado.................69

Tabla 12.Rango para el módulo de finura (ASTM C 136).........................................69

Tabla 13.Limites granulométricos del agregado fino – Arena (ASTM C33)...........70

Tabla 14.Limites granulométricos del agregado fino – Arena (ASTM C33)...........71

Tabla 15.Clasificación del nivel de materia orgánica. (AASHTO T267).................71

Tabla 16. Toma de datos para límite líquido...............................................................72

Tabla 17.Toma de datos para límite Plástico..............................................................73

Tabla 18.Clasificación del suelo según el I.P (ASTM D4318)..................................73

Tabla 19.Toma de datos gravedad específica y absorción del agregado fino......75

Tabla 20.Relación de muestra según fiola (ASTM D-854).......................................75

Tabla 21.Toma de datos de gravedad específica del suelo.....................................77

Tabla 22.Valores típicos de gravedad específica. (UNI, 2006)................................77

Tabla 23. Toma de datos de conductividad y Ph.......................................................78


10
Tabla 24.Toma de datos para el ensayo de grado de impermeabilidad................80

Tabla 25. Clasificación de la absorción de agua........................................................81

Tabla 26.Toma de datos para el ensayo de Resistencia a la compresión.............83

Tabla 27.Contenido de humedad y materia orgánica................................................84

Tabla 28. Granulometría de la tierra y arena gruesa.................................................84

Tabla 29.Gravedad específica y absorción de la tierra y arena gruesa.................84

Tabla 30. LL, LP, IP y clasificación SUCS de la tierra...............................................85

Tabla 31. Análisis químico de la materia prima..........................................................85

Tabla 32. Composición mineralógica de la tierra.......................................................85

Tabla 33. Durabilidad de los morteros bajo agua.......................................................86

Tabla 34. Durabilidad de los morteros bajo agua.......................................................86

Tabla 35.Resistencia a la compresión de los morteros.............................................87

Tabla 36.Contenido de humedad................................................................................105

Tabla 37.Materia orgánica............................................................................................105

Tabla 38.Gravedad específica y absorción de la arena gruesa.............................105

Tabla 39. Ensayo de Granulometría arena gruesa..................................................107

Tabla 40. Ensayo de Granulometría de la tierra.......................................................107

Tabla 41.Gravedad específica de la tierra.................................................................108

Tabla 42. Límite líquido de la tierra............................................................................110

Tabla 43.Límite plástico para la muestra de tierra...................................................111

Tabla 44.Durabilidad de los morteros de tierra (3:1) con Aloe vera.....................111

Tabla 45.Durabilidad de morteros de tierra con Aloe vera.....................................112

Tabla 46.Resistencia de morteros de tierra impermeabilizados con Aloe vera.. 113

11
Capítulo I: Generalidades

I. Datos De La Empresa O Entidad Pública.


A. Universidad

I.1.Razón Social
Universidad Nacional De Trujillo

I.2.Ruc
20172557628

I.3.Dirección
Av. Juan Pablo II S/N Urb. San Andrés, La Libertad–Trujillo–Trujillo

I.4.Directorio
Dr. Vásquez Boyer, Carlos Alberto – Rector
Dr. Villacorta Vásquez, Juan Amaro – Vicerrector Académico
Dr. García Pérez, Guillermo Arturo – Vicerrector De Investigación

I.5.Correo
rectorado@unitru.edu.pe

I.6.Misión
“Formar profesionales e investigadores de la región norte y el país, con ética y
calidad; creadores de conocimiento científico, tecnológico, humanístico e
innovación, para el desarrollo sostenible de la sociedad "

I.7.Visión
“Al 2021, la Universidad Nacional de Trujillo destaca por su excelencia
académica y producción científica en el Perú y Latinoamérica.
Al 2024, la Universidad Nacional de Trujillo es una de las líderes en excelencia
académica y producción científica con visibilidad e impacto en Latinoamérica y
el mundo. "

I.8.Resoluciones de medio ambiente

12
Figura N° 1. Resolución de consejo de facultad- Políticas ambientales.

13
Figura N° 2. Política, plan y acciones ambientales

14
B. ESCUELA

I.9.Descripción histórica
En mayo de 1995 la Comisión integrada por el Dr. Donato Ranulfo Cárdenas
Alayo y Dr. Hernán Martín Alvarado Quintana, presenta al Consejo de Facultad
el Proyecto de Currículo de la Escuela de Ingeniería de Materiales, donde se
aprueba y es elevado a la Oficina General de Evaluación-UNT. El 29 de marzo
de 1996 la Asamblea Universitaria aprueba oficialmente el Currículo de
Ingeniería de Materiales – RR Nº 0676-96-UNT (marcando el nacimiento oficial
de la carrera).

En abril de 1997 ingresa la primera promoción. Empieza a funcionar bajo una


Dirección para tres carreras: Metalurgia, Minas y Materiales. En los primeros
años de inicio de la formación profesional no se tenían docentes de
especialidad ni se contaba con la infraestructura para brindar un servicio de
calidad, por lo que los estudiantes piden la independización de la Carrera y
entran en huelga.
En octubre de 1999, el Consejo de Facultad aprueba el proyecto de
independización, elaborado por la comisión integrada por el Dr. Donato Ranulfo
Cárdenas Alayo y el Dr. Hernán Martín Alvarado Quintana, en la que se incluía
la creación de una Escuela y un Departamento Académico independiente, así
como la construcción de un pabellón. El 2 de noviembre de 2000, luego de
aprobarse el proyecto de independización, se autoriza oficialmente el
funcionamiento autónomo de la Escuela de Ingeniería de Materiales, siendo su
primer director de escuela el Dr. Nilthon Emerson Zavaleta Gutiérrez.
El 26 de junio del 2008, luego de una larga lucha promovida por estudiantes y
profesores, la Asamblea Universitaria aprobó la Creación del Dpto. de
Ingeniería de Materiales, que se oficializa con la R.A.U. Nº 0004-2008/UNT. El 3
de Setiembre del 2008, se autoriza el funcionamiento del nuevo Dpto. creado
con la RR Nº1160-2008/UNT, siendo el primer jefe de departamento el Dr.
Hernán Alvarado Quintana.
Desde el 2014 se brinda servicio de formación profesional en el propio pabellón
de Ingeniería de Materiales. El 2015, asume la dirección de escuela el Ing.
15
Danny Chávez Novoa. También en el segundo semestre de ese mismo año
asume la dirección del Departamento el Dr. Norberto Ñique Gutiérrez. Desde el
2017 asume la dirección de escuela el Dr. Donato Cárdenas Alayo.
Actualmente la especialidad de Ingeniería de Materiales cuenta con un edificio
de tres pisos que alberga ocho laboratorios, un auditorio, una hemeroteca,
oficinas administrativas, cubículos de docentes y aulas debidamente equipadas.

I.10. Directorio
Dr. Hernán Martin Alvarado Quintana - jefe del Departamento Académico de
Ingeniería de Materiales Msc. Paul Omar Acevedo Hurtado - Director de
Escuela Ingeniería de Materiales.

I.11. Acreditación
ICACIT (2019 - 2021) “Instituto de Calidad y Acreditación de Programas de
Computación, Ingeniería y Tecnología”

I.12. Misión

"La Escuela Profesional de Ingeniería de Materiales de la Universidad


Nacional de Trujillo, tiene como misión la formación de Ingenieros de
Materiales de excelencia, con un amplio dominio de las tecnologías
existentes, capaces de ejercer una actividad profesional competente y
coherente con la realidad, que con sus investigaciones científicas y
tecnológicas contribuya a un desarrollo sostenible de la región y del país".

I.13. Visión
"Ser una Escuela con proyección reconocida a nivel Nacional e Internacional
por sus niveles de excelencia y competencia en la formación integral y
profesional de Ingenieros de Materiales".

16
I.14. Ubicación
Pabellón de ingeniería de Materiales, Av. Juan Pablo II S/N Urb. San Andrés,
La Libertad–Trujillo–Trujillo.

Figura N° 3. Ubicación de laboratorio de concreto y reciclado.

Datos específicos área o del laboratorio

I.15. Ubicación
Laboratorio de Concreto y reciclado (Código:SL01LA200), ubicado en el primer
piso del Pabellón de ingeniería de Materiales, Av. Juan Pablo II S/N Urb. San
Andrés, La Libertad – Trujillo.

I.16. Líneas de investigación


 Tecnología de concreto
 Tecnología de los materiales de construcción sostenibles

I.17. Directorio
Ing. Iván Vázquez Alfaro – Jefe de laboratorio
E-mail: ingmaterialesivan@hotmail.com
Teléfono: 969513811

17
I.18. Relación De Cursos
 Reciclado y reutilización de materiales (Cod:215, ingeniería de
materiales).
 Tecnología de cemento y concreto (Cod:3909, ingeniería de materiales).
 Gestión ambiental (Cod:304, ingeniería de materiales).
 Seguridad y salud en el trabajo (Cod:2148, ingeniería de materiales).
 Materiales de construcción (Cod:2525, ingeniería de materiales).
 Tecnología de cemento y concreto (Cod:3909, ingeniería civil).

I.19. Correo de contacto


acimat.unt@gmail.com

I.20. Justificación
 El laboratorio de concreto y reciclado es un centro de investigación y
formación donde se puede desarrollar diferentes tipos de investigaciones
relacionadas a la industria de la construcción y la reutilización de materiales.
 Permite a los estudiantes de Ingeniería de Materiales aplicar y comprender
los conocimientos teóricos mediante el desarrollo de prácticas que permiten
entender las propiedades físicas, químicas y mecánicas de los materiales.
 Se realiza caracterización de los materiales mediante ensayos, mejorando la
selección y diseño, minimizando los problemas presentes o futuros de una
industria.
 Los ensayos físicos que se realizan permiten conocer las propiedades
mecánicas, los ensayos químicos también nos dan a conocer la composición
cualitativa y cuantitativa de los materiales.
 Hoy en día, se brinda servicios tanto a la Escuela de Ing. de Materiales y Ing.
Civil, formando profesionales de calidad.

I.21. Reglamentos.
El Laboratorio desarrolla los cursos de concreto, reciclado, gestión ambiental y
materiales de construcción, brinda servicio a la escuela de Ing. de Materiales e
Ing. Civil. Pertenece a la escuela de Ingeniería de Materiales, ubicado en el
primer piso del Pabellón (Ingresando por la tercera puerta de la UNT).
18
a. Laboratorio
El reglamento de laboratorio facilita la estructura y el manejo de la práctica
para tener una más cómoda y segura producción laboral. Esto implica una
serie de normas a seguir para evitar daños individuales o colectivos al
momento de realizar actividades. Por tal motivo podemos decir que, además
de ayudar a mantener una relación laboral organizada dentro del laboratorio,
también ayuda a gestionar la cultura organizacional. Por otro lado, es
importante la estructura de los ítems que contiene el presente formato, con el
fin de ayudar a los practicantes y tesistas tengan los archivos requeridos
para proseguir con las actividades encomendadas.
También es indispensable señalar que el presente documento cuenta con
diferentes anexos requeridos para la obtención de prácticas preprofesionales
y profesionales en las diferentes líneas de investigación.

19
Registro de Riesgos: Universidad Nacional de Trujillo L
I.22. Plan Documentario
Operación: Laboratorio de Concreto y reciclado SL01LA200
Gerencia: Departamento de Materiales

I.22.1. Plan de Seguridad integral.


Custodio: Jefe de Laboratorio
Última Actualización: 22/08/2021

Conte xto Es cenario Áre a Im pactada (X)

A : D a ñ o p e rs o n a l
De s cripción de l
# De partam ent
Áre a Actividad e ve nto (De s cripción Caus a Pote ncial Cons e cue nci
Rie s go o
de l Rie s go) a Potencial

Alm a c e na m ie
_Lo s e s ta nte s no e s tá n
nto de _C a ída de lo s e s ta nte s p o r (A2) Le s ió n -
P RO - Áre a de re c ic la d o s uje ta do s a la pa re d e n c a s o de
Áre a de a lm a c é n e quipo s , s o b re pe s o o e ve nto Tra ta m ie nto X
001 y a lm a c é n - AR A-1 e ve nto s ís m ic o . _ M a l
ins trum e nto s s ís m ic o . M é dic o
a pila m ie nto d e c o nte n e do re s
y m ue s tra s

Alm a c e na m ie _Un m a l s e lla do d e lo s pro duc to s (B 2) Da ño a la


nto de quím ic o s . s a lu d de e fe c to
P RO - Áre a de re c ic la d o _C o nta c to c o n p ro d uc to s
Áre a de a lm a c é n e quipo s , _M a l ro tu la do de pro d uc to s re v e rs ible qu e X X
002 y a lm a c é n - AR A-1 quím ic o s
ins trum e nto s quím ic o s . re q uie re
y m ue s tra s _No o rga n iza do s po r n a tura le za . tra ta m ie nto

Ana liza r _En c hufe s de to da s _C o rto c irc uito o c his pa zo s de


Áre a de Us o de la s m u e s tra s de ba la nza s c o ne c ta d o s a la e le c tric id a d a l m o m e n to de (A4) Le s ió n
P RO -
c a ra c te riza c ió n - ba la n za s pa ra m a te ria le s m is m a ve z s in ne c e s ida d y c o nta r a lgún e nc h ufe M últiple - T ie m po X X
003
AC -3 a ná lis is (a g ua , ro c a y e nre da do s e n u n s o lo _De rra m e de a lgu na m ue s tra P e rd id o
s ue lo s ) to m a c o rrie nte . liquida e n e l to m a c o rrie nte .

R e a liza r un Al m o m e nto de re tira r la


(A3) Le s ió n
P RO - Áre a m e c á nic a y En s a yo s e ns a yo c o n la vig a po r un d e s c uido pue de No utiliza r za pa to s de s e g urida d .
S im ple - Tie m po X
004 fís ic a - AM F -4 M e c á nic o s m á quina de o c a s io n a r le s io ne s po r la No us a r g ua n te s de s e gurid a d.
P e rd id o
F le xió n c a ída d e e s ta m is m a

S e utiliza la (A1) P rim e r


P RO - Áre a quím ic a y S e c a d o de _C a ída de la e s tufa de _Us o de la drillo s a p ila d o s c o m o
e s tufa de Auxilio - Le s ió n X
005 s e c a do - AQS -5 M a te ria le s s e c a do ba s e pa ra la e s tufa .
s e c a do M e no r

Us a r e l
_Dific ulta r de a c c e d e r a l
e xtinto r p a ra _M a l ubic a c ió n de l e xtin to r (A1) P rim e r
P RO - Áre a Ins truc c ió n - M a ne jo de l e xtinto r
c o n tro la r _R e ja y e quip o s q ue o bs ta c uliza n Auxilio - Le s ió n X
006 AI-6 e xtinto r _Go lpe e n la re ja qu e
po s ible s e l pa s o p a ra us a r e l e xtinto r M e no r
dific ulta e l p a s o a l e xtinto r
inc e nd io s

Áre a de Tra ns po rte d e _C a ída d e m a te ria le s o e qu ipo s (A2) Le s ió n -


P RO - En s a yo de _Tra s la da r e quipo s
c o n fo rm a do - AI- m a te ria le s o ha c ia la pe rs o n a Tra ta m ie nto X
007 F luide z pe s a do s de un á re a a o tra
7 e quipo s _No us a r lo s EP P M é dic o

_F a lta de c o nc ie n c ia s o bre la
im po rta n c ia de lo s pro to c o lo s de
Inc um p lim ie nto d e to do s s a lud . (A2) Le s ió n -
P RO - Áre a Ins truc c ió n - P ro to c o lo s P ro to c o lo s
lo s p ro to c o lo s c o n tra la _Dis tra c c ió n po r p a rte de lo s Tra ta m ie nto X X
008 AI-6 C OVID - 19 C OVID-19
C OVID-19 re que rido s e nc a rga do s a l m o m e nto d e M é dic o
re c ibir gru po s de tra ba jo .
- F a lta de EP P 's a de c u a do s .

- Go lpe s c a u s a do p o r la
re pis a - Dis tra c c ió n.
(A1) P rim e r
P RO - Are a de T rá m ite s d e a l e s ta r a u na a ltura y - M a la ubic a c ió n de re frige ra do r
Do c um e nta c ió n Auxilio - Le s ió n X
009 Inve s tiga c ió n AI-2 do c um e nto s ubic a c ió n - Es pa c io re d uc ido de l a m bie n te
M e no r
ina de c ua da . - R e p is a m a l u bic a d a
- C ho que s
P e s a r una

Figura N° 4.Reglamento del Laboratorio de Concreto y Reciclado. 20


P RO - Are a quím ic a y
E ns a yo de
m a te ria l
m ue s tra d e
s ue lo d e ntro
d e un c ris o l
- Que m a du ra s po r a lta s
- Dis tra c c io n.
- F a lta de gua nte s d e c ue ro y
(A2) Le s ió n -
Tra ta m ie nto X
010 s e c a do -AQS -5 te m pe ra tura s .
o rg a nic o . d e s p ue s d e pinza s pa ra c o ge r lo s c ris o le s M é dic o
s a c a r de l
ho rn o m ufla .

Figura N° 5.Cuadro de riesgos del laboratorio de concreto y reciclado


Leyenda
Celda contie ne lis ta des ple ga ble, no copia r informa ción dis ti nta

Celda contie ne fórmula , no manipula r

No a plica

Daño
Ries go Re s idual
Áre a Im pactada (X) Pe r s onal

B : S a lu d O c u p a c i o n a l e H ig ie n e
Contr oles Actuale s Contr oles Fut
(llenar inf ormación de hoja: "Controles")

D : M e d io A m b ie n t e
A : D a ñ o p e rs o n a l

C o n s e c u e n c ia
Eliminación (5) Eliminación (5
C : In c e n d io s

P r o b a b ilid a d
Tipo de Sus titución (4) Sustitución (
Cons e cue nci Ingeniería (3) Nive l de Rie sgo Ingeniería (3
Contacto
a Pote ncial A dministrativos (2) Administrativos
EPP (1) EPP (1)

_F ija r lo s e s ta nte s c o n to
(A2) Le s ió n - pa re d.
Go lpe a do _ Us o de c inta s de s e gurida d (tipo B -957)
Tra ta m ie nto X 2 3 6 M o de ra do _As e g ura r la pila de c o nt
po r La m ina do re fle c ta nte (a m a rillo / ne gro )
M é dic o _Us a r za pa to s de s e gurid
IS O 17 706:2006)..

(B 2) Da ño a la _S e ña liza c ió n s o bre e l pe
_ Us o de ve s tim e nta bá s ic a (gua rda p o lvo m a ng a
s a lud de e fe c to te ne r c o nta c to dire c to c o
C o n ta c to la rga ) _Us o d e m a s c a rilla s (EN IS O 14683):
re v e rs ible que X X 3 2 6 M o de ra do s us ta n c ia s quím ic a s .
co n P ro te ge rs e de lo s rie s go s de inha la c ió n de
re q uie re _Us o de gua nte s p a ra m a
s us ta nc ia s tó xic a s
tra ta m ie nto pro duc to s quím ic o s .

