Está en la página 1de 4

Bucaramanga - Santander, 05 de julio 2022

Señor
Cecilia de la Fuente de Lleras
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Bucaramanga- Santander

Asunto: Derecho de petición – solicitud de asignacion de citas

ANGIE MILENA BLANCO GELVEZ, mayor de edad, identificada con la cédula de ciudadanía No.
1.102.383.887 de Piedecuesta – Santander, abogada en ejercicio portador de la tarjeta
profesional número 373841 del Consejo Superior de la Judicatura, actuando como
apoderado, según poder adjunto, del solicitante OSCAR JAVIER VARGAS MORA, identificado
con cedula de ciudadanía No. 91.530.927 de Bucaramanga de conformidad con lo establecido en el
artículo 23 de la Constitución Política, en concordancia con la Ley 1755 de 2015, el artículo 13 y S.S.
del código de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo acudo a su despacho
con el fin de solicitar documentos.

HECHOS:
PRIMERO: El señor OSCAR JAVIER VARGAS MORA y la señora JENIFFER ALEXANDRA AVENDAÑO
USCATEGUI contrajeron matrimonio religioso.
SEGUNDO: Fruto de esa unión, procrearon a OSCAR HUMBERTO VARGAS AVENDAÑO, JUAN
STYBEN VARGAS AVENDAÑO Y SALOME VARGAS AVENDAÑO, menores de edad.

TERCERO: El dia 2 junio 2022 , presentamos solicitud de conciliacion con asunto FIJACIÓN DE
CUOTA ALIMENTARIA, RÉGIMEN DE VISITAS, CUSTODIA, TENENCIA Y CUIDADO PERSONAL DE LOS
MENORES, mediante numero de peticion 1763132098, en donde nos informaron que fue remitida
a la Regional Santander del Instituto colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
TERCERO: La citacion para realizar la audiencia de cociliacion se programo para el dia 2 de
noviembre de 2022, con la doctora CINDY GALVIS en lugar de atencion CZ CARLOS LLERAS
RESTREPO CARRERA 13 No. 42-12 Barrio Alfonso Lopez, Bucaramanga – Santander.
QUINTO: El señor OSCAR JAVIER VARGAS MORA, nos manifiesta que la señora JENIFFER
ALEXANDRA AVENDAÑO USCATEGUI esta en proceso de venta del inmueble en el cual el trabajo
durante años y que tiene miedo que por mala fe la señora realice la venta del inmuble.

PETICIONES:
Respetuosamente solicito:

PRIMERA: Solicito que se realice la audiencia de conciliacion de FIJACIÓN DE CUOTA


ALIMENTARIA, RÉGIMEN DE VISITAS, CUSTODIA, TENENCIA Y CUIDADO PERSONAL DE LOS
MENORES de la manera mas pronta posible, ya que esta en riesgro el patrimonio de el señor
OSCAR JAVIER VARGAS MORA y el de sus hijos.

SEGUNDA: En caso de ser negada la anterior petición, solicito me den las razones jurídicas de la
negativa y me informen de otra posible solución para realizacion de conciliacion
FUNDAMENTOS DE DERECHO

ARTICULO 23 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA: Toda persona tiene derecho a presentar


peticiones respetuosas a las autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener
pronta resolución. El legislador podrá reglamentar su ejercicio ante organizaciones privadas para
garantizar los derechos fundamentales.

ARTÍCULO 13. OBJETO Y MODALIDADES DEL DERECHO DE PETICIÓN ANTE AUTORIDADES,


LEY 1755/2015. Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las autoridades,
en los términos señalados en este código, por motivos de interés general o particular, y a obtener
pronta resolución completa y de fondo sobre la misma.

Toda actuación que inicie cualquier persona ante las autoridades implica el ejercicio del derecho de
petición consagrado en el artículo 23 de la Constitución Política, sin que sea necesario invocarlo.
Mediante él, entre otras actuaciones, se podrá solicitar: el reconocimiento de un derecho, la
intervención de una entidad o funcionario, la resolución de una situación jurídica, la prestación de un
servicio, requerir información, consultar, examinar y requerir copias de documentos, formular
consultas, quejas, denuncias y reclamos e interponer recursos.

El ejercicio del derecho de petición es gratuito y puede realizarse sin necesidad de representación a
través de abogado, o de persona mayor cuando se trate de menores en relación a las entidades
dedicadas a su protección o formación.

ARTÍCULO 14. TÉRMINOS PARA RESOLVER LAS DISTINTAS MODALIDADES DE


PETICIONES. Salvo norma legal especial y so pena de sanción disciplinaria, toda petición deberá
resolverse dentro de los quince (15) días siguientes a su recepción. Estará sometida a término
especial la resolución de las siguientes peticiones:

1. Las peticiones de documentos y de información deberán resolverse dentro de los diez (10) días
siguientes a su recepción. Si en ese lapso no se ha dado respuesta al peticionario, se entenderá,
para todos los efectos legales, que la respectiva solicitud ha sido aceptada y, por consiguiente, la
administración ya no podrá negar la entrega de dichos documentos al peticionario, y como
consecuencia las copias se entregarán dentro de los tres (3) días siguientes.

