Está en la página 1de 2

Teatro para niños

Se le llama también teatro infantil. Son las obras de teatro que han escrito adultos, pensando en los gustos e intereses
de los niños. En general son representadas por actores adultos y abarcan temas diversos, como cuentos clásicos,
historias fantásticas, historias de niños, historias de animales que hablan y otros más.

Un ejemplo de este tipo de teatro es �El renacuajo paseador�, escrito por Antonio Vanegas Arroyo, que nació en
Puebla, México, en el siglo XIX .

Ligas recomendadas en internet

Documento que explica brevemente la historia del teatro infantil en México, y habla de las obras y de sus autores.
http://www.dramateatro.arts.ve/ensayos/mejico.html

Argumento de teatro de títeres para niños


El hombrecito de papel (ver como ejemplo)
http://www.naku.com/hombrecito.htm
Una obra de teatro de sombras sobre la tolerancia

Tu página de teatro infantil


http://www.teatroinfantil.tuportal.com/correo.htm
(hacer clic en el final de la escalera para entrar)

http://www.teatroinfantil.tuportal.com/obraspararepresentar.htm
Contiene varios guiones de obras infantiles y vínculos a otras páginas.

Volver al índice

Actores
Son las personas que representan las obras teatrales. Los actores toman la personalidad de uno o varios personajes de la
obra. De acuerdo al guión, aprenden lo que deben decir y la forma de portarse con los otros personajes.
Los actores se visten y maquillan para representar a niños, adultos, ancianos, animales, plantas o incluso seres
fantásticos, como dragones o hadas. En algunas obras de teatro incluso llegan a representar seres inanimados, como
mesas o árboles.

Volver al índice

Autor
Es la persona que escribe el guión para realizar la obra de teatro.
Ver también
Guión
Teatro

Volver al índice

Cuadro
Es cada una de las partes en que se divide un acto.
Ver también
Guión
Acto

Volver al índice

Diálogo
Es lo que dice cada uno de los personajes durante la obra.
Ver también
Guión

Volver al índice

Parlamento
Ver diálogo

Volver al índice

Entra o aparece un personaje


Se dice así cuando un personaje llega al escenario.
Ver también
Escenario
Personaje

Volver al índice

Escenario
Lugar en donde se representa una obra. En un teatro, el escenario es en general la parte alta que queda frente al
público. Muchas veces el suelo es de madera y tiene grandes cortinas a los lados.
Sin embargo, se puede crear un foro en cualquier espacio lo suficientemente grande para que los actores puedan actuar
y desplazarse. Por ejemplo, se pueden utilizar patios o jardines, donde se monta la escenografía y se realiza la obra de
teatro. En algunas zonas rurales se utiliza la parte posterior de un camión de redilas como escenario.
Ver también
Actor
Teatro
Escenografía

Volver al índice

Farsa
La farsa es una obra en la que la forma de portarse y de hablar de los personajes es muy exagerada. Los personajes
parecen caricaturas. Las farsas suelen estar formadas por un solo acto.
Una obra de teatro que resalta algunas características físicas y de forma de ser de un político, y que nos causa risa al
verlo, suele ser un buen ejemplo de farsa.

También podría gustarte