_De s c o ne c ta r la s ba la nz
s e e s t é n utiliza ndo pa ra n
to m a c o rrie nte .
(A4) Le s ió n
C o n ta c to _ C o no c im ie n to e m píric o po r pa rte de l e quipo de _Ins ta la r m a s c o ne c to re s
M últiple - Tie m p o X X 2 3 6 M o de ra do
co n t ra ba jo . e nc hu fe s c o n pue s ta a tie
P e rdido
_C a pa c it a c ió n a lo s grup
tra ba jo s o bre e l us o c o rr
e xtinto r e n c a s o de inc e n

_Us o de za pa to s d e s e gu
IS O 20 34 5-2008)
(A3) Le s ió n _ M a nte ne r la dis ta nc ia a l m o m e nto de re a liza r e l _Us o de le nte s de s e gurid
Go lpe a do
S im ple - Tie m po X e ns a yo de fle xió n. 2 3 6 M o de ra do Z87) (NT P 30224)
po r
P e rdido _ Us o de gua rd a po lvo s , pro te c c ió n a uditiva ) _C o lo c a c ió n y v e rific a c ió
o bliga to ria de un s o po rte
m a quina de fle xió n

_Us o de za pa to s d e s e gu
IS O 17 706:2006)
_Us o de gua nte s d e s e gu
(A1) P rim e r (m o de lo GLE 36 -00) (NT
C o n ta c to
Au xilio - Le s ió n X _ Us o de c inta s de s e gurida d. 2 3 6 M o de ra do _Im ple m e nta c ió n d e un n
co n
M e no r s o po rte pa ra la e s tufa de
(S OP OR TE S TB )
R ue da M a quina ria

_Nue v a ubic a c ió n de l e xt
(A1) P rim e r
C o n ta c to _ Ubic a c ió n de l e xtinto r c o n re s pe c to a la a ltura pe rm it a una fa c ilida d pa ra
Au xilio - Le s ió n X 2 3 6 M o de ra do
co n re s pe ta ndo la NTP 350.04 3-1 c um pla c o n la s no rm a s d
M e no r
(NTP 350.043-1) y (NTP 3

_Us o de za pa to s d e s e gu
(A2) Le s ió n -
C o n ta c to _ Us o de c a rre tilla s pa ra e l tra ns po rte de o bje to s IS O 20 34 5-2008)
Tra ta m ie nto X 2 3 6 M o de ra do
co n p e s a do s . _Us o de gua nte s d e s e gu
M é dic o
(m o de lo GLE 36 -00) (NT

_M a s rig uro s ida d a l m o m


re c ibir pe rs o na s a l á re a d
(A2) Le s ió n - _C a pa c it a c ió n p a ra lo s e
C o n ta c to _ Us o de do ble m a s c a rilla .
Tra ta m ie nto X X 2 2 4 B a jo tra ba jo re c urre nte . _
co n _ De s infe c c ió n de la s m a no s y pie s e n o c a s io n e s .
M é dic o pe rs o na e nc a rga da que s
e s te a te nta a l c u m plim ie n
pro to c o lo s .

- R e ub ic a c ió n de l re frige r
(A1) P rim e r re pis a a un luga r a d e c ua d
Go lpe a do
Au xilio - Le s ió n X 1 4 4 B a jo us o . (5 )
po r - No c ue nta c o n c o ntro le s a c tua le s .
M e no r - R e ub ic a c ió n de m ue ble
inne c e s a rio s e n e l á re a . (

- Es pe ra r un tie m po a de c
- C inta s de s e gurida d a m a rillo y ne gro .
(A2) Le s ió n - que e n frie e l ho rno .
C o n ta c to - Us o de gua n te s .(1)
Tra ta m ie nto X 2 2 4 B a jo - Utiliza r ba jo la s up e rvis io
co n - Us o de pinza s la rga s (pa ra c o ge r lo s c ris o le s )
M é dic o pe rs o na l e xpe rim e nta do .
- Us o de Gua rda po lvo . (1)
- M a nua l de us o de ho rno

Figura N° 6.Cuadro de riesgos del laboratorio de concreto y reciclado


21
ti nta

Rie s go Obje tivo M onitore o & M e dición


o Res idual

Controle s Futuros

C o n s e c u e n c ia
Eliminación (5)

P r o b a b ilid a d
Propie tario
Sustitución (4) Propie tario de los Fe cha de
Nive l de Rie s go Ingeniería (3) Nive l de Rie s go No. de acción
de l Rie s go controle s Cum plim ie nto
Administrativos (2) Futuros
EPP (1)

_F ija r lo s e s ta nte s c o n to rnillo s a la


De c a na to ,
pa re d .
De pa rta m e nto de
6 M o de ra do _As e gura r la pila de c o nte ne do re s 1 1 1 B a jo Alta Dire c c ió n 10/11/202 1 C A-123456
M a te ria le s , J e fe
_Us a r za pa to s de s e gurida d(NTP
de la bo ra to rio
IS O 17706:2006)..

_S e ñ a liza c ió n s o bre e l p e ligro de


De c a na to ,
te ne r c o nta c to dire c to c o n la s
De pa rta m e nto de
6 M o de ra do s us ta nc ia s quím ic a s . 1 1 1 B a jo Alta Dire c c ió n 11/11/202 1
M a te ria le s , J e fe
_Us o de gua nte s pa ra m a nipula r
de la bo ra to rio
pro duc to s quím ic o s .

_De s c o ne c ta r la s ba la nza s que no


s e e s té n utiliza ndo pa ra no s a tura r e l
to m a c o rrie nte . De c a na to ,
_Ins ta la r m a s c o ne c to re s pa ra De pa rta m e nto de
6 M o de ra do 1 1 1 B a jo Alta Dire c c ió n 14/11/202 1 C A-123458
e nc hufe s c o n pue s ta a tie rra . M a te ria le s , J e fe
_C a pa c ita c ió n a lo s grup o s de de la bo ra to rio
tra ba jo s o bre e l us o c o rre c to de l
e xtinto r e n c a s o de inc e n dio . a n te .

_Us o de za pa to s de s e gurida d (NTP


IS O 20345-2008)
De c a na to ,
_Us o de le nte s de s e gurida d (ANS I
De pa rta m e nto de
6 M o de ra do Z87) (NTP 302 24) 1 2 2 B a jo Alta Dire c c ió n 18/11/202 1 C A-123459
M a te ria le s , J e fe
_C o lo c a c ió n y ve rific a c ió n
de la bo ra to rio
o bliga to ria de un s o po rte a la
m a qu ina de fle xió n

_Us o de za pa to s de s e gurida d (NTP


IS O 17706:2006)
_Us o de gua nte s de s e gurida d
De c a na to ,
(m o de lo GLE 36-00) (NTP 60903)
De pa rta m e nto de
6 M o de ra do _Im ple m e nta c ió n de un n ue vo 1 1 1 B a jo Alta Dire c c ió n 22/11/2021
M a te ria le s , J e fe
s o po rte pa ra la e s tufa de s e c a do .
de la bo ra to rio
(S OP OR TE S TB )
R ue da M a quina ria

_Nue va ubic a c ió n de l e xtinto r que De c a na to ,


pe rm ita una fa c ilida d pa ra to m a rlo y De pa rta m e nto de
6 M o de ra do 1 1 1 B a jo Alta Dire c c ió n 24/11/2021
c um p la c o n la s no rm a s de s e gurida d M a te ria le s , J e fe
(NTP 350.043-1) y (NTP 350.043-2) de la bo ra to rio

_Us o de za pa to s de s e gurida d (NTP De c a na to ,


IS O 20345-2008) De pa rta m e nto de
6 M o de ra do 1 3 3 B a jo Alta Dire c c ió n 26/11/2021
_Us o de gua nte s de s e gurida d M a te ria le s , J e fe
(m o de lo GLE 36-00) (NTP 60903) de la bo ra to rio

_M a s riguro s ida d a l m o m e nto de


re c ibir pe rs o na s a l á re a d e tra ba jo .
De c a na to ,
_C a pa c ita c ió n pa ra lo s e quipo s de
De pa rta m e nto de
4 B a jo tra ba jo re c urre nte . _ Te ne r una 2 1 2 B a jo Alta Dire c c ió n 29/11/2021
M a te ria le s , J e fe
pe rs o na e nc a rg a da que s ie m pre que
de la bo ra to rio
e s te a te nta a l c um plim ie nto de lo s
pro to c o lo s .

- R e ubic a c ió n d e l re frige ra do r y la
De c a na to ,
re pis a a un luga r a de c ua do pa ra s u
De pa rta m e nto de
4 B a jo us o . (5) 1 2 2 B a jo Alta Dire c c ió n 30/11/2021
M a te ria le s , J e fe
- R e ubic a c ió n d e m ue ble s
de la bo ra to rio
inne c e s a rio s e n e l á re a . (5)

- Es p e ra r un tie m po a de c ua do pa ra
De c a na to ,
que e nfrie e l ho rno .
De pa rta m e nto de
4 B a jo - Utiliza r ba jo la s upe rvis io n de un 1 1 1 B a jo Alta Dire c c ió n 1/12/2021
M a te ria le s , J e fe
pe rs o na l e xpe rim e nta do .
de la bo ra to rio
- M a nua l de us o de ho rn o m ufla

Figura N° 7.. Cuadro de riesgos del laboratorio de concreto y reciclado


22
I.22.2. Plan de Manejo de residuos.

Figura N° 8.Plan de manejo integral de residuos. 23


I.23. Anexos

Figura N° 9.Solicitud de prácticas preprofesionales


24
Figura N° 10. Proveído de prácticas preprofesionales.
25
Figura N° 11. Solicitud de prácticas profesionales
26
Figura N° 12.Proveído de prácticas profesionales. 27
Figura N° 13. Actividades prácticas preprofesionales y profesionales (a)
28
Figura N° 14. Actividades prácticas preprofesionales y profesionales (b) 29
Figura N° 15.Evaluacion de prácticas preprofesionales y profesionales
30
Figura N° 16. Calificación del expediente de prácticas.
31
CAPITULO II: MORTEROS DE TIERRA CON IMPERMEABILIZANTE NATUAL

I. PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

I.1.REALIDAD PROBLEMÁTICA.
El suelo es sin dudas el material de construcción más antiguo de los empleados por
el hombre en su evolución histórica. Sorprendentemente, hasta el presente,
prácticamente es la única alternativa para que una parte significativa de la
humanidad pueda disponer de una vivienda en condiciones mínimas de
habitabilidad. Este aspecto de la crisis de índole social impuesta por las limitaciones
económicas de una amplia porción de la población mundial ha merecido la atención
de reconocidas instituciones técnicas y científicas en diferentes partes del planeta.
Estas instituciones han emprendido el estudio riguroso y sistemático de los
diferentes tipos de suelos, de las diferentes técnicas constructivas que los emplean,
para superar sus raíces empíricas, dominar científicamente todos los aspectos del
tema y conducir su aplicación práctica por las vías más racionales, económicas y
seguras [1]. En España, la necesidad incesante de mantener los edificios y
monumentos inalterados ha motivado sucesivas intervenciones de restauración con
materiales de uso en cada época pero que, en muchas ocasiones, eran
incompatibles con las características de los materiales originales. ejemplo de ello,
son las numerosas y recientes restauraciones donde el empleo de morteros de
cemento ha provocado lamentables consecuencias en la conservación del
monumento. aunque estos morteros poseen buenas propiedades físico –
mecánicas, son incompatibles con los elementos de fábrica y talla tradicionales, son
bastante menos porosos y elásticos, poseen diferente comportamiento térmico y
mecánico, y, además, presentan un alto contenido en sales solubles, teniendo
consecuencias desastrosas [2].

32
Los materiales constructivos más antiguos que ha empleado el hombre para la
construcción de grandes monumentos arqueológicos principalmente en la costa
norte del Perú, ha sido tierra de suelo, que conjuntamente con la metodología de
elaboración y su sistema constructivo han originado que a través del tiempo aun
perduren hasta nuestros días; siendo las evidencias de los diferentes componentes
estructurales que a pesar de haber transcurrido cientos de años desde su
edificación aún persisten. una gran cantidad de monumentos históricos de tierra de
suelos en el Perú, a través del tiempo han sufrido alteraciones por diversos factores
tantos internos como externos; dentro de los externos tenemos los de origen natural
(intemperismo) y antrópico (daño causado por el hombre), dentro de los internos
podemos considerar cambios en los componentes mineralógicos por consiguiente
alteración de la calidad del material seguido de fisuramiento de los elementos. Eso
nos lleva a comprender la destrucción que ha tenido en los últimos tiempos, la

Figura N° 17. Frontis norte Huaca de la luna


indiferencia de nosotros como vecinos y de nuestras autoridades y también el
trabajo y esfuerzo de muchos para conservarlas [3].

La construcción a base de tierra de suelo, presenta problemas comunes debido a


una inadecuada práctica o al tiempo de uso, dentro de ellos tenemos la presencia
de agentes atmosféricos que se refiere a deterioros debidos a la lluvia, humedad,
viento y temperatura. como se aprecia en la figura N°17, existen manchas oscuras

33
en la parte superior del muro, cierto deterioro y desprendimiento localizado del
enlucido, se considera que el deterioro se ha debido a la erosión provocada por las

Figura N° 18. Deterioro por agentes atmosféricos en muros.

Figura N° 19. Deterioro por agentes atmosféricos en muros [6].


lluvias, exposición directa al viento, humedad, falta de mantenimiento de los techos
y enlucidos [4],[5].

El envejecimiento, degradación y deterioro de los adobes mayormente se da


cuando hay humedad en los muros por aguas superficiales y fenómenos naturales
que afectan esta zona del país. el último se registró con el fenómeno del niño, que
sucede por el calentamiento que produce precipitaciones, humedad y
desencadenan fuertes lluvias causando desbordes, inundaciones y aluviones que
afectaron la costa norte del Perú. Se registraron altas precipitaciones en la escala
icen de 1 para el año 2016/2017 [6],[7].

34

Figura N° 20. Régimen de la lluvia estacional en las zonas de altitud.


El ataque por humedad en los morteros se ve afectado en distintos elementos
estructurales en el campo de la arqueología y las construcciones de casas de barro
en las zonas urbanas; dentro de las adiciones naturales que se han utilizado en
investigaciones y trabajos preliminares, para contrarrestar esto, son entre otras, el
mucílago de nopal y Aloe vera. En el caso de la planta de Aloe vera, conocida en
Sudamérica como sábila, que se compone de agua, resina, aloína, enzimas,
vitaminas, proteínas, aminoácidos, magnesio, calcio, titanio, potasio entre otros [8].
Motivo por el cual los actuales estudios están orientados a la determinación de las
verdaderas causas que afectan las propiedades mecánicas y físicas de los
morteros. por lo que es de vital importancia e interés que se evalué y se logre
determinar un mejor diseño para la elaboración de morteros de tierra de suelos,
estabilizados con aglutinantes naturales que resistan los diferentes factores que
afectan su durabilidad y conservación en el tiempo.

I.2.OBJETIVOS:

A. Objetivo general:
 Analizar la Influencia del Aloe vera en su concentración, tipos de dosificación y
proporción suelo-arena sobre el grado de impermeabilidad, contracción
volumétrica y resistencia a la compresión en morteros modificados para
construcciones de tierra.

B. Objetivos específicos:
 Evaluar el óptimo porcentaje de la concentración de aloe vera sobre el grado de
impermeabilidad, contracción volumétrica y resistencia a la compresión en
morteros.

 Analizar la caracterización del suelo, arena gruesa, respecto a los ensayos de


granulometría, hidrometría, humedad, material orgánico, gravedad específica,

35
peso específico, límites de attemberg, pH, conductividad, salinidad y difracción
de rayos x.

 Comparar las propiedades físicas y mecánicas obtenidas en las proporciones


suelo-arena (3:1, 2:1) respectivamente.

 Determinar la dosificación idónea de aloe vera en su grado de impermeabilidad,


contracción volumétrica y resistencia a la compresión de morteros modificados .

I.3.JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.


El presente proyecto de investigación es de importancia porque con el uso de la
ingeniería se busca evaluar, investigar y mejorar las construcciones hechas a base
de tierra, las cuales en la actualidad representan Paradójicamente la única
alternativa de construcción para que una parte significativa de la humanidad pueda
disponer de una vivienda, que en su mayor parte se ven afectadas por diferentes
agentes de deterioro como las condiciones meteorológicas, deficientes propiedades
físicas y mecánicas. Este aspecto de la crisis de índole social impuesta por las
limitaciones económicas de una amplia porción de la población mundial ha
merecido la atención de reconocidas instituciones técnicas y científicas en
diferentes partes del planeta; es por ello que en este estudio se pretende mejorar
tanto las propiedades físicas como mecánicas para contrarrestar el efecto de los
agentes de deterioro y con ello prolongar el tiempo de vida útil de estas
construcciones.

El estudio de la contracción volumétrica en morteros de tierra es de vital


importancia, ya que una contracción volumétrica alta puede provocar
deformaciones de la pieza, rechupes, dimensiones criticas pequeñas y vacíos
internos propagándose en fisuras y grietas en la superficie, manifestándose en una
deficiente resistencia mecánica en los morteros.

En el Perú la mayor cantidad de construcciones de este tipo están localizadas en


las zonas rurales y en casi todos los asentamientos urbanos de las ciudades,

36
construcciones que se encuentran expuestas a la humedad y a las fuertes lluvias
que son producto de los diversos cambios climatológicos es por esto que se busca
mejorar la calidad de los morteros de tierra en cuanto a su impermeabilización. El
uso de aglutinante natural como el Aloe vera es idóneo ya que es de bajo costo, es
accesible en el mercado a diferencia de otros productos sintéticos, incrementa la
resistencia a la compresión y es amigable con el medio ambiente de igual similitud
que la tierra como material de construcción estructural y ornamental. Por lo
justificado anteriormente es necesario investigar en esta línea y determinar el mejor
diseño y el porcentaje más optimo que guie a una aplicación práctica por las vías
más racionales, económicas y seguras.

La necesidad de realizar el estudio respecto a la determinación de la resistencia a


la compresión de moteros modificados, utilizando proporciones suelo arena.

Uno de los problemas más comunes que se debe afrontar en la construcción son
las fisuras y grietas, causadas por cambios volumétricos en el mortero; las grietas
generan daño estructural y las fisuras pueden en algunos casos no ser peligrosas
estructuralmente, pero desde el aspecto estético pueden dar sensación de
inseguridad, es por ello que se realizara el ensayo de contracción volumétrica en
los morteros modificados de tierra.

La falta de conocimiento acerca de las proporciones en los morteros de suelo nos


generan una mezcla inestable por tener un porcentaje mayor de arcillas y limos o
también una mezcla disgregable que contiene un porcentaje mayor de arenas, las
mezclas de suelo-arena para la elaboración de morteros por parte de muchos
maestros de obra, hace importante un estudio básico de esta índole, que de
manera detallada daremos a conocer que proporción 3:1, 2:1 de suelo-arena y 3:1
arena- suelo es la más idónea para la elaboración de morteros que presenten
mejores propiedades en nuestro estudio

37
Dicho estudio se plasmará en un documento que servirá como una herramienta de
gran ayuda, no solo para estudiantes sino también para formuladores,
constructores y supervisores de proyectos de las empresas del país.

ANTECEDENTES.