2. Las peticiones mediante las cuales se eleva una consulta a las autoridades en relación con las
materias a su cargo deberán resolverse dentro de los treinta (30) días siguientes a su recepción.

PARÁGRAFO. Cuando excepcionalmente no fuere posible resolver la petición en los plazos aquí


señalados, la autoridad debe informar esta circunstancia al interesado, antes del vencimiento del
término señalado en la ley expresando los motivos de la demora y señalando a la vez el plazo
razonable en que se resolverá o dará respuesta, que no podrá exceder del doble del inicialmente
previsto.

En reiteradas jurisprudencias la corte constitucional se ha manifestado sobre el ámbito de protección


del derecho fundamental de petición y sus elementos; en Sentencia T-332 de 2015 que: La
constitución política en su artículo 23, consagra el derecho fundamental de toda persona a presentar
peticiones respetuosas en interés general o particular ante las autoridades y a obtener de ellas
pronta resolución de fondo.

La honorable corte constitucional mediante sentencia T-392 de 2017 expuso:

11. Asimismo, la Corte ha señalado que su núcleo esencial reside en una


resolución pronta y oportuna de la cuestión que se pide, una respuesta de fondo y su notificación, lo
anterior no necesariamente implica una respuesta afirmativa a la solicitud. Así pues, se entiende que
este derecho está protegido y garantizado cuando se obtiene una contestación oportuna,
de fondo, clara, precisa, congruente y la misma es puesta en conocimiento del peticionario. El
incumplimiento de cualquiera de estas características envuelve su vulneración por parte de la
autoridad o del particular.
 
Según se estableció en las sentencias C-818 de 2011 y C-951 de 2014, los referidos elementos del
núcleo esencial del derecho de petición pueden describirse de la siguiente manera: 
La pronta resolución constituye una obligación de las autoridades y los particulares de responder las
solicitudes presentadas por las personas en el menor plazo posible, sin que se exceda el tiempo legal
establecido para el efecto, esto es, por regla general,15 días hábiles.
La respuesta de fondo hace referencia al deber que tienen las autoridades y los particulares de
responder materialmente a las peticiones realizadas. Según esta Corte, para que no se vulnere el
derecho fundamental de petición, la respuesta debe observar las siguientes condiciones:
a) claridad, esto es que la misma sea inteligible y que contenga argumentos de fácil comprensión;
b) precisión, de manera que la respuesta atienda directamente a lo solicitado por el ciudadano y que se
excluya toda información impertinente; y c) congruencia, que hace referencia a que la respuesta esté
conforme con lo solicitado.
(…) 13. En conclusión, la garantía real al derecho de petición no cesa con la simple resolución de la
solicitud elevada por un ciudadano, es necesario además que dicha solución remedie el fondo del
asunto cuando sea pertinente hacerlo; que este dotada de claridad y congruencia entre lo pedido y lo
resuelto; e igualmente, que su oportuna respuesta se ponga en conocimiento del solicitante, sin que
pueda tenerse como real, una contestación en la que falta la constancia de recepción de la
respuesta y que sólo sea conocida por la entidad de quien se solicita la información

ANEXOS

1. Copia de trajeta profesional


2. Copia de mi cedula.
3. Copia de cedula del señor OSCAR JAVIER VARGAS MORA.
4. Copia de la citación de la comisaria de familia

NOTIFICACIONES

De acuerdo al decreto 806 de 2020 en su artículo 8:


“Las notificaciones que deban hacerse personalmente también podrán efectuarse con el envío de la
providencia respectiva como mensaje de datos a la dirección electrónica o sitio que suministre el
interesado en que se realice la notificación, sin necesidad del envío de previa citación o aviso físico o
virtual. Los anexos que deban entregarse para un traslado se enviarán por el mismo medio. (…)

La notificación personal se entenderá realizada una vez transcurridos dos días hábiles siguientes al
envío del mensaje y los términos empezarán a correr a partir del día siguiente al de la notificación.

Recibiré notificaciones al correo electrónico:


Correo electrónico: lakjuridicos@gmail.com – blancogelveza@gmail.com
Celular: 3158300837-3154954787

Agradezco su atención y pronta solución a la presente.

Atentamente,

_______________________________
ANGIE MILENA BLANCO GELVEZ
C.C 1.102.383.887 de Piedecuesta – Santander
T.P. 373.841 C.S.J.
Teléfono: 3154954787

También podría gustarte