I.4.Antecedentes Empíricos.
En una publicación, realizada en México, titulada, “Efectos de la utilización de
savias vegetales en bloques de tierra comprimida (BTC) a la prueba de abrasión”;
se reporta que los BTC fueron adicionados con estabilizantes naturales y minerales,
con 6% de cemento portland ordinario. También evaluaron la abrasión o
durabilidad, el mejor comportamiento fue mostrado por mortero al que se le
adiciono sábila, con un coeficiente de abrasión en el rango de 15 a 22 cm 2/g,
comparados con los adicionados con mucilago de nopal. Para la elaboración del
BTC se utilizaron: 3 cubetas de arcilla, cuyo peso es de 21 kg por cubeta de 19
litros, que equivale al 53% de la mezcla, dos cubetas de arena, cuyo peso es de 24
kg por cubeta, equivalente al 41 %, 8 kg de cemento gris CPO 20 marca monterrey,
que es el 6% y 6 litros de solución por batida. las concentraciones de savia vegetal
usadas fueron: para el 4% = 6.3 l, el 3% = 4.7 l, 2% = 3.1 L, y para concentraciones
de 1% =1.6L.

El aporte de esta investigación me permite ver la influencia del acíbar de sábila


sobre la durabilidad de los morteros, el porcentaje óptimo de savia de sábila para
mejorar la durabilidad de los morteros es del 4%.

En un estudio denominado “Influencia del tipo, porcentaje de consolidante, y


proporción de suelo, en morteros de conservación, sobre comprensión, durabilidad
y colorimetría, Trujillo 2019” determino que con la aplicación de aditivos
consolidantes permite disminuir el deterioro causado en los elementos manipulados
con la consecuente pérdida irreversible de elementos históricos. Utilizó dos

38
proporciones de suelo 2:1 y 3:1 (Arena gruesa: tierra); consolidantes: silicato de
etilo disuelto en alcohol, en porcentajes de 25%, 30%, 35% y 40% y Paraloid
disuelto en Thinner acrílico, en porcentaje de 2%, 4%, 6% y 8%. Se determino que
mejores propiedades mecánicas ofrece la proporción de suelo 2:1 (Arena gruesa:
tierra), el porcentaje óptimo de paraloid es de 4% obteniendo en durabilidad en
agua, apenas un 4.2% en las proporciones 3:1, respectivamente, el porcentaje
óptimo de dosis de silicato de etilo es del 25%, obteniendo las resistencias de 14.1
Kg/cm2 y 17.4 Kg/cm2, en las proporciones de suelo 3:1 y 2:1,
correspondientemente.[10].

En otra investigación titulada “Influencia del tipo de tierra, agregados y proporción


de mezcla sobre la resistencia a la compresión, contracción y deformabilidad de
morteros arqueológicos de la Huaca de la Luna” Lograron mejorar la estabilidad,
durabilidad y las propiedades mecánicas del mortero arqueológico frente a los
factores climatológicos, prolongando el tiempo de vida útil y disminuyendo las
pérdidas por restauración. Con la utilización de tierras amarillas y marrones en
proporciones de tierra/arena fina y tierra/arena gruesa 3:1, 3:2 y 3:3,
respectivamente. Los mejores resultados se lograron con arena gruesa; para la
tierra amarilla una resistencia a la compresión de 21 Kg/cm 2 a una proporción de
3:1, deformabilidad de 0.02mm a una proporción 3:2 y contracción volumétrica del
7% a una proporción 3:3. [11]. El aporte de esta investigación me permite evaluar la
resistencia a la compresión y contracción volumétrica en morteros a base de suelo
amarillo.

En un estudio denominado “Reparación de muros de tierra apisonada por morteros


basados en tierra: La idoneidad para evaluar la efectividad”. Los resultados
observados corroboran que los morteros de reparación de tierra no estabilizados se
comportan mejor en comparación con morteros similares con adiciones de bajas
cantidades de diferentes ligantes inorgánicos. La reparación de muros de tierra
apisonada no estabilizada no ha demostrado ser beneficiosa, ya que

39
sistemáticamente condujo a un peor desempeño en términos de comportamiento
hídrico, absorbiendo mucha más agua y agrietamiento y desprendimiento más
rápido y más fuerte de la mezcla de mortero en comparación con morteros no
estabilizados basados en las mismas tierras de la tierra apisonada. Se concluyó
que el mismo mortero de reparación de tierra presenta un rendimiento
significativamente diferente cuando se aplica en diferentes soportes [12]. Esta
investigación me da a conocer que los morteros de tierra estabilizados con
aglutinantes inorgánicos presentan mejores propiedades en comparación con
morteros no estabilizados.

En el trabajo, “Propiedades físicas de la pasta de cemento y mortero con adiciones


de cactos deshidratados” elaboraron cubos de mortero fabricados con adiciones
deshidratadas botánicas (verdes) como Nopal (Opuntia Ficus Indica) y Aloe Vera.
Fabricaron 84 cubos de mortero con y sin estas adiciones naturales y se ensayaron
a periodos de 30, 90, 180 y 900 días para realizar un seguimiento de la posible
degradación del aditivo con el tiempo. El mortero sin tales adiciones sirvió como
controles. Las adiciones naturales deshidratadas, Nopal y Aloe Vera, se mezclaron
con cemento tipo I (cemento CPO en México). Observaron mejoras marginales en
las mezclas deshidratadas de reemplazo de Aloe Vera, dado que a 30 días
disminuyó 7.1 kg/cm2, a 90 aumentó en 33 kg/cm2, a 180 y a 900 días aumentó en
11 kg/cm2 [13].

La Norma Técnica Peruana E.080; Esta orientada a mejorar el sistema constructivo


con adobe tomando como base la realidad de las construcciones de ese tipo,
existentes en la costa y la sierra. Dentro de las definiciones de mortero en el
artículo 3, menciona que este puede ser barro con paja o con arena, o barro con
otros componentes como, cemento, cal, yeso, bosta, etc. Así como el artículo 7 nos
dice que hay dos clases de morteros el tipo 1 y el tipo 2 siendo el segundo a base
de tierra y paja, y para el tipo 1 mortero de suelo con algún aglomerante como
cemento, cal o asfalto, utilizándose la cantidad de agua que permita una adecuada

40
trabajabilidad dependiendo de la proporción de características granulometría de los
agregados [14].

Un estudio de “Caracterización de Morteros a base de suelos”, con diferentes


dosificaciones, empleando varios tipos de suelos y cemento e hidrato de cal. Se
utilizaron suelo tipo A, tipo B, tipo C con dosificaciones de 1:5 y 1:7, 1.9 de
cemento-suelo con relación a/c 1.33, 1.78, 2.09 respectivamente para el tipo A;
suelo tipo B con dosificaciones 1.5, 1.7, 1.9 y relación a/c de 1.39, 1.85, 2.20
respectivamente; y tipo de suelo C con dosificaciones de cemento – suelo de 1.5,
1.7, 1.9 y relación de a/c 1.47, 1.96, 2.35, respectivamente teniendo como resultado
de las evaluaciones que el suelo A y B , suelo gravoso con pequeñas cantidades de
limo el B más que el A; y el C, suelo que presenta gravas y arena, pero con alto
contenido de limo (18%), Se puede decir que a mayor contenido de finos, la
resistencia disminuye, por lo tanto es importante buscar una manera de estabilizar
suelos con mayores contenidos de finos arcillosos. La mejor resistencia a la
compresión obtenida fue para el suelo tipo A con proporciones de 1:5 con un valor
de 11.73kg/ cm2 a los 210 días [15]. El aporte de este estudio es la metodología de
compresión a partir de cubos de 5cm x 5cm x 5cm bajo la norma ASTM E 109. [16].

Tabla 1. Resistencia a la flexión, compresión de los suelos

Tipo de Dosificación r 7d 28d 90d 210d 365d


suelo C+S a/c Rf Rc Rf Rc Rf Rc Rf Rc Rf Rc
10.4
1.5 1.33 0.94 4.29 2.55 6.15 3.55 4.01 11.60 4.10 11.73
7
A
1.7 1.78 0.47 2.35 1.77 4.33 2.37 7.16 2.65 7.77 2.70 8.42
1.9 2.09 0.45 1.77 1.55 3.27 1.48 4.45 1.51 5.42 1.50 6.22
10.2
1.5 1.21 1.21 2.89 2.12 5.13 3.27 4.00 10.30 4.00 11.56
7
B
1.7 1.85 0.68 2.02 1.4 3.93 2.61 6.30 2.64 7.32 3.00 8.70
1.9 2.2 0.55 1.61 1.09 2.89 1.30 3.53 1.90 5.88 1.90 5.91
1.5 1.47 0.7 2.59 1.81 4.01 2.00 5.26 2.05 5.40 2.30 7.56
C 1.7 1.96 0.6 2.09 1.29 3.21 1.44 4.04 1.54 4.33 1.80 4.79
1.9 2.35 0.56 1.65 0.88 2.79 0.88 3.44 0.91 6.66 1.10 4.36 41
I.5.Antecedentes Teóricos.
I.5.1. El suelo:
Se define como el agregado no cementado de grano minerales y materia
orgánica descompuesta (partículas sólidas) junto con el líquido y gas que ocupan
los espacios vacíos entre las partículas sólidas. El tamaño de las partículas en
un depósito de suelo tiene influencias en las propiedades y en el comportamiento
del depósito. Por lo tanto, las partículas de un suelo se describen en función de
su tamaño como: gravas, arenas, limos y arcillas [17].
 Gravas: Agregado sin cohesión con tamaño de grano entre 4.76 mm y
80mm. Se caracterizan porque los granos son observables
directamente. No retienen el agua, por la inactividad de su superficie y los
grandes vacíos entre las partículas.
 Arenas: Partículas con tamaño entre 0.074 mm y 4.76 mm, aún son
observables a simple vista. Cuando se mezclan con agua no se forman
agregados continuos, sino que se separan de ella con facilidad. Dentro de las
arenas, se puede distinguir una subclasificación: arena gruesa (tamaño entre
2 y 4.76 mm), arena media (entre 0.425 y 2 mm) y arena fina (entre 0.074 y
0.425 mm).
 Limos: Partículas no plásticas con tamaño comprendido entre 0.002 mm y
0.074 mm. Retienen el agua mejor que los tamaños superiores. Si se forma
una pasta agua – limo y se coloca sobre la palma de la mano, se observa
como el agua se exuda con facilidad al dar golpes con la otra mano.
 Arcillas: Grano plástico, cohesivo, con tamaño inferior a los limos. Se trata de
partículas tamaño gel y se necesita que haya habido transformación química
para llegar a estos tamaños (menor que 0.002 mm). Están formadas,
principalmente, por minerales silicatos, constituidos por cadenas de
elementos tetraédricos y octaédricos, unidas por enlaces covalentes débiles,
pudiendo entrar las moléculas de agua entre las cadenas, produciendo a
veces, aumentos de volumen (recuperables cuando el agua se evapora).

42
Todo ello hace que la capacidad de retención del agua sea muy grande
(pequeños huecos con una gran superficie de absorción en las partículas),
por lo que son generalmente los materiales más problemáticos (tiempos muy
elevados de consolidación o de expulsión de agua bajo esfuerzos).

I.5.2. Tipos de suelos:


En los aspectos de ingeniería de la composición del suelo examinan las
diferencias en textura, fuerza y consistencia que distinguen suelos cohesivos de
ambientes de suelos no cohesivos.

 Suelo no cohesivo: Las partículas no tienden a juntarse ni adherirse, sus


partículas son relativamente grandes, también llamados suelos granulares o
friccionantes (arenas, gravas y limos).
 Suelo cohesivo: Existen partículas muy pequeñas donde predominan los
efectos electroquímicos superficiales. Las partículas tienden a juntarse
(interacción agua/partícula) en suelos plásticos como las arcillas.
 Suelos orgánicos: Son suelos esponjosos, con grumos y compresibles.
Estos están prohibidos para soportes de estructuras de ingeniería.

El suelo cohesivo contiene pequeñas partículas y suficiente arcilla para que el


suelo se adhiera a sí mismo. Cuando el suelo es más cohesivo, es porque tiene
mayor cantidad de arcilla, y presenta menos probabilidades de que se produzca
un derrumbe. Los suelos granulares están formados por partículas gruesas como
la arena o la grava.

La presencia o ausencia de arcilla o partículas finas determina las cualidades


cohesivas encontradas dentro de un entorno de suelo. En efecto, arcilla y
materiales de partículas más finas actúan como agentes que mantienen el suelo
junto [18].

43
I.5.3. Minerales:
Los minerales son los constituyentes sólidos de todas las rocas ígneas,
sedimentarias y metamórficas. Un mineral puede ser definido como sustancia
homogénea de uno o más elementos, formados mediante procesos inorgánicos
naturales; se caracterizan por una composición química definida, estructura
atómica determinada y por sus propiedades físicas. Se clasifican de acuerdo a
su composición química, tipo de cristal, dureza y apariencia (color, brillo y
opacidad) [17].

Los silicatos son el grupo de minerales de mayor abundancia, pues constituyen


el 95% de la corteza terrestre, todos los silicatos están compuestos por silicio y
oxígeno.

Las principales familias de minerales que conforman el suelo son:

 Feldespatos: Los componentes principales de este grupo son: Ortoclasa,


plagioclasa, microlina. Suelen ser componentes minoritarios, heredados o
residuales de la roca sobre la que se forma el suelo, pues son metaestables
en medio atmosférico, tendiendo a transformarse en minerales de la arcilla.
Al igual que el cuarzo, conforman la fracción arenosa del suelo, si bien en
este caso le confieren una cierta reactividad.
 Cuarzo: Es un mineral muy común en los suelos, constituyentes esenciales
de los granitos. Componente principal, de igual nombre. Muchas arenas y
areniscas tienen al cuarzo como principal constituyente, los granos tienen
una alta resistencia la abrasión y transporte. Confiere al suelo buena parte
de su porosidad, debido a que suele estar en forma de granos más o menos
gruesos, lo que permite el desarrollo de la porosidad intergranular. Además,
es un componente muy inerte, muy poco reactivo, del suelo.
 Micas: Tienen la propiedad característica de separarse en hojuelas muy
delgadas, sus componentes principales son: Biotita (negra) y Muscovita
(incolora o con ligero tinte).

44
 Minerales de la arcilla: Son minerales también muy abundantes en el suelo,
constituyendo la matriz general del mismo, la componente intergranular entre
la fracción arenosa y los fragmentos de roca, principales componentes: illita,
que se forma a partir de feldespatos y micas; la clorita; la pirofilita; los
filosilicatos del grupo de las arcillas especiales (Esmectita- Bentonita,
Sepiolita, Palygorskita y Montmorillonita) que por sus características
especiales confieren al suelo propiedades mecánicas diferentes a las
habituales (suelos expansivos, suelos inestables). Los minerales de este
grupo juegan un papel muy importante en la textura y en la físico-química del
suelo, pues le confieren plasticidad, impermeabilidad, así como otras
propiedades mecánicas y de relación entre el suelo y el agua que contiene.
(Higueras & Oyarzun, 2019). Desde el punto de vista estructural, una gran
parte de la arcilla es amorfa o muestra un mínimo grado de cristalización.
Cuando la arcilla es cristalina, presenta una estructura de capas: la capa de
sílice está reforzada por tetraedros que contienen si al centro y oxigeno o
grupos de oxidrilos (OH) en las esquinas. Se puede unir estas capas en
diversas combinaciones, puede aceptar cationes positivos intersticiales (para
compensar la falta de carga positiva debido a la sustitución de hierro –
aluminio), y agua, creando así las varias familias de arcilla (caolín, ilita,
montmorillonita, clorita) [19].

I.5.4. Clasificación de suelos:


Existen dos vías para proceder a la clasificación de los suelos, la primera y más
precisa, es por medio de ensayos físicos de laboratorio. La segunda, mucho
menos precisa, es por medio de ensayos elementales de campo que no
requieren una tecnología especializada. Según sea la necesidad de clasificar
suelos para un plan de construcción de varias obras o que se requiera para una
obra aislada, se tomaría el método de laboratorio o de campo respectivamente.
Los ensayos básicos para clasificar los suelos son: Ensayos de granulometría y
ensayos de límites de consistencia [20].
45
I.5.5. Ensayos elementales de campo:
Los procedimientos o ensayos que pueden realizarse sin tecnología
especializada y a pie de obra, más que clasificar los suelos, permiten
identificarlos de manera orientativa.
 Ensayo de la botella de sedimentación: Permite obtener información sobre
el contenido granulométrico del suelo, de forma aproximada. Se requiere
para realizar este ensayo un frasco transparente de boca ancha, fondo plano
y lados rectos. Se llena primeramente el pomo hasta un tercio de su altura
con agua limpia, después se añade un volumen equivalente de una muestra
representativa del suelo (secado al aire y eliminadas las fracciones
superiores a 5 mm) en el pomo con agua. Finalmente se añade una
cucharita de sal común y se tapa herméticamente el pomo para proceder a
batir la mezcla por uno tres minutos aproximadamente para que la sal (que
trabaja como defloculante) pueda separar todas las partículas finas del suelo.
Concluido el batido, se deja reposar la mezcla 30 minutos sobre una mesa.
Se repite la operación de batido por segunda vez, durante unos dos minutos
y se somete a reposo sobre la mesa. Unos minutos después, el agua
comenzará a aclarase, las partículas descenderán más despacio y por lo
tanto se depositarán en la parte superior sobre las partículas más gruesas.
Se observarán claramente de dos a tres capas, arenas gruesas, finas y
posiblemente limos y arcillas. De esta forma se puede medir la altura total de
la muestra y la de las capas individuales que llevando a por ciento nos dará
una idea aproximada de la granulometría del suelo. En la figura N°33 se
podrá observar este ensayo. [20]

46
Figura N° 21. Ensayo de la botella de sedimentación.

 Ensayo del bastoncillo: Para determinar aproximadamente la plasticidad de


un suelo fino y por ende su contenido mayor o menor de arcilla se emplea el
denominado “ensayo del bastoncillo”. Este ensayo consiste en tomar la
fracción fina de un suelo secado al aire y proceder a añadirle agua hasta que
el suelo pueda moldearse como plastilina. Inmediatamente después se pasa
a fabricar un “bastoncillo” sobre una superficie lisa y plana con la palma o
dedos de la mano, como se muestra en la figura N°34. Si al alcanzar un
diámetro de 3mm, el “bastoncillo” no se ha agrietado o fracturado, se estará
en presencia de un suelo altamente plástico, lo que implica un contenido
elevado de arcilla contrario si el “bastoncillo” se fractura antes o en el
momento de alcanzar los 3mm, se estará en presencia de un suelo poco
plástico o limoso. [20]

Figura N° 22. Ensayo del bastoncillo.


47
I.5.6. Ensayos físicos de laboratorio:
Estos ensayos tienen su mayor valor para poder llevar a cabo un Control de
Calidad del suelo.
 Clasificación SUCS: De acuerdo y ampliamente utilizados por los
ingenieros (NTP 339.134, 1999), es un sistema para la clasificación de
suelos minerales y orgánicos minerales con propósitos de ingeniería, basado
en la determinación en el laboratorio de las características de granulometría,
límite líquido e índice plástico, y deberá ser utilizado cuando se requiera una
clasificación precisa. El suelo se clasifica como suelo granular si más del
50% es retenido por el tamiz Nº200. En cuyo caso los símbolos de grupo
comienzan con un prefijo G (grava) o S (arena). En el caso que el 50% o
más del material pase el tamiz Nº200, se trata de suelos finos. En este caso,
los símbolos de grupo comienzan con un prefijo M (limo inorgánico), C
(arcilla inorgánica) u O (limos y arcillas orgánicas). Otros símbolos
empleados en esta clasificación, tienen relación con la graduación del
material, W (bien graduado) o P (mal graduado), y con la plasticidad del
material fino, L (baja plasticidad, LL < 50) o H (alta plasticidad, LL > 50) [21].
 Clasificación por textura del suelo: Todos los suelos están compuestos
por fracciones y partículas minerales de diferentes tamaños. Las más
gruesas se denominan arenas, las medianas son los limos y las más
pequeñas son las arcillas, como se muestra en la figura N°23.

48
Figura N° 23. Partículas que componen el suelo.
El conjunto de arenas, limos y arcillas del suelo es el componente sólido y es lo
que se denomina "TEXTURA DEL SUELO". En la práctica se presentan todas
las combinaciones posibles. y la influencia de la presencia de cada uno de los
tamaños de las mismas, define el tipo de textura y el comportamiento del suelo
frente al agua. Los suelos arenosos se denominan suelos sueltos, se
caracterizan por tener una elevada permeabilidad al agua y por tanto una escasa
retención de agua. Los suelos arcillosos se denominan suelos pesados o fuertes,
presentan baja permeabilidad al agua y elevada retención de agua. Los suelos
francos o textura franca se considera la textura idea, porque tiene una mezcla
equilibrada de arena, limo y arcilla, esto supone un equilibrio entre permeabilidad
al agua y retención de agua El triángulo de textura, como se muestra en la figura
N°37. Las líneas trazadas en el triángulo (paralelas a los lados), fijan los límites
porcentuales de cada componente (Arcilla, limo y arena). Por ejemplo, si un
suelo contiene 60 % de arena, 30 % de limo y 10 % de arcilla corresponde a una
textura franca arenosa.

49

Figura N° 24. Textura que componen el suelo.


El análisis textural o granulométrico es el conjunto de operaciones útiles para
determinar las proporciones cuantitativas de cada fracción granulométrica que
presenta un suelo. Existen diversas técnicas para determinación de texturas. Se
consideran suelos bien estructurados aquellos que poseen estructura granular o
en bloques donde los agregados son de reducido a mediano tamaño con un
espacio poroso adecuado para favorecer condiciones de aireación y exploración
de raíces. [23]

Se visualiza en la figura N.°37 La estructura de tipo laminar generalmente causa


problemas de infiltración, por la dificultad del agua de atravesar el perfil del suelo.
La estructura prismática y masiva suelen producir problemas de infiltración y
drenaje, lo cual dificulta el humedecimiento adecuado del suelo y un ambiente
adecuado para el desarrollo de raíces. En los suelos naturalmente salinos, el
proceso de lavado es lento requiriendo de prácticas especiales para su
recuperación. Finalmente, aunque el color no es una propiedad importante en sí
misma, es una indicación de otras propiedades con que el técnico se puede
encontrar. Por ejemplo, coloraciones grises más bien oscuras indican presencia
de arenas. Un color beige o amarillento indica el predominio de limo y aquellos
que tienden a ser entre rojizos y marrón claro pone de manifiesto que se está en
presencia de un suelo de textura fina, con un elevado contenido de arcilla. [23].

50
Figura N° 25. Principales estructuras en los suelos.

I.5.7. Tipos de suelo según su textura: [23].


Tabla 2. Tipos de suelos y texturas de acuerdo a la clasificación americana.

Tipos de suelos y texturas de acuerdo a la clasificación americana

Relación arena-
Tipos de suelo Textura Símbolo
limo-arcilla (*)

Arenoso 90-5-5 a
LIVIANOS
Arenoso franco 80-15-5 aF
Franco arenoso 65-25-10 Fa
Franco 40-40-20 F
MEDIOS Franco limoso 20-65-15 FL
Franco arcilloso
arenoso 35-35-30 FAa
Franco arcilloso 35-30-35 FA
Franco arcilloso
limoso 10-35-55 FAL
PESADOS Limoso 10-85-5 L
Arcillo arenoso 55-5-40 Aa
Arcillo limoso 5-50-45 AL
Arcilloso 10-20-60 A

51
52
APARIENCIA Y SENSACION
TEXTURA
SUELO SECO SUELO HUMEDO
Suelta granos simples que se
No se puede formar una bola (se disgrega). Mo
sienten ásperos cuando se aprieta
forma cinta cuando se pasa entre el dedo pulgar
Arenosa el suelo entre los dedos, la masa se
e índice. Sensación al tacto muy áspera.
desintegra.
Semejanza: arena de construcción
Al tacto es áspero, pero con la
Forma una bola que se disgrega cuando se toca.
sensación de presencia de
No forma cinta cuando se pasa entre el dedo
partículas más finas. Si se deja
Arenosa pulgar e índice. Al tacto es áspero. Al secarse el
caer se dispersan partículas muy
franca suelo en los dedos se observa un color beige o
finas que las vuela la briza o el
blanquecino.
viento.
Semejanza: suelos típicos en médanos y dunas
Se rompe fácilmente. Al Forma una bola que permite la manipulación
principio la textura aparece suave, cuidadosa sin romperse. Forma una cinta de
Franco pero a medida que se frota, hasta 3cm de largo, cuando se frota entre los
arenosa empieza dominar una sensación dedos pulgar e índice es suave al principio, pero
arenosa al frotar domina una sensación más áspera.
Semejanza: material de bordos de canales (por efecto de la monda)
Los agregados se rompen bajo
presión moderada. Los terrones Forma una bola que puede ser manipulada
pueden ser firmes. Cuando se suavemente sin que se desintegré. Forma una
Franca
pulveriza, la sensación al tacto no cinta hasta de 3cm de largo. Al tacto no se
es ni suave ni áspera que se torna pervive ni suave ni áspero.
arenosa a medida que se frota
Los agregados son muy firmes,
pero se pueden romper bajo
Forma una bola que puede ser manipulada sin
presión moderada. Los terrones
Franco que se rompa forma una cinta de hasta 3cm de
son de firmes a duros, cuando el
limosa largo. Cuando se frota entre el pulgar y le índice
suelo es pulverizado, la sensación
es suave.
al tacto es suave similar al talco o la
harina
Agregados muy firmes y duros,
resistentes a dejarse romper con la Un molde de este suelo es muy maleable. Se
Franco mano. Cuando se pulveriza, el puede formar una cinta de hasta 5cm de largo.
arcillosa suelo presenta una sensación Cuando se frota entre el pulgar y el índice, forma
áspera al tacto, debido a los una cinta que no se siente ni suave ni áspero.
pequeños agregados que persisten.
Agregados firmes y duros, Un molde de este suelo es muy maleable. Se
Franco resistentes al dejarse romper con la puede formas una cinta de hasta 5cm de largo.
arcillo limosa mano, cuando se pulveriza la Cuando se frota entre el pulgar y el índice, se
sensación al tacto es suave. siente suave.
Un molde de este material resiste
considerablemente la manipulación. Se pueden
Agregados de consistencia dura
Arcillo formar cintas flexibles de más de 5 cm de largo
muy resistentes a dejarse romper
limosa sin romperse. Cuando se frota entre el índice y
con la mano. Cuando se pulverizan
arcillosa el pulgar de sensación al tacto es muy suave y
se perciben muy suaves
en los netamente arcillosos la sensación al tacto
es plástica

53
I.5.8. Mortero:
Los morteros son mezclas plásticas aglomerantes, que resultan de la
combinación de arena y agua con un cementante que puede ser cemento, cal,
yeso, o una mezcla de estos materiales. La dosificación de los morteros varía
según los materiales y el destino de la mezcla. Se elaboran comúnmente en
forma manual, mecánica o bien premezclados [24].

En el proceso del conformado de un mortero se ven dos etapas las cuales son
diferenciadas por su estado físico, que se denominan estado fresco y estado
endurecido. La primera responde a la fase de la pasta una vez mezclado y
amasado. Su duración varía de acuerdo con el tiempo de fraguado requerido por
la proporción que integra la pasta, así como por la temperatura, humedad, etc.
En esta etapa la pasta es plástico y trabajable, lo que permite su puesta en obra.
Superada esta fase el mortero endurece hasta consolidarse. Por ello, es preciso
diferenciar diversas propiedades y exigencias en función del estado en que se
encuentre el mortero. Las propiedades en estado endurecido son estipuladas por
las prescripciones de proyecto y por el cumplimiento de las exigencias que se
requiere.

a) Características de los morteros:


En estado fresco.
 Plasticidad: Es la característica que define la manejabilidad o
trabajabilidad del mortero. Depende de la consistencia de la mezcla, de la
granulometría de la arena utilizada, de la cantidad de finos y del empleo
de aditivos
 Retención de agua: Tener en cuenta la retención de agua de un mortero,
es asegurarse de que la mezcla no pierde rápidamente el agua de
amasado al contacto con el cuerpo cerámico del bloque, alterando su
correcto proceso de fraguado.

54
 Contenido de aire: A medida que aumenta el contenido en aire aumenta
la trabajabilidad y la resistencia a los ciclos de hielo-deshielo; por el
contrario, disminuye su resistencia, la adherencia y la impermeabilidad
[25].

En estado endurecido.

 Resistencia Mecánica: La resistencia mecánica a compresión del


mortero empleado en fábricas resistentes influye en la resistencia final de
la fábrica. En cualquier caso, la elección del mortero se hará a criterio del
proyectista, en función de la resistencia, compresión de la fábrica que se
quiera conseguir.
 Adherencia: La adherencia entre mortero y bloque depende de las
características de los mismos, así como de su correcta puesta en. Una
buena adherencia produce mayor resistencia global del muro y mayor
impermeabilidad.
b) Funciones principales de los morteros:
Funciones estructurales:
 Constituyen el material de base para la construcción.
 Constituyen el material de unión durante el asentamiento de las unidades
de albañilería.
c) Funciones Decorativas:
 Constituyen el material de revestimiento.
 Protege los elementos constructivos de la acción de la intemperie.
d) Uso de los morteros: Los morteros pueden tener una función estructural,
y pueden usarse entonces en la construcción de elementos estructurales, o en
la mampostería estructural en donde puede ser de pega o de relleno en las
celdas de los muros. Existen otros morteros que no tienen función estructural
y se destinan a recubrimiento como pañetes, repellos o revoques.

55
 Mortero de pega: Debe tener cualidades especiales, diferentes a los
morteros usados para otros fines porque está sometido a las condiciones
especiales del sistema constructivo, y una resistencia adecuada ya que
debe absorber esfuerzos de tensión y compresión.
 Morteros de relleno: Se utilizan para llenar las celdas de los elementos
en la mampostería estructural, y al igual que el mortero de pega debe
tener una adecuada resistencia.
 Morteros de recubrimiento: Ya que su función no es estructural sino de
embellecimiento, o la de proporcionar una superficie uniforme para aplicar
la pintura, no requieren una resistencia determinada; la plasticidad juega
en ellos un papel muy importante [26].

I.5.9. Aglutinantes [27].


Los aglutinantes son sustancias que a través de reacciones químicas o físicas
tienen la capacidad de unir fragmentos de uno o más materiales, para constituir
un producto o subproducto compacto de utilidad en el campo de la construcción.
Destacan porque al combinarse con otros materiales generan sustancias que
tienen la cualidad de ser moldeadas, de adherirse fácilmente a otros materiales o
unirse entre sí, pero sobre todo porque al endurecerse alcanzan resistencias
mecánicas considerables.

a) Clasificación de los materiales aglutinantes: La forma más simple de


clasificarlos es de acuerdo al proceso a través del cual se lleva a cabo la
unión. Así pues:
 Conglomerantes: Cuando la unión ocurre mediante transformaciones
químicas. Como por ejemplo el yeso hidráulico, la cal y el cemento.
 Aglomerantes: Aquellos en los que la unión tiene lugar a través de
procesos físicos. Ejemplos: el barro, el alquitrán, la cola blanca, etc. De
modo alternativo, una clasificación más elaborada responde a la
procedencia de cada material. Así tenemos:

56
 Minerales: Como su nombre lo dice, son de origen mineral y pueden
haber sido procesados o mezclados con otros para mejorar sus
características. Se citan entre estos el cemento, el yeso cocido, el yeso
hidráulico, la cal, la arcilla, el cemento. Se subclasifican a su vez
en aéreos, hidráulicos y termoplásticos por la forma en que actúan.
 Naturales: Son materiales de procedencia orgánica, principalmente de
plantas, aunque también pueden ser de origen animal.
 Sintéticos: Producidos mediante procesos industriales de síntesis
química, generalmente usados como aditivos, adhesivos o revestimientos.
b) Aglutinantes naturales:
Usos y modo de empleo. El uso más extendido de esta categoría de
materiales es mezclado con otros agregados en forma de mortero, para
producir bloques y muros, o juntarlos entre sí y dar forma a los recintos. Este
es a su vez probablemente el empleo más antiguo que se conoce.
 Aloe vera: En el antiguo Egipto se utilizó en la fitoterapia como crema
antifúngica y antioxidante. El Aloe vera, así denominado y descrito por
Linneo, y el Aloe barbadenses descrito por Miller, así como el Aloe
vulgaris de Lamarck, son una misma y única planta. Aloe vera es una
especie de planta suculenta que pertenece a la familia botánica y puede
alcanzar más de 20 cm de altura (sólo el tallo) sin contar el largo de las
hojas terminales, alcanza una altura de 50 a 70 cm [28]. Mientras que [29]
sostienen que el Aloe Barbadenses alcanza una altura media situada
entre 60 y 90 cm. Sus hojas, de 40 a 50 cm de largo, tienen una anchura
de 6 a 10 cm en la base, adornadas con púas. [30] Generalmente crece
de forma erecta y el tallo es poco visible por la disposición en roseta de
sus alargadas y hojas gruesas. El borde de las hojas posee estructuras
con forma de dientes de color blanquecino o verde claro. Las hojas tienen
coloraciones verde-grisáceas, aunque en plantas jóvenes, son de color

57
verde claro con numerosas manchas blancas, como se muestra en la
Figura N. º26. [30]

Figura N° 26. Planta de Aloe vera (acíbar o áloe de barbados).

Figura N° 27. Corte transversal de la hoja de Aloe vera [31].

 Descripción de la planta; El Aloe vera pertenece al reino Plantae;


división: Magnoliophyta; clase: Liliopsida; orden: Liliales; familia:
Liliaceaes; género: Aloe; especie: Aloe Barbadensis (Miller); nombre
común: Aloe vera. Esta planta es xerófila dado que se adapta a vivir en

58
áreas de poca disponibilidad de agua y se caracteriza por poseer tejidos
para el almacenamiento de agua. Lo más utilizado son las hojas, cada una
está compuesta por tres capas: una interna que es un gel transparente
que contiene 99% de agua y el resto está hecho de galactomananos,
aminoácidos, lípidos, esteroles y vitaminas; la capa intermedia o látex que
es la savia amarillo amarga contiene antraquinonas y glucósidos y la capa
externa gruesa llamada corteza, que tiene la función de protección y
síntesis de carbohidratos y proteínas [30]. El Aloe vera es una planta
perenne, resistente a la sequía (resiste más de 7 años sin agua) con
grueso, cónico, verde en forma de lanza, jugoso, basal, arpa [32]. Cada
planta tiene normalmente 12 a 16 hojas de peso hasta 1,5 kg cuando
están maduros y con dientes de sierra a lo largo de sus márgenes [33]. La
reproducción del áloe se realiza o bien con las semillas (los pájaros y los
insectos favorecen la polinización natural), o bien por los renuevos
(clonos) que brotan alrededor de su pie. Principios activos y sus
propiedades Se reconocen aproximadamente 75 principios activos
potenciales, alguno de los cuales se pueden observar en la Tabla 4 [28].

Aloína, Barbaloína, Isobarbaloína,


Antranol, Ácido aloético, Ester del
Antraquinona
Tabla 3. Principios
ácido activos del Aloe
ciamínico, vera.emodina,
Aloe
s
Emodina, Resistanol, Resistanol.

Celulosa, Glucosa, Manosa,


Sacáridos Lramosa, Aldopentosa.

B1 tiamina, B2 riboflavina, B6
piridoxina, Ácido fólico, Vit C, Vit A,
Vitaminas
Vit E, Colina.

Histidina, Arginina, Hidroxiprolina,


Aminoácidos Ácido aspártico, Ácido glutámico,
no esenciales Prolina, Glicina, Alanina, Tirosina.

Calcio, sodio, cloro, Manganeso,


Componentes
Zinc, Cromo, Cobre, Magnesio.
inorgánicos
59
Cidoxigenasa, Oxidasa, Amilasa,
Enzimas Catalasa, Lipasa, Fosfatasa alcalina.

Lisina, Treonina, Valina, Leucina,


Aminoácidos
Isoleucina, Fenilalanina, Metionina.
esenciales
 Estructura y composición química; La corteza representa
aproximadamente del 20 al 30% del peso de toda la planta y dicha
estructura es de color verde o verde azulado, dependiendo de diversos
factores tales como: el lugar, clima o nutrición de la planta. El parénquima,
conocido comúnmente como pulpa o gel se localiza en la parte central de
la hoja y representa del 65 al 80 % del peso total de la planta [34].Las
hojas de Aloe secretan dos exudados, uno es producido por las células
pericíclicas bajo la epidermis cutinizada de las hojas y es un jugo de color
amarillo rojizo, también llamado látex. El otro exudado es producido por
las células tubulares de pared delgada en la zona central interna
(parénquima) de la hoja y es un mucílago o gel transparente, resbaladizo,
llamado Aloe vera gel [32].

Figura N° 28. Estructura y microestructura de la hoja de aloe vera


En la Figura N° 27 se muestra la Estructura y microestructura de la hoja
de aloe vera: exocarpio (a), pulpa o tejido parenquimático (b), conductos

60
de aloína (c) y cutícula (d). En la figura se muestran imágenes de
microscopia de luz tomadas a una magnificación de 5x de las células del
parénquima (e) y de un corte seccional de la hoja de aloe vera (f) donde
se observan con gran detalle células internas del exocarpio (ce) células
del parénquima (cp) y conductos de aloína (c) [32].

 Procesamiento del gel de Aloe vera. Todo el proceso consiste en lavar


las hojas de sábila recién cosechadas con un bactericida adecuado,
seguido por el procesamiento de separar mecánicamente el parénquima
del exocarpio. Generalmente, el gel puede ser removido mecánicamente
de las capas exteriores por medio de una operación conocida como
fileteado, pero existen otros métodos para la obtención del gel [35].
 Escurrimiento simple: Con este procedimiento se obtiene un gel de
excelente calidad, se realizan cortes en la planta y por gravedad se
recoge el gel liberado. La desventaja de este método radica en que el
tiempo de obtención es muy lento y posee muy bajo rendimiento.
 Separación mecánica por prensado: Con este método se obtienen
geles con restos de paredes vegetales de la planta; se ha encontrado que
estos restos catalizan una coloración roja en el gel.
 Separación mecánica manual y frotación de las hojas: En este método
las hojas de Aloe son cortadas por sus orillas y se separa en forma
manual una de las caras, así la hoja con el gel se raspa con una malla de
acero para extraerlo. Este procedimiento es de bajo rendimiento y
complicado. La separación provoca que, en ocasiones, material vegetal
de las paredes de las hojas se pasen al gel disminuyendo la calidad del
producto.
 Separación manual por fileteado: cortes manuales a la hoja se realizan
fileteando el gel con un cuchillo a partir de aproximadamente 2.5 cm
desde la base de la hoja abarcando su extremo superior y las partes
laterales, el gel obtenido se licua con aspas de acero. Este es el método
61
más utilizado y que provee mejores rendimientos y una mejor calidad del
gel, pero se requiere una mayor mano de obra para realizar esta
operación [36],[37].

METODOLOGIA.

I.6.Material de estudio.
 Universo Objetivo: Morteros de asiento de tierra
 Universo Muestral: Mortero de asiento modificado
 Muestra: 72 muestras de 5x5x5cm para el ensayo de Impermeabilidad, 72
muestras de 5x5x5cm para el ensayo de contracción, 72 muestras de 5x5x5 cm
para el ensayo de recientica a la compresión con un total de 216; la materia
prima a utilizar es tierra amarilla de la campiña de moche, agua potable de la
ciudad de Trujillo, arena gruesa de la cantera el milagro, la sábila es traída de
provincia de Otuzco.

I.7.ÉTODOS Y TÉCNICAS.VARIABLES.
I.7.1. Variables independientes de estudio.
A. Porcentaje de concentración de ALOE VERA

B. Tipo de dosificación

C. Proporción suelo/arena

I.7.2. Variables dependientes de estudio.


X. Impermeabilidad.

Y. Contracción volumétrica.

Z. Resistencia a la compresión.

62
Tabla 4. Niveles de variables de estudio.

VARIABLES INDEPENDIENTES NIVELES DE ESTUDIO


A. Porcentaje de concentración de ALOE
a1: 0% a2:15% a3:30% a4: 45%
VERA
b1: gel olee vera
B. Tipo de dosificación
b2: cascara de aloe vera
b3: gel y cascara de aloe vera
c1: 3(suelo):1(arena)
C. Proporción suelo-arena c2:2(suelo):1(arena)

VARIABLE DEPENDIENTE
X: Impermeabilidad (%)
Y: Contracción volumétrica (%)
Z: Resistencia a la compresión (kg/cm2)

I.8.N.º TOTAL DE PRUEBAS.


N= VI x VD x N°de replicas

Numero de probetas para contracción volumétrica

N= (1x4) x(1x2) x(1x3) x1x3= 72 probetas.

Las cuáles serán realizadas en moldes circulares de 80 mm de diámetro por 25.0


mm de alto.

Numero de probetas para medir el grado de impermeabilidad

N= (1x4) x(1x2) x(1x4) x1x3= 72 probetas.

Las cuáles serán realizadas en moldes cúbicos de 5cm x 5cm x 5cm.

Numero de muestras para el ensayo de resistencia a la compresión.

N= (1x4) x(1x2) x(1x3) x1x3= 72 probetas. Las cuáles serán realizadas en moldes
cúbicos de 5cm x 5cm x 5cm.

63
N= 72 x 3 = 216 muestras totales para las tres variables dependientes.

I.9.PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

DIAGRAMA DE FLUJO DE DESARROLLO


MATERIA PRIMA DE LA INVESTIGACIOIN:

CONFORMADO DE
MORTEROS
DIAGRAMA DE FLUJO DE DESARROLLO
CARACTERIZACIÓN
MODIFICADOS DE LA INVESTIGACIOIN:
FÍSICO
- QUÍMICA

CONFORMADO DE
MORTEROS
PREPARACIÓN DE LAS
MODIFICADOS
DOSIS DE ALOE VERA

CONFORMADO DE
MORTEROSDE
CONFORMADO
MORTEROS MODIFICADOS
MODIFICADOS

CONFORMADO DE
MORTEROS
ENSAYOS FISCOS Y
MODIFICADOS
MECANICOS

CONFORMADO DE
MORTEROS
MODIFICADOS
ANALISIS DE RESULTADOS

CONFORMADO DE
MORTEROS
MODIFICADOS
Figura N° 29. Diagrama experimental del desarrollo de la investigación.

I.10. Materia prima:


Para la elaboración de morteros modificados de tierra, se empleará arena gruesa, tierra de
chacra y una solución de aloe vera.
Se comprará tierra arcillosa de chacra en una cantidad de 200kg traída de la campiña de
moche , 1m3 de arena gruesa de la cantera el milagro, 25 kg de Aloe vero en planta traída
de la provincia de Otuzco , un conservante en cantidad de (250g), también se utilizará agua
potable de la cuidad de Trujillo y agua destilada comercial para el lavado de algunos
instrumentos que se utilizaran en ensayos de caracterización (recordar que se realizará
324 probetas para los diferentes ensayos propuestos según la matriz de diseño.

64
I.11. Caracterización físico-química.
Para la caracterización de la materia prima se realizará ensayos fiscos y ensayos químicos
descritos en la tabla 6.

Tabla 5. Normas de cada ensayo físico de la caracterización a desarrollar

NORMA
ENSAYO
MTC NTP
Contenido de humedad E 108 339.127
Cantidad de material fino que pasa el tamiz de 75 μm
E 202 400.018
(N.º 200) por lavado
Análisis granulométrico por tamizado E 107 339.128
Análisis granulométrico por medio del Hidrómetro E 109 339.128
Materia Orgánica E 118 -
Límite líquido E 110 339.129
Límite plástico e índice de plasticidad E 111 339.129
Clasificación de suelos SUCS - 339.134
Gravedad específica y absorción de agregado fino E 205 400.022
Gravedad específica del suelo E 113 339.131

Fuente: Elaboración propia, 2022.


I.12. Caracterización física:
I.12.1. Contenido de humedad- NORMA MTC E 108.
Se tomará la muestra tal cual al estado en que se obtendrá, se tomaran los
pesos, teniendo en cuenta lo siguiente: Primero el peso del recipiente, luego el
peso del recipiente más muestra húmeda, luego se llevará a la estufa de secado
a una temperatura de 110±5°C por 24 horas, pasado el tiempo se tomará el peso
del recipiente más muestra seca, con ello podemos obtener el peso muestra
húmeda (Ph) y seca (Ps). Luego calcularemos el porcentaje de humedad
mediante la siguiente formula:

Ph−Ps
w (%)= ×100 … Ecuación 1
Ps

65
Tabla 6. Esquema del contenido de humedad

DESCRIPCION M1 M2 M3
Peso del recipiente (g)
Peso del recipiente + muestra húmeda (g)
Peso del recipiente + muestra seca (g)
Peso muestra húmeda (g) Ph
Peso muestra seca (g) Ps
W%
W% Promedio

Fuente: Elaboración propia, 2022.


I.12.2. Material fino que pasa (N.º 200) por lavado – NORMA MTC E 202:
Consiste en que el material más fino que el tamiz de 75 μm (N.º 200) puede ser
separado de las partículas mayores de manera más eficiente y completa por el
tamizado en húmedo que por el uso de tamizado en seco.
La muestra a utilizar debe cumplir los requisitos mínimos que propone la MTC E
202, la cual se observa en la tabla 09.
Tabla 7. (A) Muestra mínimo recomendado para ensayo de humedad

Peso mínimo de la muestra


Tamaño Máximo Nominal del agregado
Fuente: (g)
4.75 mm (N° 4) ó menor 300
MTC E 202,
4.75 mm (3/8") 1000
2014
19.0 mm (3/4") 2500
Se 37,5 mm (1 ½”) o mayor 5000
secará
la muestra en una estufa a una temperatura de 110±5°C, luego se dejará enfriar
y se tomara una cantidad de la muestra de acuerdo a lo que indica la norma y se
pesará (A), luego se procederá a lavar con abundante agua, teniendo mucho
cuidado de que no se pierda ninguna partícula de las retenidas en el tamiz
N°200. Finalizado el lavado se recogerá la muestra retenida en un recipiente,

66
después se secará en la estufa; se dejará enfriar y se procederá a pesar la
muestra seca en una balanza de 0.01 g de sensibilidad (B)

Tabla 8. Material que pasa el tamiz (N.º 200) NORMA MTC E 202.

Descripción Und M1 M2 M3
Peso inicial de la muestra seca (A)
Peso de la muestra después de lavado (B)
Porcentaje de material que pasa la malla N°200 (C)

Fuente: Elaboración propia, 2022


Luego se calculará la cantidad de material que pasa el tamiz N°200 por lavado,
con la siguiente formula:

( A−B )
C= × 100… Ecuación 2
B
Donde
A: Peso inicial de la muestra (g)
B: Peso de la muestra después del lavado (g)
C: Porcentaje de material que pasa por la malla N°200

I.12.3. Análisis granulométrico por tamizado- NORMA MTC E 107.


Este ensayo sirve para determinar la textura del suelo, % Arena gruesa, %
Arena media, % Arena fina, % Limo – arcilloso y módulo de Finura (MF). Este
ensayo se realizará para el suelo, arena gruesa y la mezcla de ambos. Se
tomará 500 g de muestra para realizar el lavado por la malla #200 en agua
corriente, el lavado finaliza cuando el agua que pasa la malla se torne
transparente, tal como se indica en el procedimiento del aparatado.2. Sin
desperdiciar la muestra se retirará de la malla y se colocará en un recipiente de
metal, luego a una estufa a temperatura de 110 ± 5 °C, por un intervalo de

67
tiempo de 24 horas. Se extraerá la muestra de la estufa y se pesará en una
balanza electrónica de (± 0.01 g) de sensibilidad, luego se colocará el juego de
tamices en orden progresivo, de acuerdo a la siguiente tabla, indicada en la
norma:
Tabla 9.Serie de tamices para el ensayo de granulometría.

TAMICES ABERTURA (mm)


3" 75.000
1 1/2" 38.100
3/4" 19.000
3/8" 9.500
N°4 4.760
N°8 2.360
N°16 1.100
N°30 0.590
N°50 0.297
N°100 0.1
N°200 0.075

Fuente: MTC E 107, 2014

Se tamizará girando 5° por un tiempo de 10 minutos. El lavado se realizará para


el suelo y la mezcla de ambas, para la arena gruesa se realizará el
procedimiento en su forma encontrada. Posteriormente se procederá a pesar
las fracciones retenidas en cada tamiz, si quedan partículas apresadas en la
malla, deben separarse con un pincel o cepillo y reunirlas con lo retenido en el
tamiz. Al material perdido por lavado se le agrega el peso que paso por la malla
N°200 Finalmente, los datos se registraran en una tabla siguiendo los cálculos y
empleando las siguientes ecuaciones:

Peso retenido acumulado


%Retenido acumulado= x 100 …Ecuación 3
Peso total

% Que Pasa=100−% Retenido Acumulado… Ecua ció n 4


68
Peso total−Peso retenido N ° 200
% Pasa la malla N ° 200= x 100 … Ecuación 5
Peso total

Tabla 10. Registro de datos del análisis granulométrico por tamizado

Peso Parcial Acumulado (%)


Abertura Peso Tamiz +
Tamiz retenido retenido
(mm) Tamiz(g) muestra(g) retenido pasante
(g) (%)
3" 75.000            
1 1/2" 38.100            
3/4" 19.000            
3/8" 9.500            
N°4 4.760            
N°8 2.360            
N°16 1.100            
N°30 0.590            
N°50 0.297            
N°100 0.149            
N°200 0.075            
Peso total
- - -
(g        

Fuente: Elaboración propia, 2022

El módulo de finura se calculó con la siguiente fórmula:

M odulo de finura=(∑%retenido acumulado tamiz¿100 /100)… Ecuacion 6

69
Tabla 11.Rango para el módulo de finura (ASTM C 136).
Agregado fino Módulo de finura
Arena fina 0.5-1.5
Arena media 1.5-2.3
Arena gruesa 2.3-3.1

Fuente: ASTM C 136,2012

Tabla 12.Limites granulométricos del agregado fino – Arena (ASTM C33)

PASANTE (%)
ABERTURA
TAMICES L. L.
(mm)
INFERIOR SUPERIOR
3/8" 9.500 100 100
N°4 4.760 95 100
N°8 2.360 80 100
N°16 1.100 50 85
N°30 0.590 25 60
N°50 0.297 5 30
N°100 0.149 0 10
N°200 0.075 0 5

Fuente: ASTM C33, 2012

I.12.4. Materia orgánica: NORMA MTC E 118.


Sirve para determinar la oxidación cuantitativa de materia orgánica en materiales. Para
ello se tomara una muestra representativa que pese al menos 100 g como lo indica la
MTC E 118, se colocará en un recipiente y se pondrá a secar en el horno a 110±5°C por
70
24 horas, se retirará y se dejará enfriar, después tomar de 10 a 40 g de esta muestra y
se colocará en crisoles enumerados y pesado (A), posteriormente los crisoles serán
llevados a una mufla durante 6 horas a 445 ± 10°C. Remuévase la muestra de la mufla,
colóquese en el desecador y permítase enfriar. Remover la muestra enfriada del
desecador y pésese con aproximación a 0,01 g (B). Por último, con la ecuación que se
muestra a continuación, se determinara el contenido de material orgánico. El resultado
se clasifico según la tabla 15.
A−B
MO ( % )= X 100 …Ecuación7
B−C

Donde:

A= Peso del crisol más suelo seco al horno antes de la agnición

B= Peso del crisol más suelo seco después de la agnición

C= Peso del crisol

Tabla 13.Limites granulométricos del agregado fino – Arena (ASTM C33).

DESCRIPCIÓN M1 M2 M3
Peso del crisol (g)
Peso del crisol + Muestra seca (g)
Peso del crisol + muestra a 450 °C
(g)
% de Materia orgánica
Promedio de Materia orgánica

Fuente: Elaboración propia, 2022

Tabla 14.Clasificación del nivel de materia orgánica. (AASHTO T267).

NIVEL MATERIA ORGANICA (%)


Bajo menos a 2
Medio (2- 4)
71
Alto mayor a 4
Fuente: AASHTO T267, 2018

I.12.5. Límite liquido: NORMA MTC E 110.


Primero se obtendrá una muestra representativa de aproximadamente de 150 a
200 g de material que pasa la malla 425 μm (N.º 40). Después se deberá
calibrar la copa Casagrande para que tenga la altura de aproximadamente 1 cm,
para ello se empleará el mango del ranurador, pues viene incorporado la altura
indicada.
Se colocará la muestra en una cápsula de porcelana, con la espátula se hará
una mezcla pastosa con agua hasta que sea homogénea, se colocará una
pequeña cantidad de la mezcla reciente en la parte central de la copa de
Casagrande formando una torta alisada de un espesor de 1cm. La muestra
colocada en la copa de Casagrande, utilizando el ranurador de manera que
permanezca perpendicular a la superficie inferior a la copa se dividirá en la parte
media en dos porciones, luego levantar y soltar la copa girando el manubrio a
una velocidad de 1,9 a 2,1 golpes por segundo hasta que las dos mitades de
suelo estén en contacto en la base de la ranura una longitud de 13 mm (1/2
pulg.). Se registrará la cantidad de golpes y se tomará una muestra de la parte
central para la determinación del contenido de humedad, este proceso se repite
nuevamente con dos muestras más para lograr 3 puntos a diferentes contenidos
de humedad. Se tomará los siguientes rangos de acuerdo a criterio adaptado:
25 a 35 golpes, 15 a 25 golpes, 5 a 15 golpes. Finalmente se representará la
relación entre la humedad y el número de golpes correspondientes, se trazará la
mejor línea recta que pase por los tres puntos graficados, y se tomará la
humedad correspondiente a la intersección de las líneas con la abscisa de 25
golpes como el límite liquido del suelo, se empleará el método de análisis de
regresión lineal para hallar el limité líquido.
Tabla 15. Toma de datos para límite líquido

72
DESCRIPCIÓN M1 M2 M3
Peso suelo Húmedo + lata (g)
peso suelo seco + lata (g)
peso lata (g)
peso suelo seco(g)
peso de agua (g)
contenido de Humedad (W%)
N° de Golpes

Fuente: Elaboración propia, 2022

I.12.6. Límite plástico e índice de plasticidad: NORMA MTC E 111.


Se tomará aproximadamente 20 g de la muestra preparada para el ensayo de límite
líquido, se amasara con agua hasta conformarse con facilidad una esfera con la masa
de suelo, después se tomará de esa esfera entre 1.5 a 2.0 g, a continuación se deberá
rolar con los dedos de la mano, sobre una superficie lisa con la presión estrictamente
necesaria para formar cilindros (si antes de llegar a formar el cilindro a un diámetro de
3.2 mm aproximadamente (1/8”) no se ha desmoronado, se volverá a elaborar una
esfera y se repetirá el proceso, hasta que se desmorone aproximadamente con dicho
diámetro. El límite plástico se alcanzó cuando el cilindro se agrieta al ser reducido a 3.2
mm de diámetro. Inmediatamente se dividirá en proporciones y se pondrán los pedazos
en taras, pesadas en una balanza de 0.01 g, se dejará la muestra en la estufa, para
poder determinar su peso seco. La toma de datos se llenó según la tabla 18.

Tabla 16.Toma de datos para límite Plástico.


DESCRIPCIÓN LP1 LP2 LP3
Peso suelo Húmedo + lata (g)
Peso suelo seco + lata (g)
Peso lata (g)
Peso suelo seco(g)
Peso de agua (g)
Contenido de Humedad (W%)
Promedio

Fuente: Elaboración propia, 2022


73
El índice de plasticidad, es la diferencia entre su límite líquido y su límite plástico,
se obtiene de acuerdo a la siguiente ecuación:

IP = LL – LP… Ecuación 8

Tabla 17.Clasificación del suelo según el I.P (ASTM D4318).


IP (%) Grado de plasticidad

0- 3 no plástico
3- 15 ligeramente plástico
15- 30 baja plasticidad
> 30 alta plasticidad

Fuente: ASTM D4318, 2012

I.12.7. Gravedad Específica y absorción de agregado fino: NORMA MTC E 205


Se sumergirá 2 kg de arena en agua durante 24 horas. Pasado este tiempo, se
verterá una fracción de la muestra a una bandeja metálica la cual deberá estar
sobre una hornilla de una cocina pequeña, donde se calentará de forma
constante hasta obtener un material superficialmente seco, se colocará el
agregado fino en un molde cónico; de diámetro inferior y diámetro superior de
8,4 y 6.5 cm respectivamente, en 3 capas aplicando 25 apisonadas por cada
capa. Después se procederá a levantar el molde verticalmente y a observar el
comportamiento del material, si se desmorona la tercera parte o sigue en pie.
Posteriormente se pesa todo el agregado superficialmente seco obtenido en una
balanza con sensibilidad de 0.01 g y capacidad de 2000g (D). A continuación, se
tomará el peso de la fiola de 500 ml más agua hasta la marca de calibración (B).
Además, se verterá el material en estado superficialmente seco en la fiola y se
agregará agua hasta la marca de calibración, verificándose que no presente aire
atrapado entre las partículas de la arena, para después tomar su peso (C). Por
último, se llevará la muestra húmeda a una estufa a 100 ± 5°C durante 24 horas
74
para determinar su peso seco (A). Determinando con las siguientes formulas el
peso específico y absorción:

A
Densidad Especifica Seca ( Pes )= … Ecuación 9
B+ D−C

D
Densidad Saturada Superficialmente Seca ( Pesss )= … Ecuación 10
B+ D−C

A
Densidad Aparente ( Pea )= … Ecuación 11
B+ A−C

D−A
Absorción ( % ) = … . Ecuación 11
A

Tabla 18.Toma de datos gravedad específica y absorción del agregado fino


DESCRIPCIÓN PE1 PE2 PE3
Peso de la fiola(g)
Peso de la fiola(g) + agua hasta menisco(g) (B)
Peso de la fiola + muestra sss (g)
Peso de la fiola + muestra sss + agua hasta menisco (g)
(C)
Peso de agua (g)
Peso del recipiente (g)
Peso de recipiente + muestra seca (g)
Peso muestra seca (g) (A)
Peso muestra sss (g) (D)
Peso específico seco (g/cm3)
Peso específico saturado superficialmente seco (g/cm3)
Peso específico aparente (g/cm3)
% Absorción
Promedio Absorción %
75
Fuente: Elaboración propia 2022

I.12.8. Gravedad Específica del suelo: NORMA MTC E 113.


El ensayo sirve para determinar la gravedad especifica del suelo que pasan el tamiz de
4.75 mm (N°4). Primero codificaremos y pesaremos la fiola limpia y seca con una
aproximación de 0.01 g. La muestra del suelo se tomará secada al horno con una
temperatura de 110 ± 5 °C, pasando el tamiz N°4, la cantidad dependerá de la
capacidad de la fiola, según la tabla 21.

Fuente: ASTM D 854, 2012

Luego se llena la fiola con agua hasta que el fondo del menisco coincida con la
marca de calibración en el cuello de la fiola y se anota el peso. Se retirará el
agua de la fiola y dejo secar. Con ayuda de un embudo, se echará la muestra a
la fiola, se debe tratar de que la muestra no se quede en las paredes de la fiola,
luego se añadirá agua hasta que el nivel del agua esté aproximadamente a la
mitad de la profundidad del cuerpo principal de la fiola. Después se colocará la
fiola en la bomba
Tabla 19.Relación de muestra según fiola (ASTM D-854)
de vacíos
(potencia 1 Capacidad de la fiola Cantidad requerida 2 ⁄ Hp),
100cm3 25- 50
aproximadamente 15
250cm3 55-65
minutos para extraer el aire
500cm3 120-130
contenido. Se retirará la bomba del
frasco una vez que haya dejado
de burbujear, se enjuagará cualquier partícula del suelo que este adherida en la

76
fiola para verter nuevamente agua y se volverá a repetir el paso anterior. Se
llenará con agua hasta la línea de aforo, luego se secará las paredes de la fiola,
tratando de que no quede ninguna gota arriba de la línea de aforo. Finalmente
se pesará la fiola y se tomará la temperatura del agua. La gravedad especifica
se determinará con la ecuación N°12:

( ws )
G s= x K … Ecuación 12
( ws+ w 2−w 3 )
Donde:
Ws: Peso del suelo seco
W2: Peso de fiola + agua + suelo
W3: Peso de fiola + agua
K: Factor de corrección por temperatura

Tabla 20.Toma de datos de gravedad específica del suelo


DESCRIPCIÓN UND F1 F2 F3
Peso fiola (g) (W1)
Peso fiola + muestra seca (g) (W1 +WS)
Peso fiola + muestra + agua (g) (W3)
Peso fiola + agua (g) (W2)
Temperatura (T)
Peso de la muestra seca (g) (Ws)
Corrección por temperatura (K)
Gravedad especifica (Gs)
Promedio
77
Tabla 22. Toma de datos de conductividad y Ph.
Fuente: Elaboración
CONDUCTIVIDAD (uS/cm)
MATERIAL pH
Tabla 21.Valores típicos de gravedad específica. (UNI, 2006).
Arena propia,
TIPOS DE SUELO
2022 Gs
Tierra
Arena 2.65 - 2.67

AguaArena
potablelimosa 2.67 - 2.70
Arcilla inorgánica 2.70 - 2.80

Aloe Suelos
vera gelcon micas o hierros 2.75 - 3.00

Casca de aloe vera

Gel, cascara y eloina

Fuente: Elaboración propia, 2022

I.13. Caracterización química:


I.13.1. Medición de conductividad y pH:
Para los ensayos de caracterización química, primeramente, se iniciará con los
ensayos a la arena, suelo y agua seleccionada para el desarrollo del proyecto de
investigación hallando las propiedades químicas como la conductividad y pH.
Para este ensayo se necesita como muestra de 50 g aproximadamente, la
relación que se usara con el agua destilada es muestra (1) / agua destilada (2),
luego se hará la agitación respectiva hasta homogenizar completamente la
muestra, para posteriormente determinar la lectura de datos.

78
Fuente: Elaboración propia, 2022

I.13.2. Difracción de rayos X:


El fundamento de esta técnica reside en el fenómeno conocido como dispersión
de una radiación X cuando incide sobre una estructura. Se utilizará este ensayo
para conocer los componentes mineralógicos que contienen el suelo, estos
componentes van a denotar las características y comportamientos que poseen
cada uno de las proporciones de suelo a utilizar.

I.13.3. Preparación de las dosis de aloe vera.


Se realizará un análisis para determinar las características y propiedades que la
planta de aloe vera posee, lo cual nos permitirá preparar las dosis adecuadas de
solución según lo planteado en la matriz de diseño, teniendo en cuenta las
siguientes consideraciones:

I.13.4. Obtención y licuado de aloe vera según dosis.


Se eliminará la tierra engranada junto a la raíz que la planta de Aloe vera posee,
luego se lavará la planta entera de tal modo que ésta quede totalmente limpia.
Posteriormente cortaremos hoja por hoja de la planta y se colocara en un
depósito por unos 3 minutos aproximadamente. Se limpiará la base de la planta
(parte cortada) y se colocará sobre una superficie totalmente limpia y con la
ayuda de la navaja se cortará los extremos, anulando así las espinas que ésta.
Luego se procederá a preparar cada porcentaje de solución según la dosis
requerida y planteada en la matriz de diseño.
En el caso de ser la muestra de solución la cascará y gel de aloe vera, esta se
procederá a realizar un proceso de eliminación de eloina el cual se dará en un
tiempo aproximado de 12 horas y será antes de la preparación de la dosis. En el
caso de ser solo cascará se realizará un corte longitudinal a través del borde de

79
la hoja, para separar el gel de la cascará de aloe vera previa eliminación de
eloina.

I.13.5. Licuado de Aloe vera.


El licuando de aloe vera se realizará según la dosis y concentración de la muestra
requerida, teniendo en cuenta el tiempo de licuado.

I.13.6. Conformado de morteros modificados


Para la elaboración de morteros modificados, se elaborará moldes rectangulares
de madera estandarizados con 10 divisiones de 5cm x 5cm x 5cm. Las
proporciones que se utilizaran son 3(suelo):1(arena gruesa) y 2(suelo):1(arena
gruesa) conforme se presenta en la matriz de diseño, para determinar el
porcentaje de agua adecuada se realizará pruebas preliminares, con la finalidad
de obtener una buena trabajabilidad y un buen acabado.
Posteriormente se realizará el conformado de las probetas patrón, mezclando en
un recipiente la tierra, arena gruesa y un determinado porcentaje de agua el cual
será determinado en las pruebas preliminares, homogenizado la mezcla se
colocará en un espacio cubico del molde rectangular en tres capas, apisonando
cada capa veinticinco veces hasta llenar.
Se retirará las probetas de los moldes después de 48 horas con mucho cuidado,
se rotulará cada mortero con su respetiva variación de mezcla, luego se dejará
secar a temperatura ambiente.
Para el conformado de las probetas elaboradas con las diferentes dosis de aloe
vera se seguirá la misma secuencia que para las probetas patrón, en estas se
utilizará la solución de cada dosificación a una determinada concentración según
la matriz de diseño propuesta.

80
I.14. ENSAYOS FÍSICOS Y MECÁNICOS.
I.14.1. Ensayos físicos:
A. GRADO DE IMPERMEABILIDAD:
Este ensayo de impermeabilidad consiste en someter a las probetas secas en un
estado de saturación por agua, esto por tiempos determinados según requiera el
análisis, para este ensayo se sumergieran bajo agua por un periodo de 30 minutos y
120 minutos, después se extraerá los morteros y se dejaran secar al aire libre para
luego ser colocados a la estufa a 110 ± 5 °C por un periodo de aproximadamente 16
horas, para que puedan estar en un estado completamente seco, luego de ser
retirados se pesara cada mortero nuevamente para registrar el nuevo peso seco , a
continuación hallara la pérdida de peso usando la siguiente ecuación.

Variacion perdida de pesos=Pi−Pf … Ecuacion 13

Pi−Pf
%Perdida de pesos= x 100 … Ecuacion 14
Pf

Donde:

Pi: Peso inicial

Pf: Peso seco final luego de ser sumergido al agua

Tabla 23.Toma de datos para el ensayo de grado de impermeabilidad.


Porcentaje de
Peso Peso Variación de Variación de
Porcentaje % Muestra
Inicial Final Pérdida de Peso Pedida de
Peso
           
           
           
           

Fuente: Elaboración propia, 2022

81
Tabla 24. Clasificación de la absorción de agua.

CAPACIDAD DE ABSORCION DE AGUA RANGO


Absorción de agua muy baja < 0.5%

Absorción de agua baja 0.5% - 3%

Absorción de agua media- baja 3 % - 6%

Absorción de agua media-alta 6% -10%

Absorción de agua alta > 10%

Fuente:(Geocoordweb; 2017).

Los resultados son expresados en el porcentaje en el porcentaje del peso del agua
absorbida en referencia al peso de la muestra seca (capacidad de absorción). Según
esta absorción de agua se pueden clasificar de acuerdo a la capacidad de absorción
de agua.

B. Contracción volumétrica:
El ensayo de Contracción volumétrica, se realizará según la norma NTP 339.140
(ASTM D 427). Se conformará las probetas en los moldes circulares sobre una base
plana, en condición de estado verde (fresco), se extraerá las probetas de los
moldes; luego, se tomará la medida de las probetas: alturas (H1, H2, H3, H4) y
diámetros (D1, D2) y el peso de cada una en una balanza digital con precisión de
±0.01mm.
Durante 20 días de secado, se registrará las dimensiones y los pesos de las
probetas en cada proporción con una balanza digital, cada 2 días durante el tiempo
de secado propuesto.
La muestra como resultado de la pérdida de humedad la tierra quedará reducida en
volumen, para determinar el cambio del contenido de humedad primero deben
determinarse el volumen inicial la tierra antes de perder humedad y después que ha
perdido toda su humedad.

82
El volumen inicial del mortero se determinará tomando medida de las probetas en
estado fresco. El proceso de perdida de humedad para su estado en verde se
realizará hasta que los pesos sean constantes y se calculará con aproximación de
0.01% para mayor exactitud, mediante la siguiente ecuación .

( Vf −Vd )
% Contracion Volumetrica= x 100 …Ecuación 15
Vf

Dónde:

Vf: es el volumen final.

Vd: volumen inicial.

Para nuestra probeta volumen será igual a:

V =π ( R x R ) x H

Figura N° 30. Probeta para contracción volumétrica

I.15. Ensayos mecánicos


A. Resistencia a la compresión
Para el ensayo de Resistencia a la compresión, se ensayarán las probetas cubicas,
primero se realizará la medición del área de contacto con un vernier digital, se
verificará que las superficies planas superior e inferior de la máquina se encuentren
limpias y también ambas bases de cada probeta.
Se usará la maquina universal de ensayos de compresión de la marca ELE
INTERNATIONAL(EL36-3090-01) la cual tiene una capacidad de carga máxima de
2000KN, se colocará cada probeta a ensayar a una velocidad mínima de 0.20KN/s,
una vez realizado el ensayo se registrará los datos de fuerza proporcionados por la
83
máquina. La resistencia a la compresión se determinará mediante la siguiente
ecuación:

' F
Resisrencia a lacompresión F c= … Ecuación 16
A

Donde:

F′c: es la Resistencia la compresión. (kg/cm²)

F: Carga axial aplicada. (kg)

A: Área del espécimen. (cm²).

Tabla 25.Toma de datos para el ensayo de Resistencia a la compresión.

Proporción dosificación Fuerza Área Resistencia


(tierra-arena) (kg) (cm2) Compresión(kg/cm²)
       
3:1        
       
       
2:1        
       

Fuente: Elaboración propia, 2022

I.15.1. Análisis de resultados:


Con las 216 probetas obtenidas que serán trabajadas a cuatro niveles de
concentración, tres niveles de dosificación de aloe vera y tres niveles de
proporción suelo-arena, se procederá a analizar los resultados y discutirlos.
Se realizará un análisis estadístico con los resultados obtenidos
experimentalmente del grado de impermeabilidad, contracción volumétrica y
resistencia a la compresión, se evaluarán mediante un análisis estadístico de
ANAVA para aprobar o rechazar la hipótesis de diseño.

84
CAPITULO III. RESULTADOS, DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

3.1. RESLTADOS
3.1.1. Caracterización de la metería prima
A. Contenido de humedad y materia orgánica
Tabla 26.Contenido de humedad y materia orgánica

Contenido de humedad y materia orgánica


Tierr
Ensayo Arena gruesa
a
Contenido de humedad 2.15 0.88
Materia orgánica 1.2 -

B. Cantidad de material fino, análisis granulométrico por tamizado y hidrómetro

Tabla 27. Granulometría de la tierra y arena gruesa.


Material
Textura Tierra pura Arena Gruesa
% Grava 0.00 2.00
% Arena (N° 4 a N° 200) 24.50 97.00
% Finos % Limos 47.50
1.00
(<N° 200) % Arcillas 28.00
MF 0.10 2.50

C. Gravedad especifica de la tierra y arena gruesa.

Tabla 28.Gravedad específica y absorción de la tierra y arena gruesa


Ensayo Tierra Arena Gruesa
Gravedad
específica 2.74 2.66
Absorción - 2.43

85
Tabla 29. LL, LP, IP y clasificación SUCS de la tierra.

D. Limite líquido,
Limitelimite plástico,
líquido, índiceíndice
limite plástico, de plasticidad y yclasificación
de plasticidad clasificación SUCS
SUCS
Ensayo Tierra
Límite liquido 26
Límite plástico 14
Índice de plasticidad 12
CL
SUCS
Arcilla inorgánica de baja plasticidad

E. Conductividad, Salinidad y grado de pH

Tabla 30. Análisis químico de la materia prima


Arena Gruesa
Ensayo Tierra Agua Aloe Vera
Conductividad (dS/m) ASTM D
0.90 0.50 2.00 4.72
4972
Ph ASTM 4972 7.80 8.04 8.00 4.67
Salinidad (dS/m) ASTM D 4972) 2.62 2.26 - 0.47

F. Análisis químico mineralógico por DRX

Tabla 31. Composición mineralógica de la tierra.


Nombre del mineral Formula general Resultado aproximado %
Cuarzo SiO2 60
mica (Mucovita) KAl2(Si3Al) O10(OH, F)2 14
Plagioclasa (Oligoclasa) (Ca, Na) (Al, Si)4O8 6
Clorita (Clinocloro) (Mg, Fe)5Al (Si3AL) O10(OH)8 4
Caolinita Al2Si2O5(OH)4 3
Feldespato - K (Ortoclasa) KAlSi3O8 3
Calcita CaCO3 3
Pirofilita Al2Si4O10(OH)2 2
(Na, Ca)0,3(Al,
Montmorillonita 2
Mg)2Si4O10(OH)2n(H20)

86
3.1.2. Ensayos físicos
Tabla 32. Durabilidad de los morteros bajo
A. agua
Peso Capacidad de
Peso Peso
Porcentaje Código Inicial absorción de
Saturado(gr) Seco(gr)
(gr) agua (%)
A1
0% A2 228.29 - - -
A3
A1
15% A2 233.95 266.75 192.88 14.02
A3
A1
30% A2 237.17 267.9 265.57 12.96
A3
A1
45% A2 245.41 252.4 214.09 2.85
A3
Durabilidad
Los resultados obtenidos para este ensayo de durabilidad nos muestran la
capacidad de absorción de agua obtenida de las diferentes muestras a diferentes
porcentajes de (0, 15, 30, 45) % de concentración y diferentes tipos de
dosificación (cascara, gel y cascara más gel) siendo todos derivados de la planta
de Aloe vera (sábila).

87
En la tabla 34 se muestra los resultados promedios del ensayo de durabilidad
por Absorción en Agua para "Mortero con Suelo -Arena en proporción 3:1 y una
dosificación de Cascara y Eloina de Aloe Evera.
Tabla 33. Durabilidad de los morteros bajo agua

Capacidad de
Peso Peso
Porcentaje Código Peso Seco(gr) Absorción en
Inicial(gr) Saturado(gr)
Agua (%)
0% A1 228.29 _ _
A1
15% 237.795 260.45 237.3 9.55
A2
A1
30% 227.5 281.545 255.14 17.97
A2
A1 _
45%
A2 _
En la
tabla 35 se muestra los resultados promedios del ensayo de durabilidad por
Absorción en Agua para "Mortero con Suelo -Arena en proporción 3:1 y una
dosificación de Cascara de Aloe Evera.

3.1.3. Ensayos mecánicos


A. Resistencia a la compresión
Tabla 34.Resistencia a la compresión de los morteros

Relación Tipo de
r(a/m) Porcentaje Dosificación Proporción Resistencia (Mpa)
0% 12.648
15% 13.736
0.2 Cascara 3:1(S/A)
30% 18.632
45% 20.536
0% 12.648
15% 13.736
0.2 Gel 3:1(S/A)
30% 11.696
45% 11.016
88
0% 12.648
15% 13.192
0.2 Cascara + Gel 3:1(S/A)
30% 14.416
45% 19.04
0% 20.672
15% 13.464
0.18 Cascara 2:1(S/A)
30% 15.232
45% 16.32
0% 20.672
15% 25.024
0.18 Gel 2:1(S/A)
30% 23.664
45% 30.736
0.18 0% Cascara + Gel 2:1(S/A) 20.672
15% 13.328
30% 16.864
45% 25.568

La tabla 36 muestra los resultados del ensayo de resistencia a la compresión


para los morteros de tierra estabilizados con un aglutinante natural Aloe vera los
cuales fueron ensayados a una velocidad contante de 0.05KN/segundo.

3.2. Discusión
El fin de la investigación es evaluar el tipo de dosificación, porcentaje de
concentración de Aloe vera y proporción de suelo, en morteros de tierra
sobre la resistencia a la compresión, durabilidad y contracción volumétrica.

3.2.1. Caracterización de la arena gruesa


Es de mucha importancia las propiedades físicas de la arena gruesa, para la
elaboración de los morteros. Ya que la granulometría nos permite ver la
distribución de las partículas de la arena, que influye con la cantidad de
vacíos en su interior, ya que en caso estas partículas presenten un mismo
tamaño no habría un buen acomodo de la misma. La figura N°45, nos
muestra una aceptable granulometría la cual cumple con los usos
granulométricos según la norma ASTM C33, en donde las abscisas
representan la abertura del tamiz en (mm) y las ordenadas, el porcentaje

89
acumulado que pasa en cada tamiz, así mismo presenta fracciones de todos
los tamaños de granos.

Figura N° 31. Curva granulométrica de la arena gruesa

El módulo de finura nos indica que en cuanto mayor sea su valor más grueso
es la arena, también un módulo de finura muy pequeño significa que tiene
mayor superficie específica y la adición de una mayor cantidad de agua al
diseño. El módulo de finura obtenida es de 2.5, el cual está en el rango entre
2.3 y 3.1, que pertenece a una arena gruesa. A su vez la arena gruesa tiene
un contenido del 1% que pasa la malla N° 200, cumpliendo con la norma
NTP 400.018, la cual indica un contenido máximo del 3% que pase la malla
N° 200 (menor a 75 µm).
El contenido de humedad nos muestra la cantidad de agua que tiene este
agregado en su estado natural, el contenido de humedad resulto de 0.88%,
lo que significa que la arena gruesa aporta una cantidad baja a la mezcla. El
peso específico seco o gravedad específica seca es la propiedad la cual nos
indica la calidad del agregado, entretanto mayor es el peso específico se

90
obtendrá un material con mejor comportamiento, la gravedad especifica de la
arena gruesa resulto de 2.66 gr/cm 3, dicho valor se encuentra en el rango de
2.6 – 3.0 gr/cm3 como lo establece la NTP 400.022. La absorción que
presento la arena gruesa fue de 2.43 %, representa la capacidad máxima de
agua que puede retener en los poros del material, la cual cumple con lo
estipulado en la NTP 400.022, la cual señala que la absorción de los
agregados fino debe estar entre el rango de 0.2% y 5%, por lo tanto, la arena
gruesa muestra un valor conforme a los requerimientos de la norma.

3.2.2. Caracterización química de la materia prima

Figura N° 32.Conductividad (ds/m) de la materia prima.

En la figura N°46 de acuerdo a la clasificación de conductividad, tanto la


tierra como la arena gruesa tiene un resultado de 0.9 dS/m y 0.5 dS/m,
respectivamente, considerados como suelos sin salinidad. En tanto el agua
con 2 dS/m es considerado como ligeramente salino. Estos materiales se
pueden usar, ya que no presentaron salinidad fuerte ni extrema, que nos
indica que de 0 a 2 dS/m se clasifican como suelos normales. La

91
cristalización de las sales es una de las causas más comunes de deterioro,
el desarrollo de cristales de sal ocasiona un aumento de volumen de estas
fases minerales, que causa tensiones en los poros, cuanto más tiempo una
solución salina permanece en los poros, mayor es el daño que pueden sufrir
los materiales de construcción (Eduardo, 2008) el pH de la arena gruesa y el
agua resulto de 8.04 y 8.00, respectivamente. Se les consideran como un
material básico y de la tierra su pH fue de 7.8 que le asigna como
medianamente básico. La evaluación química muestra que el material es
apto para ser utilizados como agregado sin ningún problema de sales o
eflorescencias a futuro. Cabe recalcar que los valores por debajo 6.5 son
ácidos, valores superiores a 6.5 son alcalinos y/o básicos, mientras que los
que rondan 7.0 son denominados neutrales. El análisis de difracción de
rayos X ha permitido determinar la composición química y la estructura
cristalina de la tierra. Se realizó la determinación semicuantitativa de las
fases cristalinas presentes en la muestra, la imperfección cristalina natural
de los materiales muestra diversos patrones representadas en forma de
bandas o líneas que dan información precisa de los defectos estructurales.
Se encontró la presencia de cuarzo 𝑆𝑖𝑂2 , tras el feldespato es el más común
de la corteza terrestre, destaca por su dureza (7 en la escala de Mohs) y
resistencia a la meteorización en la superficie terrestre, disminuye la
contracción en los morteros, puesto que posee propiedades desecantes;
Como segundo mineral en mayor porcentaje se encontró la Mica (Moscovita)
perteneciente a la familia de los filosilicatos con una densidad baja de 2.83
g/cm3 y con una dureza de 2 a 2.5 (escala de Mohs); la plagioclasa (𝐶𝑎, 𝑁𝑎)
(𝐴𝑙, 𝑆𝑖)4𝑂8 ) es la disolución sólida isomorfa de un subgrupo de feldespatos
entre la albita (𝑁𝑎𝐴𝑙𝑆𝑖3𝑂8 ) y la anortita (𝐶𝑎𝐴𝑙2𝑆𝑖2𝑂8 ), mejora la plasticidad de
la mezcla en los morteros, tienen variedad de uso ya sea en la elaboración
de porcelanas, vidrio, cerámicas y en la fabricación de bloques de concreto;
la clorita (𝑀𝑔, 𝐹𝑒)5Al(𝑆𝑖3AL)𝑂10(𝑂𝐻)8 , perteneciente del grupo de los

92
filosilicatos su dureza entre 2-2,5 Mohs (blando) . Y con mínima presencia
porcentual se encuentra la caolinita (𝐴𝑙2𝑆𝑖2𝑂5 (𝑂𝐻4 ) que es una arcilla blanca
muy pura que se utiliza para la fabricación de porcelanas; el Feldespato
(KAl𝑆𝑖3𝑂8 ) todos los feldespatos son minerales duros, la dureza de estos
minerales es de 6,0 a 6,5 Mohs, la densidad de los feldespatos alcalinos
varía entre 2,5 y 2,6g/cm3 y se utilizan para la elaboración de vidrios,
cerámicas y porcelanas; la calcita (𝐶𝑎𝐶𝑂3 ) La calcita es muy común y tiene
una amplia distribución por todo el planeta, se calcula que aproximadamente
el 4 % en peso de la corteza terrestre es de calcita, se emplea para la
fabricación de materiales cerámicos, obtención de la cal, cemento Portland,
en industria química, etc.; la pirofilita es un silicato de alúmina hidratado,
cuya fórmula es (𝐴𝑙2𝑆𝑖4𝑂10(𝑂𝐻)2 ) y su composición teórica es 66,7% 𝑆𝑖𝑂2 ,
28,3% 𝐴𝑙2𝑂3 y 5% 𝐻2O, normalmente está mezclado con caolinita, alunita y
cuarzo, su dureza entre 1.5-2 en la escala de Mohs. Y por último en un 2%
de presencia se encuentra la montmorillonita ((Na, Ca)0 , 3 (Al, Mg)2𝑆𝑖4𝑂10
(OH)2n(𝐻20)) es un mineral del grupo de los silicatos, subgrupo filosilicatos y
dentro de ellos pertenece a las llamadas arcillas. Se debe resaltar que el
mineral en mayor porcentaje de presencia es el cuarzo con un 60%,
disminuyendo la contracción del suelo evitando fisuras; la presencia de
silicatos de aluminio hidratados hace referencia a la presencia de arcilla es
en su variedad sílica, se caracteriza por adquirir plasticidad y actúa como
aglutinante envolviendo los granos de cuarzo; también, por tener partículas
muy cohesivas al ser mezclada con agua; y la importancia de identificar la
presencia de las montmorillonitas debido a su propiedad de incrementar el
volumen, se expande al contacto con el agua, es de carácter expansivo,
resultando ser el mineral con menor presencia, como se indicó
anteriormente.

93
Por otro lado, el Ph para el aglutinante Aloe vera muestra un valor de 4.69
según
Figura la norma grama
N° 33.Difracto ASTM-de
4972 está(Fuente:
la tierra dentro del rango que
Laboratorio puede 2019)
Bizalab, variar entre
3.5 y 4.7, su conductividad es de 472.2 uS/cm lo que indica que esta dentro
de los valores permisibles según la norma ASTM-D 4972 y un valor 0.47
dS/m para el ensayo de salinidad según la norma ASTM -D4972 lo cual
indica que es ligeramente salino es decir presenta una salinidad muy baja

3.2.3. Caracterización de la tierra


Mediante la granulometría, hidrometría y los límites de atterberg, se pudo
clasificar los tipos de suelos que se utilizó, se pudo clasificar mediante la
clasificación unificada de suelos (SUCS), la tierra pura supera más de la
mitad que pasa por el tamiz N°200, por lo cual se le considera como suelo de
grano fino, contiene un límite líquido de 26% y un índice de plasticidad de 12,
situándose en la clasificación como CL, siendo una arcilla inorgánica de baja
plasticidad. Sobre el análisis de plasticidad, la tierra sola contiene un límite
líquido de 26%, limite plástico de 14% e índice de plasticidad de 12.
El contenido de material orgánico presente en la tierra fue de 1.2%, el cual
está libre de impurezas, adecuada para la construcción y conservación.
Además, el contenido de humedad que presenta de 2.15%.

94
3.2.4. Durabilidad

Durabilidad por Absorcion en Agua "Mortero con Suelo -


Arena y mucilago Aloe Evera
20.00 18.04
15.00 14.02 12.96
Durabilidad 9.55
10.00
5.00 2.85
0.00 0.00 0.00
0.00
0% 15% 30% 45%

Porcentaje

cascara, gel y eloina cascara

Figura N° 34.Capacidad de absorción de agua para morteros de tierra .


El ensayo de durabilidad por absorción de agua nos confirmó que tan débil
es un mortero elaborado tan solo con suelo-arena a comparación con los
adicionados con mucilago de aloe vera a diferentes porcentajes de
concentraciones, así mismo a sus diferentes dosificaciones, puesto que los
morteros elaborados sin ningún tipo de adición de mucilago de Aloe vera
empezaron a desintegrarse rápidamente tras ser colocados en agua y en
pocos minutos se desintegraron casi en su totalidad.

En la Figura N° 33 correspondiente al ensayo de durabilidad por saturación


de agua se observa que las probetas elaboradas con mucilago (cascara,
aloína y gel) de Aloe vera empezaron absorber menos cantidad de agua
obteniendo los mejores valores al 45% de concentración correspondiente a
la dosificación de cascara y gel de aloe vera, donde presenta un valor más
bajo de absorción de 2.85, teniendo así una capacidad de absorción baja
que es entre el rango de (0.5-3) % según la tabla N°10 Clasificación de la
absorción de agua (Geocoordweb; 2017). La absorción más alta lo presento
el mortero un valor de 18.2 con cascara al 30% de concentración.

95
Los resultados obtenidos concuerdan con los resultados que llegaron
obtener Los siguientes antecedentes; Rivera, M. (2019). En un estudio
denominado “Influencia del tipo, porcentaje de consolidante, y proporción de
suelo, en morteros de conservación, sobre compresión, durabilidad y
colorimetría, Trujillo 2019”, en el cual se afirma que las probetas patrones en
ambas proporciones de mezcla se desmoronan por completo y que la
aplicación del paraloid desarrolla una mejora en los morteros donde a
medida que va aumentando su concentración la durabilidad incrementa
mostrando los mejores valores en la proporción de mezcla 2: 1 de 98.1%,
99.9% y 99.9% y con la proporción 3: 1 de 95.8%, 99.5% y 99.9% con la
aplicación al 4%, 6% y 8% de paraloid respectivamente.

Los morteros patrones se desmoronan por completo debido a que la arcilla


es soluble en agua y tiene poca durabilidad frente al ataque del medio
ambiente (lluvia, sol, humedad capilar, precipitación pluvial, etc.), expuesto
frente al agua, puede aumentar la susceptibilidad a la aparición de grietas, a
los daños mecánicos, a la aparición de eflorescencias y hasta la misma
perdida de la materia, sin embargo con la adición de aglutinante natural de
Aloe vera se logra formar una capa protectora la cual evita la permeabilidad
del agua a través de los poros formados entre las partículas de arcilla y
arena gruesa según se muestra en la figura N 33.

96
3.2.5. Resistencia a la compresión

RESISTENCIA A COMPRESION EN MORTEROS DE TERRA ES-


TABILIZADOS CON ALOE VERA
Resistencia (Kg/cm2)

25

20

15

10

0
0% 15% 30% 45%
Porcentaje (%)
Cascara y Gel Cascara Gel

Figura N° 35. Resistencia a la compresión de morteros de tierra 3:1(suelo/arena).


La figura N°50 nos muestra el comportamiento de la resistencia de los
morteros de tierra con Aloe vera a diferentes tipos de dosificación y
porcentaje de concentración, indicando que la proporción de mezcla 3:1
(tierra, arena gruesa:), presenta mejores resultados a un 45% de
concentración con un valor de 20.54 Kg/cm 2 de resistencia a la compresión
para los morteros elaborados con cascara de aloe vera, seguidos de los
elaborados con cascara más gel de aloe vera mostrando un valor de 19.04
Kg/cm2 al 45% de concentración. A si mismo la tendencia de valores de
resistencia a la compresión incrementan conforme incrementa el porcentaje
de concentración tanto para la dosificación de cascara más gel y la de
cascara respectivamente; sin embargo, esta tendencia no se muestra en los
resultados de los elaborados con gel de aloe vera, ya que en esta los
resultados tienen un ligero incremento al 15% y por arriba de este presenta
una disminución hasta un valor de 11.01 Kg/cm 2 el cual es inferior a la de las
muestras patrón que es de 12.6Kg/cm 2, este efecto es debido a que al
adicionar gel de aloe vera se está adicionando agua ya que este compuesto

97
contiene un 99% de agua lo cual genera una mala compactación por tanto,
no habrá una buena cohesión entre los elementos lo que conlleva a una
disminución de su resistencia mecánica. por el exceso de agua. Sin
embargo, todos los resultados para las diferentes dosificaciones y diferentes
porcentajes de concentración se encuentran por arriba del valor limite dado
por la NTE E.080_2017 de 10.2 Kg/cm 2 como se muestra en la figura N°50.

En la figura N°35 que se muestra a continuación podemos observar que


todas las probetas elaboradas con una proporción de 2:1 (suelo/arena
gruesa) a diferentes tipos de dosificaciones y diferentes porcentajes de
concentración de aglutinante aloe vera, incluyendo la muestra patrón están
por encima del valor límite mínimo requerido de resistencia a la compresión
según la norma NTE E.080_2017 el cual es de 10.2 Kg/cm 2. Los mejores
resultados para la proporción de 2:1 (suelo/arena gruesa), lo presenta al 45%
de concentración mostrando un valor de 30.73 kg/cm 2 con una dosificación
de gel, seguido por 25.57 kg/cm 2 para una dosificación de cascara y gel al
45% y finalmente los elaborados con cascara con un valor 16.32 kg/cm 2 al
mismo porcentaje de concentración; la tendencia mostrada según el grafico
es de que a mayor porcentaje de concentración de aloe vera mayor es la
resistencia a compresión.

98
RESISTENCIA A COMPRESION EN MORTE-

Resistencia (Kg/cm2)
ROS DE TERRA ESTABILIZADOS CON ALOE
VERA
40
30
20
10
0
0% 15% 30% 45%
Porcentaje (%)

Cascara y Gel Cascara Gel

Figura N° 36. Resistencia a la compresión de morteros de tierra con una


proporción de 2:1(suelo/arena).

3.3. Conclusiones
 Se determinó que la adición de mucilago natural de Aloe vera a diferentes
concertaciones, dosificaciones y proporciones suelo/arena gruesa influye
positivamente en las propiedades evaluadas para los morteros tanto para los
elaborados con gel, cascara más gel y con cascara ya que aumenta su
resistencia a la compresión, así mismo se ven reflejados los resultados de la
durabilidad por saturación de agua mostrando valores superiores a los
valores mínimos requeridos.
 La proporción de suelo 2:1 (suelo/ arena gruesa) y la proporción suelo 3:1
(suelo/ arena gruesa) ofrecen una buena propiedad mecánica de resistencia
a la compresión, sin embargo, la que mejores resultados presenta es
proporción 2:1 con una dosificación de gel al 45% así mismo ambas
proporciones se comportan como suelos cohesivos, en los que la cantidad
de arcilla en su contenido favorece en llenar los huecos que deja la arena
gruesa. Obteniendo valores de 30.70 Kg/cm 2 y 25.56 Kg/cm2 para lo que son
la proporción de suelo 2:1 a dosificaciones de gel y cascara más gel.
99
 El mejor resultado óptimo en lo que respecta a la durabilidad utilizando
proporciones de 3:1 y 2:1 (suelo/arena gruesa) respectivamente los
presentan los morteros con una dosificación de cascara y gel de aloe vera a
un porcentaje de 45% de concentración donde presenta un valor más bajo
de absorción de 2.85 %, teniendo así una capacidad de absorción baja que
es entre el rango de (0.5-3)% , pues esto ocurre ya que el aglutinante forma
una capa protectora la cual impide la permeabilidad del agua y a su vez su
desintegración de sus componentes.
 Se debe utilizar en morteros de tierra con una concentración del 45% y una
dosificación de gel y cascara más gel. Ya que presenta valores de 30.70
Kg/cm2 y 25.56 Kg/cm2 de resistencia a la compresión lo cual indica ser los
más idóneos a esta proporción así mismo los elaborados con cascara y
cascara más gel a una proporción de 3:1 ya que presentan valores de 20.54
kg/cm2 y 19.04 kg/cm2 al 45% respectivamente, los cuales son muy
superiores a los valores mínimos requeridos según la normativa vigente NTE
E.080_2017 el cual es de 10.2 Kg/cm2.

RECOMENDACIONES
 Realizar estudios de difracción de rayos x para las diferentes dosificaciones y
concentraciones de aloe vera propuestas en este estudio a medida de
determinar el tipo de película formada para evitar la permeabilidad de agua.

100
 Evaluar las muestras de materia prima mediante ensayos de sulfatos y
cloruros, para verificar si son idóneos para realizar morteros de construcción.
 Realizar un estudio más completo con una mayor cantidad de replicas a fin
de tener un mejor panorama de la influencia de las variables dependientes
sobre las dependientes.
 Realizar un estudio estadístico para ver el comportamiento de las variables
de estudio.
 Continuar con la línea de investigación.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
[1] Toirac, J. (2008). El suelo - cemento como material de construcción. Santo
Domingo. Obtenido de https://doi.org/10.22206/cys.2008.v33i4.pp520-71

101
[2] Mas, X. (2006). Estudio y caracterización de morteros compuestos, para su
aplicación en intervenciones de sellados, reposiciones y replicas, de elementos pétreos
escultórico - ornamentales. Valencia.

[3] Contreras, C. (2016). Salvemos las huacas.

[4] Becerra, C. (2018). Más de 55,000 turistas visitaron huacas del Sol y la Luna en lo
que va de 2018. 06/08/2020, de Andina Sitio web: https://andina.pe/agencia/noticia-
mas-55000-turistas-visitaron-huacas-del-sol-y-luna-lo-va-2018-711482.aspx

[5] MVCS. (2014). Fichas para la reparación de viviendas de adobe. Lima.

[6] MILETO, Camilla; GARCÍA SORIANO, Lidia; VEGAS LÓPEZ-MANZANARES,


Fernando. “Los fenómenos de degradación más comunes en fábricas de tapia” en La
restauración de la tapia en la Península Ibérica. Criterios, técnicas, resultados y
perspectivas. MILETO, Camilla; VEGAS LÓPEZ-MANZANARES, Fernando (Editores).
Ed. Argumentan, Ed. TC Cuadernos. Lisboa Valencia. 2014. Portugal-España

[7] Pedro, R. (2016). Alcances sobre El Niño Costero 2017 y las lluvias. 23/08/20, de
Bitácora de ciencias e ingeniería hidrológica Sitio web:
http://pedrorau.blogspot.com/2017/04/nino-costero.html

[8] Hamman, J. (2008). Composition and applications of Aloe Vera leaf gel. Molecules,
13, pp.1599-1616.

[9] Aranda, Y. G y García, V. M. (2016). Efectos de la utilización de savias vegetales en


los bloques de tierra comprimida con respecto a la prueba de abrasión Revista Legado
de Arquitectura y Diseño, vol. 1, núm. 19, 2016 Universidad Autónoma del Estado de
México, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=477951060015

[10] Rivera, M. (2019). influencia del tipo, porcentaje de consolidante, y proporción de


suelo, en morteros de conservación, sobre compresión, durabilidad y colorimetría,
Trujillo 2019 [Tesis para optar el título, Universidad Privada del Norte] Trujillo, Perú.

[11]Marín, M. T. y Rodríguez, J. F. (2018). Influencia del tipo de tierra, agregados y


proporción de mezcla sobre la resistencia a la compresión, contracción y

102
deformabilidad en morteros arqueológicos de la huaca de la luna [Tesis para optar
título, Universidad Nacional de Trujillo]. Trujillo, Perú.

[12] Gomes, M. I., Faria, P. y Gonçalves, T. D. (2019). Reparación de muros de tierra


apisonada por morteros a base de tierra: la idoneidad para evaluar la efectividad.
Construcción y materiales de construcción, 205, 213–231. doi: 10.1016 /
j.conbuildmat.2019.01.222

[13] Martínez, W., Torres, A., Celis, C. y Alonso, E. (2014). Physical Properties of
Cement Based Paste and Mortar With Dehydrated Cacti Additions. International
Journal of Architectural Heritage, 9(4), pp.443-452.

[14] NORMA E.080 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN CON TIERRA REFORZADA. (2017)

[15] Cabrera et al. (1999). Morteros a base de suelos. Caracterización. Materiales de


construcción, Vol. 50, No 258, 67-72.

[16] Espinase, R., y Sanhueza, C. (2004). Texto guía para la cátedra de mecánica de
suelos. Santiago de Chile.

[17] Cipsa. (27 de 2019). GrupoCIPSA. Obtenido de


https://www.cipsa.com.mx/26/noticias/diferencias-entre-suelos-cohesivos-y-
granulares/.

[18] Chiari, G. (1983). Caracterización del adobe como material de construcción.


Técnicas de preservación. Italia.

[19]Toirac, J. (2008). El suelo - cemento como material de construcción . Santo


Domingo. Obtenido de https://doi.org/10.22206/cys.2008.v33i4.pp520-71

[20] Espinace, R., & Sanhueza, C. (2004). Texto guía para la cátedra de mecánica de
suelos. Santiago de Chile.

[21] Castellanos, J. Z. 2000. Manual de Interpretación de Análisis de Suelos, Aguas.


Ed. Intagri. Gto., México. 186 p.

Extraído de https://www.intagri.com/articulos/suelos/propiedades-fisicas-del-suelo-y-el-
crecimiento-de-las-plantas.

103
[22] Liotta, M.A. y N. Ciancaglini . (2009). GUIA PARA LA DETERMINACION DE
TEXTURA DE SUELOS POR METODOORGANOLEPTICO. 25/08/2020, de PDF
SLIDE Sitio web: https://pdfslide.net/documents/guia-para-determinar-la-textura-del-
suelo.html.

[23] Gómez, J. (2014) Materiales de Construcción. Instituto Tecnológico y de Estudios


Superiores de Monterrey. México.

[24] FIC – UNI/TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES, 2012. “Morteros de Cemento”.

[25] Arriola D. J., 2009. “Diseño de Morteros con Cementos Hidráulicos para la
Construcción de Muros con Elementos de Mampostería”. Facultad de Ingeniería.
Pontifica Universidad de San Carlos de Guatemala. Disponible en:
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_3077_C.pdf [Consulta] 25 de julio del 2020.

[26] Si nombre. (2019). MATERIALES AGLUTINANTES O AGLOMERANTES EN LA


CONSTRUCCIÓN. 24/07/20, de E - Constructor Sitio web:
http://e-construir.com/materiales/aglutinantes.html

[27] Ferraro, G. (2009). Revisión de la aloe vera (Barbadensis Miller) en la


dermatología actual. SciELO - Revista argentina de dermatología, 90(4), 00.
Recuperado en 26 de julio de 2020, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1851- 300X2009000400004&lng=es&tlng=es.

[28] Schweizer, M.; Ascolies, A. (1994). Aloe Vera La planta que cura. 1st ed. APB
Nouvelle imprimerie laballery, pp.37-42.

[29] Carrodeguas, A. (2009). Conoce y cultiva de la mejor forma a tu Sábila, Aloe vera.
[online] Naturalezatropical.blogspot.pe. Disponible en:
https://naturalezatropical.blogspot.pe/2016/02/Cultivo-Sabila-Aloe-vera.html
[Consultado el 27 de JULIO de 2020].

[30] Corte transversal de la hoja de Aloe vera. https://pixabay.com/es/photos/aloe-aloe-


vera-vida-salud-planta-2163120/

[31] Manvitha, K.; Bidya, B. (2014). Aloe vera: a wonder plantits history, cultivation and
medicinal uses. Journal of Pharmacognosy and Phytochemistry, 2(5), pp.85-88.

104
[32] Ahlawat, K.; Khatkar, B. (2011). Processing, food applications and safety of aloe
vera products: a review. Journal of Food Science and Technology, 48(5), pp.525-533.

[33] Domínguez, R.; Arzate, I.; Chanona, J.; Welti, J.; Alvarado, J.; Calderón, G.;
Garibay V.; & Gutiérrez, G. (2012). Aloe Vera GEL: Structure, chemical composition,
processing, biological activity and importance in pharmaceutical and food industry.
SciELO - Revista Mexicana de Ingeniería Química, (Vol. 11, No. 1), pp.23-43

[34]Ramachandra, C. y Srinivasa P. (2008). Processing of Aloe vera leaf gel: A review.


American Journal of Agricultural and Biological Sciences 3, 502- 510

[35] Conti, P., Simonetti, R., Lozano, E. y Figueroa, L. (2006). El poder curativo del
Aloe vera. Pluma Y Papel Ediciones.1era Edicion. Buenos Aires, ´ Argentina, Pg: 26-
56.

[36] Reynolds, T. (2004). Aloes: The Genus Aloe. Medicinal and aromatic plants-
industrial profiles Editorial CPR Press LLC, Boca Raton, Florida.

105
APÉNDICE
Apéndice N°01: Caracterización de la materia prima

Tabla 35.Contenido de humedad


  Tierra Arena gruesa
contenido de humedad M1 M2 M3 M1 M2 M3
Peso del recipiente (g) 28.00 28.41 27.36 28.94 28.09 28.36
Peso del recipiente + Muestra húmeda (g) 58.13 59.87 59.09 60.60 59.08 58.02
Peso del recipiente + Muestra seca (g) 57.49 59.20 58.44 60.34 58.81 57.75
Peso muestra húmeda (Ph) 30.13 31.46 31.73 31.66 30.99 29.66
Peso muestra seca (Ps) 29.49 30.79 31.08 31.40 30.72 29.39
W% 2.17 2.18 2.09 0.83 0.88 0.92
W% Promedio 2.15 0.88

Tabla 36.Materia orgánica

Descripción M1 M2 M3
Peso del crisol (g) 35.10 31.47 30.03
Peso del crisol+ Muestra seca (g) 42.80 39.87 38.94
Peso del crisol + Muestra a 450°C (g) 42.72 39.80 38.81
%Materia orgánica 1.05 1.08 1.48
Promedio materia orgánica 1.20

Tabla 37.Gravedad específica y absorción de la arena gruesa

Descripción PE1 PE2 PE3


Peso de fiola (g) 164.13 168.81 166.46
Peso de fiola + agua hasta meñisco (g) (B) 661.04 666.03 663.61
Peso de fiola + muestra sss (g) 652.04 654.48 649.50
Peso de fiola + muestra sss + agua hasta meñisco (g)
969.83 973.01 969.14
(C)
Peso de agua (g) 317.79 318.53 319.14
Peso de recipiente (g) 88.98 57.60 122.03
Peso de recipiente + muestra seca (g) 564.70 531.90 594.13
Peso muestra seca (g) (A) 475.72 474.30 472.10
Peso muestra sss (g) (D) 487.91 485.67 483.04
Peso específico seco (g/cm3) 2.66 2.65 2.66
eso específico saturada superficialmente seca (g/cm3) 2.72 2.72 2.72
Peso específico aparente (g/cm3) 2.85 2.83 2.83
% Absorción 2.56 2.40 2.32

106
107
108
Tabla 38. Ensayo de Granulometría arena gruesa

Acumulado Acumulado Acumulado


Peso Peso Peso
Tamiz Abertura Parcial (%) Parcial (%) Parcial (%)
retenido retenido retenido
N° (mm) retenido (%) Rete Pasa retenido (%) Rete Pasa retenido (%) Rete Pasa
(g.) (g.) (g.)
nido nte nido nte nido nte
3/8 9.5 0 0 0 100 0 0 0 100 0 0 0 100
4 4.75 8.68 2 2 98 10.24 2 2 98 11.54 2 2 98
8 2.36 29.33 6 8 92 28.37 6 8 92 28.48 6 8 92
16 1.18 72.2 14 22 78 70.15 14 22 78 69.35 14 22 78
30 0.6 135.14 27 49 51 139.42 28 50 50 137.05 28 49 51
50 0.3 149.49 30 79 91 147.96 30 79 21 147.21 29 79 21
100 0.15 66.62 13 92 8 67.58 13 93 7 68.66 14 92 8
200 0.075 34.73 7 99 1 31.42 6 99 1 31.22 6 99 1
Fondo 3.81 1 100 0 4.86 1 100 0 6.49 1 100 0
PESO
500 100 500 100 500 100
TOTAL

Tamiz Abertura Peso Parcial Acumulado Peso Parcial Acumulado Peso Parcial Acumulado
N° (mm) retenido retenido (%) (%) retenido retenido (%) (%) retenido retenido (%) (%)
(g.) Rete Pasa (g.) Rete Pasa (g.) Rete Pasa
nido nte nido nte nido nte
3/8 9.5 0 0 0 100 0 0 0 100 0 0 0 100

Tabla 39. Ensayo de Granulometría de la tierra

109
4 4.75 0 0 0 100 0 0 0 100 0 0 0 100
8 2.36 0 0 0 100 0 0 0 100 0 0 0 100
16 1.18 0.04 0 0 100 0.05 0 0 100 0.11 0 0 100
30 0.6 1.07 0 0 100 1.34 0 0 100 1.39 0 0 100
50 0.3 2.98 1 1 99 3.07 0 1 99 7.55 2 2 98
100 0.15 67.23 13 14 86 57.74 12 12 88 55.23 11 13 87
200 0.075 57.16 12 26 74 58.49 12 24 76 54.34 11 24 76
Fondo   371.52 74 100 0 379.31 76 100 0 381.38 76 100 0
PESO   500 100   500 100   500 100  
TOTAL

110
Tabla 40.Gravedad específica de la tierra

Descripción UND F1 F2 F3
Peso de fiola (g) gr 185.65 171.34 159.49
Peso fiola + muestra seca (W1+Ws) gr 313..65 299.34 287.49
Peso fiola + muestra + agua (W3) gr 765.30 750.78 739.13
Peso fiola + agua (W2) gr 683.96 669.38 657.75
Temperatura (T) °C 23.20 23.10 23.1
Peso de la muestra seca (Ws) gr 128.00 128.00 128
Corrección por temperatura (K) 0.9993 0.9993 0.9993
Gravedad especifica (Gs) 2.74 2.74 2.74
Promedio 2.74

M0
Gs =
M 0+( M a−M b )

Dónde:

Gs = Peso específicos de los sólidos de un suelo.

Mo = masa de la muestra de suelo seco, en gramos.

Ma = peso del picnómetro lleno de agua, en gramos.

Mb = masa del picnómetro lleno de agua y suelo, en gramos

PRUEBA F1:

Picnómetro seco = 185.65g


Picnómetro + Agua = 683.96 g

111
Picnómetro + Agua + Suelo = 765.30g
T°H2O = 23.20 °C ------ ρ = 0.997572g/cm3
Muestra de suelo = 128.0 g
128 g
Gs =
128 g+ ( 683.96 g−765.30 g )
Gs = 2.7432 Gs = 2.74

PRUEBA F2:

Picnómetro seco = 171.34 g

Picnómetro + Agua = 669.38g

Picnómetro + Agua + Suelo = 750.78

T°H2O = 23.10 °C ------ ρ = 0.997596 g/cm3

Muestra de suelo = 128.0g

128 g
Gs = Gs = 2.7467 Gs = 2.74
128 g+(669 . 38 g−750 .78 g)

PRUEBA F3:

Picnómetro seco = 159.49 g

Picnómetro + Agua = 657.75 g

Picnómetro + Agua + Suelo = 739.13 g

T°H2O = 26.7 °C ------ ρ = 0.997596 g/cm3

Muestra de suelo = 128 g

112
128 g
Gs = Gs = 2.7456 Gs = 2.74
128 g+(657.75 g−739.13 g)

Cálculo del peso específico promedio con los valores de las 3 pruebas:

Gs (prom) = 2.69 + 2.70 +2.70 Gs (prom) = 2. 7733

Gs (prom) = 2.74

Los valores de peso específico de las partículas sólidas se determinan en agua a 20


°C, él menos que se indique lo contrario. Dicho valor se calculará del valor determinado
en agua a la temperatura obtenida en el ensayo de acuerdo a la siguiente ecuación:

Peso Específico (20°C) = K x Peso Específico (26°C)

Dónde:

K = Valor que se calcula dividiendo la densidad relativa del agua a la temperatura del ensayo por la
densidad relativa del agua a 20 °C.

Entonces:

Densidad Relativa del Agua a 20°C = 0.9982343

Densidad Relativa del Agua a 23.10°C = 0.997596

0 . 9982343
K=
0 . 9975964

K = 1.000639437

Entonces, cálculo de Gs (20°C):

Gs (20°C) = 1.000639437x 2.7433

Gs (20°C) = 22.745054

Gs (20°C) = 2.74

Nota: La norma nos dice que si los resultados difieren en más de 0.03 el ensayo debe

repetirse.
113
Descripción M1 M2 M3 M1 M2 M3 M1 M2 M3
Peso suelo
33.19 32.19 33.02 30.02 32.84 33.07 41.06 45.77 42.85
húmedo + lata (gr)
Peso suelo seco +
32.08 31.44 32.52 29.23 31.91 32.33 39.95 44.86 42.21
lata (gr)
Peso lata (gr) 28.08 28.7 28.87 26.46 28.34 29.38 36.05 41.6 39.66
Peso suelo seco
4 2.74 3.65 2.77 3.57 2.95 3.9 3.26 2.55
(gr)
Peso de agua (gr) 1.11 0.75 0.83 0.79 0.93 0.74 1.11 0.91 0.64
Contenido de
27.75 27.37 22.74 28.52 26.05 25.08 28.46 27.91 25.1
Humedad (W%)
N° de golpes 8 20 35 9 22 32 9 19 31
Límite líquido % 25.15 25.85 26.3
Promedio LL % 26

Tabla 41. Límite líquido de la tierra

114
Tabla 42.Límite plástico para la muestra de tierra
Tabla 44.Durabilidad de morteros de tierra con Aloe vera
Descripción LP1 LP2 LP3
Peso suelo húmedo + lata (gr) 41.16 42.52 29.35
Durabilidad
Peso suelo secopor Absorción
+ lata (gr) en Agua "Mortero con41.1
Suelo -Arena y mucilago Aloe29.26
42.46 Evera
(Cascara)"
Peso lata (gr) 40.7 42.01 28.6
Peso suelo seco (gr) 0.4 0.45 0.66
Peso de agua (gr) 0.06 0.06 0.09 de
Capacidad
Peso Peso
Porcentajede Humedad
Contenido Código (W%) Peso Seco(gr) Absorción
13.64 en
Inicial(gr) Saturado(gr) 15 13.33
Agua (%)
Promedio LL % 14.0
0% A1 228.29 _ _
A1
15% 237.795 260.45 237.3 9.55
A2
A1
30% 227.5 281.545 255.14 17.97
A2
A1 _
45%
Tabla 43.Durabilidad
A2 de _los morteros de tierra (3:1) con Aloe vera.

Apéndice N°02: Ensayos Físicos

Durabilidad por Absorción en Agua "Mortero con Suelo -Arena y mucilago Aloe Evera;
Cascara y Eloina)"

Capacidad de
Porcentaj Códig Peso Peso Peso
absorción de agua
e o Inicial (gr) Saturado(gr) Seco(gr)
(%)
A1
0% A2 228.29 - - -
A3
A1
15% A2 233.95 266.75 192.88 14.02
A3
A1
30% A2 237.17 267.9 265.57 12.96
A3
A1
45% A2 245.41 252.4 214.09 2.85
A3

115
Apéndice N°03: Ensayos Mecánicos

Tipo
Relació Porcentaj AREA de Proporció Promedi Resistencia
Fuerza (KN)
n r(a/m) e (cm2) Dosificació n o (Mpa)
n
3.3 3.1 2.9
0% 3.10 12.648
0 0 0
15% 3.4 3.4 3.3 3.37 13.736
0.2 Cascara 3:1(S/A)
4.6 4.3
30% 4.8 4.57 18.632
0 0
45% 5.8 4.5 4.8 5.03 20.536
3.3 3.1 2.9
0% 3.10 12.648
0 0 0
15% 25 3.3 3.8 3 3.37 13.736
0.2 Gel 3:1(S/A)
3.0 2.8
30% 2.8 2.87 11.696
0 0
45% 2.7 2.8 2.6 2.70 11.016
3.3 3.1 2.9
0% 3.10 12.648
0 0 0
Cascara +
0.2 15% 3:1(S/A) 3.3 3.1 3.3 3.23 13.192
Gel
30% 3.2 3.5 3.9 3.53 14.416
116
Tabla 45.Resistencia de morteros de tierra impermeabilizados con Aloe vera.
0 0
45% 4.8 4.5 4.7 4.67 19.04
5.1 5.0 5.1
0% 5.07 20.672
0 0 0
15% 3.4 3.5 3 3.30 13.464
0.18 Cascara 2:1(S/A)
3.8 3.8
30% 3.6 3.73 15.232
0 0
45% 4 3.9 4.1 4.00 16.32
5.1 5.0 5.1
0% 5.07 20.672
0 0 0
15% 6.4 6.1 5.9 6.13 25.024
0.18 Gel 2:1(S/A)
30% 5.6 5.9 5.9 5.80 23.664
45% 7.5 7.2 7.9 7.53 30.736
5.1 5.0 5.1
0% 5.07 20.672
0 0 0
15% Cascara + 3.1 3.1 3.6 3.27 13.328
0.18 2:1(S/A)
Gel
30% 3.7 4.4 4.3 4.13 16.864
45% 5.8 6.1 6.9 6.27 25.568

ANEXOS
ANEXO 1: Ensayos preliminares

Figura N° 37. Determinación de la cantidad idónea de agua 117

Figura N° 38. Determinación de la cantidad idónea de agua


Figura N° 39.Materia prima tierra antes y después
ser homogenizado

Figura N° 40..Molino de bolas utilizado para la


homogenización de materia
Figura N° 41.Materia prima tierra antes y después
ser homogenizado

Figura N° 42..Molino de bolas utilizado para la homogenización de materia 118

Figura N° 43..Molino de bolas utilizado para la homogenización de materia


ANEXO 2: Análisis de PH y conductividad y pesaje de muestras

Figura N° 45. Análisis de pH y conductividad a las muestras de Aloe vera

Figura N° 44. Pesaje del Mucilago de Aloe vera.

Figura N° 46. Análisis de pH y conductividad a las muestras de Aloe vera

ANEXO 3: Preparación de probetas


Figura N° 47. Pesaje del Mucilago de Aloe vera.

Figura N° 48. Pesaje del Mucilago de Aloe vera.

Figura N° 49. Conformado de morteros de tierra con Aloe


vera
119

Figura N° 50. Desmoldado de morteros.


.

Figura N° 52. Desmoldado de morteros.

Figura N° 53.Ensayo de durabilidad por


absorción de agua.

Figura N° 54. Desmoldado de morteros.

ANEXO 4: Ensayos físicos

120
Figura N° 55.Ensayo de durabilidad por absorción de agua.

Figura N° 56. Ensayo de resistencia a la compresión


Figura N° 57.Ensayo de durabilidad por absorción de agua.
ANEXO 4: Ensayos mecánicos

Figura N° 58. Ensayo de resistencia a la compresión

Figura N° 59. Ensayo de resistencia a la compresión

121

También podría gustarte